Guía BCM Seminarios 17 PDF
Guía BCM Seminarios 17 PDF
Guía BCM Seminarios 17 PDF
Gua de Seminarios
PERSONAL DOCENTE:
INTRODUCCION
La gua de seminarios del curso de Biologa Celular y Molecular tiene como objetivo
fomentar en el estudiante la lectura cientfica y el razonamiento de casos prcticos y
reales relacionados con las bases tericas.
Esta gua rene una lista de preguntas relacionadas con cada tema desarrollado
durante la semana correspondiente. Las preguntas sern resueltas por los alumnos
durante cada sesin de seminarios, con la tutora del profesor y valindose de la
bibliografa recomendada en el syllabus, las sugeridas en el aula virtual y la
informacin actualizada revisada por el alumno.
Al final de cada seminario el alumno debe ser capaz de razonar y resolver
cuestionamientos aplicativos similares a los desarrollados en el seminario.
El alumno debe asistir con todo el material bibliogrfico revisado previamente (libros,
artculos cientficos, separatas, resmenes) y con su mapa conceptual elaborado
previamente, para encontrarse en condiciones de participar durante el seminario.
Se tomar un examen de cada seminario.
El Seminario exige un trabajo individual, otro grupal y por ltimo de toda la clase:
SEMANA 1
INTRODUCCIN
1. Orientacin en relacin con la dinmica de los Seminarios.
2. Calificacin del seminario.
3. Mapas conceptuales aspectos bsicos para su elaboracin.
4. Formacin de grupos de trabajo.
5. Distribucin de temas.
USMP - Facultad de Medicina Humana 10
Escherichia coli
SEMANA 2
01 ORIGEN Y EVOLUCION DE LAS CLULAS
Para el desarrollo de este seminario Usted debe haber realizado la
siguiente lectura: The origin of modern terrestrial life (El origen de la vida
terrestre moderna) Patrick Forterre and Sim onetta Gribaldo Vol. 1, No. 3, Septem ber
2007, 156 168 http://hfs pj.aip.org. (SE PROPORCIONA LA TRADUCCIN)
Figure 1 | Recent changes in the tree of life. Schematic depiction of the tree of life in which major groups that were recently
discovered or reassigned have been highlighted as follows: CPR bacteria (blue); DPANN archaea (purple); Lokiarchaeota (light
green); Eukarya (dark green). Note: the tree was rooted (arbitrarily) between the bacterial and archaeal domains (the latter
including Eukarya), and the amount of branches does not correspond to the total number of identified and proposed phyla in the
different domains in Hug et al. (indicated in parentheses).
SEMANA 4
03 CITOPLASMA, CITOESQUELETO, MATRIZ
EXTRACELULAR.
1. En una clula animal tpica, Cul de los siguientes compartimentos es
el mayor volumen y el de menor volumen? Qu compartimento es
ms abundante y menos abundante? Fundamente su respuesta.
a. Aparato de Golgi.
b. Lisosoma.
c. Mitocondria.
d. Ncleo.
e. Citosol.
f. Retculo endoplsmico.
g. Endosoma.
h. Peroxisoma.
2. En cul de los siguientes tipos de clulas espera una alta densidad de
filamentos intermedios citoplasmticos? Explique su respuesta.
a. Clula muscular lisa en el tracto digestivo de un vertebrado.
b. Clula nerviosa en la mdula espinal de un ratn.
c. Espermatozoide humano.
d. Clula vegetal.
e. Amoeba proteus (una ameba de vida libre).
f. Clula epitelial de la piel humana.
3. Cul es la composicin de la matriz extracelular? Por qu los
proteoglicanos tienen regiones cargadas negativamente?
4. Investigue sobre los motores celulares. cmo es la estructura? cmo
funcionan? Seale ejemplos.
USMP - Facultad de Medicina Humana 14
SEMANA 5
04 MOTILIDAD NO MUSCULAR. HUSO ACROMTICO.
1. Investigue la interconexin entre microtbulos y microfilamentos
durante el transporte de una vescula. Rol de la Miosina V.
2. El citosol celular pasa de un estado coloidal sol a gel y viceversa, como
se explica a nivel estructural este proceso. Implicancia en la forma
celular.
3. Estructura el huso acromtico en una clula eucariote en divisin.
Seale la relacin del cinetocoro con los centriolos. Migracin de
cromosomas.
4. Qu sucede en una clula eucariote en interfase? Las clulas
procariotas tienen huso acromtico? Fundamente sus respuestas.
