WE 200 - Manual Completo Resumido
WE 200 - Manual Completo Resumido
WE 200 - Manual Completo Resumido
WE 200 - Conocimientos
Generales de Rodamientos
www.skf.com.ar/capacitacion
WE 200
Mantenimiento y tecnología de rodamientos
Capítulo 1 - Introducción
SKF cuenta con la experiencia y el conocimiento necesarios para ayudar a los fabricantes a
optimizar los diseños de los productos y reducir el tiempo de lanzamiento al mercado. En las
industrias de procesos, los productos y servicios SKF pueden ayudar a incrementar la producción y
reducir los costos de mantenimiento. Mejores diseños, mejor desempeño, mejor para el medio
ambiente.
El poder de la ingeniería del conocimiento SKF:
• es el poder de nuestra habilidad, experiencia y creatividad;
• es el poder de nuestros excepcionales productos y tecnologías;
• es el poder de nuestra red global de soporte y servicios;
• es el poder de incrementar el desempeño más allá de las expectativas.
SKF cuenta con una insuperable reputación en la fabricación de rodamientos de alta calidad.
Además de esto, SKF suministra otros tipos de productos que se utilizan en una amplia gama de
aplicaciones industriales.
Con el fin de dar respuesta a la necesidad primordial que tiene la industria de producir más con
menos, SKF ha combinado su conocimiento y experiencia con la más reciente tecnología para
desarrollar soluciones para sus condiciones específicas.
Ya sea que su objetivo sea diseñar equipos que suministren mayor valor para el cliente o
incrementar la rentabilidad general, con la experiencia y conocimiento de SKF es muy probable que
pueda encontrar aquí información de utilidad y una verdadera solución.
Capítulo 1 - Introducción
Página 1
© SKF 2011
El contenido de este material de entrenamiento hace parte de los derechos de autor de SKF AB y no podrá ser
reproducido en forma alguna o por ningún medio (ni siquiera extractos) a menos que se conceda autorización.
WE 200
Mantenimiento y tecnología de rodamientos
SKF ha combinado su experiencia práctica con las últimas tecnologías para desarrollar una gama de
servicios que pueden suministrar soluciones a sus condiciones específicas. La mayoría de los
servicios son modulares y pueden ser utilizados para abordar una necesidad específica de diseño o
de mantenimiento, o también es posible combinar los servicios en un programa personalizado para
un gran impacto.
La eficiencia de activos, como un medio para ser más rentable y competitivo, es una de las
búsquedas comunes de la gerencia en la mayoría de las organizaciones industriales de hoy en día.
El concepto de SKF sobre la Optimización de la Eficiencia de Activos (AEO) repunta en donde
generalmente se detienen los programas tradicionales para la administración de activos de la
planta.
Para ponerlo en los más sencillos términos, los programas que forman parte del concepto AEO le
permiten a la planta producir el mismo resultado con un menor costo y/o producir más productos al
mismo costo.
Estos programas
de SKF se enfocan
en la mejora de la
eficiencia de la
maquinaria de la
planta y de los
activos de los
equipos, los que
se encuentran en
el corazón mismo
del proceso de
producción.
Capítulo 1 - Introducción
Página 2
© SKF 2011
El contenido de este material de entrenamiento hace parte de los derechos de autor de SKF AB y no podrá ser
reproducido en forma alguna o por ningún medio (ni siquiera extractos) a menos que se conceda autorización.
WE 200
Mantenimiento y tecnología de rodamientos
El entrenamiento es parte de una inversión costo-beneficio que rinde una mayor productividad y
una incrementada eficacia. Los estudios que se han hecho sobre productividad demuestran que el
personal que es entrenado en forma profesional es más eficiente, más productivo y ejecuta
operaciones más rápidamente. El Instituto para el Mantenimiento de Confiabilidad de SKF (RMI)
realiza programas integrales de entrenamiento que abordan las necesidades de todos desde el
personal de bodega hasta la alta gerencia.
Los programas de entrenamiento de SKF ofrecen una efectividad y eficiencia que son las mejores de
su clase:
• Instructores experimentados
• Cursos integrales que cubren todos los aspectos de la confiabilidad de las maquinarias
• Conveniente programación
Capítulo 1 - Introducción
Página 3
© SKF 2011
El contenido de este material de entrenamiento hace parte de los derechos de autor de SKF AB y no podrá ser
reproducido en forma alguna o por ningún medio (ni siquiera extractos) a menos que se conceda autorización.
WE 200
Mantenimiento y tecnología de rodamientos
Instructores
Los instructores del Instituto de Mantenimiento de Confiabilidad son expertos en su campo. Bien
sea que el curso que usted tome sea sobre rodamientos, habilidades de precisión o monitoreo de
condición, ya sea que el curso sea público o programado en su planta, en cualquier caso encontrará
que los instructores RMI son altamente experimentados en el campo que están enseñando.
El Instituto para el Mantenimiento de Confiabilidad SKF puede trabajar con usted para organizar un
programa de entrenamiento que le sea conveniente. Desde la gestión de activos hasta habilidades
básicas de mantenimiento, el RMI está en capacidad de desarrollar una solución para usted y su
equipo. Contamos con una completa programación de cursos de entrenamiento que se llevan a cabo
en una gran variedad de locaciones a través del país - ¡o también podemos llevar las clases hasta
donde usted se encuentra!
Capítulo 1 - Introducción
Página 4
© SKF 2011
El contenido de este material de entrenamiento hace parte de los derechos de autor de SKF AB y no podrá ser
reproducido en forma alguna o por ningún medio (ni siquiera extractos) a menos que se conceda autorización.
WE 200
Mantenimiento y tecnología de rodamientos
Capítulo 1 - Introducción
Página 5
© SKF 2011
El contenido de este material de entrenamiento hace parte de los derechos de autor de SKF AB y no podrá ser
reproducido en forma alguna o por ningún medio (ni siquiera extractos) a menos que se conceda autorización.
WE 200
Mantenimiento y tecnología de rodamientos
Los asistentes aprenderán las habilidades necesarias para entender en forma exitosa el uso de los
rodamientos en la maquinaria rotante. Específicamente, al finalizar este curso sobre Tecnología y
mantenimiento de rodamientos (WE200), los asistentes serán capaces de:
• Entender cómo funcionan los rodamientos
• Discutir los diversos tipos de rodamientos
• Aprender a identificar los rodamientos
• Mejorar la vida útil de los rodamientos
• Mejorar la vida útil de la maquinaria rotante
A través de este módulo de aprendizaje, se cubrirán los siguientes temas:
• Fundamentos sobre rodamientos
• Identificación de rodamientos
• Rodamientos de bolas y de rodillos
• Productos montados
Capítulo 1 - Introducción
Página 6
© SKF 2011
El contenido de este material de entrenamiento hace parte de los derechos de autor de SKF AB y no podrá ser
reproducido en forma alguna o por ningún medio (ni siquiera extractos) a menos que se conceda autorización.
WE 200
Mantenimiento y tecnología de rodamientos
Evaluación y calificación
El Instituto SKF para el Mantenimiento de Confiabilidad ofrece exámenes para la mayoría de los
cursos ofrecidos. Algunas de las pruebas implican un costo adicional y algunas otras se encuentran
incluidas en la matrícula del curso. Por favor consulte el temario para cada curso individual para
obtener detalles sobre las pruebas de calificación.
La mayoría de los otros cursos son calificados por Sistemas de Confiabilidad SKF y dicha calificación
se dará por curso tomado (este examen puede durar hasta dos horas).
Las pruebas les permiten a los individuos ser reconocidos gracias al logro de una habilidad
específica. La calificación se da a aquellos individuos que pasen las pruebas con una nota mínima
específica. Los participantes que decidan no tomar la evaluación o aquellos que no la aprueben
recibirán un certificado de asistencia.
Capítulo 1 - Introducción
Página 7
© SKF 2011
El contenido de este material de entrenamiento hace parte de los derechos de autor de SKF AB y no podrá ser
reproducido en forma alguna o por ningún medio (ni siquiera extractos) a menos que se conceda autorización.
WE 200
Mantenimiento y tecnología de rodamientos
Hoy en día, con cerca de 100 años de experiencia en aplicaciones y trabajo cercano con los clientes
en virtualmente todas las industrias, la experiencia de SKF comienza en el nivel del componente y se
extiende a una aguda comprensión de las maquinarias y los procesos.
Una inversión importante en investigación y desarrollo, junto con un enfoque centrado en la
tecnología de punta, han hecho de SKF un líder en ingeniería, monitoreo de condición, diagnósticos
de mantenimiento y sistemas de apoyo de las decisiones.
El Grupo SKF es el proveedor líder a nivel mundial de productos, soluciones y servicios en el área
que comprende rodamientos, sellos, mecatrónica, servicios y sistemas de lubricación. La oferta de
servicio del Grupo incluye soporte técnico, servicios de mantenimiento, monitoreo de condición y
entrenamiento.
La empresa SKF está organizada en tres divisiones: Industrial, Automotriz y Servicios. Cada división
sirve un mercado mundial, enfocándose en sus segmentos de cliente específicos.
SKF cuenta con plantas de fabricación distribuidas alrededor del mundo entero. Con sus propias
compañías de ventas en 70 países, que reciben el apoyo de alrededor de 15.000 distribuidores y
concesionarios a nivel mundial, su mercado e-business y un sistema mundial de distribución, SKF
siempre se encuentra cerca de sus clientes para el suministro tanto de productos como de servicios.
SKF fue fundada en 1907 y desde el mismo inicio se ha enfocado intensamente en la calidad y el
desarrollo técnico. Los resultados de los esfuerzos del Grupo en el área de la investigación y el
desarrollo han conducido a un creciente número de innovaciones que han creado nuevos estándares
y nuevos productos dentro del mundo de los rodamientos.
El Grupo cuenta con la certificación mundial en medio ambiente ISO 14001 y una certificación en el
estándar mundial en salud y seguridad OHSAS 18001. Sus operaciones han sido aprobadas para la
certificación en la calidad bien sea con ISO 9000 o QS 9000.
Capítulo 1 - Introducción
Página 8
© SKF 2011
El contenido de este material de entrenamiento hace parte de los derechos de autor de SKF AB y no podrá ser
reproducido en forma alguna o por ningún medio (ni siquiera extractos) a menos que se conceda autorización.
WE 200
Mantenimiento y tecnología de rodamientos
Capítulo 1 - Introducción
Página 9
© SKF 2011
El contenido de este material de entrenamiento hace parte de los derechos de autor de SKF AB y no podrá ser
reproducido en forma alguna o por ningún medio (ni siquiera extractos) a menos que se conceda autorización.
WE 200
Mantenimiento y tecnología de rodamientos
Rodamientos antiguos
Uno de los primeros ejemplos
registrados de un cojinete con
elementos rodantes encontrado entre
los restos de una embarcación que
data de alrededor del año 20 d.C.,
durante el reinado del emperador
romano Calígula.
Dibujo de ingeniería de un
rodamiento antiguo
La figura muestra la reconstrucción de
un rodamiento usado para apoyar una
estructura giratoria en la proa de la
embarcación. El deseo de reducir la
fricción y mejorar el desempeño de la
aplicación mostrada por los antiguos
permanece con nosotros hoy en día.
La magnitud de la carga es uno de los factores que determina el tamaño del rodamiento. Los
rodamientos de rodillos pueden soportar cargas más pesadas que los rodamientos de bolas de un
tamaño similar y los rodamientos que están completamente llenos de elementos rodantes pueden
soportar cargas más pesadas que los correspondientes rodamientos con jaula. Los rodamientos de
bolas son los más usados en aquellos casos en los que las cargas son livianas o moderadas. Para
cargas pesadas y en donde las dimensiones de los ejes son grandes, los rodamientos de rodillos con
frecuencia constituyen la opción más adecuada.
Tipos de carga
Los materiales de los que están hechos los componentes de los rodamientos determinan en gran
medida el desempeño y la confiabilidad de los mismos. Para los aros de los rodamientos y los
elementos rodantes, las consideraciones típicas incluyen dureza para capacidad de carga, resistencia
a la fatiga bajo condiciones de contacto entre rodillos o bajo condiciones de lubricación limpia o
contaminada y la estabilidad dimensional de los componentes de los rodamientos. Para la jaula, las
consideraciones incluyen fricción, tensión, fuerzas de inercia y en algunos casos la acción química de
ciertos lubricantes, solventes, y refrigerantes. La importancia relativa de estas consideraciones
puede verse afectada por otros parámetros operacionales, tales como corrosión, temperaturas
elevadas, cargas de choque o una combinación de estas y otras condiciones.
Aceros templados
El acero templado de rodamientos más común es un acero al cromo-carbono que contiene
aproximadamente un 1% de carbono y 1,5% de cromo de acuerdo con el estándar ISO 683-17:1999.
Debido a las continuas y crecientes exigencias actuales para contar con una vida útil del rodamiento
extendida, el acero al cromo-carbono es uno de los aceros más antiguos y más intensamente
investigados. La composición de este acero para rodamientos brinda un equilibrio óptimo entre la
fabricación y el desempeño en la aplicación. Este acero normalmente recibe un tratamiento térmico
martensítico o bainítico durante el cual es endurecido hasta un rango de entre 58 y 65 HRC.
Durante los años más recientes, el desarrollo en los procesos ha permitido que se realicen
especificaciones de limpieza más estrictas, lo cual ha tenido un impacto significativo sobre la
consistencia y calidad del acero de los rodamientos de SKF. La reducción del oxígeno y de
inclusiones no metálicas perjudiciales ha llevado a mejorar en forma significativa las propiedades de
los aceros de los rodamientos, acero del cual están fabricados los rodamientos SKF Explorer.
Aceros cementados
SKF también fabrica rodamientos hechos de aceros cementados. De acuerdo con la norma ISO 683-
17:1999, los aceros de aleaciones al cromo-níquel y cromo-manganeso con un contenido de
carbono de aproximadamente un 0,15% son los aceros cementados más comúnmente usados en los
rodamientos SKF. En aplicaciones donde hay ajustes de interferencia de alta tensión así como
elevadas cargas de choque, se pueden recomendar rodamientos con aros y/o elementos rodantes
cementados.
Contacto puntual
La forma del elemento rodante con frecuencia identifica las aplicaciones para las cuales el mismo
resulta más adecuado. Las diversas formas de rodillos le dan a cada rodamiento características
únicas.
El objetivo de los aros y de los elementos es el de soportar cargas y transmitir potencia. Las
diferentes geometrías ajustan los diversos requerimientos de diseño.
El propósito de la jaula es guiar los elementos rodantes.
Los sellos se usan con el fin de controlar la contaminación y retener el lubricante, reduciendo costos
de mantenimiento y extendiendo la vida del rodamiento.
Terminología
En general, los catálogos de los fabricantes se refieren al diámetro exterior como "D", al diámetro
interior como "d" y al ancho como "B." Las designaciones de los fabricantes generalmente están
ubicadas sobre las caras laterales de los rodamientos.
Los caminos de rodadura son zonas de carga del rodamiento, donde los elementos rodantes, que se
encuentran separados por una película lubricante, entran en contacto con el aro interior y exterior
durante la operación normal.
Las jaulas generalmente no son diseñadas para transmitir potencia. Las mismas reducen la fricción
al separar y guiar los elementos rodantes.
Ángulo de contacto
Ángulos de contacto
Jaulas
El desarrollo de jaulas fue un avance clave en la tecnología de rodamientos. Este avance permitió la
separación de los elementos rodantes, así como el guiado de los mismos, reduciendo de manera
sustancial la fricción y el calor.
Funciones de la jaula
Los rodamientos de elementos rodantes modernos no existían hasta que se inventó la jaula a finales
del 1800. Esta permitió que los elementos rodantes permanecieran separados reduciendo así la
fricción y el calor.
Las jaulas tienen una apreciable influencia sobre la funcionalidad de los rodamientos. Sus objetivos
principales son:
• Mantener los elementos rodantes a una distancia adecuada entre sí y evitar el contacto directo
entre elementos rodantes adyacentes con el objeto de reducir la fricción, y por ende la
generación de calor, al mínimo.
• Mantener los elementos rodantes distribuidos uniformemente alrededor de toda la
circunferencia a fin de suministrar una distribución uniforme de la carga y un funcionamiento
silencioso.
• Guiar los elementos rodantes dentro de la zona descargada con el fin de mejorar las
condiciones de rodadura del rodamiento y previniendo movimientos deslizantes perjudiciales.
• Retener los elementos rodantes cuando los rodamientos son de diseño separable y uno de los
aros del rodamiento se retira durante el montaje o desmontaje.
Las jaulas son sometidas a tensiones mecánicas por fuerzas de fricción, de contacto y de inercia y
también es posible que las mismas se vean sujetas a la acción química de ciertos lubricantes, sus
aditivos y los productos originados por el envejecimiento de los mismos, así como también de
solventes orgánicos o refrigerantes. Por lo tanto, el diseño y el material son de primordial
importancia para el desempeño de la jaula, al igual que para la confiabilidad de funcionamiento del
propio rodamiento.
