Unidad 5
Unidad 5
Unidad 5
Informe final.
Actividades de pre-auditoras
Las actividades de pre-auditoras, desempean un rol fundamental en todo el proceso, ya que es
en esta etapa donde el equipo auditor debe recibir la informacin pertinente por parte de la
empresa a auditar, definir las responsabilidades inherentes a las auditoras y confeccionar los
listados de verificaciones de acuerdo a las instalaciones y las normas a auditar.
Visitas de campo
Despus de ver los antecedentes entregados por la empresa a auditar, los consultores desarrollan
una revisin independiente refirindose a todos los aspectos que conforman un buen Programa de
Mantenimiento Elctrico. A travs de las visitas a terreno se complementa la informacin
entregada por la empresa, de modo tal que se contar con los datos iniciales y antecedentes que
constituirn un punto de partida sobre el cual se realizar el informe final. Mediante la toma de
datos en los cuadros elctricos y principales cargas de la instalacin se proceder a comprobar que
los parmetros elctricos principales estn dentro de los valores normativos y las causas o
consecuencias de los valores que tienen los mismos.
Los parmetros analizados sern las tensiones, intensidades de paso, potencias y frecuencias; de
las cuales se extraern las medidas para evaluar las siguientes perturbaciones:
Variaciones de tensin (lentas): Aumento o disminucin del valor eficaz. Su duracin es superior a
10 segundos.
Variaciones rpidas de tensin: Cambio brusco del valor eficaz, mantenido durante un tiempo
indefinido y sin ninguna cadencia conocida de repeticin.
Fluctuaciones de tensin: Cambio del valor eficaz de la tensin, que se repite de forma peridica.
Flicker: Parpadeo del alumbrado, debido a las fluctuaciones de la tensin, los valores con un Pst
mayor de 1 se considera que afectan a la visin.
Huecos: Son disminuciones del valor eficaz de la tensin sin llegar a ser un corte de suministro,
porque no llegan a alcanzar el valor de 0 voltios.
Interrupcin corta: Son bajadas de tensin de corta duracin que alcanzan el valor de 0 voltios.
Informe Final
La elaboracin del Informe Final ser lo que permita a la empresa materializar un Programa de
Mantenimiento Elctrico exitoso. Para su efectiva realizacin es necesario generar el compromiso
de los participantes, tanto en el mbito corporativo como entre los responsables de las
instalaciones. Este informe aparte del anlisis de las caractersticas elctricas de la instalacin se
complementa con una termografa de la misma
5.2 Estudio de tarifas elctricas.
DEFINICIN Las tarifas de energa elctrica son las disposiciones especficas que contienen las
cuotas y condiciones que rigen para los suministros de energa elctrica agrupados en cada clase
de servicio.
CONCEPTOS DE CARGO
REAS DE OPORTUNIDAD DE AHORRO
Optimizacin del factor de potencia Beneficios: - Disminuir el cargo por bajo FP - Reducir
prdidas por efecto Joule - Reducir cadas de tensin en conductores - Ahorro de energa y
econmico
TARIFAS DE SUMINISTRO:
Qu es la administracin de la demanda ?
La administracin de la demanda es una herramienta del administrador de la energa elctrica en
la empresa, que tiene como finalidad reducir los cargos que por demanda vienen en la factura
elctrica.
3) Identificar que cargas contribuyen a picos de demanda e identificar cuales se pueden disminuir
o sacar de operacin cuando se presenta el pico.
Ventiladores
Cargadores de Bateras
Equipo de Bombeo
Molinos y Quebradoras
Mtodos de Control de la Demanda
Manual
Automtico
Anlisis de un caso
Perfil de Carga: La carga no es continua por las siguientes razones: En la noche despus del ltimo
vuelo baja la actividad en el aeropuerto, con lo que disminuye la carga a un mnimo de entre 70 y
90 Kw. Al ocultarse el sol la carga por iluminacin se incrementa considerablemente y es cuando
se suelen presentar los valores ms altos; hasta 280 kW. En el Aeropuerto se tienen muchos
equipos de aire acondicionado, cada uno de los cuales trabajando con un control de temperatura
independiente, por lo que los compresores entran y salen de acuerdo a su propio control. Lo
anterior ocasiona variaciones de carga hasta por ms de 50 kW
Propuesta:
La propuesta de ahorro consiste en la implantacin de un sistema de control automtico de la
demanda, que monitoree el valor de la demanda del equipo de medicin, que reciba la seal de
los termostatos para el control de la temperatura en el edificio terminal, y que como funcin de
estos parmetros permita o inhiba la operacin de cada uno de los compresores de los equipos
paquete.
Evaluacin Econmica
Inversin: USD 21,973.80
Ahorros: USD 16,436.52/ao
Pay-Back: 1.34 aos
Autogeneracin en horario de punta
Algunas tarifas presentan un muy alto costo de la energa elctrica durante el horario de punta, y
costos ms bajos fuera de dicho horario. Lo anterior abre la posibilidad de autogenerar energa
durante el horario de punta.
-autogenerar en horaio punta-
Situacin Observada: En las tarifas por bloque horario, los cargos por energa y demanda en
horario de punta (8:00 a 16:00) son altos y fuera de ese horario muy bajos.
}
5.4 Estudio del factor de carga.
El factor de planta (tambin llamado factor de capacidad neto o factor de carga) de una central
elctrica es el cociente entre laenerga real generada por la central elctrica durante un perodo
(generalmente anual) y la energa generada si hubiera trabajado a plena carga durante ese mismo
perodo, conforme a los valores nominales de las placas de identificacin de los equipos. Es una
indicacin de la utilizacin de la capacidad de la planta en el tiempo.
