Oralidad, 08 PDF
Oralidad, 08 PDF
Oralidad, 08 PDF
LA PAZ Y LA PALABRA*
Uno de los problemas que la mundializacin de las tendencias y las comunicaciones nos plantea
ahora es la conservacin de la diversidad lingstica de la humanidad. Se calcula que actualmente existen
entre 4 000 y 5 000 lenguas vivas. Pero muchas de ellas van a morir en los prximos aos. Algunos
sociolingistas nos advierten que en los prximos veinte aos pueden desaparecer hasta 1 000 idiomas. Las
lenguas son uno de los tesoros ms valiosos de la humanidad. No son solamente instrumentos de
comunicacin, sino universos de sentido que permiten interpretaciones complementarias de la realidad y
ofrecen conjuntos simblicos indispensables para comprendernos a nosotros mismos y propiciar la
convivencia humana.
Bajo el impulso de las corrientes democrticas que, por fortuna, han impulsado el mundo en lo
ltimos aos, las comunidades culturales y lingsticas maltratadas por la historia han dejado ya de
resignarse y salen de la pasividad para hacer valer sus reivindicaciones. Por eso, los Estados Miembros
recomendaron a la Secretara que centrara los objetivos de su programa de lenguas en dos ejes
estratgicos: el respeto y desarrollo de la diversidad lingstica y la promocin de la educacin plurilinge,
exigencias que constituyen la base del proyecto LINGUAPAX.
Para aplicar y desarrollar estos principios podemos actuar en varios frentes. En primer lugar, hacer
un anlisis riguroso de la diversidad lingstica: pedir al Comit Internacional de LINGUAPAX que
elabore un mapa lingstico mundial, que describa nuestra riqueza y que explique los problemas que
afectan a los idiomas en las diversas regiones del mundo. Este Informe sobre las lenguas ver la luz de
manera regular.
En segundo lugar que la Organizacin genere propuestas para gestionar adecuadamente este
patrimonio, concretamente en dos lneas de accin: 1. Fomentar una cultura multilinge: que los Estados
valoren todos los idiomas de sus territorios, renueven los criterios de planificacin lingstica, atendiendo a
la necesidad de desarrollar las identidades culturales y a la necesidad de comunicacin intercultural al
interior de los Estados y a escala internacional. 2. Conseguir que la educacin multilinge sirva para
educar en el espritu de tolerancia, de paz y de convivencia. Debemos hacer llegar a los maestros los
instrumentos pedaggicos para ayudarlos a conseguir este objetivo.
En tercer lugar, la UNESCO ofrece su apoyo a las iniciativas existentes en materia de derechos
lingsticos. La comunidad internacional necesita dispositivos jurdicos especializados para proteger la
riqueza lingstica, que a menudo es vctima de intereses polticos, econmicos o de dominaciones
culturales. Creo que una convencin internacional puede ayudarnos no solo a salvar a las lenguas ms
dbiles, sino a crear frmulas de relacin intercultural que eviten jerarquiza-ciones injustas. Las lenguas y
las culturas, como las personas, son iguales en dignidad, aunque haya diferencias notables en sus aspectos
demogrficos polticos y econmicos.
Comit de Auspicio
Darcy Ribeiro (Brasil)
Eduardo Galeano (Uruguay)
Teresa Gisbert (Bolivia)
Miguel Barnet (Cuba)
Rubn Bareiro Saguier (Paraguay)
Eraclio Zepeda (Mxico)
Directora ORCALC
Dra. Gloria Lpez Morales
Editor
Dr. Edgar Montiel
Secretara de Redaccin
Dr. Jess Guanche
Dra. Yolanda Arencibia Dra. Blanca Patallo
Lic. Julia Guerra
Consejo Editorial
Isabel Aretz (Venezuela)
Juan Botasso (Ecuador)
Paulo de Carvalho-Neto (Brasil)
Adolfo Colombres (Argentina)
Manuel Danneman (Chile)
Celso A. Lara Figueroa (Guatemala)
Beatriz Mariscal (Mxico)
Yolanda Salas de Lecuna (Venezuela)
Imelda Vega-Centeno (Per)
Mara del Carmen Victori (Cuba)
El Mensaje del Director General gua esta nueva entrega de cuento de origen medieval llegado en la primera hora de la
Oralidad; nos alerta contra el peligro de muerte de ms de mil Conquista, que incluimos en esta entrega, son muestras de la
lenguas en los prximos veinte aos, reduciendo la diversidad tesorera verbal de Guatemala. Por otra parte, en Bolivia,
lingstica del mundo de cinco mil a cuatro mil idiomas. Cada gracias al impulso de la sociedad civil, a partir de radios y
lengua que muere es un mundo que desaparece peridicos, se est produciendo un "renacimiento de la
definitivamente. La fuerza de la globalizacin no debe literatura aymara", con repercusiones en todo el pas.
condenarnos al empobrecimiento idiomtico pues, segn Adems, para completar este acercamiento a las lenguas
seala el Prof. Federico Mayor, las lenguas no son y la identidad en la regin, la seccin "Para hacer memoria"
nicamente instrumentos de comunicacin sino "universos de publica los trabajos ganadores del Concurso Internacional
sentido que permiten interpretaciones complementarias de la Memoria y tradicin oral en Hait, convocado por la
realidad y ofrecen conjuntos simblicos indispensables para ORCALC.
comprendernos a nosotros mismos y propiciar la convivencia Con una visin contempornea y de futuro, la UNESCO
humana". no busca slo rescatar las tradiciones orales sino preservar
Respondiendo a esta preocupacin, a partir de este en las culturas vivas de nuestro tiempo el aporte de la
nmero Oralidad enriquece su concepcin y enfoque temtico tradicin y la historia. Hoy en da, por ejemplo, se reconoce
con el estudio y la defensa de las lenguas de la regin, en tanto en la prodigalidad y gracia del cuento y la novela
manifestaciones orgnicas de la identidad de los pueblos. latinoamericanos la huella indeleble de la oralidad. Es
Para el filsofo "la lengua es la casa del ser", por eso el poeta narracin dicha por escrito. En estas estructuras narrativas
"habita una lengua". Si Lengua es Identidad, la Memoria es el se advierte un mecanismo mnemotcnico y una fluencia que
territorio del espritu donde se enrazan los saberes y corresponde muchas veces a la oralidad. La dinmica
emociones que atravesaran los tiempos. No hay identidad, cultural de Amrica es mltiple y ecumnica, que no tiene por
lenguas y tradiciones sin memoria. Todo eso forma parte del qu oponer oralidad y escritura, fonocentrismo y
patrimonio intangible de la Humanidad, que requiere de una logocentrismo, porque con ambas y otros elementos como la
capacidad memoriosa no slo para explicar el pasado sino imagen, el sonido, el smbolo, la memoria iconogrfica, se
urgida para actuar en los complejos tiempos venideros, pues forma las seas de identidad. Un uso creativo de esta
en todo futuro hay un pasado vigente. Por eso a la revista se le tradicin se efecta actualmente en Colombia, de acuerdo al
ha incorporado el subttulo de Lenguas, Identidad y Memoria estudio que publicamos de Gladys Jaimes y Mara Elvira
de Amrica, como ejes de nuestro trabajo. Rodrguez, donde se sirve de la transmisin oral de las
Como reaccin a la vertiginosa mundializacin de la madres a sus hijos desde el nacimiento para formarles una
economa y la tecnologa que tiende a estandarizar la vida capacidad de estructurar su lenguaje, el que ser de gran
colectiva, se advierte en el mundo un resurgimiento de los utilidad luego para su lenguaje escrito. El nio habla desde
movimientos identitarios, que se manifiestan con mpetu en pequeo y ms tarde escribe. El buen paso de lo uno a lo otro
el plano cultural, tnico o religioso. Es un signo de los es una preocupacin de los educadores.
tiempos. En Amrica, por ejemplo, por mandato As, desde la tradicin oral y la lengua se responde a una
constitucional se ha oficializado el uso del guaran, junto al de las mayores preocupaciones de la pedagoga moderna,
espaol, como lengua nacional. En Guatemala se dignifica cual es la capacidad de expresar con fluidez mensajes
el uso y enseanza de la lengua maya y sus variantes sencillos y complejos.
dialectales mediante acuerdos de consenso entre partidos
y gobierno. Los "Relatos de la comunidad itz",
recogidos por la Academia de Lenguas Mayas y un El Editor
ESTUDIOS
El renacimiento de
la literatura aymara
Xavier Albo y Flix Layme (BoiMa)
Centro de Investigacin y Promocin del Campesinado, y Universidad Mayor de San Andrs, respectivamente.
4
ca, sin embargo, slo se mueve en el que tena una gran riqueza. En su El aymara conquistado y
mbito del quechua cuzqueo. clsica gramtica de 1603, Berto- reducido
Waman Puma (1615) es el nico nio enfatiza repetidamente la
que nos ha dejado unas pocas "elegancia" y el potencial estilstico Slo nos quedan desde entonces los
muestras de literatura aymara de de esta lengua. Aos antes, en el textos de clara elaboracin colonial,
origen pre-colonial, no siempre primer libro impreso en Sudam- con fuerte nfasis en el
fcil de interpretar. El siguiente rica, que incluye muchos textos adoctrinamiento religioso. As
fragmento de "la fiesta de los Colla catequticos en aymara, ya se naci lo que modernamente Lucy
Suyos" es una buena muestra de la subrayaba lo mismo: Briggs llama el "aymara
fuerza de aquella literatura hoy misionero", y que en trminos ms
"Esta lengua Aymara es copiosa generales glosando a Meli
perdida. "Comiensa, tocan el y de mucho artificio, y suave de
tambor y canta las seoras y podramos llamar un idioma aymara
pronunciar; y en frases y modos es "conquistado y reducido".
donzellas" [sic]: tan elegante, y pulida como la Se "cristianizaron" ciertos
Jawiska, Mallku Quichua en el Cuzco, y en la copia trminos religiosos ancestrales,
Qhapaqa qulla, jawiska de vocablos, sinnimos, y
Jila Qullasana mientras que otros la mayora-
Inka pachata
circunlocuciones mucho mas quedaron "endemoniados". Incluso
Thiya pachata abundante." ("Annotaciones a nivel lingstico es vlido aquel
Mallkusana generales de la lengua Aymara", en dicho de que los demonios y los
Qhapaqa Mallkusana III Concilio de Lima, 1584.) brujos son los dioses y los
Jilawiri
Mallkuwiri sacerdotes de la religin de los
Kirkistan, Mallku "Esta lengua pueblos conquistados. Por ejemplo,
(...) el trmino quechua-aymara
Pachakutipan Aymara es copiosa y supay(a), que inicialmente
Jani llakimti significaba "espritu del muerto", se
Aka markasan de mucho artificio, y transform y ahora significa
Jichha uru kirkiskatan
Qullay pampa sanchalli suave de "diablo".
Dentro del tema literario hay
Ven, Rey! pronunciar; y en otro ejemplo ilustrador: tanto en
Seor principal, ven!
En nuestro Collao mayor frases y modos es quechua como en aymara la
escritura tom el nombre de qillqa,
Desde el tiempo del Inka
Desde el comienzo de los tiempos
tan elegante, y dando un nuevo significado al
Nuestro Rey
pulida como la trmino con que antes se conocan
Nuestro Rey y Seor los dibujos simblicos de los
Autoridades
Gobernantes
Quichua en el cntaros. Y as sucesivamente en
todos los campos del saber.
Bailamos pisando fuerte, Rey. Cuzco, y en la copia La literatura aymara, pues, a
Que ocurra el Pachakuti de vocablos, que nos referiremos en las prximas
No te aflijas lneas, se limita inevitablemente a
En este nuestro Pueblo sinnimos, y esta versin colonizada y reducida
Hoy da bailamos pisando fuerte
El suelo Colla est temblando. circunlocuciones de la lengua original.
En todo el perodo colonial el
Mientras cantan as las mucho mas aporte ms significativo a la lengua
mujeres, los hombres bailan con abundante." aymara es, por mucho, el del jesu-
fuerte zapateo, imitando el temblor ta Ludovico Bertonio. Las siete
de tierra, smbolo del Pachakuti, el ("Annotaciones obras que nos leg, aparecidas en-
vuelco del mundo hacia una nueva generales de la tre 1603 y 1612, siguen siendo hasta
sociedad. ahora la mejor aproximacin
El vaco documental sobre la lengua Aymara", en a lo que pudo haber sido esta len-
literatura aymara original resulta gua anteriormente. En este con-
ms lamentable, porque sabemos
III Concilio de Lima, texto valdra la pena analizar mi-
1584 nuciosamente la gran cantidad de
trminos seguidos de la abrevia-
5
cin "v.e.d." (vocablo en desuso) en riantes dentro del mismo estilo poco extractada del novelista Max
un reciente diccionario de Manuel autntico, mayormente en manos de Mendoza:
de Lucca (1983), que no quiere bilinges no-aymaras: la fugaz Qhantati ururi
renunciar a la riqueza del antiguo aparicin de algunas proclamas de Suma nayrani
diccionario de Bertonio. Veramos la Independencia artificialmente Mistunim
as cmo la Colonia fue castrando traducidas al quechua y al aymara; Munirimawa
Utam punkuman
la vida poltica, econmica, social y las primeras traducciones Jacht'aski
cultural de aquella vigorosa nacin protestantes de textos bblicos, y los
Lucero de la maana
aymara. cantos religiosos de corte ms De ojos hermosos
Indirectamente, en esas obras popular. Ven ac afuera
se pueden rastrear textos ms Un pionero en la recopilacin El que te ama
autctonos, debidos en gran de este ltimo tipo de material fue el En la puerta de tu casa
medida a la creatividad de su cura orureo Luis Felipe Bel-trn a Est llorando
principal colaborador, don Martn travs de sus numerosos folletos La segunda es un tpico canto
Santa Cruz, "Hanansaya del ayllo para la "civilizacin del indio", que acompaa la conclusin del rito
Cara, bien conocido en esta publicados en las ltimas dcadas de la irpaqa o peticin de mano.
provincia" (Juli, Per), al que del siglo XIX. De all se extrae la Esta variante fue recogida por
Bertonio rinde el debido tributo en siguiente estrofa, en que aparece un Germn Villamor, prolfico autor de
sus prlogos. Aun dentro de la estilo corriente tambin en muchas coplas populares:
camisa de fuerza que le impone la coplas populares, a saber, la Irpasty, irpasty
traduccin de temas religiosos, en alternancia del castellano y el Janq'u urpilita irpasty
varios de los textos se percibe el aymara: Uywawy, uywawy
arte literario con que don Martn Madre, a quin me dejas? Quri taypina uywaway
maneja su lengua materna. Ntese, Sasan siktata Munawy, munawy
por ejemplo, como dice que Mara (diciendo me preguntars) Taqi chuymampiw munawy
dio a luz sin dolor: A la Reina de la Asunta Ya te voy a llevar (bis)
Sarakitnwa Palomita blanca, ya te voy a llevar
Jani atatay, ananay sasa... qullana
yuqapa yuqachatayna (me estaba diciendo) Te estar criando (bis)
En medio de oro te ir criando
Sin decir ay, ay... a su bendito hijo haba hecho-
Te estar amando (bis)
hijo. De todo corazn te ir amando.
Despus de las dos primeras Primeros escritos de
dcadas del siglo Xvii existe un gran aymara popular La tercera se encuentra en un
vaco de produccin. Tenemos que diccionario del P. Pedro Miranda
hacer un salto hasta la segunda Tenemos que llegar al siglo xx para (1970):
mitad del siglo XVIII para encontrar encontrar los primeros escritos Nayritamasa
algo de inters, incluso dentro del modernos que reflejen una Ch'iyar sululu
campo artificial de la predicacin. produccin aymara realmente Lakitamasa
Tambin en Juli otro jesuita, Chupik panqara
popular. Casi todos ellos son
Francisco Mercier y Guzmn, en recopilaciones de coplas y cantos, a Uka laykukiw
1760, reescribi textos de Bertonio Munasirisma
veces ms antiguos y tradicionales, Chuyma manqharus
con una advertencia que muestra ya a veces de reciente creacin. La Uywasirisma
los cambios lingsticos operados mayor parte est en los cada vez Esos tus ojitos
en siglo y medio: El lenguaje de ms abundantes cancioneros Negras semillas
Bertonio "ya brbaro, inusitado, e populares que, en medio de mucho Esa tu boquita
ininteligible se renueva, pule, y material castellano, entreveran Flor escarlata
perfecciona al natural, y ms coplas en aymara o quechua con las Ya por slo eso
elocuente modo de hablar de estos escrituras ms imprevisibles. En Te quisiera
tiempos". otros casos, se trata de muestras Y dentro del corazn
Te criara.
cortas dentro de novelas u otros
Siglo XIX textos costumbristas. Con la fundacin de las llama-
Hasta avanzado el siglo XIX en la das escuelas indigenales, en los
literatura aymara escrita no ocurren Aqu reproducimos tres de es-
grandes novedades, salvo tres va- tas muestras. La primera ha sido
6
aos 20 naci un nuevo gnero, al Nayritamasa Esos tus ojitos
principio lleno de creatividad, pero Ch'iyar sululu Negras semillas
hoy medio olvidado: la poesa y Lakitamasa Esa tu boquita
canto escolar. El propio Elizardo Chupik panqara Flor escarlata
Prez, fundador de la clebre
escuela de Warisat'a en 1931, Uka laykukiw Ya por slo eso
trasmite una bella copla, escrita por Munasirisma Te quisiera
un alumno aymara. He aqu su Chuyma manqharus Y dentro del corazn
comienzo: Uywasirisma Te criara.
Illampu pampana jaqiri sociopolticos, como la reforma
Taqpacha laq'unak asut'i Jutapxam, jutapxam
Khunu willijta, qullu patana
agraria de 1953, la masificacin de
Panqaranaka apt'ata
Wawaxa mistusa jachaski la escuela en el campo y la fuerte
Jutapxam, jutapxam
Illampu sumaway inmigracin aymara a la ciudad. A
Jess jilaru
Janq'ut wilaru tukuski pesar del contenido castellanizador
Qhantat ururi warawara
Gente de la pampa del Illampu de estos procesos, a la vez han hecho Suma lliphiphir Jesusa
Toda criatura siente el azote posible que el propio aymara llegue Almajaru qhanart'ayam
Amanecer de nieve en la cumbre Graciam churasa
a expresarse como tal.
La cra sale llorando Wajcha wawamaru
Sigue existiendo bastante
Hermoso el Illampu
Que de blanco cambia a rojo. produccin ms o menos Jutapxam...
artificial, pues con frecuencia lo
La copla sigue escuchndose que se dice y escribe en aymara Flores blancas, puras
hasta hoy por todas partes. Pero viene de otro lugar. El hablante Todos a Ti entregamos
Prez se lamenta con razn, porque Nuestro penar, nuestro gozar
nativo debe reducir su rol al de A Ti te lo presentamos
ese joven talento nunca tuvo medios traductor, como en los tiempos de A tu mano bondadosa
de desarrollarse; aos despus lo la Colonia. Este hecho, aunque en Vengan, vengan
encontr totalmente anulado como la superficie manifiesta la Cargados de flores
guardia de trnsito en la ciudad. continuidad de la lengua, en el Vengan, vengan
Por esa poca empiezan fondo es una muestra ms de la A Jess, el hermano
tambin las recopilaciones de persistencia, hoy quizs mejor Estrella del amanecer
etngrafos y lingistas modernos, disimulada, del llamado Jess bueno, resplandeciente
en las que eventualmente se colonialismo interno. Alumbra mi alma
Dndome tu gracia
transcriben textos orales Dentro del campo religioso, el A m, tu hijo desvalido
tradicionales. Por este camino nos rubro en que ms cabe la
han llegado, por ejemplo, las creatividad sigue siendo el de Vengan...
primeras versiones en aymara de la cantos. En su temtica se
serie inacabable de cuentos del mantiene fuerte la dependencia. La principal novedad en este mbito
zorro poderoso burlado por el Pero en el estilo ya no, al menos del idioma aymara colonizado
conejo, la perdiz, el ratn u otro entre los catlicos, donde casi contemporneo es su apertura
animal dbil que en ltima instancia toda la produccin, cada vez ms generalizada a muchos otros
simboliza al explotado. abundante, ha pasado a manos de campos, adems del religioso. Ello
campesinos que cumplen el rol de es ms patente en el variado mundo
Los aos setenta catequistas. He aqu un ejemplo, de la educacin de adultos, pero
con msica y letra de Teodoro aparece tambin en otros, como la
El gran cambio ocurre en los aos propaganda comercial o poltica
70. Tiene que ver indudablemente Choque, de la provincia Saucar,
Oruro. Ntese el vocabulario (sobre todo por medios orales), las
con otro hecho: el despertar de un investigaciones relacionadas con lo
poderoso movimiento aymara, religioso (alma, gracia, y hasta el
aymara, el folklore citadino
genricamente conocido como obsoleto llump'aqa, "puro"):
comercial, etc. Llama la atencin lo
katarismo (por el nombre del hroe Llump'aqa janq'u panqara poco que se ha avanzado en un
Tupaj Katari, muerto en 1781), Taqpacha jumaru churasta campo tan obvio como es la
movimiento que a su vez se Llakisia, kusisia
educacin sistemtica de nios
Jumaru katuysma
entiende gracias a otros cambios Suma amparamaru aymaras.
7
La principal excepcin es el cierto afn para expresarse sobre su idioma, pero sigue postergando
proyecto peruano-alemn de Puno, cualquier tema en esta lengua, y su sueo, frenado por las
cuyos materiales, excelentemente usando cualquier medio. Son los dificultades prcticas de la tarea...
presentados, no se olvidan de primeros intentos para superar la Dentro de este proceso
rescatar muestras de literatura discriminacin tpica de sociedades contemporneo nos limitaremos a
popular. multilinges en que el idioma sealar algunos avances en el
dominante se especializa en campo de dos medios de
E1 aymara irrumpe situaciones y temas de mayor comunicacin de masas: la prensa
en la vida pblica prestigio, dejando slo lo ms escrita y la radio. Tendremos que
domstico y folklrico para las dejar, por el momento, lo que se va
Pero el ms notable cambio de este lenguas subordinadas. Pero son logrando en otros medios como la
siglo -que realmente supone un slo intentos, pues la dependencia pantalla grande, la pantalla chica o
salto cualitativo- es el hecho de que, del castellano es muy fuerte, los discos.
cada vez ms, son los propios incluso en estos intentos.
aymaras quienes van produciendo
Prensa y publicaciones
en su lengua materna.
Una expresin clara de ello es la
La gran cantidad y
El acceso del idioma aymara a la
gran cantidad y variedad de variedad de letra impresa es tan antiguo como la
instituciones aymaras que de alguna imprenta en el Continente. En 1584
manera se preocupan por rescatar y instituciones el primer libro impreso en el Per
valorar lo propio. En la ciudad de La aymaras que de fue cabalmente un conjunto de
Paz, las hay en campos tan variados textos trilinges castellano-
como economa, poltica, alguna manera se quechua-aymara del III Concilio de
sindicalismo, desarrollo, historia, preocupan por Lima. Pocos aos despus el
religin, medicina, lengua, aymara fue tambin la causa de la
educacin, radio, publicaciones, rescatar y valorar lo introduccin de la imprenta en la
etc., etc. Varias de ellas han nacido a
la sombra de alguna otra institucin
propio las hay en doctrina altiplnica de Juli, donde
Bertonio public sus mejores obras.
no-aymara; pero lo importante es campos tan variados Y siglos despus, por los aos 1880,
cmo los mismos aymaras van el ya citado cura Beltrn import
encontrando su propio camino. como economa, una imprenta para publicar sus
No todas esas instituciones poltica, opsculos de "civilizacin del
producen documentos escritos ni lo indio".
hacen en aymara; pero varias de sindicalismo, Nada raro, pues, que los
ellas s lo hacen. En la medida en desarrollo, historia, aymaras actuales sigan haciendo
que se trata de organismos de uso de este medio. El policopiado y
aymaras sobre asuntos aymaras, sus religin, medicina, el fo-tocopiado han aumentado an
productos son, por definicin,
mucho ms genuinos que los
lengua, educacin, ms las posibilidades de multiplicar
textos escritos en lengua autctona.
precedentes, por mucho que sigan radio, publicaciones Pero la documentacin escrita est
reflejando la situacin colonialista siempre condicionada por el
en que viven, manifiesta ante todo Es corriente, por ejemplo, que, correcto uso de la escritura aymara,
en la preponderancia de la lengua tanto en publicaciones peridicas que sigue absurdamente proscrita
castellana en la mayora de sus como en radio, en los titulares se de nuestras escuelas.
escritos, por ser la nica en que se mantenga el castellano o que se La principal literatura publica-
les ense a leer y escribir y por ser recurra constantemente a los da por esos medios sigue apare-
en ella en la que ms se han inagotables prstamos de esa lengua ciendo, como antes, en pequeos
desarrollado los trminos y sin buscar la recuperacin y opsculos y folletos. Y su conteni-
conceptos propios de la sociedad enriquecimiento del vocabulario y do tambin sigue enfatizando co-
dominante. el estilo propios. Uno de los lderes plas, cantos, pequeas narraciones o
Pero no son raros tampoco los del movimiento aymara ha querido consejos educativos. Sin embar-
productos en lengua materna. Ms presentar su tesis de sociologa en go, ahora se aaden con mucha
an, en varios casos se nota un
8
ms frecuencia que antes las como muestra, la siguiente estrofa les del lenguaje (ritmo, tonalidades,
transcripciones de relatos de de un poema de Bertha Villanueva: prosodia, etc.) que la escritura slo
literatura oral (sobre todo cuentos) y Tupaj Katari
lograba rescatar muy
descripciones costumbristas. Uno Aymaranakampi chikasktawa deficientemente.
de los esfuerzos ms sistemticos Qhichuwanakampi chikasktawa Aun prescindiendo de que
fue el del Instituto de Estudios Tupaj Katari posteriormente se pueda difundir de
Aymaras (IDEA) en Chucuito Nayrankta qhipanktawa forma masiva, la grabadora y el
Wiayan wiayapatakiwa
(Puno, Per), que en los aos 70 sayt'awayta video han abierto adems
public una doble serie de ms de 50 Wawanakaman wawanakapasa posibilidades casi ilimitadas para
opsculos, una en aymara (Aymar Janipuni amukt'aanakapatakiwa recopilar y, despus, sistematizar
yatiyawi) y la otra en castellano, Arsuwayta. material oral de toda ndole. Son,
para describir sistemticamente Tupaj Katari, por ejemplo, sumamente valiosos
aspectos varios de la cultura Ests junto a los aymaras los relatos de mitos que Ignacio
Ests junto a los quechuas
aymara. El principal autor de ambas Apaza est recogiendo por la parte
Tupaj Katari
series, Vctor Ochoa, es maestro Ests delante, ests detrs aymara del Salar de Uyuni (Oruro,
rural aymara y nieto de un yatiri. Hasta el siempre del siempre Bolivia) con la simple ayuda de una
Tambin se han empezado a Sigues levantndote grabadora, y no mencionemos lo
abrir gneros nuevos, como la Para que los hijos de tus hijos
poesa sin canto o la poltica. Antes Nunca jams estn mudos En las ltimas
Sigues gritando.
ya existan textos aymaras en tales
Mencin particular merecen
dcadas tres
gneros, pero se trataba casi
exclusivamente de ejercicios de los varios intentos de publicaciones innovaciones
saln a cargo de letrados de origen peridicas en aymara. En La Paz,
castellano. las dos que han demostrado mayor
tecnolgicas
Un texto poltico reciente en peso y continuidad son los introdujeron una
aymara es el clebre "Manifiesto de tabloides Yatiasawa (dirigido por
Tiwanaku", difundido en los Juan de Dios Yapita, ILCA), mo- nueva dimensin a
orgenes del movimiento aymara nolinge, con 16 aos de vida, y las posibilidades de
katarista (hacia 1973); aunque se Jayma (dirigido por Flix Layme),
notaba ms pensado en castellano, con 8 aos de vida. Este ltimo, expresin creativa
sus promotores tuvieron enseguida ms voluminoso, tiene un diseo en lengua aymara:
el cuidado de reproducirlo tambin bilinge, con artculos en una u otra
en quechua y aymara. lengua, segn el tema y el autor. En el transistor, la
En las poesas prevalece la ambos se pretende cubrir una gama
temtica dedicada precisamente a amplia de temas y estilos:
grabadora y
esta nueva identidad aymara. Son editoriales, artculos de fondo, ltimamente el
varias, por ejemplo, las poesas noticias de actualidad, entrevistas,
dedicadas a Tupaj Katari. He aqu, cuentos, poesa, e incluso alguna video. A la vez
tira cmica. recuperan muchos
Los medios orales elementos orales del
En las ltimas dcadas tres innova- lenguaje (ritmo,
ciones tecnolgicas introdujeron tonalidades,
una nueva dimensin a las posibi-
lidades de expresin creativa en prosodia, etc.) que la
lengua aymara: el transistor, la gra-
badora y ltimamente el video. escritura slo
Todas ellas tienen la gran ventaja lograba rescatar
de no depender de la escritura, no
siempre fcil de manejar. A la vez muy
recuperan muchos elementos ora-
deficientemente
9
que se lograra en el campo de la Taqituqita, taqituqiruw yatiyaski,
aruskipt'asiski taqinimpi
msica y el canto -vetas ya bastante
Ensea y charla sobre todo tema a todos y con
explotadas- o en otros casi vrgenes, todos
como el del ritual. Estas preocupaciones, entre
otras, los llevaron a crear su propia
La radio organizacin, sus encuentros y
cursos internos. Adems, gracias a
Por la mayor difusin del transistor
una iniciativa de UNESCO, ha sido
y la grabadora, y por la proporcin
posible montar incluso un programa
mucho ms significativa de radios y
universitario para su
programas radiales en aymara, en
profesionalizacin. De esta forma,
este frente son ya muchas las
varios radialistas aymaras estn
realizaciones.
ahora en el momento de preparar
Los primeros usos del aymara
sus tesis de graduacin, en las que
en radio no nacieron tanto de ellos,
mayormente estn sistematizando
sino de quienes queran llegar por
su propia experiencia de muchos
este medio a un mercado potencial
aos. Concretando, se estn
para colocar all su producto
observando desarrollos en el mundo
(religioso, poltico, educativo, caso anterior y la gran variedad de
radiofnico aymara. Veamos
tcnico o comercial, segn el caso). temas, desde lo ms local hasta la
algunos:
Fueron tpicas de esta primera fase noticia internacional del momento,
las clases muy formales por radio. El estilo formal obliga permanentemente a
A decir verdad, esa fase nunca Puede apreciarse en editoriales, plantearse la necesidad de
ha quedado superada del todo. En comentarios elaborados de una enriquecer el vocabulario. Resulta
muchos programas radiofnicos noticia, clases formales sobre interesante, a veces, ver cmo en
aymaras reaparecen las diversos temas. Los programas que una entrevista -digamos, a un
caractersticas de dependencia ya mejor han logrado refinado, sin caer dirigente poltico aymara- suele ser
discutidas. Condicionados, adems, en la mera traduccin colonialista mucho mayor la agilidad lingstica
por su propia vida en la ciudad, desde el castellano, son del entrevistador que la del
muchos radialistas aymaras se probablemente los de la institucin entrevistado. Esperamos con mucho
acostumbran a incorporar Qhana, iniciados por Cancio inters la tesis en comunicacin de
sistemticamente una serie de Mamani, uno de los fundadores y Donato Ayma-responsable del
distorsiones a la lengua. En sus primeros dirigentes de la prestigioso noticioso aymara en
cursos y publicaciones, el pionero Asociacin de Radialistas en radio San Gabriel, subdirector de
de la normalizacin de la lengua Lengua Autctona. Aqu entra Jayma y pionero en la TV aymara-
aimara, Juan de Dios Yapita, detalla tambin un programa de ILCA acerca de su propia experiencia
un sinfn de interesantes errores sobre el mejoramiento idiomtico, radial.
lingsticos en este dialecto radial. difundido por dos estaciones
Pero hay novedades mucho El estilo dialogal
radiales. Su ttulo es una largusima
ms interesantes. Superado un pri- palabra ya clsica entre los Es propio de tertulias entre lo-
mer momento en que lo nico im- intelectuales aymaras: cutores, de entrevistas ms infor-
portante pareca ser el acceso al Aruskipasipxaanakasakipunirakis-
males, micrfono abierto. Desde
micrfono, se est descubriendo pawa sus orgenes, lo que dio gran popu-
que la radio permite el desarrollo Ojal siempre vayamos dialogando entre laridad y audiencia a las radioemi-
de variados estilos y reas temti- nosotros soras aymaras fue la facilidad y
cas. Mucho ms que en el lenguaje El estilo reportaje flexibilidad con que daban acceso al
escrito, algunos radialistas aymaras Se manifiesta en noticiosos, micrfono a cualquier persona. Un
ms cualificados desean demostrar entrevistas. Un estudio reciente instrumento tan poderoso como la
que es posible expresarlo todo en muestra que este es el tipo de pro- radio resultaba sumamente
su lengua. El subttulo de un pro gramas ms solicitado por la au- accesible al pueblo. Al principio
grama aclara este afn: diencia aymara (37 %, el doble de la este logro fue considerado ms
siguiente opcin). Aqu se necesita importante que la calidad en forma y
mucha ms agilidad que en el contenidos. Ciertamente su-
10
Aruskipasipxaanakasakipunirakispawa
...el ciego Vicente Ojal siempre vayamos dialogando entre nosotros
Triguero, tena
tambin un radioemisoras aymaras, en cambio, mucho mayores de refinamiento y
el humor surge mucho ms del autonoma. Las radionovelas
programa en el que reconocimiento de lo popular. histricas producidas con CIPCA
l mismo cambiaba Otro caso, es el uso del mismo fueron aqu un hito muy importante.
estilo dialogal incluso para el Un detalle sociolingstico de
de voz para anlisis de la noticia, en el inters es que, a veces, se ha optado
por mantener el castellano cuando
representar a entendido de que por este camino se
se hace hablar a espaoles, patrones
establece una sintona mayor que
personajes distintos; por medio de sesudos editoriales. o miembros del aparato represivo;
otras veces, en cambio, se ha optado
con los dedos, Un ejemplo tpico es el programa
por hacerles hablar a todos en
kunatsa ("por qu?"), de CIPCA,
piedritas o fierros en el que dos locutores con la aymara. La primera frmula refleja
colaboracin ocasional de otros mejor la realidad actual; pero la
produca mil efectos entrevistados realizan una tertulia segunda es un indicio ms del deseo
sonoros; y para sobre temas de actualidad, de querer superar dicha situacin.
ridiculizando lo negativo y Resulta chocante y a la vez
mayor impacto simpatizando con lo positivo. desafiante escuchar en la radio un
dilogo entre presidente y ministros
insertaba incluso Radionovelas de estado sobre relaciones
cortes de Los pioneros de este estilo, en internacionales (por ejemplo, la
espacios aymaras alquilados a guerra del Chaco) hablado
propaganda radios comerciales, demostraron ya exclusivamente en aymara...
una gran creatividad y habilidad Florentino Cceres es uno de
para arreglrselas con pocos los autores ms significativos, tanto
recursos. En 1970 era clebre, por por su creatividad como por el
ejemplo, el serial de cuentos sobre cuidado estilstico con que maneja
Pedro Urtimala ("Urde males"). Por el idioma. Entre sus creaciones
la misma poca el ciego Vicente destacamos la radionovela
Triguero, tena tambin un costumbrista Ispasty (con CIPCA
programa en el que l mismo y Radio Fides), una especie de
cambiaba de voz para representar a Romeo y Julieta aymara en el
puso un gran hito. Poco a poco se ha personajes distintos; con los dedos, contexto del cambio social que
necesitado un mayor control de piedritas o fierros produca mil experimenta la comunidad rural; y
contenidos (no faltaron conflictos efectos sonoros; y para mayor Santos Marka T'ula (con THOA y
por abuso del medio), y fueron impacto insertaba incluso cortes de Radio San Gabriel), la vida
surgiendo mayores refinamientos propaganda (por ejemplo, de lneas dramatizada de un lder aymara de
estilsticos, siempre dentro de un areas) aunque no hubieran sido principios de siglo, cuya figura ha
aire informal. solicitados por ninguna empresa. A sido rescatada por el Taller de
Un caso es el de programas ms diferencia de lo que ocurre en Historia Oral Andina (THOA), otra
o menos humorsticos. Esta faceta quechua, en la radio aymara son de las instituciones aymaras
ya haba estado presente desde atrs pocas las radionovelas que se urbanas.
en radioemisiones de habla limitan a adaptar novelas
Concursos y festivales
castellana en las que el uso del originariamente publicadas en
castellano. La mayor parte del Estas actividades, con
aymara (o del castellano popular frecuencia ligadas a la difusin
aymarizado) era siempre una fuente material proviene de la experiencia
y de la creatividad popular. radial, impulsan mucho la creacin
de cierto humor no exento de de nuevo material literario de tipo
matices discriminatorios. En las Con los aos, algunos de estos oral o escrito. Con el estmulo de sus
programas han llegado a niveles premios los concursos y festivales
11
han ido enriqueciendo gneros tan diversos como poesa (con o sin
canto), cuento, sociodrama, adivinanzas, historia local, cartillas sobre
temas mltiples, pronsticos climticos segn tcnicas tradicionales...
Y, por supuesto, otro material no literario, como dibujos, artesanas,
conjuntos de bailes, etc.
Msica
Finalmente, la produccin de msica (y canto) aymara es otro
campo ntimamente ligado a las radiodifusoras, incluidas las no
aymaras. Surgidos al nivel de festivales radiofnicos o populares, peas
folklricas o giras, los conjuntos ms famosos llegan a editar algn
disco.
En el mbito de la msica es fcil encontrar grupos urbanos que
cantan tambin en aymara; aqu los criterios de prestigio social (que
favorecen el paso al castellano) pesan menos y ms fcilmente
prevalece el valor expresivo del idioma autctono. Hay, por ejemplo, un
bello canto interpretado por muchos conjuntos folklricos que ha
adquirido una gran popularidad tambin en los medios urbanos.
