Neurotrasmisores - Nuevo

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 14

"AO DE LA PROMOCION DE LA INDUSTRIA RESPONSABLE

Y DEL COMPROMISO CLIMTICO"

UNIVERSIDAD
NACIONAL DE
TUMBES
ESCUELA DE PSICOLOGA

rea de Neuroanatoma

PRINCIPALES NEUROTRASMISORES

Pea Sernaqu Ral Alexander


Dioses Elias Karla Joselyn
Pea Finaflor Ruth
Namay Olivares Yanira
Crisanto Castro Katherine

TUMBES PER
2014
AGRADECIMIENTO

A todas aquellas personas con sed de conocimiento y deseos de


superacin, que leen hoy estas pginas y premian el esfuerzo de este trabajo.

Agradecemos en primer lugar, al ser Supremo, nico dueo de todo saber


y verdad, por iluminarnos durante este trabajo y por permitirnos finalizarlo con
xito; y en segundo lugar, pero no menos importante, a nuestras queridas
familias, por su apoyo incondicional.

Los esfuerzos mayores, por ms individuales que parezcan, siempre


estn acompaados de apoyos imprescindibles para lograr concretarlos.

En sta oportunidad, nuestro reconocimiento y agradecimiento a nuestro


Doc. Jorge Cabrera Espinoza; Por su oportuna, precisa e instruida orientacin en
el desarrollo del rea de Neuroanatoma que nos ha dado grandes luces para
realizar un buen trabajo en beneficio de los estudiantes de nuestra Universidad
Nacional De Tumbes y de nosotros mismos.

2
NEUROTRASMISORES

Se llaman neurotransmisores a las sustancias qumicas que se encargan de


transmitir la informacin entre las distintas partes del cuerpo. Las hormonas, por
ejemplo, son transmisores que viajan a travs de la sangre. Y se llama
neurotransmisor a los transmisores que conducen los mensajes a distintas zonas
del sistema nervioso (cerebro, mdula espinal y nervios).
Asimismo, es importante sealar que los neurotransmisores son neuro hormonas
es decir hormonas que son producidas por Neuronas o clulas que pertenecen al
sistema nervioso. Estos neurotransmisores, estn encargados de hacer funcionar
muchos rganos del cuerpo sin nuestro control consciente, es decir, a travs del
sistema nervioso automtico o autonmico Por lo tanto el control de la Tensin
Arterial, frecuencia cardaca, sudoracin, movimiento de los intestinos,
piloereccin, llegada de sangre a los diferentes rganos, respiracin, sueo,
viglia, emociones e inmunidad, entre otras funciones orgnicas, estn
controladas por los NT. Aunque usted no lo crea somos seres que dependemos
de unas hormonas que se producen en el cerebro y estas tratan ordenadamente
de modular todas nuestras funciones, intentan no equivocarse, buscan el orden
perfecto, trabajan da y noche, descansan pero trabajan mucho.

De all, la importancia que para la actualidad ha cobrado la investigacin sobre los


neurotransmisores, puesto que los mismos as como ofrecen beneficios y
bienestar en cada uno de nosotros, tambin, el desequilibrio de estos en nuestros
organismos, generan efectos negativos o malestares, por su notable sobre las
funciones mentales, el comportamiento y el humor. Veamos esquemticamente
algunos de esos efectos: sobre los neurotransmisores o molculas de las
emociones ms importantes. A continuacin te describo brevemente cada uno de
ellos.

3
DIFERENCIA ENTRE HORMONAS

Un neurotransmisor al ser liberado solo comunica a una clula (neurona) cercana,


mediante sinapsis. En cambio una hormona se comunica con otra clula sin
importar lo lejos que est, viajando a travs del torrente sanguneo.

Aunque algunos neurotransmisores suelen actuar como hormonas, a stos se les


denomina neurohormonas.

Un neurotransmisor tampoco es una protena sino que utiliza los aminocidos de


esas protenas para formar algunos neurotransmisores.

En sentido estricto, segn la definicin de hormona del Nobel de Medicina Roger


Guillemin, un neurotransmisor sera una hormona de secrecin paracrina liberada
por las neuronas. Aunque debido a sus caractersticas especficas, el
neurotransmisor a menudo es considerado una forma de comunicacin celular
distinto de las hormonas, aunque la distincin entre uno y otro es difusa.

