BA 7300es
BA 7300es
BA 7300es
FLENDER supplies
Lubricacin de engranajes y conservacin de
engranajes
7300es
Consignas de seguridad 2
Descripcin 3
Lubricacin de engranajes y
conservacin de engranajes
Lubricacin 4
FLENDER supplies
7300es 5
Conservacin
Puesta en servicio 6
Instrucciones de servicio
Mantenimiento 7
Eliminacin 9
Hoja de documentacin del
cambio de aceite A
Lista de comprobacin para
carga y cambio de aceite B
Edicin 06/2017
Notas jurdicas
Filosofa en la sealizacin de advertencias y peligros
Este manual contiene las informaciones necesarias para la seguridad personal as como para la prevencin de
daos materiales. Las informaciones para su seguridad personal estn resaltadas con un tringulo de advertencia;
las informaciones para evitar nicamente daos materiales no llevan dicho tringulo. De acuerdo al grado de peligro
las consignas se representan, de mayor a menor peligro, como sigue.
PELIGRO
Significa que, si no se adoptan las medidas preventivas adecuadas se producir la muerte, o bien lesiones
corporales graves.
ADVERTENCIA
Significa que, si no se adoptan las medidas preventivas adecuadas puede producirse la muerte o bien lesiones
corporales graves.
PRECAUCIN
Significa que si no se adoptan las medidas preventivas adecuadas, pueden producirse lesiones corporales.
ATENCIN
Significa que si no se adoptan las medidas preventivas adecuadas, pueden producirse daos materiales.
Si se dan varios niveles de peligro se usa siempre la consigna de seguridad ms estricta en cada caso. Si en una
consigna de seguridad con tringulo de advertencia de alarma de posibles daos personales, la misma consigna
puede contener tambin una advertencia sobre posibles daos materiales.
Personal cualificado
El producto/sistema tratado en esta documentacin slo deber ser manejado o manipulado por personal
cualificado para la tarea encomendada y observando lo indicado en la documentacin correspondiente a la misma,
particularmente las consignas de seguridad y advertencias en ella incluidas. Debido a su formacin y experiencia,
el personal cualificado est en condiciones de reconocer riesgos resultantes del manejo o manipulacin de dichos
productos/sistemas y de evitar posibles peligros.
Uso previsto de los productos de Siemens
Considere lo siguiente:
ADVERTENCIA
Los productos de Siemens slo debern usarse para los casos de aplicacin previstos en el catlogo y la
documentacin tcnica asociada. De usarse productos y componentes de terceros, stos debern haber sido
recomendados u homologados por Siemens. El funcionamiento correcto y seguro de los productos exige que su
transporte, almacenamiento, instalacin, montaje, manejo y mantenimiento hayan sido realizados de forma
correcta. Es preciso respetar las condiciones ambientales permitidas. Tambin debern seguirse las indicaciones
y advertencias que figuran en la documentacin asociada.
Marcas registradas
Todos los nombres marcados con son marcas registradas de Siemens AG. Los restantes nombres y
designaciones contenidos en el presente documento pueden ser marcas registradas cuya utilizacin por terceros
para sus propios fines puede violar los derechos de sus titulares.
Exencin de responsabilidad
Hemos comprobado la concordancia del contenido de esta publicacin con el hardware y el software descritos. Sin
embargo, como es imposible excluir desviaciones, no podemos hacernos responsable de la plena concordancia.
El contenido de esta publicacin se revisa peridicamente; si es necesario, las posibles correcciones se incluyen
en la siguiente edicin.
1 Introduccin..................................................................................................................................................9
2 Consignas de seguridad.............................................................................................................................11
2.1 Informacin de seguridad.......................................................................................................11
2.2 Indicaciones generales..........................................................................................................11
2.3 Indicaciones de advertencia generales y su simbologa........................................................13
2.4 Normas y documentos...........................................................................................................13
3 Descripcin.................................................................................................................................................15
4 Lubricacin.................................................................................................................................................17
4.1 Aceites para reductor.............................................................................................................17
4.1.1 Grupos de aceites y aceites bsicos......................................................................................17
4.1.2 Aceite de enjuague................................................................................................................18
4.1.3 Temperaturas del aceite........................................................................................................19
4.1.4 Vida til general del aceite.....................................................................................................20
4.1.5 Calidad, cdigos, listas de homologacin..............................................................................21
4.1.5.1 Calidad requerida de los aceites para reductores utilizados..................................................21
4.1.5.2 Listas de homologacin de lubricantes..................................................................................22
4.1.5.3 Cdigos..................................................................................................................................23
4.2 Grasas lubricantes para rodamientos....................................................................................25
5 Conservacin..............................................................................................................................................27
5.1 Conservacin del reductor.....................................................................................................27
5.2 Conservacin interior del reductor.........................................................................................29
5.2.1 Peculiaridades en caso de usar juntas Tacolab.....................................................................29
5.2.2 Duracin de la conservacin interior antes de la puesta en servicio.....................................29
5.2.3 Efecto de la modificacin del embalaje o el tipo de almacenamiento sobre la
conservabilidad......................................................................................................................31
5.2.4 Prolongacin de la conservacin interior...............................................................................33
5.2.4.1 Prolongacin de la conservacin interior mediante carga de aceite......................................34
5.2.4.2 Prolongacin de la conservacin interior con Castrol Corrosion Inhibitor N 213...................36
5.3 Conservacin exterior de superficies metlicas desnudas....................................................38
5.3.1 Conservantes y conservabilidad exterior...............................................................................38
5.3.2 Prolongacin de la conservacin exterior..............................................................................38
6 Puesta en servicio......................................................................................................................................41
6.1 Medidas obligatorias para el llenado de aceite para la puesta en servicio............................41
6.2 Informacin sobre la primera carga y el cambio de aceite.....................................................44
6.3 Eliminacin de la conservacin exterior.................................................................................45
7 Mantenimiento............................................................................................................................................47
7.1 Indicaciones generales sobre el mantenimiento....................................................................47
Tablas
Tabla 5-1 Durabilidad bsica HD0 as como prolongacin de la durabilidad del tratamiento de
conservacin interior del reductor...............................................................................................30
Tabla 5-2 Durabilidad HDX..........................................................................................................................31
Tabla 5-3 Conservabilidad exterior..............................................................................................................38
Tabla 6-1 Medidas necesarias antes de la puesta en servicio....................................................................42
Tabla 6-2 Medidas previas a la nueva puesta en servicio...........................................................................43
Tabla 7-1 Intervalos de toma de muestras de aceite..................................................................................51
Tabla 7-2 Resultados del anlisis de contenido en agua............................................................................53
Tabla 7-3 Anlisis tendencial.......................................................................................................................54
Tabla 7-4 Necesidad de enjuague en funcin de la conservacin..............................................................56
Tabla 7-5 Estado del borde de sellado........................................................................................................66
Figuras
Nota
Exencin de responsabilidad
Asegrese de que cada persona que deba trabajar en el reductor haya ledo y entendido este
manual de instrucciones antes de manipularla, acatndolo en todos sus puntos. La
inobservancia de estas instrucciones puede acarrear daos al producto, as como daos
materiales o personales.
Siemens declina toda responsabilidad por los daos y fallos de funcionamiento resultantes
de la inobservancia de estas instrucciones de servicio.
Convenciones
Tenga en cuenta la siguiente convencin para nombres:
En adelante, para aludir a los reductores FLENDER se utilizar nicamente el trmino
"reductor".
Derechos de autor
Los derechos de autor de estas instrucciones de servicio pertenecen a Siemens AG.
Las instrucciones de servicio no deben usarse ni ponerse a disposicin de terceros, ni total
ni parcialmente, de manera no autorizada y para fines de competencia sin la aprobacin de
Siemens AG.
Para cualquier consulta tcnica, dirjase a la delegacin de servicio posventa (Pgina 69).
Validez
La informacin contenida en las presentes instrucciones de servicio solo es vlida si no existen
indicaciones en otro sentido en las instrucciones de servicio especficas de producto ni en la
documentacin especfica de pedido.
Introduccin
Encomiende todos los trabajos a realizar en el reductor nicamente a personal cualificado y
vele por su correcta ejecucin.
Vertedero de aceite
Utilizar grasa
Cncamo de transporte
Tornillo de cncamo
No atornillar
Equipo de proteccin
Al manejar el reductor, utilice guantes y gafas de proteccin adecuados, adems del equipo
de proteccin personal prescrito (calzado de seguridad, mono de trabajo, casco, etc.). Utilice
la proteccin corporal adecuada (proteccin de la piel, proteccin auditiva, etc.)