Lstima que ltimamente haya sido desvirtuado por su uso interesado
en una campaa poltica:
12
Ficcin e historiografa:
las crnicas espaolas
como fuentes para la
etnohistoria musical americana
Malena Kuss (Argentina)
University of North Texas
Partiendo de las primeras observaciones Por su condicin de documento escrito -que asume
registradas por Coln al pisar tierra americana la posibilidad de verificacin- las observaciones so-
en 1492, y hasta los ltimos Cronistas de Indias, bre comportamiento musical registradas por los cro-
nistas marcaron igualmente el destino, y constituyen
que escriben afines del siglo XVII, e incluyendo a el fundamento subyacente e irrevocable, de la historio-
relatores del siglo XVIII y principios del XIX que grafa musical americana. Durante las ltimas dcadas
registraban sus observaciones ya hacia fines del del siglo xx, sin embargo, estamos frente a un legado
perodo colonial americano, las crnicas igualmente voluminoso de investigaciones generadas
representan un voluminoso corpus historiogrfico dentro de una multiplicidad de disciplinas que surgie-
ron a principios de nuestra centuria (la antropologa,
que -por su congruencia con el concepto europeo
etnomusicologa, arqueologa, psicologa, etnologa y,
de asignar suprema autoridad al documento ms recientemente, la etnohistoria). Siguiendo su
escrito- ha marcado inexorablemente el curso natural, estas disciplinas han necesitado cruzar
fundamento y destino de la historiografa las barreras artificiales impuestas por sus propias de-
americana. Consecuentemente, las crnicas finiciones monolticas, creando investigadores "mul-
registran las primeras descripciones de rituales tidisciplinarios" o grupos de investigacin multidis-
ciplinaria, generando un vigoroso movimiento de
indgenas (que involucran "sonido/msica" como
revisionismo histrico que cuestiona y reinterpreta la
mediacin esencial entre un sistema de creencias contribucin de las crnicas a la historiografa general
y su recreacin organizada en gestos crporo- americana. Del mpetu intelectual que este revisio-
musicales especficos), as como tambin las nismo ha cobrado -y que es paradigmtico en este
primeras descripciones de instrumentos, y una momento en el Per- han surgido no solamente edi-
riqusima gama de comportamientos culturales en ciones crticas de las crnicas y traducciones anotadas,
sino tambin una transformacin de su funcin histo-
general, que incluye lo que hoy separamos como
riogrfica que rechaza su autoridad tcita e indisputable
"msica y danza", pero que el indgena -holy writ, en las palabras de Donald Thompson- y las
americano percibi como unidad indivisible. reinterpreta en el contexto de documentacin
13
arqueolgica, antropolgica y Segn Esteve Barba, el aporte de riores, con su mejor conocimiento
etnohistrica (Millones 1982), Diego de Alvear sobre las de la tcnica historiogrfica, los
redefiniendo su funcin de dos "consecuencias de la expulsin de conquistadores deben aplicarse a
maneras: como irremplazable los jesuitas en 1767" le confiere complementar los elementales
espejo de actitudes histricas autoridad, "entre otros rasgos procedimientos de los indgenas. A
hacia los "encuentros y menos notables" (601-602). Dentro base del alfabeto, que Amrica
desencuentros desencadenados por de este mbito temporal de ms de recibe, se fijarn las tradiciones
la Con-quista"-en las palabras tres siglos, Esteve Barba documenta transmitidas por la memoria y se
del distinguido antroplogo y et- lneas de transmisin, analiza los transcribir, adems, cuanto
nohistoriador peruano Luis textos, incluye informacin imperfectamente lograran
Millones-, y tambin como bibliogrfica de valor inestimable, y
conservar los indios en sus quipos y
perfila biogrficamente a los
elemento comparativo que pinturas. Cuestionarios,
autores registrados.
confirma, enriquece o contradice interrogatorios, ingeniosos
La contribucin de Esteve
la informacin aportada por las procedimientos a que ms adelante
Barba, sin embargo, es tambin
disciplinas modernas. Dado este espejo de las "invenciones" o nos referiremos, lograrn, en
vigoroso impulso revisionista, la utopas a que fue sometida la definitiva, salvar en lo posible de
pregunta que motiva nuestras historiografa americana, y de los naufragio a la primitiva historia
reflexiones es, entonces, hasta recalcitrantes resabios del americana. Se pueden reducir a dos,
qu punto esta discriminacin pensamiento hegemnico europeo, por consiguiente, las finalidades
crtica ha sido asimilada por la an cuando el gran humanista iniciales que en este aspecto
historiografa musical americana? espaol la haya concebido hacia solicitan a los espaoles: relatar y
Esta pregunta es el punto de mediados del siglo xx. Slo nos conservar los propios hechos junto a
partida de nuestras reflexiones. basta citar su formulacin de las la noticia de lo visto y odo, y
"Finalidades iniciales de la historia averiguar y perfeccionar la historia
I en Las Indias": de los pueblos aborgenes." (Esteve
Entre las contribuciones histrico- Barba 1964: 7-8)
"Los cronistas de Indias se
bibliogrficas que han definido el Se nos hace difcil controlar la
refieren con precisin, incluso al da
mbito temporal y la esfera de pluma (o la computadora) ante la
de la semana en que los sucesos
influencia historiogrfica arrogancia que reflejan estas
ocurrieron: nada escapa a su
representada por las crnicas, un "finalidades". Al mismo tiempo, la
atencin, intensa y penetrante.
compendio monumental es la existencia subyacente de ideas muy
Seguir los progresos de los
Historiografa Indiana, de arraigadas exculpa a su portador. No
descubridores, relatar sus hechos,
Francisco Esteve Barba, publicada todas las observaciones de Esteve
describir el pas que van
en Madrid por la editorial Gredos en Barba son tan inflamatorias, que con
recorriendo, fijarse en el carcter y
1964. Este magnum opus de 737
costumbres de sus habitantes y ms objetividad caracteriza a los
pginas registra desde los primeros
referir el contacto, pacfico o "tipos de historiador". Entre estos
documentos colombinos y su guerrero, que con ellos entablan; encontramos al "simple
laberntica lnea de transmisin, fijarse en los productos de la tierra,
hasta la contribucin de figuras conquistador, a la vez escritor y
en sus cualidades y en las soldado, que relata [...] cuanto ve sin
caracterizadas como "la cabeza de curiosidades de toda ndole que
puente entre la historiografa echar mano de textos ni autoridades
contemplan o de las que les llega [...] y en esa espontaneidad suya
jesutica y la literatura histrica del noticia: esas son las primeras
perodo de la independencia" de reside precisamente su excelencia"
finalidades a que responde su (1964: 8). Entre ellos incluye a
principios del siglo XIX, como la historia.
del espaol Diego de Alvear (1749- Corts y a Bernal Daz del Castillo -
"Pero los conquistadores han ca. 1492-1581-, cuya Historia
1830), capitn de navo tropezado con otros grupos huma-
-nacido en la misma Montilla donde Verdadera de la Conquista de la
nos que a veces han pretendido
aparecer nuestro Inca Garcilaso de Nueva Espaa registra eventos
tambin recoger sus gestas, aunque
la Vega ms adelante-, autor de un desde 1514 hasta 1568 y fue
lo hayan logrado tan slo de modo
Diario publicado parcialmente en publicada -en su versin apcrifa-
rudimentario. Para comprender,
1837, de una Relacin histrica y gobernar y evangelizar esos grupos en 1632, y que en nuestro siglo
geogrfica de las misiones, y de una es preciso conocer su pasado. Por articula la concepcin dramtica de
Historia Natural, que sobrevive en consiguiente, con sus medios supe- la Conquista de Mxico en la pera
forma fragmentaria. Montezuma (1964), de Roger Ses-
14
sions. Encontramos tambin al coincide el juicio histrico de sino como una identificacin de
historiador humanista, de educacin Esteve Barba con la canonizacin estructuras o paradigmas
clsica, en el cual segn Es- de Sahagn entre los americanistas sincrnicos creados en base a estos
teve Barba lo anteriormente ledo contemporneos (1964: 10). hechos, eventos, o fenmenos
"interfiere" en la relacin con lo El ltimo tipo de cronista verificables, que se proyectan desde
observado. El historiador caracterizado por Esteve Barba es el el presente hacia el pasado. El
eclesistico, cultivado en la mestizo culto, que "est en 'presente' en el cual formulamos
oratoria, "se deja llevar con condiciones muy favorables para nuestra proyeccin hacia el pasado,
frecuencia al terreno del sermn [...] darnos a entender la historia es 'sincrnico', y cada 'historia'
El fraile se apasiona por la causa indgena. Lleva en su cultura, por su refleja su propio presente
indgena, considerando los rituales origen mixto, las dos lenguas, como sincrnico. Esta concepcin de la
religiosos nativos como diablicos" lleva por su naturaleza las dos historia admite inclusin de
y omite "informacin que sangres. Comprende uno y otro historias orales, igualmente
contradice sus propsitos "verificables" aunque por diferentes
espritu y los enlaza en su escrito
evangelizantes" (1964: 9). Esta mtodos, ampliando el concepto
como los lleva enlazados en su
caracterizacin es congruente con la tradicional de la historia que slo
propia personalidad" (1964: 10).
forma de "predicar a travs de una considera verificable al documento
parbola" que Bartolom de Las Esteve Barba logra ser tan escrito. (Recordemos el nfasis que
Casas, en su Brevsima relacin de la inflamatorio como es aqu Esteve Barba asigna a la posesin y
destruccin de las Indias (1552), penetrante, y entre los mestizos adquisicin de la "escritura".) Entre
emplea en un relato moralizante cultos incluye al Inca Garcilaso de varios estudios paradigmticos de
que hace referencia al areto, la Vega (1539-1616) como construcciones histricas generadas
ritual indgena de los tainos anti- "excelente ejemplo de este por la tradicin oral que,
l l a n o s ( T h o m p s o n fenmeno". absorbiendo el pasado en
1993 : 191). Otro tipo de historia- estructuras sincrnicas, crean un
dor, nos dice Esteve Barba, es el
indio, "que sabe escribir porque le
II dinmico 'presente' que se proyecta
hacia el pasado, sobresalen "When
Compartimos, con investiga-
han enseado los espaoles y dores tales como el antroplogo Music Makes Histo-ry", de
gracias a ellos se encuentra capaz de Anthony Seeger y el musiclogo Anthony Seeger (1991), y "The
recobrar en lo posible su propia Leo Treitler, el concepto de la his- Death of Atahualpa", de Luis
historia, [y que] se aferra con apego toria que la define como una Millones (1992), ambos
de escolar a los prejuicios y puntos reconstruccin del pasado en el antroplogos.
de vista occidentales, que l presente. De esto se deduce que Leo Treitler, musiclogo ame-
interpreta a su manera y los adapta concebimos la historia, no como ricano, teje vastas redes hacia
como puede a su mentalidad de una disposicin diacrnica o cro- la misma concepcin hist-
indio que prevalece a travs de su nolgica de eventos, hechos, o fe- rica, dirigida en este caso a elucidar
escrito" (1964: 10). nmenos verificables, organizados -el "objeto" el concepto "obra"
Si intercambiamos "indio" por desde el pasado hacia el presente, como objeto esttico- dentro
"europeo", nos encontramos ante de estructuras sincrni-
una formulacin que describe la
percepcin de los americanos ante
El ltimo tipo de cronista caracterizado por Esteve Barba es
las versiones de su propia historia
conjuradas por la imaginacin el mestizo culto, que "est en condiciones muy favorables
europea. Con la caracterizacin de para darnos a entender la historia indgena. Lleva en su
Bernardino de Sahagn como uno cultura, por su origen mixto, las dos lenguas, como lleva por
de los investigadores que su naturaleza las dos sangres. Comprende uno y otro
"prescinden de prejuicios y, espritu y los enlaza en su escrito como los lleva enlazados
elevndose serenamente sobre los en su propia personalidad".
hechos, suelen renunciar cuando Esteve Barba logra ser tan inflamatorio como es aqu
conviene, como etnlogos o como penetrante, y entre los mestizos cultos incluye al Inca
naturalistas, a cuanto saben o creen Garcilaso de la Vega (1539-1616) como "excelente ejemplo
saber [...] y leen directamente en la de este fenmeno".
naturaleza o en el hombre
americanos"
15
las crnicas es la conciencia de es- "Al empezar el uso de la
tructuras subyacentes en culturas escritura, todo lo recogido discurra
de tradicin oral, generadas por la a travs de una garganta lineal y lo-
etnologa moderna. Definida sin- gocntrica, y era sometido a un
tticamente por Luis Millones, la conjunto activo de exigencias
etnohistoria es la historia de las hermenuticas; las razones de
culturas que carecen de lenguaje Estado histricas y pragmticas de
escrito (1982: 200). Dentro de estas los espaoles se plantearon en el
estructuras, el mito, o formas interior de un discurso judeo-
arquetpicas que asume un sistema de cristiano. Los documentos afectan
creencias, se fusiona con la historia, sus-tancialmente la lgica interna
ya que condiciona no slo el del
comportamiento cultural/musical,
sino tambin el discurso, el modo de Uno de los aspectos
estructurar verbalmente la narrativa que se investigan y
histrica, ya sea oral o escrita. Uno de
los aspectos que se investigan -y al al mismo tiempo
mismo tiempo desacreditan la
autoridad, previamente
desacreditan la
incontrovertible de las crnicas-, es autoridad,
cmo los modos indgenas de
estructurar el pensamiento fueron previamente
cas que acumulan un pasado ("The afectados, modificados -hasta incontrovertible de
Present as History" y "History, subvertidos- al haber sido impuesto
Criticism, and Beethoven's Ninth sobre ellos la lgica lineal del las crnicas, es
Symphony", 1989). Dentro de la pensamiento europeo, y qu cmo los modos
tradicin occidental que llamamos estructuras del pensamiento indgena
"culta", la famosa Sinfona (1968), pueden ser rescatadas de esas indgenas de
de Luciano Berio, es an ms presentaciones lineales
explcita, ya que resume la documentadas en las crnicas. Sobre
estructurar el
"historia" a travs de citas este engranaje crucial en el proceso pensamiento fueron
relacionadas por su respectivas del encuentro/desencuentro, citamos
lneas de transmisin (Beethoven, un estudio paradigmtico, Entre el afectados,
Mahler, Berg, Debussy, Strauss, mito y la historia: Psicoanlisis y pasado modificados hasta
Ravel), un "presente" que es a su vez andino,escritoporcincodistinguidos
lineaje hacia el pasado, presentado investigadoresperuanos: subvertidos al
en un discurso puramente musical. haber sido impuesto
"Los textos recogidos por
Este es exactamente el caso que
cronistas espaoles, indgenas o sobre ellos la lgica
estudia Anthony Seeger entre los
mestizos, y por funcionarios civiles
indios suy de Brazil, que en sus
rituales acumulan su "historia" a
y religiosos provenan de una lineal del
sociedad sin escritura, cuya
travs de un repertorio de cantos
concepcin del tiempo era, cuando pensamiento
histricamente adquiridos. A un
estudio de la Sinfona de Luciano
menos a nivel de su formulacin, europeo
distinta de la occidental: cclica y discurso andino. El trabajo histo-
Berio se le podra igualmente llamar
concntrica, ms que lineal e riogrfico de las ltimas dcadas
"When Music Makes History", el
irreversible. Adems, los textos que ha conseguido [...] esclarecimien-
ttulo de Seeger para el proceso de
nos han dejado cronistas y tos importantes. Aun as, nuestros
adquisicin de cantos entre los suy
funcionarios estn atravesados por conocimientos sobre las modifica-
(1991). A un cierto nivel, el tipo de
las coacciones y demandas que ciones impuestas al modelo de
historia que reflejan es el mismo. El
provienen del doble marco de pensamiento andino por el funcio-
puente hacia el revisionismo
referencias presente en los mismos: namiento del sistema colonial son
histrico que hoy reinterpreta
andino y espaol. insuficientes. La relacin tensorial
16
y constante de ambas organizacio- historia, en el que se produjeron las opus, Music in Aztec and Inca
nes de razonamiento se encuentra contradicciones, superposiciones, Territory (1968), una obra seminal
en los textos ms all de toda sntesis y yuxtaposiciones de las que treinta aos despus de su
voluntad del escribiente y estar que est hecho el Per de hoy. Es el publicacin no ha sido superada y
presente en cualquier seleccin. El momento en el que fue sellndose en la que Stevenson -autoridad
tratamiento de los textos aspira a el destino de los fragmentos de los suprema sobre msica colonial
trascender las limitaciones de la sistemas de creencias iberoamericana- despliega su
fuente escrita para acceder a la base pertenecientes a los grandes control de las crnicas con el
auro-oral de los mismos." complejos ideolgicos que virtuosismo intelectual que
(Hernndez, Lemlij, Millones, entraron en colisin" (1993: 20). caracteriza toda su obra, el
Pndola, y Rostworowski 1987: musiclogo americano nos presenta
Dado que Garcilaso fue autor
XIV-XV) al Inca Garcilaso como aquel que
de uno de los textos ms citados,
"mejor explica el carcter de la
En el contexto de esta los Comentarios Reales de los
msica peruana antes de la
concepcin de la historia, Incas (Lisboa: Pedro Crasbeeck,
Conquista" (276). De los
desempea un papel fundamental el 1609), cuya segunda parte, la
Comentarios Reales, Stevenson
sujeto que la narra, o las estructuras Historia General del Per, fue
extrapola las siguientes
mentales que determinan los topos publicada un ao despus de su
observaciones:
de la narracin. Y es aqu donde el muerte en Crdoba (Crdova:
Inca Garcilaso de la Vega (1539- Viuda de Andrs Barrera, 1617), la "El coro no necesitaba de
1616), autor de los Comentarios recepcin de la obra de Garcilaso acompaamiento instrumental
Reales (1609), ocupa un lugar contina asumiendo fisonomas cuando entonaban cantos guerreros
emblemtico. Como "mestizo fascinantes, tanto en la Europa de o picos (sobre hroes) en solemnes
culto" -en la caracterizacin de los siglos XVII y XVIII como en el ceremonias pblicas. Los cantos de
Esteve Barba, por ser hijo ilegtimo Per contemporneo. Su recepcin amor eran asunto diferente. Las
de conquistador espaol "de claro fue tambin significativa en melodas de estos podan ser tanto
linaje" y de madre de la aristocracia Espaa. Segn Curtis Wilgus, la cantadas como ejecutadas en
inca (nieta y sobrina de dos edicin madrilea de 1722 y 1725 flautas. Cada canto estaba asociado
emperadores), y por poseer ambas de los Comentarios Reales fue con su meloda particular. 'Hubiera
lenguas, el quechua materno y el secretamente comprada por el sido inconcebible cantar dos textos
espaol- se convierte en un smbolo gobierno espaol para evitar su con la misma meloda.' El hechizo
perfecto del conflicto de culturas y diseminacin entre los peruanos que un canto de amor era capaz de
de las sntesis posibles que emanan durante la sublevacin de Tupac conjurar, an cuando ejecutado por
de aquel "crisol de civilizaciones" Amar II (1780-1781), la rebelin la flauta, sin el texto, era tan
-en la utpica formulacin de Alejo indgena ms importante del siglo hipntico que una mujer corri
Carpentier-, o de los encuentros y XVIII en Hispanoamrica distancias hacia los brazos de su
desencuentros generados por la (1975:72). marido al or el taido de su flauta.
conquista espaola de Amrica.
Max Hernndez resume
III "El repertorio instrumental
inclua otras piezas, diferentes de
magistralmente la coyuntura Hemos situado a Garcilaso en las melodas de los cantos. Los eje-
histrica que sincretiza el Inca: el centro de estas reflexiones no cutantes a quienes se le permita
slo por la densidad cultural que taer la antara ante el Inca o sus ca-
"La duracin de la vida de
su figura ha asumido en la literatu- ciques principales tenan que ha-
Garcilaso se extiende a lo largo del
ra peruana, o por el fascinante im- ber estudiado por mucho tiempo,
perodo situado entre el impacto
pacto que sus Comentarios Reales 'porque an cuando su msica era
primero de la conquista y la
tuvieron en la formacin de varias tan tnica, no era de ninguna ma-
vertiginosa implantacin de las
utopas europeas an hasta la Re- nera vulgar. Al contrario, deba ser
bases del sistema colonial. Cubre la
volucin Francesa (Edgar Mon- laboriosamente aprendida y conti-
transicin que va del conquistador
tiel, 1992), sino tambin por el nuamente ejercitada'. Los regis-
Pi-zarro al virrey Toledo, que es el
lugar prominente que Robert Ste- tros de una antara correspondan
tiempo que dur la resistencia Inca
venson le asigna como informante ms o menos a los de bartono, te-
en Vilcabamba. Se instala en el
de prcticas musicales en el Per nor, alto y soprano. Los ejecutan-
instante, situado entre el mito y la
pre-colombino. En su magnum tes de los cuatro tamaos [de anta-
17
exteriorizacin de los gestos cosa de las prsperas que entre ellos
El coro no musicales, no las estructuras hubiesen acaecido que no la
necesitaba de subyacentes que los justifican, trujesen a cuenta. De las grandezas
como por ejemplo la y prosperidades pasadas venan a
acompaamiento complementaridad comunitaria las cosas presentes: lloraban sus
reflejada en constituir una meloda
instrumental cuando con la participacin de cuatro
reyes muertos, enajenado su
imperio y acabada su repblica.
entonaban cantos ejecutantes. Nos quedamos sin
Estas y otras semejantes plticas
saber si Garcilaso comprenda esta
guerreros o picos proyeccin musical de la tenan los incas y pallas en sus
complementaridad, aunque el visitas; y con la memoria del bien
(sobre hroes) en psicoanalista peruano Max perdido, siempre acababan su
solemnes Hernndez, en Memoria del bien conversacin en lgrimas y llanto,
perdido: Conflicto, identidad y diciendo: tro-csenos el reinar en
ceremonias pblicas nostalgia en el Inca Garcilaso de la vasallaje. En estas plticas yo,
Vega (1993) nos dice que "En el como muchacho, entraba y sala
ras] formaban un cuarteto; pero no caso de un hombre del siglo XVI muchas veces donde ellos estaban,
ejecutaban piezas polifnicas, ya [Garcilaso], nacido en el nuevo y me holgaba de las oir, como
que no tenan ningn conocimiento continente, la nocin de sujeto, huelgan los tales de oir fbulas."
de la polifona (part music). En fundada en la indivisa unidad (Esteve Barba 1964: 471)
cambio, formaban un cuarteto para cartesiana y atribuida a los El texto histrico-psicoanal-
que sus melodas instrumentales individuos, resultaba inaplicable: tico de Hernndez trasciende "la
pudieran cubrir (segn lo desearan) aquella ruptura con lo comunitario a superficie de la conciencia histri-
desde la nota ms grave del bajo partir de la cual emergi lo
ca y cultural del Inca", ya que Gar-
hasta la ms aguda del registro alto. individual, que asociamos con los
inicios de la modernidad, no se cilaso es un "documento en s mis-
Cada antara consista de cuatro o
haba producido an" (19). mo" y, citando a Arnold Toynbee,
cinco doble tubos de caa [...] Su
El evocativo ttulo del libro de "uno de esos documentos humanos
manera de ejecutar era la siguiente.
Hernndez est tomado de una cita que pueden ser ms iluminantes que
Un miembro del cuarteto empezaba
soplando una nota. Entonces otro de Garcilaso (Comentarios Reales, cualquier registro inanimado, sea
ejecutante soplaba otro tubo a la primera parte, libro I, captulo XV), que este tenga la forma de hileras de
distancia de una quinta o de importante para comprender el nudos amarrados a lo largo de
cualquier otra consonancia deseada, legado incaico del linaje materno cuerdas [referencia a los quipus] o
superior o inferior con respecto a la que lo rode hasta sus veinte o de hileras de letras trazadas sobre
primera nota [...] Manteniendo este veintin aos y hasta su viaje a papeles" (Toynbee 1966: Xii, en
tipo de ejecucin cubran desde el Espaa, donde vivi, en Montilla y Hernndez 1993: 23-24).
registro ms grave hasta el ms despus en Crdoba, hasta su Hernndez justifica la visin
agudo, pero siempre en tiempo muerte en 1616: utpica que Garcilaso proyect
estricto. No saban cmo variar sus "Residiendo mi madre en el hacia ambas, Europa y Amrica,
Cozco, su patria, venan a visitarla dicindonos que en "hay en su obra
melodas con valores ms pequeos
casi cada semana los pocos una verdad profunda que no se basa
sino siempre mantenan un pulso
parientes y parientas que de las en la semejanza del relato con la
constante, en notas redondas." (276-
crueldades y tiranas de Atahualpa
277) realidad verificable" (1993: 23). El
escaparon [villano en algunas
Asumimos que estas observa- Inca "logr aduearse de su
utopas, hroe en otras]; en las
ciones fueron recogidas en el Cuz- cuales visitas siempre sus ms destino... [A travs de la escritura
co, donde Garcilaso vivi durante ordinarias plticas eran tratar del dio] al mundo entero una visin del
su adolescencia hasta partir para origen de sus reyes, de la majestad Tahuantinsuyu cercana al corazn
Espaa en 1560. Nos preguntamos dellos, de la grandeza de su imperio, de los Incas, y una historia de la
si pueden ser vlidas para otras de sus conquistas y hazaas, del conquista que reivindicaba para los
regiones del Tahuantinsuyu pre- gobierno que en paz y en guerra aventureros espaoles el lugar que
colombino o de la poca de tenan, de las leyes que tan en las razones de estado les haban
contacto, y notamos que de la provecho y en favor de sus vasallos arrebatado. Al anudar ambas
prctica musical se registra slo la ordenaban. En suma, no dejaban herencias propuso, tambin, una
18
utopa para aquel Nuevo Mundo ca una armona similar, deducida mgico" (Vargas Llosa 1990, en
del que se sinti representante" de su radiografa del subconciente Thompson 1993: 182). De esta
(Hernndez 1993: 23). del Inca: "[El texto] revela una literatura surge en Europa la
En "America -Europe: In the ambicin enorme y controlada, un leyenda del "noble savage" que,
Mirror of Otherness" (1992), el querer estar presente en aquello desde la traduccin de las Dcadas
filsofo peruano Edgar Montiel que le daba origen, pero, para poder de Pedro Mrtir por Antoine Fabr
documenta el alcance de las lneas influir en el encuentro mediado (1533) (quien segn Montiel acua
intertextuales que conectan al texto entre los oponentes" (1993: 207). el trmino "noble savage") llega
de Garcilaso con el pensamiento "Garcilaso se asign una tarea: hasta Rousseau a travs de Rabelais
europeo -especialmente francs- (1534), Montaigne ("Des canniba-
salvar de la destruccin los
de los siglos Xvii y XVIII, su vasta les", 1580, en Bohlman 1991) y
smbolos de la cultura vencida"
recepcin, y cmo este texto nutri Rameau (Les Indes galantes, 1735-
a un mercado europeo receptivo a la (1993: 202).
1736).
utopa. Montiel resume la La concepcin de Amrica
armoniosa visin del imperio como dominio de la Naturaleza, que
incaico, conjurada por Garcilaso, en aparece contrapuesta a la imagen de
la que el Inca muestra "su una Europa donde domina la Razn
organizacin social estricta, su y la Historia, nutre tambin la
estructura comunitaria, su sistema leyenda de Eldorado, o la de aquella
de distribucin de tierras, su Amrica que es no slo fuente de
colectivismo agrario, y su esencial metales preciosos sino tambin
monotesmo (basado en exuberante jardn de la Providencia,
Pachacamac, o fuente vital). del cual Europa adopta la papa, el
Subraya los logros en los campos de maz y el cacao (Montiel 1992: 28-
la agricultura, hidrulica, 30). Una tercera leyenda "negra"
arquitectura, e ingeniera civil (los proyecta la crueldad de los
caminos que unen al Cuzco con espaoles y la violacin del
Quito y las ciudades ciclpeas indgena americano para satisfacer
como el Cuzco y Machu Picchu) la codicia espaola, nutrindose de
[tanto como] la profundidad de sus los textos de Bartolom de Las
conocimientos astrolgicos" Casas (Apologtica historia
(Montiel 1992: 33-34).
sumaria [1533] y la inflamatoria
Montiel agrega que, para los
B re v s i m a re l a c i n d e l a
europeos, la conciencia de la
destruccin de las Indias [1552]).
existencia de tal sociedad egalitaria,
Y nuestro Inca Garcilaso, en el
basada en un sistema impositivo
brillante estudio de Montiel, genera
que colectaba un diezmo de toda
la cuarta leyenda, o leyenda "rosa".
riqueza material, y cuya
arquitectura estaba basada en IV El texto de Garcilaso desplaza en
Europa a los de Pedro Mrtir y de
conceptos geomtricos, inspir la Desde la correspondencia en-
utopa en un clima intelectual tre Coln y los Reyes Catlicos Bartolom de Las Casas en su
impaciente por lograr igualdad y (1493), Europa recibi una visin funcin de "moldear la imagen de
reforma. "Simblicamente, esta del aborigen americano que lo Amrica", transformando
visin de la sociedad inca prob que pintaba como ser "generoso, libre, compasin en admiracin por la
una organizacin social diferente indiferente a la riqueza material, civilizacin americana" (1992:31-
era posible, que la redistribucin de viviendo en algo as como la Edad 32) o, en la formulacin de
la riqueza era un ideal alcanzable, y de la Inocencia" (Montiel 1992: Hernndez, "la misin de salvar los
que existan alternativas en la forma 27). Esta y otras imgenes nutrie- smbolos de la cultura vencida". La
de concebir la relacin entre ron una literatura que, "a la vez traduccin francesa (1633) del texto
Hombre, Estado, y Naturaleza, no verdadera y fantstica", ha sido ca- de Garcilaso, por J. Boudoin
como oposiciones dialcticas sino tegorizada por el genio literario -uno de los fundadores de la
como armoniosa complementari- del escritor peruano Mario Vargas Acadmie Franaise- y la edicin
dad" (1992:34). Hernndez expli- Llosa como "el primer realismo de 1744 -anotada por distingui-
19
dos cientficos franceses de la mticas. Dentro de su tre culturas aborgenes vigentes
poca- se reflejan en el utopismo de neoplatonismo renacentista, que, a travs de su repeticiones en el
Le droit de la nature (1753), de "Garcilaso no quiso o no supo tiempo, corresponden con las
Mo-relly, y a travs de este, en el explicar los hbitos indgenas. Su estructuras que identificamos en la
ideario de la Revolucin Francesa relato result distorsionado y no historia. En "When Music Makes
y la utopa socialista del siglo XIX. logr dar la versin andina de los History" (1991), Anthony Seeger
Montiel tambin asigna al texto de hechos. Ms bien, se esforz en describe el proceso por el cual los
Garcilaso el impulso que condujo a adaptar la historia a los patrones suy de Brasil acumulan un
Voltaire hacia su Alzire, ou les europeos e hizo de su narracin una repertorio de cantos adquiridos a lo
Amricains (1736) la fuente pieza ejemplar y laudatoria para los largo de siglos, usando para
literaria para la Alzira (1845) de lectores peninsulares. A los incas los adquirirlos comportamientos
Ver-di- y a Marmontel hacia Les pint como seres delicados, que condicionados por sus mitos
Incas (1777), un "romance ganaban pueblos con sus dulzuras, y (apropiando cantos de otros grupos
filosfico" (1992: 33-35), dio a sus conquistas un carcter indgenas) y recrendolos -a travs
influenciado por Voltaire. Estas, a incruento en lugar de presentarlos de la mediacin musical- en un
su vez, inician las lneas de como un pueblo aguerrido y presente que se proyecta hacia el
transmisin ms importantes entre conquistador que implantaba su pasado. Esta acumulacin de
la literatura francesa y la poltica con dureza y violencia." repertorio se convierte entonces en
composicin de numerosas peras (1987: 97) su "conciencia de la historia"
sobre temas peruanos, escritas "La larga vigencia de la crnica ("Music Makes History"), una
tanto en Europa como en Amrica de Garcilaso por ausencia de otros historia condicionada por el mito
(Kuss 1996). [...] estudios crticos sobre las (1991:23-28).
No es sorprendente que las costumbres andinas hizo que su
imgenes americanas conjuradas
por la imaginacin europea, a tra-
versin incondicionalmente V
partidaria de Huscar [hermano de Hemos presentado evidencia de
vs de la mediacin de textos que Atahualpa, el vencedor luego
incluyen la versin de nuestro la recepcin del texto del Inca
vencido] fuese aceptada de manera Garcilaso y del revisionismo
"mestizo culto" (1609, 1633, acrtica. Cierto es que Garcilaso
1744) se hayan tambin reflejado histrico al cual su obra ha sido
obr dentro del ms puro espritu sometida, dentro de un inclusivo
en el espejo de Amrica. Hernn-
indgena, omitiendo de su narracin concepto de la historia. Ante este
dez regresa de Londres a fines de
los sucesos que le disgustaban. El dinmico proceso, nos preguntamos
la dcada de 1960 para encontrar a
desagrado del Inca historiador cmo es posible que el aporte
los intelectuales peruanos "fasci-
frente a los reclamos de Atahualpa y musical de las crnicas haya
nados con aquello que, a partir de
de su panaca le hizo modificar el permanecido inmunizado al virus de
entonces, comenzaron a llamar
curso de los eventos, sin tomar en la reinterpretacin. Si conferimos
con insistencia la utopa andina"
(1993: 9). En el Per de 1996, consideracin que tambin el autoridad indisputable al aporte
treinta aos ms tarde, un vigoroso derecho de los pretendientes al musical de las crnicas, cmo
movimiento intelectual ha catali- poder se basaba en ser 'hbil y podemos conciliar la coexistencia
zado numerosos simposios y pu- suficiente'." (1987: 96) de autoridad por un lado, y la
blicaciones, incluyendo nuevas Una de las consecuencias de la construccin histrica
lecturas de las crnicas. Entre los "condicin natural", incorrupta manufacturada por complejos
investigadores peruanos, el juicio por la civilizacin, atribuida al procesos que invitan a mltiples
histrico sobre la contribucin de indgena americano en los mitos interpretaciones por el otro, dentro
Garcilaso est muy lejos de reflejar histricos europeos fue negarles de un mismo texto, como en el caso
consenso (Hernndez 1993: 23). su "historicismo", como en el caso de Garcilaso? Creamos entonces
Para los cinco colaboradores que de Hegel, por ejemplo: Amrica una discrepancia de criterios que
firman Entre el mito y la historia perteneca a la "esfera de la Natu- asume fehaciente descripcin
(1987) -Max Hernndez, Moi- raleza, no de la Razn o de la His- musical y posibilidad de mltiples
ss Lemlij, Luis Millones, Alber- toria" (Montiel 1992: 30). La et- lecturas sobre la versin de los
to Pndola y Mara Rostworows- nomusicologa antropolgica con- hechos histricos. Qu pasa con la
ki-, la visin que proyect tempornea, sin embargo, destila botnica, por ejemplo? Diferentes
Garcilaso asume formas menos comportamientos normativos en- lecturas no sustraen sino
incrementan el valor de un tex-
20
te pesquisa de Thompson) un Danza que se bailaba con este
Diferentes lecturas concepto del areto antillano tan canto.' "
no sustraen sino saturado de significados como Y del Diccionario de la Msica,
indefinido en origen. Aparece como de Michel Brenet (1926), publicado
incrementan el valor "ritual, celebracin, narracin, en Barcelona (1946), notablemente
de un texto. Para la canto de trabajo, leccin de historia aumentado con "terminologa y
limitada a hijos de la nobleza folklore espaol y americano", se
historiografa indgena, rito funerario, danza recoge la voz y la variante, "Areite,
social, ritual de fertilidad, o m. Danza religiosa que bailaban los
musical americana, simplemente, regocijo de indios de Mjico y Guatemala,
las crnicas borrachera" (1993: 187). segn refiere J. Inzenga (V.
Lo que fascina es la recepcin Guaracha)." Y "Areto, m. Baile
constituyen de estas inexactitudes, tan popular de los naturales de Cuba,
documentos de valor susceptible a la formacin de segn el historiador P. Las Casas.
utopas como lo fue la visin (V. Guaracha)" (Gallego 1993: 265-
inestimable histrica de Garcilaso en la 268, nota 3).
to. Para la historiografa musical formacin de utopas andinas y Gallego tambin cita a Oviedo,
americana, las crnicas constituyen europeas. El areto en general y el pasado por el filtro de La msica en
documentos de valor inestimable. Areto de Anacaona en particular, Cuba (1946), del literato cubano
Podemos reformular el problema y cuya primera mencin Thompson Alejo Carpentier: "Tenan estas
proponerlo en trminos de una encuentra en la Historia general y gentes la buena y gentil manera de
dialctica entre "autenticidad" e natural de los Indias de Oviedo rememorar las cosas pasadas e
historia como proceso. (Sevilla, 1535), asume foco cultural antiguas; esto era en sus cantares y
en la creacin antillana y nutre la bailes, que ellos llaman areyto, que
En un estudio magistral que imaginacin tanto de dramaturgos es lo mismo que nosotros llamamos
puede servir como modelo meto- como de compositores e bailar cantando..." (1993: 267).
dolgico para el futuro revisionis- historiadores, incluyendo a Lope de La dialctica entre proceso
mo histrico que proponemos, Vega, quien instala a indios histrico y autenticidad se sintetiza
Donald Thompson investiga refe- cantando aretos en El nuevo mundo en la historia cuando la concebimos
rencias a msica y danza entre los descubierto por Coln (Thompson como fenmeno de recepcin. Y las
tainos antillanos (1993), especfi- 1993: 192). crnicas son parte irreversible de la
camente sobre el tan mentado historia como proceso, que se
Antonio Gallego contribuye a la
areto, registradas inicialmente esclarece y vigoriza an cuando la
dimensin espaola: "El areto es
por Fray Ramn Pan, el cataln a bsqueda est impulsada por la
voz que todava recoge el
quin Coln encarg que recogie- utopa de la autenticidad.
diccionario de la lengua de la Real
ra costumbres de los habitantes de
Academia Espaola (1970): 'Canto
Hispaniola (hoy Hait y Repblica
popular de los antiguos indios de las
Dominicana) en su segundo viaje
Antillas y de la Amrica Central. 2.
(1493). Mucho se ha escrito sobre
qu transmiti Fray Ramn, dado
que, siendo cataln, reportaba en
castellano informacin en otras
lenguas que pudo no haber domi- La dialctica entre proceso histrico y autenticidad
nado. Su famosa Relacin acerca de
se sintetiza en la historia cuando la concebimos
las antigedades de los indios
sobrevive slo en la traduccin como fenmeno de recepcin. Y las crnicas son
italiana (1571) de la biografa de parte irreversible de la historia como proceso, que
Coln por su hijo Fernando, se esclarece y vigoriza an cuando la bsqueda
tambin perdida. A travs de Fray est impulsada por la utopa de la autenticidad.