Centrado de la jaula
Por lo general las jaulas de metal permiten unas velocidades muy altas y son necesarias
particularmente cuando prevalecen las condiciones de alta aceleración. Se deben tomar las medidas
adecuadas (por ejemplo, lubricación con aceite) a fin de suministrar una cantidad suficiente de
lubricante a las superficies guía de la jaula y al interior del rodamiento. Las jaulas se centran bien
sea sobre:
Jaulas embutidas
Jaulas macizas
Rodamientos obturados
Rodamientos obturados
Los tamaños más populares de rodamientos rígidos de bolas también se producen en versiones
selladas a uno o ambos lados.
Los rodamientos con placas de protección, que pertenecen a la designación SKF con el sufijo Z ó 2Z,
se producen en dos diseños dependiendo de la serie y el tamaño del rodamiento. Las placas de
protección están hechas de chapa de acero y normalmente cuentan con una extensión cilíndrica en
el diámetro interior que forma un intersticio de sellado contra el hombro del aro interior (a).
Algunas de las placas de protección no cuentan con la extensión (b).
Los rodamientos con placas de protección son pensados principalmente para aplicaciones en las que
el aro interior rota. Si el aro exterior rota, existe el riesgo de que se produzcan fugas de grasa del
rodamiento a altas velocidades.
Desalineación
Las desalineaciones angulares entre el eje y el soporte del rodamiento ocurren cuando se flexiona el
eje bajo la carga de funcionamiento, cuando los asientos del rodamiento dentro del alojamiento no
han sido mecanizados alineados o cuando el eje está siendo soportado por rodamientos que están
muy lejos entre sí. Los rodamientos rígidos de bolas y los rodamientos de rodillos cilíndricos solo
pueden ser sometidos a desalineaciones muy pequeñas.
Los rodamientos de bolas a rótula, los rodamientos de rodillos a rótula, los rodamientos CARB y los
rodamientos axiales de rodillos a rótula, por otro lado, pueden tolerar la desalineación que se
produce bajo las cargas de funcionamiento y también pueden compensar la desalineación inicial que
se presenta como resultado de errores de montaje o de mecanizado. Los valores para las
desalineaciones permisibles se dan en tablas en el texto introductorio de la sección. Los
rodamientos axiales de bolas con arandelas esféricas y las unidades de rodamientos Y solo pueden
compensar la desalineación inicial que surge cuando se presentan errores de mecanizado o
montaje.
Desalineación dinámica
Desalineación estática
Clasificación de precisión
Clasificaciones de precisión
Aunque todos los rodamientos estándar son productos de alta precisión, aun los más altos grados
de precisión son posibles de obtener dependiendo de los requerimientos de la aplicación. Esta
gráfica muestra las clases de tolerancia en las que se encuentran disponibles los rodamientos.
Existen dos clases generales para tolerancias de precisión: ABEC (Annular Bearing Engineers
Committee) e ISO (International Standards Organization). Las equivalencias básicas se presentan en
la siguiente tabla:
ABEC ISO
1 Normal
3 P6
5 P5
7 P4
9 P3
Juego interno
Juego interno
El juego interno de los rodamientos se define como la distancia total a
través de la cual el aro de un rodamiento se puede mover relativo al otro
en dirección radial (juego radial interno) o en dirección axial (juego axial
interno).
disposiciones de los rodamientos en arreglos de piñones, en donde los rodamientos están montados
con una cierta cantidad de precarga.
El juego interno del rodamiento referenciado como normal ha sido seleccionado con el fin de que
sea posible obtener un espacio operacional idóneo cuando se montan los rodamientos con los
ajustes recomendados bajo condiciones de funcionamiento normales. En donde quiera que las
condiciones de funcionamiento y de montaje difieran de lo normal (por ejemplo, en los ajustes a
presión que se utilizan para ambos aros de los rodamientos, donde prevalecen temperaturas poco
usuales, etc.), se requieren rodamientos con mayor o menor juego interior que el normal. En tales
casos, SKF recomienda revisar el juego residual en el rodamiento después de que el mismo ha sido
montado.
Aquellos rodamientos con espacio interno diferente al normal se identifican con los sufijos C1 a C5.
Sufijo Espacio
C1 Juego mayor que C2
C2 Juego menor que el normal
Juego normal
(CN)
(No se explicita en la designación.)
Juego mayor que el normal
C3 (Se está convirtiendo en un estándar
para DGBB.)
C4 Juego mayor que C3
C5 Juego mayor que C4
Juego axial
Tasas de velocidad
Esto reemplaza las anteriores clasificaciones de velocidad con aceite y velocidad con grasa.
Advertencia: Las nuevas velocidades de referencia y límite no se deben usar como un
reemplazo directo de las anteriores clasificaciones de aceite y grasa. Consulte con SKF a fin
de determinar la velocidad permisible para sus condiciones de operación.
Velocidad de referencia
La velocidad de referencia (térmica) para un rodamiento dado representa un valor de velocidad de
referencia que se utiliza para determinar la velocidad de operación tolerable del rodamiento cuando
se ve sometido a las condiciones específicas de operación de carga, tipo y método de lubricación.
Las velocidades de referencia enumeradas en las tablas de producto están acordes con ISO 15312.
La velocidad de referencia para un rodamiento dado representa la velocidad, bajo condiciones
específicas de funcionamiento, a la cual se alcanza el equilibrio entre el calor que genera el
rodamiento y el calor que se disipa desde el rodamiento hacia el eje, los soportes, y el lubricante.
Este estándar ha sido establecido para la lubricación con aceite, pero también es válido para la
lubricación con grasa y utiliza las siguientes condiciones de referencia:
• Un incremento en la temperatura de 50 °C (90 °F) por encima de una temperatura ambiental
de 20 °C (68 °F), por ende una temperatura de rodamiento de 70 °C (158 °F), medida en el aro
exterior estático del rodamiento o en la arandela del soporte.
• Rodamiento radial: una carga radial constante, que representa el 5% de la capacidad de carga
estática básica C0.
• Rodamiento axial: una carga radial constante, que representa el 2% de la capacidad de carga
estática básica C0.
• Rodamientos abiertos con juego normal.
Para rodamientos lubricados con aceite:
• Lubricante: aceite mineral sin aditivos EP con una viscosidad cinemática a 70 °C (158 °F) igual a:
2
− Rodamientos radiales: v = 12 mm /s (ISO VG 32)
2
− Rodamiento axiales de rodillos: v = 24 mm /s (ISO VG 68)
• Método de lubricación: baño de aceite hasta la mitad del elemento rodante cuando se encuentra
en la posición más baja
Para rodamientos lubricados con grasa:
• Lubricante: grasa de jabón de litio regular con base de aceite mineral que tiene una viscosidad
2
de 100 a 200 mm /s a 40 °C (104 °F) (Por ejemplo, ISO VG 150)
• Cantidad de grasa: aproximadamente 30% del espacio libre en el rodamiento
La velocidad de referencia se alcanzará luego de transcurridas entre 10 y 20 horas de tiempo de
funcionamiento. Bajo estas condiciones específicas, la velocidad de referencia para la lubricación con
aceite y grasa será igual.
Velocidad límite
La velocidad límite se determina por criterios que incluyen la estabilidad o rigidez de la jaula, la
lubricación de las superficies guía de la misma, las fuerzas centrífugas y giratorias que actúan sobre
los elementos rodantes, la precisión, así como otros factores limitadores de la velocidad, tales como
sellos y lubricantes para rodamientos obturados. La experiencia obtenida de pruebas de laboratorio
y de aplicaciones prácticas indica que existen velocidades máximas que no se deben exceder por
razones técnicas o debido a los altos costos que implica mantener la temperatura de operación a un
nivel aceptable.
Las velocidades límite que se muestran en las tablas de rodamientos están basadas en las
exigencias de aplicaciones de altas velocidades de operación y son válidas solamente para el diseño
específico y para el diseño de la jaula que se muestra en las tablas.
Es posible hacer funcionar los rodamientos con velocidades más altas de las que se muestran como
velocidades límite, pero es necesario revisar y mejorar varios de los factores limitantes, tales como
la precisión de funcionamiento, el material y diseño de la jaula, la lubricación y la disipación de calor.
Por lo tanto es aconsejable acudir al departamento de ingeniería de aplicación de SKF. Para la
lubricación con grasa, se deben considerar parámetros adicionales, tales como la lubricación de las
superficies guía de la jaula y la resistencia del lubricante al corte, la cual se determina por medio del
aceite base y el espesante.
Algunos rodamientos, tales como los rodamientos de bolas abiertos, tienen muy baja fricción y las
velocidades de referencia pueden ser más altas que la velocidad límite. En estos casos, es necesario
calcular la velocidad permisible a partir de las condiciones de funcionamiento y el valor que resulte
más bajo entre la velocidad permisible y la velocidad límite.
Desplazamiento axial
Desplazamiento axial
Los ejes o cualquier otro componente de la
máquina que rote están soportados
generalmente sobre rodamientos libres y
fijos.
Los rodamientos fijos proporcionan una
fijación axial para el componente de la
máquina en ambas direcciones. Los
rodamientos que resultan más adecuados
para esto son aquellos que pueden recibir
cargas combinadas o aquellos que pueden
suministrar guiado axial en combinación con un segundo rodamiento.
Los rodamientos libres deben permitir que haya movimiento en el eje en dirección axial para que así
los rodamientos no se sobrecarguen cuando, por ejemplo, se presente la expansión térmica del eje.
Los rodamientos que resultan más adecuados para la posición libre incluyen los rodamientos de
agujas y los rodamientos de rodillos cilíndricos de diseño N y NU. También se pueden usar los
rodamientos de rodillos cilíndricos de diseño NJ.
En aplicaciones en donde el desplazamiento axial que se requiere es relativamente grande y en
donde es posible que el eje también se encuentre desalineado, el rodamiento de rodillos toroidales
CARB resulta ser el rodamiento libre ideal.
Todos estos rodamientos permiten el desplazamiento axial del eje con respecto del soporte dentro
del rodamiento. Los valores para el desplazamiento axial tolerable dentro del rodamiento están
dados en las tablas de productos pertinentes.
Si los rodamientos no separables (por ejemplo, los rodamientos rígidos de bolas o los rodamientos
de rodillos a rótula) se usan como rodamientos libres, uno de los aros del rodamiento debe tener un
ajuste deslizante.
Las designaciones de los rodamientos constan de combinaciones de cifras y/o letras, cuya
importancia no resulta aparente de manera inmediata. Por lo tanto, vamos a describir el sistema de
designaciones de SKF para los rodamientos y luego se explicará la importancia de las designaciones
complementarias más comunes. A fin de evitar confusiones, no se cubren las designaciones
utilizadas para tipos específicos de rodamientos tales como los rodamientos de agujas, los
rodamientos Y y los rodamientos de alta precisión. Más información a este respecto se puede
encontrar en los catálogos relevantes. Los tipos de rodamientos muy específicos tales como los
rodamientos de bolas con secciones fijas, las coronas de orientación o los rodamientos lineales
tampoco se cubren en esta sección. Estas designaciones algunas veces difieren considerablemente
del sistema que se describe aquí.
Designaciones básicas
Todos los rodamientos estándar de SKF cuentan con una designación característica básica, la que
generalmente consta de 3, 4 ó 5 cifras, o de una combinación de letras y cifras. El diseño del
sistema utilizado para casi todos los tipos de rodamientos estándar de bolas y los rodamientos de
rodillos se muestra en forma esquemática. Las cifras y las combinaciones de letras y cifras tienen el
siguiente significado:
• La primera cifra o letra (o combinación de letras) identifica el tipo de rodamiento.
• Las dos cifras siguientes identifican la serie de dimensiones ISO; la primera cifra indica la serie
de ancho (dimensiones B, T o H) y la segunda, la serie de diámetro exterior (dimensión D).
• Las dos últimas cifras de la designación básica dan el código para el tamaño del rodamiento, al
multiplicar por 5 se obtiene el diámetro del orifico en milímetros.
Sin embargo, no hay reglas sin excepciones. Las más importantes en el sistema de designación de
rodamientos se enumeran a continuación:
1. En ciertos casos, la cifra que corresponde al tipo de rodamiento y/o la primera cifra para la
identificación de la serie de dimensiones se ha omitido. Para los rodamientos que tienen un
diámetro de orifico más pequeño que 10 mm o igual a o mayor que 500 mm, el diámetro del
orificio generalmente está dado en milímetros y no está codificado. La identificación del tamaño
se separa del resto de la designación del rodamiento por medio de una barra diagonal, por
ejemplo, 618/8 (d = 8mm) o 511/530 (d = 530 mm). Esto también resulta cierto para los
rodamientos estándar, de acuerdo con la norma ISO 15:1998, que tienen diámetros de orificios
de 22, 28 ó 32 mm, por ejemplo, 69/22 (d = 22 mm).
2. Los rodamientos que tienen diámetros de orificios de 10, 12, 15 y 17 mm tienen las siguientes
identificaciones para los códigos de los tamaños:
• 00 = 10 mm
• 01 = 12 mm
• 02 = 15 mm
• 03 = 17 mm
3. Para algunos rodamientos más pequeños que tienen un diámetro de orificio por debajo de los
10 mm, tales como los rodamientos rígidos de bolas, los de bolas a rótula y los de bolas con
contacto angular, el diámetro del orificio también está dado en milímetros (sin codificar), pero
no está separado de la designación de la serie por una barra oblicua, por ejemplo 629 ó 129 (d
= 9 mm).
4. Los diámetros de orificios que se desvían del diámetro estándar del orificio de un rodamiento
siempre han sido dados sin codificación, en milímetros con hasta tres decimales. Esta
identificación para el diámetro del orificio es parte de la designación básica de un rodamiento y
está separada de la designación básica por medio de una barra oblicua, por ejemplo
6202/15.875 (d = 15,875 mm = 5/8 in).
Cada rodamiento estándar pertenece a una serie determinada, la cual es identificada por medio de
la designación básica sin la identificación correspondiente al tamaño. Las designaciones de las series
con frecuencia incluyen el sufijo A, B, C, D o E, o una combinación de estas letras (por ejemplo, CA).
Las mismas son usadas para identificar las diferencias en el diseño interno, por ejemplo, ángulo de
contacto.
Las designaciones de series más comunes se muestran encima de los dibujos de los rodamientos.
Las cifras en paréntesis no están incluidas en la designación de la serie.
Designaciones de rodamientos
Dimensiones
Los fabricantes y los usuarios de rodamientos de rodillos, por cuestiones de precio, calidad y
facilidad de cambio, sólo están interesados en una cantidad limitada de tamaños de rodamientos. La
Organización Internacional para la Estandarización (ISO) ha, por lo tanto, establecido unos planes
generales para las dimensiones límites de:
• Rodamientos radiales métricos en la norma ISO 15:1998, excepto los rodamientos de rodillos
cónicos
• Rodamientos radiales de rodillos cónicos métricos en la norma ISO 355:1977
• Rodamientos axiales métricos en la norma ISO 104: 2002
Los rodamientos están fabricados de acuerdo con las dimensiones generales internacionalmente
estandarizadas. Estas dimensiones afectan las dimensiones límite:
• Diámetro interior (d)
• Diámetro exterior (D)
• Ancho (B)
Nótese que las dimensiones estandarizadas no implican función y geometría internas
estandarizadas.
Las dimensiones de los rodamientos son generalmente métricas; existe una variedad limitada de
series de rodamientos en pulgadas. Sin embargo, hay unos pocos tamaños de rodamientos métricos
que tienen un orificio en pulgadas.
Series de dimensiones
Los planes generales de la ISO para las dimensiones límite de los rodamientos radiales contienen
una serie progresiva de diámetros exteriores estandarizados para cada estándar de diámetro de
orificio dispuesto en la serie de diámetros 7, 8, 9, 0, 1, 2, 3 y 4 (en orden de incremento del
diámetro exterior). Dentro de cada serie de diámetros también se han establecidos diversas series
de anchos (serie de anchos de 8, 0, 1, 2, 3, 4, 5, 6 y 7 en orden de incremento del ancho). La serie
de anchos para los rodamientos radiales corresponde a la serie de alturas para los rodamientos
axiales (serie de alturas 7, 9, 1, y 2 en orden de incremento de la altura). Al combinar la serie de los
anchos o la serie de alturas con una serie de diámetros, se llega a una serie de dimensiones, la cual
se designa por medio de dos cifras. La primera cifra identifica la serie de ancho o de altura y la
segunda la serie de diámetro. A medida que cambia la altura del diámetro exterior, cambia el ancho
en forma proporcional.
Con muy pocas excepciones, dictadas por el desarrollo de los rodamientos, los rodamientos del
catálogo general SKF cumplen con los planes generales de la ISO o con los demás estándares de la
ISO para las dimensiones de algunos tipos de rodamientos para los que la serie de dimensiones de
la ISO resulta inadecuada. La posibilidad de intercambio queda por lo tanto garantizada.
Información adicional se suministra bajo el encabezado "Dimensiones" en los textos introductorios
para las secciones de los productos individuales.
La experiencia ha demostrado que los requerimientos de la vasta mayoría de aplicaciones de
rodamientos se pueden cumplir usando rodamientos con estas dimensiones estándar.
Un gran grupo de rodamientos en tamaños dados en pulgadas son rodamientos de rodillos cónicos.
Las dimensiones de estos rodamientos cumplen con la normativa AFBMA 19-1974 (ANSI B3.19-
1975). La normativa ANSI/ABMA 19.2-1994 ha reemplazado esta última, pero ya no incluye
dimensiones.