Sustancias qumicas
ATENCIN
cidos agresivos debido a poliglicoles contaminados con cloruro de sodio y agua
Cuando los poliglicoles se contaminan con cloruro de sodio y agua pueden producirse cidos
agresivos. Estos cidos atacan las piezas metlicas no protegidas del reductor.
Evite la mencionada contaminacin.
Introduccin
Utilice para el reductor nicamente los aceites que cumplan las especificaciones de
Siemens (Pgina 21).
Ms informacin
Encontrar ms informacin acerca de los datos y propiedades de los aceites para reductores
en las fichas tcnicas y de seguridad de los fabricantes de los aceites.
Grupos de aceites
En el caso de los aceites para reductores, Siemens distingue los siguientes grupos:
Aceites estndar
Aceites fcilmente biodegradables (BIO)
Aceites fisiolgicamente inocuos (PHY) con homologacin NSF-H1, denominados aceites
para la industria alimentaria
Nota
Cada grupo de aceite puede incluir, en teora, todos los tipos de aceite bsico.
Nota
Aceites especiales de limpieza o enjuague
En algunos casos no solo es posible sino incluso imprescindible usar aceites especiales de
limpieza o enjuague.
Si va a utilizar aceites especiales de limpieza o enjuague, consulte antes a su proveedor de
aceite y a Siemens.
En tal caso, no debe accionarse el reductor durante el enjuague.
En las siguientes situaciones, debe realizarse un enjuague (Pgina 57) con el aceite de
servicio antes del llenado para poner en marcha el sistema:
Si as lo exigen las instrucciones de servicio del reductor
Si se cambia de marca de aceite y en especial de tipo de aceite bsico
En caso de grandes acumulaciones de suciedad en el reductor o en el sistema de
suministro de aceite
Despus de reparaciones de consideracin del reductor
PRECAUCIN
Peligro de quemaduras por la salida de aceite caliente
Si el aceite de enjuague se calienta excesivamente, puede existir riesgo de quemaduras.
Para evitar quemaduras, no caliente el aceite de enjuague por encima de 50 C.
Resumen
Los aceites para reductor sintticos tienen un rango de temperatura de empleo y un ndice de
viscosidad mayores que los minerales, es decir, presentan una curva de temperatura/
viscosidad ms plana. El rango de temperatura de empleo de los aceites de servicio no solo
depende del tipo de aceite bsico (Pgina 17), sino tambin de la viscosidad nominal y de la
clase de lubricacin (con o sin utilizacin de bombas), y puede variar. Es posible ampliar el
rango de temperatura de empleo mediante aditivos especiales.
El rango de temperatura de empleo de los aceites para reductor ms utilizados se estima de
la siguiente forma teniendo en cuenta una viscosidad nominal ISO VG 320:
Aceites minerales -10 C a 90 C (brevemente hasta 100 C)
Polialfaolefinas (PAO) -30 C a 100 C (brevemente hasta 110 C)
Poliglicoles (PG o PAG) -25 C a 105 C (brevemente hasta 115 C)
steres sintticos -30 C a 90 C (biodegradacin ms rpida)
Aceites de motor -10 C a 100 C
En la prctica, los valores lmite inferiores y superiores de algunos aceites para reductor
pueden diferir considerablemente de los valores indicados. Especialmente si se usan bombas
de aceite, las temperaturas mnimas admisibles suelen desplazarse claramente hacia 0 C o
incluso por encima de este valor.
Para condiciones de servicio especiales, el punto de inflamacin y el punto de fluidez
proporcionan indicaciones que, por regla general, carecen de validez como valores lmite de
operacin.
El rango de temperatura de empleo posible en funcin del aceite de servicio se lo facilitar el
fabricante del aceite.
Nota
Temperatura recomendada del aceite durante el servicio
Una temperatura de servicio demasiado elevada puede reducir la viscosidad del aceite hasta
hacer disminuir su capacidad de carga ms all de lo admisible. Las altas temperaturas
aceleran el envejecimiento del aceite.
Una temperatura de servicio demasiado baja puede reducir o eliminar la eficacia de algunos
aditivos y con ello empeorar las propiedades del aceite. A bajas temperaturas, el aceite tiende
a formar espuma.
Siemens recomienda de forma estndar un rango de temperatura de empleo del aceite de
servicio entre 60 C y 85 C. Si las instrucciones de servicio especficas del producto contienen
una indicacin diferente, tngala en cuenta.
Antes de modificar la temperatura de empleo del reductor o el tipo de aceite bsico, debe
consultar a Siemens.
Ms informacin
Encontrar ms informacin acerca de los datos y propiedades de los aceites para reductores
en las fichas tcnicas y de seguridad de los fabricantes de los aceites.
Condiciones de servicio
Los datos de vida til especificados abajo para los distintos tipos de aceite bsico son vlidos
para las siguientes condiciones de servicio:
Tiempo de servicio diario 24 h
Ciclo de trabajo "ED" 100%
Velocidad de entrada del reductor 1500 1/min
Temperatura media del aceite en el crter 80 C
Carga media
Sin influencias medioambientales nocivas
Vida til
Los fabricantes de los aceites para reductores homologados (Pgina 22) por Siemens
garantizan la siguiente vida til sin modificaciones importantes de la calidad del aceite en las
condiciones de funcionamiento anteriormente mencionadas:
Aceites minerales de los grupos API I o II, steres sintticos saturados: 10 000 horas de
servicio, mximo 2 aos
Aceites semisintticos del grupo API III, polialfaolefinas y poliglicoles: 20 000 horas de
servicio, mximo 4 aos
Nota
Regla de Arrhenius
La vida til real puede variar respecto a estos datos. Se aplica de manera aproximada la regla
de velocidad de reaccin en funcin de la temperatura (regla de Arrhenius), segn la cual un
aumento de temperatura de 10 K reduce la vida til en torno a la mitad, mientras que una
reduccin de temperatura de 10 K la duplica aproximadamente.
Garanta
Respete el grupo de aceites, el aceite bsico y la clase de viscosidad indicados en la placa
de caractersticas, as como las indicaciones de la documentacin completa de los reductores.
Siemens declina toda responsabilidad de garanta en caso de inobservancia de esta norma.
Si utiliza filtros de aceite, solicite a su proveedor de aceite la confirmacin de que los filtros
no afectan negativamente a las propiedades del aceite.
Siemens declina toda responsabilidad de garanta en caso de utilizarse aceites que no
cumplan los requisitos de calidad indicados abajo. En caso de no coincidencia, consulte a
Siemens.
Si las condiciones de servicio se modifican a posteriori y difieren de las especificadas en el
pedido del cliente, se requerir autorizacin escrita de Siemens para el aceite para reductores
que se va a utilizar.
Ensayos de calidad
Para los reductores solo se admiten aceites con calidad CLP que contengan sustancias
activas para mejorar la proteccin frente a la corrosin y la resistencia al envejecimiento, y
para reducir el desgaste en la zona de friccin mixta, segn DIN 51517-3.
En la tabla siguiente se presenta un resumen de los ensayos adicionales que los aceites deben
superar para obtener la homologacin, as como los lmites correspondientes. Encontrar la
especificacin detallada de la homologacin en el enlace de la informacin adicional.
Ms informacin
Encontrar ms informacin y especificaciones sobre la homologacin de aceites para
reductores, as como las tablas de lubricantes homologados y recomendados para el uso en
reductores, en Internet (http://support.automation.siemens.com/WW/view/de/44231658).
Introduccin
Para facilitar a los usuarios de reductores la eleccin de un lubricante, Siemens recomienda
productos debidamente probados y que cumplen los requisitos de Siemens.
Como ayuda para sus clientes, Siemens ha agrupado los aceites en listas de homologacin
(http://support.automation.siemens.com/WW/view/de/44231658). Los fabricantes de estos
aceites han certificado a Siemens los resultados de ensayo (Pgina 21) mencionados
anteriormente. Los fabricantes de los aceites garantizan tambin el cumplimiento de las
propiedades, caractersticas y requisitos mnimos exigidos por Siemens en todo el mundo.
Garanta
La homologacin de estos aceites para el uso en reductores y su inclusin en las
correspondientes listas no implican garanta alguna por parte de Siemens en lo que respecta
a la idoneidad y la calidad de los aceites. Siemens tampoco asumir ninguna responsabilidad
en caso de daos en los reductores a causa del uso de estos aceites. El responsable de la
idoneidad y calidad de los aceites para reductores es su respectivo fabricante.
ATENCIN
Daos del reductor
El uso de lubricantes inadecuados puede dar lugar a fallos de funcionamiento, incremento
del desgaste, daos en el dentado, en los rodamientos o en los cojinetes de friccin, e incluso
inutilizar el reductor.