Ramn, Bartolom de Las Casas,
Pedro Mrtir citando a Fray Ramn,
y Gonzalo Fernndez de Oviedo y
Valds, nos llega (segn la brillan-
21
BIBLIOGRAFA
Bohlman, Philip V.: "Representation and Cultural Critique in the History of O'Gorman, Edmundo: The Invention of America: An Inquiry into the
Ethnomusicology", en Comparative Musicology and Anthropology of historical nature of the New World and the meaning of its history, Indiana
Music: Essays in the History of Ethnomusicology, Bruno Nettl y Philip V. University Press, Bloomington, Indianas, 1961.
Bohlman, directores, University of Chicago Press, Chicago and London, Pan, Fray RamN: Relacin acerca de las antigedades de los indios,
1991, pp. 131-151. edicin dirigida por Jos Juan Arrom, Siglo veintiuno editores, [1974],
CamU, Helza: Introduao ao estudo da msica indgena brasileira, Mxico, 1991.
Conselho Federal de Cultura y Departamento de Assuntos Culturais, Ro de Roosevelt, Anna, directora: Amazonian Indians from Prehistory to the
Janeiro, 1977. Present: Anthropological Perspectives, University of Arizona Press, Tucson
DAz del Castillo, Bernal: Historia de la Conquista de Nueva Espaa and London, 1994.
(1632), introduccin y notas de Joaqun Ramrez Cabaas, Editorial Porra, Rostworowski de Diez Canseco, MarA: Historia del Tahuan-
1986. tinsuyu, Instituto de Estudios Peruanos [IEP], Lima, 1988.
Esteve Barba, Francisco: Historiografa Indiana, Editorial Gredos, Madrid, Sahlins, Marshall: Historical Metaphors and Mythical Realities:
1964. Structure in the Early History of the Sandwich Islands Kingdom, Univer-
Gallego, Antonio: "La visin del Nuevo Mundo en la Atlntida de Falla", s i t y o f M i c h i g a n P r e s s , A n n A r b o r, M i c h i g a n , 1 9 8 1 .
Mxico, en Contribucin del Nuevo Mundo a la msica del Viejo, Mesa _________: Islands of History, University of Chicago Press, Chi
Redonda II, presidida, y editada por Malena Kuss, Actas del XV Congreso, cago and London, 1985.
Sociedad Internacional de Musicologa (Madrid, 1992), en Revista de _________: How 'Natives' Think, About Captain Cook, For Example,
Musicologa XVI/1, 1993, Madrid, pp. 265-273. University of Chicago Press, Chicago an London, 1995.
HernNdez, Max: Memoria del bien perdido: Conflicto, identidad y Seeger, Anthony: "When Music Makes History", en Ethnomusicology and
nostalgia en el Inca Garcilaso de la Vega, primera edicin peruana, Modern Music History, Stephen Blum, Philip V. Bohlman, y Daniel M.
corregida y aumentada por el autor, Instituto de Estudios Peruanos [IEP] - Neuman, directores, University of Illinois Press, Urbana, Illinois, 1991,
Biblioteca Peruana de Psicoanlisis [BPP], Lima, 1993. pp. 23-34.
HernNdez, Max, MoisS Lemlij, Luis Millones, Alberto PNdola, y Stevenson, Robert: The Music of Peru: Aboriginal and Viceroyal
MarA Rostworowski: Entre el mito y la historia: Psicoanlisis y pasado Epochs, Pan American Union / General Secretariat of the Organi-
andino. Ediciones Psicoanalticas Imago [Seminario Inter- disciplinario de z a t i o n o f A m e r i c a n S t a t e s , Wa s h i n g t o n , D . C , 1 9 6 0 .
Estudios Andinos / SI DEA], Lima, 1987. _________: Music in Aztec and Inca Territory, University of Califor-
Hill, Jonathan D., director: Rethinking History and Myth: Indigenous South nia Press, Berkeley and Los Angeles, 1968 (edicin revisada,
American Perspectives on the Past, University of Illinois Press, Urbana, 1976).
Illinois, 1988. SuRez Roca, Jos Luis: Lingstica misionera espaola, Pentalfa
Kuss, Malena: "The Invention of America: Encounter Settings on the Latn Ediciones, Oviedo, 1992.
American Lyric Stage", en Revista de Musicologa [Sociedad Espaola de Thompson, Donald: "The Cronistas de Indias Revisited: Historical Reports,
Musicologa], XVI/1,1993: Actas del XV Congreso, Sociedad Internacional Archeological Evidence, and Literary and Artistic Traces of Indigenous
de Musicologa (Madrid, 1992), Mesa Redonda II presidida por Malena Music and Dance in the Greater Antilles at the Time of the Conquista", en
Kuss, "Contribucin del Nuevo Mundo a la msica del Viejo Mundo", pp. Latin American Music Review, 14/2, Fall-Winter, 1993, pp. 181-201.
185-204. Treitler, Leo: "History, Criticism, and Beethoven's Ninth Symphony", en
_________: "La primera representacin de 'La Muerte de Ata- Music and the Historical Imagination, Harvard University Press,
hualpa' en el teatro lrico: Historia y ficcin", en La novela en la historia y la Cambridge, Massachusetts, and London, 1989, pp. 19-45.
historia en la novela, Actas del Simposio Internacional, 19-21, Lima, _________: "The Present as History", en Music and the Historical
octubre, 1995); y Biblioteca Peruana de Psicoanlisis [BPP] - Seminario Imagination, Harvard University Press, Cambridge, Massachusetts, and
Interdisciplinario de Estudios Andinos [SIDEA], Lima, 1996. London, 1989, pp. 95-156.
Millones, Luis: "The Death of Atahualpa", en Musical Repercussions of Vargas Llosa, Mario: "Questions of Conquest: What Columbus Wrought and
1492: Encounters in Text and Performance, Carol E. Robertson, Directora, What He Did Not", en Harpers 281/1687, December, 1990, pp. 45-53.
The Smithsonian Institution Press, Washington. D.C., 1992, pp. 237-256. Veiga, Manuel Vicente Ribeiro, Jr.: Toward a Brazilian Ethnomusicology:
_________: "Ethnohistorians and Andean History: A Difficult Amerindian Phases, Ph.D. Dissertation, University of California at Los
Task, a Heterodox Discipline", en Latin American Research Review, 17/1, Angeles, 1981; y University Microfilms International, 81-22872, Ann Arbor,
1982, pp. 200-216. Michigan.
MONTIEL, EDGAR: "America - Europe: In the Mirror of Otherness", en Welch, Thomas L. y Myriam Figueras, compiladores: Travel Accounts and
Digenes [publicacin del International Council of Philosophy and Descriptions of Latin America and the Caribbean, 1800-1920: A Selected
Humanistic Studies, with the support of UNESCO], 159, Winter, 1992, pp. Bibliography, Washington, D.C, Columbus Memorial Library /
25-35. Organization of American States - General Secretariat, 1982.
Murphy, John P.: "The Ethnohistory of Amerindian Peoples: Brazil", en Wilgus, A. CurtIS: The Historiography of Latin America: A guide to
South America, Central America, Mxico, and the Caribbean, vol. XI, historical writing 1500-1800, The Scarecrow Press Metuchen,
Malena Kuss, directora, en la serie de 12 volmenes The Universe of Music: New Jersey, 1975.
A History, The Smithsonian Institution Press/International Music Council of
UNESCO, en prensa, Washington, D.C.
22
Las dimensiones del rumor:
oral, colectiva y annima
Margarita Zires Roldan (Mxico)
Universidad Autnoma Metropolitana
23
mor como comunicacin oral se
Los rumores no son nutre de otros signos
textos escritos, pero paralingsticos, como son los tonos
de las voces, su volumen, las
las investigaciones pausas. El lenguaje verbal siempre
est ligado al lenguaje corporal. Los
que se han realizado signos vocales, de la voz en
sobre ellos derivan movimiento, no se pueden ver
aislados de otro conjunto de signos
su enfoque de un y materias heterogneas de
mundo de la significacin, de los gestos,
miradas, gesticulaciones, los cuales
escritura en el que interactan y participan en la
comunicacin oral. Esto lleva a
se encuentra inserto tomar en cuenta la dimensin
el investigador y en espacio-temporal de dicha
comunicacin, y particularmente la
donde existe un presencia fsica de los
interlocutores como caracterstica va del trmino latn "oris", que
"culto por la de la comunicacin verbal. significa boca y se usa normalmente
para calificar un tipo de transmisin,
escritura " Mientras que el texto escrito
el trmino cara a cara remite a una
implica un tiempo de escritura y un
"culto por la escritura". Asimismo tiempo de lectura, o sea se interaccin cuerpo a cuerpo y a una
desembocan -como en este caso- caracteriza por un tiempo diferido accin entre los cuerpos: juegos de
en la produccin de un texto escrito. entre la escritura y la lectura, el miradas, movimientos, gestos,
Adems, el rumor como texto vocal lleva consigo la gesticulaciones. Por lo tanto, una
comunicacin oral genera mucha simultaneidad de la presencia de los interaccin que involucra todos los
inseguridad al estudioso, sujetos que intervienen en la sentidos.
acostumbrado a trabajar con textos comunicacin. El trmino comunicacin cara a
o corpus fijos y a la espera de ser Mientras que el texto escrito cara subraya que el texto oral es un
desmenuzados en una biblioteca o exige ser ledo linealmente o se- producto en donde intervienen, por
en una hemeroteca. La naturaleza cuencialmente, el texto vocal lo menos, dos interlocutores, con
etrea, provisional, inasible, poco implica muchos niveles de bocas, odos, ojos, en donde no slo
controlable y difcil de reconstruir percepcin simultneos. las palabras y su contenido cuenta.
del rumor lo convierte en algo Mientras que el texto escrito se El texto de la comunicacin oral, de
parecido a la "palabra del salvaje", caracteriza por la ausencia fsica del la comunicacin en presencia fsica
que el etnlogo intenta estudiar y lector en el momento de su escritura de varios interlocutores, es el
y la ausencia fsica del escritor en el resultado del interjuego de lo dicho
"domar".
momento de su lectura, la y lo entre-lo-dicho (del juego que se
En este trabajo, y en un intento
comunicacin oral es construye entre las caras, entre los
por alejarse de una perspectiva comunicacin "en presencia
centrada en la escritura, se subraya cuerpos en el momento de hablar).
fsica". El trmino de En este sentido el trmino texto no
que escribir acerca de la oralidad no "comunicacin cara a cara" alude
significa sealar solamente la remite al discurso escrito, sino a un
precisamente a esta modalidad de la tejido, a una red de mltiples signos
ausencia de una escritura y pensar comunicacin y permite
e n trminos abstractos sus de diferente naturaleza; a una red de
compararla con otras formas m ltip les s ig n if ican tes q u e
caractersticas, sino reflexionar en comunicativas que no implican esa
trminos concretos sus materias interactan; a un interjuego de
presencia fsica, como son aquellas
significantes y su compleja sentidos que cada significante
en las que intervienen las
interaccin. invoca.
tecnologas modernas de la
Desde esa perspectiva el rumor El anlisis de la dimensin
comunicacin (radio, televisin,
no se reduce a un contenido de cine), adems de la forma escrita. corporal de la comunicacin oral ha
informacin, ni a un conjunto de Mientras que el trmino oral llevado a los estudiosos de esta a
palabras o signos verbales. El ru- remite solamente a la boca y deri- tomar en cuenta su dimensin tea-
24
encuentro. Marcan cules son los da interlocutor puede traer en una
Mientras que el lmites del comportamiento conversacin, sino del proceso de
trmino oral remite apropiado. Se otorgan diferentes negociacin de los roles o papeles
roles o papeles sociales y definen, sociales a jugar entre los diferentes
solamente a la boca por lo tanto, la estructura de interlocutores. Pero hay que aadir
y deriva del trmino interaccin y las expresiones que no slo es el producto de una
adecuadas para ese momento. sola negociacin, sino de muchas
latn "oris", que De acuerdo a Goffman (1974) el negociaciones, dado su carcter
significa boca y se conflicto es parte constitutiva de intergrupal o colectivo.
este proceso en el que los Una de las caractersticas del
usa normalmente participantes luchan por imponer su fenmeno del rumor es que su
propia definicin o redefinicin de produccin no abarca una sola
para calificar un tipo las situaciones. Por ello, desarrollan situacin narrativa, sino un gran
de transmisin, el movimientos estratgicos que nmero de situaciones o eventos, en
Goffman define como movidas o las que se est reproduciendo y
trmino cara a cara jugadas (moves), tomando la transformando un relato.
remite a una concepcin de Wittgenstein de
juegos de lenguaje con el fin de La dimensin colectiva
interaccin cuerpo a destacar las relaciones de fuerza y la del rumor
cuerpo y a una dimensin del poder que est
implcita en todos los intercambios El rumor es un relato vocal que
accin entre los comunicativos. Una jugada es la atraviesa diferentes grupos sociales
unidad mnima de anlisis de los y contextos culturales,
cuerpos: juegos de rituales de interaccin. convirtindose en una polifona de
miradas, voces o concierto que se va
entretejiendo con los diferentes
movimientos, tonos, volmenes, gestos y maneras
gestos, de hablar de todos los sujetos
involucrados.
gesticulaciones. Por Ahora bien, no todos los
estudios del rumor han destacado su
lo tanto, una dimensin colectiva. Los primeros
interaccin que investigadores que partan de una
perspectiva de la psicologa
involucra todos los individual reducan el rumor a un
sentidos fenmeno individual, y de
distorsin de la memoria individual.
tral, su puesta en escena. Por
El sujeto del que hablan es un sujeto
ejemplo en los anlisis de Goffman
desmemoriado o un consciente
(1974) sobre las interacciones
distorsio-nador de la verdad
verbales este aspecto es parte
(Knapp, 1944; Allport y Postman,
fundamental.
1947).
Desde esa perspectiva micro- Los autores que han analizado
sociolgica, la comunicacin verbal es el fenmeno desde una perspecti-
un proceso de negociacin en el que los va de la psicologa social o de la so-
participantes estn permanente- ciologa han destacado su impor-
mente definiendo y redefiniendo tancia en el funcionamiento de los
la situacin comunicativa (el mar- En este sentido, consideramos grupos. Sin embargo, la concep-
co o encuadre de la interaccin, el que cada situacin de produccin cin de los grupos vara entre los
framing). Para ello establecen con- del rumor o de una versin de este diferentes autores. Para Rouquette
juntamente, de una manera expl- es el resultado no slo de la suma (1977) el rumor es un modo de
cita o implcita, lo que est su- de informaciones o relatos que ca- constituirse, definirse y mantener-
cediendo y el significado del se de los grupos relativamente
25
estables. Para Drge (1970), se Las razones o suposiciones del cinco aos en la crcel, despus de
relaciona tanto con los grupos envenenamiento eran mltiples, y los cuales se le declar inocente.
primarios (que gozan de estabilidad variaban de acuerdo a los diferentes Dichas formulaciones poseen un
y se caracterizan por una sectores involucrados, pero carcter efmero. Algunas son ms
permanente retroalimentacin) confluan en la verosimilitud del frgiles y pasajeras que otras, pero
como con los grupos difusos o relato del envenenamiento. Sin que no por ello desaparecen. Dejan
pasajeros. todos los cdigos de todos los huellas que quedan como mitos
De acuerdo con Shibutani flotantes a la espera de otra
sectores fueran compartidos por
(1966:38) cada rumor poseera un coyuntura en que se los vuelva a
todos, bast que se compartieran
pblico, el cual "no es un grupo actualizar.
organizado, pero tampoco un El rumor se
agregado de individuos". El
tambin destaca las "grupalidades diferencia del
transitorias" que se constituyen en
la produccin del rumor. chisme en tanto
Kapferer (1987) habla tambin cruza o atraviesa las
de los "pblicos" y "mercados" de
un rumor, al tratar de destacar el barreras de los
intercambio que este involucrara,
as como menciona su dimensin
grupos sociales y no
colectiva, aunque no aclara lo que slo versa sobre
esta signifique para l.
Aqu se considera que la asuntos de terceras
utilizacin del trmino pblico no personas. Existen
es acertada, dado que no permite
comprender la participacin de los rumores de mayor y
sujetos hablantes en el proceso de
produccin y transformacin del de menor extensin,
rumor. Hablar de pblico es reducir cuya circulacin se
la participacin del sujeto hablante
a una actividad de espectador o limita a un contexto Otro rumor muy conocido, es-
consumidor. Por otra parte, el tudiado por Morin (1969), deca
trmino de pblico como opuesto a
cultural, y rumores que en Orlans, en ciertas tiendas
privado tampoco parece adecuado, que atraviesan de ropa femenina pertenecientes a
dado que el rumor atraviesa tanto judos, se organizaba un negocio
los espacios privados como los distintas culturas y a de trata de blancas con adolescen-
pblicos. veces hasta tes. Este rumor ya haba prendido
El rumor se diferencia del antes en otra ciudad, en Rouen.
chisme en tanto cruza o atraviesa las continentes Morin lo define como un fenme-
barreras de los grupos sociales y no ciertos discursos y ciertos cdigos no colectivo. Describe la distinta
slo versa sobre asuntos de terceras parcialmente para que prendiera participacin de los diferentes sec-
personas. Existen rumores de el rumor. Es esto lo que caracteriza tores y grupos sociales, de acuerdo a
mayor y de menor extensin, cuya un fenmeno colectivo: la con- su edad, sexo, raza, profesin o
circulacin se limita a un contexto densacin de mltiples fuerzas en actividad, as como inclinaciones
cultural, y rumores que atraviesan un punto, en una formulacin o en
religiosas o polticas. Menciona que
distintas culturas y a veces hasta una accin, o en ambas. En este ca-
hay sectores que apoyan el rumor y
continentes. so hubo ambas. El rumor de Marie
otros que no. Los que lo apoyan
Por ejemplo, el rumor de Marie Besnard es el proceso de construc-
cin colectiva de su culpabilidad poseen muchas versiones
Besnard que estudia Kapferer
(1987). Es un rumor colectivo que como un proceso de condensacin diferentes, aunque comparten
deca que una mujer, Marie de mltiples voces e interpretacio- ciertos discursos convergentes que
Besnard, haba envenenado a su nes en una formulacin conver- le otorgan verosimilitud. Entre los
esposo en un pequeo pueblo gente que llev a que estuviera que no lo apoyan existen tambin
francs. diferentes versiones en contra, as
26
como ciertos puntos discursivos amorfa de individuos aislados. En
convergentes, por lo que no le ese sentido se coincide con Drge y
otorgan verosimilitud. Y lo que Shibutani.
parece ms importante aqu: Mo-rin Si se utilizan estas considera-
deja entrever que tanto los que no le ciones, ms bien de corte
otorgan verosimilitud como los que sociolgico, para pensar la
s, comparten ciertos discursos y materialidad o vocalidad colectiva
cdigos que recorren a casi todos los del rumor, se puede afirmar que
sectores; por ejemplo, la idea de que involucra una accin vocal mltiple
hay un complot en la ciudad, de que y transitoria en donde los sujetos
la prensa no dice la verdad, de que van construyendo en presencia de
ha habido una competencia desleal otros un relato, su voz con la de
entre comerciantes, entre otros. otros, sus signos corporales con los
Otro caso muy estudiado de un de otros, logrando atravesar o no
rumor que ha atravesado los ciertas barreras sociales y culturales
continentes, es el del fantasma que que transforman no slo el
pide "aventn". Se han destacado contenido del relato, sino la forma
mltiples versiones de este, y su de decirlo (a partir de los distintos
expansin en todos los pases tonos, volmenes, acentos y El "se dice" que lo respalda
europeos, en Norteamrica y en arraigos que se llevan en la piel). remite a un murmullo producido
Amrica Latina. Nosotros topamos Si se observa al fenmeno desde por muchas personas, en donde
con l al estar estudiando el rumor una visin macrocolectiva, ninguna parece sobresalir. En ese
de los pitufos. Desgraciadamente, aglutinando el conjunto mltiple de murmullo se sumergen las voces
se ha reducido su estudio en general encuentros y eventos ms o menos conocidas de los
a un fenmeno psicolgico, en el comunicativos que lo caracterizan, parientes, de los amigos, o las ms o
cual se tratan de detectar estructuras se topa uno con la dimensin menos desconocidas de gente que
psquicas universales, un annima del rumor. Estas dos se encuentra al pasar por un centro
inconsciente colectivo universal. dimensiones estn entrelazadas. de reunin de un lugar pasajero, por
En caso de que se trabaje como un Mientras que un sujeto participa en una tienda, una iglesia; por un lugar
fenmeno cultural y transcultural la construccin de un rumor se de compras, una oficina de
(Brunvand, 1981), no se analizan hunde en el anonimato, en el gobierno, un parque. Se sumergen
los puntos de convergencia y murmullo de voces y gestos que tambin tas fuentes de informacin
divergencia a partir de los anlisis atraviesan los grupos, en el "se colectiva, nombradas de una
de sus mltiples versiones. dice". manera ms o menos imprecisa:
Resumiendo, de acuerdo con "sali en el peridico", "en el
nuestra concepcin, el rumor como Dimensin annima noticiero de 24 horas", sin
fenmeno colectivo es transgrupal mencionar ninguna fecha, hora. El
y a veces transcultural.
del rumor: entre el "se
"se dice" del rumor sera en ese caso
Segn su contenido, travesa o dice" y "yo lo vi con un murmullo en donde el hablante
circulacin, una versin del rumor mis propios ojos" se pierde como en el cuerpo de un
es el producto de un grupo clara- Desde una perspectiva macro el mar, cuyas olas fueran las palabras,
mente definido o de una grupali- rumor es annimo, no tiene autor. las voces, las orejas y bocas de
dad totalmente efmera o transito- Si acaso tuvo un slo origen y es el miles de personas que cuentan en
ria. Tomando en consideracin el producto de una mente o proyecto distintos tiempos un relato ms o
conjunto de situaciones e manipulador, no es esto lo que menos parecido.
interacciones que un rumor genera, constituye al rumor, sino la din- Ahora bien, desde una visin
no se puede afirmar que los sujetos mica de variacin que se genera al micro y tomando en cuenta las dis-
que participan en su elaboracin y ponerse en circulacin. Es una voz tintas situaciones comunicativas,
reelaboracin llegan a constituir un sin nombre, ni ninguna credencial se puede constatar que el rumor
grupo homogneo de voces que la identifique. En ese sentido puede poseer diferentes persona-
hablantes, pero tampoco una masa no tiene centro o ms bien es poli-
cntrico.
27
jes relevantes, claramente que se dice. Otorga la opcin de "se dice" acenta la voz impersonal,
identificados, que sirven para darle esconderse en una masa de singular y annima, en la cual el
un sustento y credibilidad en los hablantes, sin que se sepa quien dijo hablante ve inserta su voz. El
diferentes contextos en los que exactamente qu, por qu, si acaso "dicen" destaca la pluralidad de
circula. esto era importante. "Se dice", voces, entre las cuales el hablante
De esta manera se le atribuyen el remite a un presente, a un tiempo inscribe la suya. El "me dijeron"
origen del rumor a un locutor del contemporneo a aquel en el que subraya la pluralidad de voces,
radio o de televisin, a un pluralidad de los sujetos hablantes,
periodista, poltico, etc., aunque Las expresiones "se entre los cuales subraya su persona
esto no sea cierto. como punto de llegada y de
dice", "dicen", "me circulacin del relato. Se remite a un
relato pasado que se ve actualizado
dijeron " aluden a en el momento de narrar y de
una voz colectiva, afirmar: "me dijeron".
En otras ocasiones, por
plural, impersonal y contraste, la verosimilitud parece
annima que centrarse precisamente en el
mecanismo contrario: "yo lo vi con
atraviesa el discurso mis propios ojos", aunque lo
del sujeto hablante. narrado sea totalmente inventado.
La existencia o no existencia de
El sujeto hablante se pone en un
este recurso de bsqueda de
autoridad (de origen, autora y/o
Todas ellas remiten centro imaginario o en el origen de
la informacin. Remite a una
legitimidad), as como la diferente a esa memoria memoria individual.
utilizacin de fuentes de
informacin caracteriza los colectiva que est Las expresiones "se dice",
"dicen", "me dijeron" aluden a una
diferentes contextos culturales por en permanente voz colectiva, plural, impersonal y
l o s q u e c i r c u l a e l r u m o r,
transformndose. proceso de annima que atraviesa el discurso
del sujeto hablante. Todas ellas
Debido a esto ltimo, a veces los transformacin, que remiten a esa memoria colectiva que
sujetos que participan en la
no conoce ms que est en permanente proceso de
produccin de un rumor hacen
transformacin, que no conoce ms
mencin de fechas y lugares el pasado que se que el pasado que se puede
precisos que -segn ellos- le
actualizar en un presente.
confieren mayor verosimilitud a su puede actualizar en
relato.
En contraste, y volviendo a la un presente El rumor y la memoria
visin macro, vale la pena colectiva
preguntarse: qu significa el "se" y el hablante est hablando. No evoca
el "dice" del "se dice"? A qu ni un pasado ni un futuro, sino un En el momento de produccin y
sujeto y tiempo se refiere? tiempo en el que se habla. transformacin del rumor, se ve
En ese sentido el "se dice" es Implcitamente alude a un "se oye", actualizada la tradicin y la me-
de todos y de nadie en concreto. Si a bocas y odos en contacto, aunque moria colectiva en un evento
bien hay un "yo" que lo formula y lo que se subraye en el "se dice" sea irrepetible que est configurado
un "t" que lo escucha, remite a precisamente esa boca colectiva, por el entorno fsico, por la situa-
una colectividad evocada, un cuer- hablante y en el momento de hablar. cin discursiva y por unas cir-
po social virtual, posible, a un Existen otras expresiones como cunstancias que sitan el texto oral
cuerpo indefinido y heterogneo "dicen", "me dijeron", "me en el espacio y el tiempo. Cada
de sujetos hablantes. El "se dice" es contaron", que tambin sirven para rumor o versin suya existe en el
de todos, pero tambin de nadie, introducir los relatos orales, los tiempo y en el espacio. El tiempo de
porque brinda la posibilidad de rumores, e introducen matices una versin implica tanto la
borrarse, de no asumir ninguna particulares al hablar. Mientras el duracin de un evento de pro-
responsabilidad con respecto a lo
28
duccin del rumor como el tiempo un restaurante en donde van a comer componen se sumergen y emer-
social o contexto histrico en el que o en el contexto de una fiesta en la gen conforme el contexto histrico
se integra. casa de alguno de ellos. y las circunstancias lo demandan.
Las pausas de trabajo en una Frente a la visin mtica de la Son estas las que estipulan los
fbrica pueden ayudar a determinar elementos del pasado que se pueden
memoria intacta de los pueblos, de
actualizar y los que permanecen
el tiempo de las interacciones la memoria oral colectiva,
aparentemente como inexistentes,
sociales y de la produccin de rescatamos la visin de Duvignaud
pendientes de ser llamados en otra
rumores en esa fbrica. sobre una memoria colectiva oportunidad.
fragmentaria, llena de olvidos, de
rupturas, de "hoyos", que permita
pensar no slo el recuerdo, sino el
olvido, la continuidad y la
transformacin (Duvignaud, 1977).
BIBLIOGRAFA
ALLPORT, G.W. y LEO Postman: The Psychology of Rumor, Henry Holt, New Morin, Edgar: Le rumeur d'Orleans, Editions du Seuil, Paris, 1969. Rosnow,
York, 1947; edicin en espaol: La psicologa del rumor, Editorial Psique, RalpH L. y James L. EspOsito: "Corporate Rumors... How they start and how
Buenos Aires, 1982. to stop them", en Management Review (4):40-49, 1973.
Brunvand, Jan Harold: The Vanishing Hitchhiker. American Urban Legends and Rosnow, Ralph L. y Gary Alan Fire: Rumor and Gossip. The
Their Meanings, W.W. Norton & Company, New York, 1981. Socialpsychology, Elsevier, New York, 1976.
DrGe, Franz: Der zerredete Widerstand, Bertelsmann Universittsverlag, RouQUETTE, MlCHEL Louis: Los rumores, Editorial El Ateneo, Buenos
Dsseldorf, 1970. Aires, 1977.
Duvignaud, Jean (1977): El sacrificio intil, Coleccin Popular, Fondo de SCHUH, Horst: Das Gercht, Psychologie des Gerchts im Krieg, Ber-nard
Cultura Econmica, Mxico, 1983. & Graefe, Mnchen, 1981.
Goffman, Erving (1974): Frame Analysis. An Essay on The Organization of Shibutani, Tamotsu: Improvised News: a sociological study of rumor, Bobbs-
Experience, Northeastern University Press, Boston, 1986. Merril Company, New York, 1966.
Knapp, Robert H.: "A Psychology of rumor en Public Opinion Quarterly, (8): Zires, Margarita: "El rumor de los Pitufos. Un acceso a las culturas orales en
22-37, 1944. Mxico", en Estudios sobre las Culturas Contemporneas, IV, (12): l-294,
Kapferer, Jean Noel: Les Rumeurs, Seuil, Paris, 1987. 1991.
29
El desarrollo de la oralidad
en el preescolar
Prctica cognitiva, discursiva y cultural
Gladys Jaimes Carvajal y Mara Elvira Rodrguez Luna (Colombia)
Universidad Distrital "Francisco Jos de Caldas
Es bien sabido que las primeras experiencias del No es difcil advertir que en la prctica de la lengua
lenguaje se construyen de manera espontnea y materna en el hogar, el nio es asistido por el adulto o
natural en la cotidianidad de la vida familiar y, cuidador para que logre el xito comunicativo, lo cual
implica relacionar medios y fines, en el marco de
en consecuencia, el nio interioriza, como forma situaciones socialmente definidas. En este contexto, el
especfica de conocimiento, los sistemas ejercicio de la oralidad es eficaz, efectivo y responde a
operativos y funcionales de una lengua las necesidades manifiestas de este proceso de
particular, su lengua materna. socializacin primaria, a travs del cual el nio se sita
A travs de la oralidad el nio organiza la en los parmetros de la cultura de su respectiva
realidad de su vida cotidiana alrededor del yo, el comunidad hablante. "Con el lenguaje se interiorizan
aqu de su cuerpo y el ahora de su presente. Al esquemas interpretativos y motivacionales que
hacer suyos los indicadores lingsticos que proporcionan programas institucionales para la vida
corresponden a estos contextos, funda su cotidiana" (Berger, 1994:172).
subjetividad, es decir, se sita como persona en La experiencia de la oralidad que antecede a los
procesos de escolarizacin es altamente significativa
las coordenadas del espacio y el tiempo. Sin
para el nio, porque posibilita la expresin de su
embargo, el mundo que construye se va pensamiento y la construccin de saberes, hace
perfilando como mundo intersubjetivo que fecundos los intercambios sociales y ayuda a la
comparte con otros. La prctica de la oralidad se construccin de la persona. Adems, es capacidad que
enriquece con la presencia de los participantes en se ejerce espontneamente sin requerir una enseanza
la situacin que tiene como caracterstica la explcita.
reciprocidad. Por el contrario, el inicio de la vida escolar impone
al nio nuevos retos en la comunicacin y podemos
decir que gran parte de lo que generalmente se conoce
como fracaso escolar est ligado a la no conquista y
dominio de las nuevas formas de lenguaje.
La constatacin de estas realidades impuls la
formulacin y realizacin del proyecto de investigacin
30
"Conocimiento del mundo, rencia a las posibilidades de
conocimiento lingstico y entorno comunicacin en el aula y a la En la transicin
so-ciocultural en la adquisicin de bsqueda de estrategias que hogar-escuela se
la lengua materna. Una propuesta propicien mayores y mejores
para la educacin preescolar", del encuentros en el espacio escolar. En advierte una
Convenio Universidad Distrital
"Francisco Jos de Caldas" -
tal sentido, mejorar la calidad de la disminucin del
Instituto Colombiano para el enseanza es, al mismo tiempo,
Desarrollo de la Ciencia y la desarrollar el lenguaje en todas sus habla del nio
Tecnologa COLCIENCIAS. Se funciones y potencialidades, a fin de motivada por el
llev a cabo durante los aos hacer del discurso de la accin
1994,1995 y 1996 en tres contextos educativa un proceso mutuamente nuevo modelo de
educativos de la escuela oficial de enriquecedor y placentero.
medio social desfavorecido en el comunicacin que la
Distrito Capital de Santaf de institucin escolar
Bogot localidad de Kennedy, e Ruptura de universos
involucr una poblacin de ciento discursivos instaura
treinta y cinco nios, cuyas edades En la transicin hogar-escuela se El lenguaje de la maestra
oscilan entre 4 y 6 aos, y a cuatro advierte una disminucin del habla intenta construir una
maestras de preescolar. Las del nio motivada por el nuevo representacin de lo femenino
muestras corresponden a
observaciones, grabaciones de modelo de comunicacin que la asociado con aspectos positivos
video y audio, notas de diarios de institucin escolar instaura. (suavidad, delicadeza, ternura,
campo que registran diversas Mientras que la oralidad en el hogar amabilidad) teniendo como
actividades escolares definidas responde a necesidades del nio, en fundamento los aspectos negativos
como "eventos comunicativos". el contexto escolar la palabra se que la prdida de estas cualidades
La investigacin tom en orienta hacia propsitos acarrea (brusquedad equiparada
consideracin la ruptura de institucionales centrados en la con fealdad).
universos discursivos en la imposicin de la norma, el La formulacin de la norma
transicin hogar-escuela para dogmatismo y la verticalidad. Las social hecha por la maestra
caracterizar la produccin oral de actividades del lenguaje se reducen adquiere una estructura negativa
los nios en el preescolar y elaborar a la rotulacin de la realidad y a la que remite al dominio "del no deber
una propuesta pedaggica. Como correccin idiomtica, en el marco ser" (brusca), para tener aceptacin
hiptesis inicial se formul el de rutinas de repeticin. Esto hace
siguiente planteamiento: Una social. Contrasta, sin embargo, esta
prctica lingstica de la oralidad, que las formas de interaccin que se formulacin con la secuencia
a nivel de preescolar, fundamentada generan adolezcan del carcter discursiva del nio que asume la
en la integracin de las funciones transaccional y social de las etapas posibilidad de aceptacin de lo no
cognitiva, interactiva y recreativa precedentes. permitido.
del lenguaje, en relacin con la El anlisis de las siguientes A los usos significativos de la
praxis socio-cultural, har secuencias enunciativas permite la palabra en la experiencia del hogar
progresar los procesos del comprensin del lenguaje ligado a la le sucede la prctica de asignacin
conocimiento y capacitar al nio normatividad, por cuanto se opera a de nombres desligada de las
para responder a las exigencias de travs de este una clara situaciones, como se advierte en el
otros discursos sociales, entre ellos diferenciacin entre dos planos de la siguiente ejemplo:
la escritura. accin: lo permitido y lo prohibido:
Partimos de la consideracin de Maestra: Qu es esto?
que el mejoramiento de la calidad de Maestra: Marianela, no sea brusca, NiO: Luego, no ve que es un
la enseanza de la lengua materna una nia brusca es muy feo. La tambor y sirve para tocar...
radica, en buena medida, en la nia tiene que ser muy suavecita, Maestra: Cmo se llama?
bsqueda de igualdad de delicada, tierna, amable, cariosa,
NiO: Ya dije, tambor. Puedo
condiciones para todos los alumnos, pero brusca no.
salir con Jenny?
sin discriminacin alguna en lo Cierto, Jorge Elicer?
relativo a edad, estrato social, sexo, JORGE ELICER: No. El nio acertadamente recha-
sector educativo (pblico-privado). Maestra: Ah, a ti te gustan las nias za la pregunta por inadecuada, ya
La calidad tambin hace refe- bruscas, Jorge Elicer? que se encuentra en presencia del
JORGE ELICER: Ah, yo s soy fresco. objeto y agrega a la identificacin
31
un enunciado referido a su funcin: gias de narracin, dilogo, rados) implica la construccin de un
"sirve para tocar". Ante la pregunta explicacin, argumentacin, entre universo que involucra actores,
por el nombre, reiterativa y no otras, estn indicando que se asume escenarios y acciones verbales. Esto
pertinente, responde aludiendo el lenguaje como algo dado, incluso se evidencia, por ejemplo, en la
enfticamente a la accin como "don de Dios"; y no como diferenciacin de turnos y roles en
lingstica anterior, "ya dije", y capacidad del hombre de sus relatos:
rompe el dilogo. configuracin de sentido de la
Tampoco es extrao encontrar Nio: Estaba lloviendo y la zorra no
realidad.
que las producciones discursivas poda, no poda saltar y saltaba y
Al examinar la interaccin
estn dirigidas primordialmente al saltaba hasta que no pudo
social, es evidente que el lenguaje
cumplimiento de las tareas cocomerse ni una sola uva. Y, y
del aula lo ocupa la relacin
propuestas, como se presenta en la estaba lloviendo y dijo: y di... y un
maestro-nio, dejando un espacio
siguiente situacin en donde se pajarito dijo que se estaba riendo
muy reducido a las posibilidades de
dedican a colorear el dibujo de una porque la zorra no poda coger ni
intercambio nio-nio. Slo las
calabaza como preparacin de la una sola uvita. Y se fue. Y dijo la
acusaciones y las recriminaciones
fiesta de los nios: zorra: "Ah, ya no, ya no. Yo no
motivan la atencin del nio
quiero comer ms uvas porque si...
Maestra: Vamos a empezar por respecto a sus compaeros:
ya no puedo que son acidas."
colorear los ojitos negros de las Nio: Profe, mire que Csar En esta narracin, el nio re-
calabazas. Alberto me ray. conoce que existen interlocutores
Nio 1: La boquita tambin? Nio: Le digo a la profe, profe!
Nio 2: As? (zorra, pajarito) que interactan
Nio: Profe, mire que Mauricio me en un escenario en el cual cada
Nio 3: Por ac? peg.
Nio 1: Las cejas y la nariz? uno coopera con el otro para el lo-
Maestra: Ay, Mauricio, por favor, gro de la comunicacin. Igual-
Nio 4: Los ojitos? Voy bien? qudate sentadito.