Prefijos
Los prefijos se usan para identificar los componentes de un rodamiento o para evitar confusiones
con otras designaciones de rodamientos. Por ejemplo, se utilizan delante de designaciones para
rodamientos de rodillos cónicos según el sistema descrito en la Normativa 19 de ANSI/ABMA para
rodamientos en pulgadas (predominantemente).
Sufijos
Los sufijos se emplean para identificar diseños o variantes que difieren de algún modo del diseño
original, o que difieren del diseño estándar actual. Los sufijos se dividen en grupos, y cuando se
debe identificar más de una característica especial, se pueden combinar varios de ellos.
Sellos integrales
La selección de un sello es de vital importancia para el desempeño adecuado del rodamiento. Los
fabricantes de rodamientos suministran los rodamientos con:
• Placas de protección Integrales
• Sellos integrales de baja fricción
• Sellos integrales de contacto
Sellos
Una gran cantidad de tamaños se encuentran disponibles para:
• Rodamientos rígidos de bolas
• Rodamientos de bolas a rótula
• Rodamientos de rodillos de agujas
• Rodamientos de rodillos a rótula
• Rodamientos de rodillos toroidales CARB
• Seguidores de leva
• Rodamientos Y y unidades de rodamientos Y
Todos los rodamientos con sellos integrales a ambos lados se llenan con grasa de la calidad y en la
cantidad adecuada.
Rodamientos de bolas
Los rodamientos rígidos de bolas se fabrican en una gran cantidad de diseños y de tamaños. Los
más numerosos son los rodamientos de una sola hilera hechos de acuerdo a la versión de ensamble
tipo Conrad.
Capacidades
Cada tipo de rodamiento exhibe propiedades características con base en su diseño, lo que los hace
más o menos apropiados para una aplicación dada. Por ejemplo, los rodamientos rígidos de bolas
pueden soportar cargas radiales moderadas así como cargas axiales. Ellos tienen baja fricción y
pueden ser producidos con una alta precisión y en variantes de operación silenciosas. Por lo tanto,
son los favoritos para los motores eléctricos de tamaño pequeño y mediano.
Diseño básico
Los rodamientos rígidos de bolas de una sola hilera tienen caminos de rodadura profundos e
ininterrumpidos y un alto grado de conformidad entre las bolas y los surcos. Esto les permite
soportar cargas axiales en ambas direcciones además de cargas radiales, incluso a altas
velocidades. Los rodamientos rígidos de bolas de una sola hilera son convenientes para una amplia
variedad de aplicaciones y por lo tanto se fabrican en una gran cantidad de tamaños y de diseños.
Ensamble de rodamientos
Los rodamientos de bolas tipo Conrad son ensamblados en dos etapas: desplazamiento excéntrico
de los aros y deformación por presión del aro exterior.
Los sellos se insertan en las ranuras en el aro exterior y suministran un buen sellado en esta
posición sin deformar el aro exterior. Los sellos estándar están fabricados de caucho nitrilo
butadieno (NBR) con un refuerzo en chapa de acero. El rango permisible de temperatura de
funcionamiento para estos sellos es de -40 °C hasta +100 °C (-40 °F hasta +212° F) y hasta +120
°C (+250 °F) por períodos breves. Cuando los rodamientos obturados operan bajo condiciones
extremas, por ejemplo, velocidades muy altas o temperaturas altas, puede presentarse una
filtración de grasa en el aro interior. Para aquellos arreglos en donde esto resulte perjudicial, es
necesario emprender pasos de diseño especiales; por favor consulte al departamento de ingeniería
de aplicación SKF. Los rodamientos obturados de la series 622, 623 y 630 (más anchos) son
particularmente apropiados para un largo servicio libre de mantenimiento. Además, las unidades de
rodamientos ICOS con obturaciones integradas de ejes radiales se encuentran disponibles para
mayores requerimientos de obturación con lubricación por aceite.
Anillos elásticos
Los rodamientos rígidos de bolas de SKF con una ranura para anillo de retención se suministran en
forma de:
• Rodamientos abiertos (no obturados), con sufijo de designación N
• Rodamientos abiertos con un anillo elástico, con sufijo de designación NR
• Rodamientos con una placa de protección Z en el lado opuesto y un anillo elástico, con sufijo de
designación ZNR
• Rodamientos con placas de protección Z en ambos lados y un anillo elástico, con sufijo de
designación 2ZNR
Escote de llenado
Ángulos de contacto
Los rodamientos de bolas de contacto angular se fabrican en una amplia variedad de diseños y de
tamaños. Acá se muestran aquellos más comúnmente usados:
• Rodamientos de una sola hilera
• Rodamientos de doble hilera
• Rodamientos de bolas con cuatro puntos de contacto
Un rodamiento de bolas con contacto angular de una hilera puede soportar cargas axiales que
actúan en un sentido solamente. El rodamiento se ajusta normalmente contra un segundo
rodamiento. La gama estándar de rodamientos de bolas con contacto angular abarca los
rodamientos en la serie 72 B y 73 B. Dos versiones están disponibles para diversos fines:
• Rodamientos de diseño básico (no es recomendable aparearlos entre sí)
• Rodamientos para apareamiento universal
Los rodamientos tienen un ángulo de contacto de 40° y por lo tanto pueden soportar cargas axiales
relativamente altas.
No son separables y los aros de los rodamientos tienen un reborde alto y uno bajo. El reborde bajo
permite que sea posible incorporar una gran cantidad de bolas dentro del rodamiento, dándole una
capacidad de carga relativamente elevada. Además, los rodamientos de bolas de contacto angular
de una hilera de SKF están disponibles en muchas otras series de dimensión, diseño y tamaño.
Carga axial
Dimensiones
Las dimensiones límite de los rodamientos de bolas de contacto angular de una hilera de SKF están
de acuerdo con el estándar ISO 15:1998.
Tolerancias
Los rodamientos de bolas con contacto angular de una sola hilera de diseño básico de SKF para
montaje individual se fabrican con tolerancias normales. Los rodamientos para apareamiento
universal de diseño estándar se fabrican con tolerancias superiores a la normal. Los rodamientos de
bolas con contacto angular de SKF se fabrican solamente como rodamientos para apareamiento
universal con una precisión dimensional P6 y una precisión de giro P5.
Desalineación
Los rodamientos de bolas de contacto angular de una sola hilera solo tienen capacidad limitada para
soportar la desalineación. La desalineación tolerable del eje respecto al soporte que no produzca
fuerzas adicionales inadmisiblemente pesadasdepende del juego interno de operación en el
rodamiento, del tamaño del rodamiento, del diseño interno, las fuerzas y los momentos que actúan
sobre el rodamiento. Debido a la compleja relación entre los factores de influencia, no es posible
argumentar ningún valor que sea universalmente válido.
Para los rodamientos montados apareados, particularmente aquellos con un pequeño juego axial
interno montados en una disposición espalda con espalda, solo puede dar cabida a la desalineación
incrementando la carga en las bolas, lo que creará tensiones en la jaula y reducirá vida útil del
rodamiento. Cualquier desalineación de los aros del rodamiento también llevará a la presencia de
ruido que se incrementará durante el funcionamiento.
Jaulas
Dependiendo de la serie y del tamaño del rodamiento, los rodamientos de bolas de contacto angular
vienen equipados como estándar con una de las siguientes jaulas:
• Una jaula tipo ventana moldeada por inyección en poliamida 6.6 reforzada con fibra de vidrio,
centrada en las bolas, sufijo P en su designación
• Una jaula tipo ventana moldeada por inyección de poliéter éter cetona (PEEK), centrada en las
bolas, sufijo PH en su designación
• Una jaula en chapa de bronce tipo ventana, centrada en las bolas, sufijo Y en su designación
• Una jaula mecanizada de bronce tipo ventana, centrada en las bolas, sufijo M de la designación
Anillos elásticos
Los anillos elásticos (sufijo NR) en el aro exterior pueden proporcionar un método fácil de situar el
rodamiento en la aplicación. Los anillos elásticos y las ranuras para los anillos elásticos en los aros
exteriores generalmente cumplen con el estándar 20 de ABMA y la norma ISO 464. Importantes
dimensiones del anillo elástico se muestran en la sección de rodamientos rígidos de bolas.
3300 DNRCBM
Ranuras de fijación
Los rodamientos de bolas de cuatro puntos de contacto han sido diseñados para soportar
principalmente cargas axiales y vienen dispuestos como rodamientos axiales con separación radial
en el soporte en muchas aplicaciones. Para permitir una ubicación sencilla y para prevenir la
rotación del aro exterior, todos los rodamientos con un diámetro exterior de 160 milímetros y
superior se suministran con dos ranuras de localización en el aro externo (diseño N2).
Compresor de tornillo
Dimensiones
Las dimensiones límite de los rodamientos de bolas de cuatro puntos de contacto de SKF están de
acuerdo con el estándar ISO 15:1998.
Tolerancias
Los rodamientos de bolas de cuatro puntos de contacto se fabrican como estándar con tolerancias
normales. Algunos tamaños también se encuentran disponibles con una mejorada precisión de
acuerdo a especificaciones de la clase de tolerancia P6.
Juego interno
Los rodamientos de bolas de cuatro puntos de contacto se suministran con juego axial interno
normal como estándar, pero algunos tamaños están disponibles con un juego más grande o más
pequeño, o con un juego mínimo.
siendo iguales, se realza la confiabilidad operacional y la vida del rodamiento es más larga. Los
rodamientos de bolas a rótula de diseño E vienen equipados con una jaula de poliamida 6.6
reforzada en fibra de vidrio (TN9) como estándar.
Los rodamientos de bolas a rótula están disponibles en varios diseños, de los cuales los más
comunes aparecen en este catálogo:
• Rodamientos de diseño básico abierto (sin sellos)
• Rodamientos con sellos en ambos lados
Rodamientos sellados
Los rodamientos de bolas a rótula están también disponibles en una versión sellada (2RS1) con los
sellos de caucho a ambos lados. Los sellos están hechos de caucho acrilonitrilo butadieno (NBR) y
cuentan con un refuerzo en chapa de acero. El rango de temperaturas de operación para el material
del sello es -40 °C a +120 °C (-40 °F a +248 °F). El diámetro exterior del sello esta sostenido en
una ranura en el aro exterior, dando un sellado ajustado sin que haya deformación, mientras que el
labio del sello ejerce una presión leve contra una hendidura en el reborde del aro interior.
Rodamientos sellados
Los rodamientos sellados vienen como estándar llenos de una grasa a base de litio que es
conveniente para el rango de temperaturas de operación de -30 °C a +110 °C de funcionamiento (-
22° F a +230° F). Los rodamientos vienen lubricados de por vida y son libres de mantenimiento. No
deben ser calentados a temperaturas superiores a 120 °C (250 °F) antes del montaje y bajo
ninguna circunstancia se deben lavar.
Los rodamientos de bolas a rótula con sellos están disponibles con agujero cilíndrico o con agujero
cónico, la relación de conicidad es 1:12 al igual que para los rodamientos básicos.
Diseño básico
El rodamiento de bolas a rótula de diseño básico está disponible con agujero cilíndrico o, en ciertos
rangos de tamaño, con un agujero cónico (conicidad 1:12).
Juego interno
Los rodamientos de bolas a rótula se fabrican como estándar con juego radial interno normal y la
mayoría de ellos también se encuentra disponible con juego mayor C3. Algunos rodamientos
también se pueden proveer con juego más pequeño C2 o con juego mucho más grande C4.
Juego interno
Los rodamientos de las series 130 y 139 tienen juego radial interno C3 como estándar.
Los rodamientos con un aro interior extendido tienen un juego interno radial que esta dentro del
rango C2 + normal.
Los valores del juego están de acuerdo con la norma ISO 5753:1991. Son válidos para los
rodamientos que no han sido montados bajo carga nula.
Desalineación
El diseño de los rodamientos de bolas a rótula es tal que la desalineación angular entre los aros
exteriores e interiores se puede acomodar sin ningún efecto negativo sobre el desempeño del
rodamiento.
Capacidades de desalineación
Los valores de pauta para la desalineación angular tolerable entre los aros exteriores e interiores
bajo condiciones de funcionamiento normales se proporcionan en el catálogo. Estos valores pueden
ser explotados completamente dependiendo del diseño, de la disposición del rodamiento y del tipo
de sellos usados.
Alojamiento.
El montaje de rodamientos de bolas a rótula con agujero cónico exige experiencia y destreza, pues
los mismos cuentan con un juego interno relativamente pequeño, y una medida confiable de la
reducción del espacio no es siempre posible.
Rodamientos de rodillos
Existen varios tipos y tamaños de rodamientos cilíndricos, la mayoría de los cuales son rodamientos
de una sola hilera con una jaula, pero también hay rodamientos de una sola hilera o de doble hilera
completamente llenos de rodillos.
Diseño estándar
La geometría de contacto entre el rodillo y el camino de rodadura ha sido mejorada gracias a la
introducción del perfil "logarítmico", que provee una óptima distribución de las tensiones en el
rodamiento. Los acabados superficiales optimizados favorecen la formación de la película de
lubricante y el correcto movimiento de rodadura de los rodillos cilíndricos. Estas mejoras han
incrementado considerablemente el desempeño de los rodamientos de rodillos cilíndricos, al igual
que su confiabilidad operacional en comparación con los rodamientos convencionales, y los han
hecho menos sensibles a la desalineación.
Los rodamientos de rodillos cilíndricos completamente llenos incorporan la máxima cantidad de
rodillos y, como regla general, tienen una altura de sección baja en relación con su ancho. Esto
produce una mayor capacidad para soportar carga extremadamente alta y permite que se logren
unos diseños que realmente ahorran espacio. Los rodamientos de rodillos cilíndricos completamente
llenos son adecuados para cargas radiales muy pesadas. Sin embargo, las diferentes condiciones
cinemáticas en el rodamiento significan que los mismos no pueden funcionar a las mismas altas
velocidades que los rodamientos de rodillos cilíndricos del tipo de jaulas convencionales.
Diseños estándar
Los rodillos en un rodamiento de rodillos cilíndricos de una hilera siempre se guían entre las
pestañas integrales "abiertas" sobre uno de los aros. Esas pestañas "abiertas", combinadas con los
extremos de rodillos que cuentan con acabado de superficie y diseño especial, suministran una
lubricación mejorada, reducción de la fricción y en consecuencia una temperatura de operación más
baja.
El aro con las pestañas integrales, junto con el rodillo cilíndrico y el ensamble de la jaula, se pueden
separar del otro aro. Esto da como resultado que tanto el montaje como el desmontaje resulten
fáciles, particularmente en donde las condiciones de carga son tales que se necesitan ajustes
forzados para ambos aros.
Los rodamientos de rodillos cilíndricos de una sola hilera pueden soportar cargas radiales pesadas y
altas velocidades. Se fabrican en varios diseños diferentes, siendo la diferencia principal la
configuración de las pestañas.
Aros angulares
Los aros angulares, designación de serie HJ, han sido diseñados para estabilizar los rodamientos de
rodillos cilíndricos de diseño NU y NJ en la dirección axial. Puede haber varias razones para
incorporarlos en los diseños:
• cuando los rodamientos NJ o NUP de diseño localizado no están disponibles;
• a fin de suministrar un asiento más estable en disposiciones de rodamientos localizadores
cargados pesadamente con rodamientos de diseños NJ, que tengan un aro interno de ancho
total, en vez de usar un rodamiento de diseño NUP, que tenga un aro interior más corto y una
pestaña suelta;
• para simplificar el diseño o los procedimientos de montaje/desmontaje.
Los aros angulares son fabricados en acero al cromo carbono son templados y rectificados. La
máxima desviación permisible de la cara lateral, se ajusta a la clase de tolerancia Normal SKF
adecuada para el rodamiento. Los aros angulares HJ, en donde estén disponibles, aparecen en la
lista de productos con su designación y sus dimensiones junto con el rodamiento correspondiente.
Diseño NU + el Aro Angular HJ
Un rodamiento de diseño NU en combinación con un aro angular HJ se puede usar para localizar el
eje axialmente en una dirección. SKF no recomienda ajustar aros angulares estándar en ambos
lados del rodamiento de diseño NU, ya que esto puede llevar a la compresión axial de los
rodamientos.
Diseño NJ + el Aro de Ángulo HJ
Un rodamiento de diseño NJ en combinación con un aro angular HJ se puede usar para localizar el
eje axialmente en ambas direcciones.
Desalineación
La capacidad de los rodamientos de rodillos cilíndricos de una sola hilera para acomodar la
desalineación angular del aro interior, con respecto del aro exterior, está limitada a unos pocos
minutos de arco. Los valores actuales son:
• 4 minutos de arco para rodamientos en las series 10, 12, 2, 3, y 4;
• 3 minutos de arco para rodamientos en las series 20, 22, y 23.
Estos valores de referencia aplican a los rodamientos libres, siempre y cuando las posiciones de los
ejes del soporte y del eje permanezcan constantes. Desalineaciones aún más grandes pueden ser
posibles, pero puede resultar en menor vida útil del rodamiento. En tales casos, es aconsejable
ponerse en contacto con el servicio de ingeniería de aplicaciones de SKF.
Cuando se usan los rodamientos para localizar el eje axialmente, los valores de referencia se deben
reducir, ya que la carga dispareja de las pestañas puede llevar al incremento en el desgaste y
posiblemente hasta a la fractura de la pestaña.