Una hormona es cualquier sustancia que liberada por una clula actuase sobre
otra clula, tanto cercana como lejana, e independientemente de la singularidad o
ubicuidad de su origen y sin tener en cuenta la va utilizada para su transporte,
sea circulacin sangunea, flujo axoplasmtico o espacio intersticial.

CLASIFICACIN

Los neurotransmisores se pueden agrupar en neurotrasmisores propiamente


dichos, y en neuromoduladores. Estos ltimos son sustancias que actan de
forma similar a los neurotransmisores; la diferencia radica en que no estn
limitados al espacio sinptico, sino que se difunden por el fluido extraneuronal e
intervienen directamente en las consecuencias postsinpticas de la
neurotransmisin. Teniendo en cuenta su composicin qumica se pueden
clasificar en:

Colinrgicos: acetilcolina
Adrenrgicos: que se dividen a su vez en catecolaminas,
ejemplo adrenalina o epinefrina, noradrenalina o norepinefrina y dopamina;
e indolaminas serotonina, melatonina e histamina

4
Aminoacidrgicos: GABA, taurina, ergotioneina, glicina, beta
alanina, glutamato y aspartato.
Peptidrgicos: endorfina, encefalina, vasopresina, oxitocina, orexina, neuropp
tido Y, sustancia P, dinorfina
A, somatostatina, colecistoquinina, neurotensina, hormona
luteinizante, gastrina y enteroglucagn.
Radicales libres: oxido ntrico (NO2), monxido de carbono (CO), adenosin
trifosfato (ATP) y cido araquidnico.

FUNCIONAMIENTO DE LOS NEUROTRASMISORES

La neurona que libera el neurotransmisor se le llama neurona presinptica. A la


neurona receptora de la seal se le llama neurona postsinptica. Dependiendo
del tipo de receptor, las neuronas postsinpticas son estimuladas (excitadas) o
desestimuladas (inhibidas). Cada neurona se comunica con muchas otras al
mismo tiempo. Puesto que una neurona puede enviar o no un estmulo, su
comportamiento siempre se basa en el equilibrio de influencias que la excitan o la
inhiben en un momento dado. Las neuronas son capaces de enviar estmulos
varias veces por segundo. Cuando llega un impulso nervioso al extremo de los
axones, se produce una descarga del neurotransmisor en la hendidura sinptica,
que captan los receptores especficos situados en la membrana de la clula
postsinptica, lo que provoca en esta la despolarizacin, y en consecuencia, un
impulso nervioso nuevo.
PRINCIPALES NEUROTRASMISORES

1.- La serotonina. Sintetizada por ciertas neuronas a partir de un


aminocido, el triptfano, se encuentra en la composicin de las protenas
alimenticias. Juega un papel importante en la coagulacin de la sangre, la
aparicin del sueo y la sensibilidad a las migraas. El cerebro la utiliza para
fabricar una conocida hormona: la melatonina. Por ello, los niveles altos de
serotonina producen calma, paciencia, control de uno mismo, sociabilidad,
adaptabilidad y humor estable. Los niveles bajos, en cambio, hiperactividad,
agresividad, impulsividad, fluctuaciones del humor, irritabilidad, ansiedad,
insomnio, depresin, migraa, dependencia (drogas, alcohol) y bulimia.

5
Funciones

Entre las principales funciones de la serotonina est la de regular el apetito


mediante la saciedad, equilibrar el deseo sexual, controlar la temperatura
corporal, la actividad motora y las funciones perceptivas y cognitivas.

La serotonina interviene en otros conocidos neurotransmisores como la dopamina


y la noradrenalina, que estn relacionados con la angustia, ansiedad, miedo,
agresividad, as como los problemas alimenticios.

La serotonina tambin es necesaria para elaborar la melatonina, una protena que


es fabricada en el cerebro en la glndula pineal, y es la encargada de la
regulacin del sueo. La serotonina aumenta al atardecer por lo que induce al
sueo y permanece elevada hasta el amanecer cuando comienza a descender.