Maestra: Qu lindo, precioso! mente, marca los turnos de la
Vamos con el verde para el palito conversacin con pausas y cam-
de la calabaza. Se estn saliendo bios de tono y se involucra en la
de los contornos del dibujo; veo, compleja red de relaciones esta-
nios, que se estn saliendo. blecida entre un "yo-enuncia-
Nio 5: Profe, mire que Mauricio dor" que se dirige a un "tu-
se est saliendo! destinatario", dentro de una
situacin en la que a la vez identifica
Se puede constatar fcilmente un "yo-comunicador" que se dirige
que el uso del lenguaje no sirve ni a a un "tu-intrprete". El nio sabe
los propsitos de construccin del
que la interaccin significa un ajuste
conocimiento (funcin cognitiva) ni
recproco entre los participantes
ayuda a suplir las necesidades de la
implicados.
interaccin social (funcin
comunicativa) y menos an El estudio de lo que ocurre en el
propicia espacios de construccin aula confirma la necesidad de
de mundos con el lenguaje (funcin superar el esquematismo, la
recreativa). monotona, la repeticin en la forma
En el primer caso, preocupa y la funcin de las interacciones
encontrar que son escasos los de- propuestas por el maestro, ya que no
sarrollos nocionales y ms an los incitan la curiosidad ni la reflexin.
conceptuales, que exigen nuevas Esto exige la reorientacin de las
formas de denominacin y estra- acciones escolares a fin de ofrecer a
tegias de discurso. Hay repeticin, Por el contrario, el anlisis de los nios mayores posibilidades
pero no progresin temtica, lo producciones discursivas en con- para que adquirieran su estatus de
que permite al nio responder con textos propicios para el dilogo, interlocutores activos. La reflexin
unas cuantas formas estereotipa- muestra que la interaccin entre histrico cultural a la cual
das a lo que la actividad discursiva los participantes en los intercam- asistimos, y que sita a la educacin
del aula le demanda. La ausencia bios comunicativos (reales y figu- como el principal factor del
de exigencias en cuanto a estrate- desarrollo social nos exige volver
32
la mirada al aula de preescolar para del hombre, que le permite gar de invencin, construccin e
recuperar en los nios la capacidad organizar y controlar las interpretacin del sentido en
de asombro y constante interacciones con su entorno. El situaciones espacio-temporales
interrogacin. Esto significa, lenguaje, forma de produccin reales. Se puede afirmar entonces,
abandonar las prcticas escolares simblica y cualidad de la praxis que es a travs del lenguaje como el
que convierten "lo natural en humana, se constituye en medio de nio se sita en la escena humana y
artificial, lo interesante en aburrido estructuracin de la realidad y otorga significado al mundo que lo
y lo espontneo en impuesto" construccin solidaria de sentido. rodea.
(Porln, 1995:22). Como sistema semitico de La puesta en escena de la
mediacin, cumple entonces un palabra involucra diversas
Fundamentos de la papel fundamental en el proceso de operaciones, entre ellas la
propuesta hominizacin, al posibilitar el denominacin, que antes que
desarrollo del pensamiento y la atribuir etiquetas al mundo real se
La anterior caracterizacin del interaccin. La palabra ligada a la constituye en forma de pensamiento
discurso en el aula de preescolar accin emerge como produccin y fuente de conceptos. La palabra
exige la bsqueda de alternativas humana significante e instaura el ordena el mundo de los objetos y los
tericas y metodolgicas. La espacio social de la in- sita en clases particulares o
experiencia investigativa ha tersubjetividad. categoras conceptuales que no son
demostrado que el maestro En el presente estudio, se inherentes a la naturaleza de las
desconoce el papel protagnico del concibe el lenguaje como proceso cosas sino, por el contrario, son
lenguaje en la asignacin de sentido totalizador, en el cual se integran la innovacin humana y esfuerzo de
a la experiencia y en los procesos de actividad representativa, interactiva sistematizacin de la experiencia.
la interaccin y la expresin. y expresiva del hombre, en el marco La segunda funcin del
de una praxis social y cultural. Se lenguaje, la interactiva, se ejerce
ponen as de manifiesto tres ligada a la anterior en el espacio de
La capacidad de funciones especficas del lenguaje: la comunicacin. Si el lenguaje
generar signos es la cognitiva, la interactiva y la representa un estado de cosas, es
recreativa. bajo la forma de un discurso
facultad del hombre, La primera, la cognitiva, se organizado funcionalmente y
que le permite fundamenta en la relacin lenguaje- dinmicamente orientado:
pensamiento, entendida en trminos "entender una expresin significa
organizar y controlar de unidad, que no significa saber cmo puede servirse uno de
las interacciones con identidad. En el plano filogentico, ella para entenderse con alguien
el desarrollo del pensamiento acerca de algo" (Habermas,
su entorno conceptual se halla unido a la 1990:84).
La propuesta de formacin facultad del lenguaje ya que a travs Como participante en los
docente que se esboza en esta de l, la actividad realizada en el eventos comunicativos, el nio
comunicacin se fundamenta en las plano externo se representa en el establece relaciones intersubjetivas
funciones del lenguaje y el plano interno y se constituye en que lo ayudan a elaborar su propia
despliegue de estrategias saber. "El lenguaje posibilita la representacin como sujeto capaz
discursivas que propicien la transformacin de la experiencia de generar significado. Distingue
eficacia de la oralidad y rescaten humana acerca de la realidad as, su intencin de la del otro, y
los juegos del lenguaje para la objetiva, natural y social en sentido opera de manera interactiva.
educacin preescolar. Se trata de que circula en las interacciones" "Comprende que el otro tiene
construir con los maestros la (Bae-na, 1989:38). intenciones e interpreta la
posibilidad de continuidad y En el desarrollo ontogentico se informacin o retorno que viene de
progresin de los universos opera este mismo proceso. En un otro, como una clase particular de
discursivos y avanzar en la principio, la accin precede al hechos por oposicin a otros
comprensin del lenguaje como lenguaje pero posteriormente, hechos" (Bruner, 1983:220).
sistema semitico de mediacin. cuando el nio adquiere las formas La funcin recreativa del
Lenguaje y mundos posibles. La ca- del pensamiento discursivo, el lenguaje posibilita la invencin de
pacidad de generar signos es facultad lenguaje acompaa y gua la accin la realidad mediante la construccin
constituyndose entonces en lu-
33
cas. La accin educativa deber extraescolares, al proporcionar al
La palabra ordena el posibilitar en el nio los procesos de nio el ambiente propicio para la
mundo de los elaboracin de sentido acerca de la prctica de la oralidad por cuanto se
realidad natural, social o inventada le permite hacer repeticiones y
objetos y los sita entendiendo que la palabra organiza cometer errores, al tiempo que
en clases un espacio cognitivo, discursivo y proporciona informaciones que le
cultural. ayudan a crear y verificar sus
particulares o El rescate de la oralidad. El propias reglas de uso.
Generalmente, la accin del adulto
categoras reconocimiento de la importancia
est dirigida a producir
de la oralidad en el plano histrico,
conceptuales que no gentico y social, constituye una expansiones, hacer precisiones y
buena razn para adentrarnos en localizar las palabras apropiadas, lo
son inherentes a la que hace progresar no slo el
una pedagoga enriquecedora de las
naturaleza de las experiencias del nio, anteriores a la lenguaje sino tambin el
escolaridad, y motivadora de los pensamiento.
cosas sino, por el nuevos aprendizajes. La propuesta asume el
contrario, son En la tarea sociocognitiva de desarrollo de la oralidad no slo en
construccin de su lengua materna, el sentido funcional de las etapas
innovacin humana el nio pone en juego todas sus anteriores a la escolaridad, sino
tambin como un saber especfico
y esfuerzo de capacidades. Es por esto
que permita al nio elaborar una
significativo constatar que siempre
sistematizacin de la procede por aproximaciones nueva manera de estar en el mundo.
sucesivas al modelo del adulto, Esto significa que pueda tomar
experiencia conciencia de la realidad, de s
verificando hiptesis sobre lo
de mundos posibles. Esta funcin, pertinente y apropiado de sus mismo como locutor y del otro
ligada ntimamente con la emisiones y no por simple como interlocutor.
imaginacin, permite al nio entrar imitacin. La invencin de palabras En el primer caso, "para el nio
"en un mundo ilusorio e imaginario que no corresponden al modelo el hablar es tan importante como el
en el que aquellos deseos lingstico de la comunidad actuar para lograr una meta...
irrealizables encuentran cabida. hablante y qu, sin embargo, sirven Cuanto ms compleja resulta la
Este mundo es lo que llamamos al nio para satisfacer sus propias accin exigida por la situacin y
juego" (Vygotski, 1989:142). A necesidades y representar menos directa sea su solucin, tanto
travs del lenguaje el nio crea una estructuras de significacin mucho mayor es la importancia del papel
situacin imaginaria y se sita en ms complejas, as lo confirman. desempeado por el lenguaje en la
ella, construyendo un espacio Igualmente, resulta relevante el operacin como un todo. A veces el
transicional propicio para los papel del adulto en los contextos lenguaje adquiere una importancia
aprendizajes escolares. El juego se tal que, si no se permitiera hablar,
los nios pequeos no podran
sita como lugar de anclaje de la A travs del realizar la tarea encomendada"
funcin recreativa del lenguaje, y
es a travs de l que es posible lenguaje el nio crea (Vygotski, 1989:49).
apoyar los placeres de la En el segundo caso, la oralidad
imaginacin creadora.
una situacin se sita preferencialmente como
Las anteriores reflexiones per- imaginaria y se sita constructora de la subjetividad y la
miten entender la actividad dis- intersubjetividad, ya que en este
cursiva del nio de preescolar en ella, proceso, el juego "del yo y el otro"
como construccin de lo real, es- construyendo un se presenta como un reto al cual el
pacio privilegiado de la interaccin nio debe responder. Poco a poco,
y la expresin ldica. Las relaciones espacio transicional toma conciencia de su lugar entre
del nio consigo mismo, Con el los otros, de su dependencia en
mundo y con los dems, son
propicio para los relacin con los dems y, en el
diferentes de las del adulto y, en aprendizajes marco de la reciprocidad, la
consecuencia, su lenguaje tiene oralidad le permite aceptar la ayuda
tambin sus propias caractersti- escolares y construir la solidaridad.
34
La oralidad se postula como pontneo, el sentido de "el aprendizaje del lenguaje escrito
elemento fundamental de la participacin y la creacin de como proceso unitario que conduce
transicin hacia la escritura, identidades. al nio desde el habla a travs del
teniendo en cuenta sus En el contexto de la juego y del dibujo a la escritura".
potencialidades y contribuciones alfabetizacin, ligada a la Entendemos de esta manera que
para el desarrollo individual y escolarizacin, se considera los dos sistemas de significacin
social. Con ello no se pretende apropiado partir de la oralidad para (oralidad y escritura) representan
plantear la primaca de la oralidad acceder al lenguaje escrito, porque estados progresivos de conciencia y
sobre la escritura (fono-centrismo), el nio, desde el comienzo de la en consecuencia un estado posterior
ni convertir la primera en un interaccin, elabora estrategias de no puede prescindir del criterio
apndice de la segunda (lo- produccin (habla) y atribucin de histrico de reconocimiento de
gocentrismo). Se trata, por el la significacin (escucha). De esta estados anteriores. "Ontogentica y
contrario, de establecer la manera, interioriza que lo pertinente filogenticamen-te, la palabra oral
correlacin entre los dos sistemas de de la comunicacin es actuar es la primera que ilumina la
configuracin de sentido, al significativamente, y en conciencia con lenguaje articulado,
situarlos como constituyentes de un consecuencia, puede aplicar este la primera que separa el sujeto del
proceso global, dentro del cual se principio a las actividades de la predicado y luego los relaciona el
advierten rasgos comunes que los escritura (leer y escribir). uno con el otro y une a los seres
identifican y especificidades que los "Es sobre todo a travs del humanos entre s en la sociedad. La
diferencian. Asociar la oralidad con lenguaje como el nio desarrolla su escritura introduce divisin y
'yo' al inscribirse como miembro de
la tradicin y la escritura con el enajenacin pero tambin una
los diversos dominios del mundo
mundo moderno, es desligar dos mayor unidad. Intensifica el sentido
social reconociendo los valores,
aspectos fundamentales del del yo y propicia ms accin
derechos y obligaciones que su
lenguaje para el desarrollo recproca consciente entre las
cultura provee. Formar parte del
individual y social y limitar la grupo, obrar, conocer y decir como personas. La escritura eleva la
complejidad del fenmeno que se miembro de su cultura significa, conciencia." (Ong, 1987:172)
nutre de las mutuas relaciones. entre otras competencias, el La oralidad supone un estado
Es bien sabido que en los pri- desarrollo inicialmente del lenguaje de igualdad, es un bien de todos, ya
meros momentos de la existencia oral y posteriormente escrito." que en condiciones favorables los
de la escritura, esta sigui conser- (French, 1992:47) nios dominan los fundamentos de
vando rasgos de la oralidad, de tal Las ventajas manifiestas de la su lengua oral y estn capacitados
manera que los textos eran escritos oralidad nos alejan de las posiciones para ejercerla autnomamente. "La
para ser ledos en voz alta. Se cons- tericas y metodolgicas que influencia recproca entre la
tata as que "en todos los maravi- plantean la escritura como oralidad con la que nacen todos los
llosos mundos que descubre la es- fenmeno totalmente distinto de la seres humanos y la tecnologa de la
critura, todava les es inherente y oralidad; esto significa negar la escritura, con la que nadie nace,
en ellos vive la palabra hablada" relacin que las une como afectan las profundidades de la
(Ong, 1987:17). En el mundo mo- instrumentos lingsticos del psique." (Ong, 1987:172)
derno surge la oralidad secundaria pensamiento y seguir considerando Partir de la oralidad significa
(radio, televisin, medios electr- la escritura como sistema encontrarnos con el nio en la
nicos), que aunque ya ha tenido el notacional con una estructura bsqueda de sus posibilidades
influjo de la escritura, conserva de la formal especfica. Asumimos, por el expresivas y progresar en el
oralidad primaria su carcter es- contrario, la perspectiva de dominio de nuevas estrategias
Vygotski (1989:159) al proponer discursivas. "Liberemos, liberemos
la oralidad, siempre quedar algo
La oralidad se postula como elemento fundamen- de todo esto. Porque la oralidad es
tal de la transicin hacia la escritura, teniendo en la voz, el cuerpo, la respiracin, los
cuenta sus potencialidades y contribuciones para el pulmones que se expanden, el grito
desarrollo individual y social. Con ello no se pre- primigenio... Es tambin el
tende plantear la primaca de la oralidad sobre la pensamiento que se busca, se palpa
escritura (fonocentrismo), ni convertir la primera en un y se forma enfrentndose a lo que es
apndice de la segunda (logocentrismo). diferente de s mismo." (Best,
35
1977:39) El mundo moderno Reconocer al nio como sujeto pedaggica empieza a ser
tambin exige la construccin de participante del evento significativa para cuando el
sujetos histricos capaces de comunicativo con conocimientos, lenguaje retoma sus propias
elaborar significacin y postularse intereses, inquietudes, dudas y vivencias, inquietudes y anhelos y
como hablantes decididos a pensar, angustias, o sea, pasar del discursos los redi-mensiona a travs de
interactuar y ser a travs de la monolgico al discurso dialgico, nuevos conocimientos.
palabra oral. El derecho a la aceptando que la educacin es, La oralidad orientada bajo los
palabra. La prctica de la oralidad, fundamentalmente, "foro de la parmetros anteriores puede
implica adems de la organizacin cultura" y "espacio privilegiado de contribuir eficazmente al logro de
de conceptos, la estructuracin de un ambiente propicio para liberar la
la "negociacin de la significacin"
un ambiente escolar que propicie el
(Bruner: 1990). palabra y aceptar la multiplicidad de
ejercicio de la palabra de manera
fundamentada y significativa. Eliminar la desigualdad en la significados y funciones, teniendo
Supone, adems, ayudar al nio a comunicacin y proponer espacios en cuenta que "el lenguaje nunca
descubrir las diversas situaciones de participacin, que no son otra puede ser neutral, que impone un
en las cuales se puede postular cosa que el reconocimiento del punto de vista no slo sobre el
como sujeto que habla. principio de la alteralidad de la mundo al cual se refiere, sino hacia
Para ejercer a plenitud la naturaleza humana que se refleja y el uso de la mente con respecto a
oralidad en el preescolar, es se reconoce en "el otro" como forma este mundo. El lenguaje impone
necesario estructurar el aula para de complementacin del ser. necesariamente una perspectiva en
que el nio pueda incrementar su Aceptar la diversidad cultural la cual se ven las cosas y una actitud
competencia comunicativa y como posibilidad de desarrollo y hacia lo que miramos" (Bruner,
desarrollar sus capacidades superar la perspectiva de la 1990:127).
expresivas en un ambiente que le uniformidad que pretende Si liberamos la palabra y
otorgue oportunidades que su homogeneizar las acciones y el permitimos que el nio construya el
medio social puede haberle lenguaje. espacio de su expresin personal y
negado; aceptarlo con su propio Abandonar el lenguaje de la social, el maestro podr situarse en
lenguaje que, como se expres norma como imposicin que frena el rol de "escucha", lo cual facilitar
anteriormente, representa su la autonoma, para propender por la la reflexin sobre la actividad
manera de estar en el mundo y formacin de valores (tales como el lingstica del nio y en este sentido
ayudarlo a descubrir otros respeto, la tolerancia, el sentido de se constituir en sistema de apoyo
lenguajes ms elaborados y ms para que pueda superar los
pertenencia y la responsabilidad
variados en trminos de las
social). Estos valores se generan en obstculos cognitivos, interaccio-
funciones, los registros y los usos
la praxis humana y se evalan nales, socioculturales y afectivos.
especficos.
Esta opcin requiere de parte teniendo en cuenta las
consecuencias de la accin. Juegos y estrategias
del maestro abandonar la
pedagoga tradicional, dogmtica y Romper los parmetros de la discursivas en accin
litrgica que sita al maestro como gramtica normativa que dice cmo
el depositario de las formas debe ser la lengua, para asumir los A partir de los anteriores
lingsticas adecuadas y lo riesgos de una gramtica viviente, planteamientos tericos y sus
convierte en censor de la gramtica del uso o "gramtica de la implicaciones en la pedagoga de la
correccin gramatical. Por el fantasa" en trminos de lengua materna, se ha diseado una
contrario, devolverle la palabra al Gianni Rodari. Esto es, conceder propuesta didctica que favorece el
nio significa: preponderancia a la construccin de desarrollo de las funciones del
Destruir la unidireccionalidad la significacin y a los propsitos lenguaje en el nio a partir del
de la comunicacin reflejada en el comunicativos. despliegue de estrategias
hecho de que es el maestro el que Comprender que el lenguaje discursivas en contextos ldicos.
inicia y concluye todas las oral para el nio se sita en pri- Las estrategias de juego son
interacciones, determina los mera instancia en las coordena- concebidas como interacciones
universos discursivos, asume la reguladas que permiten la
das del "yo", el "aqu" y el "aho-
estrategia casi siempre de estructuracin de discursos
ra", y tiene como contexto la vida
pregunta-respuestas y evaluacin, coherentes. De esta manera, se
cotidiana a la que toma como re- pretende restituir la eficacia en el
aprobando o desa- ferencia primordial. La accin
probando los resultados. uso del lenguaje, otorgando im-
36
portancia a los placeres que se
derivan de los juegos del lenguaje y Asociar la oralidad con la tradicin y la escritura
la imaginacin. con el mundo moderno, es desligar dos aspectos
El juego se asume como una fundamentales del lenguaje para el desarrollo
actividad que implica "esfuerzos individual y social y limitar la complejidad del fen-
para percibir y comprender" (Wa- meno que se nutre de las mutuas relaciones.
llon, 1985:75), y se convierte en
accin mediadora en la transicin
del nio del hogar a la escuela: all
los juegos con "una finalidad sin
fin", aqu los juegos "como cin simblica. Cuando el nio in- versin simplificada de la realidad
actividades realistas y prcticas". teracta en el juego no est observada o experimentada por
Se trata de configurar los juegos simplemente divirtindose; quienes juegan... actualizacin de
verbales en el aula como un tambin est representndose la modelos similares a los que
"sistema de apoyo" que brinde a los contienen las situaciones de la vida
situacin y elaborando
nios la posibilidad de acceder a la real." (Nelson y Seidman,
conocimiento que se traduce en la
estructura del mundo fsico y social 1989:155)
planificacin y organizacin
a partir de sus interacciones con el Contribuir a la afirmacin de
sistemtica de las acciones. "Se ha
maestro y con sus compaeros. la subjetividad, es decir, al reco-
demostrado que hasta los nios de
Con ello se busca aminorar la nocimiento de su identidad y
distancia entre las acciones apenas un ao comparten los
significados a travs de acciones y conquista de su "yo", mediante
comunicativas contextualizadas y su participacin en las interaccio-
funcionales propias de la vida del que, a medida que aumentan las
nes propiciadas por el juego.
nio en el hogar y las tareas interacciones entre ellos es ms
Favorecer la construccin de la
escolares desprovistas de frecuente compartir significados."
intersubjetividad al proporcionar
significacin. El juego constituye (Brenner y Mueller, 1982:178)
formatos de interaccin en los
un instrumento pedaggico para Anticipar el desarrollo de
cuales se reconocen los turnos,
proponer al nio la solucin de capacidades necesarias para asumir
funciones de las secuencias
problemas de ndole cognitiva e las complejidades propias de otros
discursivas, las intencionalidades
interactiva en el marco de acciones sistemas simblicos a los que habr
de los participantes, las relaciones
que le proporcionen, al mismo de enfrentarse para poder avanzar
lgicas entre los eventos, los
tiempo, espacios para la distensin, en sus procesos cognitivos, ya que
diversos tipos de actos de habla. "En
la creatividad y la recreacin. el juego crea una zona de desarrollo
el juego el nio aprende a
Los juegos del lenguaje se prximo. Esta es entendida "como
desempear roles, es decir, a tomar
convierten as en mediadores la distancia entre el nivel real de
el lugar de otros individuos reales o
adecuados para la consecucin de desarrollo, determinado por la
imaginarios y a reaccionar como
fines pedaggicos especficos, tales capacidad de resolver
ellos; aprende tambin a adaptarse a
como: independientemente un problema y
ellos en una conversacin donde
el nivel de desarrollo potencial,
Posibilitar la apropiacin de la ocupa sucesivamente el lugar de
determinado a travs de la
lengua materna al favorecer el ellos y el suyo propio. En el juego
resolucin de un problema bajo la
d es arrollo de competencias reglamentado llega a ser capaz de
gua de un adulto o en colaboracin
discursivas. Los actos de habla asumir todos los roles que implica el
con otro compaero ms capaz"
ejecutados en los juegos permiten, juego y de mantenerlos en
(Vygotski, 1989:139).
en el interregno de lo real y lo interaccin con los otros,
Apoyar el conocimiento social
ficticio, la adecuacin de las interaccin regida por reglas."
y cultural del nio facilitndole su
estructuras lingsticas a los (Marc y Picard, 1972:70)
ubicacin en la realidad y la cons-
diversos contextos creados en las Facilitar la interiorizacin de
truccin de su sentido de perte-
situaciones imaginarias. requisitos, reglas y condiciones
nencia a un grupo determinado.
propias de la comunicacin y de la
Enriquecer el manejo de estra- "Gran parte de lo que subyace bajo
vida social. "El hecho de que la in-
tegias de interaccin oral que los trminos fantasa y ficcin
teraccin sea un fenmeno regulado
apoyen los procesos de construc- resulta ser una recapitulacin o una
y que en cierta medida supon-
37
para as disponer de una las actividades laborales...). Las
representacin comn de los situaciones se constituyen en
eventos involucrados en el juego. guiones o formatos de interaccin,
En segundo lugar, que tales esto es, secuencias de actos
representaciones permitan la organizados alrededor de unas
comunicacin entre los jugadores y metas, en las cuales se especifican
sean lo suficientemente interesantes roles de los participantes,
como para que se mantenga la escenarios, finalidades y
atencin durante cierto tiempo. estrategias. "Cuando un guin se
Como requisito se plantea que convierte en tema de juego
el maestro configure un contexto de proporciona la estructura dentro de
conocimiento compartido que la cual puede desarrollarse una
permita el juego y la conversacin. secuencia coherente de
En este sentido, los participantes conversacin y de actividad
debern aportar "alguna ldica." (Ibid: 161)
representacin de la realidad que se La orientacin del juego como
establecer en la ficcin y estas estrategia que propicia la
representaciones tienen que interaccin nio-nio, la formacin
ga en los participantes un respeto en corresponderse lo suficientemente de valores, la participacin en un
un mnimo de convenciones como para que la conversacin y las mundo creado a partir del lenguaje,
sociales y un cierto grado de acciones de los compaeros puedan nos muestra la necesidad de superar
cooperacin, no impide que cada coordinarse y para que las las prcticas escolares centradas
uno pueda perseguir objetivos diferencias de comprensin o de exclusivamente en lo perceptivo y
personales; la comunicacin es interpretacin puedan negociarse si motriz. Es necesario reconocer que
portadora de juegos y supone, en fuera necesario." (Nelson y "los nios resuelven tareas prcticas
ese sentido, en los interactuantes la Seidman, 1989:156) con la ayuda del lenguaje, as como
prosecucin de estrategias que Estas representaciones surgen con la de los ojos y de sus manos."
participan en su dinmica." de los personajes de la vida cotidia- (Vygotski, 1989:49) Los rasgos
(Ibid:55) na, de los textos de diversa natura- propios de los juegos, su carcter
Para que las estrategias de jue- leza (cuentos, fbulas, pelculas, transaccional, autoregulado y
go alcancen los propsitos comu- noticieros...), de las propias expe- mediador, se ponen tambin de
nicativos y pedaggicos esperados, riencias de la vida familiar (hablar manifiesto en estrategias
es necesario cumplir con algunos por telfono, organizar una fiesta, discursivas como la narracin, la
requisitos y condiciones: En pri- convencer a los padres, tomar una argumentacin, la explicacin y el
mer trmino, es necesario que se decisin respecto a las actividades dilogo sobre las cuales se ha
tenga en cuenta la experiencia de la clase, representar los roles de construido la propuesta de juegos
sociocultural de los participantes,
del lenguaje.
BIBLIOGRAFA
BAENA, Luis NGEL: "Estructura, funcionamiento y funcin", en Revista Kerloch, Jean-Pierre: "Pour une Pedagogic de L'oral", en Et l'oral Alors?,
L e n g u a j e , n o . 1 7 , U n i v e r s i d a d d e l Va l l e , C a l i , 1 9 8 9 . Institute National de Recherche Pdagogique.
BERGER, Peter y THOMAS Luckman: La construccin social de la Marc, Edmond y Dominique Picard: La interaccin social, Paids,
realidad, Amorrortu Editores, Buenos Aires, 1994. Barcelona, 1992.
Brenner y Mueller (1982), citado por Katherine Nelson y Susan Seidman:
Ong, WALTER: Oralidad y escritura, F.C.E., Mjico, 1987.
"Desarrollo del conocimiento social: jugando con guiones, en Turiel, Elliot et
Porlan, Rafael: Constructivismo y escuela, Diada, Sevilla, 1995. Rodari,
al,: El mundo social en la mente infantil, Alianza Sicologa, Madrid, 1989.
Bruner, Jerome: La elaboracin del sentido, Paids, Barcelona, 1990. Gianni: Gramtica de la fantasa, Reforma de la Escuela, Barcelona, 1992.
French, Jane: "La interaccin social en el aula", en Colin Royers Vygotski, Lev S.: El desarrollo de los procesos sicolgicos superiores, Gri-
y Peter Kutnick: Psicologa social de la escuela primaria, Paids, Barce jalbo, Barcelona, 1989.
lona, 1992. Wallon, Henri: La evolucin sicolgica del nio, Psique, Buenos Aires,
1985.
38
Libros, grabados
y memoria iconogrfica
Edgar Montiel (Per)
Funcionario UNESCO, editor de Oralidad
39
I que fueron impresos en su totali-
dad en 1936, en su clebre libro
ro impeda encargarlos sistemti-
camente a Espaa. En Mxico se
Simultneo a la introduccin de la Nueva coronica y buen gobierno. registra ya en 1582 el estampado
imprenta, se enviaban a Amrica, Estas estampas de la vida cotidiana de nueve mil docenas de naipes,
biblias, misales, santorales, que muestran, en su percepcin y su cantidad considerada industrial, y
contenan imgenes religiosas, as hechura, un momento crucial en en Cartagena se asienta en 1623
como muchos libros que buscaban la generacin de una nueva cosmo- una "imprenta de naipes", mucho
escapar a la prohibicin de la visin andina. antes de que se instalara una im-
Corona (libros de Erasmo, de
caballera o galantes, por ejemplo),
conteniendo motivos paganos,
ilustraciones, orlas, vietas,
escudos, etc. En la documentacin
de poca se registra que en 1599
Andrs Herbs, vecino de Sevilla,
mantena con la Nueva Espaa un
floreciente comercio de lminas de
a 20 reales cada una, y lienzos de
Flandes a 10 reales cada uno. La
prosperidad del nuevo mundo
permita una gran demanda de
imgenes religiosas y profanas, que
aceleraron la transfiguracin de los
referentes simblicos autctonos.
En el trnsito de la imitacin de
las estampas europeas al
surgimiento de un estilo propio y el
florecimiento de un imaginario
diferente, el grabado en los libros se
expande en Hispanoamrica
durante los siglos XVI, XVII, y
XVIII, principalmente con la
xilografa y la calcografa, llegando
al siglo XIX con el apogeo de la
colorida litografa americana,
gracias a la libertad de imprenta y la
proliferacin de publicaciones
peridicas producidas por el
advenimiento de la Repblica. El
mensaje que transmiten los libros, a
veces ms por el grabado que por el
texto, tiene un alto poder evocador,
que se convierte en motivos
iconogrficos; como decan los
chinos, "una imagen vale ms que
mil palabras". An cuando oficialmente se Indios/criollos y criollos indios chipchillanto
Una obra emblemtica, que pacayllanto may pin caypi rosasticu may pin
autoriz en 1539 la primera caypi chicsanuaylla maypin caypi haman-
atestigua el proceso de configura- imprenta en Mxico, se sabe que las caylla /[Sombra de nuestros secretos,
cin de un imaginario distinto, primeras ilustraciones datan de sombra que nos ocultas, dnde est la
rosa?Aqu est. Dnde estn los verdes
mestizado, se encuentra en los di- antes, pues estas se usaban prados de Chiuana?-Aqu estn. Dnde los
bujos del peruano Felipe Guaman profusamente para adornar naipes de Amancay?-Aqu estn] / fiesta.
Poma de Ayala, cuyas copias circu- que eran muy solicitados por los
laron a principios del siglo XVII, los peninsulares, y cuyo rpido deterio-
40
presora de textos, que recin llega Esta necesidad compulsiva de expresar en una
en 1809. De modo que los misma imagen lo europeo y lo americano, origen
estampados siguieron primero las de una combinatoria infinita, no constituye ya un
necesidades del juego y del mirar rasgo del barroco en Amrica en pleno siglo XVI?
que las del saber. Como vemos, en esta centuria se produjo una revo-
lucin en el plano simblico, pues emergi una nueva
II visin del mundo. Un siglo despus, a su
turno, el grabado barroco europeo se colmara de
Y cmo pudo expandirse la
"exotismo", es decir de iconografa americana:
imaginera del grabado en tan vasto
paisajes, tropicales, palmeras, frutas, flores y ani-
continente? Se produjo a partir de
males de Amrica. El barroco congreg as, en una
las capitales virreinales a las que
llegaba primero la imprenta; misma representacin, los elementos dispersos y
recordamos Mxico en 1539 y Lima desconocidos del mundo.
en 1584. No haba concluido an la
Conquista, cuando el poder
Misin de San Ignacio, Paraguay. berg. Montesquieu, Voltaire y Di-
multiplicador de la tipografa abri
Los libros y grabados guaranes derot lo tenan en sus bibliotecas.
posibilidades inesperadas a la
conquistaron la admiracin de la Un hombre clave en la
implantacin del saber occidental y
Europa ilustrada. Uno de los ms introduccin de la tipografa y el
de una imagen figurada, con estampado en Amrica fue el
clebres fue el tratado De la diferen-
perspectiva, volumen y nuevos alemn Jacobo Cromberger, con
cia entre lo temporal y lo eterno, del
cdigos simblicos. No ser hasta el talleres en Sevilla, quien export la
je-suita Juan Eusebio de Nierem-
siglo siguiente, en 1660, que se primera imprenta al Nuevo Mundo.
instaur la imprenta en Guatemala y Juan Pablos, operario de los
se extendi a otras regiones en el
siglo XVIII, tales como Paraguay
En la portada de las Cromberger, se traslad a Mxico,
donde instal una casa editora con
(1705), La Habana (1707) y Bogot Constituciones del los tiles trados de Sevilla.
(1739). Inicialmente Pablos sigui el estilo
arzobispado y de impresin de los Cromberger:
Los libros en Amrica tenan
al principio un claro objetivo cate- provincia de la muy grabados de portada, al interior,
figurillas (intercambiables para
quizador. Era la fase de la Con- insigne y muy leal diferentes destinos), marcas
quista Espiritual. Patrocinados por tipogrficas, diagramas, blasones
la Iglesia se publicaban muchos ca- ciudad de herldicos, orlas, etctera.
tecismos, doctrinas o vidas religio-
sas. Resultaba riesgoso para la Co-
Tenochtitln- No obstante el apego a las
orientaciones de la casa matriz, del
rona el libre establecimiento de Mxico de la Nueva taller de Pablos salieron obras
imprentas, ejerciendo por eso un singulares que ponan en evidencia
estricto control, pues slo con su Espaa, impresa en la presencia de la mano indgena
permiso ingresaban los tiles ne- 1556, se advierte ya entre los grabadores. En la portada
cesarios o se nombraba a los oficia- de las Constituciones del
les que podan ejercer el oficio. la huella del paisaje arzobispado y provincia de la muy
Tanto las Casas de la Moneda como local: los nopales, insigne y muy leal ciudad de
las primeras imprentas privadas Tenochtitln-Mxico de la Nueva
eran dirigidas por europeos, pero que se convertirn Espaa, impresa en 1556, se
los operarios eran mestizos, advierte ya la huella del paisaje
indgenas o esclavos. Una muestra
al paso del tiempo local: los nopales, que se
novedosa de esta colaboracin se en figura convertirn al paso del tiempo en
figura iconogrfica de Mxico,
encuentra en los libros publicados
por las misiones guaranes, en iconogrfica de smbolo de una identidad.
Verdadera composicin con
cuyos grabados se identifican Mxico, smbolo de imgenes de Europa y Amrica, que
nombres indgenas como los de
Juan Yapar y Toms Tilcara, de la una identidad el historiador F. Fernndez del
Castillo apreci as:
41
Portada de las Constituciones del Vuelta de la portada del Tripartito de Juan
arzobispado y provincia de muy insigne y Gersn, impreso en el taller de Juan
muy leal ciudad de Tenochtitlan-Mxico de la Cromberger por Juan Pablos en 1544. Se
Nueva Espaa, impresas por Juan Pablos trata de la xilografa ms antigua hecha en
en 1556. Mxico.
"Tengo la seguridad de que a del siglo XVI existen dibujos de un tropicales, palmeras, frutas, flores y
muchos indios los dedicaban a gra- marcado tinte azteca." Esta animales de Amrica. El barroco
badores; obsrvese la portada de necesidad compulsiva de expresar congreg as, en una misma
las Constituciones del arzobispo en en una misma imagen lo europeo y representacin, los elementos
Mxico (1556), que en la parte ba- lo americano, origen de una dispersos y desconocidos del
ja en donde aparecen naciendo los combinatoria infinita, no constituye mundo.
simblicos nopales de las piedras, ya un rasgo del barroco en Amrica El "abridor de lminas", como se
no estn figuradas estas como se en pleno siglo XVI? Como vemos, en llamaba al grabador, trabaj en
dibujan siempre y las dibujaban los esta centuria se produjo una Mxico desde la dcada de 1530; la
espaoles, sino a modo de los je- revolucin en el plano simblico, xilografa ms antigua que se
roglficos aztecas de la piedra; la pues emergi una nueva visin del conoce proviene del taller de Pablos
casa en uno de los cuarteles del es- mundo. Un siglo despus, a su turno, en 1544. El primer ilustrador
cudo, por su forma y almenaje, el trabado barroco europeo se col- espaol lleg al taller de Pablos y se
asemjase al Teocalli de algn c- mara de "exotismo", es decir de independiz en 1559. En esos aos
dice. En algunas portadas de libros los grabadores no acostumbraban
iconografa americana: paisajes
firmar sus obras. Antonio de Espi-
42
nosa, otro editor fundador, en el entintado en las tallas, que por el quetzal, y a lo lejos el tpico
introduce en Mxico hacia 1560 los permita distinguir los relieves y pueblito mexicano con cierto aire de
tipos romanos y cursivos, en los que matices cuando en Espaa todava aridez y de autoctona.
se haba especializado en Sevilla. no se usaba la calcografa. Los grabadores del siglo XVII
Sin embargo, fue el primero en Calcgrafos como Rosillo, Ysarte, son capaces de captar los rasgos de
utilizar un colofn propio, de Guerrero, Villegas, entre otros, la nacionalidad en formacin, as
herldica personal, que identifica aparecen ya firmando lminas de
como los mitos y smbolos distin-
vrgenes, frontis, grabados de Cristo
sus ediciones en el Nuevo Mundo. tivos de Amrica. De la iconografa
en la Cruz, y una abundante
Europeos tambin fueron Pedro emergente la Virgen de Guadalu-
iconografa religiosa consumida por
Ocharte, Pedro Balli, Antonio pe result, cual revelacin, la que
el culto popular. En el libro Las
Ricardo y Enrico Martnez, este fnebres demostraciones por la reuni los ms fuertes signos ale-
ltimo el tipgrafo ms conocido en muerte de Felipe IV, 1666, de Isidro gricos. Eso se puede apreciar en
el siglo XVII. Sariana, ya se aprecia el paisaje el grabado de 1688, en la Historia de
Novedad en el siglo XVII result mexicano como estilo, la milagrosa imagen de Nuestra Seora
la introduccin de las planchas de establecindose una muy clara de Guadalupe de Mxico, de Francis-
cobre, que no slo permitieron una distincin con la iconografa co de Florencia, en la que aparece
mayor conservacin de los europea. Aqu se puede observar un rodeada en las cuatro esquinas por
grabados, sino un trabajo delicado paisaje ilustrado en primer plano medallones que cuentan su histo-
con el buril y el punzn, as como por el nopal, cruzado ria, por encima del nopal con el
43
do asentado en la transculturacin,
rasgo caracterstico del barroco y la
cultura americanos.
Al concluir el siglo XVIII,
respecto a las imgenes impresas,
dos hechos marcan el trnsito de un
siglo al otro: de un lado las imprenti-
llas ilegales, con pobres recursos y
rica imaginacin, difunden
profusamente hojas impresas
(muchas veces octavillas de
contenido poltico) y ponen de
moda las estampas populares de
variadsimos motivos. Incursionan
tambin en la falsificacin de
billetes de lotera, documentos de
embarques y hasta ttulos
nobiliarios. De otro, se crea en
Mxico la Real Academia de San
Carlos, dedicada a formar pro-
fesionalmente a grabadores,
pintores y escultores de
Hispanoamrica. Se inaugura en
1784, nombrndose como director
al profesor de grabado Jernimo
Antonio Gil.