Los valores máximos de desalineación no se aplican a los rodamientos del diseño NUP o los
rodamientos del diseño NJ con aro angular HJ. Debido a que estos rodamientos tienen dos aros,
interior y exterior, y dos pestañas en el aro exterior y el juego axial interno es relativamente
pequeño, es posible inducir esfuerzos axiales en el rodamiento. En caso de duda, es aconsejable
ponerse en contacto con el servicio de ingeniería de aplicaciones del fabricante del rodamiento.
Desplazamiento axial
Los rodamientos de rodillos cilíndricos con aros interiores o exteriores sin pestañas, diseños NU y N,
y los rodamientos con diseño NJ con una pestaña integral en el aro interior, pueden acomodar el
desplazamiento axial del eje con respecto del soporte como resultado de la expansión térmica,
dentro de ciertos límites. A medida que se lleva a cabo el desplazamiento axial dentro del
rodamiento y no entre el rodamiento y el eje o el orificio del soporte, no hay prácticamente ningún
incremento en la fricción a medida que el rodamiento gira. Los valores para el desplazamiento axial
permisible "s" desde la posición normal de un aro del rodamiento relativo al otro se suministran en
la tabla del producto,.
Desplazamiento axial
Carga mínima
Con el fin de suministrar un funcionamiento satisfactorio, los rodamientos de rodillos cilíndricos de
una sola hilera, al igual que todos los rodamientos de bolas y de rodillos, siempre deben estar
sujetos a una cantidad mínima de carga dada, particularmente si los mismos van a funcionar a altas
velocidades o se encuentran sujetos a altas aceleraciones o a rápidos cambios en la dirección de la
carga. Bajo dichas condiciones, la fuerza de inercia de los rodillos, la jaula y la fricción en el
lubricante, pueden tener una influencia perjudicial sobre las condiciones del rodillo en la disposición
del rodamiento y pueden hacer que se presenten dañinos movimientos deslizantes entre los rodillos
y los caminos de rodadura.
Cuando se arranca a bajas temperaturas o cuando el lubricante es altamente viscoso, es posible que
se requieran cargas mínimas aún mayores. El peso de los componentes que soporta el rodamiento,
junto con las fuerzas externas, generalmente sobrepasa el requisito de carga mínima. Si este no es
el caso, el rodamiento de rodillos cilíndricos de una sola hilera se debe someter a una carga radial
adicional.
Motores eléctricos
El objetivo del uso de rodamientos de rodillos en motores eléctricos es soportar y localizar el rotor,
para mantener la brecha de aire pequeña y consistente y para transferir cargas desde el eje a la
carcasa del motor. Los rodamientos deben permitir el funcionamiento a altas y bajas velocidades de
operación, minimizar la fricción y ahorrar energía. El diseñador tiene que tener en cuenta muchos
parámetros diferentes al seleccionar el tipo de rodamiento y disposición, para cumplir con los
requerimientos de cualquier aplicación de un motor en particular. Bajo todas las circunstancias, el
diseño debe ser económico tanto desde la perspectiva del fabricante como desde la perspectiva de
mantenimiento.
Los rodamientos de rodillos cónicos tienen caminos de rodadura cónicos en los aros interiores y
exteriores entre los que se disponen los rodillos cónicos. Si se extienden, las superficies cónicas
convergen hacia un solo punto en el eje del rodamiento. Esto quiere decir que las condiciones de
rodadura se encuentran en su nivel óptimo.
ser contrarrestada. Por lo tanto, se acostumbra para los rodamientos de rodillos cónicos de una
sola hilera, que los mismos se ajusten contra un segundo rodamiento de rodillos cónicos.
Rodamientos métricos
Los límites dimensionales de los rodamientos de rodillos cónicos de una sola hilera que se
enumeran en las tablas de producto, están conformes a la norma ISO 355-1977, excepto por
aquellos rodamientos que tienen una J en su prefijo de designación. Estos cumplen con el Estándar
ANSI/ABMA 19.1-1987.
Rodamientos en pulgadas
Los límites dimensionales de estos rodamientos cumplen con el Estándar AFBMA 19-1974 (ANSI
B3.19-1975). El Estándar ANSI/ABMA 19.2-1994 ha reemplazado este estándar, pero este
estándar posterior ya no incluye dimensiones.
Tolerancias
Los aros interiores con el ensamble de rodillo, jaula y los aros exteriores de los rodamientos de
rodillos cónicos SKF son intercambiables al tener la misma designación. La tolerancia para el ancho
total del tope T del rodamiento no se va a sobrepasar si los conos y las copas se intercambian.
Rodamientos métricos
Los rodamientos métricos de rodillos cónicos de una sola hilera se fabrican con tolerancias
normales como estándar. Algunos rodamientos también están disponibles con un ancho de
tolerancia reducido a las especificaciones de tolerancia de clase CLN. Los rodamientos que tienen
una J en el prefijo se producen como estándar bajo especificaciones de tolerancia clase CLN.
Todos los rodamientos que tienen un diámetro exterior por encima de 420 mm tienen una precisión
dimensional a las especificaciones de tolerancia de clase Normal, pero la precisión de
funcionamiento es mejor que normal, estando en especificación P6.
Rodillos logarítmicos
Las superficies deslizantes de la pestaña guía del aro interno y los extremos del rodillo han sido
rediseñadas para permitir la entrada de lubricante entre los contactos. Las pestañas y los extremos
de los rodillos son mejorados para que la formación de la película de lubricación en los contactos se
vea mejorada considerablemente. La geometría de los contactos entre rodillos y caminos de
rodadura también ha sido mejorada notablemente por medio del perfil "logarítmico", el cual provee
una distribución óptima de la tensión en el rodamiento. Unas superficies de caminos de rodadura
optimizadas promueven la formación de la película lubricante y el correcto movimiento de los
rodillos.
Desalineación
La capacidad de los rodamientos convencionales de rodillos cilíndricos de una sola hilera para
acomodar la desalineación angular del aro interior, con respecto del aro exterior, se ve limitada a
unos pocos minutos de arco. Los rodamientos SKF tienen el perfil de contacto logarítmico y pueden
tolerar desalineaciones de aproximadamente 2 a 4 minutos de arco.
Ajuste y rodaje
Cuando se ajustan rodamientos de rodillos cónicos entre sí, es necesario hacer que los rodamientos
roten para que los rodillos asuman su posición correcta, la cara del extremo largo de rodillo debe
estar en contacto con la pestaña guía.
Los rodamientos convencionales de rodillos cónicos normalmente tienen un momento de fricción
relativamente alto durante las primeras horas de operación, la que cae a un nivel más bajo luego
del período de rodaje. Durante este período de rodaje, la temperatura del rodamiento se incrementa
rápidamente debido a la alta fricción inicial y cae a un nivel de equilibrio a medida que finaliza la
fase de rodaje.
Esta fase de rodaje se ve reducida en forma considerable con rodamientos hechos con la
especificación "Q". En estos rodamientos, la fricción inicial también es mucho más baja de modo que
el incremento en la temperatura es casi insignificante.nEsto aplica también a las especificaciones
CL7C de alto desempeño de los rodamientos, los cuales han sido diseñados para un ajuste fácil.
Carga mínima
Con el fin de garantizar un funcionamiento satisfactorio de todos los rodamientos de rodillos y de
bolas, se deben someter siempre a una carga mínima dada. Esto también resulta cierto para los
rodamientos de rodillos cónicos, particularmente si funcionan a altas velocidades en donde las
fuerzas de la inercia de los rodillos y la jaula así como la fricción en el lubricante pueden tener una
influencia perjudicial sobre las condiciones del rodillo en el rodamiento y pueden hacer que haya
movimientos deslizantes dañinos que ocurren entre los rodillos y los caminos de rodadura.
Rodamientos en pulgadas
Los rodamientos en pulgadas están designados de acuerdo con el estándar ANSI/ABMA. Los
rodamientos métricos que pertenecen a la misma serie mantienen la misma sección transversal
relativa sin importar el tamaño. Este no es el caso con los rodamientos en pulgadas. Todos los
rodamientos en pulgadas dentro de una serie usan el mismo ensamble de jaula y rodillo, pero los
aros interiores y exteriores pueden tener diferentes tamaños y diseños.
Aplicación
Los rodamientos de rodillos cónicos, que normalmente se ven sujetos a una pre carga axial,
generalmente se montan junto con un segundo rodamiento del mismo tipo en una disposición de
espalda con espalda o de cara con cara.
Los rodamientos de rodillos a rótula cuentan con dos hileras de rodillos con un camino de rodadura
esférico común en el aro exterior. Los dos caminos de rodadura del aro interior se encuentran
inclinados en un ángulo hacia el eje del rodamiento.
El diseño E constituye un nuevo diseño estándar para los rodamientos de rodillos a rótula. Ha
habido muchos desarrollos y mejoras en el diseño a lo largo de los años, y todos estos se han unido
para producir un rodamiento aún mejor - el Explorer. Esto representa una nueva clase de
desempeño. Los rodamientos Explorer dan un mayor desempeño para el mismo tamaño: ellos
pueden transportar más carga durante más tiempo o pueden transportar la misma carga que antes
de manera más confiable durante mucho, mucho más tiempo.
Los rodamientos de rodillos a rótula están disponibles con orificios cilíndricos y con orificios cónicos.
El orificio cónico de los rodamientos en la serie 240 y 241 cuenta con una conicidad de 1:30 (sufijo
K30 de la designación), mientras que la conicidad de todos los demás rodamientos es 1:12 (sufijo K).
Desalineación
El diseño de los rodamientos de rodillos a rótula es tal que los mismos son autoalineables
inherentemente, esto quiere decir que la desalineación angular entre el aro exterior y el aro interior
se puede resistir sin ningún efecto negativo sobre el desempeño del rodamiento. Bajo condiciones
normales de operación (cocientes de carga de C/P > 10) y cuando la desalineación es constante en la
posición con respecto al aro exterior, los valores guía para la desalineación tolerable que se
suministra en el catálogo de los fabricantes aplica. Ya sea que estos valores puedan ser explotados
totalmente o no, depende del diseño de la disposición del rodamiento, del tipo de sellos usados, etc.
Capacidad de desalineación
Cuando la posición de desalineación no es constante con respecto al aro exterior del rodamiento, el
deslizamiento adicional es causado en el rodamiento que se encuentra bajo las condiciones de
operación. Por lo tanto, con referencia a la fricción del rodamiento y asociado a la generación de
calor, se recomienda que la desalineación del aro interior con respecto del aro exterior no deba
exceder unas cuantas décimas de grado.
Diseño básico
Los rodamientos de rodillos a rótula están hechos según uno de los diseños descritos en los
siguientes párrafos, dependiendo del tamaño y de la serie.
Aceleración angular
El rodamiento se ve sujeto a una carga del aro exterior rotatorio y a un campo rotatorio de
aceleración. Esto genera cargas cíclicas en las jaulas de los rodillos sin carga. Ejemplos típicos son
las cribas vibratorias y los engranajes planetarios. Los rodillos están sujetos a una mezcla de
aceleraciones rotatorias y lineales.
Aceleración lineal
El rodamiento se somete a cargas de impacto y por ende a aceleraciones lineales. Esto causa un
martilleo en los alojamientos de la jaula por parte de los rodillos descargados. Una típica aceleración
lineal se genera cuando hay ruedas para rieles rodando sobre las juntas de los rieles. Una aplicación
análoga usando rodamientos para las aplicaciones vibratorias es una compactadora en donde el
rodillo está vibrando contra una superficie relativamente dura.
Manguitos de fijación
Tuercas de seguridad
Las tuercas de seguridad se usan para fijar los rodamientos en posición sobre un eje, se suministra
una gran variedad de contra tuercas o tuercas de eje. Las contratuercas N, KM (L), y HM utilizan
una arandela de fijación o un clip de fijación para enganchar una ranura en el eje. Las contra
tuercas KMF, KMK, KMT y KMTA se encuentran fijas al eje por medio de tornillos prisioneros o
pasadores de fijación.
Soportes de rodamientos
Los soportes de los rodamientos deben estar ajustados a las exigencias que se han hecho sobre los
rodamientos, por ejemplo cargas, precisión, tipo de lubricación y lubricante, sellado, etc. Por lo tanto
los fabricantes ofrecen un completo rango de soportes especiales y de alta calidad como estándar.
Estos, junto con los rodamientos de rodillos a rótula adecuados del fabricante, conforman
económicas e intercambiables unidades de rodamientos, las cuales cumplen con todas las exigencias
de desempeño de una aplicación de rodamientos.
Soporte de rodamiento
Ventilador centrífugo
En un ventilador centrífugo (o radial), la rotación del propulsor hace que el aire viaje a través del
mismo en dirección radial, desarrollando presión a medida que lo hace. Los propulsores, que son los
que hacen la mayor parte del trabajo dentro del ventilador y que están ubicados en el centro de la
carcasa, tienen todos una forma parecida. Arriba se muestra un dibujo de un ventilador centrífugo
de álabes de perfil aerodinámico.
Los ventiladores centrífugos pueden ser de entrada simple o doble. Un propulsor de entrada doble
consta de dos propulsores de entrada simple puestos uno detrás de otro sobre el eje compartiendo
una placa posterior común, suministrando casi el doble de flujo que un ventilador de entrada
simple.
Desplazamiento axial
Los rodamientos de rodillos toroidales CARB pueden sopotar un desplazamiento axial del eje
relativo al soporte dentro del rodamiento. El desplazamiento axial puede ser el resultado de la
expansión térmica o de desviaciones de determinadas posiciones del rodamiento. La desalineación
al igual que el desplazamiento axial influencia la posición axial de los rodillos en un rodamiento
CARB. El desplazamiento axial también reduce el juego radial. Nosotros recomendamos revisar que
el desplazamiento axial se encuentre dentro de los límites aceptables, o sea, el espacio residual sea
lo suficientemente grande y que los rodillos no sobresalgan por fuera de la cara lateral de un aro o
que entren en contacto con algún aro o sello de fijación. Para soportar el desplazamiento del
ensamble del rodillo y la jaula, se debe suministrar espacio libre a ambos lados del rodamiento tal
como se describe en el catálogo.
Desplazamiento axial
El desplazamiento axial de la posición normal de un aro del rodamiento en relación con el otro se ve
limitado por:
• El desplazamiento de los rodillos
• La reducción del juego interno
El desplazamiento axial máximo posible se obtiene de la más pequeña entre estas dos limitaciones.
Desalineación
Durante el funcionamiento, con frecuencia es posible admitir la desalineación angular de hasta 0,5°
entre el aro interior y el aro exterior por medio de un rodamiento CARB sin consecuencias negativas
para el rodamiento. Sin embargo, los valores de desalineación que estén por encima de 0,5° van a
incrementar la fricción y van a tener una influencia en la vida útil del rodamiento. Para
desalineaciones mayores a 0.5°, por favor consulte el servicio de ingeniería de aplicaciones del
fabricante. La capacidad de compensar la desalineación cuando el rodamiento se encuentra
estacionario también es limitada. Para los rodamientos CARB con una jaula de latón mecanizada
centrada sobre el aro interno, con sufijo de designación MB, la desalineación nunca debe sobrepasar
0,5°.
La desalineación desplaza el rodillo axialmente, haciendo que los mismos se acerquen a las caras
laterales de los aros de los rodamientos. Por lo tanto, es necesario limitar el desplazamiento axial.
estándar (KM + MB) se ha reemplazado por la tuerca de sección más baja KML con la arandela MBL.
Por ende se evita todo contacto de la jaula con el dispositivo de fijación.
El montaje y desmontaje de los rodamientos sobre manguitos de fijación se puede facilitar en gran
medida por medio del uso de una tuerca hidráulica o por medio de manguitos de fijación con
inyección de aceite.
Juego interno
Los rodamientos CARB se producen estándar con juego interno radial normal, y la mayoría también
están disponibles con un juego mayor C3. Muchos rodamientos también pueden ser suministrados
con un juego C2 más pequeño o con un juego mucho mayor C4 o C5. Los límites son válidos para los
rodamientos antes de hacer el montaje bajo una carga cero y sin un desplazamiento axial de uno de
los aros relativo al otro.
El desplazamiento axial de uno de los aros relativo al otro reducirá en forma gradual el juego radial
interno, en un rodamiento CARB.
Los rodamientos CARB con frecuencia se usan junto con rodamientos de rodillos a rótula. El juego
interno del rodamiento CARB es levemente más grande que el juego interno del correspondiente
rodamiento de rodillos a rótula, teniendo los dos la misma clase de juego. Un desplazamiento axial
del aro interior relativo al aro exterior de entre 6 a 8% del ancho del rodamiento va a reducir el
juego operacional a aproximadamente el mismo valor de un rodamiento de rodillos a rótula del
mismo tamaño.
Carga mínima
Con el fin de suministrar un funcionamiento satisfactorio, los rodamientos CARB, al igual que todos
los rodamientos de bolas y de rodillos, siempre deben estar sujetos a una cantidad mínima de carga
dada, particularmente si los mismos van a funcionar a altas velocidades o se encuentran sujetos a
altas aceleraciones o a rápidos cambios en la dirección de la carga. Bajo dichas condiciones, la
fuerza de inercia de los rodillos y de la jaula, así como la fricción en el lubricante puede tener una
influencia perjudicial sobre las condiciones del rodillo en la disposición del rodamiento y pueden
hacer que se presenten dañinos movimientos deslizantes entre los rodillos y los caminos de
rodadura.