Siemens recomienda usar lubricantes homologados.
Si se utiliza uno de los lubricantes incluidos en la lista, Siemens no exige que se sustituya
inmediatamente dicho lubricante por otro en el reductor en caso de que el primero se suprima
de la lista de homologacin T 7300.
Si utiliza uno de los aceites incluidos en la lista, compruebe antes de cada cambio de aceite
si el lubricante elegido se puede seguir utilizando sin homologaciones adicionales. Si el
lubricante elegido ya no est homologado, utilice un lubricante homologado del mismo tipo y
viscosidad.
El usuario del reductor podr consumir las existencias todava almacenadas del lubricante
utilizado hasta el momento, siempre que no se haya superado su vida til admisible y no se
aprecien caractersticas negativas en el aceite al utilizarlo.
4.1.5.3 Cdigos
Los cdigos de las listas de homologacin permiten asignar los aceites homologados a los
grupos de aceites, as como conocer sus aceites bsicos y su grado de viscosidad.
Por ejemplo, el cdigo A13 identifica todos los aceites minerales estndar con grado de
viscosidad ISO VG 460.
Aceites bsicos Reductor ISO ISO SAE ISO ISO ISO ISO ISO
VG VG 40 VG VG VG VG VG
100 150 220 320 460 680 1000
Aceites minerales Reductores navales con em E 76 E 66
brague multidisco
Reductores sinfn-corona B 17 B 16 B 15 B 14 B 13 B 12 B 11
Todos los dems reductores A 17 A 16 E 66 A 15 A 14 A 13 A 12 A 11
Flender
Polialfaolefinas y acei Reductores navales con em E 86
tes del grupo API III brague multidisco
Todos los dems reductores A 37 A 36 A 35 A 34 A 33 A 32 A 31
Flender
Poliglicoles Reductores sinfn-corona B 27 B 26 B 25 B 24 B 23 B 22 B 21
Todos los dems reductores A 27 A 26 A 25 A 24 A 23 A 22 A 21
Flender
Aceites bsicos Reductor ISO VG ISO VG ISO VG ISO VG ISO VG ISO VG ISO VG
100 150 220 320 460 680 1000
steres sintticos Reductores navales con em E 96
brague multidisco
Todos los dems reductores A 47 A 46 A 45 A 44 A 43 A 42 A 41
Flender
Aceites bsicos Reductor ISO VG ISO VG ISO VG ISO VG ISO VG ISO VG ISO VG
100 150 220 320 460 680 1000
Poliglicoles Reductores sinfn-corona B 57 B 56 B 55 B 54 B 53 B 52 B 51
Todos los dems reductores A 57 A 56 A 55 A 54 A 53 A 52 A 51
Flender
Polialfaolefinas Todos los dems reductores A 67 A 66 A 65 A 64 A 63 A 62 A 61
Flender
En la tabla siguiente se presenta un resumen de los cdigos de asignacin de las grasas para
rodamientos de uso en reductores a las distintas categoras de lubricantes:
Clase NLGI 2 3
Saponificada al litio con base de H 14 H 13
aceite mineral
Introduccin
En casos especiales puede ser necesario lubricar con grasa los rodamientos.
Nota
Uso de grasas
Solo deben usarse grasas si se especifica as en las instrucciones de servicio del reductor.
Respete los intervalos de reengrase.
Grasas lubricantes
Las grasas lubricantes no solo pueden usarse para la lubricacin, sino tambin para
estanqueizar, p. ej., en caso de ejes de unin de reductor verticales o en entornos con polvo
o salpicaduras de agua.
Nota
Mezcla de aceite y grasa
En los reductores cerrados con lubricacin interna, no debe permitirse la mezcla de aceite
para reductor y grasa para rodamientos.
Ms informacin
Encontrar ms informacin sobre las grasas lubricantes homologadas y recomendadas para
el uso en reductores en Internet (http://support.automation.siemens.com/WW/view/de/
44231658).
Si se utilizan grasas, Siemens recomienda comprobar anualmente si la grasa lubricante
elegida sigue estando homologada por Siemens.
Estado de conservacin
Los reductores se suministran de fabrica con el siguiente estado de conservacin:
La conservacin interior vara en funcin del aceite de servicio utilizado:
Aceite mineral, aceite con base de PAO, steres sintticos: Castrol Alpha SP 150 S o
Castrol Alpha SP 220 S
Poliglicol: Castrol Optigear Synthetic 1390/220 (antes Castrol Tribol 1390/220)
Las divergencias respecto a esta regulacin estndar, si las hay, se indican en cada
caso en las instrucciones de servicio de los productos.
Las superficies metlicas exteriores desnudas de los reductores como, p. ej., los extremos
de eje, estn conservadas con Tectyl 846 K-19.
El resto de las superficies exteriores del reductor estn cubiertas con un sistema de pintura.
Las caractersticas del recubrimiento exterior dependen de las condiciones ambientales
para ruta de transporte y zona de aplicacin especificadas en el pedido.
ATENCIN
Peligro de corrosin en caso de ausencia de mano de acabado
El reductor puede daarse por corrosin si no se le aplica una mano de acabado. La mano
de acabado por s sola no ofrece proteccin contra la corrosin a largo plazo.
En casos concretos puede acordarse que el reductor se suministre solo con la mano de
acabado.
En tal caso, deber aplicarse en un plazo breve despus de la entrega una mano de acabado
acorde con las normas vlidas para la aplicacin concreta.
Asegrese de que los rtulos, conexiones, dispositivos de vigilancia y otros accesorios as
como los retenes de obturacin de ejes no queden cubiertos al aplicar la mano de acabado.
Almacenamiento
Si existen condiciones ambientales especiales para el transporte y el almacenamiento,
notifquelas a Siemens AG en el momento de solicitar la oferta y realizar el pedido. Se entiende
por condiciones ambientales especiales el clima tropical o el transporte martimo, por ejemplo.
En caso de embalaje o almacenamiento incorrectos, el reductor puede sufrir daos por
corrosin.
El reductor debe almacenarse en la posicin de embalaje original o en la posicin de uso.
ADVERTENCIA
Peligro de muerte en caso de cada del reductor
Existe peligro de ser aprisionado o golpeado violentamente por el reductor en su vuelco o
cada.
Nunca apile reductores uno sobre otro.
ATENCIN
Daos a causa de influencias externas
El reductor puede daarse si se encuentra expuesto a influencias perjudiciales como, p. ej.,
productos qumicos agresivos.
El reductor no debe exponerse a la accin de agentes nocivos, tales como productos
qumicos agresivos.
ATENCIN
Peligro de corrosin
Si se descubre el reductor antes de tiempo, existe peligro de corrosin.
No retire la cinta adhesiva de la junta Tacolab hasta el momento de la puesta en servicio del
reductor.
$ %
Introduccin
Se toma como punto inicial de la primera conservacin del reductor la fecha de notificacin
de la disponibilidad para el suministro o, a falta de dicha notificacin, la fecha de entrega del
reductor.
Sin medidas adicionales, la proteccin anticorrosin para reductores con embalaje estndar
puede durar hasta 6 meses si el transporte y el almacenamiento se realizan en un espacio
seco, cerrado y libre de corrientes de aire, sin grandes oscilaciones de temperatura. La
durabilidad vara, p. ej., si el reductor est embalado de la siguiente manera:
Cerrado hermticamente
Un reductor hermticamente cerrado debe cumplir los siguientes criterios:
El reductor est protegido contra la entrada de aire exterior, p. ej., mediante juntas
labernticas con cinta adhesiva o juntas Tacolab con retn.
Los filtros de aire o filtros de aire hmedo existentes se sustituyen por tornillos de cierre.
Martimo
Un embalaje martimo debe cumplir los siguientes criterios:
El reductor est embalado en una caja de madera.
La caja de madera contiene un embalaje de proteccin climtica con lmina compuesta
de aluminio.
La lmina compuesta de aluminio contiene desecantes junto al reductor.
Durabilidad bsica
La siguiente tabla ofrece una vista general de la durabilidad bsica HD0 del tratamiento de
conservacin en reductores hermticamente cerrados.
Tabla 5-1 Durabilidad bsica HD0 as como prolongacin de la durabilidad del tratamiento de conservacin interior del
reductor
Durabilidad
Para los reductores provistos solo de juntas labernticas y hermetizados nicamente con un
retn, la durabilidad previsible equivale a la mitad del valor obtenido (valor lmite mximo, 12
meses).
La siguiente tabla ofrece un resumen del clculo de la durabilidad concreta del tratamiento de
conservacin interior de reductores hermticamente cerrados.