Otra funcin importante de este neurotransmisor, es actuar como el reloj interno


de nuestro cuerpo, lo que a su vez determina nuestros ciclos de sueo y vigilia. El
reloj interno es el encargado de coordinar varias funciones biolgicas como la
temperatura corporal, la hormona del estrs, cortisol, y los ciclos del sueo. La
correcta coordinacin de estos 3 elementos hace que podamos dormir
profundamente y despertar descansados. Los hombres producen hasta un 50%
ms de serotonina que las mujeres, por lo tanto, estas son ms sensibles a los
cambios en los niveles de serotonina.

Cambios en los niveles de serotonina

El estrs, los niveles de azcar en sangre y los cambios hormonales, sobre todo
en los estrgenos, son algunas de las causas por las que serotonina se ve
alterada. Los niveles bajos de serotonina, se asocian a desequilibrios mentales
como la esquizofrenia, autismo infantil, trastorno obsesivo compulsivo,
hiperactividad infantil, depresin, estados de agresividad, migraas, estrs e
insomnio.

La deficiencia de este neurotransmisor, que el cuerpo crea a partir del triptfano,


puede causar un tipo de depresin caracterizada por tristeza, irritabilidad o
estallidos agresivos, ansiedad, problemas de sueo y obsesiones.

6
El triptfano es un aminocido que se encuentra en las protenas que ingerimos
con la alimentacin. Una vez en nuestro organismo, se transforma en 5-HTP que,
a su vez, se convierte en serotonina, un neurotransmisor que controla el estado
de nimo, el sueo (la serotonina es precursora de la hormona del sueo, la
melatonina), el impulso sexual, el apetito y el umbral del dolor, entre otras
funciones. Tanto el triptfano como el 5-HTP pueden comprarse en cualquier
herbolario.

El aumento de serotonina en los circuitos nerviosos produce una sensacin de


bienestar, relajacin, mayor autoestima y concentracin. La serotonina se puede
medir a travs de la sangre, aunque no se obtendr mucha informacin, debido a
que el cerebro y el resto del cuerpo se encuentran separados por la barrera
hemato-enceflica, una especie de pantalla que no permite el paso de cualquier
sustancia al cerebro. Por eso el cerebro fabrica sus propios neurotransmisores.

Como aumentar la serotonina

El triptfano es precursor de la serotonina, este aminocido esencial que es capaz


de traspasar la barrera cerebral, no lo puede producir el organismo por lo que
debe ser obtenido a travs de la dieta.

Las semillas de Griffonia simplicifolia, una planta que crece en la sabana y en la


costa del oeste de Afrecha, son ricas en 5-hidroxitriptofano (5-HTP), una
sustancia que sirve de nexo entre el triptfano y la serotonina.

Practicar determinadas tcnicas de relajacin, yoga, meditacin ayuda a elevar


los niveles de serotonina.

Hacer ejercicio con regularidad, la vida al aire libre, pasear y bailar favorece el
incremento de esta sustancia.

Cambiar de actividad, hacer cosas nuevas, emprender nuevos proyectos, viajar...


ayuda a que la serotonina aumente.

Son ricos en triptfano las pastas, arroz, cereales, leche, huevos, soja, pollo,
pavo, queso, pltano y leguminosas.

7
2.- La dopamina. Crea un "terreno favorable" a la bsqueda del placer y de
las emociones as como al estado de alerta. Potencia tambin el deseo sexual. Al
contrario, cuando su sntesis o liberacin se dificulta puede aparecer
desmotivacin e, incluso, depresin. Por ello, se tiene, que los niveles altos de
dopamina se relacionan con buen humor, espritu de iniciativa, motivacin y deseo
sexual. Los niveles bajos con depresin, hiperactividad, desmotivacin, indecisin
y descenso de la libido.

La hormona fue descubierta por Arvid Carlsson y Nils-ke Hillarp en 1952 en el


Laboratorio de Farmacologa Qumica del Instituto Nacional del Corazn en
Suecia.

Tambin es conocida como una neurohormona liberada por el hipotlamo donde


su principal funcin consiste en inhibir la liberacin de prolactina del lbulo
anterior de la hipfisis.