Rodamiento desarmado
La geometría de las superficies del aro exterior y del alojamiento permite el giro del rodamiento
dentro del soporte a fin de soportar errores de alineación iniciales.
Existen numerosas combinaciones de rodamientos y soportes para dar cabida a la diversidad de
superficies de montaje, requerimientos de carga, tamaños de ejes y requerimientos dimensionales.
Los soportes pueden proveerse en fundición gris, chapa de acero o material compuesto, disponiendo
de diferentes diseños como son soporte de pie, de brida y soportes tensores.
firmemente con una acción que se incrementa aún más con la rotación. El tornillo de fijación
sencillo dentro de la abrazadera asegura firmemente la posición de la misma. Este método de
fijación es recomendado para todas las aplicaciones, excepto en donde se presenta la rotación del
eje en ambos sentidos.
Jaulas
La mayoría de los aros interiores prolongados se encuentran equipados con jaula de poliamida 6,6
reforzada en fibra de vidrio, estabilizada térmicamente y moldeada por inyección. Este material
cuenta con una combinación de rigidez y elasticidad y han dado un rendimiento excelente en una
amplia variedad de aplicaciones. La baja fricción generada por las jaulas le otorga excelentes
propiedades de funcionamiento bajo condiciones adversas.
El rango de temperatura de funcionamiento para la jaula de poliamida excede el rango de la grasa
con la cual se llenan los rodamientos.
Desalineación
Las unidades de rodamientos de bolas pueden compensar hasta +5° de desalineación estática. Sin
embargo para los rodamientos con soportes de fundición, cuando se requiera relubricar, el error
inicial de desalineación no debe exceder +2° hasta los rodamientos de tamaño 211 y +1,5° para los
tamaños más grandes. Una desalineación mayor evitaría que los orificios para lubricación en el aro
exterior queden alineados con la ranura en el orificio de soporte, impidiendo por lo tanto la re-
lubricación.
Torque de alineación
El torque requerido para alinear un rodamiento en su soporte es un valor que debe ser controlado.
Un torque demasiado bajo (debido a un ajuste suelto del soporte) puede dar como resultado que el
aro exterior se gire. Un torque excesivo puede generar pares de vuelco excesivos en el rodamiento y
la consecuente generación de calor a medida que trata de dar cabida a la desalineación.
Sellos
El Sello - M es estándar para las unidades de rodamientos consiste en un sello de contacto de baja
fricción, para lubricación con grasa. Consta de un labio de elastómero resistente al desgaste unido a
una placa de chapa. Al rozar el labio con la superficie rectificada del aro interior se asegura la
exclusión garantizada del polvo, la humedad y demás contaminantes.
El sello diseño 2F es estándar dentro de las unidades de la serie TF y WF y para los rodamientos
designación YAR y YEL. Consta de un Sello - M básico y un deflector adicional en el exterior. El
deflector suministra protección adicional del elemento de
contacto y sirve como barrera primaria para la exclusión de
contaminantes. Este tipo de obturación ha demostrado ser
extremadamente efectiva en una gran variedad de condiciones
de contaminación, incluyendo aplicaciones agrícolas y
ambientes muy sucios.
Sello múltiple
El sello 2RS1 es el diseño estándar para las series de rodamientos 17262(00) y 17263(00). Se trata
de la misma obturación de contacto utilizada en los rodamientos rígidos de bolas de SKF.
Soportes de fundición
Los soportes de pie, el diseño de soportes más popular para los rodamientos tipo Y, se encuentran
disponibles en varias series. Han sido diseñados para soportar cargas radiales dirigidas
principalmente a través de la base. La serie de soportes SY constituye la serie estándar de acuerdo
a la norma ISO 3228:1993. La serie SYH presenta una altura del centro del eje respecto a la base
inferior a la SY. Los soportes SYM de permiten utilizar un rodamiento más grande para un tamaño
dado de eje, lo que da como resultado una mayor capacidad de carga. Todas las series de soportes
se suministran con un adaptador de grasa para la relubricación, orificios roscados para el montaje y
permiten la alineación inicial del rodamiento.
Paso 1
Retire las rebabas y corrosión que se hayan
acumulado sobre el eje con una lija fina o tela
esmeril.
Paso 2
Limpie el eje con un trapo limpio.
Paso 3
Revise el diámetro del eje. Verifique las tolerancias
según la tabla.
Paso 4
Deslice el rodamiento y el soporte sobre el eje. Para
unidades de tipo de bloqueo excéntrico, deje suelto el
anillo excéntrico sobre el eje.
Paso 5
Limpie la base del soporte y la superficie sobre la que descansa la misma. Asegúrese de que la
superficie de soporte sea plana. Si hay necesidad de ajustar posición vertical del soporte por medio
de suplementos, los mismos deben extenderse a la longitud y ancho total de la superficie del
soporte. Coloque los bulones de fijación del soporte a la base, pero no los ajuste totalmente.
Paso 6A Bloqueo del tornillo de fijación
Apriete cada tornillo de fijación de forma alternada con una llave Allen de cabeza hexagonal hasta
que dejen de moverse y la llave empiece a saltarse. Una vez que se han apretado ambos tornillos de
sujeción en el eje, el rodamiento queda asentado firmemente.
Paso 7A
Luego el montar la unidad del lado opuesto, alinee ambos rodamientos con la ayuda del eje y
finalmente apriete firmemente los bulones de fijación de los soportes. Esto finaliza el procedimiento
para el montaje de las unidades de bloqueo de tornillos de fijación.
Paso 6B Bloqueo excéntrico
Deslice el anillo sobre el rodamiento y gírelo a mano en dirección de la rotación del eje hasta que la
misma se deslice sobre la extensión del aro interior. Gire la abrazadera rápidamente a mano en la
dirección de la rotación del eje hasta que la muesca excéntrica en la abrazadera bloquee el
excéntrico en el aro interior y las dos partes queden unidas. Esto va a requerir aproximadamente un
cuarto de vuelta.
Paso 7B
Coloque una llave de gancho en el anillo y golpéelo fuertemente con un martillo en la dirección de la
rotación del eje a fin de bloquear la abrazadera y el anillo juntos muy apretado. Esto también
aprieta el anillo interno en el eje.
Paso 8B
Apriete el tornillo de sujeción de la abrazadera con una llave Allen de cabeza hexagonal hasta que
deje de moverse y la llave empiece a saltar. Es necesario apretar los tornillos de fijación
adecuadamente a fin de garantizar una vida útil adecuada del rodamiento. El tornillo de fijación es
un dispositivo adicional de bloqueo y no se debe confiar solamente en él para bloquear el
rodamiento al eje.
Lubricación
En términos generales, las unidades de rodamientos de bolas están diseñadas para funcionar sin
lubricación bajo condiciones de funcionamiento y velocidad normales.
Disposición de rodamientos
Las unidades de rodamientos no permiten ningún desplazamiento lateral y por lo tanto
generalmente no resultan adecuadas para disposiciones de rodamientos libres. La distancia entre
las posiciones de los rodamientos debe, por lo tanto, ser pequeña o las unidades deben estar
montadas en paredes de láminas de metal flexibles a fin de evitar que se precarguen entre sí de
forma inadmisible.
Si la distancia entre posiciones de los rodamientos es demasiado larga o si las temperaturas son
demasiado altas como para que una de las posiciones del rodamiento deba permitir que se
compense la elongación del eje, se recomienda que la disposición se diseñe como se describe a
continuación.
Al eje que se encuentra en el lado libre se le deben suministrar dos muescas a una distancia de
120° entre sí, para que reciban tornillos sin cabeza especiales (los cuales entran a reemplazar los
tornillos sin cabeza estándar) en el aro interior. Esto permite que la elongación del eje sea
compensada y evita el movimiento relativo entre el eje y el anillo interno. Con el fin de evitar
problemas en el funcionamiento, los tornillos sin cabeza deben tener extremos rectificados y las
superficies deslizantes en las muescas del eje deben estar recubiertas con una pasta lubricante
adecuada.
Soporte fijo
La unidad del rodamiento que trabaja como lado fijo en uno de los extremos del eje suministra un
soporte radial y lo fija axialmente en ambas direcciones. La unidad de rodamiento libre en el otro
extremo también provee soporte radial y debe permitir que ocurran los desplazamientos axiales que
resultan de los cambios térmicos en la longitud del eje.
Paso 2
Limpie el eje con un trapo limpio.
Paso 3
Verifique el diámetro del eje. * Revise la tabla para ver las tolerancias.
NOTA: Para carga pesada, C/P < 8,3, se debe usar un ajuste con interferencia.
Paso 4
Limpie la base del soporte y de la superficie de apoyo sobre la que descansa la misma. Asegúrese de
que la superficie sea plana. Si hay necesidad de ajustar la elevación de la caja, los suplementos
deben extenderse a la longitud y ancho total de la superficie de soporte.
Paso 5
Deslice el rodamiento y el soporte sobre el eje hasta la posición en que se ubica el soporte. Atornille
el soporte a su base.
Paso 6
El rodamiento libre axialmente debe estar centrado en el soporte para permitir la expansión axial
del eje. Mueva el rodamiento axialmente en el soporte en ambas direcciones hasta que alcance el
límite y determine la posición centrada. Va a ser necesario liberar de carga el rodamiento cuando se
lo mueva.
Paso 7
Apriete cada tornillo de sujeción en forma alternada con la llave Allen adecuada hasta que dejen de
moverse y la llave empiece a saltarse. Es fácil ver y sentir el salto de la llave cuando se usa una
extensión. Una vez se han apretado ambos tornillos de sujeción en el eje, el rodamiento queda
asentado firmemente.
CUIDADO
Es necesario apretar los tornillos de sujeción correctamente a fin de garantizar una vida útil
adecuada del rodamiento así como la capacidad de movimiento axial.
Lubricación
La mayoría de los soportes de las unidades de rodamientos de rodillos y de los soportes bridados
vienen equipados con un accesorio para grasa que permite que la relubricación en servicio. Es
posible que sea necesario seguir ciclos de relubricación más cortos en donde el rodamiento funcione
bajo condiciones extremas o ambientes excesivamente sucios. Las unidades estándar de
rodamientos vienen de fábrica con una grasa de litio NLGI No. 2 con aditivos EP y una viscosidad
2
base a 40 °C (140 °F) de 190 cSt (mm /s).
Al momento de relubricar el rodamiento hay que tener cuidado de usar grasas que sean
compatibles con la original. Se recomienda usar una grasa de temperatura media, con base de litio
2
NLGI grado No. 2 con viscosidad de aceite de 150 a 220 cSt (mm /s) a 40° C (140° F) (750 a 1000
SUS a 100 °F / 38 °C). Cuando se está relubricando una unidad, es necesario evitar el exceso de
presión, lo que puede llegar a causar daños a los sellos del rodamiento. En caso que la temperatura
de operación del rodamiento esté por debajo de 0 °C (32 °F) o por encima de 93 °C (200 °F),
consulte con el departamento de Ingeniería de Aplicación.
El hecho de contar con una alta capacidad de carga, alta confiabilidad, diseño robusto, fácil
mantenimiento y un montaje sencillo y rápido hace a las unidades de rodamientos de rodillos
ConCentra adecuadas para una amplia gama de aplicaciones.
Sellos disponibles
Ambientes agresivos con presencia de partículas y humedad requieren sellos robustos. Para dichos
ambientes, los sellos de doble labio son una alternativa. Para velocidades más altas y cuando el
medio ambiente no es tan severo, los sellos de laberinto resultan más adecuados. Ambos sellos son
de provisión estándar.
Sellos de laberinto
El sello de laberinto consta de tres anillos en chapa de acero. Dos de estos anillos están montados
sobre los anillos de montaje, dispuestos a ambos lados del rodamiento; los anillos rotan con el eje y
actúan como deflectores. El tercer anillo está asegurado en el diámetro interior del soporte. Se
forma una angosta ranura entre este anillo y los otros dos.
Durante el arranque o luego de la relubricación de las unidades de rodamientos de rodillos
ConCentra, es posible que salga el exceso de grasa a través del sello. Los sellos laberinto se pueden
operar a las velocidades especificadas para los rodamientos de rodillos a rótula que vienen
lubricados con grasa.
No hay límites de temperatura de operación excepto por el rango de funcionamiento de la grasa
utilizada.
NOTA: Las tolerancias especificadas se encuentran en barras de acero al carbono laminadas en frío,
o trefilados de acuerdo con las especificaciones ASTM A29.
Paso 4
Lubrique el eje con un aceite liviano.
Paso 5
Monte los componentes necesarios en el eje, entre las unidades.
Paso 6
Limpie la base del soporte y de la superficie de apoyo sobre la que descansa la misma. Asegúrese de
que la superficie de soporte sea plana. Si hay necesidad de ajustar la posición vertical del soporte,
los suplementos deben extenderse a la longitud y ancho total de la superficie de soporte.
Paso 7
Coloque la unidad en el eje y en posición, con el lado de montaje mirando hacia fuera. Atornille la
unidad a la superficie de apoyo. Coloque el anillo de montaje de forma que el prisionero quede en la
posición opuesta a la partición del manguito escalonado.
Paso 8
El rodamiento "libre" debe estar centrado en el soporte para permitir la expansión axial del eje.
Mueva el rodamiento axialmente en el soporte en ambas direcciones hasta que alcance el límite y
determine la posición centrada. Va a ser necesario liberar de carga el rodamiento al tiempo que se
mueve el ensamble.
NOTA: El rodamiento "libre" no tiene ningún anillo elástico de fijación y tampoco trae ninguna "H" en
el sufijo de designación.
Paso 9
Sujetando el extremo corto de la llave hexagonal, apriete los tornillos 1/2 vuelta cada uno, según el
patrón de montaje. Continúe apretando los tornillos de fijación del soporte a la base.
CUIDADO: apriete los tornillos siguiendo el patrón apropiado para los números según se
muestra para evitar que el anillo y el manguito interno se desalineen, lo que puede dar como
resultado que el rodamiento eventualmente se las ingenie para soltarse del eje.
Invierta la llave hexagonal y comience a apretar los prisioneros usando el extremo largo de la llave.
Apriete cada tornillo 1/4 de vuelta, según el patrón de montaje hasta que la llave hexagonal
comience a flexionarse.
Paso 10
Monte el indicador de par rojo en el extremo corto de la lleve hexagonal y apriete los tornillos hasta
que la llave entre en contacto con el indicador de par. Si usa otra llave, aplique el par recomendado
en el catálogo de unidades ConCentra.
Desmontaje
Paso 1
Puede requerir limpiar el eje con tela esmeril para eliminar el óxido o reparar los daños.
Paso 2
Afloje los tornillos de fijación en el anillo de montaje de la primera unidad.
Paso 3
Afloje los tornillos de la base de la segunda unidad.
Paso 4
Golpee ligeramente el lado del anillo de montaje del eje de la primera unidad hasta que el manguito
escalonado SKF ConCentra se libere del eje.
Paso 5
Retire los tornillos de fijación de la base de la primera unidad.
Paso 6
Retire la primera unidad del eje.
Paso 7
Apriete los tornillos de fijación de la base en la segunda unidad.
Paso 8
Afloje adecuadamente los tornillos del anillo de fijación del eje de la segunda unidad.
Paso 9
Golpee ligeramente el lado del anillo de montaje del eje de la segunda unidad hasta que el manguito
escalonado se libere del eje.
Paso 10
Retire los tornillos de fijación de la segunda unidad.
Paso 11
Retire la segunda unidad del eje.
Lubricación
Las unidades de rodamientos de rodillos
ConCentra se lubrican en fábrica con grasa
LGEP 2.
La unidad es Preengrasada de fábrica
La cantidad de grasa llena algo así como de 30 a 50% del espacio libre en el soporte. La grasa LGEP
2 es una grasa formulada con base de litio y un aceite de base mineral y aditivos EP. La grasa se
caracteriza por:
• Buenas condiciones de lubricación bajo cargas pesadas y a bajas velocidades
• Excelente resistencia al envejecimiento
• Excelente resistencia al agua
Soportes métricos
Soportes de pie
La ventaja principal de los soportes de pie es su facilidad de instalación; los ejes preensamblados se
pueden instalar en ellos. Cuando las bases de los soportes están unidas a la placa de la base,
entonces solo es necesario colocar las tapas del soporte en posición y apretar los pernos de unión
para finalizar la instalación.
Los soportes de pie partidos que se encuentran disponibles en el mercado están hechos
principalmente para rodamientos autoalineables de bolas, rodamientos de rodillos a rótula y
rodamientos CARB de la serie de dimensiones ISO 02, 03, 22, 23 y 32. Con frecuencia las mismas
pueden venir ajustadas con sellos diversos y diferentes. Muchos diseños y variantes de los soportes
de pie partidos se encuentran disponibles, haciendo que el uso de los soportes a la medida sea
totalmente innecesario y por ende, permitiendo que se hagan arreglos de rodamientos con una alta
relación coste-beneficio.
La familia SNL
Un sistema modular
La base del sistema de soportes de pie SNL consta de una cierta cantidad de soportes con el mismo
diseño, pero en diferentes tamaños. Al combinar estos soportes con los diferentes sellos estándar,
es posible suministrar una amplia variedad de variantes de soportes, todos los cuales pertenecen al
rango estándar, con el fin de cubrir la mayoría de las demandas de los soportes de pie para ejes que
cuentan con diámetros de 20 a 160 mm, inclusive.