Introduccin
En caso de modificacin del embalaje o del tipo de almacenamiento, se modifica tambin la
durabilidad (HD) del tratamiento de conservacin. Este captulo describe cmo calcular la
durabilidad modificada del tratamiento de conservacin.
HD2
HD2eq = (HD1 - LD1)
HD1
HDX+1
HDX+1eq = (HDXeq - LDX)
HDX
Ejemplo de clculo
Tras la marcha de prueba con Castrol Alpha SP 220, el reductor se empaqueta con embalaje
martimo y se carga en un barco para su transporte por va martima.
HD0 = 24 meses (segn la tabla Durabilidad bsica HD0)
HD1 = 24 meses (segn la tabla Durabilidad HDX)
El transporte (fundamentalmente por va martima) dura 3 meses.
LD1 = 3 meses
En el lugar de destino, se desempaqueta el reductor y se almacena en un espacio seco, sin
dejar de mantenerse hermticamente cerrado en todo momento. El lugar de destino se
encuentra en una regin de la categora de corrosin C2.
HD2 = 20 meses (segn la tabla Durabilidad HDX)
Cul ser la durabilidad restante de la proteccin anticorrosin?
HD2
HD2eq = (HD1 - LD1)
HD1
20
HD2eq = (24 - 3)
24
HD3
HD3eq = (HD2eq - LD2)
HD2
5
HD3eq = (17,5 - 7,5)
20
ATENCIN
Peligro de corrosin
Si, en caso de parada superior a 6 semanas, no se adoptan las medidas necesarias de
conservacin, el reductor puede sufrir corrosin.
Para paradas de una duracin superior a 6 semanas, lleve a cabo una conservacin interior
del reductor de acuerdo con las instrucciones de este captulo. Los filtros de aire instalados
deben sustituirse por tornillos de cierre o filtros de aire hmedo.
Introduccin
Los reductores con retenes de eje exclusivamente de contacto o que puedan hermetizarse
con mecanismos adicionales pueden mantenerse llenos de aceite durante todo el periodo de
almacenamiento. Todas las superficies metlicas desnudas del interior, p. ej., dentados,
rodamientos o cojinetes de friccin y mecanismos antirretorno, deben estar cubiertas de aceite.
Consulte al fabricante del aceite la duracin de almacenamiento del aceite.
ATENCIN
Daos por corrosin en el reductor debido a la prdida del efecto conservante
Si el reductor lleno pierde la estanqueidad, pueden producirse fugas de aceite para reductor.
Compruebe la estanqueidad del reductor lleno cada 4 semanas. Solucione las faltas de
estanqueidad. Siemens no asumir responsabilidad alguna por los daos derivados de fugas
de aceite durante el almacenamiento.
ATENCIN
Peligro de atasco en tuberas de aceite
En caso de incompatibilidad, pueden producirse incrustaciones debido a sedimentos de alta
viscosidad.
Si ya se ha realizado la marcha de prueba con Castrol Optigear Synthetic 1390/220 (antes
Castrol Tribol 1390/220) y se desea llenar el reductor con un aceite mineral, PAO o ster
sinttico con fines de conservacin, antes del llenado debern eliminarse del reductor los
restos del aceite usado para la marcha de prueba mediante un enjuague (Pgina 57) con un
aceite mineral.
ATENCIN
Daos en los retenes de eje
Si se llena el reductor de aceite por encima del nivel admisible, puede producirse un aumento
excesivo de la presin y daarse los retenes de eje. La consecuencia ser la prdida de
aceite.
Evite llenar en exceso el reductor con aceite.
Procedimiento
Para conservar el reductor con una carga de aceite, haga lo siguiente:
1. Elimine la suciedad de la zona del orificio de carga de aceite.
2. Abra el orificio de carga de aceite.
3. Llene el reductor de aceite de manera que queden sumergidas todas las piezas metlicas
desnudas.
4. Si utiliza un tornillo de cierre, asegrese de que la presin interior en el reductor no supere
los 0,5 bar.
5. Tambin puede sustituir el tornillo de cierre por un filtro de aire hmedo.
6. Cierre el orificio de carga de aceite.
7. Asegrese de que exista una temperatura de almacenamiento constante.
Introduccin
Para prolongar la duracin de la conservacin interior de los reductores que pueden cerrarse
hermticamente, Siemens recomienda usar el aceite de conservacin de emisin de gases
VCI Castrol Corrosion Inhibitor N 213. No es necesario expulsar el aceite ya cargado.
PRECAUCIN
Peligro de quemadura qumica
Existe riesgo de lesiones en ojos y manos debido a sustancias qumicamente agresivas.
Use gafas de proteccin y guantes de proteccin adecuados.
Elimine de inmediato cualquier charco de aceite utilizando un absorbente.
PRECAUCIN
Peligro de quemadura
Al abrir el reductor cargado con Castrol Corrosion Inhibitor N 213 pueden inflamarse los
vapores existentes.
Evite las llamas, chispas y objetos calientes.
posteriormente para el servicio. Con ello se evitarn las posibles incompatibilidades. No utilice
como aceite de servicio el aceite que se haya usado para enjuagar.
ATENCIN
Peligro de corrosin
Si el reductor permanece demasiado tiempo abierto, existe peligro de corrosin.
Cierre el reductor hermticamente como mucho una hora despus de abrirlo.
Evite que el aceite de conservacin entre en contacto con elastmeros.
Procedimiento
Para prolongar la durabilidad del tratamiento de conservacin interior, haga lo siguiente:
1. Elimine la suciedad de la zona del orificio de carga de aceite.
2. Abra el orificio de carga de aceite.
3. A ser posible, introduzca el aceite de conservacin a una temperatura ambiente y del
reductor 5 C. Utilice 1 litro de aceite de conservacin por cada metro cbico de volumen
libre del espacio interior.
Para calcular de forma aproximada el volumen interior del reductor, puede utilizar la
siguiente frmula:
Volumen interior del reductor largo x ancho x alto
4. Cierre el orificio de carga de aceite.
5. Si hay juntas labernticas, hermetice el entrehierro con cinta adhesiva u otros medios
apropiados.
Resultado
Con esto se prolongar la durabilidad del tratamiento de conservacin interior del reductor.
La tabla "Durabilidad bsicaHD0 as como prolongacin de la durabilidad del tratamiento de
conservacin interior del reductor" en el captulo Durabilidad del tratamiento de conservacin
interior antes de la puesta en servicio (Pgina 29)ofrece una vista general de la prolongacin
de la durabilidad interior de reductores hermticamente cerrados con
Castrol Corrosion Inhibitor N 213:
Si no es posible el almacenamiento sin vibraciones, debe girarse ligeramente el eje de entrada
una vez al mes para evitar daos por corrosin. Tras el giro, el eje de entrada y el eje de salida
deben presentar una nueva posicin de giro.
Introduccin
Si desea almacenar el reductor durante un tiempo superior al indicado en la tabla del captulo
Conservantes y conservabilidad exterior (Pgina 38), deber renovar la conservacin de las
superficies metlicas externas desnudas. Se consideran superficies metlicas externas
desnudas, p. ej., las siguientes:
Extremos de eje
Bridas
Superficies de atornillado para componentes en la caja
ATENCIN
Daos en el retn radial del eje
El retn radial del eje puede daarse en caso de contacto con conservantes o productos de
limpieza qumicamente agresivos.
Al renovar la conservacin, unte con grasa la zona del labio de sellado del eje.
Procedimiento
Para prolongar la duracin de la conservacin exterior de las superficies metlicas desnudas,
haga lo siguiente:
1. Limpie las superficies metlicas desnudas y elimine los conservantes antiguos.
2. Aplique el conservante adecuado (Pgina 38).
3. Lleve un registro de la prolongacin de la conservacin exterior y consrvelo junto con las
presentes instrucciones de servicio.
Ms informacin
Encontrar ms informacin sobre las grasas autorizadas en la Lista de homologacin "T
7300" (Pgina 22).
Requisitos
Realice los siguientes preparativos en el reductor:
Asegrese de que haya suficiente espacio libre en la zona de trabajo y de que esta se
encuentre limpia.
Prepare los siguientes medios auxiliares y piezas:
Dispositivos adecuados de recogida y extraccin de aceite de un tamao suficiente
Dispositivos y recipientes adecuados y limpios para la extraccin de muestras de
aceite (Pgina 50)
Dispositivos adecuados para rotular la muestra de aceite
Cantidad suficiente de aceite de enjuague limpio (si es necesario)
Aceite nuevo del tipo adecuado y en cantidad suficiente para el rellenado del reductor
(Pgina 62)
Sistema de llenado limpio y otros medios auxiliares, incluidos los filtros de llenado
Juntas nuevas (si es necesario)
Absorbentes de aceite y productos de limpieza
Paos de limpieza limpios y que no desprendan pelusa, en cantidad suficiente
Procedimiento
Para llenar el reductor por primera vez con aceite de servicio, haga lo siguiente:
1. Deje salir el aceite de conservacin (Pgina 55), si lo hay, y cierre el punto de drenaje del
aceite.