SEMANA 6
05 MITOCONDRIAS. ADN MITOCONDRIAL
1. Compare las propiedades y la historia evolutiva de las membranas
mitocondriales interna y externa; el espacio inter-membrana y la
matriz mitocondrial. Relacione los conceptos con la Teora
endosimbitica.
2. Explique cmo funciona la cadena transportadora de electrones de la
mitocondria.
3. Mencione las caractersticas del ADN mitocondrial que lo diferencian
del ADN nuclear y explique cmo se hereda.
4. Seale similitudes de los peroxisomas con las mitocondrias. Cul es su
probable origen? Seale las funciones de los peroxisomas?
SEMANA 7
REPASO
SEMANA 8
EXAMEN PARCIAL
SEMANA 9
06 LISOSOMAS. MUERTE CELULAR. APOPTOSIS Y
NECROSIS.
1. Describir los eventos que se producen durante la destruccin
autofgica de organelas y molculas intracelulares.
2. Apoptosis: estructuras celulares y molculas que participan en cada
va.
3. Indaga sobre la necroptosis. En que consiste. Cules seran sus
funciones?
4. Observe bien en las micrografas electrnicas que muestran a la clula
A y clula B. Qu tipo de muerte celular tuvo A y B? Cmo las
imgenes confirman las diferencias entre ambos procesos? Explique su
respuesta.
USMP - Facultad de Medicina Humana 18
SEMANA 10
07 TRANSPORTE INTRACELULAR.
1. Pasos que sigue una protena integral recin sintetizada para insertarse
en una membrana celular.
2. Cmo son dirigidas las protenas recin sintetizadas a determinados
compartimentos subcelulares especficos? Para ilustrar lo sealado
esquematice, por ejemplo, cmo una protena despus de su sntesis
en los polirribosomas llega a la matriz mitocondrial.
3. Cmo las organelas membranosas a pesar del continuo trfico de
membranas y molculas a travs de ellas no sufren modificaciones en
su estructura y composicin?
4. Qu determina la especificidad de la interaccin entre una vescula
de transporte y el compartimento de la membrana con la que se va a
fusionar?
19 Biologa Celular y Molecular - Seminarios
SEMANA 11
08 MOLCULAS DE RELACIN CELULAR
SEMANA 12
09 RECEPCIN CELULAR. MECANISMOS MOLECULARES
SEMANA 13
10 REPLICACIN DEL ADN. REPARACIN DEL ADN
1. Revise la estructura del nucleosoma. Cul es su relacin con la
cromatina y los cromosomas?
2. Describa la actividad de los sistemas proteicos que participan durante
la replicacin del ADN. Cmo progresa la horquilla de replicacin en
las dos hebras del ADN?
3. Suponga que usted es incapaz de reparar el dao en el ADN causado
por la prdida de bases de purina. Este defecto causa la acumulacin
de unas 5.000 mutaciones por da en el ADN de cada una de sus
clulas. Como la diferencia promedio en las secuencias de ADN entre
humanos y chimpancs es de aproximadamente 1%, es slo cuestin
de tiempo hasta que te conviertes en un chimpanc. Qu es lo
incorrecto en este argumento?
4. Reparacin del ADN, explica los mecanismos moleculares de:
a. Reparacin por escisin de bases.
b. Reparacin por escisin de nucletidos.
Seale la importancia de la cadena parental
SEMANA 14
11 DE GEN A PROTENA
1. Describir las diferencias entre un transcrito primario, una unidad de
transcripcin, un espaciador de transcrito, y un ARNr maduro. Cul es
el papel de los snRNPs y de los espliceosomas?
2. Complejo del poro nuclear: estructura, regulacin del movimiento
bidireccional de materiales entre el ncleo y el citoplasma. Qu son
las importinas y las exportinas?
3. Durante la elongacin de la protena, un aminocil-ARNt entra en el sitio
A, un peptidil-ARNt entra en el sitio P, y un ARNt desacilado entra en el
sitio E. Explicar cmo se produce cada uno de estos eventos.
4. Polirribosomas: clulas procariotas y eucariotas. Chaperonas y
chaperoninas y su relacin con la protena naciente. Qu sucedera en
el interior de las clulas si no existieran chaperonas ni chaperoninas?
23 Biologa Celular y Molecular - Seminarios
SEMANA 15
EVALUACIN DE SEMINARIO
SEMANA 16
EXAMEN FINAL DEL CURSO