El rango estándar también cubre otras variantes; por ejemplo, los soportes con orificios perforados
y roscados para los niples de lubricación o los sensores para el monitoreo de la condición. Los
soportes también se encuentran disponibles para rodamientos para ejes de diámetros mayores.
Los soportes de pie SNL están fabricados en hierro fundido gris y demuestran una alta resistencia
al impacto. Sin embargo, en caso de que esta tenacidad llegare a resultar inadecuada, es posible
suministrar soportes de pie equivalentes desde el punto de vista de la dimensión, fabricados en
hierro fundido de grafito esferoidal.
Los soportes de pie SNL tienen varias ventajas, tales como la capacidad de soportar altas cargas y la
calidad de mecanizado, como también la amplia variedad de alternativas de sellado con las
siguientes características de diseño y desempeño.
Un sistema modular
Diseño rígido
La base del soporte está reforzada con nervaduras de refuerzo y material extra rodeando los
orificios para los pernos de unión con el fin de suministrar un asiento mejorado en la placa de la
base. Los pernos de unión pueden ser precargados para dar una correcta ubicación y evitar la
deformación de la base y del orificio del soporte.
Excelente conducción de calor
El refuerzo de red (nervadura) de la base del soporte incrementa el área de contacto entre la base y
la placa de la base y permite una mejora en el flujo de calor desde el anillo exterior del rodamiento
hacia la placa de la base. Los rodamientos funcionarán entre un 5 y un 10% más frescos que en los
demás soportes.
Orificio perforado y roscado con niples
Los soportes SNL tienen un orificio perforado y roscado como estándar en la tapa. El orificio está
protegido por un tapón plástico. El niple se suministra junto con el soporte (empacado dentro del
mismo) y junto con un protector para el niple. Si la aplicación es tal que se requiere la relubricación,
solamente es necesario atornillar el niple dentro del orificio y se puede suministrar el lubricante a
uno de los lados del rodamiento.
Tapas y bases marcadas individualmente
Tanto la tapa como la base del soporte se igualan durante la fabricación y no son intercambiables
con las tapas y bases de otros soportes. A fin de evitar confundir las tapas y las bases cuando se
están montando varios soportes, se ha marcado el mismo número consecutivo en la tapa y en la
base de cada soporte individual.
Sistema de pintado
Como resultado de las encuestas hechas a los clientes, los soportes de pie SNL vienen pintados
como estándar de acuerdo con la norma ISO 12944-2, de clase medio ambiental C2. Color negro:
RAL 9005.
Sellos estándar
Una ventaja importante de los soportes de pie SNL es que los mismos se pueden montar con una
gran variedad de sellos. Los sellos estándar que se encuentran disponibles de parte de SKF son los
sellos partidos de doble labio y los sellos de fieltro, V-rings de una sola pieza, sellos laberinto y los
sellos Taconita para trabajo pesado. Los sellos son fáciles de instalar y se suministran por separado.
Sellos
Sellos V-rings
Los V-rings constan de un anillo en V y una arandela sellante de chapa de acero con un labio de
caucho vulcanizado que encaja dentro de la muesca del sello en el soporte. La arandela está
protegida contra la corrosión. Los V-rings están hechos de caucho sintético y tienen un delgado
labio sellante que sella axialmente contra la arandela sellante. El cuerpo del V-ring, el cual se
asienta fuertemente sobre el eje y rota junto con él, también funciona como un deflector. Los sellos
V-ring suministran un efectivo sellado aun bajo difíciles condiciones de funcionamiento, tales como
altas velocidades, ejes con acabados rugosos, etc. Los mismos pueden ser operados a velocidades
periféricas por sobre 7 metros / segundo si se evita que el V-ring se mueva o se eleve del eje por
medio de un anillo de soporte.
La desalineación angular tolerable para los sellos V-rings es de aproximadamente 1,5° para un eje
de 50 mm y disminuye a aproximadamente 1° para un diámetro de eje de 150 mm y superiores. El
movimiento axial del eje relativo al soporte está limitado a ±1 mm para diámetros de eje de hasta
65 mm y hasta ±1,2 mm aproximadamente para diámetros de ejes más grandes.
Los sellos V-rings se suministran siempre en paquetes de dos sellos. Cuando los soportes se usan
en los extremos de los ejes, esto es con una cubierta del extremo, uno de los sellos va a sobrar y
puede ser usado como sello de repuesto. Los sellos V-rings vienen identificados con el prefijo de
designación TSN seguido de la identificación para el tamaño y el sufijo A, por ejemplo, TSN 511 A.
Los sellos de filtro listos para ser montados (en medios anillos de aleaciones livianas) siempre se
suministran en paquetes de dos sellos. Cuando los soportes se usan en los extremos de los ejes,
esto es, con una cubierta del extremo, uno de los sellos va a sobrar y puede ser usado como sello de
repuesto. Los sellos de anillo de filtro vienen identificados con el prefijo de designación TSN seguido
de la identificación para el tamaño y el sufijo C, por ejemplo, TSN 511 C. Los sellos de anillos de
filtro también se suministran con un inserto de FSB. Las cuerdas de caucho de la sección - O se
reemplazan por cuerdas de la sección O de caucho fluorado. Estos sellos se identifican con el sufijo
CB, por ejemplo, TSN 511 CB.
Sellos de laberinto
Bajo difíciles condiciones de operación y/o a altas velocidades, se recomienda usar los sellos de
laberinto. Los anillos de laberinto están hechos de acero y tienen dos pasos de laberinto dispuestos
en forma radial, los cuales forman una angosta brecha de sellado con las dos muescas del soporte.
Los O-rings de caucho de silicona (que vienen con los sellos) le permiten a los anillos de laberinto,
los cuales están montados con un ajuste deslizante, rotar con el eje. Las desalineaciones angulares
del eje de hasta aproximadamente 0,3° son tolerables. El rango de temperatura de operación para
los sellos de laberinto es de -50 °C hasta +200 °C (-58 °F hasta +392 °F).
El movimiento axial del eje relativo al soporte no se limita cuando se usan sellos de laberinto. La
tolerancia de eje recomendada es h9. Los sellos de laberinto se suministran individualmente.
Para las disposiciones de rodamientos para ejes pasantes, es necesario pedir dos anillos. Los sellos
de laberinto vienen identificados con el prefijo de designación TSN seguido de la identificación para
el tamaño y el sufijo S, por ejemplo, TSN 511 S.
40 °C hasta +250 °C (-40 °F hasta +482 °F). El movimiento axial del eje relativo al soporte también
se ve limitado. La tolerancia de eje recomendada es h9.
Los soportes SNL modificados siempre se suministran junto con los sellos y están disponibles a
partir del tamaño 515-612. Los soportes con los sellos están identificados por el sufijo de
designación TNC, por ejemplo, SNL 515 TNC o SNL 612 TNC. Un soporte que está hecho para uno
de los extremos del eje con un sello y una tapa para el extremo viene identificado por un sufijo
adicional A, por ejemplo SNL 515 ATNC. El sello en sí mismo se designa TSN .. NC.
Una variante del sello TNC con un V-ring adicional también se puede suministrar. El sello viene
identificado con las letras TNB y se suministra a pedido.
Anillos de fijación
El asiento del rodamiento en el soporte es lo suficientemente ancho como para permitir que el
rodamiento sea desplazado axialmente. El rodamiento fijo o el rodamiento sujeto siempre debe
estar fijado en forma axial en posición en el orificio del soporte por medio de anillos de fijación a
ambos lados.
Los rodamientos CARB son rodamientos libres y no pueden recibir cargas axiales. Puesto que el
desplazamiento axial se compensa dentro de un rodamiento CARB (junto con cualquier
desalineación), es necesario fijar el aro exterior axialmente en su asiento insertando un anillo de
fijación a cada lado del rodamiento.
Los anillos de fijación están identificados por el prefijo FRB seguido de las cifras que dan el ancho /
diámetro exterior en milímetros, por ejemplo, FRB 11.5/100.
Lubricación
Los soportes de pie SNL han sido diseñados de manera que los rodamientos puedan ser lubricados
con grasa o aceite, aunque la lubricación con grasa generalmente es la favorita. El lubricante se
debe seleccionar con referencia a las condiciones de operación.
Lubricación con grasa
En la mayoría de las aplicaciones, la cantidad de grasa que se aplica a los soportes SNL al hacer el
montaje (carga inicial) o después de una inspección es adecuada hasta la siguiente inspección que se
tenga programada.
Ciertas condiciones de operación, por ejemplo, altas velocidades, altas temperaturas, o pesadas
cargas, pueden significar que se necesita una relubricación más frecuente. Revise los catálogos de
los fabricantes para los valores guía para las cantidades de grasa que se deben aplicar durante la
carga inicial y para la relubricación. Se van a encontrar siete marcas en la tapa del soporte, seis de
las cuales muestran en dónde se pueden taladrar y enroscar los orificios para alojar los niples de
grasa.
También hay un orificio perforado y roscado para el niple de grasa AH 1/8-27 PTF, el cual se
suministra con el soporte. Este orificio viene cerrado con un tapón plástico. Las dos marcas en los
lados externos de la viga central indican la posición para los orificios de lubricación para los sellos.
Se recomienda que los rodamientos de rodillos a rótula que tengan una muesca para lubricación y
tres orificios en el anillo exterior (sufijo de designación E o W33) se lubriquen a través de este
dispositivo.
Es necesario recalcar que cuando los rodamientos de rodillos a rótula van a ser relubricados a
través del aro exterior, los mismos se deben rotar. Si no es posible llevar a cabo la relubricación a
través aro exterior o si se están usando rodamientos de bolas a rótula o rodamientos CARB, el niple
de grasa estándar que se suministra con el soporte se debe insertar en el orificio provisto y usado
para este fin. Si se desea usar un niple para grasa diferente del que se suministra con el soporte,
hay adaptadores disponibles que hacen que sea innecesario llevar a cabo el remecanizado del
orificio perforado y roscado que ya viene disponible.
En los casos en los que se usan sellos V-rings, la efectividad de la relubricación se puede ver
mejorada en gran medida si se monta un V-ring adicional dentro del soporte en el lado en donde se
aplica la grasa, de forma que la grasa sólo pueda salir por el extremo opuesto del soporte. Para este
fin, se puede suministrar un juego que comprende un V-ring y una placa anti salpicaduras, que
cubren poco más que la mitad superior.
Este juego de V-ring y placa antisalpicaduras se designa con el prefijo ASNA seguido de la
identificación del tamaño del soporte y el sufijo V, por ejemplo, ASNA 511 V.
En donde los rodamientos están montados sobre manguitos de fijación, la grasa se debe introducir
por el lado opuesto a donde se encuentra la tuerca del manguito. En donde los soportes están
montados sobre los extremos de los ejes, la grasa se debe aplicar en el lado en donde se encuentra
la tapa lateral.
En donde se usen sellos de diseño L o C, se debe notar que la grasa no puede escapar a través de
los sellos. En caso de que se requiera una relubricación frecuente cuando se usan dichos sellos, es
aconsejable proveer el soporte con un orificio de escape para la grasa a través del cual puede
escapar el exceso de grasa.
Las dimensiones que se recomiendan se encuentran en los catálogos de los fabricantes.
Es posible suministrar soportes SNL que tienen un orificio para el escape de la grasa en la base.
Este diseño de rodamiento viene identificado con el sufijo V, por ejemplo, SNL 511-609 V.
Si los soportes montados con sellos de doble labio de diseño L se relubrican en forma periódica, los
sellos sólo pueden ser operados a velocidades periféricas de hasta 13 pies / segundo (4 metros /
segundo). De lo contrario, los labios sellantes se pueden recalentar y desgastar.
Lubricación por aceite
Los nuevos soportes SNL pueden ser usados para la lubricación por aceite a velocidades
relativamente altas. Al usar aceite, sin embargo, se deben incorporar los sellos de diseño U
especialmente desarrollados a fin de evitar la pérdida de aceite desde el soporte. Para que sea
posible usar estos sellos, es necesario modificar el soporte de manera que los soportes SNL para la
lubricación con aceite se suministran únicamente completos con sellos.
Capacidad de carga
Los soportes de pie SNL están hechos para cargas que actúan verticalmente hacia la placa base
(soporte). En este caso, las cargas están limitadas solamente por los límites de carga del
rodamiento. Si ocurren cargas que actúan en otras direcciones, revise que la magnitud de la carga
sea tolerable para el soporte, para los pernos que unen la tapa del soporte a la base y para los
pernos de fijación.
Cómo hacer el pedido
Los soportes, los sellos, las cubiertas de los extremos, y los anillos fijos se deben pedir en forma
individual. Los rodamientos así como cualquier manguito que sea necesario también se deben pedir
en forma individual.
Ejemplo
Dos soportes de pie con sellos de cuatro labios se requieren para los rodamientos de rodillos a
rótula 22212 EK sobre manguitos de fijación H 312. Un soporte debe ser para el rodamiento libre
ubicado al extremo del eje y el otro soporte para la posición del rodamiento fijo y un eje de lado a
lado. Es necesario pedir los siguientes ítems:
• 2 soportes de pie SNL 512-610
• 2 paquetes de sellos de cuatro labios TSN 512 L (cada paquete contiene dos sellos)
• 1 tapa lateral ASNH 512-610
• 2 anillos de fijación FRB 10/110
• 2 rodamientos 22212 EK
• 2 manguitos H 312
Montaje
Los soportes SNL junto con los rodamientos de SKF son disposiciones de rodamientos robustos y
confiables desde el punto de vista operacional, con tienen larga vida de servicio. Sin embargo, si
ellos van a lograr todo su potencial y a no fallar en forma prematura, deben ser montados
adecuadamente. Los procedimientos incorrectos o las herramientas inadecuadas pueden tener una
cierta influencia negativa sobre la vida de los mismos.
Al montar rodamientos de bolas a rótula que cuentan con un juego radial interno normal (el cual es
relativamente pequeño), la reducción del espacio se puede revisar girando y pivoteando hacia afuera
el aro exterior. Cuando el pivoteo hacia afuera encuentra una leve resistencia, el rodamiento tiene
suficiente grado de interferencia y se debe detener el recorrido. Un método particularmente sencillo
para montar los rodamientos de bolas a rótula sobre manguitos de fijación es el uso de un juego de
llaves de gancho que ha sido desarrollado especialmente para este fin. Cada llave está marcada con
un ángulo hacia el que se debe girar la tuerca cuando se usan rodamientos de bolas a rótula que
tienen un juego radial interno C3.
Los rodamientos CARB también se pueden montar sobre asientos cilíndricos y cónicos. Para
asientos cónicos, una vez más, normalmente se usan manguitos de fijación; el juego de llaves de
gancho se puede usar pata rodamientos CARB más pequeños al igual que para rodamientos de
bolas a rótula.
Para rodamientos CARB más grandes, es necesario medir bien sea la reducción del juego radial
interno, el ángulo de apriete de la tuerca o la distancia del recorrido axial.
Cuando se está usando un calibrador especial de espesores para medir la reducción del espacio, es
importante que los anillos interior y exterior del rodamiento no estén desplazados con respecto a
cada uno de ellos. El nuevo método de recorrido de SKF también se puede aplicar.
Los rodamientos con orificios cilíndricos normalmente vienen montados con un ajuste de
interferencia sobre el eje. Se deben seleccionar las tolerancias adecuadas de ejes. Las
recomendaciones que se aplican para los rodamientos de bolas a rótula y para los rodamientos de
rodillos a rótula también aplican para los rodamientos CARB.
Espigas
Los soportes SNL han sido diseñados para cargas que actúan verticalmente hacia el apoyo de la
base del soporte. Si las mismas van a verse sometidas a cargas moderadas o pesadas que actúan
paralelas al soporte de la base, se debe suministrar un tope. Se suministran recomendaciones para
la ubicación y el tamaño de los orificios que van a alojar las espigas.
Pernos de base
Se recomienda utilizar pernos de cabeza hexagonal para cargas de clase 8.8 de acuerdo con la
norma ISO 4014:1999. Si la carga no actúa verticalmente hacia la base, puede que sea necesario
usar pernos más fuertes de clase 10.9.
Esto es posible si el aro exterior tiene un ajuste deslizante en el soporte, lo que no siempre sucede
sin problemas y puede llegar a justificar la necesidad de llegar a un acuerdo.
Todos los cambios en las longitudes entre un rodamiento y su asiento vienen siempre acompañados
de fricción, lo que no sólo aumenta las fuerzas internas axialmente inducidas dentro del
rodamiento, sino también las vibraciones externas. Esto es debido a que el movimiento axial no es
suave, sino más bien del tipo de deslizamiento y atascamiento.
El ajuste deslizante siempre tiene un efecto negativo sobre la rigidez del rodamiento. Los aros del
rodamiento que tienen un ajuste deslizante también pueden empezar a girarse, lo cual puede
desgastar el asiento y llevar a la corrosión y posiblemente a soldar el aro a su asiento.
