Neurotrasmisores - Nuevo
Neurotrasmisores - Nuevo
Neurotrasmisores - Nuevo
UNIVERSIDAD
NACIONAL DE
TUMBES
ESCUELA DE PSICOLOGA
rea de Neuroanatoma
PRINCIPALES NEUROTRASMISORES
TUMBES PER
2014
AGRADECIMIENTO
2
NEUROTRASMISORES
3
DIFERENCIA ENTRE HORMONAS
Una hormona es cualquier sustancia que liberada por una clula actuase sobre
otra clula, tanto cercana como lejana, e independientemente de la singularidad o
ubicuidad de su origen y sin tener en cuenta la va utilizada para su transporte,
sea circulacin sangunea, flujo axoplasmtico o espacio intersticial.
CLASIFICACIN
Colinrgicos: acetilcolina
Adrenrgicos: que se dividen a su vez en catecolaminas,
ejemplo adrenalina o epinefrina, noradrenalina o norepinefrina y dopamina;
e indolaminas serotonina, melatonina e histamina
4
Aminoacidrgicos: GABA, taurina, ergotioneina, glicina, beta
alanina, glutamato y aspartato.
Peptidrgicos: endorfina, encefalina, vasopresina, oxitocina, orexina, neuropp
tido Y, sustancia P, dinorfina
A, somatostatina, colecistoquinina, neurotensina, hormona
luteinizante, gastrina y enteroglucagn.
Radicales libres: oxido ntrico (NO2), monxido de carbono (CO), adenosin
trifosfato (ATP) y cido araquidnico.
5
Funciones
El estrs, los niveles de azcar en sangre y los cambios hormonales, sobre todo
en los estrgenos, son algunas de las causas por las que serotonina se ve
alterada. Los niveles bajos de serotonina, se asocian a desequilibrios mentales
como la esquizofrenia, autismo infantil, trastorno obsesivo compulsivo,
hiperactividad infantil, depresin, estados de agresividad, migraas, estrs e
insomnio.
6
El triptfano es un aminocido que se encuentra en las protenas que ingerimos
con la alimentacin. Una vez en nuestro organismo, se transforma en 5-HTP que,
a su vez, se convierte en serotonina, un neurotransmisor que controla el estado
de nimo, el sueo (la serotonina es precursora de la hormona del sueo, la
melatonina), el impulso sexual, el apetito y el umbral del dolor, entre otras
funciones. Tanto el triptfano como el 5-HTP pueden comprarse en cualquier
herbolario.
Hacer ejercicio con regularidad, la vida al aire libre, pasear y bailar favorece el
incremento de esta sustancia.
Son ricos en triptfano las pastas, arroz, cereales, leche, huevos, soja, pollo,
pavo, queso, pltano y leguminosas.
7
2.- La dopamina. Crea un "terreno favorable" a la bsqueda del placer y de
las emociones as como al estado de alerta. Potencia tambin el deseo sexual. Al
contrario, cuando su sntesis o liberacin se dificulta puede aparecer
desmotivacin e, incluso, depresin. Por ello, se tiene, que los niveles altos de
dopamina se relacionan con buen humor, espritu de iniciativa, motivacin y deseo
sexual. Los niveles bajos con depresin, hiperactividad, desmotivacin, indecisin
y descenso de la libido.
La deficiencia de dopamina puede dar como resultado sntomas que van desde
simples a complejos. A menudo las personas se ven deprimidas. Los signos de
depresin son falta de inters en sus vidas, falta de motivacin, desidia e
incapacidad de sentir placer. Duermen mucho y tienen dificultades para
8
despertarse por la maana. Otros sntomas de niveles bajos de dopamina son
tendencia a las adicciones, necesidad de cafena u otros estimulantes
yaumento de peso.
Enfermedad de Parkinson
La dopamina y el amor
Consideraciones
Es importante comprender que puede ser muy duro para una persona que tiene
estos sntomas reconocerlos por s mismos. La depresin, la fatiga y el estrs
pueden ser atribuidos a otras causas. Por eso, es imperativo buscar atencin
mdica con el fin de averiguar qu es lo que realmente est pasando y de esa
manera tratarlo en la mayor medida posible.
9
3.- La acetilcolina. Este neurotransmisor regula la capacidad para retener
una informacin, almacenarla y recuperarla en el momento necesario. Cuando el
sistema que utiliza la acetilcolina se ve perturbado aparecen problemas de
memoria y hasta, en casos extremos, demencia senil. En ese sentido, puede
sealarse que lo los niveles altos de acetilcolina potencian la memoria, la
concentracin y la capacidad de aprendizaje. Un bajo nivel provoca, por el
contrario, la prdida de memoria, de concentracin y de aprendizaje.
Funcin
Enfermedades Relacionadas
10
ejemplo neostigmina o fisostigmina) son efectivos para el tratamiento de esta
afeccin.
11
Acta sobre las clulas efectoras al unirse a unos receptores especficos, que
pueden ser de dos tipos: receptores adrenrgicos alfa o receptores beta.
Los receptores alfa intervienen en la relajacin intestinal, la vasoconstriccin y la
dilatacin de las pupilas. Los receptores beta participan en el aumento de la
frecuencia y contractilidad cardacas, la vasodilatacin, la broncodilatacin y la
lipolisis.
Su destruccin se lleva a cabo mediante recaudacin, donde se ven implicadas
las enzimas MAO (monoamino oxidasa) y COMT. El principal ncleo de
produccin de noradrenalina es el locus coeruleus.
Un alto nivel de secrecin de noradrenalina aumenta el estado de vigilia, con lo
que se incrementa el estado de alerta en el sujeto, y se facilita tambin la
disponibilidad para actuar frente a un estmulo. Y, contrariamente, unos bajos
niveles de sta secrecin causan un aumento en la somnolencia, y estos bajos
niveles pueden ser una causa de la depresin. Un frmaco agonista es, por
ejemplo, la anfetamina.
5.- El cido gamma-aminobutrico o GABA. Se sintetiza a partir del
cido glutmico y es el neurotransmisor ms extendido en el cerebro. Est
implicado en ciertas etapas de la memorizacin siendo un neurotransmisor
inhibidor, es decir, que frena la transmisin de las seales nerviosas. Sin l las
neuronas podran -literalmente- "embalarse" transmitindonos las seales cada
vez ms deprisa hasta agotar el sistema. El GABA permite mantener los sistemas
bajo control. Su presencia favorece la relajacin. Cuando los niveles de este
neurotransmisor son bajos hay dificultad para conciliar el sueo y aparece la
ansiedad. Adems, los niveles altos de GABA potencian la relajacin, el estado
sedado, el sueo y una buena memorizacin. Y un nivel bajo, ansiedad, manas y
ataques de pnico.
12
Ataques convulsivos: Con la administracin de GABA, pueden ser controlados,
diversos cuadros convulsivos (tambin en nios).
Funciones y efectos:
13
CONCLUSIN
14