Segn el inventario de 1786, la
Academia posea "dos mil estam-
pas de las llamadas de humo buril".
Entre los estudiantes de la Acade-
mia, la mayora de origen hispnico,
se destacaba Jos Mariano de
guila, de ascendencia indgena,
44
discpulo de Gil, quien tiempo
despus marc su presencia en En Lima aparecen mltiples grabados annimos,
Madrid. Otro mexicano fue Jos uno de ellos con la imagen del Obispo Toribio
Mara Montes de Oca, quien se Alfonso de Mogrovejo. primer santo peruano,
destac en el grabado en hueco y 1595, que contaba con tantos devotos como Santa
lmina. Rosa de Lima, cuyas flores en el retrato original
constituyeron para siempre su imagen de marca.
III
Lima fue otra capital que recibi ran a la lista de grabadores,
autorizacin de la Corona (1584) teolgicos, fueron ilustradas en esos
enriqueciendo la escuela de Nolasco aos por los grabadores limeos
para establecer oficialmente una y Bejarano: se trata de los frailes
imprenta. En este caso el permiso se hasta bien entrado el siglo XVIII,
Miguel Adame, Matas de Lisper- prolongando esta tradicin en el
otorg a Antonio Ricardo, quien se ger, Antonio Contreras y Carlos de
haba trasladado de Mxico a esta XIX.
Zelaida, criollo peruano que hizo un Guatemala fue otra ciudad pri-
ciudad en 1570. Diversos talleres se magnfico escudo para el virrey
establecen en el siglo XVI y XVII, vilegiada para el desarrollo del gra-
Amat. Las relaciones de exequias,
como los de Francisco Canto y bado. Se reconoce como el primero
vidas de santos, traslados
Jernimo de Contreras, las el impreso en la portada de la
imprentas de la ciudad de Juli y del
Cusco, entre otras. Fueron Ricardo
(o alguno de sus operarios) los
primeros grabadores de Per en
xilografa, pues de esa poca data el
retrato de Pedro de Oa, autor del
Arauco Dorado, 1596. Prolife-ran,
como en Mxico, escudos de armas,
lminas evangelizadoras,
gramticas, retratos de santos y
personajes. F. Canto tuvo la audacia
de introducir en Lima lo que en ese
momento era una innovacin:
imprimir portadas a dos tintas.
En Lima aparecen mltiples
grabados annimos, uno de ellos
con la imagen del Obispo Toribio
Alfonso de Mogrovejo, primer
santo peruano, 1595, que contaba
con tantos devotos como Santa
Rosa de Lima, cuyas flores en el
retrato original constituyeron para
siempre su imagen de marca. Entre
los grabados firmados se destacan
los de Francisco Bejarano, fraile
que ilustra, entre otros, el libro
sobre las exequias de Margarita de
Austria (1613). Al finalizar el siglo
XVII se consideraba como el ms
importante burilista del Per al
fraile mercedario Pedro Nolasco,
con una obra sostenida iniciada en
Obispo Toribio Alfonso Mogrovejo, pri-
1660. Otros nombres se incorpo- mer santo peruano.
45
Historia de la provincia del
Santsimo Nombre de Jess de
Guatemala, escrita por Fray
Francisco Vsquez e ilustrada por
Baltasar de Espaa, que "inaugur
una slida tradicin prolongada a
travs del siglo XVIII". Retratos de
santos o personalidades coloniales,
escudos de armas, temas religiosos
o asuntos de carcter oficial,
caracterizaban los temas de estos
grabadores, entre los que sobresale
Pedro Garca Aguirre, grabador de
la Casa de Moneda, quien hizo los
retratos del arzobispo Franco y
Monroy (1780) y de la Beata Mara
Ana de Jess (1784), que contaba
con muchos fervientes. Baltazar
ense el arte del grabado a sus
discpulos. Uno de ellos, Casildo
Espaa, realiz notables retratos de
personajes de la poca y un plano de
la ciudad de Guatemala; a su vez, el
hijo de este, Apolinario Espaa, fue
el primero en trabajar el aguafuerte
en Guatemala. En ese mismo siglo
se destaca tambin el grabador de
retratos Francisco Cabrera, quien
era muy solicitado por esposas,
obispos y funcionarios.
La Habana recibi tardamen-
te la imprenta, 1707, si se tienen
en cuenta las fechas de instalacin
en Mxico y Lima. Capital portua-
ria, abierta al intercambio constan-
te, tuvo la facilidad de encontrar
en la metrpoli espaola los lugar-
es para imprimir o recibir, del in-
menso flujo de exportacin, libros,
lminas y lienzos que venan de
Espaa. Hasta el arribo de Francis-
co Javier Bez (1746-1828) poco
se sabe del grabado en Cuba. Este
se inicia en la dcada del 60 y su ra las cajas, que se inicia en el siglo En Bogot (1739), el grabado
grabado conocido ms antiguo es XVIII pero que encuentra su aparece inicialmente como una
de 1763. Trabaja lminas de san- esplendor en el XIX. En este mismo actividad utilitaria de la Real Casa
tos, escudos de armas, vietas, pai- rubro se especializan los grabadores de Moneda. De Salamanca es el
sajes, marcas de cigarros y utiliza Hiplito Garnerey, Santiago fundador del grabado en Colombia,
Lessieur y Durand. Hoy en da se Francisco Benito de Miranda, quien
grabado en madera, plomo, zinc y
siguen imprimiendo magnficas llega a Santafe de Bogot con
cobre. Es particular de Cuba, una mucha experiencia acumulada. En
verdadera escuela, el grabado de litografas, como son los anillos y
1752 es designado segundo tallador
"marquillas" de tabacos y sellos pa- marcas de cajas de tabaco. de la Casa de Moneda y en
46
La poderosa capacidad evocadora de la imagen ha
permitido mostrar la Amrica mltiple, vital y
secreta: los rasgos del mestizaje, el paisaje ed-
nico del trpico o austero de los Andes, la variada
flora y fauna, los retratos de burcratas, santos o
prceres, en fin, en tres siglos, grabados y estam-
pas han pretendido ilustrar el rostro mltiple de
Amrica.
La Habana, grabado antiguo.
en la Casa de Moneda y, en la imago mundi, el surgimiento de un
1777 es nombrado director de una tradicin de su padre, tambin hizo nuevo orden simblico. De
escuela de dibujo. Fue el introductor estampas de vrgenes. entonces al siglo XVIII, el grabado ha
de la talla dulce. De 1782 data la Oficialmente la imprenta se pasado por variadas tcnicas, usos y
obra ms antigua que se le conoce, introduce en Buenos Aires en 1780. temas. La poderosa capacidad
La divina Pastora, delicada y Dos artistas provenientes del Cusco evocadora de la imagen ha
exquisita, en el modelo de vrgenes se instalan en esta capital para permitido mostrar la Amrica
del gran Murillo, cuya imagen mltiple, vital y secreta: los rasgos
promover el grabado: Manuel
primera ha dejado para siempre su del mestizaje, el paisaje ednico del
Rivero y Juan de Dios Rivero.
huella en la iconografa mariana de trpico o austero de los Andes, la
Rivero es el autor del sello de la
variada flora y fauna, los retratos de
Colombia. Asamblea de 1813, que luego fue burcratas, santos o prceres, en fin,
De semejante importancia en la considerado el escudo nacional de en tres siglos, grabados y estampas
iconografa fundacional de Nueva la naciente Repblica Argentina. Se han pretendido ilustrar el rostro
Granada, aunque de menor calidad identifica como primer grabador mltiple de Amrica. En el siglo XIX,
en el acabado, es otra estampa en argentino a Manuel Pablo Nez de se busc afanosamente plasmar los
cobre de Benito de Miranda, La Ibarra, autor de una Santa Rita de smbolos de una identidad nacional
Virgen del Rosario de Chiquinquir Casia (1809), y de retratos de en monedas, sellos, escudos y
(1791). "Es posible que aparte de prceres. El grabado argentino banderas. La iconografa patritica
estas imgenes religiosas y del sigui nuevos derroteros en el siglo desplaz o se uni a la religiosa. Los
escudo virreinal, Benito de Miranda XIX, de acuerdo a la evolucin del nuevos pases independientes
haya realizado otros grabados que pas, buscando expresar el "alma de buscaban afirmar sus signos
hasta el momento han permanecido la nacin". distintivos. Ayer, hoy y siempre, las
ignorados. Su breve obra es colectividades humanas necesitan
suficiente, sin embargo, para hacer IV expresar en un trazo o en un signo
de l el padre del grabado En Amrica el grabado nace barro- sus seas de identidad. Es una
colombiano y ponderar sus co, pues sus necesidades expresivas necesidad de consumo de smbolos,
cualidades artsticas", dice el una imagologa. Pero el
lo llevaron a conjugar la iconografa
historiador Gabriel Jaramillo. Su redescubrimiento simblico apenas
europea con la americana, como se
hijo, Francisco Toms Benito de ha comenzado en nuestra Amrica.
observa en los grabados del siglo
Miranda, naci en Bogot en 1755 y XVI y XVII. En esos tiempos se
tambin fue un notable grabador produjo una reordenacin del
BIBLIOGRAFA
Carrillo y Gariel, Abelardo: Grabados de la Coleccin de la Academia de San Medina, Jos Toribio: Historia de la Imprenta, t. 1, Fondo Histrico y
Carlos, UNAM, Mxico, 1982. Bibliogrfico "Jos Toribio Medina", Santiago de Chile, 1958.
Esteve Bartey, Francisco: Historia del Grabado, Labor, Barcelona, 1965. RlGOL, JORGE: Apuntes sobre la pintura y el grabado en Cuba, Ed. Letras
Graffin, Clive: Los Cromberger. La historia de una imprenta del Siglo xv en Cubanas, La Habana, 1982.
Sevilla y Mxico, Cultura Hispnica, Madrid, 1991. Stols, Alexandre A. M.: Antonio de Espinosa. El segundo impresor
Jaramillo, Gabriel Giraldo: La miniatura, La pintura, el grabado en mexicano, UNAM, Mxico, 1989.
Colombia, Instituto Colombiano de Cultura, Bogot, 1980. Torre Villar, Ernesto de la: El libro en Mxico [por] Ernesto de la
Torre Villar y Arturo Gmez, UNAM, Mxico, 1970.
47
TRABAJO DE CAMPO
Guatemala:
Relatos de la comunidad itz
Academia de Lenguas Mayas
De la mujer embarazada
Narracin: Francisco Prez Alonso
Transcripcin: Jos F. Rodrguez Farfn
48
A' IX TAB'AY La Ixtabay
A' ix tab'ayej, uchij yan jun p'eel che'il oop, te' kuman tib'axl. Anteriormente haba un palo de
anona atrs de mi casa. Doa Ata-lia
Suntecun cuenta que en ese palo de
Ka' tuya'laj jun tuul noch ko'lelej ka' tut'najoo'. anona, en las ramas se miraba como
la Ixtabay sala a jugar.
Men kijoo' ti a' noch ko'lelej jach sakan, ma' uk'a'ti mix b'a'al, ka alb'ij Haba una joven que era muy
haragana; le dijo su madre que le
men una'ej: "uka'aj ti jo'k'ol a' ix tab'ayej ut'nech men jach
iba a salir la Ixtabay a hablarle
sakanech". porque era muy haragana. Las
palabras de la anciana fueron
Kib'in, i jaj jo'k'ij a' ix tab'ayej tut'naj, ka jak' s bij uyolej kab'inij kan ciertas, porque un da la muchacha
andaba por all cuando de repente
una'. mir en el palo de la anona. En la
sombra, all estaba la gran mujer
que era la Ixtabay; la estaba
Tuya'laj tuna'ej ila' na' tut'najen a' ix tab'ay ka xiken yknal.
llamando; ella, asustada, sali
corriendo y le fue a decir a su
Ka' tuya'laj una' ti'ij "jach ma'lo' men jach sakanech. mam: "Mire, madre, abajo de la
anona sali la Ixtabay y me estaba
llamando". "Muy bien, porque eres
Ma' ak'a'tij amentej mix b'a'al". muy haragana y no quieres hacer
oficio en la casa", le dijo su madre.
Ka' jo'k'ij b'inij tuyotoch yaj ma' sutnajij tuka'ye' ti xi'mal. Fue grande el susto, que se puso a
trabajar y dej de andar paseando.
As termina la narracin de la
Men sakajij, men tupach inwotochej yan jun p'eel che', ti jak'si olej. Ixtabay y la mujer haragana.
Kimij noch ko'lele, yaj ma' sutnajij jol inwotoch b'aylo' utz'ikb'alilej ti'
a' ix tab'ay.
49
El negro de agua
Les contar lo que le sucedi a don
Juan Xiquen: Una noche se acost
a dormir en Petn, en el Rancho
de sus padres; cuando se despert
sinti algo a su lado, como que era
un hombre bien fro. l sali co-
rriendo debajo de su pabelln. Co-
mo estaba oscuro choc contra un
palo; el grito que dio por el susto y
por el golpe que recibi, despert
a sus compaeros y a su mam; es
tos fueron corriendo a levantar el
pabelln y no lo encontraron. Al
encontrarlo, le preguntaron lo que
le haba pasado; l dijo que haba
un hombre negro a su lado; sus
compaeros le dijeron que no ha-
ba nada; nuevamente levantaron
el pabelln y no encontraron nada.
El hombre negro se haba ido al
agua, como los ranchitos estaban
en la orilla del lago de Peten Itzaj.
Y lo que cuenta que le sucedi
a Doa Pascuala, una anciana que
tena un hijo que mucho se embo-
rrachaba, en una noche que no lle-
gaba sali a buscarlo; la noche
estaba en silencio; cuando lleg
atrs del saln donde se hacen las
fiestas mir a un hombre parado en
la es quina y ella dijo: "All est mi
hijo", se acerc y le agarr la mano
dicindole: "Hijo, ya te emborra-
chaste otra vez". Al quererlo jalar
para llevarlo a su casa se dio cuenta
que no era su hijo, sino que era el
negro de agua que tambin se asust
y corriendo se fue y se tir al agua, y
la anciana asustada regres a su
casa.
50
Con la cruz La iglesia catlica celebra la
fiesta de la Cruz, pero es lo mismo
El pueblo Itzaj cuando comenz era que se celebra el da de Todo Santos
pequeo. Haba casas en toda la con la procesin de las calaveras.
orilla de la laguna hasta el lugar que Los ancianos aseguran que no
le decan Can Cruz. se olvidar.
Hoy tiene el nombre de Barrio. Aqu termina la historia de la
Desde donde comienza un barrio cruz.
cuando se viene de San Andrs, se
llama Quinta. Al otro lado donde
termina, se llama Barrio San Juan.
Despus de un tiempo que subi el
agua, se inici una gran seca o
verano: la laguna estaba bien abajo.
Entonces crecieron grandes palos
de guayaba, frutas, jocote, todos
esos rboles frutales. Luego subi el
agua, todos se murieron y mucha
gente pobre qued sin casa.
San Jos hoy es grande. Mucha
gente vive, ha crecido bastante,
pero cuando iniciamos fuimos
pocos. Yo el narrador vi cmo
empez.
Hoy estamos mirando como se
termina la playa de Can Cruz. All
viva un seor grande; su nombre
era Cruz. El celebraba el da de la
Cruz, que es el tres de mayo;
mataban marranos, hacan
tamalitos y conservas. La gente lo
acompaaba en la noche anterior
para amanecer el da tres de mayo;
la comida era la noche de la
velacin porque regresaban hasta el
otro da a sus casas, porque cumple
un ao del abuelo de la Cruz.
La ceremonia se celebraba
sobre unas grandes piedras; all
adornaban una cruz en honor a la
celebracin del da de la cruz;
despus que subi la laguna las
grandes piedras quedaron dentro
del agua. El seor Cruz muri.
Hoy otra gente vive all: ni sabe
lo que pas all, ni sabe de la
ceremonia sobre las grandes
piedras; es triste, no hay ceremonia,
nadie se acuerda.
51
El tacao
52
El colonte KOLONTE' JARANERO
kolonte', kolonte' jaranero,
El colonte es un pjaro: es el famoso kolonte', kolonte' jaranero.
pjaro carpintero. En su canto triste Jach ma'lo k'ayanaje Dyoos
dice que muy bien, cuando hubo
Jach ma'lo tub'eta a' kaal,
Dios, y muy bien cuando hizo la Ma'an inch'upaal
Tierra, hizo los pueblos, y muy bien Jach ma'lo tub'eta a' lu'um,
jok'ij ukxte injanal,
cuando hizo al hombre; y en su Jach ma'lo tub'eta a' winik.
canto dice Colonte, Colont ka' talij jun tuul a' mujan
Jaranero. ka'tuloo aaa
No tengo hacha, no tengo Kolonte', kolonte' jaraneroo,
machete, con mi pico hago mi casa. kolonte', kolonte' jaranero,
Dice muy bien, cuando hubo Dios y Kolonte', kolonte' jaranero.
kolonte', kolonte' jaranero.
muy bien cuando hizo la tierra, hizo
el agua, muy bien cuando hizo el
Ma'an inb'aat
sol; sigue cantando, Colonte, Ma'an inwotoch
Colonte, Colonte Jaranero: no tengo Ma'an inmaskab',
jach yaab' tokolche',
mujer, ella sali a buscar comida y
Yetel inkoj kinb'etik inwotoch,
en eso lleg un gaviln y se la llev.
Se queda solo cantando. Jach ma'lo' ka'ya'naji Dyoos,
ka' ti eli' ajche'
Colonte, Colonte Jaranero, Jach ma'lo' tub'eta ja',
sigue diciendo: no tengo casa tu'ux yan inwotoch.
porque el incendio en el bosque,
quem el palo donde est mi casa. jach ma'lo' tub'eta lu'um,
jach ma'lo tub'eta k'in. kolonte', kolonte' jaranero,
Se qued triste cantando Colonte,
Colonte Jaranero. kolonte', kolonte' jaranero.
Y as es la triste vida del Co-
lonte Jaranero.
53
El casamiento aconsejarla para que se d cuenta si porque cuentan que tienen caliente
el hombre le conviene o no. todos los nervios.
Anteriormente mi abuela cuenta que Si a la segunda vez es aceptado, Despus los hombres del
cuando un casamiento se realizaba la prxima llevan al varn, se llevan pueblo, iban a cortar horcn, guano
de dos personas jvenes, los padres presentes o regalos como cadenas, y le hacan la casa al nuevo
del muchacho se encargaban de ir a anillos, esclavas y aretes de oro, matrimonio.
pedir la mano de la muchacha. maz, frijol, azcar, jabn y ropa, Hoy es distinto, porque el varn
El muchacho se quedaba en pues de una vez el joven empieza a se enamora, busca tres personas
casa a esperar la noticia del primer mantenerla hasta que llegue el da de mayores y ellos se encargan de ir a
pedimiento. el casamiento. pedir a la novia para luego realizar
Guando es el primer Al presentarse ante el el casamiento. El joven tiene que
pedimiento, los padres de la intendente municipal, el pap era el sudar para hacer la casa. Cada quien
muchacha le dicen a los padres del encargado de llevar a su hija a hace lo que puede porque se ha
muchacho que regresen entre ocho, entregarla y el muchacho llega por terminado la tradicin.
quince das o hasta un mes. aparte con sus padres.
Ese tiempo es para platicar con Luego vena la luna de miel, los
la hija y ponerse de acuerdo o jvenes no salan al aire libre,
mantenan amarradas sus cabezas
54
De la mujer embarazada Las espinas del pescado, no un perro tambin cada uno, ah no
las vayas a botar le dijo. podan escoger "ms mejor", sino
....y la tena embarazada, verdad, Ta'bueno. que iguales, color, tamao y todo.
entonces la mujer estando Esas le dijo, mandas a Pue' dicen a agarrar caballos y
embarazada, verdad, que ya poco le hacer dos cajas le dijo nuevas, agarran una caja cada uno y les dio
faltaba, ella le agarraron deseos de la mitad echas en una caja le las llaves que abran la caja, fueron a
comer pescado, verdad, y como dijo y la mitad en otra le dijo. destapar, all estaba el vestuario del
eran pobres, verdad, dinero no Ta'bueno le dijo. prncipe, dicen a cambiarse de ropa,
haba, lo nico, pero lo nico que Cuando tus hijos le dijo, haba de todo, espada y de todo,
tena era una atarrayita el hombre. porque va a llegar un da le dijo, montura y todo para los caballos y
Mira, le dijo, anda a ver si que tus hijos van a decir que quieren dicen a ensillar los caballos, se
agarras un pescado, si no lo voy a salir a andar le dijo, entonces le vistieron ah, cada quien le habl a
botar, le dijo. No tengo la culpa yo, dijo le entregas una caja a cada su perro, verdad, como estaba ya
le dijo. quien de tus hijos le dijo. De los escrito que cada uno escogiera a su
Cmo hago? que va a tener la yegua, van a salir perro, y su perro segua a su debido
Anda pescar, le dijo. dos caballos le dijo, y dos dueo, se montaron pues y anda y
Ta'bueno dijo l; se fue. perros iguales le dijo, entonces anda, donde que poda encontrar la
Y.va "tarraya" y va "tarraya" y le das un caballo a cada quien y un ciudad; al fin de tanto llegaron al
"onde" que no le caa un pescado y perro a cada uno le dijo, cuando enganche de dos caminos.
l renegando. ellos digan que ya quieren salir a Bueno, hermano, aqu nos
Por Dios deca, en que andar le dijo. vamos a dividir le dijo.
ms necesidad tengo, no agarro Ta'bueno le dijo, pues se Estaba un palo de "amate".
nada. fue l contento con el pescado, Vamos a marcar este amate
Al poco andar, cuando una desde que lleg lo arregl, verdad, le dijo, una rama cada uno le di-
mujer: le dio la carne y... jo, vos agarras aqu le dijo y
Qu ests haciendo?, le Vaya, la carne es pa'vos le yo agarro aqu le dijo, cuando
dijo. dijo y el caldo es para los otros, regreses vos, o regreso yo le
Pescando le dijo, pero no para los animales le dijo y esto dijo , si esta rama se est
puedo agarrarlo, dijo. le dijo no lo vamos a botar le dijo. marchitando le dijo, es seal
Mira le dijo, con una Pues reparti aquello, verdad, que voy fracasando le dijo, y si
condicin te doy pescado le dijo, y dej... y de una vez mand a hacer yo regreso y la tuya se est
que lo que va a tener tu mujer es marchitando, es sea que vos vas
las cajas y ech la mitad en cada caja
mo, le dijo. fracasando; tenemos que buscarnos
y de una vez le meti llave y no tena
Ta'bueno le dijo, lo que le dijo.
por qu abrirlas hasta que los hijos
yo quiero es que no lo bote ella le Ta'bueno le dijo; cada
estuvieran grandes que quisieran
dijo. quien se dividi.
salir, as lo hizo pue' a los pocos das
Bueno, adelante va a estar Y agarran aquel andar y andar, y
pues, pari la mujer y crearon los
una poza regular; ah tira la andar, y andar, al fin de tanto uno de
animales iguales los caballos, ve, y
"tarraya", uno vas a agarrar le ellos pues, encontr luego la
los perros igualitos y ellos tambin
dijo, pero con ese tens le dijo, ya ciudad, verdad, y estaba el palacio
iguales, porque tuvo dos cuaches.
no vas a seguir pescando le dijo. donde estaba el rey y estaba una
Pue' ellos fueron corriendo princesa, en el segundo piso estaba
Ytena una yegua, verdad, es rpido, rpido, llegaron a una edad
taba cargada, y tena una perra que cuando vio que iba aquel en su
hasta que ellos se sintieron ya, caballo. Ja!, desde que lo vio le
estaba cargada tambin. suficientes para ir a andar.
Al mismo tiempo le dijo
cay bien a la princesa y sale ella y
Bueno, papa, nosotros nos
van a parir todos. se tir pa'bajo, pa'bajo, a caer en el
vamos, nosotros vamos a salir a "puertn" donde l pasando, le
Ta'bueno le dijo. andar. habl.
La carne se la das a tu mujer y Ta'bueno. Ah est un caba- Prese! le dijo. Se par y
el caldo se lo das a tu perra, y a la lio, as ve cual agarra usted le di- se puso a platicar entonces, mand a
potranca le dijo, porque no jo, los dos eran iguales, verdad, y llamar al rey, verdad, que con l se
haba tenido ningn parto, a la
casaba, que l iba a ser su marido;
yegua ms bien dicho, verdad.
de una vez lo meti el rey pa'den-
55
tro, se casaron, verdad, y se fueron contrar nada, verdad, no pudo en- Siguiendo durmiendo, al otro
al descanso y al otro da salieron contrar otra ciudad, se aburri de da, desayunaron otra vez, dicen
despus del desayuno, se fueron andar, "tonces", dijo l: Regreso para arriba otra vez, hasta el ltimo
hasta el ltimo piso, all los dos pa' ver si hermano ya fracas piso, a mirar otra vez all. Quizs le
estuvieron mirando; all a lo lejos dijo. vuelve a preguntar:
vio un llano, verdad, no se le Y lo hace por el mismo camino Mire le dijo cmo le lla-
miraba fin a aquel llano, entonces y hasta que lleg al punto "onde" se man a aquel llano?
le dijo: haban dividido. No se llama el llano de los
Mire le dijo, cmo se "Yasta" por la rama del otro perdidos, pues? le dijo.
llama aquel llano? hermano, ya se estaba marchitando. Ah le dijo, no me acuerdo le
Je!, mi hermano ya fracas dijo, no me recuerdo le dijo.
A ese llano le llaman el
dijo, si no lo ando dijo, no lo
"llano de los perdidos" le dijo. Era el otro hermano, "vea"
encuentro, nada!, se "jue".
l no le dijo nada a ella, solo se como eran parecidos.
Cuando fue entrando a la
qued. Algo debe de haber all, No le dijo, que le dije que
ciudad, "vea", y la princesa "vea"
mire le dijo, me echa una se llamaba el llano de los perdidos
esperando a su marido que no
refaccin, yo voy a ir a "ser" un mi le dijo.
llegaba, pero como eran iguales,
mandado, si puedo regreso en da, Correcto! le dijo, pero
igual caballo, con todo, pelo y todo.
sino hasta otro da. Pues vino y le "Hay" viene mi marido dijo
mire le dijo, que yo estaba malo del
arregl pue' y lo ech a su mochila ella. conocimiento y no me acordaba,
y mont su caballo y su perro "tras" Contenta, desde que lleg en pero ahora ya no me olvido le
"d'l" y arranca pue' l quera carrera, sali al "puertn", "vea". dijo. Mire le dijo, me arregla mi
"noticiarse" en que forma se Ya vena le dijo. refaccin, yo "vuir" a otra mi
llegaba al "llano de los perdidos", Ya vengo le dijo. andancia le dijo.
se "jue" pue'; al fin de tanto lleg, el Eran vivos "vea", un poquito la Acaba de venir y ya se quiere
gran llann que se miraba y a medio agarraba ya. ir otra vez le dijo.
llano dicen que estaba una Algo hay aqu dijo. Pero no tenga pena, me
galera y en la galera haba una Pas el caballo, se tir del interesa conocer y darme cuenta
hamaca sola, ah nadie se miraba, caballo. todo lo que hay aqu le dijo.
solo estaba la galera. Vas a "sancillar" la bestia. Volvi a montar a su caballo,
Pa' mientras me doy cuenta Ti r s u c a b a l l o y v i n o a llev su perro y se "jue", hasta que
de aqu, voy a descansar un mi rato "desencillar-lo". lleg al llano otra vez y vio la
dijo l. Lo abraz pue', contenta, dicen hamaca.
Amarr su caballo y dice a la pue' el almuerzo, almorzaron, Algo hay aqu dijo l. No
hamaca y el chucho se ech all estuvieron platicando. soy tonto es que dijo, ya no
abajo; al rato vio que vena una Pens, que ya no ibas a venir quiso l acostarse en la hamaca,
mujer "atarrayando", pero en aquel, le dijo. sino que se qued en el llano.
no le puso cuidado, slo Cmo no, le dijo tena que Listo mi caballo y listo mi
divirtindose estaba; quera darse venir. perro.
cuenta qu es lo que haca aquella A todo esto, se lleg la hora de la Caballo ms relinchaba y el
mujer, no saba que para l era; tarde, de ah volvieron a cenar y en perro se "acurruc" a la par "d'el";
bueno, pue' menos lo sinti; rago! eso lleg la hora del descanso, al momentito vena aquella mujer
le tir la "tarraya", lo "marr" entraron pues, se acostaron, pero l, con la "tarraya" en aquel llano, mire
dentro pue' con todo, caballo y como respetaba al hermano, a la y atarraya, y atarraya y atarraya,
perro, se lo llev. Se lo medio meti hora que se acostaron, sac la listo mi caballo, listo el perro, el
espada y la meti en medio de los caballo ms "manoteaba" y el perro
pa' la cueva, lo meti hasta dentro
dos, "vea", del camastrn, "vea".
de la cueva la seora, verdad; ah se slo las orejas meneaba, esperando;
Y, porqu haces eso? le
qued y como salan como era la ja!, cuando vena, una distancia
dijo.
doa que haba dado el pescado unas brazadas. Que ya calcul que
No, le dijo, esprame
para l, esa era la que andaba ya, le tiraba la "tarraya" cuando le
solo esta noche nada ms le dijo.
persiguindolo. dijo:
Bueno, se convenci, "vea".
Entonces el otro hermano, an- Encima perro le dijo.
Saber qu ser dijo la
duvo y anduvo, y nunca pudo en- princesa. Y dice el perro pue' ella que
56
iba a tirar la "tarraya" y el perro que Se acost en el llano, el Ingrato yo dijo despus
le caza la mano y dice el caballo hermano que lo haba sacado, el de haberme salvado la vida
pue' la agarr a "manotadas" y en primero le dijo entonces: dijo; no dijo, tenemos
lo "que'llos" estaban dndole le Mira le dijo , cmo poder dijo,... estuvo topando la
cay... caz, le caz el pelo. hiciste vos para dar conmigo? le nuca con el resto del cuerpo, pues se
Ah no te vas le dijo, vos dijo. la peg, "vea", y agarr con estarle
debes saber donde est mi hermano Mira le dijo, para eso sobando la nuca hasta que se le
le dijo, sino no te suelto. hicimos el convenio le dijo, que cerr. Al ratito, cuando despert l:
Que, soltame le dijo. tenemos que ir a aquella rama le Hermano, que me duele la
No te suelto, "onde" est mi dijo, si la tuya ya iba marchita le nuca es que le dijo.
hermano? dijo es que ibas fracasando; si la Eh, mal dormido quedaste
Tu hermano lo tengo all en ma, "tonces" yo iba fracasando le dijo.
la cueva le dijo. tambin le dijo, llegu all y la No haba visto lo que haba
Pero si me lo das te suelto. tuya estaba ya, menos que la ma, hecho con l, verdad.
Soltame pues le dijo. por eso te vine a buscar. Mejor vamons le dijo.
No te suelto, anda ensame Y para averiguar "onde" Se montaron cada quien en su
le dijo. estaba aqu? le dijo. caballo, arrancan pues, pasaron
Pues as se la llevaron, el perro Yo que iba pasando frente al frente al palacio, pasaron los dos
cazada de una parte y el caballo palacio, cuando sale la princesa le que eran chispa bestias, que, ya no
tambin, y l cazado del pelo, se los dijo, me sala a encontrar, me estn pasando ah la princesa; ellos
fue llevando, llevando, llevando, sali al portn y me dijo que entrara; iban derecho para sus casas, yyyy
hasta que los llev a la cueva; all almorc le dijo, cenamos, se fueron; a las pocas horas de
cuando lleg a la cueva, vino l, ah fuimos a dormir le dijo, pero andar llegaron a sus casas; solo
sembr su espada a "mediacin" de en la dormida yo sembr una espada desensillando estaban las bestias,
la cueva para que en un caso se en el camastrn para que no hubiera "vea", cuando viene un remolino;
"viera" querido cerrar la cueva, la ninguna cosa le dijo. en el remolino no vieron ni que
espada no da lugar, verdad; como Entonces se descans el que hicieron ni uno ni otro.
tena arte, entr pa'dentro; cierto haba sacado al hermano, verdad, se Solamente yo me salv.
all estaba el hermano, verdad, que acost y se durmi; al mismo
ya "taba" bien dado ya, "vea" tiempo ese que haba salvado, El cuento se llama "De la mujer
poquito le haca falta para que verdad, se le vino un mal embarazada". Ah, lo aprend porque
fracasara, el caballo tambin, el pensamiento. me lo contaron. Ya no recuerdo, ya
perro tambin. Este mi hermano dijo me tiempo...
Me entregas a mi hermano, ha de haber traicionado con mi
porque te voy a soltar. esposa dijo, lo mato. Estaba
Va, llveselo pues. dormido, entonces sac la espada:
Caz el hermano de un brazo, ras!, le cort la nuca; entonces en el
lo fue sacando y el caballo lo ech momento lo mat, "vea", pero al
de lado y el perro caz el otro perro mismo tiempo se arrepinti, "vea".
y lo sac; el caballo relinchaba
"ajuera" en la puerta llamando al
otro, hasta que salieron afuera, ya
"onde" salieron afuera al llano; ya Yo que iba pasando frente al palacio, cuando sale
el otro como que ya volvi ms la princesa le dijo, me sala a encontrar, me sali al
verdad, "garr" fuerzas y fueron portn y me dijo que entrara; all almorc le
llegando hasta que llegaron a la par dijo, cenamos, ah fuimos a dormir le dijo, pero
de la galera que haba, "onde" lo en la dormida yo sembr una espada en el camas-
haba dejado el primer hermano. trn para que no hubiera ninguna cosa le dijo.
Ah, descansemos un rato le
dijo el hermano que lo haba sacado
de la cueva yo ando cansado.
Descansemos pues le dijo.
57
PARA HACER MEMORIA
Concurso Internacional
Memoria y tradicin oral en Hait
Con el fin de fomentar el dilogo intercultural y promover las cia y el desarrollo del criollo haitiano como bastin de la identidad
manifestaciones de la memoria viva de Hait, la ORCALC, en cultural de esa nacin, dentro y fuera de la isla caribea. Expone
colaboracin con la Asociacin de Residentes y Descendientes de adems consideraciones que se desprenden de un trabajo de campo
Haitianos en Cuba (ARDHA) convocaron al Concurso realizado entre emigrantes y descendientes de emigrantes haitianos
Internacional Memoria y tradicin oral en Hait, que en Cuba, sobre la pervivencia del criollo haitiano en la mayor de las
concit el inters de una treintena de participantes. Antillas.
3. Otorgar mencin al artculo "Introduccin a la presencia fon en
el crole hablado en Hait", de Hippolyte Brice Sogbossi, de la
Repblica de Benin. Se trata de un breve estudio sobre el remanente
ACTA DEL JURADO fon en la lengua crole haitiana, donde se hace referencia a los
Concurso Internacional aspectos de la pronunciacin, la entonacin, la morfologa, la
Memoria y tradicin oral en Hait lexicografa, la sintaxis y la semntica, basado en la revisin de la
El jurado del Concurso Internacional Memoria y tradicin oral en bibliografa acerca de este tema que le precede.
Hait, reunido en La Habana durante el mes de enero de 1996, tom Dado en La Habana, a los 9 das del mes de febrero de 1996.
las siguientes decisiones:
1. Otorgar el Primer Premio a "Lang pa gen zo" ("La lengua no Emilio Jorge Rodrguez Jess Guanche
tiene hueso"), del autor haitiano Claude Pierre. Se trata de un texto Director Miembro del Consejo
que recoge aspectos fundamentales del lenguaje popular haitiano, a Centro de Estudios Editorial
modo de cuento corto, que expone con ingeniosa jocosidad las del Caribe Revista Oralidad
tribulaciones y angustias que desencadena la comunicacin oral
entre vecinos de una pequea comunidad del interior haitiano. La Jacky Lumarque
pieza, con el aliento del cuentero, salpicada de expresiones Profesor
proverbiales y dilogos, demuestra la fuerza social de los cdigos de Universidad de Hait
la transmisin oral; sin que sea un texto didctico, es representativa
de la importancia que posee en el conglomerado haitiano la cultura
que se expande a partir de la oralidad.
2. Otorgar el Segundo Premio al trabajo titulado "La oralidad:
bastin de la identidad cultural haitiana", de la investigadora cuba-
na Isabel Martnez Gordo. Dicho artculo propone una reflexin so-
bre el papel que la transmisin oral ha despegado en la sobreviven-
58
La lengua no tiene hueso
Claude Pierre (Hait) Escritor universitario
59
LANGPAGENZO Le dimanch, Tousin te renmen mete gwo chapo,
soulye talon; km li te genyen dy digt wb li te
Koray se yon bl vil; se yon ti kote ki te gen anpil toujou part tw kout. Se sa mesye yo te renmen. L sa
plezi nan tan lontan. Jodi a se pa menm bagay; vil la fin a, anpil koze kwochi pati KONMABO! ALON
mouri, fil areyen nan tout cheve l. Li pa gen soulye, li pa DEZAGREMAN!. Podyab Loti, Loti nan ka.
Pafwa l msye ap pase gen moun k ap ri, gen lt k ap
gen rad; sa ki pi rd, li pa ale legliz ank.
lonje dwt sou li. Kouman ou ta vle pa gen
chwichwichwi! yo di Loti se yon bf ak tout kn, yon
L Koray te Koray sou tan p Giyoma, te gen yon bf lage; men, ki rete kouche devan kay mt li, se tankou
madanm yo te rele Tousin, manmzl pat bl fanm; men, 1 te nan chenn.
li te byen ft, pou mwen pale tankou defen kouzen m
Alfons, l fanm sa a t ap mache fk ou ta di se gwelt
majistra Frank lan k ap taye bobis anba soukous Anvan, Loti te nan tout ft chanpt, li te nan jaden
vantary. de fwa pa semenn e km se kdonye li te ye, souvan 1 al
Jeremi pafwa 1 Ptoprens pou 1 achte kwi etranje
Tout ng nan vil la te pran abitid al chita devan pt oubyen lt materyo. Msye kanpe sou tout aktivite; li pa
Anzyad pou yo kapab veye l 1 ap pase. Makm a ki abiye bwd ank, li pa monte bisiklt ank, li pa soufle
santi sa, pat janm manke okazyon an pou li bay payt. ti medam k ap pase. Loti vin tris. Plis Loti ap depafini.