Los factores de planta o factores de capacidad varan considerablemente dependiendo del tipo
de combustible que se utilice y del diseo de la planta. El factor de planta no se debe confundir
con el factor de disponibilidad o con eficiencia.
Ejemplo
Una central elctrica de carga baja con una capacidad de 1.000 MW produjo 648.000 (megavatio-
horas) en un mes de 30 das. El nmero de (megavatio-horas) que habran podido ser producidas
con la planta a plena capacidad y con un factor de disponibilidad del 100 % puede ser determinado
multiplicando la capacidad mxima por el nmero de horas en el trabajo. Es decir; 1.000 (MW) X
30 (das) X 24 (horas/da) es 720.000 (megavatio-horas). El factor de capacidad es determinado
dividiendo la salida real con la salida posible mxima (648.000 MW-h/720.000 MW-h). En este
caso, el factor de capacidad es 0,9 (el 90%).
La intermitencia o irregularidad de la fuente de energa como es, por ejemplo, el caso de la energa
solar o la energa elica, respectivamente.
Las prdidas debidas a equipos elctricos como inversores, lneas de transmisin internas, etc.
Otras prdidas debidas por ejemplo a sombras en el caso de energa solar.
El factor de potencia es una medida de la corriente reactiva demandad. Se puede definir como el
coseno del ngulo entre la corriente activa y la corriente aparente: FP = cos
Que equipos producen el bajo factor de potencia? Los equipos que funcionan bajo el fenmeno
del electromagnetismo como los motores elctricos, demandan potencia activa para convertirla
en trabajo til y potencia reactiva para crear las condiciones magnticas de operacin. Es por ello
que su factor de potencia es menor a la unidad.
TIPOS DE COMPENSACIN.
Las inductividades se compensan con la conexin en paralelo de capacitancias, conocida como
compensacin en paralelo. Esta forma de compensacin es la ms usual, especialmente en
sistemas trifsicos. Los tres tipos de compensacin en paralelo ms usados son: a. Compensacin
Individual: A cada consumidor inductivo se le asigna el condensador necesario. Este tipo es
empleado ante todo para compensar consumidores grandes de trabajo continuo. b.
Compensacin en Grupos: Los grupos se conforman de varios consumidores de igual potencia e
igual tiempo de trabajo y se compensan por medio un condensador comn. Este tipo de
compensacin es empleado, por ejemplo para compensar un grupo de lmparas fluorescentes.
Pasos a seguir para compensar el factor de potencia
Paso 1:Reemplazar los motores sobredimensionados o que se encuentren en mal estado, por
motores nuevos de eficiencia Premium.
Paso 2:En los motores grandes, instalar capacitores individualmente para suministrar los reactivos
que stos demandan.
Paso 3:Compensar grupalmente el factor de potencia de los motores ms pequeos en los CCMs
Para la compensacin individual, utilizar bancos de capacitores fijos, pero instalarlos corriente
abajo del arrancador. Bancos automticos de capacitores, pueden ser considerados para la
compensacin grupal, cuando la carga sea relativamente grande y la demanda de reactivos
variable
Qu precauciones se deben tener al instalar bancos de capacitores ?
1. Evitar que los capacitores se queden energizados cuando la carga a la que sirven se encuentra
desconectada. Si esto sucede, la corriente reactiva circular hacia el transformador y si la corriente
es mayor al 10% de la corriente nominal del transformador, se producir un envejecimiento
acelerado del transformador.
Slo las normas NOM son de uso obligatorio en su alcance. Las normas NMX
expresan una recomendacin de parmetros o procedimientos, aunque si son
mencionadas como parte de una norma NOM, al ser stas de uso obligatorio, su
observancia pasa a ser obligatoria
Los dos tipos de normas oficiales mexicanas se identifican por tres letras (NOM o
NMX) y tres dgitos segn la numeracin de la misma (ejemplo: NOM-006).
Adems, luego de la numeracin de los tipos de normas oficiales mexicanas se
ubican tres o cuatro letras, sigla de la secretara de estado o dependencia que
estuvo involucrada en el estudio, emisin y encargo de los procedimientos de
verificacin (NOM-006-SCFI). Por ltimo se agregan cuatro dgitos, que indican el
ao que se public la norma por el Diario Oficial de la Federacin (NOM-006-
SCFI-2005). Adems en las Normas Mexicanas (NMX) nicamente, se coloca la
sigla del organismo privado responsable de la norma, como puede ser la ANCE; o
entre la sigla NMX y el nmero de la norma se coloca una letra que indica el rea
tcnica que realiz la norma. (Ejemplos: NMX-AA-127-SCFI-2006 o NMX-J-010-
1996-ANCE).
son elaboradas por las entidades de la administracin pblica para aplicarlas a los
bienes o servicios que adquieren, arrienden o contraten, cuando las normas
mexicanas o internacionales no cubran los requerimientos de las mismas o sus
especificaciones resulten obsoletas o inaplicables.
Son ejemplos de estas normas las elaboradas por petrleos mexicanos (PEMEX)
y comisin federal de la electricidad(CFE). Estas normas se elaboran cuando no
existe una NMX, NOM aplicable ni una norma internacional , o cuando su
contenido es obsoleto o inaplicable
Leyes aplicables