La nueva solución
Hoy en día, el rodamiento de rodillos toroidales CARB se encuentra disponible para la posición libre
en un sistema de rodamientos autoalineables. Los rodamientos de rodillos toroidales CARB están en
capacidad de compensar la desalineación y permitir desplazamientos axiales dentro de los
rodamientos también. Esto quiere decir que ambos aros del rodamiento libre pueden ser fijados
axialmente en el soporte y en el eje. Si es necesario asegurar los aros de manera que los mismos no
se giren, estos pueden ser montados con un ajuste de interferencia, por ende mejorando la rigidez
radial de la disposición del rodamiento.
Esta es una solución óptima para aplicaciones con una dirección de carga no determinada, por
ejemplo, aplicaciones vibratorias o desbalanceadas. Se proporciona la eliminación de la carga
interna generada por dilataciones y la prevención del desgaste en el soporte: no hay concesiones
entre el ajuste de interferencia y la libertad axial.
El desplazamiento axial en un rodamiento de rodillos toroidales CARB se lleva a cabo virtualmente
sin que haya fricción. No ocurren fuerzas axiales internas de importancia.
Las cargas que actúan sobre los rodamientos se determinan exclusivamente por medio de las
fuerzas radiales y axiales externas. Esto significa cargas resultantes más bajas sobre los
rodamientos y una mejorada distribución de la carga en comparación con los rodamientos en la
solución convencional. Lógicamente, esto implica temperaturas de funcionamiento más bajas, una
más alta viscosidad de operación y una vida útil mucho más larga, lo mismo que intervalos de
relubricación más largos y una reducción en los costos de mantenimiento.
Con la nueva solución, es posible explotar totalmente la incorporación de un rodamiento de rodillos
toroidales CARB en el lado libre, las muchas y excelentes características y propiedades de los
rodamientos de rodillos a rótula con doble hilera de SKF y los rodamientos de bolas a rótula. Esto
nos brinda nuevas oportunidades para optimizar aún más el diseño de la maquinaria.
Aplicación en ventilador
Vibración reducida
Las disposiciones de rodamientos libres con los rodamientos de rodillos toroidales CARB son rígidas.
El rodamiento CARB se debe fijar tanto axial como radialmente en el soporte, lo mismo que en el
eje, ya que todos los cambios térmicos en la longitud del eje se compensan dentro del rodamiento.
Los rodamientos de bolas a rótula o los rodamientos de rodillos a rótula en disposiciones de
rodamientos libres convencionales tienen que tener una posibilidad de deslizarse, por ejemplo, entre
el aro exterior del rodamiento y el asiento del soporte. Esto da como resultado altas vibraciones
axiales causadas por la fricción en el movimiento deslizante.
Este problema se elimina en las disposiciones de rodamientos libres que incorporan rodamientos de
rodillos toroidales CARB; las vibraciones axiales por lo tanto se ven reducidas a un mínimo.
Soportes en pulgadas
Montaje cilíndrico
El montaje cilíndrico involucra el montaje de un rodamiento con agujero cilíndrico a un eje cilíndrico
usando un ajuste de interferencia. Este método de montaje es preferido gracias a la ubicación
precisa del eje. También está mejor adaptado para aplicaciones de alta velocidad. En el montaje
cilíndrico, el eje debe contar con tolerancias de precisión en el asiento del rodamiento y roscas
mecanizadas para la tuerca. Con frecuencia es necesario calentar el aro interior para el montaje.
SAF
Las cajas SAF fabricadas en hierro fundido dan cabida a rodamientos de bolas a rótula o a
rodamientos de rodillos a rótula y toroidales CARB y son adecuadas para el montaje del manguito o
el montaje cilíndrico a un eje. Los soportes SAF están disponibles para tamaños de ejes que van
desde 1” 3/16 hasta 10” 1/2 y ofrecen la opción del montaje de base de dos o cuatro pernos. Su
diseño acepta lubricación por grasa o aceite. Los sellos de triple anillo LER/LOR se suministran en
forma estándar, pero los rodamientos SAF también dan cabida a una variedad de sellos opcionales
tales como los sellos de contacto, sellos Taconita y tapa lateral. El material estándar del soporte es
fundición.
SAFS
Las cajas SAFS son versiones en acero fundido de la caja SAF que se describió anteriormente. El
material de acero fundido ofrece una mayor robustez y resistencia al choque para aplicaciones de
trabajo extra pesado. Los tamaños de los ejes van desde 2” 7/16 hasta 10” 1/2. Pueden venir en
disposiciones de montaje de base de dos o cuatro pernos. Las cajas SAFS se pueden lubricar con
grasa o aceite y el modelo estándar viene con sellos de triple anillo LER/LOR. También se
encuentran disponibles los sellos de contacto, sellos Taconita y las tapas laterales. Los soportes
SAFS tienen básicamente las mismas dimensiones de montaje que los soportes SAF, pero difieren
en algunas dimensiones básicas.
SDAF
La caja SDAF ha sido diseñada para aplicaciones en donde las pesadas cargas de impacto requieren
un soporte con una construcción excepcionalmente fuerte. La tapa de cuatro pernos y la base de
cuatro pernos de la SDAF de trabajo pesado son de proporciones inusualmente fuertes, las que
resultan adecuadas para resistir cargas de choque o cargas pesadas en cualquier dirección. Las
tapas de estos grandes soportes se suministran con agujeros roscados para el levantamiento con
cáncamos. Los soportes SDAF dan cabida a varias series de rodamientos de rodillos a rótula,
montados cilíndricamente o con manguito. Los tamaños de los ejes van desde 3” 15/16 hasta 9” 9/
16. Los sellos de triple anillo son estándar, pero también están disponibles los sellos opcionales
Taconita y las tapas laterales. Los soportes SDAF pueden ser lubricados con grasa o aceite.
SAW
Las cajas SAW han sido diseñadas para dar cabida a la serie 23200 de mayor capacidad de
rodamientos de rodillos a rótula. Las mismas también pueden ser usadas con los rodamientos de la
serie 22200 a fin de permitir un mayor recorrido térmico axial o la expansión térmica del eje. Las
cajas SAW tienen las mismas dimensiones básicas de montaje que sus contrapartes las SAF, pero
son más o menos una pulgada más anchas para alojar el rodamiento más ancho. Los tamaños de
los ejes van desde 3” 7/16 hasta 7” 5/16 en montaje con manguito. Las cajas SAW se encuentran
disponibles en base de cuatro pernos solamente y resultan adecuadas para lubricación con grasa o
aceite. Los sellos LER/LOR de triple anillo son estándar, pero al igual que con los SAF, hay otras
opciones de sellado disponibles.
Sello LOR
• Sello estándar por encima de 2” 1 / 4
• Anillo O-ring sobre el orificio para promover la rotación con el eje y evitar la migración de
contaminación entre el sello y el eje
• Baja tolerancia de funcionamiento hacia la superficie del soporte
• Suministra retención de grasa o aceite
• Material de aluminio para resistencia contra las chispas
Sello de contacto
Sello de contacto
• Sello de una pieza de caucho de nitrilo
• Contacto positivo, aun bajo condiciones de desalineación
• Moldeado especialmente para que encaje dentro del centro del
laberinto del soporte
• Para ser usado en ambientes sucios, polvorientos y húmedos
• Disponible para ejes por debajo de 2” 1/4
Tapón de Extremo
Tapa lateral
• Banda de caucho de nitrilo extruido fabricado sobre una
chapa de metal
• Diseñado para dar un ajuste positivo en el laberinto central
del soporte
• Suministra un cierre perfecto
Cargas
La selección del soporte para un rodamiento de rodillos depende no sólo de determinar una vida útil
adecuada del rodamiento para las condiciones de operación de la aplicación, sino también de qué
tan adecuadamente el soporte va a soportar de forma segura a la magnitud y características de
todas las cargas aplicadas.
Números iguales
Introducción a la lubricación
La información que se presenta en esta sección tiene la intención de suministrarle al usuario
información básica y práctica sobre la lubricación de las cajas. La misma no incluye ninguna
experiencia teórica.
Puertos de lubricación
General
La función principal de la lubricación es la de prevenir el daño del contacto metal con metal en las
diferentes superficies deslizantes y rodantes del rodamiento. El contacto metal con metal produce
tasas excesivas de desgaste y puede llevar a la falla prematura del rodamiento. La función
secundaria de la lubricación es la de proteger las superficies del rodamiento que son altamente
propensas al óxido y a la corrosión. La lubricación se puede usar también para transferir calor
desde un rodamiento (aceite circulante) y suministrar un sellado adicional. (Grasa.)
Los soportes para las cajas han sido diseñados para permitir que la grasa, el baño de aceite estático
o el aceite circulante lubriquen el interior de los rodamientos. La mayoría de las tapas han sido
perforadas y roscadas con dos orificios que se localizan a 30° de la línea central vertical. El orificio
sobre el centro del rodamiento es para la lubricación de los rodamientos de rodillos a rótula, los
cuales cuentan con la característica W33 (una muesca y tres orificios alrededor del anillo externo).
El segundo de los dos orificios se utiliza para la lubricación de los rodamientos de bolas, los cuales
no cuentan con la característica W33. Las bases del soporte vienen equipadas con un agujero de
drenaje a cada lado para ayudar con la remoción de viejos lubricantes o para que sirva como una
salida para el aceite circulante. Los recipientes que se encuentran dentro de los soportes han sido
diseñados para que puedan mantener cantidades adecuadas bien sea de grasa o petróleo para
lograr un funcionamiento confiable y a largo plazo.
A las velocidades que se encuentren dentro de los rangos de velocidad del rodamiento lubricado con
grasa y a las temperaturas de operación que no excedan aproximadamente 180 °F, la grasa es la
forma de lubricación más sencilla y confiable. La grasa cuenta con la ventaja adicional de permitir
una excelente protección contra el óxido y la entrada de mugre.
Los sistemas de aplicación de grasa son relativamente sencillos y nada costosos cuando se
comparan con los sistemas para la aplicación de aceite.
Grasa
Puertos de lubricación
¿Cómo funciona la lubricación con grasa?
La mayoría de las grasas constan de un aceite lubricante (aproximadamente 90%) suspendido en
una base de jabón (aproximadamente 10%). La última simplemente actúa para mantener el aceite
en suspensión. Cuando las partes móviles de un rodamiento entran en contacto con la grasa, una
pequeña cantidad de aceite se va a adherir a las superficies del rodamiento. El aceite por lo tanto se
retira de la grasa que se encuentra cerca de las partes rotativas. El aceite que se recoge en el
rodamiento gradualmente se descompone por la acción de la oxidación o se pierde por evaporación,
fuerza centrífuga, etc. La renovación de grasa por lo tanto, debe suceder para poder continuar
suministrando una pequeña cantidad de aceite, la cual con frecuencia es suficiente para lograr un
funcionamiento satisfactorio. Pero, de más está decir, que el rodamiento no puede funcionar
adecuadamente a menos que el suministro de aceite siga el ritmo de la demanda. Este proceso no
puede continuar indefinidamente. A medida que pasa el tiempo, la grasa se oxidará o el aceite en la
grasa cerca de las partes rotatorias se puede acabar.
¿Cuándo es posible usar grasa?
Para las aplicaciones con cargas normales que operan sin los efectos de fuentes externas de calor y
en donde los rodamientos no superan los rangos de velocidad para lubricación con grasa, la
lubricación con grasa es la que se usa con mayor frecuencia. Cuando las cargas son pesadas o
contaminados, tanto el soporte como el rodamiento se pueden llenar con grasa 100 % para brindar
protección adicional de sellado. La baja velocidad debería descartar el peligro de altas temperaturas
de operación.
Aceite
Las cajas de divididas son adecuadas para métodos de lubricación como baños de aceite estáticos y
para aceite circulante. El aceite se usa generalmente cuando las altas velocidades o las
temperaturas de funcionamiento excluyen el uso de la grasa, cuando se debe quitar la generación
de calor del rodamiento o cuando los componentes circundantes están siendo lubricados con aceite.
¿Qué tipo de aceite se debe usar?
RMI recomienda el uso de un aceite totalmente mineral, de buena calidad y sin aditivos. El aceite
deberá ser resistente a la oxidación y a la gelificación, y obviamente no deberá causar corrosión a
ninguno de los componentes del rodamiento o del soporte. Los aceites que contienen aditivos para
mejorar ciertas propiedades del lubricante tales como el comportamiento bajo presiones extremas,
resistencia al envejecimiento, anticorrosión, etc., generalmente se usan sólo en casos especiales.
Generalmente los aceites sintéticos sólo se tienen en cuenta para la lubricación de rodamientos en
casos extremos, por ejemplo, a temperaturas de funcionamiento muy bajas o muy altas. Es
necesario recordar que la formación de la película lubricante cuando se usan aceites sintéticos
puede ser diferente de la del aceite mineral aun cuando tengan la misma viscosidad. La viscosidad
es otra de las características que es necesario evaluar. Una vez más, es importante determinar la
viscosidad mínima necesaria a la temperatura de funcionamiento del rodamiento a fin de evitar el
contacto metal con metal en las superficies de contacto de los rodillos. Sin embargo, para evitar el
contacto metal con metal en las superficies deslizantes de contacto, la viscosidad, a la temperatura
de funcionamiento, deberá ser de al menos 21 cSt (100 SUS) para rodamientos de rodillos a rótula
y rodamientos toroidales (CARB) y de por lo menos 13 cSt (70 SUS) para los rodamientos de bolas.
Dese cuenta que la temperatura de funcionamiento del rodamiento típicamente se encuentra entre
10° F hasta 20° F más caliente que la superficie del soporte.
¿Con qué frecuencia es necesario cambiar el aceite?
La frecuencia a la que se debe cambiar el aceite depende principalmente de las condiciones de
operación y de la cantidad de aceite usado.
En los casos en donde se emplea la lubricación por baño de aceite, normalmente es suficiente
cambiar el aceite una vez al año siempre que la temperatura del rodamiento no exceda los 50 °C
(120 °F) y siempre que no haya contaminación. Temperaturas más altas o condiciones de
funcionamiento más arduas van a requerir cambios más frecuentes, por ejemplo, a una
temperatura de 110 °C (220 °F) se debe cambiar el aceite cada tres meses. Para sistemas de aceite
circulante, el período entre los cambios de aceite totales depende de la frecuencia con que el aceite
es recirculado durante un período de tiempo dado y de si el mismo es enfriado, etc. El período más
adecuado generalmente sólo se puede determinar por medio de corridas de prueba y la revisión
frecuente del aceite. La misma práctica aplica también para la lubricación de aceite a chorro.
Baño de aceite
Un simple baño de aceite es adecuado para las aplicaciones de velocidad baja o moderada. El nivel
de aceite debe estar, aproximadamente, en el centro de la bola o rodillo más bajo cuando el
rodamiento está estacionario. La dimensión para esto está dada en las tablas de dimensión con la
letra "K". Para velocidades más altas, el nivel debe estar levemente más bajo con el fin de reducir
los efectos de la agitación del lubricante, más o menos 1/8" por encima de la esquina de la rótula
del anillo externo del rodamiento. Se debe usar un vidrio de nivel de aceite pre - calibrado para
monitorear el nivel del aceite durante la operación. El mismo se monta dentro de uno de los orificios
de drenaje en la base del soporte. Adicionalmente, para velocidades más altas, SKF puede
suministrar sellos especiales que reducen la fuga de aceite.
El nivel de aceite estático se debe marcar en el vidrio de nivel pre - calibrado en el momento de
hacer la instalación y un nivel de funcionamiento se debe marcar inmediatamente después del
arranque. Dependiendo del tipo de rodamiento y de la velocidad y dirección de la rotación, el nivel
de funcionamiento va a subir o a caer a partir del nivel estático.
Sistemas de aceite circulante
El aceite circulante presurizado para la remoción de calor permite una mayor operación y prolonga
la vida del aceite en donde quiera que las condiciones de funcionamiento son usualmente severas,
tales como en las aplicaciones de altas temperaturas. La mayoría de los sistemas comerciales de
aceite circulante cuentan con componentes que filtran y enfrían el aceite, creando las mejores
condiciones de funcionamiento posibles para el rodamiento.
El aceite se introduce a través de uno de los orificios de entrada en la tapa del soporte y se drena
desde uno o ambos lados de la base. Para rodamientos de rodillo a rótula, el aceite se debe
introducir a través del orificio del centro de la tapa y se debe drenar desde ambos lados de la base.
Para los rodamientos de bolas y lo rodamientos de rodillos toroidales (CARB), el aceite se debe
introducir a través del orificio de compensación de la tapa y se debe drenar desde el lado opuesto de
la base para que así el aceite se vea forzado a pasar a través del rodamiento antes de ser sacado.
Los drenajes deben llevar una dirección hacia abajo inmediatamente por fuera del soporte con el fin
de evitar la acumulación del aceite en el soporte. Se deben evitar los drenajes horizontales.
Puede que sean necesarias ciertas consideraciones adicionales cuando se está usando aceite
circulante. Las mismas pueden incluir sellos especiales, perforaciones cruzadas en el soporte,
requerimientos de cárter húmedo, tasas de caudal y agrandamiento de los diámetros de los orificios
de drenaje.
Pernos de sujeción
Se recomienda utilizar pernos de cabeza hexagonal para fuerzas de clase 8.8 de acuerdo con la
norma ISO 4014:1999. Si la carga no actúa verticalmente hacia la base, puede que sea necesario
usar pernos más fuertes de clase 10.9.