La mayora de sus funciones se desarrollan en el cerebro, manejando actividades


importantes como el comportamiento, cognicin, actividad motora, motivaciones,
regulacin de la produccin de leche, el sueo, el humor, aspectos de la atencin,
y el aprendizaje.

Es por ello que a la dopamina se le conoce como un neurotransmisor relacionado


con las adicciones, pues drogas como la cocana, el opio, la herona, el tabaco y
el alcohol liberan esta hormona.

Si la produccin de dopamina disminuye tambin va en descenso la funcin de la


endorfina. En una persona igualmente pueden bajar sus niveles de dopamina si
se encuentra en perodos de demasiado estrs.

Pero la dopamina no slo es una molcula de placer, ya que, desempea la


maravillosa funcin de ayudarnos en el papel del aprendizaje, obteniendo una
memoria ms eficaz.

La deficiencia de dopamina puede dar como resultado sntomas que van desde
simples a complejos. A menudo las personas se ven deprimidas. Los signos de
depresin son falta de inters en sus vidas, falta de motivacin, desidia e
incapacidad de sentir placer. Duermen mucho y tienen dificultades para

8
despertarse por la maana. Otros sntomas de niveles bajos de dopamina son
tendencia a las adicciones, necesidad de cafena u otros estimulantes
yaumento de peso.

Enfermedad de Parkinson

Una deficiencia extrema de dopamina puede estar producida por la enfermedad


de Parkinson. Este es un problema neurolgico que afecta principalmente a las
capacidades motoras y otras actividades de la persona. Los sntomas principales
son temblores y sacudidas en reposo, movimientos lentos, rigidez muscular y
prdida del equilibrio. Los sntomas secundarios pueden ser una postura que
aparenta una inclinacin hacia adelante, dificultad para tragar, cansancio,
problemas con la motricidad fina y dificultad para tomar las expresiones faciales
normales. Tambin hay sntomas no relacionados especficamente con el
movimiento que son demencia, problemas para dormir y dolor.

La dopamina y el amor

Investigaciones han demostrado que cuando mujeres y hombres se encuentran


en plena etapa del enamoramiento, se produce un aumento en la actividad de las
reas del cerebro relacionadas con la energa y la euforia, en el lado derecho,
donde se concentran niveles ms altos de dopamina.

Ya sabemos que la dopamina es la sustancia encargada de los sentimientos de


satisfaccin y placer, por lo tanto, es la causante del enamoramiento, es decir,
tambin existe una explicacin qumica del porque nos enamoramos.

Consideraciones

Es importante comprender que puede ser muy duro para una persona que tiene
estos sntomas reconocerlos por s mismos. La depresin, la fatiga y el estrs
pueden ser atribuidos a otras causas. Por eso, es imperativo buscar atencin
mdica con el fin de averiguar qu es lo que realmente est pasando y de esa
manera tratarlo en la mayor medida posible.

9
3.- La acetilcolina. Este neurotransmisor regula la capacidad para retener
una informacin, almacenarla y recuperarla en el momento necesario. Cuando el
sistema que utiliza la acetilcolina se ve perturbado aparecen problemas de
memoria y hasta, en casos extremos, demencia senil. En ese sentido, puede
sealarse que lo los niveles altos de acetilcolina potencian la memoria, la
concentracin y la capacidad de aprendizaje. Un bajo nivel provoca, por el
contrario, la prdida de memoria, de concentracin y de aprendizaje.

Funcin

En el cerebro de los mamferos, la informacin entre las neuronas se transmite a


travs de una sustancia qumica denominada neurotransmisor, que se libera en
las sinapsis como respuesta a un estmulo especfico. El neurotransmisor
secretado acta en sitios receptores especializados y altamente selectivos, que se
localizan en la clula postsinptica, lo que provoca cambios en el metabolismo de
sta, los cuales modifican su actividad celular. La funcin de la acetilcolina, al
igual que otros neurotransmisores, es mediar en la actividad sinptica del sistema
nervioso.