2. Retire las cintas adhesivas, si las hay.
3. Si es necesario enjuagar el reductor, lleve a cabo un enjuague (Pgina 57).
4. Tome una muestra de aceite nuevo (Pgina 50), hgala analizar en un laboratorio y guarde
los resultados del estudio junto con la documentacin del reductor.
Tipo de conservacin b Tipo de prolongacin de la conser Medidas necesarias antes de la puesta en servicio
sica vacin
Castrol Alpha SP 220 S Ninguna Si el aceite de servicio es un aceite PG, vace el aceite
Castrol Alpha SP 150 S residual y enjuague (Pgina 57) a fondo el reductor.
Cargue el reductor con aceite de servicio hasta el nivel
de servicio.
Castrol Alpha SP 220 S Lleno de aceite de conservacin Si el aceite de servicio es un aceite PG, vace el aceite
Castrol Alpha SP 150 S (aceite no PG) y enjuague (Pgina 57) a fondo el reductor.
Si es necesario, sustituya los retenes radiales del eje.
Cargue el reductor con aceite de servicio hasta el nivel
de servicio. Si se va a usar el aceite de conservacin
para el funcionamiento, vace el volumen necesario
hasta alcanzar el nivel de servicio.
Castrol Alpha SP 220 S Castrol Corrosion Inhibitor Si el aceite de servicio es un aceite PG, vace el
Castrol Alpha SP 150 S N 213 5% en el aceite de servicio anticorrosivo y enjuague (Pgina 57) a fondo el
reductor.
Si es necesario, sustituya los retenes radiales del eje.
Cargue el reductor con aceite de servicio hasta el nivel
de servicio.
Castrol Alpha SP 220 S Castrol Corrosion Inhibitor Si el aceite de servicio es un aceite PG, vace el
Castrol Alpha SP 150 S N 213 > 5% en el aceite de servicio anticorrosivo y enjuague (Pgina 57) a fondo el
reductor.
Si es necesario, sustituya los retenes radiales del eje.
Vace el anticorrosivo y cargue el reductor con aceite
de servicio hasta el nivel de servicio.
Castrol Optigear Synthe Ninguna Si el aceite de servicio no es un aceite PG, vace el
tic 1390/220 (antes Cas aceite residual y enjuague (Pgina 57) a fondo el
trol Tribol 1390/220) reductor.
Cargue el reductor con aceite de servicio hasta el nivel
de servicio.
Castrol Optigear Synthe Lleno de aceite de conservacin Si el aceite de servicio no es un aceite PG, vace el
tic 1390/220 (antes Cas (aceite PG) aceite y enjuague (Pgina 57) a fondo el reductor.
trol Tribol 1390/220)
Si es necesario, sustituya los retenes radiales del eje.
Cargue el reductor con aceite de servicio hasta el nivel
de servicio. Si se va a usar el aceite de conservacin
para el funcionamiento, vace el volumen necesario
hasta alcanzar el nivel de servicio.
Castrol Optigear Synthe Lleno con aceite mineral autorizado Vace el aceite y enjuague (Pgina 57) a fondo el
tic 1390/220 (antes Cas reductor.
trol Tribol 1390/220)
Si es necesario, sustituya los retenes radiales del eje.
Cargue el reductor con aceite de servicio hasta el nivel
de servicio.
Castrol Optigear Synthe Castrol Corrosion Inhibitor Si el aceite de servicio no es un aceite PG, vace el
tic 1390/220 (antes Cas N 213 5% en el aceite de servicio anticorrosivo y enjuague (Pgina 57) a fondo el
trol Tribol 1390/220) reductor.
Si es necesario, sustituya los retenes radiales del eje.
Cargue el reductor con aceite de servicio hasta el nivel
de servicio.
Castrol Optigear Synthe Castrol Corrosion Inhibitor Si el aceite de servicio no es un aceite PG, vace el
tic 1390/220 (antes Cas N 213 > 5% en el aceite de servicio anticorrosivo y enjuague (Pgina 57) a fondo el
trol Tribol 1390/220) reductor.
Si es necesario, sustituya los retenes radiales del eje.
Vace el anticorrosivo y cargue el reductor con aceite
de servicio hasta el nivel de servicio.
Aceite de poliglicol Lleno de aceite de servicio Vace aceite hasta alcanzar el nivel de servicio o, si es
necesario, vace todo el aceite.
Si es necesario, sustituya los retenes radiales del eje.
Si es necesario, llene el reductor con aceite de servicio
hasta el nivel de servicio.
Aceite de poliglicol Lleno de aceite de un tipo distinto Vace el aceite.
al aceite de servicio Si es necesario, sustituya los retenes radiales del eje.
Enjuague (Pgina 57) el reductor con aceite del mismo
tipo que el aceite de servicio.
Cargue el reductor con aceite de servicio hasta el nivel
de servicio.
Aceite de poliglicol Castrol Corrosion Inhibitor N 213 Si se usan bombas, filtros o sensores de aceite:
Vace el aceite.
Si es necesario, sustituya los retenes radiales del eje.
Enjuague (Pgina 57) el reductor con aceite del mismo
tipo que el aceite de servicio.
Cargue el reductor con aceite de servicio hasta el nivel
de servicio.
Si no se usan bombas, filtros ni sensores de aceite:
Vace el aceite.
Si es necesario, sustituya los retenes radiales del eje.
Cargue el reductor con aceite de servicio hasta el nivel
de servicio.
Notas importantes
Tenga en cuenta las indicaciones siguientes para el primer llenado de un reductor y para el
cambio de aceite:
Asegrese de que el aceite del interior del reductor se encuentre siempre limpio.
El grado de limpieza del aceite para reductor afecta a la seguridad del servicio y a la vida
til del reductor y del aceite para reductor.
Al introducir el aceite y al cambiar el aceite no deben penetrar en el interior del reductor
impurezas como cuerpos extraos, agua u otros lquidos.
Si el volumen de aceite es grande, realice previamente un anlisis del aceite (Pgina 53).
En caso necesario, realice un cambio de aceite (Pgina 55).
Utilice la lista de comprobacin de llenado y cambio de aceite (Pgina 75) para llevar un
registro.
Ms informacin
En su caso, encontrar ms informacin sobre el primer llenado y el cambio de aceite en las
instrucciones de servicio del reductor.
Introduccin
Antes del montaje debe eliminarse el tratamiento de conservacin de las superficies metlicas
externas desnudas.
PRECAUCIN
Peligro de lesiones debido a disolvente
El contacto prolongado o repetido puede resecar y agrietar la piel.
Observe las indicaciones del fabricante relativas a la manipulacin de disolventes y use la
indumentaria de proteccin adecuada.
ATENCIN
Daos en el retn radial del eje
El retn radial del eje puede daarse en caso de contacto con conservantes o productos de
limpieza qumicamente agresivos.
Al renovar la conservacin, unte con grasa la zona del labio de sellado del eje.
Procedimiento
Para eliminar el tratamiento de conservacin exterior, haga lo siguiente:
Elimine el conservante de las superficies metlicas externas desnudas.
Para ello puede usar aguarrs, disolventes especiales o disolventes a base de cera.
Requisitos
El control de nivel de aceite debe realizarse con el reductor parado y con aceite sin espuma.
Detenga el reductor entre 5 y 10 minutos.
Nota
Control del aceite en reductores planetarios
En reductores planetarios, la posicin de las ruedas satlites influyen sobre el nivel de aceite.
Tenga en cuenta las marcas previstas en el eje de entrada con la finalidad de asegurar la
repetibilidad de la posicin.
Procedimiento
Para controlar el nivel de aceite con la varilla de medicin, haga lo siguiente:
Resultado
Si el nivel de aceite se encuentra a mitad de camino entre las marcas mnima y mxima de la
varilla de medicin, puede considerarse correcto.
Un nivel de aceite por encima de la marca mxima puede ser indicio de penetracin de lquidos
externos, como agua, por ejemplo. Analice el contenido de agua (Pgina 53) del aceite.
Un nivel de aceite por debajo de la marca mnima puede ser un indicio de prdida de
estanqueidad.
Ambas situaciones pueden provocar daos en el reductor. Antes de introducir aceite nuevo,
investigue la causa del problema y subsnelo.