Jennjan alekile rele sa cho. Fr Loti pat tw renmen sa; Plis fanm nan vin wz, plis li vin bl, plis li f mirak ak
k li. Nan tout vil la se yon sl koze: MEZANMI SA
men, li te p ngs la, e, km li te remake manmzl te
TOUSIN GENYEN NAN K LI, MEZANMI
kontan sa, li pat oze anpeche 1 al legliz le dimanch; FANM SE KAJOU VRE. TOUSIN TOUNEN YON
slman, li ta anvi di 1 pa pase devan pt Anzyad ank; NGS DELIKS, YON DAYNAFLO . Poutan vil la
men, li konn Tousin, si li di 1 non pa f, se l a 1 ap f 1 piti. Tout sa k pase tout moun gen tan konnen e pa gen
w pi rd; bs Loti ng ti k, men entelijan, pa manke moun ki ka di yo janm w Tousin f bs Loti anyen;
ouv bouch li pou li pa gate bagay yo pi plis; li pito pa men, yo toujou vle f konnen fanm nan f nonm nan
janm di anyen li sipte kwa 1 ak kouraj. Chak fwa kichy, e sa k pi grav la. Tousin pa janm nan pal f ak
dimanch rive, li santi 1 ap mg nan tt. Loti e Loti li menm se plenn san di mo. Men sanble gen
yon sekr nan mitan yo, lot moun se mete y ap mete plis
Jalouzi te tounen yon move medsin pou Loti; men, pase genyen, yo mete sl, pwav, tout kalite epis.
km li pat vle pdi ni sak ni krab, li te pito bouche nen li.
purgante para Loti; pero, como no Jeremi y a veces a Puerto Prncipe labra. Pero parece que hay un
quera perder ni el saco ni el para comprar cuero extranjero y secreto entre ellos; la gente echa
cangrejo, prefiri taparse la nariz. otros materiales. l dej todas sus ms lea en el fuego, echa sal,
Los domingos, a Tousin le actividades; ya no se viste ms pimienta, todo tipo de especias.
gustaba llevar sombreros grandes, elegante, no monta ms bicicleta, no Tousin no visita ms a la gente.
zapatos con tacn; y como tena silba ms a las guapitas que pasan. Cuando viaja va a ver a su hijo; no se
tremendo trasero, la ropa siempre le Loti se volvi triste. Mientras Loti queda mucho tiempo fuera para que
quedaba corta. Eso es lo que gusta a enflaquece, la mujer se pone ms
no sufra su negocio. Koray es una
los hombres. En ese momento buena, ms linda, ms milagros
ciudad en la que todo el mundo viaja
muchas palabras empezaban a caer: hace con su cuerpo. En toda la
a Bonmon, a Pestl, a Jeremi, Okay
"Concho! Qu cosa ms grande!" ciudad estn diciendo una sola cosa:
"Ave Mara! Qu tiene Tousin en y a Puerto Prncipe. Cuando
"Pobrecito Loti! Loti tiene Tousin viaja se encuentra con
problema!" A veces cuando va su cuerpo! Ay mi madre! De verdad
la mujer es como la caoba. Tousin se alguien? Dicen eso; pero nadie
pasando hay gente que se re; hay sabe; tal vez solo lo sabe Bs Loti.
otros que le apuntan con los dedos. ha vuelto una mujer lujosa". Sin
embargo, la ciudad es chiquita. Hubo un tiempo en el ao 1954,
Cmo t quieres que no haya
Todo lo que pasa todo el mundo lo en que el caf tena buen precio.
chanchullo? Dicen que Loti es un
sabe, y no hay nadie que pueda decir Haba mucha comida, se venda
buey con cuernos, un buey suelto;
que han visto a Tousin hacerle algo a muy bien el aguardiente y la harina.
pero que se queda acostado delante
de la casa de su dueo como si Bs Loti; pero siempre quieren Tousin viajaba ms, sus actividades
estuviera encadenado. dejar entender que ella le hizo algo, caminaban bien; pero la relacin
Antes, Loti estaba en todo, iba a y lo que es ms grave, Tousin nunca con su marido no mejoraba. Se
su finca dos veces a la semana y discute con Loti y Loti mira con hablan delante de la gente, pero
como era zapatero, a menudo iba a desagrado sin decir ni una pa- mucha gente dice que no se
60
Tousin pa vizite moun ank. L 1 vwayaje se pitit li 1 Se kon sa apre 1 te fin pase dist jou Ptoprens,
al w li pa rete lontan dey pou koms li pa soufri. Koray manmzl abiye 1 byen fen 1 al lams. L sa a, kay
se yon vil kote tout moun ap vwayaje al Bomon, al Anzyad la chaje ak demepl, tout amat t ap tann Tousin,
Pestl, al Jeremi, al Okay, al Ptoprens. ske l Tousin mwen pa bezwen di w jan madanm nan te f sansasyon,
vwayaje li rankontre moun? yo di sa; men, psonn pa gen ng ki te tranble nan pantalon yo, te gen Beri, te gen
konnen; pett sel Bs Loti. Sila, te gen Ponpe, te gen Malbranch, te gen Deni. Gen
kk ladan yo tankou ti Wilyam ki te w l dekapotab la
Te gen yon ane an 1954 kafe te f pri, manje te ap antre, yo tout t ap tann l 1 ap soti.
donnen, kleren ak farin te vann byen. Tousin te vwayaje
plis, aktivite 1 te mache byen; men, rap 1 ak mari 1 pat Moun ki te la di Tousin soti de pye devan e P
amelyore. Yo pale devan moun; men, anpil moun di yo Giyoma konfime sa, manmzl tonbe rd l 1 te fin
pa pale depi lontan yo pa manje ansanm, yo pa dmi resevwa lakominyon. Anndan legliz la sete rl. L yo
ansanm. L pitit yo vin f vakans gen bl pwomnad, bl rive anwo lavil kot Tousin te rete a psonn pat kapab bay
piknik men se pou lagalri, se pou lzanfan otreman pa Loti nouvl la. Yo jwenn msye mouri tt nw devan yon
gen vi. Tousin ak Loti se tankou de etranje men l gen bl soup joumou.
moun ou pa w sa. Poutan nan ti Koray tout moun konn
Lan demen lendi yo antere yo vit vit nan menm
Loti gen yon gwo chagren k ap wonje 1. Msye vin
sky, nan menm twou. P a di men egzanp de moun ki
dezagreyab, li joure ak Anzyad, li joure ak Bs Lwi, li f
te f youn.
kont ak P, jij te oblije mele. Loti rann tout lat
reskonsab mal 1; men, li pa janm gen louvri bouch ak
Tousin ni ak pitit li yo. Gen moun ki di msye gen raj li f
wont svi kl, l 1 ap pase, klkeswa sa moun ap pale,
yo oblije pale 1 f oubyen yo fmen bouch yo, w pa w
w anba ka Loti ap pase pran w kanmenm. Lan
chwichwichwi yo fin pa di tt la pati; Tousin lakz tout
tt chaje Loti ap andire a; manmzl vire llj Loti.
hablan hace mucho tiempo, no co- obligado a hablar alto o quedarse confirm: ella cay como un saco de
men juntos, no duermen juntos; callado, porque, queriendo o no, de papas despus de haber recibido la
cuando llega su hijo para pasar las todas maneras Loti te va a pasar la comunin. Dentro de la iglesia se oan
vacaciones salen a pascar juntos, mano. Segn los chanchullos, acaban gritos. Cuando llegaron donde Tousin
hacen lindas cosas, pero todo es por decir que se le fue un tornillo; viva, nadie pudo transmitirle a Loti la
para taparle la boca a la gente, pero Tousin es la causa de todas las noticia. Lo encontraron muerto como
entre ellos no hay vida. Tousin y desgracias de Loti; ella volvi loco a un conejo delante de un plato de sopa de
Loti son dos extraos, pero cuando
Loti. calabaza.
hay alguien no parecen eso. Sin
Es as. Despus de pasar 17 das en Al otro da, el lunes, los sepultaron
embargo, en Koray todos saben que
Puerto Prncipe, ella se visti bien rpido, puestos en un mismo atad y en
Loti tiene una tristeza que se
guapa y fue a misa. En ese momento, la un mismo hueco. El sacerdote dijo:
lo est comiendo por dentro. l se
volvi desagradable, l pelea con casa de Anzyad estaba llena de "Eso es el ejemplo de dos personas que
Anzyad, pelea con Bs Lwi, se pu- bromistas, todos estaban esperando a eran una sola.
so bravo con el sacerdote, y hasta Tousin, y para qu decirle: ella dio un
el juez tuvo que intervenir en el espectculo sensacional, hizo temblar a
asunto. Loti dio la responsabilidad algunos hombres. Estaba Beri, Sila,
de su desgracia a todo el mundo; Ponpe, Malbranch, Deni. Entre ellos
pero nunca habla con Tousin, estaba Wiliamcito, que vio cuando la Versin al espaol de:
tampoco con sus hijos. La gente di- reina entraba; todos estaban esperando Jean Yvon Virgile
ce que l tiene rabia, que est ta- que ella saliera. Periodista del servicio
pando su vergenza con la rabia. La gente que se encontraban de crole de Radio Habana
Cuando est pasando cualquier all dicen que Tousin sali dos pa- Cuba.
persona que est hablando, est tas alante, y el padre Giyoma lo
61
La oralidad: bastin
de la identidad cultural haitiana
Isabel Martnez Gordo (Cuba)
Instituto de Literatura y Lingstica
Diversos lazos unen a los pases caribeos. Hechos insoslayable del patrimonio cultural de los pueblos que las
poseen. Esta pervivencia en el decursar del tiempo ha sido
histricos nos unieron y nos unen: movimientos
posible gracias al fenmeno complejo y abarcador de la
migratorios, rebeliones de esclavos, guerras de oralidad. Es precisamente a travs de este fenmeno que se
independencia, lucha tenaz contra el ms despiadado de ha transmitido la creatividad y originalidad de estas
los imperialismos. Y, con toda la fuerza, ha estado siempre lenguas. Ejemplo fehaciente de este esplendor vital ha sido
presente el intercambio cultural entre nuestros pueblos. sin lugar a dudas, la lengua criolla haitiana. Es objetivo del
Dentro del mosaico cultural caribeo uno de los aspectos presente trabajo reflexionar sobre el papel que la
ms interesantes es el de su diversidad lingstica. En transmisin oral ha desplegado en la sobrevivencia y el
muchos pases del Caribe, junto a las lenguas impuestas, desarrollo del criollo haitiano, la cual ha sido bastin de la
identidad cultural de Hait, dentro y fuera de la vecina isla
conviven las verdaderas lenguas maternas de estos pueblos, caribea.
las lenguas criollas. Sobre ellas se plantea en la
bibliografa especializada que fueron habladas en todas las
reas de nuestra Amrica durante la poca colonial. En el
presente, estas lenguas an perduran. Ejemplos de ellas
son las lenguas criollas de base inglesa que existen en
Jamaica, Barbados, Surinam y Santa Luca, entre otras.
Las de base francesa se hacen sentir en Hait, Trinidad,
Guadalupe, Granada, etc. Con base portuguesa vive an
el crole de Curazao, Aruba y Bonaire. Y por ltimo, de
base holandesa (en desuso) se reconoce la lengua criolla de
las Islas Vrgenes Norteamericanas. Otro foco de inters
han despertado los criollos de base espaola en nuestro
continente.
Enfrentando verdaderas polmicas tericas que abarcan
desde el concepto mismo de qu es una lengua criolla hasta la
despiadada penetracin cultural, las lenguas criollas se
incorporan a la vida en nuestros das y son parte
62
La lengua criolla experiencias y pensamientos, sino El proceso de la oralidad ha
haitiana y su oralidad la palanca de apoyo para preservar contribuido no slo a preservar la
su propia cultura, asimilar las lengua haitiana, sino tambin a la
La lengua criolla haitiana se ha visto extraas y recrearlas en nuevos variacin social que esta presenta,
embestida por la sociolingstica fenmenos tnicos, sociales, en la cual se reconocen por los
burguesa, que a toda costa ha polticos y econmicos", entonces especialistas dos variantes
tratado, en forma desmedida, de podemos reafirmar la importancia generales: la lengua urbana o
socavar el papel histrico y social vital que ha tenido la oralidad del afrancesada propia de la minora
que ha tenido la verdadera y nica criollo haitiano como palanca de que ha aprendido el francs, y el
lengua materna de este pueblo. apoyo para garantizar la criollo crudo de las zonas rurales,
Conceptos discriminatorios tales herramienta humana que este ltimo sin afectaciones del
como "lengua degenerada", representa la lengua materna francs. Veamos cmo la variacin
"francs acriollado", "dialecto" o haitiana para su pueblo. social del criollo haitiano es
"patois", etc., han sido manipulados Es Hait uno de los pases enfocada por Valdman (1978:286):
caribeos que ms ha luchado por "Il est d'usage d'opposer en
contra la lengua haitiana. Estos
re-valorizar su lengua, como Hat un crole rural, dnomm,
conceptos se han sustentado, entre
observa Albert Valdman (1978:367) gros crole, ou crole natif
otros aspectos, al plantearse que es
al decir que "C'est galement en natal, un varit francise. Cette
una lengua de transmisin oral, sin Hait qu'ont t lances des
grafa y sin tradicin literaria dernire serait d'origine rcente et
tentatives d'amnagement reprsenterait la corruption du vri
escrita.1 Tampoco han faltado los linguistique: la-boration d'une
que ven a Hait como un pas table crole, le gros crole des
orthographe autonome codifie campagnes, par l'influence directe
"bilinge", juzgando slo a partir de (ONAAC), emploi du vernaculaire
una exigua minora capitalina de su du franais chez les locuteurs
dans l'alphabtisation des adultes bilingues ou en partie bilingues de
poblacin. et, titre exprimental, dans
Sin embargo, el criollo haitiano Port-au-Prince.
l'instruction primaire, production Resulta interesante observar
est ah como lengua autctona de d'ouvrages fins ducatives et
todo un pueblo por tener las dos cmo, adems de dar apreciacio-
religieuses et essai d'illustrations nes sobre las variaciones sociales
condiciones imprescindibles que le littraire". del criollo haitiano, el autor reco-
conceden su estatus de lengua: una Esa revalorizacin tiene para noce como "vritable" criollo
integridad sistmica y su nosotros una importancia extrema, para nosotros autctono, la
transmisin generacional como si tenemos en cuenta el medio social
lengua criolla del campo.
lengua materna. hostil al cual han tenido que
Adicionalmente se reconoce que el
Si se tiene en cuenta el recono- enfrentarse los progresistas
criollo "francise" para nosotros
cimiento histrico que hace Este- haitianos con vistas a dar estos
contaminado es solamente usado
ban Monsonyi2 a las culturas gra- pasos positivos e indicadores de
por hablantes total o parcialmente
fas en el decursar histrico de la una poltica lingstica para su
bilinges de la capital. No puede
humanidad y el anlisis exhaustivo nica y definitiva lengua materna.
olvidarse que la mayora de la
que lleva a cabo de los juicios ac- No puede olvidarse que el
poblacin haitiana vive en zonas
tuales que se enuncian sobre el colonizador impuso en Hait su
lengua, siendo consecuente con su rurales, donde se admite
concepto de oralidad, as como el explcitamente en las anotaciones
criterio de Manuel Zapata Olive- poltica de sojuzgamiento. Se suma
la catastrfica cifra de analfabetos de Valdman que se habla el
11a (1988:48) al sealar que "La verdadero criollo. Tambin es en las
lingstica cultural nos ha enri- que posee la isla (90 %), que la sita
entre los pases ms atrasados a zonas rurales donde vive la mayor
quecido con la nocin de que el cifra de analfabetos, lo que nos
lenguaje o el idioma no es un sim- nivel mundial en poltica
educacional. Sin embargo, esto no lleva a pensar que lo genuino de esta
ple contexto de palabras deposita- lengua ha sido conservado
ras del pensamiento, sino la herra- pudo nada contra el medio social,
pues en la nacin actual el 100 % de fundamentalmente gracias
mienta humana ms importante al fenmeno de la oralidad. Y
su poblacin lo que habla y
del hombre para transformar la es ah a nuestro juicio, en
comprende como lengua materna es
realidad y la sociedad"(...) "La tra- ese lenguaje crudo, sin afecta-
el criollo y no el francs. Por ello no
dicin oral de nuestros pueblos no es exacto afirmar que Hait es un ciones y proverbial, donde se
es, pues, un simple receptculo de pas "bilinge". conserva la autenticidad lin-
63
gstica que caracteriza la les fueron sometidos a condiciones casos gcneracionalmente, de
idiosincrasia de la lengua haitiana, de vida verdaderamente forma oral.
pues como seala Perla Petrich infrahumanas, las imperantes antes Sobre el criollo haitiano en
(1991:31), "Las realizaciones orales del triunfo de la Revolucin Cuba realizamos una investigacin
pueden ser impresionantes en su cubana. de campo; trabajamos con 103
grandilocuencia y sabidura de la Sobre la presencia del criollo informantes de tres generaciones de
comunidad, ya sean prolijas, como haitiano que an perdura haitianos.4 Al procesar los datos
en la narracin formal, o breves y emprendimos un trabajo de obtenidos sobre aspectos
apotegmticas, como en los investigacin, durante los aos sociolingsticos encuestados
proverbios". 1979 al 1986, auspiciado por el pudimos constatar que la presencia
Vemos cmo en la defensa de la Instituto de Literatura y Lingstica de esta lengua en vas de
lengua haitiana ha habido una de la Academia de Ciencias de hispanizacin ha subsistido hasta
rebelda nacional consciente o Cuba. El objetivo central era nuestros das debido a su
no que rememora el epopyico conocer el comportamiento de la transmisin oral. La lengua haitiana
alzamiento esclavo en los tiempos lengua de Hait en nuestro pas, en Cuba se ha conservado gracias a
de la Revolucin haitiana, donde la desde el punto de vista de su su oralidad y ha servido como plena
oralidad intervino decisivamente. integridad lingstica y desde el identificacin y baluarte de este
Segn Monsonyi (1990:6) "la punto de vista de su funcin en la
grupo poblacional frente a la
oralidad viene siendo el conjunto de sociedad.
discriminatoria adversidad social a
usos culturalmente relevantes del El abordaje lingstico de estas la que fueron expuestos sus
lenguaje hablado, en tanto que migraciones nunca antes se haba
hablantes nativos antes de 1959. En
diferente u opuesto al lenguaje llevado a cabo, aunque s haban
este sentido subrayamos lo
escrito, gestual, corporal o sido objeto de estudio por parte de
apuntado por Rodolfo Stavenhagen
representado en imgenes u otras investigadores cubanos de prestigio
desde los puntos de vista (1982:21): "... es as que frente a las
percepciones, adems de presiones del exterior que sufre la
relacionado con valores, actitudes y etnolgico, folclrico, histrico,
sociolgico y musicolgico. colectividad, la identidad cultural y
conductas que slo se dan ante en particular en cultura popular
manifestaciones del lenguaje Durante toda la etapa de
recopilacin bibliogrfica tradicional, termina siendo fiel
articulado y de viva voz, con consigo misma."
exclusin parcial o total de encontramos un excepcional
registro de tradicin oral de la Sin embargo, nuestra
cualquier otro sucedneo que investigacin tambin corrobor el
p r e t ende complementarlo o lengua criolla de los haitianos en
Cuba como reducto de la primera papel determinante del factor social
reemplazarlo". en toda lengua que se evidencia en
Esta abarcadora definicin del oleada migratoria. Se trata de cuatro
libretas que recogan cantos de la el proceso de hispanizacin al que
concepto de oralidad aglutina el est siendo sometida esta lengua
tumba francesa, manifestacin
papel que ha tenido este fenmeno criolla en Cuba.
cultural que rememora tradiciones
lingstico en la subsistencia
de antiguas sociedades de ayuda Toda la informacin previa-
lingstica del criollo haitiano.
mutua y de recreo que reunan a los mente recogida para desarrollar
A Cuba lleg la lengua haitiana
llamados "negros franceses".3 Estos nuestra investigacin refera que los
a finales del siglo XVIII, cuando a
nicos textos escritos en la lengua haitianohablantes, antes del triunfo
raz de los vaivenes polticos de Hait, que obran como recurso de la Revolucin y hasta 1961
ocurridos por la Revolucin mnemotcnico para sus cantores, segn testimonios de personas
haitiana arribaron a nuestras costas fueron registrados en libretas
orientales colonos franceses que que convivan con haitianos y sus
escolares. En ellas, sus autores o descendientes as como de
huan de la justicia redentora. Estos repetidores trataron de usar la mejor
trajeron consigo sus esclavos, alfabetizadores, al tiempo que
letra posible con una ortografa transmitan su lengua materna en la
quienes adems de sus costumbres espaolizada y, hasta donde
introdujeron su lengua. La segunda intimidad de la familia y del grupo,
sabemos, esos textos eran para su no hacan uso de ella delante de
oleada migratoria se produjo ya en uso particular. Esas sociedades de la
este siglo, cuando en busca de desconocidos, porque los hacan
tumba francesa viven an en el objeto de discriminacin y los
trabajo llegaron miles de braceros territorio cubano; pero en la
haitianos fundamentalmente para el mantenan aislados. Nuestras
actualidad sus cantos se transmiten
corte de la caa de azcar, los cua- entrevistas demuestran que ya, aun-
-como fue siempre en casi todos los
64
que una minora todava pone cultural, pero este fenmeno fenmeno bien complejo que
reparos para hablar haitiano, la coincide con lo planteado por imbrica al unsono la creacin,
mayora siente orgullo en hacerlo; Manuel Zapata Olivella (1988:49) memorizacin y trasmisin
expresiones tales como: "es la al sealar que "existe la creencia colectiva que refleja los valores
lengua de mis padres", "es mi generalizada de imaginar que en los sociales y estticos de una sociedad;
lengua", lo corroboran. Este cambio procesos de opresin cultural, las un ejemplo del poder de este
de actitud se debe sin lugar a comunidades oprimidas desarrollan proceso es la existencia misma y el
dudas a la desaparicin de la conscientemente ciertas tcticas desarrollo de la lengua haitiana.
discriminacin absoluta que lingsticas defensivas para Instituciones como la UNESCO
sufrieron los haitianos antes del preservar los valores de su cultura y asociaciones como la de
proceso revolucionario cubano, el frente a las impuestas por el Residentes y Descendientes de
cual les permiti plena opresor..." Haitianos en Cuba (ARDHC)
incorporacin y participacin en el desempean un papel importante no
desarrollo social. Este fenmeno, slo en la revalorizacin social de
Conclusiones esta lengua en Hait, sino tambin
paradjicamente, hace innecesaria
una lengua diferente, pues es En este trabajo hemos tratado de en el rescate como hecho
hablando en espaol que pueden abordar el fenmeno de la oralidad cultural de la presencia
estudiar, trabajar, ampliar su visin como columna vertebral inalienable lingstica haitiana que an se
cultural y aumentar su bienestar en el desarrollo y subsistencia de la conserva en Cuba. Si tomamos en
social, lo cual a su vez va en lengua criolla haitiana dentro y consideracin lo sealado por Lara
detrimento del uso del criollo fuera de su lugar de origen. Para Figueroa (1988:36), cuando nos
haitiano. nosotros la manifestacin universal dice que "La identidad cultural es el
Creemos que sera totalmente de la oralidad entendida como genio creador de una sociedad, el
injusto no reconocer lo que ha recinto del patrimonio cultural principio dinmico en virtud del
significado para los est dada en la existencia misma de cual una sociedad apoyndose en su
haitianohablantes en Cuba la esta lengua criolla, la cual agrupa pasado, nutrindose de sus propias
conservacin de su lengua criolla, todas las clasificaciones de los vicisitudes y acogiendo
as como el soporte que ha gneros que incluye la tradicin selectivamente los eventuales
significado la oralidad en la oral: cuentos, leyendas, oraciones, aportes externos, prosigue el
perdurabilidad de esta en el conjuros, chistes, proverbios, proceso incesante de su propia
transcurso de ms de un siglo, pues relatos, etc., todos ellos susceptibles creacin", entonces trabajar en
ha sido el instrumento ms de estudios multidisciplinarios; es funcin del cultivo del criollo
importante en la integridad decir, con enfoques histricos, haitiano es abogar por la autoctona
patrimonial de este grupo folclricos, etnolgicos, entre otros. patrimonial que identifica a una
poblacional. Para nosotros la oralidad es un nacin hermana.
La lengua criolla de Hait co-
mo ya hemos sealado ha sido
sometida a procesos de opresin
NOTAS
1
Sobre todas estas problemticas del criollo haitiano, vanse los plan- punto de vista lingstico", en revista Santiago, n. 59,1985, pp. 33-72.
4
teamientos abordados por Albert Valdman (1978:97-125,329-339). Los resultados de esta investigacin conforman el libro "El criollo haitiano
2
Ver Monsonyi, Esteban: "La oralidad", en Oralidad, n. 2,1990, pp. 5-19. en Cuba", que se encuentra en proceso editorial. Fue realizado por las
3
Para profundizar sobre la manifestacin cultural de las tumbas fran- investigadoras del Instituto de Literatura y Lingstica Dra. Ma. Elena Pelly
cesas, vase mi trabajo "Los cantos de las tumbas francesas desde el Medina y por la Lic. Isabel Martnez Gordo.
BIBLIOGRAFA
Lara Figueroa, Celso A.: "Apuntes tericos sobre la investigacin de la cultura PETRICH, Perla: "Actualidad en la literatura oral latinoamericana", en
Oralidad, n. 3, La Habana, 1991, pp. 31-34.
popular en Amrica Latina", en Oralidad, n. 1, La Habana, 1988, pp. 36-39.
Staveniiagen, Rodolfo: "La cultura popular y la creacin intelectual", en La
MartNez Gordo, Isabel: "Los cantos de las tumbas francesas desde el punto de C u l t u r a P o p u l a r, P r e m i a E d i t o r a , M x i c o , 1 9 8 2 .
vista lingstico", en revista Santiago, n. 59, Santiago de Cuba, 1985, pp. 33- Valdman, Albert: Le crole: structure, status et origine, Editions Klincksick,
72. Paris, 1978.
Monsonyi, Esteban: "La Oralidad", en Oralidad, n. 2, La Habana, 1990, pp. 5-19. Zapata Olivella, Manuel: "Descolonizacin de la tradicin oral Africana en
Pelly Medina, Ma. Elena e Isabel MartNez Gordo: El criollo haitiano en Cuba (en Amrica", en Oralidad, n. 1, Habana, 1988, pp. 46-50.
proceso editorial).
65
Introduccin a la presencia fon en
el crole hablado en Hait
Hippolyte Brice Sogbossi (Benin)
Martinet
66
Momento de los primeros etngrafos producidos limitada por una serie de factores objetivos como son el
por el propio pas: segn Oral Cari Brown (1973:3), desconocimiento del tesoro lingstico fon1 para su
el pionero fue el Doctor Price-Mars (1928). Sus traduccin al crole; el descuido y la imposibilidad de
seguidores fueron, entre otros, Dorsainvil (1931), nutrirse de fuentes bibliogrficas y testimoniales
Roumain (1943), y Rigaud (1953). Tampoco aqu se fidedignas; la falta de esfuerzo para la consecucin de
puede afirmar que los enfoques de esta generacin testimoniantes fon hasta una poca reciente con
han sido los ptimos. Segn Ren Depestre (1968), vistas a enriquecer los estudios lingsticos de la lengua
que pudiera considerarse el pionero de la generacin nacional de la Isla. Lo mismo pudiera decirse de otras
siguiente por sus enfoques, hubo dos errores lenguas africanas cuya influencia o presencia, en cierta
esenciales hasta ese momento: medida, fue perceptible.
El presente trabajo ha de verse como el fruto de la
- A pesar de revelar claramente los orgenes y las
colaboracin de amigos haitianos residentes en Cuba,
tradiciones africanas del pueblo haitiano, los autores
ya que soy hablante slo del fon y del francs y no de la
olvidaron vincular los problemas socio-culturales de
lengua nacional de ese pas del Caribe. Se basa tambin
Hait con la nueva sociedad haitiana.
en una muestra de textos de Oral Carl Brown (1973),
- No se percataron de que la transculturacin afro-
Jacques Roumain (1944), Milo Marcelin (19-?) y
francesa dio origen a una cultura nueva original.
Gurin Montilus (1988), aunque no siempre han
Generacin actual: Hurbon (1972), Montilus coincidido las transcripciones o la grafa de estos
(1988), Lumarque (1995), Simpsom (1970). Adems de autores. En otras palabras, la grafa del crole no ha sido
estudiar aspectos culturales, sociales e histricos, la misma diacrnicamente. Como bien asevera el
siempre estos han tenido presente el legado lingstico colaborador Jean Marie Vaval (1995), el crole ha
daho-meyano. Es justamente Montilus (1988:12) quien cambiado tanto que ni siquiera la grafa de este idioma
demuestra convincentemente que Rada es el diminuti- hoy es igual a su versin de 1985; ello se evidencia por
vo de Arada, antiguo reino en el actual Benin, cuya ejemplo en la aglutinacin y la acentuacin.
capital ha sido el Allada de hoy. Lo distingue justa Sincrnicamente tambin el crole ha variado, aade,
mente de Danhomin, antiguo reino Danxome, cuyo pues el crole hablado en Cabo Haitiano no es el mismo
nombre fue afrancesado y ha dado el Dahomey como de Puerto Prncipe ni el de otras regiones del pas. No
nombre de un pas de frica Occidental hasta 1975. constituye el objetivo principal del presente trabajo
Ms de un autor coincide en que el legado lingsti- agotar o aportar una solucin definitiva a la
co-cultural dahomeyano fue el ms notable en Hait. problemtica que plantea el estudio de la presencia fon
As, tanto Moreau de Saint-Mry (1793:(I):26 ss), Al- en el crole hablado en Hait. No obstante ello, me
fred Mtraux (1958:22), como Gurin Montilus siento obligado a contribuir a la reflexin comn y
(1988:34) nos ensean que los mitos dahomeyanos sugerir hiptesis, con vistas a profundizar cada vez ms
son predominantes en el sistema del vod haitiano y en el anlisis del tema.
que otros grupos se han diluido en la gran masa de los La presencia del fon u otro idioma africano en el
fon y los yoruba para enriquecer el panten vod con al- crole no slo debe verse en los vocablos tomados de las
gunos de sus dioses. lenguas africanas y la contextura de la oracin crole,
Un acercamiento a la tradicin lingstico-cultural como sentencia Price-Mars, sino tambin en la
del pueblo haitiano a partir de los precedentes datos es a pronunciacin y la entonacin de la lengua con que
la vez necesario y pertinente. En la religin, en la tuvieron ms contacto los esclavos: el francs. En otras
literatura y en la estructura o contextura de la lengua palabras, debe verse en trminos de influencia.
crole "surgen, propiamente hablando, sobrevivencias
africanas" (Price-Mars, 1951:9). Alfred Mtraux
(1958:22) coincide justamente con este cuando
sentencia que hay remanentes, en el vocabulario crole, Pronunciacin y entonacin
de estructuras fonticas y gramaticales parecidas a las
lenguas de Nigeria y de Dahomey.
La adecuada aproximacin a las expresiones Se distinguen tres caractersticas: alargamiento o mayor
culturales de origen dahomeyano, que no han dejado de abertura voclica; nasalizacin o paso de una vocal oral
contribuir en gran medida al proceso de integracin a una nasal; y nasalidad o mayor abertura de la vocal
cultural y nacional haitiano, se ha visto nasal.
67
Alargamiento Infinitivo
[er]2 < [e : e] Apcope del morfema {-re}
FRANCS CRELE ESPAOL FRANCS CROLE ESPAOL
servi svi 'servido' dire di 'decir'
cher ch 'querido' disparatre dispart 'desaparecer'
terre t 'la tierra' Infinitivo {-}
Nasalizacin Se usa para expresar una accin ocurrida en el
[or] < [] presente o para el imperativo.
FRANCS CRELE ESPAOL FRANCS CROLE ESPAOL
mort mon 'la muerte' soulever sulv 'levantar'
[e] < [] gronder grond 'regaar'
Guiee Guien 'Guinea clairer kler 'esclarecer'
meter jet 'botar'
En el caso de sustantivos propios como Ren, Sngal y Aqu no se han considerado los morfemas {t} o
Dahomey, se pronuncian respectivamente en fon; {n}, referentes respectivamente al pasado y al futuro
hlenen, Senenga, Danxomen. que acompaan estos infinitivos.
Nasalidad Lexicografa
/an/2 : [] Aparte del enorme glosario comparado de trmi-
FRANCS CROLE ESPAOL
nos fon que se pudiera hacer sobre el vod tanto en su
commencer kumans 'comenzar' contexto haitiano como dahomeyano, con trminos
demander, commander mand 'pedir, como govi, 'el cntaro'; zen, 'el jarro'; hunsi, 'la persona
mandar' consagrada a una deidad'; hungenikon (hunjenukon), 'el
/en/: [] asistente del santero'; Ezili (Azili), 'deidad de la
moi-mme mwen menm 'yo mismo' sensualidad'; bokor (bokonon), 'el adivino'; hunfor
(hunxo), 'la casa-templo', etc., etc., slo mencionar tres
palabras que, segn mi opinin, provienen del fon:
Otros estudios lingsticos
- M: primera persona del singular (pronombre
Empezar primero por los morfolgicos; despus los personal); parece provenir de m o un, del fon. En esta
lexicales, los sintcticos para terminar en los lengua se usa en funcin de sujeto. En funcin
semnticos. complementaria se usa mi. Segn Vaval (1995), m es la
Morfologa contraccin de mwem en crole y ambas formas se usan
Distinguir tres casos de presencia: el morfema indistintamente.
de futuro n'a; el del participio et; y los del infinitivo - Ni: aparece en Brown (1973) y expresa 'a l, a ella'. M
re y . di ni (lit. 'yo dije a l': 'yo se lo dije'.
Morfema de futuro {n'a}3 Para expresar 'a l, a ella' se utiliza nu i, o la forma
aglutinada n'ii o nwi. Si en la isla de Martinica se usa nu
Jacques Roumain (1944:69) utiliza las expresiones
para indicar las preposiciones 'a' y 'para', como en fon,
n'a riv..., n'a entr..., n'a remerci... y se traducen por
en Hait se usa pu. El siguiente ejemplo lo ilustra bien:
'llegaremos', 'entraremos' y 'agradeceremos',
respectivamente. Efectivamente, en fon el morfema Zuk la s sl medikaman nu ni
{n'a}se utiliza para el futuro. (Zuk este es nico medicamento para m)
Participio {-et} 'El Zuk es mi nico medicamento'.
FRANCS CROLE ESPAOL A: artculo 'la'
mettre (mis) met (met) 'poner' (puesto) ti fi a
En la actualidad entre los fon de la costa de Benin existe (Pequea nia la)
una tendencia de utilizar expresiones o palabras 'La pequea nia o la niita'.
procedentes de lenguas europeas como el francs, el Parece provenir del ew, lengua con la que el fon guarda
ingls, el portugus, lo que evidencia la semejanza de semejanza, igual que el mina. El artculo definido es 'a' o
esta prctica con el crole hablado en Hait. Lo dicho es 'la', en ew o mina.
tambin vlido para el Infinitivo.
68
Sintaxis En Benin el proverbio fon, que dice lo mismo, es:
NOTAS
3
1
Lengua nacional ms hablada en Dahomey, actual Repblica de Benin. La representacin del morfema se hace mediante llaves {}.
4
2 Complemento directo.
La transcripcin fontica se dispone entre corchetes [ ] y la fonolgica, entre 5
barras oblicuas //. Complemento indirecto.
6
Complemento circunstancial.
BIBLIOGRAFA
Brown, Oral Carl Jr.: Haitian vodou in relation to negritude and christianity, Moreau de Saint-Mery, Louis Elie: Description topographique, physique,
civile, politique et historique de la partie franaise de l' le de Saint-
University Microfilms, Michigan, 1973.
Domingue, 2 vol., Philadelphie, 1797.
Courlander, Harold: Haiti Singing U.S.A., 1939.
Price-Mars, Jean: As habl el to, Coleccin Literatura Latinoamericana, 34,
Depestre, Ren: "Jean Price-Mars y el mito del orfeo negro", en As habl el
Casa de las Amricas, La Habana, 1968.
to, Casa de las Amricas, La Habana, 1968, pp. 9-31.
___________: "Les survivances africaines dans la communaut hatienne",
Dorsainvil, J. Chrysosthome: Vodou est mvrose, Port-au-Prince, 1931.
en Etudes dahomennes, IFAN, Port-au-Prince, 1951, pp. 5-10.
Dunham, Katherine: Island possessed, U.S.A., 1969.
RlGAUD, MlLO: La tradition vaudou et le vaudou hatiene, Port-au-Prince,
Herskovits, Melville Jean: Life in a haitian valley, New York, 1937.
1953.
Huruon, LaNnec: Dieu dans le vodou hatien, Payot, Paris, 1972.
Roumain, Jacques: Gouverneurs de la Rose, Les diteurs franais runis,
LeybUrn, James G.: The Haitian people, USA, 1941.
Paris, 1944.
Lumarque, Nicole: "La religin vod y una experiencia danzaria: Dorus",
_________: Le sacrifice du tambour assodo(r), Imprimerie de l'Etat, Port-
Conferencia ofrecida en el "III Seminario sobre cultura afroamericana", La
au-Prince, 1943.
Habana, 23 de agosto de 1995.
Simpsom, Eaton George: Religious cults of the Caribbean: Trinidad,
Marcelin, Milo: Mythologie vaudou (rite arada), t. 1, Port-au-Prince, s/a.
Jamaica and Hayti, Institute of Caribbean Studies, Ro Piedras, 1970. Vaval,
Metraux, Alfred: Le vaudou hatien (versin original), Gallimard, Paris,
Jean Marie: Entrevista personal, junio 1995.
1984.
Montilus, GuRin: Dieux en Diaspora: les loa Hatiens et les vaudou du
Royaume d'Allada (Bnin), Celhto, Niamey, 1988.