Efectos por Inhibicin

La inhibicin de la enzima acetilcolinesterasa provoca efectos devastadores en los


agentes nerviosos, con el resultado de una estimulacin continua de
los msculos, glndulas y el sistema nervioso central. Ciertos insecticidas deben
su efectividad a la inhibicin de esta enzima en los insectos. Por otra parte, desde
que se asoci una reduccin de acetilcolina con la enfermedad de Alzheimer, se
estn usando algunos frmacos que inhiben esta enzima para el tratamiento de
esta enfermedad.

Enfermedades Relacionadas

La miastenia gravis es una enfermedad autoinmune, caracterizada por debilidad


muscular y fatiga. Ocurre cuando el cuerpo produce de forma
inapropiada anticuerpos contra los receptores nicotnicos de la placa
neuromuscular, y de este modo inhibe la transmisin de seales de la acetilcolina.
Los frmacos que inhiben la acetilcolinesterasa (por

10
ejemplo neostigmina o fisostigmina) son efectivos para el tratamiento de esta
afeccin.

La distona es una enfermedad caracterizada por una contraccin muscular


permanente; puede estar provocada por un exceso de acetilcolina a nivel
muscular. La toxina botulnica es un anticolinrgico inyectable. Los
antihistamnicos inhiben la histamina, con lo que se produce una disminucin de
la accin de la acetilcolina.

4.- La noradrenalina: se encarga de crear un terreno favorable a la


atencin, el aprendizaje, la sociabilidad, la sensibilidad frente a las seales
emocionales y el deseo sexual. Al contrario, cuando la sntesis o la liberacin de
noradrenalina se ve perturbada aparece la desmotivacin, la depresin, la prdida
de libido y la reclusin en uno mismo. En ese respecto, los niveles altos de
noradrenalina dan facilidad emocional de la memoria, vigilancia y deseo sexual.
Un nivel bajo provoca falta de atencin, escasa capacidad de concentracin y
memorizacin, depresin y descenso de la libido.

Se demostr que la eliminacin de noradrenalina del cerebro produce una


disminucin del impulso y la motivacin, y se puede relacionar con la depresin.
Adems, tiene que ver con los impulsos de ira y placer sexual.

La noradrenalina funciona como neurotransmisor (junto con la adrenalina) de las


vas simpticas del sistema nervioso autnomo, en las sinapsis postganglionares,
que inervan el rgano blanco.
Los receptores para la noradrenalina en las membranas postsinpticas de estas
sinapsis son los receptores de tipo alfa y tipo beta. Generalmente, dichos
receptores son antagonistas.
En la transmisin sinptica de este neurotransmisor, la sntesis est precursada
por una enzima llamada dopaminabetahidroxilasa (DA--hidroxilasa).
Su liberacin depende de la liberacin de calcio, y existen dos tipos de
receptores, los metabotrpicos y los inicos, aunque los ms importantes son los
primeros: 1 (Beta1) respuesta postsinptica; 2 (Beta2) respuesta postsinptica;
1 (Alfa1) hiperpolarizacin y 2 (Alfa2) autorreceptores.

11
Acta sobre las clulas efectoras al unirse a unos receptores especficos, que
pueden ser de dos tipos: receptores adrenrgicos alfa o receptores beta.
Los receptores alfa intervienen en la relajacin intestinal, la vasoconstriccin y la
dilatacin de las pupilas. Los receptores beta participan en el aumento de la
frecuencia y contractilidad cardacas, la vasodilatacin, la broncodilatacin y la
lipolisis.
Su destruccin se lleva a cabo mediante recaudacin, donde se ven implicadas
las enzimas MAO (monoamino oxidasa) y COMT. El principal ncleo de
produccin de noradrenalina es el locus coeruleus.
Un alto nivel de secrecin de noradrenalina aumenta el estado de vigilia, con lo
que se incrementa el estado de alerta en el sujeto, y se facilita tambin la
disponibilidad para actuar frente a un estmulo. Y, contrariamente, unos bajos
niveles de sta secrecin causan un aumento en la somnolencia, y estos bajos
niveles pueden ser una causa de la depresin. Un frmaco agonista es, por
ejemplo, la anfetamina.
5.- El cido gamma-aminobutrico o GABA. Se sintetiza a partir del
cido glutmico y es el neurotransmisor ms extendido en el cerebro. Est
implicado en ciertas etapas de la memorizacin siendo un neurotransmisor
inhibidor, es decir, que frena la transmisin de las seales nerviosas. Sin l las
neuronas podran -literalmente- "embalarse" transmitindonos las seales cada
vez ms deprisa hasta agotar el sistema. El GABA permite mantener los sistemas
bajo control. Su presencia favorece la relajacin. Cuando los niveles de este
neurotransmisor son bajos hay dificultad para conciliar el sueo y aparece la
ansiedad. Adems, los niveles altos de GABA potencian la relajacin, el estado
sedado, el sueo y una buena memorizacin. Y un nivel bajo, ansiedad, manas y
ataques de pnico.