Requisitos
El control de nivel de aceite debe realizarse con el reductor parado y con aceite sin espuma.
Detenga el reductor entre 5 y 10 minutos.
Nota
Control del aceite en reductores planetarios
En reductores planetarios, la posicin de las ruedas satlites influyen sobre el nivel de aceite.
Tenga en cuenta las marcas previstas en el eje de entrada con la finalidad de asegurar la
repetibilidad de la posicin.
Procedimiento
Para comprobar el nivel de aceite con la mirilla, haga lo siguiente:
1. Limpie la mirilla si es necesario.
2. Compruebe el nivel de aceite en la mirilla.
Resultado
Si el nivel de aceite se encuentra en el centro de la mirilla, puede considerarse correcto.
Un nivel de aceite por encima de la mirilla puede ser indicio de penetracin de lquidos
externos, como agua, por ejemplo. Analice el contenido de agua (Pgina 53) del aceite.
Un nivel de aceite por debajo de la mirilla puede ser un indicio de falta de estanqueidad.
Ambas situaciones pueden provocar daos en el reductor. Antes de introducir aceite nuevo,
investigue la causa del problema y subsnelo.
Requisitos
Por regla general, el control de nivel de aceite debe realizarse con el reductor parado y con
aceite prcticamente sin espuma. Detenga el reductor entre 5 y 10 minutos.
Nota
Control del aceite en reductores planetarios
En reductores planetarios, la posicin de las ruedas satlites influyen sobre el nivel de aceite.
Tenga en cuenta las marcas previstas en el eje de entrada con la finalidad de asegurar la
repetibilidad de la posicin.
Procedimiento
Para comprobar el nivel de aceite con el indicador, haga lo siguiente:
1. Limpie el indicador si es necesario.
2. Compruebe el nivel de aceite en el indicador.
Resultado
Si el nivel de aceite se encuentra a mitad de camino entre las marcas mnima y mxima del
indicador, puede considerarse correcto.
Un nivel de aceite por encima de la marca mxima puede ser indicio de penetracin de lquidos
externos, como agua, por ejemplo. Analice el contenido de agua (Pgina 53) del aceite.
Un nivel de aceite por debajo de la marca mnima puede ser un indicio de prdida de
estanqueidad.
Ambas situaciones pueden provocar daos en el reductor. Antes de introducir aceite nuevo,
investigue la causa del problema y subsnelo.
Introduccin
Antes de cargar el reductor, haga analizar en el laboratorio una muestra de aceite de servicio
nuevo para disponer de una referencia. Ms adelante, haga analizar las muestras de aceite
usado en el mismo laboratorio.
Lleve un registro de los resultados de los anlisis para futuras comparaciones y conserve
dichos resultados.
PRECAUCIN
Peligro de quemaduras
Es posible sufrir lesiones graves por fluidos calientes (> 50 C) derramados durante su toma.
Lleve guantes protectores, gafas de seguridad e indumentaria protectora apropiados.
Requisitos
Tome la muestra de manera que sea representativa:
Asegrese de que la carga de aceite sea lo ms homognea posible. Para ello, tome la
muestra, a ser posible, con el reductor en marcha, a temperatura de servicio.
Si es necesario parar el reductor, tome la muestra en un plazo mximo de 10 minutos
despus de la parada. Esto ayuda considerablemente a evitar la disgregacin o la
sedimentacin.
Encargue la toma siempre al mismo tcnico, que deber llevarla a cabo siempre en el
mismo lugar y por el mismo mtodo.
PRECAUCIN
Eleccin de un recipiente para muestras inadecuado
La ingestin de aceite puede provocar lesiones.
Los residuos presentes en el recipiente de muestras pueden alterar el resultado.
No utilice botellas de leche, vino, cerveza ni agua mineral, ni ningn otro recipiente destinado
a contener alimentos, ni siquiera aunque este limpio y convenientemente identificado.
El volumen necesario de la muestra vara en funcin del alcance previsto del anlisis. Por lo
general, para anlisis rutinarios basta con 250 ml.
Procedimiento
Para tomar una muestra de aceite, haga lo siguiente:
1. Al elegir el punto de toma, asegrese de que se pueda acceder desde l al aceite en
movimiento. Evite los lugares con poco aceite en movimiento y las muestras tomadas en
la misma superficie del aceite o en el suelo. Si hay un filtro de aceite en el circuito de aceite,
tome la muestra aguas arriba del filtro.
2. Antes de extraer la muestra, limpie el punto de toma.
3. Durante la toma, evite la penetracin de humedad (agua) e impurezas (p. ej., polvo)
procedentes del entorno.
4. Introduzca la muestra en un frasco de vidrio o PE-HD de cuello ancho, transparente y de
cierre hermtico.
Si es necesario limpiar los recipientes de muestra, se recomienda enjuagarlos a fondo in
situ varias veces con el aceite de servicio. A continuacin elimine el aceite de enjuague.
5. Rotule el recipiente de la muestra con un marcador permanente o una etiqueta imperdible.
Anote los siguientes datos:
Empresa/operador de la instalacin
Denominacin y, en su caso, nmero de serie de la instalacin
En su caso, punto de toma de la muestra
Tipo de aceite/denominacin comercial
Nmero de lote del aceite
Fecha de la toma
6. Adems de los datos del recipiente, rellene un documento adjunto a la muestra que pueda
asignarse a esta de manera inequvoca.
7. Guarde una copia del volante que se adjunta a la muestra en la documentacin del reductor.
8. Tras la toma de la muestra, compruebe el nivel de aceite y, si es necesario, rectifquelo
aadiendo aceite nuevo.
Ms informacin
Encontrar ms informacin sobre las caractersticas recomendables de un recipiente para
muestras en la norma ISO 3722 "Hydraulic fluid power-Fluid sample containersQualifying
and controlling cleaning methods".
Para obtener ms informacin sobre el tamao necesario de la muestra, consulte al laboratorio
de ensayo.
Introduccin
Tenga en cuenta los puntos siguientes al analizar el aceite:
Determine el contenido de agua en el aceite mediante el mtodo indirecto de Karl Fischer.
La viscosidad cinemtica del aceite a 40 C puede diferir como mximo un 10 % de la
viscosidad nominal segn DIN 51517-3. La viscosidad nominal figura en los datos tcnicos
del fabricante del aceite.
La pureza del aceite no debe ser inferior a -/20/15 segn ISO 4406.
Informe al laboratorio de ensayo de que para la medicin debe diluirse el aceite con
tolueno para evitar la posible influencia de burbujas o componentes blandos en los
resultados.
Por lo general, los anlisis tendenciales de los contenidos elementales medidos suelen
ser ms significativos que las magnitudes de los valores absolutos. Si no se usan filtros,
aparecern lgicamente valores de contaminacin mayores que en las instalaciones con
filtrado.
Resultados de medida
La siguiente tabla ofrece una vista general de la evaluacin de los resultados de medida en
lo referente al contenido en agua:
Nota
Usabilidad del aceite
Para saber si puede seguir utilizando el aceite, consulte a su proveedor de aceite. El proveedor
de aceite debe garantizar las propiedades del aceite conforme a las especificaciones de
Siemens.
Introduccin
Antes de poder reponer aceite nuevo, deber vaciar el aceite antiguo y, si es necesario,
realizar un enjuague (Pgina 57).
Puede extraer el aceite o aspirarlo.
Para la extraccin del aceite antiguo, siga las indicaciones que se encuentran en las
instrucciones de servicio del reductor. Esto se aplica especialmente a los sistemas de
lubricacin central y otros equipos de suministro de aceite.
Si no hay otra indicacin expresa, utilice el punto ms bajo posible para la extraccin o
aspiracin del aceite.
Requisitos
Deje salir el aceite mientras todava est caliente, a una temperatura aproximada de 50 C.
PRECAUCIN
Peligro de quemaduras
El aceite caliente derramado puede producir lesiones.
No caliente el aceite por encima de 50 C.
Desenrosque el tornillo de drenaje del aceite o abra con cuidado la llave de drenaje de aceite.
Lleve guantes protectores, gafas de seguridad e indumentaria protectora apropiados. Quite
de inmediato, utilizando un aglutinante para aceite, el aceite que se hubiese derramado.
Procedimiento
Para vaciar el aceite usado, haga lo siguiente:
1. Pare el reductor y protjalo contra la puesta en marcha involuntaria.
2. Compruebe el nivel de aceite (Pgina 47) y antelo.
3. Compruebe la estanqueidad (Pgina 66) del reductor. Si existe falta de estanqueidad,
investigue la causa y subsnela antes del nuevo llenado.