69
ANALES
70
dad nacional basada en el respeto y ejercicio de los derechos I) promover ante el Congreso de la Repblica la
polticos, culturales, econmicos y espirituales de todos los tipificacin de la discriminacin tnica como delito;
guatemaltecos. II) promover la revisin ante el Congreso de la Repblica
2. La identidad de los pueblos es un conjunto de ele- de la legislacin vigente para derogar toda ley y
mentos que los definen y, a su vez, los hacen recono- disposicin que pueda tener implicacin
cerse como tal. Tratndose de la identidad maya, que ha discriminatoria hacia los pueblos indgenas;
demostrado una capacidad de resistencia secular a la III) divulgar ampliamente los derechos de los pueblos
asimilacin, son elementos fundamentales: indgenas por la va de la educacin, de los medios de
I) la descendencia directa de los antiguos mayas; comunicacin y otras instancias; y
II) idiomas que provienen de una raz maya comn; IV) promover la defensa eficaz de dichos derechos. Con
III) una cosmovisin que se basa en la relacin este fin, promover la creacin de defensoras
armnica de todos los elementos del universo, en el indgenas y la instalacin de bufetes populares de
que el ser humano es slo un elemento ms, la asistencia jurdica gratuita para personas de bajos
tierra es la madre que da la vida, y el maz es un recursos econmicos en las municipalidades donde
signo sagrado, eje de su cultura. Esta cosmovisin predominan las comunidades indgenas. Asimismo, se
se ha transmitido de generacin en generacin a insta a la Procuradura de los Derechos Humanos y a
travs de la produccin material y escrita y por las dems organizaciones de defensa de los derechos
medio de la tradicin oral, en la que la mujer ha humanos a que presten una atencin especial a la
jugado un papel determinante; defensa de los derechos de los pueblos maya, garfuna
y xinca.
IV) una cultura comn basada en los principios y
estructuras del pensamiento maya, una filosofa, un B. DERECHOS DE LA MUJER INDGENA
legado de conocimientos cientficos y tecnolgicos, 1. Se reconoce la particular vulnerabilidad e indefen-
una concepcin artstica y esttica propia, una sin de la mujer indgena frente a la doble discriminacin
memoria histrica colectiva propia, una como mujer y como indgena, con el agravante de una
organizacin comunitaria fundamentada en la situacin social de particular pobreza y explotacin. El
solidaridad y el respeto a sus semejantes, y una Gobierno se compromete a tomar las siguientes medidas:
concepcin de la autoridad basada en valores
I) promover una legislacin que tipifique el acoso sexual
ticos y morales; y
como delito y considere como un agravante en la
V) la auto-identificacin.
definicin de la sancin de los delitos sexuales el que
3. La pluralidad de las expresiones socioculturales del haya sido cometido contra mujer indgena;
pueblo maya, que incluyen los Achi, Akateco, Awaka- II) crear una Defensora de la Mujer Indgena, con su
teko, Chorti, Chuj, Itza, Ixil, Jakalteco, Kanjobal, Kaq- participacin, que incluya servicios de asesora
chikel, Kiche, Mam, Mopan, Poqomam, Poqomchi, Q'eqchi, jurdica y servicio social; y
Sakapulteko, Sikapakense, Tectiteco, Tz'utujil y Uspanteco,
III) promover la divulgacin y fiel cumplimiento de la
no han alterado la cohesin de su identidad.
Convencin sobre la Eliminacin de Todas las Formas
4. Se reconoce la identidad del pueblo maya as como las de Discriminacin contra la Mujer.
identidades de los pueblos garfuna y xinca, dentro de la
2. Se insta a los medios de comunicacin y organiza-
unidad de la nacin guatemalteca, y el Gobierno se
ciones de promocin de los derechos humanos a coope-
compromete en promover ante el Congreso de la Repblica
rar en el logro de los objetivos del presente literal.
una reforma de la Constitucin Poltica de la Repblica en
este sentido. C. INSTRUMENTOS INTERNACIONALES
Convencin Internacional para la Eliminacin de Toda
II. LUCHA CONTRA LA DISCRIMINACIN
Forma de Discriminacin Racial
A. LUCHA CONTRA LA DISCRIMINACIN LEGAL Y DE
HECHO 1. El Gobierno se compromete a promover ante el Congreso
1. Para superar la discriminacin histrica hacia los pueblos de la Repblica un proyecto de ley que incorpore las
indgenas, se requiere el concurso de todos los ciudadanos disposiciones de la Convencin al Cdigo Penal.
en la transformacin de mentalidades, actitudes y 2. Siendo Guatemala parte de la Convencin, se
comportamientos. Dicha transformacin comienza por un compromete a agotar los trmites tendientes al
reconocimiento claro por todos los guatemaltecos de la reconocimiento del Comit para la eliminacin de la
realidad de la discriminacin racial, as como de la imperiosa discriminacin racial tal como lo establece el artculo 14 de
necesidad de superarla para lograr una verdadera dicha Convencin.
convivencia pacfica. Convenio sobre pueblos indgenas y tribales, 1989
2. Por su parte, con miras a erradicar la discriminacin en (Convenio 169 de la OIT)
contra de los pueblos indgenas, el Gobierno tomar las
siguientes medidas:
71
3. El Gobierno ha sometido al Congreso de la Rep- II) promover el uso de todos los idiomas indgenas en el
blica, para su aprobacin, el Convenio 169 de la Organi- sistema educativo, a fin de permitir que los nios
zacin Internacional del Trabajo (OIT) y, por lo tanto, puedan leer y escribir en su propio idioma o en el
impulsar su aprobacin por el mismo. Las partes instan idioma que ms comnmente se hable en la
a los partidos polticos a que agilicen la aprobacin del comunidad a la que pertenezcan, promoviendo en
Convenio. particular la educacin bilinge e intercultural a
Proyecto de declaracin sobre los derechos de los instancias tales como las Escuelas Mayas y otras
pueblos Indgenas experiencias educativas indgenas;
4. El Gobierno promover la aprobacin del Proyecto de III) promover la utilizacin de los idiomas de los pueblos
declaracin sobre los derechos de los pueblos indgenas indgenas en la prestacin de los servicios sociales del
en las instancias apropiadas de la Organizacin de las Estado a nivel comunitario;
Naciones Unidas, en consulta con los pueblos indgenas IV) informar a las comunidades indgenas en sus idiomas,
de Guatemala. de manera acorde a las tradiciones de los pueblos
indgenas y por medios adecuados, sobre sus
III. DERECHOS CULTURALES derechos, obligaciones y oportunidades en los
1. La cultura maya constituye el sustento original de la distintos mbitos de la vida nacional. Se recurrir, si
cultura guatemalteca y, junto con las dems culturas fuere necesario, a traducciones escritas y a la
indgenas, constituye un factor activo y dinmico en el utilizacin de los medios de comunicacin masiva en
desarrollo y progreso de la sociedad guatemalteca. los idiomas de dichos pueblos;
2. Por lo tanto, es inconcebible el desarrollo de la cultura V) promover los programas de capacitacin de jueces
nacional sin el reconocimiento y fomento de la cultura de los bilinges e intrpretes judiciales de y para idiomas
pueblos indgenas. En este sentido, a diferencia del pasado, la indgenas;
poltica educativa y cultural debe orientarse con un enfoque VI) propiciar la valorizacin positiva de los idiomas
basado en el reconocimiento, respeto y fomento de los valores indgenas, y abrirles nuevos espacios en los medios
culturales indgenas. Con base a este reconocimiento de las sociales de comunicacin y transmisin cultural,
diferencias culturales, se debe promover los aportes e fortaleciendo organizaciones tales como la Academia
intercambios que propicien un enriquecimiento de la sociedad de Lenguas Mayas y otras instancias semejantes; y
guatemalteca. VII)promover la oficializacin de idiomas indgenas. Para
3. Los pueblos maya, garfuna y xinca son los autores de su ello, se crear una comisin de oficializacin con la
desarrollo cultural. El papel del Estado es de apoyar dicho participacin de representantes de las comunidades
desarrollo eliminando los obstculos al ejercicio de este lingsticas y la Academia de Lenguas Mayas de
derecho, tomando las medidas legislativas y administrativas Guatemala que estudiar modalidades de
necesarias para fortalecer el desarrollo cultural indgena en oficializacin, teniendo en cuenta criterios lingsticos
todos los mbitos correspondientes al Estado y asegurando la y territoriales. El Gobierno promover ante el
participacin de los indgenas en las decisiones relativas a la Congreso de la Repblica una reforma del artculo 143
planificacin y ejecucin de programas y proyectos culturales de la Constitucin Poltica de la Repblica de acuerdo
mediante sus organismos e instituciones propias. con los resultados de la comisin de oficializacin.
A. IDIOMA B. NOMBRES, APELLIDOS Y TOPONIMIAS
1. El idioma es uno de los pilares sobre los cuales se El Gobierno reafirma el pleno derecho al registro de
sostiene la cultura, siendo en particular el vehculo de la nombres, apellidos y toponimias indgenas. Se reafirma
adquisicin y transmisin de la cosmovisin indgena, de sus asimismo el derecho de las comunidades de cambiar los
conocimientos y valores culturales. En este sentido, todos los nombres de lugares donde residen, cuando as lo decida la
idiomas que se hablan en Guatemala merecen igual respeto. mayora de sus miembros. El Gobierno tomar las medidas
En este contexto, se deber adoptar disposiciones para previstas en el captulo II literal A del presente acuerdo para
recuperar y proteger los idiomas indgenas, y promover el luchar contra toda discriminacin de hecho en el ejercicio de
desarrollo y la prctica de los mismos. este derecho.
2. Para este fin, el Gobierno tomar las siguientes medidas:
C. ESPIRITUALIDAD
1. Se reconoce la importancia y la especificidad de la
I) promover una reforma de la Constitucin Poltica de la
Repblica que liste el conjunto de los idiomas espiritualidad maya como componente esencial de su
existentes en Guatemala que el Estado est cosmovisin y de la transmisin de sus valores, as como la de
constitucionalmente comprometido en reconocer, los dems pueblos indgenas.
respetar y promover; 2. El Gobierno se compromete a hacer respetar el ejer-
cicio de esta espiritualidad en todas sus manifestacio-
72
nes, en particular el derecho a practicarla, tanto en pblico tas en el captulo II, literal A, del presente acuerdo para luchar
como en privado por medio de la enseanza, el culto y la contra toda discriminacin de hecho en el uso del traje
observancia. Se reconoce asimismo la importancia del indgena.
respeto debido a los guas espirituales indgenas as como a 2. Asimismo, en el marco de una campaa de concien-tizacin
las ceremonias y los lugares sagrados. a la poblacin sobre las culturas maya, garfuna y xinca en sus
3. El Gobierno promover ante el Congreso de la Repblica distintas manifestaciones, se informar sobre el valor
una reforma al artculo 66 de la Constitucin Poltica de la espiritual y cultural de los trajes indgenas y su debido respeto.
Repblica a fin de estipular que el Estado reconoce, respeta y
F. CIENCIA Y TECNOLOGA
protege las distintas formas de espiritualidad practicadas por
1. Se reconoce la existencia y el valor de los conocimientos
los pueblos maya, garfuna y xinca.
cientficos y tecnolgicos mayas, as como tambin los
D. TEMPLOS, CENTROS CEREMONIALES Y LUGARES conocimientos de los dems pueblos indgenas. Este legado
SAGRADOS debe ser recuperado, desarrollado y divulgado.
1. Se reconoce el valor histrico y la proyeccin actual 2. El Gobierno se compromete a promover su estudio y
de los templos y centros ceremoniales como parte de la difusin, y a facilitar la puesta en prctica de estos
herencia cultural, histrica y espiritual maya y de los conocimientos. Tambin se insta a las universidades, centros
dems pueblos indgenas. acadmicos, medios de comunicacin, organismos no
Templos y centros ceremoniales situados en zonas gubernamentales y de la cooperacin internacional a
protegidas por el Estado como arqueolgicas reconocer y divulgar los aportes cientficos y tcnicos de los
2. De conformidad con la Constitucin Poltica de la pueblos indgenas.
Repblica, forman parte del patrimonio cultural nacional los 3. Por otra parte, el Gobierno posibilitar el acceso a los
templos y centros ceremoniales de valor arqueolgico. Como conocimientos contemporneos a los pueblos indgenas e
tales, son bienes del Estado y deben ser protegidos. En este impulsar los intercambios cientficos y tcnicos.
contexto, deber asegurarse que no se vulnere ese precepto G. REFORMA EDUCATIVA
en el caso de templos y centros ceremoniales de valor 1. El sistema educativo es uno de los vehculos ms
arqueolgico que se encuentren o se descubran en propiedad importantes para la transmisin y desarrollo de los valores y
privada. conocimientos culturales. Debe responder a la diversidad
3. Se reconoce el derecho de los pueblos maya, garfuna y cultural y lingstica de Guatemala, reconociendo y
xinca de participar en la conservacin y administracin de fortaleciendo la identidad cultural indgena, los valores y
estos lugares. Para garantizar este derecho, el Gobierno se sistemas educativos mayas y de los dems pueblos
compromete a impulsar, con la participacin de los pueblos indgenas, el acceso a la educacin formal y no formal, e
indgenas, las medidas legales que aseguren una redefinicin incluyendo dentro de las currcula nacionales las
de las entidades del Estado encargadas de esta funcin que concepciones educativas indgenas.
haga efectivo este derecho. 2. Para ello, el Gobierno se compromete a impulsar una
4. Se modificar la reglamentacin para la proteccin de los reforma del sistema educativo con las siguientes
centros ceremoniales en zonas arqueolgicas a efecto que caractersticas:
dicha reglamentacin posibilite la prctica de la espiritualidad
y no pueda constituirse en un impedimento para el ejercicio de I) ser descentralizado y regionalizado a fin de que se
la misma. El Gobierno promover, conjuntamente con las adapte a las necesidades y especificidades
organizaciones espirituales indgenas, un reglamento del lingsticas y culturales;
acceso a dichos centros ceremoniales que garantice la libre II) otorgar a las comunidades y a las familias, como
prctica de la espiritualidad indgena dentro de las fuente de educacin, un papel protagnico en la
condiciones de respeto requeridas por los guas espirituales. definicin de las currcula y del calendario escolar y
la capacidad de proponer el nombramiento y
Lugares sagrados
remocin de sus maestros a fin de responder a los
5. Se reconoce la existencia de otros lugares sagrados
intereses de las comunidades educativas y
donde se ejerce tradicionalmente la espiritualidad ind-
culturales;
gena, y en particular maya, que deben ser preservados.
III) integrar las concepciones educativas maya y de los
Para ello, se crear una comisin integrada por repre-
dems pueblos indgenas, en sus componentes
sentantes del Gobierno y de las organizaciones indge-
filosficos, cientficos, artsticos, pedaggicos,
nas, y de guas espirituales indgenas para definir estos
histricos, lingsticos y poltico-sociales, como una
lugares as como el rgimen de su preservacin.
vertiente de la reforma educativa integral;
E. USO DEL TRAJE IV) ampliar e impulsar la educacin bilinge intercultural
1. Debe ser respetado y garantizado el derecho consti- y valorizar el estudio y conocimiento de los idiomas
tucional al uso del traje indgena en todos los mbitos de indgenas a todos los niveles de la educacin;
la vida nacional. El Gobierno tomar las medidas previs-
73
V) promover el mejoramiento de las condiciones socio- dades e instituciones mayas y de los dems pueblos
econmicas de vida de las comunidades, a travs del indgenas, y la ms amplia difusin en idiomas indgenas del
desarrollo de los valores, contenidos y mtodos de la patrimonio cultural indgena, en particular maya, as como del
cultura de la comunidad, la innovacin tecnolgica y el patrimonio cultural universal, el Gobierno tomar en particular
principio tico de conservacin del medio-ambiente; las siguientes medidas:
VI) incluir en los planes educativos contenidos que I) abrir espacios en los medios de comunicacin oficiales
fortalezcan la unidad nacional en el respeto de la para la divulgacin de las expresiones culturales
diversidad cultural; indgenas y propiciar similar apertura en los medios
Vll) contratar y capacitar a maestros bilinges y a privados;
funcionarios tcnicos administrativos indgenas para
desarrollar la educacin en sus comunidades e II) promover ante el Congreso de la Repblica las
institucionalizar mecanismos de consulta y reformas que sean necesarias en la actual Ley de
participacin con los representantes de comunidades Radiocomunicaciones con el objetivo de facilitar
y organizaciones indgenas en el proceso educativo; frecuencias para proyectos indgenas y asegurar la
VIII) perseguir el efectivo cumplimiento del derecho observancia del principio de no-discriminacin en el
constitucional a la educacin que corresponde a toda uso de los medios de comunicacin. Promover
la poblacin, especialmente en las comunidades asimismo la derogacin de toda disposicin del
indgenas donde se muestran los ms bajos niveles de ordenamiento jurdico que obstaculice el derecho de
atencin educativa, generalizando su cobertura y los pueblos indgenas a disponer de medios de
promoviendo modalidades que faciliten el logro de comunicacin para el desarrollo de su identidad; y
estos objetivos; e IX) incrementar el presupuesto del III) reglamentar y apoyar un sistema de programas
Ministerio de Educacin, a fin de que una parte informativos, cientficos, artsticos y educativos de las
sustancial de este incremento se asigne a la culturas indgenas en sus idiomas, por medio de la
implementacin de la reforma educativa. radio, la televisin y los medios escritos nacionales.
3. En el contexto de la reforma educativa, se tendr IV. DERECHOS CIVILES, POLTICOS, SOCIALES Y
plenamente en cuenta las distintas experiencias educativas ECONMICOS
mayas, se seguir impulsando las Escuelas Mayas y se
A. MARCO CONSTITUCIONAL
consolidar el Programa Nacional de Educacin Bilinge
El Gobierno de la Repblica se compromete a promover
Intercultural (PRONEBI) para los pueblos indgenas y la
una reforma de la Constitucin Poltica de la Repblica que
Franja de Lengua y Cultura Maya para toda la poblacin defina y caracterice a la Nacin guatemalteca como de unidad
escolar guatemalteca. Asimismo se promover la creacin de nacional, multitnica, pluricultural y multilinge.
una Universidad Maya o entidades de estudio superior
indgena y el funcionamiento del Consejo Nacional de B. COMUNIDADES Y AUTORIDADES INDGENAS
Educacin Maya. LOCALES
1. Se reconoce la proyeccin que ha tenido y sigue teniendo
4. Para facilitar el acceso de los indgenas a la educacin
la comunidad maya y las dems comunidades indgenas en lo
formal y no formal, se fortalecer el sistema de becas y bolsas
poltico, econmico, social, cultural y espiritual. Su cohesin y
de estudio. Asimismo se corregir aquel material didctico
dinamismo han permitido que los pueblos maya, garfuna y
que exprese estereotipos culturales y de gnero.
xinca conserven y desarrollen su cultura y forma de vida no
5. Para realizar el diseo de dicha reforma, se constituir
obstante la discriminacin de la cual han sido vctimas.
una comisin paritaria integrada por representantes del
2. Teniendo en cuenta el compromiso constitucional del
Gobierno y de las organizaciones indgenas. Estado de reconocer, respetar y promover estas formas de
H. MEDIOS DE COMUNICACIN MASIVA organizacin propias de las comunidades indgenas, se
1. Al igual que el sistema educativo, los medios de reconoce el papel que corresponde a las autoridades de las
comunicacin tienen un papel primordial en la defensa, comunidades, constituidas de acuerdo a sus normas
desarrollo y transmisin de los valores y conocimientos consuetudinarias, en el manejo de sus asuntos.
culturales. Corresponde al Gobierno, pero tambin a todos los 3. Reconociendo el papel que corresponde a las
que trabajan e intervienen en el sector de la comunicacin, comunidades, en el marco de la autonoma municipal, para el
promover el respeto y difusin de las culturas indgenas, la ejercicio del derecho de los pueblos indgenas a decidir sus
erradicacin de cualquier forma de discriminacin, y contribuir propias prioridades en lo que atae al proceso de desarrollo, y
a la apropiacin por todos los guatemaltecos de su patrimonio en particular con relacin a la educacin, la salud, la cultura y
pluricultural. la infraestructura, el Gobierno se compromete a afirmar la
2. Por su parte, a fin de favorecer el ms amplio acceso capacidad de dichas comunidades en esta materia.
a los medios de comunicacin por parte de las comuni-
74
4. Para ello, y para propiciar la participacin de las de sus propias instituciones, al control de su desarrollo y a la
comunidades indgenas en el proceso de toma de decisiones oportunidad real de ejercer libremente sus derechos polticos,
sobre todos los asuntos que les afecten, el Gobierno reconociendo y reiterando asimismo que el libre ejercicio de
promover una reforma al Cdigo Municipal. estos derechos les da validez a sus instituciones y fortalece la
5. Dicha reforma se promover de acuerdo con las unidad de la nacin.
conclusiones que la comisin de reforma y participacin, 3. En consecuencia, es necesario institucionalizar la
establecida en el presente captulo, literal D, numeral 4, representacin de los pueblos indgenas en los niveles local,
adoptar sobre los siguientes puntos, en el contexto de la regional y nacional, y asegurar su libre participacin en el
autonoma municipal y de las normas legales reconociendo a proceso de toma de decisin en los distintos mbitos de la
las comunidades indgenas el manejo de sus asuntos vida nacional.
internos de acuerdo con sus normas consuetudinarias, 4. El Gobierno se compromete a promover las reformas
mencionadas en el presente captulo, literal E, numeral 3: legales e institucionales que faciliten, normen y garanticen tal
I) definicin del estatus y capacidades jurdicas de las participacin. Asimismo se compromete a elaborar dichas
comunidades indgenas y de sus autoridades reformas con la participacin de representantes de las
constituidas de acuerdo a las normas tradicionales; organizaciones indgenas, mediante la creacin de una
comisin paritaria de reforma y participacin, integrada por
II) definicin de formas para el respeto del derecho representantes del Gobierno y de las organizaciones
consuetudinario y todo lo relacionado con el habitat en indgenas.
el ejercicio de las funciones municipales, teniendo en 5. Sin limitar el mandato, la comisin podr considerar
cuenta, cuando sea el caso, la situacin de diversidad reformas o medidas en los siguientes mbitos:
lingstica, tnica y cultural de los municipios;
I) mecanismos obligatorios de consulta con los pueblos
III) definicin de formas para promover la equitativa indgenas cada vez que se prevean medidas
distribucin del gasto pblico, incluyendo el porcentaje legislativas y administrativas susceptibles de afectar
del Presupuesto General de Ingresos Ordinarios del los pueblos maya, garfuna y xinca;
Estado trasladado anualmente a las municipalidades,
entre las comunidades, indgenas y no indgenas, II) formas institucionales de participacin individual y
integrantes del municipio, fortaleciendo la capacidad colectiva en el proceso de toma de decisin tales como
de dichas comunidades de manejar recursos y ser los rganos asesores, consultivos u otros que aseguren la
agentes de su propio desarrollo; y interlocucin permanente entre los rganos del Estado
y los pueblos indgenas;
IV) definicin de formas para la asociacin de
comunidades en la defensa de sus derechos e III) instituciones de representacin indgena que velen por
intereses y la celebracin de acuerdos para disear y los intereses de los pueblos indgenas a nivel regional
ejecutar proyectos de desarrollo comunal y regional. y/o nacional, con estatutos que aseguren su
representatividad y atribuciones que garanticen la
C. REGIONALIZACIN debida defensa y promocin de dichos intereses,
Tomando en cuenta que procede una regionalizacin incluyendo su potestad propositiva ante los
administrativa basada en una profunda descentralizacin y organismos ejecutivo y legislativo; y
desconcentracin, cuya configuracin refleje criterios
econmicos, sociales, culturales, lingsticos y ambientales, IV) garantizar el libre acceso de los indgenas en las
el Gobierno se compromete a regionalizar la administracin distintas ramas de la funcin pblica, promoviendo su
de los servicios educativos, de salud y de cultura de los nombramiento en puestos dentro de las
pueblos indgenas de conformidad con criterios lingsticos; administraciones locales, regionales y nacionales,
asimismo se compromete a facilitar la participacin efectiva cuyo trabajo concierne ms directamente a sus
de los representantes de las comunidades en la gestin intereses o cuya actividad se circunscribe a reas
educativa y cultural a nivel local a fin de garantizar su predominantemente indgenas.
eficiencia y pertinencia. E DERECHO CONSUETUDINARIO
D. PARTICIPACIN A TODOS LOS NIVELES 1. La normatividad tradicional de los pueblos indgenas ha
1. Se reconoce que los pueblos indgenas han sido sido y sigue siendo un elemento esencial para la regulacin
marginados en la toma de decisiones en la vida poltica del social de la vida de las comunidades y, por consiguiente, para
pas, hacindoseles extremadamente difcil, si no imposible, el mantenimiento de su cohesin.
su participacin para la libre y completa expresin de sus 2. El Gobierno reconoce que tanto el desconocimiento por
demandas y la defensa de sus derechos. parte de la legislacin nacional de las normas
2. En este contexto, se reitera que las pueblos maya, consuetudinarias que regulan la vida comunitaria indgena
garfuna y xinca tienen derecho a la creacin y direccin como la falta de acceso que los indgenas tienen a los
recursos del sistema jurdico nacional han dado lugar a
negacin de derechos, discriminacin y marginacin.
75
3. Para fortalecer la seguridad jurdica de las comunidades 2. La desproteccin de los derechos relativos a la tierra y
indgenas, el Gobierno se compromete a promover ante el recursos naturales de los pueblos indgenas es parte de una
organismo legislativo, con la participacin de las problemtica muy amplia que se debe entre otras razones a
organizaciones indgenas, el desarrollo de normas legales que los campesinos indgenas y no indgenas difcilmente han
que reconozcan a las comunidades indgenas el manejo de podido legalizar sus derechos mediante titulacin y registro.
sus asuntos internos de acuerdo con sus normas Cuando excepcionalmente han podido legalizar sus
consuetudinarias, siempre que estas no sean incompatibles derechos, no han tenido acceso a los mecanismos legales
con los derechos fundamentales definidos por el sistema para defenderlos. Al no ser exclusiva de la poblacin indgena,
jurdico nacional ni con los derechos humanos aunque esta ha sido especialmente afectada, esta
internacionalmente reconocidos. problemtica deber abordarse al tratarse el tema "Aspectos
4. En aquellos casos donde se requiera la intervencin de socio-econmicos y situacin agraria", como parte de las
los tribunales, y en particular en materia penal, las consideraciones sobre reformas en las estructura de la
autoridades correspondientes debern tener plenamente en tenencia de la tierra.
cuenta las normas tradicionales que rigen en las 3. Sin embargo, la situacin de particular desproteccin y
comunidades. Para ello el Gobierno se compromete a tomar despojo de las tierras comunales o colectivas indgenas
las siguientes medidas: merece una atencin especial en el marco del presente
I) proponer, con la participacin de representan- acuerdo. La Constitucin de la Repblica establece la
tes de las organizaciones indgenas, disposi- obligacin del Estado de dar proteccin especial a las tierras
de cooperativas, comunales o colectivas; reconoce el derecho
ciones legales para incluir el peritaje cultural y
de las comunidades indgenas y otras a mantener el sistema
desarrollar mecanismos que otorguen atribu-
de administracin de las tierras que tengan y que
ciones a las autoridades comunitarias para que
histricamente les pertenecen; y contempla la obligacin del
sealen las costumbres que constituyen su
Estado de proveer de tierras estatales a las comunidades
normatividad interna; e
indgenas que las necesiten para su desarrollo.
II) impulsar, en coordinacin con las universidades de 4. Reconociendo la importancia especial que para las
Guatemala, las asociaciones profesionales y las comunidades indgenas tiene su relacin con la tierra, y para
organizaciones indgenas, un programa permanente fortalecer el ejercicio de sus derechos colectivos sobre la
para jueces y agentes del Ministerio Pblico sobre la tierra y sus recursos naturales, el Gobierno se compromete a
cultura y rasgos de identidad de los pueblos indgenas, adoptar directamente, cuando es de su competencia, y a
en especial en el conocimiento de sus normas y promover cuando es de la competencia del organismo
mecanismos que regulan su vida comunitaria; legislativo o de las autoridades municipales, las medidas
abajo mencionadas, entre otras, que se aplicarn en consulta
5. Para asegurar el acceso de los indgenas a los recursos
y coordinacin con las comunidades indgenas concernidas.
del sistema jurdico nacional, el Gobierno se compromete a
impulsar servicios de asesora jurdica gratuita para personas Regularizacin de la tenencia de la tierra de las
de bajos recursos econmicos y reitera su obligacin de poner comunidades indgenas
gratuitamente a disposicin de las comunidades indgenas 5. El Gobierno adoptar o promover medidas para
intrpretes judiciales, asegurando que se aplique regularizar la situacin jurdica de la posesin comunal
rigurosamente el principio de que nadie puede ser juzgado sin de tierras por las comunidades que carecen de ttulos de
haber contado con el auxilio de interpretacin en su idioma. propiedad, incluyendo la titulacin de las tierras munici
6. El Gobierno propiciar, en cooperacin con las pales o nacionales con clara tradicin comunal. Para
organizaciones indgenas, las universidades del pas y las ello, en cada municipio se realizar un inventario de la
asociaciones profesionales correspondientes, el estudio situacin de tenencia de la tierra.
sistemtico y detenido de los valores y procedimientos de la Tenencia de la tierra y uso y administracin de los
normatividad tradicional. recursos naturales
F. DERECHOS RELATIVOS A LA TIERRA DE LOS PUE- 6. El Gobierno adoptar o promover las medidas
BLOS INDGENAS siguientes:
1. Los derechos relativos a la tierra de los pueblos I) reconocer y garantizar el derecho de acceso a
indgenas incluyen tanto la tenencia comunal o colec-
tierras y recursos que no estn exclusivamente
tiva, como la individual, los derechos de propiedad,
de posesin y otros derechos reales, as como el apro- ocupados por las comunidades, pero a las que
vechamiento de los recursos naturales en beneficio de estas hayan tenido tradicionalmente acceso para
las comunidades, sin perjuicio de su habitat. Es nece- sus actividades tradicionales y de subsistencia
sario desarrollar medidas legislativas y administrati- (servidumbres, tales como paso, tala, acceso a
vas para el reconocimiento, titulacin, proteccin, rei- manantiales, etc., y aprovechamiento de recursos
vindicacin, restitucin y compensacin de estos naturales), as como para sus actividades
derechos.
espirituales;
76
II) reconocer y garantizar el derecho de las comunidades III) instar a las facultades de ciencias jurdicas y sociales al
de participar en el uso, administracin y conservacin fortalecimiento del componente de derecho agrario en
de los recursos naturales existentes en sus tierras; las currcula de estudio, incluyendo el conocimiento de
III) obtener la opinin favorable de las comunidades las normas consuetudinarias en la materia;
indgenas previa la realizacin de cualquier proyecto IV) crear servicios competentes de asesora jurdica para
de explotacin de recursos naturales que pueda los reclamos de tierras;
afectar la subsistencia y el modo de vida de las V) proveer gratuitamente el servicio de intrpretes a las
comunidades. Las comunidades afectadas debern comunidades indgenas en asuntos legales;
percibir una indemnizacin equitativa por cualquier VI) promover la ms amplia divulgacin dentro de las
dao que puedan sufrir como resultado de estas comunidades indgenas de los derechos agrarios y los
actividades; y recursos legales disponibles; y
IV) adoptar, en cooperacin con las comunidades, las VIl) eliminar cualquier forma de discriminacin de hecho o
medidas necesarias para proteger y preservar el legal contra la mujer en cuanto a facilitar el acceso a la
medio ambiente. tierra, a la vivienda, a crditos y a participar en los
Restitucin de tierras comunales y compensacin de proyectos de desarrollo.
derechos 10. El Gobierno se compromete a dar a la ejecucin de los
7. Reconociendo la situacin de particular vulnerabili- compromisos contenidos en este literal F la prioridad que
dad de las comunidades indgenas, que han sido histri- amerita la situacin de inseguridad y urgencia que caracteriza
camente las vctimas de despojo de tierras, el Gobierno la problemtica de la tierra de las comunidades indgenas.
se compromete a instituir procedimientos para solucio- Para ello, el Gobierno establecer, en consulta con los
nar las reivindicaciones de tierras comunales formula- pueblos indgenas, una comisin paritaria sobre derechos
das por las comunidades, y para restituir o compensar relativos a la tierra de los pueblos indgenas, para estudiar,
dichas tierras. En particular, el Gobierno adoptar o pro- disear y proponer los procedimientos y arreglos
mover las siguientes medidas: institucionales ms adecuados. Dicha comisin ser
I) suspender las titulaciones supletorias para integrada por representantes del Gobierno y de las
propiedades sobre las cuales hay reclamos de organizaciones indgenas.
derechos por las comunidades indgenas;
II) suspender los plazos de prescripcin para cualquier V. COMISIONES PARITARIAS
accin de despojo a las comunidades indgenas; y Con respecto a la composicin y el funcionamiento de la
III) sin embargo, cuando los plazos de prescripcin hayan comisin de reforma educativa mencionada en el captulo III,
vencido anteriormente, establecer procedimientos literal G, numeral 5, la comisin de reforma y participacin
para compensar a las comunidades despojadas con mencionada en el captulo IV, literal D, numeral 4 y la comisin
tierras que se adquieran para el efecto. sobre derechos relativos a la tierra de los pueblos indgenas,
Adquisicin de tierras para el desarrollo de las mencionada en el captulo IV, literal F, numeral 10, las partes
comunidades indgenas acuerdan lo siguiente:
8. El Gobierno tomar las medidas necesarias, sin afec- I) las comisiones estarn integradas por igual nmero de
tar la pequea propiedad campesina, para hacer efec- representantes del Gobierno y de representantes de
tivo el mandato constitucional de proveer de tierras las organizaciones indgenas;
estatales a las comunidades indgenas que las necesiten II) el nmero de miembros de las comisiones se fijar en
para su desarrollo. consultas entre el Gobierno y los sectores mayas
Proteccin jurdica de los derechos de las comunidades miembros de la Asamblea de la Sociedad Civil;
indgenas III) los sectores mayas miembros de la Asamblea de la
9. Para facilitar la defensa de los derechos arriba men- Sociedad Civil convocarn a las organizaciones
cionados y proteger las comunidades eficazmente, el mayas, garfunas y xincas interesadas a participar en
Gobierno se compromete a adoptar o promover las dichas comisiones para que designen los
siguientes medidas: representantes indgenas en las comisiones;
I) el desarrollo de normas legales que reconoz-
IV las comisiones adoptarn sus conclusiones por
can a las comunidades indgenas la adminis-
tracin de sus tierras de acuerdo con sus nor- consenso;
mas consuetudinarias; V) las comisiones determinarn su funcionamiento con
II) promover el aumento del nmero de juzgados base en los mandatos definidos en el presente
para atender los asuntos de tierras y agilizar acuerdo; y
procedimientos para la resolucin de dichos
asuntos;
77
VI) las comisiones podrn solicitar la asesora y Segunda.- Los aspectos de este acuerdo que correspondan a
cooperacin de organismos nacionales e los derechos humanos que se encuentran reconocidos en el
internacionales pertinentes para el cumplimiento de ordenamiento jurdico guatemalteco, incluidos los tratados,
sus mandatos. convenciones y otros instrumentos internacionales sobre la
materia de los que Guatemala es parte, tienen vigencia y
VI. RECURSOS aplicacin inmediatas. Se solicita su verificacin por la Misin
de verificacin de los derechos humanos y del cumplimiento
Teniendo en cuenta la importancia de las medidas
de los compromisos del Acuerdo global sobre derechos
contenidas en el presente acuerdo, el Gobierno se
humanos en Guatemala (MINUGUA).
compromete a hacer todos los esfuerzos necesarios para
movilizar los recursos indispensables para la ejecucin de sus
Tercera.- El presente acuerdo forma parte del Acuerdo de Paz
compromisos en dicho acuerdo. Adems del Gobierno,
Firme y Duradera y, salvo lo acordado en la disposicin
amplios sectores de la comunidad nacional pueden tener un
anterior, entrar en vigencia en el momento de la firma de este
papel activo en promover el respeto de la identidad de los
ltimo.
pueblos indgenas y el pleno ejercicio de sus derechos. Se
insta a dichos sectores a que contribuyan con los recursos a
Cuarta.- Se dar la ms amplia divulgacin del presente
su alcance al cumplimiento del presente acuerdo en los
acuerdo, tanto en espaol como en los principales idiomas
mbitos que les corresponden. La cooperacin internacional
indgenas, para lo cual se solicitar la cooperacin financiera
es indispensable para complementar los esfuerzos
internacional.
nacionales con recursos tcnicos y financieros, en particular
en el marco del Decenio Internacional de las Poblaciones
Indgenas del Mundo (1994-2004).
Mxico, D.F. a 31 de marzo de 1995.
VIl. DISPOSICIONES FINALES
Primera.- De conformidad con el Acuerdo Marco, se solicita NOTA Los planteamientos contenidos en el documento de
al Secretario General de las Naciones Unidas verifique el consenso de la Asamblea de la Sociedad Civil sobre
cumplimiento del presente acuerdo, sugirindole que, en el
el presente tema que corresponden ms
diseo del mecanismo de verificacin, tenga en cuenta las
opiniones de las organizaciones indgenas. directamente a puntos pendientes del temario de la
negociacin sern discutidos en su oportunidad.
78
79
Presentacin:
Encuentro
Internacional sobre
Turismo Cultural en
Amrica Latina y el
Caribe
Asistimos en nuestros das a una suerte aquello que potencia el desarrollo, de maravillar, pero con una mezcla de
de verificacin de ideas afloradas hace tiene sustento en los valores culturales admiracin y de serias perplejidades
algo ms de una dcada en Amrica que adoptan las comunidades humanas que provocan vrtigo. Acaso se deban a
Latina y el Caribe. Ideas que, con un para aprovechar el potencial creador, la ausencia de datos convincentes en el
serio trabajo de conceptualizacin y de plano del desarrollo, sobre las
para utilizar los recursos renovables y
reflexin impulsado por la UNESCO, bondades de la industria sin
no renovables.
hoy se convierten en gua insoslayable chimeneas.