Cundo existen niveles bajos de cido gamma-aminobutrico (GABA) en el


cerebro, pueden provocarse diversos trastornos asociados al GABA y la toma
de GABA natural puede ayudar en algunos casos:

Ansiedad, angustia, desasosiego e inquietud: A diferencia de los frmacos


calmantes (psicofrmacos), GABA no tiene riesgo de dependencia, ni tiene los
efectos secundarios de esas sustancias.

12
Ataques convulsivos: Con la administracin de GABA, pueden ser controlados,
diversos cuadros convulsivos (tambin en nios).

Restablecimiento de funciones cerebrales: En algunos casos de apopleja, ha


habido muy buenos resultados en el restablecimiento de funciones neuronales
como la memoria y el habla.

Aumento de la masa muscular: El GABA se utiliza con mucho xito en la nutricin


deportiva. Est cientficamente demostrado que el cido gamma-
aminobutrico estimula la liberacin de somatotropina, y por lo tanto, del aumento
de la masa muscular. La musculatura se vuelve ms definida, obviamente con el
consabido ejercicio fsico necesario. Se pierde grasa y se gana en masa
muscular. Tras ochos semanas ingiriendo GABA y haciendo ejercicios, se puede
notar este cambio. Inhibidora del dolor: tambin en el campo del deporte,
el GABA es utilizado con xito como inhibidor del dolor. Los deportistas de elite lo
utilizan. Toman GABA como apoyo para el entrenamiento. Aumenta el umbral de
tolerancia del dolor.

6.- La adrenalina. Es un neurotransmisor que nos permite reaccionar en las


situaciones de estrs. Las tasas elevadas de adrenalina en sangre conducen a la
fatiga, a la falta de atencin, al insomnio, a la ansiedad y, en algunos casos, a la
depresin. Los niveles altos de adrenalina llevan a un claro estado de alerta. Un
nivel bajo al decaimiento y la depresin.

Funciones y efectos:

Aumenta la concentracin de glucosa en sangre y sistema muscular,


incrementando la energa disponible para reaccionar
Igualmente incrementa la tensin arterial y el ritmo cardaco y respiratorio.
Aumenta la produccin de dopamina en el cerebro, causando euforia y
sensacin de bienestar.
Las pupilas se dilatan con lo que se consigue una visin ms efectiva.
No obstante, las dosis altas de adrenalina en sangre producen cansancio,
insomnio, ansiedad y, en ocasiones puede llevar a la depresin.
El ejercicio fsico incrementa la produccin y reservas de adrenalina.

13
CONCLUSIN

Dado que la sinapsis permite la transmisin del impulso nervioso de neurona a


neurona (o a otra clula); se pretende reconocer su estructura, situando en ella
los neurotransmisores.

Dada su importancia como mensajeros qumicos se consideran tres


neurotransmisores, a los que importa ubicar en las correspondientes vas
anatmicas. Con ello se busca relacionar las sensaciones, emociones y
aprendizaje con la base biolgica que la sustenta (fisiolgica y anatmica).

Desde la Educacin para la Salud resulta interesante conocer la accin del


neurotransmisor y el efecto que producen algunas drogas sobre ellos.

Por otra parte, y no menos importante, se busca generar instancias de trabajo


metacognitivo, a los efectos de hacer "visibles" los procesos realizados para llegar
a la construccin del conocimiento.

14

También podría gustarte