Ensayo - Creencias Sobre El Alma y La Muerte
Ensayo - Creencias Sobre El Alma y La Muerte
Ensayo - Creencias Sobre El Alma y La Muerte
ENSAYO
Los antiguos Griegos y Romanos crean con una fe descomunal que la muerte
solo llegaba a ser un paso haca otra existencia, como un cambio significativo de
forma de vida, manejando la teora que no era en otro mundo en donde se llevara
a cabo esa otra existencia, sino por el contrario aqu mismo y bien cerca de los
otros humanos, pues se pensaba que cuerpo y alma permanecera literalmente
unidas all bajo tierra, continuando una existencia que era regida segn el
comportamiento de cada hombre durante su vida humana.
Son muchas las evidencias escritas que dan cuenta que para las antiguas
civilizaciones depositar un cuerpo inerte en una sepultura, en ningn caso es
muestra de no vida, todo lo contrario se manej por mucho tiempo la creencias
que all en ese sepulcro segua una vida espiritual atada a un cuerpo al que
perteneca en su vida terrenal, esto lo corrobora el hecho de que para ese
entonces los ritos fnebres fueron prcticamente un compromiso para los
descendientes de los difuntos. Realizar un rito funeral pidiendo prosperidad a los
muertos fue durante mucho tiempo normal, pero hay que analizar con atencin
que hasta para este tipo de actos y desde ese entonces viene existiendo la
discriminacin de gnero, al solo conocer el beneplcito para los descendientes
varones del difunto, organizar y asistir activamente a estos ritos fnebres de los
que se esperaba el suministro de abundancia y prosperidad para los hijos y dems
familiares por parte del difunto quien para entonces ya era considerado un Dios,
con capacidades especiales y con un poder ilimitado. Se lleg a dar tanta
importancia a los ritos fnebres, que en algn momento se pens que las almas
de aquello difuntos que no contaron son sus ritos especiales por falta de
descendientes, en ningn momento alcanzaran un goce pleno, en ningn
momento obtendran paz alguna, por lo anterior se deca que el funeral no
buscaba demostrar el dolor de los familiares, sino brindar paz y sosiego a los
difuntos, por el contrario, se tena la creencia tan fuerte en la necesidad de los
ritos fnebres que aquellos sorprendidos realizando alguna clases de acto
reprochable, se le condenaba con un funeral sin ninguna clase de rito, para que su
alma no alcance paz alguna.
Es lamentable para los nuevas generaciones observar que para sus ascendencias
prima la ley del ms fuerte, en donde como ya se dijo se le rinde culto al dinero
entregndose en forma exagerada a labores que generan ingreso econmicos,
pero que a la vez rompen los ncleos de la sociedad: las familias, pues es tanto
el afn y el desenfreno por lo material que no solo trabaja el hombre, all debe
aportar la mujer y hasta los hijos mayores, ante este panorama los hijos menores
deben ser encargados a extraos; me permito dejar un interrogante para reflexin
esto es la felicidad plena?.
Ahora bien si se trata de expresar la realidad actual sobre las creencias de los
seres humanos sobre su situacin despus de la muerte, el hombre de la
actualidad aun siente que el alma y/lo espritu del difunto continua su existencia
y ello lo podemos percibir cuando visitamos un cementerio y observamos las
tumbas llenas de flores y altares hechos con materiales especiales, pero hay que
ver como fue el comportamiento de estos en vida de este difunto, cmo se le
trat, se le respet, se le am, se le brind cario?.
De veras que los seres humanos debemos contar con algo que nos hace
racionales, espirituales, lo llamamos alma, no das la posibilidad de elegir entre el
bien y el mal, lo triste es que muchos hombres en muchas situaciones escogen
el camino del mal, de conseguir lo que desena a travs de cualquier medio ser
que despus de muerto el alma de esta seres lograrn descansar en paz?