Manguitos adaptadores
Accesorios de rodamientos
Diseños
Los manguitos adaptadores son unos de los componentes más comúnmente utilizados para la
ubicación de los rodamientos con orificio cónico sobre un asiento cilíndrico, ya que los mismos se
pueden usar sobre ejes lisos o escalonados. Son fáciles de montar y no requieren ninguna ubicación
adicional sobre el eje.
Cuando los manguitos adaptadores se usan sobre ejes lisos, es posible ubicar el rodamiento en
cualquier posición sobre el eje. Cuando se usan sobre ejes escalonados, junto con un anillo
distanciador, es posible ubicar los rodamientos axialmente en forma precisa y el desmontaje de los
rodamientos también se facilita.
Diseño básico
Los manguitos adaptadores se suministran completos con contratuerca y mecanismo de bloqueo.
Los tamaños más pequeños usan una contratuerca con una arandela de sujeción, los tamaños más
grandes usan una tuerca con un broche de sujeción. Los manguitos vienen ranurados y cuentan con
un cono de 1:12. Los manguitos vienen fosfatados hasta el tamaño 40. Los tamaños más grandes
no vienen tratados y están protegidos por medio de un inhibidor de óxido que no contiene
disolventes. Los fabricantes de rodamientos suministran manguitos adaptadores para los ejes
métricos y en pulgadas.
manguitos adaptadores cuentan con un ducto de aceite en el lado roscado y una muesca para el
distribuidor de aceite sobre la superficie exterior. Si el aceite se inyecta a través de este ducto y
muesca, se forma una película de aceite entre las superficies compañeras del rodamiento y el
manguito, y la fuerza que se requiere para desmontar el rodamiento se reduce de forma
considerable.
Contratuercas
Los fabricantes de rodamientos suministran las contratuercas en una amplia gama de tamaños. Las
contratuercas se usan para ubicar los rodamientos y demás componentes sobre un eje, como
también para facilitar el montaje de los rodamientos sobre asientos cónicos y para desmontar los
rodamientos de los manguitos de desmontaje. Las contratuercas SKF ofrecen cinco formas
diferentes de sujetarse sobre el eje, tal y como se describe a continuación.
Arandela de sujeción
Las arandelas de sujeción son elementos de amarre sencillo, estable y confiable. La arandela se
engancha a una de las ranuras en el eje y asegura la tuerca en su posición si una de las pestañas
está doblada hacia dentro de una de las ranuras alrededor de la circunferencia de la tuerca. Las
arandelas de sujeción se usan con tuercas de sujeción en la serie KM y KML.
Broche de sujeción
Los broches de sujeción están unidos a la tuerca usando un perno para enganchar una ranura en la
tuerca y el pasador en el eje. Este aparato de sujeción se usa con las tuercas de sujeción en la serie
HM 30 y 31.
Tornillo de sujeción
Una pequeña parte de la rosca de la tuerca está prensada dentro de la rosca del eje por medio de
un tornillo de sujeción para evitar que la tuerca gire. No se requieren ni una arandela de bloqueo ni
un pasador en el eje. Las tuercas de sujeción con tornillos de sujeción son designadas KMFE.
Manguitos desmontaje
Diseños
Los manguitos desmontaje se pueden usar para montar los rodamientos que cuentan con un orificio
cónico sobre los asientos cilíndricos de ejes escalonados. El manguito se presiona hacia dentro del
rodamiento que empalma una de las salientes del eje o cualquier otro componente fijo similar. El
manguito se ubica sobre el eje por medio de una tuerca o una placa atornillada al extremo. Ni las
tuercas de sujeción ni las placas se suministran con los manguitos desmontaje. Las tuercas de
sujeción KM o HM y sus correspondientes arandelas de sujeción son adecuadas, pero se deben pedir
por separado.
A fin de asegurar el rodamiento al eje, presione el manguito de desmontaje hacia dentro del orificio
del rodamiento. Para hacer esto, particularmente en lo que se refiere a los rodamientos más
grandes, se requiere ejercer una fuerza considerable para superar la fricción entre las superficies
del rodamiento y el manguito y las del manguito y el eje. El montaje y desmontaje de los
rodamientos sobre los manguitos de desmontaje puede ser facilitado de manera considerable
usando una tuerca hidráulica.
La experiencia práctica muestra que rodamientos aparentemente idénticos que funcionan bajo
condiciones idénticas tienen diferentes vidas. Una definición más clara del término "vida" es por lo
tanto esencial para el cálculo del tamaño del rodamiento. Toda la información que se presenta en el
presente capítulo sobre las clasificaciones de carga dinámica se basa en la vida que el 90% un grupo
lo suficientemente grande de rodamientos en apariencia idénticos puede esperar lograr o
sobrepasar.
A esto se llama vida nominal y está de acuerdo con las definiciones de ISO y ABMA. La vida media o
promedio es aproximadamente cinco veces la vida nominal calculada.
La vida de los rodamientos puede ser calculada con diferentes grados de sofisticación y por lo tanto
de precisión, dependiendo del conocimiento de las verdaderas condiciones de funcionamiento.
Cada tipo de rodamiento tiene propiedades características, con base en su diseño, que lo hace más o
menos adecuado para una aplicación dada. Por ejemplo, los rodamientos rígidos de bolas pueden
soportar cargas radiales moderadas y también cargas axiales, tienen baja fricción y se pueden
producir con una alta precisión y en variantes de funcionamiento silencioso. Por lo tanto, son los
favoritos para motores eléctricos de tamaño pequeño y mediano. Los rodamientos de rodillos a
rótula y toroidales pueden soportar cargas muy pesadas y son autoalineables. Estas propiedades los
hacen populares, por ejemplo, para aplicaciones de ingeniería pesada, en donde hay cargas altas,
deflexiones de ejes y desalineaciones. En muchos casos, sin embargo, es necesario tener en cuenta
y sopesar entre sí varios factores a la hora de seleccionar un tipo de rodamiento, con lo cual no es
posible dar reglas generales. La información que se suministra aquí sirve para indicar los factores
más importantes que hay que considerar cuando se selecciona un tipo de rodamiento estándar y
por ende facilitar la selección adecuada.
• Espacio disponible
• Cargas
• Desalineación
• Precisión
• Velocidad
• Funcionamiento silencioso
• Rigidez
• Desplazamiento axial
• Montaje y desmontaje
• Sellos integrales
Espacio disponible
En muchos casos, una de las principales dimensiones de un rodamiento, el diámetro interior, está
predeterminada por el diseño de la máquina y el diámetro del eje.
Para ejes de diámetro pequeño, es posible usar todos los tipos de rodamientos de bolas, los más
populares son los rodamientos rígidos de bolas, los rodamientos de aguja también resultan
adecuados. Para ejes de mayor tamaño, están disponibles los rodamientos de rodillos cilíndricos,
cónicos, a rótula y toroidales, al igual que los rodamientos rígidos de bolas.
Cuando el espacio radial es limitado, los rodamientos con una sección transversal pequeña, en
particular aquellos con una altura baja de sección transversal, son los que se deben escoger (o sea,
aquellos rodamientos en la serie de diámetros 8 ó 9). Las coronas de agujas, los casquillos de
agujas y los rodamientos de agujas con o sin aro interior resultan muy adecuados, al igual que
ciertas series de rodamientos de bolas de contacto angular y de rodamientos de rodillos cilíndricos,
cónicos, a rótula y toroidales.
Cuando el espacio axial es limitado, algunas series de rodamientos de rodillos cilíndricos y
rodamientos rígidos de bolas se pueden usar para cargas radiales o cargas combinadas
respectivamente, al igual que diversos tipos de rodamientos de agujas combinados.
Cargas
Magnitud de la carga
La magnitud de la carga es uno de los factores que determina el tamaño del rodamiento. Los
rodamientos de rodillos pueden soportar cargas más pesadas que los rodamientos de bolas de un
tamaño parecido y los rodamientos que están completamente llenos de elementos rodantes pueden
soportar cargas más pesadas que los correspondientes rodamientos con jaula. Los rodamientos de
bolas son los más usados en aquellos casos en los que las cargas son livianas o moderadas. Para
cargas pesadas y en donde las dimensiones de los ejes son grandes, los rodamientos de rodillos con
frecuencia constituyen la opción más adecuada.
Dirección de la carga
Carga radial
Los rodamientos de rodillos cilíndricos tipo NU y N, los rodamientos de agujas y los rodamientos de
rodillos toroidales solamente pueden soportar cargas radiales puras. Todos los demás rodamientos
tienen la capacidad de soportar cargas axiales además de las cargas radiales.
Carga axial
Los rodamientos de bolas axiales, así como los rodamientos de bolas de cuatro puntos de contacto
resultan adecuados para cargas livianas o moderadas que son puramente axiales. Los rodamientos
axiales de bolas de simple efecto solo pueden resistir cargas axiales que actúan en una sola
dirección. Para cargas axiales que actúan en ambas direcciones, se necesitan rodamientos axiales
de bolas de doble efecto.
Para cargas axiales moderadas y pesadas que actúan en una sola dirección, los rodamientos axiales
de agujas, de rodillos cilíndricos y de rodillos cónicos resultan adecuados, al igual que lo son los
rodamientos axiales de rodillos a rótula. Los rodamientos axiales de rodillos a rótula también
pueden soportar simultáneamente cargas radiales. Para altas cargas axiales alternadas, es posible
montar dos rodamientos axiales de rodillos cilíndricos o dos rodamientos axiales de rodillos a rótula
adyacentes entre sí.
Los rodamientos de bolas con contacto angular de una sola hilera, los rodamientos de rodillos
cónicos, de rodillos cilíndricos del tipo NJ y NU + aro angular HJ y axiales de rodillos a rótula solo
pueden soportar cargas axiales que actúan en una dirección. Para cargas axiales de dirección
alterna, es necesario combinar estos rodamientos. Los rodamientos de bolas con contacto angular
de una hilera están disponibles como rodamientos para apareamiento universal y los rodamientos
de rodillos cónicos de una sola hilera se pueden proveer como juegos apareados que comprenden
dos rodamientos de una sola hilera en sentido opuesto.
Carga combinada
Una carga combinada consta de una carga axial y otra radial que actúan de manera simultánea. La
habilidad que tiene un rodamiento para soportar una carga axial se determina por el ángulo de
contacto, α: entre mayor sea el ángulo (que depende de la geometría y juego internos), más
adecuado resulta el rodamiento para cargas axiales. Un indicio de esto está dado por el factor Y, el
cual se vuelve más pequeño a medida que el ángulo de contacto α aumenta. Los valores de este
factor para un tipo de rodamiento o para rodamientos individuales se encuentran en el texto
introductorio de las secciones de las tablas del producto, o en las tablas de productos como tales.
Para cargas combinadas, los rodamientos de bolas con contacto angular así como los rodamientos
de rodillos cónicos son los más comúnmente usados, los rodamientos rígidos de bolas y de rodillos a
rótula también resultan adecuados. Además, los rodamientos de bolas a rótula y los de rodillos
cilíndricos del tipo NJ y NUP, y NJ y NU con aro angular HJ se pueden usar para cargas combinadas
en donde la componente axial es relativamente pequeña.
Cuando el componente axial de las cargas combinadas es grande, el mismo puede ser soportado en
forma independiente de la carga radial por un rodamiento aparte. Además de los rodamientos
axiales, algunos rodamientos radiales (por ejemplo, los rodamientos rígidos de bolas o los
rodamientos de bolas de cuatro puntos de contacto) resultan adecuados para esta tarea. A fin de
asegurar que el rodamiento solamente está sujeto a la carga axial en tales casos, el aro exterior del
rodamiento se debe montar con un huelgo radial.
Par de vuelco
Cuando una carga actúa excéntricamente sobre un rodamiento, ocurre un par de vuelco. Los
rodamientos de doble hilera (por ejemplo, los rodamientos rígidos de bolas o los de contacto
angular) pueden resistir momentos de vuelco, pero los rodamientos de bolas de contacto angular de
una sola hilera apareados o los rodamientos de bolas con contacto angular o de rodillos cónicos de
dos hileras son más adecuados.
Desalineación
Las desalineaciones angulares entre el eje y el soporte del rodamiento ocurren cuando se flexiona el
eje bajo la carga de funcionamiento, cuando los asientos del rodamiento dentro del alojamiento no
han sido mecanizados alineados o cuando el eje está siendo soportado por rodamientos que están
muy lejos entre sí. Los rodamientos rígidos de bolas y los rodamientos de rodillos cilíndricos solo
pueden ser sometidos a desalineaciones muy pequeñas.
Los rodamientos de bolas a rótula, los rodamientos de rodillos a rótula, los rodamientos CARB y los
rodamientos axiales de rodillos a rótula, por otro lado, pueden tolerar la desalineación que se
produce bajo las cargas de funcionamiento y también pueden compensar la desalineación inicial que
se presenta como resultado de errores de montaje o de mecanizado. Los valores para las
desalineaciones permisibles se dan en tablas en el texto introductorio de la sección. Los
rodamientos axiales de bolas con arandelas esféricas y las unidades de rodamientos Y solo pueden
compensar la desalineación inicial que surge cuando se presentan errores de mecanización o
montaje.
Precisión
Los rodamientos con precisiones mayores que la clasificación Normal se requieren para
disposiciones que deben tener alta exactitud de operación (por ejemplo, husillos de máquinas
herramienta) al igual que aquellas aplicaciones en donde se requieren velocidades muy altas. El
texto introductorio de cada sección contiene información sobre las clases de tolerancias con las que
se producen los rodamientos. SKF fabrica un completo rango de rodamientos de alta precisión,
incluyendo los rodamientos de bolas con contacto angular de una sola hilera, los rodamientos de
rodillos cilíndricos de una y de doble hilera y los rodamientos axiales de bolas con contacto angular
de simple y doble efecto.
Velocidad
La temperatura de funcionamiento limita la velocidad a la cual es posible operar los rodamientos.
Los rodamientos con baja fricción, y por ende de baja generación de calor, son por lo tanto los más
adecuados para la operación a alta velocidad. Las velocidades más altas se pueden lograr con
rodamientos rígidos de bolas y con rodamientos de bolas a rótula cuando las cargas son puramente
radiales, y con rodamientos de bolas con contacto angular para cargas combinadas. Esto resulta
particularmente cierto para los rodamientos de bolas con contacto angular de alta precisión o para
los rodamientos rígidos de bolas con elementos rodantes en cerámica. Debido a su diseño, los
rodamientos axiales no pueden tolerar velocidades tan altas como los rodamientos radiales.
Funcionamiento silencioso
En ciertas aplicaciones, por ejemplo, pequeños motores eléctricos para electrodomésticos o
maquinaria de oficina, el ruido que se produce durante el funcionamiento es un factor importante y
puede tener una influencia en la selección del rodamiento. Los rodamientos rígidos de bolas de SKF
se producen específicamente para estas aplicaciones.
Rigidez
La rigidez de un rodamiento se caracteriza por la magnitud de la deformación elástica en el
rodamiento bajo carga. Generalmente, esta deformación es muy pequeña y puede ser pasada por
alto. Sin embargo, en algunos casos (por ejemplo, disposiciones de rodamientos de ejes para
máquinas herramienta o disposiciones de rodamientos para piñones), la rigidez resulta importante.
Debido a las condiciones de contacto entre los elementos rodantes y las pistas, los rodamientos de
rodillos (por ejemplo, los rodamientos de rodillos cilíndricos o cónicos) tienen un grado más alto de
rigidez que los rodamientos de bolas. Es posible mejorar la rigidez de los rodamientos aplicando una
precarga.
Desplazamiento axial
Los ejes generalmente reciben el apoyo de un rodamiento fijo y otro libre axialmente. Los
rodamientos fijos proporcionan una fijación axial para el componente de la máquina en ambas
direcciones. Los rodamientos que resultan adecuados para esto son aquellos que pueden recibir
cargas combinadas o aquellos que pueden suministrar fijación axial en combinación con un segundo
rodamiento.
Los rodamientos libres deben permitir que haya movimiento en el eje en dirección axial para que así
los rodamientos no se sobrecarguen cuando el eje se dilate. Los rodamientos que resultan más
adecuados para la posición libre incluyen los rodamientos de agujas y los de rodillos cilíndricos de
tipo NU y N. También se pueden usar los rodamientos de rodillos cilíndricos de diseño NJ y algunos
de los rodamientos de rodillos cilíndricos completamente llenos de rodillos. En aplicaciones en
donde el desplazamiento axial que se requiere es relativamente grande y en donde también es
posible que el eje se encuentre desalineado, el rodamiento de rodillos toroidales CARB resulta ser la
mejor de las elecciones.
Todos estos rodamientos permiten el desplazamiento axial del eje con respecto del soporte dentro
del rodamiento. Los valores para el desplazamiento axial permisible dentro del rodamiento están
dados en las tablas de los productos relevantes. Si los rodamientos usados como rodamientos libres
no son separables, por ejemplo, los rodamientos rígidos de bolas o los rodamientos autoalineables,
uno de los aros del rodamiento debe tener un ajuste deslizante sobre eje o alojamiento.
Sellos integrales
La selección de un sello es de vital importancia para el desempeño adecuado del rodamiento. Los
fabricantes de rodamientos suministran los rodamientos con:
• Placas de protección integrales
• Sellos integrales de baja fricción
• Sellos integrales de contacto
Estos pueden suministrar una solución económica de ahorro de espacio para muchas aplicaciones.
Sellos integrales
Vida nominal