4. Antes de vaciar el aceite, abra todas las aberturas de ventilacin existentes.
Desenrosque el filtro de aceite con el tornillo reductor, el filtro de aire hmedo o, en su
caso, el tornillo de cierre.
5. Coloque el recipiente colector debajo del orificio de drenaje.
6. Deje salir el aceite. Vace las cavidades para aceite, si las hay.
7. Vace los grupos auxiliares (como sistemas de suministro de aceite o filtros), las tuberas
y los componentes adosados, si los hay.
8. Recoja el aceite extrado segn la normativa.
9. En los reductores con lubricacin por circulacin de aceite y los sistemas de suministro de
aceite, vace el sistema de conduccin de aceite conforme a las instrucciones de servicio
y mantenimiento del fabricante.
10.En los reductores con tornillo de drenaje de aceite, compruebe el estado del retn
vulcanizado. Si es necesario, sustituya el tornillo de drenaje.
11.Vuelva a cerrar todos los puntos de drenaje de aceite.
ATENCIN
No utilice como aceite de servicio el aceite usado para enjuagar
Utilice para el enjuague el tipo de aceite que vaya a utilizarse posteriormente para el servicio.
Con ello se evitarn las posibles incompatibilidades.
No utilice como aceite de servicio el aceite que se haya usado para enjuagar.
Introduccin
Si las instrucciones de servicio del reductor contienen instrucciones para el enjuague, sgalas.
Modifique el siguiente procedimiento de ejemplo en funcin de las peculiaridades locales.
Utilice para el enjuague el tipo de aceite que vaya a utilizarse posteriormente para el servicio.
Con ello se evitarn las posibles incompatibilidades.
ATENCIN
Peligro de quemaduras por la salida de aceite caliente
Si el aceite de enjuague se calienta excesivamente, puede existir riesgo de quemaduras.
Para evitar quemaduras, no caliente el aceite de enjuague por encima de 50 C.
Procedimiento
Para realizar un enjuague, haga lo siguiente:
1. Asegrese de que el reductor no est en funcionamiento y protjalo contra la puesta en
marcha involuntaria.
2. Antes del uso, inspeccione visualmente el aceite de enjuague para comprobar que sea
homogneo y no presente impurezas. No utilice aceite sucio para el enjuague.
3. Llene el sistema con aceite de enjuague hasta que sea posible un funcionamiento breve
sin problemas en vaco o en carga parcial y la bomba no aspire aire.
Si no hay ninguna bomba instalada, puede utilizar un grupo de filtro independiente con
bomba propia. Este grupo no se incluye en el volumen de suministro del reductor.
El aceite de enjuague caliente produce un mejor efecto de enjuague y reduce el tiempo
necesario para la operacin. No rebase los 50 C para evitar el riesgo de quemaduras.
4. Al llenar el reductor con aceite de enjuague, tenga en cuenta tambin los posibles grupos
auxiliares. Si es necesario, llene los grupos auxiliares por separado y vacelos una vez
finalizado el enjuague.
5. Si es posible, ponga en funcionamiento brevemente el reductor con la carga de aceite de
enjuague para que este se mezcle completamente con el aceite residual presente en el
sistema, a fin de disolver al mximo las impurezas. Si esto no es posible, puede que deba
prolongar el procedimiento de enjuague.
Si las instrucciones de servicio del reductor no mencionan un tiempo de enjuague, se
recomienda por lo menos el tiempo necesario para que el aceite de enjuague circule 10
veces. Puede calcular este tiempo para su reductor multiplicando por 10 el volumen de
aceite de enjuague y dividiendo el resultado por el caudal impulsado de la bomba.
Cuando mayor sea el volumen de aceite de enjuague y ms intensa la contaminacin, ms
tiempo deber durar el enjuague del reductor.
6. Durante el enjuague, limpie el aceite de enjuague en el circuito secundario con un filtro
con un grado de filtrado de 10 m y un cociente de filtrado de 10(c) 200.
7. Vace el aceite de enjuague (Pgina 55).
8. Inspeccione visualmente el aceite de enjuague (Pgina 59).
Resultado
Si continan existiendo impurezas en el aceite o en el reductor, repita el enjuague hasta
obtener el resultado deseado.
Si es necesario, puede limpiar el aceite de enjuague y volver a utilizarlo para este fin. Si el
aceite de enjuague no es reusable, elimnelo segn la normativa vigente.
Nota
No utilice como aceite de servicio el aceite usado para enjuagar
No utilice como aceite de servicio el aceite que se haya usado para enjuagar.
Una vez finalizado el enjuague, vace el aceite de enjuague.
Antes de cargar de nuevo el reductor con aceite de servicio, deben efectuarse las siguientes
comprobaciones y trabajos.
Ms informacin
Encontrar ms informacin sobre el tipo de filtro en las instrucciones de servicio del reductor.
ADVERTENCIA
Peligro de lesiones oculares por aire comprimido
Los restos de agua y las partculas de suciedad pueden daar los ojos.
Use gafas de proteccin adecuadas.
Si se ha acumulado una capa de polvo en el filtro de aire, limpie el filtro de aire aunque no
haya transcurrido todava el plazo especificado.
Para limpiar el filtro de aire, haga lo siguiente:
1. Limpie el entorno el filtro y desmonte la caperuza del filtro de aire, si la hay.
2. Desenrosque el filtro de aire con la caperuza.
3. Lave el filtro de aire con un producto de limpieza adecuado, p. ej., gasolina para limpieza,
o sustituya, si es necesario, el elemento de filtro (filtro de papel).
4. Opcionalmente: limpie el filtro de aire con aire comprimido.
5. Deje secar el filtro de aire.
6. Enrosque de nuevo el filtro de aire en su orificio.
7. Instale la caperuza del filtro de aire, si la hay.
ADVERTENCIA
Peligro de lesiones oculares por aire comprimido
Los restos de agua y las partculas de suciedad pueden daar los ojos.
Use gafas de proteccin adecuadas.
ADVERTENCIA
Peligro de lesiones oculares por aire comprimido
Los restos de agua y las partculas de suciedad pueden daar los ojos.
Use gafas de proteccin adecuadas.
Introduccin
Para cambiar el aceite del reductor, utilice siempre solo aceite nuevo del producto
anteriormente utilizado. Si es necesario, consulte en las instrucciones de servicio los datos
sobre la clase de pureza. Para cambiar de marca de aceite deben existir motivos importantes.
En caso de incompatibilidad entre el aceite anterior y el actual, realice un enjuague
(Pgina 57).
Conserve una muestra de aceite nuevo antes del llenado como contramuestra para futuras
comparaciones.
Nota
Primera carga
Antes de efectuar un primer llenado, consulte la informacin del punto 27 y siguientes de la
"Lista de comprobacin para carga y cambio de aceite (Pgina 75)".
Procedimiento
Para cargar el aceite para reductor nuevo, haga lo siguiente:
1. Limpie el filtro de aire (Pgina 60) o sustituya el filtro de aire hmedo (Pgina 60).
2. Realice un enjuague si es necesario.
3. Compruebe visualmente las siguientes caractersticas del aceite nuevo:
Homogeneidad
Impurezas slidas y agua (enturbiamiento)
Color y aspecto conforme a los datos especficos de producto del fabricante del aceite
4. Limpie el orificio de carga de aceite y bralo. Observe tambin las indicaciones del croquis
acotado.
Resultado
Se ha llevado a cabo el cambio de aceite o la primera carga.
Rellene la Hoja de documentacin de cambio de aceite (Pgina 73) y consrvela.
Compruebe, como mximo una semana ms tarde, si existen sedimentos en el filtro de aceite
(si lo hay). Limpie el filtro de aceite o cmbielo si es necesario. Es posible que se hayan
desprendido impurezas residuales del sistema que cieguen el filtro de aceite.
Aprox. 5 horas de servicio despus del cambio de aceite, tome otra muestra de aceite
(Pgina 49) del reductor, documntela y consrvela para futuras comprobaciones.
Introduccin
El cambio del tipo de aceite solo est justificado por motivos importantes o, de manera
excepcional, tras consultar a Siemens.
Nota
Enjuague del reductor
Si cambia el tipo de aceite por otro tipo con composicin similar, por regla general no es
necesario realizar ningn enjuague. Sin embargo, es obligatorio consultar con el fabricante
del aceite en caso de que, por el contrario, s sea necesario realizar un enjuague (Pgina 57),
ya que al usar tecnologas de aditivos distintas pueden presentarse incompatibilidades.
