Guia 1 Contenidos y Ejercicios (Tema Amor)

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 2

Liceo Agricola Cruz del Sur Lenguaje y Comunicacin 1

EL TEMA DEL AMOR EN LA LITERATURA.


El amor ha traspasado todas las pocas literarias, pues manifiesta los sentimientos del ser
humano y su bsqueda de la vida; sentimiento que puede ser de alegra por el amor
correspondido hasta el dolor del que est ausente, como tambin la angustia y la soledad, la
sensacin de pertenencia, etc.
Bsicamente este tema se presenta entre dos polos: el amor idealizado y el amor sensual.

TIPOS DE AMOR:
Amor sensual y terrenal:
Un ejemplo de esto el libro El Burlador de Sevilla de Tirso de Molina, donde el personaje
de Don Juan conquista y engaa a las mujeres, slo para obtener de ellas un placer
momentneo y que no tendr trascendencia.
Otro ejemplo es el poema Deseo, donde se muestra el amor sensual, el amor que se
refleja en el deseo y se manifiesta en el cuerpo, en lo terreno.
DESEO. (Samuel Taylor)
Donde arde el amor verdadero,
el deseo es la llama pura del amor;
es un reflejo del cuerpo terrenal
que toma su sentido de la parte ms noble
y traduce el idioma del corazn.

Amor idealizado:
En la literatura se muestra como un amor que idealiza a la amada o amado con rasgos que
no le pertenecen a la realidad.
El caso ms ejemplificador es el libro de Miguel de Cervantes: El Ingenioso Hidalgo don
Quijote de la Mancha, cuando idealiza a Aldonza Lorenzo, una rstica campesina
imaginndosela como una bella princesa. A ella, la llama doa Dulcinea del Toboso.

Amor mstico:
El objeto del amor es el amor hacia Dios. Este tiende a ser ms espiritual, ms presente en
los sentimientos, ya que puede acercarse a lo terrenal. Destacan dos poetas Barrocos:
Santa Teresa de Jess y San Juan de la Cruz.
En el poema Vivo sin vivir en m, de Santa Teresa de Jess dice: Vivo ya fuera de m,
despus de que muero de amor; porque vivo en el Seor, que me quiso para s

A los tres tipos de amor que presentamos anteriormente, se pueden sumar distintas visiones
del amor segn la experiencia personal del hombre. As el amor puede ser correspondido,
imposible, transitorio, eterno, trgico, de salvacin, filial, etc.

Amor imposible:
Ejemplo: La Casa de Bernarda Alba ora dramtica de Federico Garca Lorca. Bernarda
una mujer de carcter y tradicionalista obliga a sus hijas a encerrarse en la casa por ocho
aos despus de muerto el padre. La hija mayor va a casarse con Pepe el Romano, el cual
tambin mantiene un romance con la hermana menor, Adela. Esto provoca un conflicto y al
final el suicidio de ellas, pues no pudo cumplir su amor.

Amor eterno:
Cumbres borrascosas, novela de Emily Bronte, es una de las obras que mejor representa
al amor eterno, pues sus protagonistas: Catalina y Hethcliff se aman a pesar de que sus
vidas los llevan por caminos diferentes. Aqu el amor se muestra tambin como privacin
de libertad, pues Hethcliff no puede abandonar el recuerdo de su amada y estar libre para
amar a otra.

Amor trgico:
Romeo y Julieta de William Shakeaspere no slo abarca el tema del amor trgico que
termina en la muerte de los protagonistas, sino tambin la salvacin de las dos familias del
odio profundo que sentan entre ellas. El amor de los Montesco con los Capuleto hacia sus
hijos, rompe con aos de enemistad y permite un acercamiento entre sus parientes a travs
del dolor.
Liceo Agricola Cruz del Sur Lenguaje y Comunicacin 2

Amor corts:
El amor corts nace en la Edad Media donde el caballero veneraba a la amada, luchaba sus
batallas (cruzadas) por ella y por Dios. La mujer poda o no corresponder ese amor, pero de
igual manera el varn la idealizaba y la conceba como una mujer inmaculada. A lo largo de
la literatura, este amor se ha mantenido, pero con caractersticas distintas. No obstante, la
mujer sigue siendo para el hombre el centro de su vida.

ACTIVIDAD:

II. Identifique el tipo de amor en los siguientes fragmentos:

1. Cada vez que senta el sonido del auto llegar a la casa, Sonia se acercaba a la
ventana a mirarle. Adoraba su cuerpo de hombros anchos y le encantaba su modo
de caminar, lo que no le atraa para nada, era aquella mujer que sala a recibirlo con
esos pequeos enanos que le rodeaban

2. El paraso por tus ojos se levanta de la tierra, amada ma, y se transforma en


arcoiris tu mirada. Si no fuera por tus besos, el mundo no girara. Tu abrazo de
paloma vuela hacia el universo trayendo la paz

3. Jacob araaba sus brazos cada vez que anocheca. Antes de dormir, pensaba, antes
de postrarme a sus pies a orar, debo limpiarme de los pecados cometidos en el da.
Qu sera del mundo si no pudieras existir, amado celestial.

II. Escriba un relato pequeo (5 lneas) que exprese la idea de:

A. AMOR ETERNO:

B. AMOR SENSUAL:

C. AMOR IDEALIZADO:

D. AMOR CORTS:

También podría gustarte