Reemplazo de mangueras
Las mangueras pueden resultar daadas por envejecimiento o influencias externas. Controle
el estado de seguridad operativa de mangueras experto antes de la primera puesta en servicio
de la instalacin y, despus, una vez al ao como mnimo.
Procedimiento
Para controlar las mangueras, proceda de la manera siguiente:
1. Examine las mangueras en cuanto a deficiencias de hermeticidad y fugas.
2. Verifique la fecha de fabricacin impresa sobre las mismas.
3. Reemplace mangueras rotas u obsoletas a tiempo, a ms tardar cada 6 aos.
Introduccin
Utilice solamente las grasas lubricantes homologadas por Siemens AG (Pgina 25).
Encontrar la denominacin exacta de los racores de engrase en la documentacin completa
del reductor.
Procedimiento
Para inyectar grasa en un laberinto, haga lo siguiente:
1. Limpie los racores de engrase.
2. Conecte el dispositivo de engrase al racor de engrase.
3. Inyecte 30 g de grasa en cada racor.
4. Retire el dispositivo de engrase del racor de engrase.
PRECAUCIN
Peligro de resbalar
Existe peligro de resbalar en caso de derrame de grasa.
Retire inmediatamente la grasa derramada por el laberinto y elimnela segn la normativa
vigente.
Nota
Neblina de aceite proyectada
Si se proyecta una neblina de aceite desde la vlvula de purga o la junta laberntica, se trata
de un fenmeno derivado del funcionamiento, por lo que no constituye motivo de
reclamacin.
Ms informacin
Encontrar ms informacin sobre el tema "Fugas en reductores" en la norma DIN 3761.
3URWRFRORGHFDPELRGHDFHLWHFDUJDGHDFHLWH
,QVWDOD 5HGXFWRU
FLQ
)HFKD +RUDVGHVHUYLFLR OWLPRFDPELRGHDFHLWH
7LSRGHDFHLWHTXHGHEHXVDUVH &DQWLGDGVHJQ
VHJQSODFDGHFDUDFWHUVWLFDV SODFDGHFDUDFWHUVWLFDV
(VWDGRDQWHVGHOFDPELRGHDFHLWH
'HQRPLQDFLQGHODFHLWH 1LYHOGHDFHLWH
(OUHGXFWRUVLVWHPDGHVXPLQLVWURGHDFHLWH
HVHVWDQFR" V QR )LOWURVXFLR" V QR
7HPSHUDWXUDGHHPSOHR r&
2WUDVDQRPDODV
$FHLWHXVDGR
,GHQWLILFDFLQGHODPXHVWUDGHDFHLWHXVDGR 1PHURGHODERUDWRULR
&DQWLGDG
5HVXOWDGRGHODLQVSHFFLQYLVXDOGHODFHLWH
5HGXFWRUVLVWHPDGHVXPLQLVWURGHDFHLWH
6HGLPHQWRV" V QR
5HVXOWDGRGHODLQVSHFFLQYLVXDOGHO
DFHLWH
$FHLWHQXHYR
'HQRPLQDFLQGHODFHLWH
,GHQWLILFDFLQGHODPXHVWUDGH
DFHLWHQXHYR 1PHURGHODERUDWRULR
5HVXOWDGRGHODLQVSHFFLQYLVXDOGHODFHLWH
6HKDHQMXDJDGRHOUHGXFWRU\RHOVLVWHPDGHVXPLQLVWURGHDFHLWHDQWHVGHFDUJDUHODFHLWHQXHYR"
V FRQ QR
$QRPDODVVLODVKD\
,GHQWLILFDFLQGHODPXHVWUDGHDFHLWHGH 1PHURGH
VHUYLFLRDOFDERGHKRUDV ODERUDWRULR
1RPEUHGHOUHGDFWRUGHO 'HSDUWD
SURWRFROR PHQWR
)HFKD )LUPD
1 El protocolo de cambio de aceite est listo para 2 Hay suficiente aceite nuevo?
rellenar?
3 Hay un recipiente colector y recipientes para acei 4 Hay suficientes absorbentes de aceite y produc
te usado suficientemente grandes? tos de limpieza?
5 Hay suficiente espacio para realizar el cambio de 6 Se han tomado y almacenado muestras de aceite
aceite? (usado y nuevo)?
7 Se dispone de indumentaria de proteccin (gafas, 8 El cambio de aceite es realizado por personal es
guantes, etc.) y se utiliza debidamente? pecializado?
9 Se han ledo las instrucciones de mantenimiento 10 Se ha realizado una inspeccin visual tomando
de los fabricantes del reductor y del sistema de su nota de las faltas de estanqueidad en los ejes de
ministro de aceite? entrada o salida?
11 El aceite usado se encuentra a una temperatura 12 El grupo propulsor est parado y protegido contra
entre 30 y 50 C y el grupo propulsor est conec una nueva puesta en marcha?
tado?
13 La abertura de ventilacin est abierta? 14 El recipiente colector est colocado debajo del
punto de drenaje de aceite?
15 Se ha abierto con cuidado el punto de drenaje de 16 Se ha dejado salir por completo el aceite usado?
aceite? (Peligro de quemaduras!)
17 Se han vaciado los grupos auxiliares, cavidades 18 Se ha absorbido de inmediato el aceite derrama
para aceite y tuberas (si los hay)? do con un material adecuado?
19 Se ha examinado y documentado el aceite usa 20 Se han limpiado a fondo el reductor y los dems
do? grupos?
21 Se han comprobado posibles daos en los com 22 Se han enjuagado el reductor y el sistema de su
ponentes interiores del reductor, con la consiguien ministro de aceite con la tubera (en caso necesa
te reparacin o cambio (en caso necesario)? rio)?
23 Se ha limpiado o sustituido el filtro de aceite (en 24 Se han cambiado las juntas?
caso necesario)?
25 Se han cerrado de nuevo los puntos de ventila 26 Se han solucionado las causas de la falta de es
cin y de drenaje abiertos? tanqueidad (ver el punto 10)?
27 Se ha inspeccionado visualmente el aceite nue 28 Se han abierto las aberturas de llenado de aceite?
vo?
29 Se ha introducido aceite nuevo a travs del filtro 30 Se han cerrado las aberturas de llenado de acei
hasta la marca del punto de control de nivel de te?
aceite?
31 Se ha puesto en marcha el grupo propulsor du 32 Se ha comprobado el nivel de aceite (despus de
rante un tiempo breve (aprox. 10 minutos)? un tiempo de reposo mnimo de 15 minutos)?
33 Se ha aadido o vaciado aceite hasta alcanzar el 34 Se ha rellenado completamente el protocolo de
nivel correcto (en caso necesario)? cambio de aceite?
35 Se ha analizado la muestra de aceite usado? 36 Se ha eliminado el aceite usado segn la norma
tiva?
37 Se ha tomado y almacenado una muestra del 38 Se han eliminado los absorbentes y paos de lim
nuevo aceite de servicio al cabo de aprox. 5 horas pieza segn la normativa?
(para referencia en caso de cambio del tipo de
aceite)?
39 Se ha puesto en marcha de nuevo el grupo pro 40 Se ha inspeccionado el filtro, con la consiguiente
pulsor? limpieza o sustitucin (al cabo de una semana de
funcionamiento como mximo)?
Retn, 29
Retn radial, 35
G Tacolab, 29
Garanta
Aceites para reductor, 22
Calidad del aceite, 21
P
Grasa para rodamientos Plan de mantenimiento, 47
Cdigos, 23 Preparativos, 41
Efecto estanqueizante, 25 Proteccin del medio ambiente, 71
Eleccin, 22 Puesta en servicio, 42
Inyeccin, 65
Lubricacin con grasa, 25
R
Refrigerador agua-aceite, 61
I Refrigerador aire-aceite, 61
Identificacin del reductor, 12
Identificacin por colores, 12
Indicaciones generales sobre el mantenimiento, 47 S
Indicador de nivel de aceite, 49
Smbolos de advertencia generales, 13
Introduccin, 9
T
J
Trabajos de mantenimiento, 47
Junta Tacolab, 29
V
M
Varilla de medicin de aceite, 47
Manguera, 64
Mirilla de nivel de aceite, 48
Muestra de aceite
Cambio de aceite, 55
Cantidad de aceite, 51
Efectos, 54
Intervalo de anlisis, 51
Recipiente para muestras, 51
Resultado, 53
Resultados del anlisis, 53
Toma, 50
N
Nivel de aceite, 47, 48, 49
Normas, 13
Nueva puesta en servicio, 43
O
Obturacin del eje
Junta laberntica, 65
www.siemens.com/drives
Siemens AG
Process Industries and Drives
Postfach 48 48
90026 NRNBERG
ALEMANIA