Avanzando esta argumentacin, la
para encontrar claves que ayuden a En gran parte la mutua
enfrentar los desafos especficos de UNESCO desemboc recientemente incomprensin entre los que se dedican
nuestro mbito geocultural. en la publicacin de un "Informe de la a la cultura y los empresarios del ocio
En MONDIACULT, celebrada en Comisin Mundial sobre Cultura y obedece a que los primeros se han
Mxico en 1982, nuestra Organizacin Desarrollo", denso en hallazgos, sentido por mucho tiempo como seres
plasm una de esas inspiraciones sugerencias y recomendaciones entre advenedizos en el coto vedado de los
profticas. Pareca simple pero, a la las que destaca la necesidad de adoptar segundos. Error craso, porque qu
vez, se ha demostrado seriamente nuevas estrategias de desarrollo que pueden los unos sin los otros y
compleja: sin la toma en cuenta de la tengan presentes los aspectos viceversa?
dimensin cultural en los procesos culturales. En ese sentido, de particular Por supuesto, los especialistas
sociales y econmicos, no hay saben argumentar sobre la importancia
importancia, resulta el enfoque
desarrollo duradero para los pueblos. del turismo en este planeta acelerado,
racional y respetuoso del turismo pero, en general, siempre lo hacen en
La cultura tiene mil definiciones
filosficas y antropolgicas; cultural, como una de las actividades trminos econmicos. Poco se
parnasianas y populares, y es que est ms productivas y de mayor impacto en detienen a hacer otro tipo de cuentas
en todo, es como el aire que respiramos; la vida contempornea. para ver cmo de la poca de Ulises a
omnipresente, aunque invisible. El Pero no por importante, el nuestros das buena parte de las
hecho es que, a pesar de esa fenmeno turstico deja de estar motivaciones del viajero han cambiado
intangibilidad, poco a poco se fue preado de interrogantes acerca del y, con el ao 2000 a la puerta,
abriendo paso el convencimiento de que costo-beneficio, debido a las formas contemplamos alucinados el
la cultura es una variable fundamental como se practica, a menudo carentes de desplazamiento de masas peregrinas
para explicar las distintas pautas de los que, las ms de las veces, no saben lo
visin estratgica.
procesos histricos, y es tambin un que van buscando o de qu van
Se sabe, por ejemplo, que en un
factor indispensable para explicar los huyendo.
microterritorio de 3 640 km cuadrados Es, entre otros, el tema de la masi-
cambios, as como para entender la que ocupan las Islas Baleares caben
esencia misma del desarrollo ficacin el que hay que destacar como
250 mil plazas hoteleras y una cifra un hecho distintivo de nuestras socie-
sostenible.
Resulta, as, que las actitudes y los parecida de bares, restaurantes y otros dades finiseculares, masificacin que
estilos de vida determinan la forma en comercios y entretenimientos capaces se traduce por una uniformizacin de
que administramos nuestros recursos de de recibir a una poblacin efmera diez ms en ms notable del comporta-
todo orden para la continuidad de la veces mayor a la de los propios isleos. miento colectivo, y de ms y ms
vida individual y colectiva. Todo Estos datos no dejan, por supuesto, arraigado en nuestros modos de pensar
y actuar. Est por dems decir que
80
el turismo no escapa a este patrn cin actual de las conductas y cmo se expresa a travs de las artes
general y, ms bien, es una de sus salir de la apata para volver las populares, de la msica, de la pintura,
ilustraciones ms evidentes. Es as actitudes adultas y participativas, de la literatura, de la arquitectura, de las
como las playas, las estaciones de dinmicas y, a la vez, atractivas? tradiciones. Si a esto se suma el paisaje
esquiaje, los lugares de moda o las Cmo tornar el inmovilismo en y la biodiversidad, Amrica Latina y el
ciudades histricas, durante los movilizacin, la reiteracin estril en Caribe, constituyen un espacio
perodos vacacionalcs son invadidos innovacin fecunda, el consumismo privilegiado que permite el desarrollo
por multitudes annimas e informes, pasivo en protagonismo creador? de un turismo para todos los gustos.
por una oleada de magma El camino ideal hacia esa Cierto es que las riquezas culturales
indiferenciado de viajantes cuyas transformacin est representado, a y naturales que en s constituyen un
acciones y reacciones son previsibles y todas luces, por el turismo cultural.
bien, pueden convertirse en fuente de
estereotpicas en extremo. Son, Porque sabemos y comprobamos cada
calamidades ante el crecimiento masivo
adems, la expresin acabada de la da con ms fuerza que si las cuestiones
sociedad de masas y de los efectos graves y los problemas ms acuciantes e inarmnico del turismo mundial.
perversos que ella contagia: son de naturaleza econmica y social, Pero, en tanto el llamado progreso no
contaminacin y deterioro del medio las soluciones y las respuestas son de acabe por convertir las vivencias
ambiente y del medio cultural; contextura cultural. esenciales de los seres humanos en
folklorizacin y degradacin de las Imaginemos el inmenso capital realidad virtual o en ilusin visual, y los
culturas locales y nacionales; pasividad individual y social que representa la turistas no se contenten con ver en sus
y despersonalizacin de las acciones y totalidad de tiempo inactivo, vaco, de pantallas una pirmide plana, una flor
las prcticas humanas. nuestros contemporneos. Imaginemos sin aroma, un mar sin brisa, una
No obstante, est claro que si la ese tiempo convertido en energa guayaba insabora, o una danza que no
UNESCO se quedara en esta visin cultural. Es decir, en tiempo de traduce los latidos del cuerpo, conviene
negra y catastrofista del hecho turstico, exploracin y de aprendizaje, tiempo de concertar los esfuerzos nacionales e
no hubiera avanzado las propuestas que la belleza y el placer, tiempo de la internacionales para hacer del turismo
ahora comparte con todos los sectores expresin y del conocimiento, tiempo cultural en la regin una opcin
interesados en buscar la inflexin que del compromiso y del encuentro; preferencial. Conviene asimismo que
encauce por una va positiva este tiempo de la admiracin y de la ese turismo constituya un horizonte
fenmeno. Porque sucede que, recreacin. posible de integracin regional y
simultneamente, el turismo, por la Qu objetivo ms consubstancial subregional y que se traduzca en claro
necesidad de evasin, ms an, de con su misin puede asumir la beneficio para los sectores sociales.
ruptura con lo habitual que todo viaje UNESCO que aquel de contribuir a Lograr este fin implica muchas ta-
implica; por la situacin festiva y ldica inocular esta forma creativa de vivir el
reas: desde la elaboracin de reperto-
que instaura, por la voluntad de Turismo, en lugar de sufrirlo como una
rios y de mapas de los sitios de inters
descubrimiento y de comunicacin que verdadera plaga? Nuestra Organizacin
turstico, hasta el establecimiento de
conlleva; ese turismo es un terreno se ha empeado en estos aos en alentar
privilegiado para la apropiacin la comprensin de los pueblos, la una estrategia de rescate y valoracin
individualizada de las opciones y de las fraternidad entre las naciones; en lograr del patrimonio cultural y natural. Hay
actividades de los actores itinerantes. que el contacto con el patrimonio que formular lneas de accin que sir-
La cuestin est en usar los resortes histrico, monumental y natural sea van para conciliar las polticas tursti-
psicolgicos y culturales que pongan en experiencia cognoscitiva y fuente de cas con las culturales; identificar las
evidencia los ingredientes evocadores elevacin espiritual y no trnsito rutas y circuitos que atraigan flujos
de esa libertad de opcin. irreverente de tropeles de autmatas. importantes de turismo nacional e in-
Los especialistas hablan de que es- La reflexin sobre estos temas ha ternacional; capacitar los recursos hu-
tamos entrando en una tercera fase ti- llevado a la conclusin de que es manos para la gestin y promocin del
pificadora del homo turisticus, fase que reconociendo la diversidad, la turismo cultural; potenciar actividades
se caracteriza justamente por esa posi- pluralidad de las culturas como cada econmicas conexas, como la artesana
bilidad de elegir. Las dos primeras una de ellas se enriquece y otras industrias culturales; fomentar
fueron la del aventurero solitario y, particularmente y est en grado de alternativas de turismo especializado de
luego, la de la manada ciega. En esta aportar algo a las otras. Este enfoque no tipo deportivo, de salud y educativo.
nueva etapa los rasgos esenciales con- debe olvidarse cuando se habla de flujos Hay, en fin, que establecer polticas que
sisten en la segmentacin de la oferta, tursticos y es vlido en todas las tiendan a corregir falsedades y
la diferenciacin de la demanda, la latitudes del planeta, muy estereotipos que distorsionan los
atenuacin de las diferencias entre especialmente en Amrica Latina y el verdaderos atractivos que ofrece la
ocio y trabajo y la personalizacin re- Caribe. Sin caer en tpicos, esta regin
regin. Buena parte de esta colosal tarea
cuperada de los procesos y hbitos es un verdadero crisol en el que se
est en marcha por iniciativa de los
viajeros. Pero cmo orientar definiti- manifiestan con vitalidad ejemplares
vamente al turismo en esta nueva di- formas de convivencia marcadas por gobiernos y de la empresa privada. Falta
reccin? Cmo salir de la infantiliza- una fecunda mezcla cultural que el enfoque global, el esfuerzo
i n t e g r a d o r. P r o y e c t o s c o m o
81
el Mundo Maya, como los itinerarios de ben dar rango y dignidad al patrimonio histrico y natural, as como las
las reducciones jesuticas en histrico y natural, as como a las exigencias del desarrollo cultural,
Sudamrica, como la Ruta del esclavo manifestaciones artsticas de una social y econmico, con aqullas de las
en el Caribe, no han faltado y se prev nacin deben, en suma, ser colocadas poblaciones implicadas y la necesidad
que habrn de proliferar en el futuro, en un marco tico. Se trata de que esas del dilogo intercultural.
con su cualidad de poner de manifiesto polticas destaquen y valoren Federico Mayor se dirigi
las ventajas de saber sumar esfuerzos. debidamente las expresiones de la recientemente a los profesionales del
No obstante quedan an sin cultura y de la identidad nacionales. turismo en Miln para animarlos a
respuesta multitud de preguntas: Sobre esa base, ser dable el efecto de participar en acciones conjuntas de
cunto se beneficia Amrica Latina y enriquecimiento mutuo generado por el mecenazgo a favor del Patrimonio
el Caribe del flujo turstico? Qu turismo cultural. Cultural. Record que tanto las cadenas
repercusiones pueden tener las oleadas A fin de reflexionar sobre algunos hoteleras como las compaas areas y
de migrantes efmeros en la vida de estos desafos, que requieren todos los operadores en este campo, en
cotidiana de los pueblos? Cules son urgentes decisiones, la UNESCO, gran medida fundan su actividad sobre
los atributos naturales, culturales e consecuente con sus esfuerzos en este el disfrute del patrimonio cultural y
histricos de la regin, que pueden campo, convoca a un Encuentro natural. "En reciprocidad, no estara
constituir un atractivo suplementario en Internacional sobre Turismo Cultural mal, dice, que la cultura se beneficiara
la frrea competencia internacional? en Amrica Latina y el Caribe. La de una mayor atencin por parte de esos
Cmo fomentar un turismo interesado reunin persigue constituir un espacio sectores. Por su parte, la UNESCO est
por el patrimonio natural y cultural, amplio y flexible en el que todos los lista para aportar su concurso en
respetuoso de las identidades pases de la regin se reconozcan; bsqueda de mecanismos propicios
nacionales y al mismo tiempo busca, igualmente, impulsar para el apoyo de acciones semejantes".
beneficioso para los procesos de cooperacin e inversin para el turismo La convocatoria incluir estos
desarrollo? Hasta qu punto la cultural y aspira, por encima de ello, a temas y otros que tienen que ver con la
industria turstica con sus efectos suscitar el compromiso de las formacin de servicios y la gestin; as
multiplicadores en vastas ramas de la autoridades pblicas y los sectores como con el desarrollo de industrias
economa, tiene la incidencia necesaria privados en acciones conjuntas de artesanales y culturales; la promocin,
en la creacin de fuentes de empleo y el beneficio cierto para todos los actores la conformacin de imgenes, la
estmulo que impulse mejoras en la involucrados. informacin y la informtica, la
infraestructura y los servicios de un El reto es de gran envergadura investigacin. Estamos seguros de que
pas? porque hay que salir de la reunin con resultar atractiva porque persigue lo
Estas cuestiones revisten gran un plan de accin. Hay que tener en que a todos mueve en la regin:
complejidad y justamente por ello hay mente que tenemos al alcance la capa- encontrar vas de desarrollo que no
que abordarlas con rigor y urgencia. cidad movilizadora necesaria para es- desvirten su verdadera alma, que no
Promover el turismo trasciende con tablecer conexiones y promover la malogren su verdadera riqueza
mucho el simple hecho de contar con cooperacin. El compromiso de la representada por sus culturas, sino que
capacidad hotelera. Las polticas turs- UNESCO, como dice su Director permita usarlas como impulsor y como
ticas deben infundir respeto a los h- General, Federico Mayor, est a favor meta promisoria de un futuro mejor.
bitos locales, a los valores sociales; de- de un turismo que concilie las exigen-
cias de salvaguardia del patrimonio
82
Primer Simposio
Internacional sobre la
Presencia de la Cultura
Anglocaribea en Cuba
El dilogo de las races
Vctor Hugo Purn Fonseca
Los "pichones". Los "pichones" se han All se manifestaron la conversacin Asociacin de Pedagogos de Cuba y del
reunido por primera vez. Se habla en multilinge extraoficial entre el ms de captulo nacional de la de Educadores
ingls, en espaol, en crole, en medio millar de inmigrantes, de Amrica Latina y el Caribe, Dra.
francs, en patois. Y venidos de descendientes y familiares afiliados al Lidia Turner, entre otros invitados
distintas partes de Cuba algunos desde "West Indian Welfare Centre", especiales del Ministerio de Relaciones
el extranjero, conversan en voz alta de institucin con ms de medio siglo de Exteriores, el Instituto Cubano de
identidad cultural, historia, educacin y vigencia en el popular barrio caribeo Amistad con los Pueblos, y la Editorial
lingstica, y m anifestaciones de la Loma del Chivo tambin de savias "Jos Mart" de Lenguas Extranjeras,
artsticas. franco-haitianas en la Tumba Francesa, as como varias instituciones afines a
Con juego y cario, quienes tienen y zumos soneros de chang, y la las temticas.
ms de una generacin detrs, nacida en defensa de tradiciones, como el El sentimiento poda tocarse en las
Cuba, llaman "pichones" a los hijos de paladear el funny, de harina de trigo y palabras dichas por varios en ingls y
extranjeros nacidos aqu, con quimbomb, o el fruto de aky, en espaol en la clausura. El dilogo
preferencia a los jamaicanos, preparado con la sabidura ancestral tuvo matices, inquietudes, sugerencias.
barbadenses, anglocaribeos... En para eliminar su efecto venenoso. ...La agenda engorda. El Simposio
definitiva se saben cubanos y hablan el Charlan gentes sobre antepasados y se dispersa entre la msica sonera y la
espaol, aunque la mayora suelen usar proyectos. Y hay intenciones y diversin de la fiesta caribea. Alguien
tambin el idioma materno con soltura; compromisos. Todo mezclado, como alerta anotar la festinada alteracin e
y algunos jvenes profesionales, un habra dicho el poeta Nicols Guillen. incumplimiento del programa, y los
ingls castizo, segn algunos, con Incesantemente se oyen propuestas de horarios aleatorios. Otro concede que
acento del siglo XVII... cmo elevar el dilogo sobre las islas, y lo ms importante es haber comenzado.
El origen comn en las islas que vengan muchas de ellas al segundo Oigo hablar a alguien satisfecho sobre
colonizadas por Inglaterra, y el idioma, Simposio, dedicado a Jamaica, en 1997. la poesa del anglocaribeo Dereck
son las slidas bases de la convocatoria. El ambiente de intercambio fue ms Walckott, de la isla de Santa Luca,
Los inmigrantes de las primeras grande que las sesenta ponencias ganador del Premio Nobel, apodado "el
dcadas del siglo hicieron que hoy discutidas entre el 21 y el 24 de marzo Homero de las islas de las iguanas", y
Guantnamo tenga el 14 % de su de 1996 en el primer Simposio. Para trae a la memoria un fragmento de una
poblacin de esa procedencia. As, el asistir a l, viajaron desde la capital del semblanza escrita por Jos Mart,
Primer Simposio Internacional sobre la pas hasta el extremo este de la isla la acerca de un antillano clebre a fines
Presencia de la Cultura Anglocaribea cnsul de Jamaica en Cuba, Detha del siglo pasado: "las Antillas, que dan
en Cuba, logra reunir en la capital Sheddan; el funcionario de la Oficina hijos brillantes, sern tierras gloriosas.
provincial ms oriental del pas a dos regional de Cultura para Amrica Ya las veremos resplandecer como las
centenares de interesados. Latina y el Caribe de la UNESCO, Dr. griegas".
El Simposio fue algo ms que Edgar Montiel; la presidenta de la Ya resplandecen me dice
academia. Fue el "dilogo de las alguien.
races".
83
La Ruta del Esclavo
La segunda reunin del Comit por los siguientes miembros: Nina S. de etnoarqueolgicas, lingsticas y otras.
Cientfico Internacional del proyecto de Friedmann (Colombia), Miguel Barnet En el campo de la cooperacin
la UNESCO: La Ruta del Esclavo, (Cuba), Lannec Hurbon y Marie- internacional se recomend la creacin de
tuvo lugar en Matanzas, Cuba, en di- Denise Jean (Hait), Rex Nettleford centros de estudio e investigacin que
ciembre del pasado ao. La misma (Jamaica), Luz Martnez Montiel podran servir, entre otras cosas, de "centros
cont con la presencia del Presidente (Mxico) y Hugo Tolentino (Repblica multiplicadores" para los investigadores de
de dicho Comit, Sr. Amadou Mahtar Dominicana). paso, que de ese modo podran tener acceso
M'Bow, ex Director General de la Entre las actividades prioritarias a las fuentes orales relativas a la historia, a
UNESCO y del Sr. Dodou Dine, Di- aprobadas se encuentran las relativas a las fuentes inditas y a las obras disponibles
rector de la Divisin de Proyectos In- las fuentes (archivos, bibliografas, localmente.
terculturales de nuestra Organiza- fuentes documentales y tradiciones
cin. La regin estuvo representada orales); investigaciones histricas,
Auspiciado por la Ctedra de la Cul- que abordaron los siguientes temas: 5. Comunicacin y desarrollo comunitario
tura Iberoamericana "Juan Marine- 1. Oralidad, literatura e identidad 6. Procesamiento digital de la voz y de la
llo" de la Universidad Central de las imagen
2. Comunicacin y cultura
Villas, Cuba, se efectu del 17 al 20 de Conjuntamente se impartieron varias
julio de 1996 una nueva edicin del 3. Africana y religiosidad
conferencias en sesin plena-
Ta l l e r Internacional de 4. Procesos comunicativos en la en- ria, que propiciaron amplios debates
Comunicacin y Oralidad. seanza sobre cada uno de los temas aborda-
En esta oportunidad el evento sesion
en seis comisiones de trabajo,
84
dos, tales como "El etnotexto: voz y Amrica Latina y el Caribe de la compromisos entre las instituciones
activaciones", del Sr. Hugo Nio UNESCO; junto con representantes de coauspiciadoras y la Comisin
(Colombia); "La concepcin orticiana varias instituciones del pas anfitrin. Organizadora del Taller, con el objetivo
de transculturacin y su repercusin en Como resultado de los debates se de propiciar una ms efectiva
la ciencia y la cultura cubana recomend la conveniencia de propi- promocin internacional y al
contempornea", del Dr. Jess Guanche ciar mejores condiciones organizati- aseguramiento de las actividades
Prez (Cuba); "Imagen y manipulacin vas que faciliten el flujo ininterrumpi- principales y colaterales.
del smbolo guadalupano", de la Dra. do del Taller mediante la integracin Los participantes agradecieron a la
Margarita Zires (Mxico), y "La o cercana entre el rea de alojamien- Ctedra de la Cultura Iberoamericana
oralidad ante los retos y estrategias del to de los visitantes y el lugar de las se- "Juan Marinello" y muy especialmente
desarrollo", del Dr. Francisco siones de trabajo; dar un mayor nfasis a su Presidente el Dr. Francisco
Rodrguez Alemn (Cuba). y tiempo al trabajo en comisiones con Rodrguez Alemn, la posibilidad de
El evento cont con la presencia el objetivo de profundizar e intercam- mantener un espacio para discutir e
de especialistas de Argentina, Colom- biar resultados de investigaciones y intercambiar criterios sobre los
bia, Cuba, Ecuador y Mxico; y estuvo acciones a la luz de cada uno de los te- problemas actuales de la Oralidad y la
coauspiciado por la Universidad Dis- mas de las ponencias presentadas y Comunicacin en Amrica Latina y el
trital "Francisco Jos de Caldas", de discutidas; dar continuidad al Taller a
Caribe, junto con sus diversas
Santa fe de Bogot, Colombia; la Cte- travs de una mayor participacin de
alternativas de solucin ante los
dra Afroiberoamericana de la Univer- portadores populares de la cultura de
desafos del desarrollo.
sidad de Alcal de Henares, Espaa; la transmisin oral y lograr la imprescin-
Oficina Regional de Cultura para dible coordinacin de acciones y
85
BIBLIOGRFICAS
In hualcholo cocotinhuan
icuic
monechnonotza moixpanyo
cihuatlazotli
chalchiuhnene qutzaltitech
moyoleuhqui
yollotl in tlahuizcalpantitech
86
manera de decirlo con el En Mxico ms de medio milln gn vocablillo de su lengua. Por lo
acercamiento de lo propio, la de personas hablan nhuatl y se cual, como alucinados, olfateamos
palabra precisa, la manera de recogen cuidadosamente los textos o adivinamos qu piensan o
despertar el sentido de la piedra, de literarios contemporneos escritos quieren pensar."5
atraer el remoto recuerdo del en esa lengua que, como el que Como alucinado, olfatea fray
cuchillo de obsidiana para el inicia estas pginas, conservan y Andrs de Olmos la palabra
sacrificio a los dioses, convertido expresan no solo convenciones nhuatl, descubre o adivina qu
ahora en imagen complementaria, lingsticas, sino una cosmovisin piensan, sabe que no poseen un
filo del deseo que presume all su cultural, como la antologa texto que discipline el habla y la
encuentro y su vaina. elaborada por Miguel Len Portilla: muestre y ensee. Prrafo revelador
Han pasado ms de cinco siglos, Yancuic tlahtolli: la Nueva Palabra, el del prelado, que no habla de
la hermosa Tecnochtitlan descansa una antologa de la literatura cdices aztecas, ni de sus formas en
bajo la ciudad moderna, o se revela nhuatl contempornea. biombo, ni de los glifos que
cada cierto tiempo en sus estatuas y Cuando en torno al ao 1992 se organizan una semntica del
templos. Agua subterrnea, elabor la idea de publicar una serie lenguaje. Olmos entra en el campo
apresada por tierra y molduras de gramticas de las lenguas
ritual de la oralidad y se establece
antiqusimas de chinampas, prehispnicas, s presentaba un
en el recurso ms importante de la
recuerda el cauce lacustre de antes, texto de renovada capacidad para el
comunicacin azteca.
los puentes colgantes, jardines, estudio de una lengua viva. As
apareci en 1993 el Arte de la No obstante ser el mundo azteca
aves, templos, el cuidadoso gesto capaz de verificarse en textos de
ceremonioso de los vecinos al lengua mexicana, de Fray Andrs de
Olmos.4 escritura que los acercan a las
saludarse, palabras sueltas de la convenciones escriturales del
conversacin: Ciuatl, Teutl, Vilutl, Al Virreinato de Nueva Espaa
haba llegado fray Andrs de Olmos mundo europeo, su sistema de
Ylama;2 o tal vez alguien las repite representaciones ideogrficas no
en la superficie, lenguaje (1491-1571) en el ao 1528, y
buena y sabia debi ser su deja de necesitar la
emplumado, encubierto por el complementacin oral, por la fuerte
tiempo, asoma su ritmo y su disposicin para investigar y
descubrir, cuando sus superiores le carga mne-motcnica de la
intencionalidad y permanece. representacin del pensamiento.
Permanece en un horizonte dieron tareas como esta de
confeccionar una gramtica de la Toda una zona de convivencia y
temporal diferente, aunque an vida cultural activa quedaba a
represente la cosmovisin de un lengua nhuatl. Como Bernardino
de Sa-hagn y otros frailes que expensas de la comunicacin oral,
universo indgena traspasado por el
llegaron con los conquistadores, la para expresar la narracin de la
mundo agrario mexicano del siglo
labor de fray Andrs de Olmos historia en su actualidad y fuerza,
xx. Palabra empeada en contener
desborda la capacidad de para contener la movilidad del
una cultura opulenta y persistente,
comunicacin y rescate, para pensamiento y su interaccin.
mantiene vivo su deseo y su
instalarse en un humanismo Disciplinar el habla constituy
capacidad comunicativa. Tampoco
respetuoso, que valid, por encima as, entre otras muchas cosas, un
ha concluido la adaptacin y el de las oscuras fuerzas acto jerarquizado de poder, una
aprendizaje: dos lenguas cohabitan inquisitoriales, un habla y una
en el mundo mexicano y entre ellas manera de contener, en el alfabeto
cultura. latino, la mltiple, vigorosa
se teje la formulacin de aquella Difcil, fue no obstante, la
cultura y quizs su laberinto. A l semntica y fontica de la lengua
pesquisa, como anota el fraile en su nhuatl.
aluda Octavio Paz: "Carta dedicatoria" a fray Martn de
"Las pocas viejas nunca Acaso el noble prelado no saba
Hojacastro, su superior, y el que le que ejecutaba una orden seorial al
desaparecen completamente y todas dio esta tarea:
las heridas, aun las ms antiguas, componer aquel libro de la lengua
"Porque son ellos muy parcos azteca. Acaso su fiel obediencia a
manan sangre todava. A veces, en el hablar y en este gnero de
como las pirmides precortesianas los superiores ignorara que el
docencia inexpertos, de tal suerte campo escritural europeo, con su
que ocultan casi siempre otras, en que, con muchos rodeos y con una
una sola ciudad o en una sola alma fetichismo autoritario, se haba
gran multiplicidad de palabras,
se mezclan y superponen nociones y manifestado desde el primer
acercndonos a los secretos de esta
sensibilidades enemigas o asentamiento de la conquista con
lengua e inquiriendo de ellos, ape-
distantes."3 una fuerza sagrada, asombrando a
nas, como dicen, pudimos sacar al-
87
los pobladores de aquellas tierras gramatical renacentista, logo con la lengua europea, esta se
por su capacidad dominadora. configuradora del idioma como un mantiene en parmetros no
Sobre todo en zonas de cultura estatuto de pertenencia. As contaminados y a ello se aade el
tribal, que no haban alcanzado el contribuye la gramtica castellana olfato del fraile, que indaga con
desarrollo de las "culturas del de Nebrija a consolidar la unin de particular cuidado en la lengua
maz", e incluso en el imperio Inca, Castilla-Aragn desde el idioma, hablada, captando sus sutilezas e
que conoci el quipus y no una como las gramticas de las lenguas incorporndolas con la fidelidad de
escritura en papel y convenciones prehispnicas consolidan desde el un entendido, a pesar de sus
grficas, los documentos de los poder de la palabra el control de la reiteradas disculpas por los yerros
espaoles cobraron autonoma nacin colonizadora sobre la que este texto pueda contener.
autoritaria y desde ellos se comunicacin que sistematizaba el Muchos y distinguidos
legitimaba una accin opresiva, sistema de signos de la cultura miembros de la nobleza nhuatl
ante los ojos y los odos de aquella colonizada. debieron prestar su concurso para
gente que no comprenda la fuerza Sin embargo, el proceso de esta tarea; a ellos les era permitido
del mandato y era arrasada minutos transculturacin de la lengua cruza el estudio de la "expresin noble":
despus de que se le leyeran los un largo periplo de aclimatacin, lenguaje depurado para la gente de
argumentos contra el impo, los prstamos lxicos, modificaciones linaje que estudiaba en los centros
argumentos escritos de "uno" que fonticas y morfolgicas hasta un de aprendizaje para nobles. Como
arremeta contra la cultura del horizonte mucho ms reciente, en el hace ver Miguel Len Portilla,
"otro". que la contaminacin con el idioma "Realizar anlisis morfmicos y
As lo explica Martin Lienhard: "La europeo supone cambios aun registrarlos en su sistema
imposicin arbitraria de la escritura substanciales en los verbos y glfico era, por consiguiente, algo
alfabtica en el continente est adaptaciones de la sintaxis. Proceso que haban practicado
lejos, pues, de importar un simple que se inicia en el siglo XVI, con espontneamente los nahuas."9
cambio tcnico en la esfera de la ese encuentro proverbial en el cual En todo caso, muy cuidadosa
comunicacin autctona. Si bien no la Malinche tradujo para Hernn fue la tarea del fraile, que debi
se trata, como a veces se sostiene, de Corts la diversidad idiomtica del buscar letras y grafemas propicios
la introduccin de la escritura en nhuatl en el Valle de Mxico y lo para expresar la sntesis de la lengua
unas sociedades que ni la podan ayud a cruzar, a contener, a nhuatl y la enorme cantidad de
imaginar, no se puede tampoco convencer a los pueblos sojuzgados afijos que la componen. Complejos
hablar de la sustitucin tcnica, por los tenochcas, para alcanzar lo anlisis morfolgicos y fonticos
neutra, de unos sistemas de notacin que pareca imposible y doblegar a debieron preceder cada uno de sus
anticuados por otro ms moderno y los guerreros msticos mexicas en la asentamientos gramaticales.
flexible. La irrupcin de la cultura jornada ms triste que recordaran As, este estudio gramatical se
grfica europea fue acompaada luego los sobrevivientes: establece en un ordenamiento
por la violenta destruccin de los paulatino de los sistemas de la
El llanto se extiende, las lgrimas
sistemas antiguos. Los europeos, lengua, desde las partes de la
gotean all en Tlatelolco.
convencidos por su propia prctica oracin hasta los nombres
Por agua se fueron ya los mexicanos;
de la existencia de un vnculo compuestos, dedicando una
semejan mujeres; la huida es general.
orgnico entre la escritura y un segunda parte a los verbos, tarea
A dnde vamos?, oh amigos! Luego
sistema ideolgico-religioso, no frtil, pero farragosa para contener
fue verdad?
tardaron, en efecto, en considerar el mundo inusitado de las acciones,
Ya abandonan la ciudad de Mxico:
los sistemas de notacin autctonos en cuya introduccin el fraile se da
el humo se est levantando; la niebla se
como invenciones del demonio maa de respetuoso, cuando ms
est extendiendo...8
fundador, segn ellos, de las habra que distinguirlo por eficaz:
'idolatras' indgenas."6 Apenas veinte aos despus de
"Primeramente se porna la
La castellanizacin del habla conjugacin, no como en la gra-
su llegada a Nueva Espaa, en 1547,
indgena interrumpe la armona fray Andrs de Olmos termina su mtica, sino como la lengua lo pide
entre la palabra "archivadadora y la gramtica. Al producirse esta y demanda, porque algunas mane-
palabra viva",7 estableciendo un gramtica de la lengua nhuatl en un ras de dezir que nosotros tenemos
nuevo paradigma escritural, cuyo horizonte primario del di- en nuestra lengua, o en la latina,
centro proviene de la concepcin esta no las tiene. Y preceme que
88
ser confusin, por no salir de la el habla de la vida cotidiana, como "He ah el germen del complejo
conuugacin del latin, poner hace ver en su introduccin Miguel terrible del americano: creer que su
algunos romances en tiempos que Len Portilla, para probar que este expresin no es forma alcanzada,
no les pueden quadrar, como entre otros elementos ya sino problematismo, cosa a resolver.
parecer en la conjugacin de los comentados destaca la modernidad Sudoroso e inhibido por tan
verbos, por tanto a ninguno le del Arte de la lengua mexicana. presuntuosos complejos, busca en la
paresca nouedad sin provecho; pues Mucho debi ser el uso y autoctona el lujo que se le negaba, y
se dar en la formacin la causa conocimiento de la gramtica del acorralado entre esa pequeez y el
dello."10 fraile Olmos, cuando aun se espejismo de las realizaciones
Advertidos los lectores de la conservan seis copias manuscritas y europeas, revisa sus datos, pero ha
novedad de la lengua nhuatl, no a veces glosadas en los mrgenes olvidado lo esencial, que el plasmo
solo entrarn en su conocimiento, por sus poseedores; copias que se de su autoctona, es tierra igual que
sino en acatar la diversidad con el encuentran en bibliotecas de la de Europa. Y que las agujas para
espaol no como sntoma de lo Madrid, Pars y Norteamrica. Solo el rayo de nuestros palacios, se
inferior, sino de lo diferente. Y, por en 1875 se hizo su primera hacen de sntesis, como la de los
otra parte, la insistencia en el publicacin en Pars y luego en artesanos occidentales, y que
lenguaje hablado, dinamiza el 1885 en Mxico. hincan, como el fervor de aquellos
conocimiento no solo en las Cuidadosa ha sido la hombres, las espaldas de un celeste
jerarquas verbales, sino en una transliteracin realizada por animal, igualmente desconocido y
tercera parte del texto que acomete Ascensin y Miguel Len Portilla, extrao".12
preposiciones, adverbios, cotejando las ediciones anteriores y Hinca o advierte la voz nhuatl,
conjunciones, ortografa, hasta los manuscritos, para ofrecer esta murmullo o grito, conversacin o
llegar a la parte octava y ltima de la gramtica azteca con un estudio poema, ofrece su cdigo e invita a
tercera del libro, en la que se especializado adems de un tomo dialogar
plasma: "de la manera de hablar que ms breve que reproduce en forma in necaualiztzalan tkauelolmeh
tenan los viejos en sus plticas". facsimilar el original. itech noaltepuh taoayoltic
Los Huehuehtlahtolli, plticas En la farragosa bsqueda de la in quetzaliztin
de los ancianos conocedores de la identidad americana, en el trasiego miccauacatilique
sabidura azteca, completan esta entre el "uno" y el "otro", caras in cuecuechcaxochitl
gramtica, incorporando el lenguaje opuestas de monedas o cuchillos de itech nocuic
de la oralidad como ejemplo de las un discurso secular americano, la notlahtol
estructuras lxicas que de otra lengua no es pieza incapaz del ihuan nontozquiuh
13
89
Presencia africana en
Sudamrica
Nersa Caballero Veloso (Cuba)
90
representados en la formacin de nuevas y variables circunstancias abonada por la etnicidad afrosub-
estas naciones marcadas de manera a mutaciones y transformaciones. sahariana en la poca colonial,
definitiva por los valores culturales, Recin se comienza a desbrozar sumando a ello el rico proceso
histricos, sociales y econmicos este camino de la historia del extraordinariamente creativo que
de los descendientes de africanos. cimarrn en nuestro continente, fue traspasando las barreras de la
El doloroso y cruento pasado ignorado totalmente por la historia esclavitud, la discriminacin y los
reciente de esclavitud apenas ha oficial que tambin silenci y prejuicios."
pasado un siglo de esta ignominia pretendi borrar las importantes Ciertamente, la identificacin
es el eje obligado de los anlisis en hazaas llevadas a cabo por los de nuevos patrones culturales
la bsqueda de evaluar cul es el negros durante las guerras de imperantes en las sociedades
significado que tiene para Nuestra independencia, durante las cuales se latinoamericanas, hasta ahora
Amrica la fuerza de trabajo masiva impuso (con aceptacin consciente desconocidos o ms bien ignorados,
de aproximadamente veinte o no) de un nuevo modo de vida, en puede conllevar a asumir diferentes
enfoques en cuanto a los fenmenos
millones de africanos, cifra que el cual prevaleca la valiossima
polticos y sociales que transcurren
"resulta enorme en la configuracin experiencia acumulada por estos
en este continente, cuyas
social, racial y cultural de nuestro grupos en las condiciones hostiles
circunstancias histricas tan
continente", segn explica Edgar de la selva u otros lugares agrestes. dismiles y complejas han estado
Montiel al exponer la situacin del Al respecto Luz Mara Martnez determinadas por unos de los
negro en Per bajo el acpite "De la Montiel expone en el captulo mayores procesos de mestizaje de la
conquista a la identidad nacional". titulado "Nuestros padres negros. Humanidad.
El mismo autor define: Las rebeliones esclavas en En el sustratum de nuestras
"De modo que no hay una mera Amrica" que "en la lucha contra el sociedades americanas se encuentra
'influencia' de frica en Amrica, ambiente y escapando de la el negro. Ayer en condicin de
sino que constituye un componente opresin del blanco, conquistan a esclavo del colonialismo, hoy como
relevante de la identidad nacional y costa de grandes sufrimientos el siervo de un sistema capitalista
americana. La presencia de la raza derecho de poner en prctica su perifrico que aun impide su acceso
negra en la 'composicin gentica' creatividad, capacidad de a las riquezas que desde hace ms de
para hablar en trminos de adaptacin y experiencia colectiva, cinco siglos crea para los grupos en
Gonzalo Aguirre Beltrn del recurriendo a su tradicin ancestral el poder, identificados en la mayora
hombre americano es innegable, y creando nuevas formas de cultura de los casos con la "raza blanca".
otro problema es que no hayamos a las que se les puede llamar, con Ms que aforismos raciales, esto
tomado conciencia de ello, lo que es toda propiedad, culturas o encierra la crueldad de una
sntoma de un yo colectivo sociedades cimarronas." discriminacin econmica, llevada
dominado, avergonzado de sus Tema polmico, pues algunos a su mayor complejidad cuando
races, por una ilusa limpieza de estudiosos estiman que las propias para garantizar el status quo de los
sangre. condiciones irregulares de vida del asalariados pretenden prolongar,
Como dos caras de una misma cimarrn, unido a su mediante una poltica de
moneda, cuando se habla de escla- heterogeneidad cultural, y sin deculturacin, que se reconozcan
vitud en Amrica Latina tambin es identidad comn, no pudieron como elemento vital de esta nuestra
necesario referirse al palenque, generar nuevos patrones de americanidad.
quilombo y a todo lo que se con- conducta culturales. La lacerante realidad
ceptualiza como "cultura del ci- El captulo denominado "Afro- contempornea que sita al negro
marronaje", en el entendido de que venezuela: una visin desde en una posicin de absoluta
el esclavo fugitivo logra establecer adentro", de Jess Chucho Garca desventaja es el mayor reto para que
un espacio individual y colectivo dice lo siguiente: libros como Presencia africana en
para la expresin de su libertad Sudamrica no sean relegados al
"La experiencia africana en
olvido, en tanto que estudios
creando simultneamente nuevos Venezuela la enmarcamos dentro de
tericos de una situacin dada.
patrones culturales, copiados de su un mecanismo de cultura de
Tomarlo como arma de anlisis y
anterior vida en el medio africano resistencia, caracterizada por el re- reflexin, ya precedido por otro tan
pero sometidos por las descubrimiento y reapropiacin importante como frica en
de una especificidad cultural Amrica, cuya publicacin fue
coordinada por Moreno Fragi-
91
nals, implica tambin una toma de ria la civilizacin greco-latina. distorsionara la realidad.
conciencia que debe desembocar Si urge, igualmente, Cunto de africano, o europeo,
en una accin permanente por profundizar en el legado amerindio o amerindio, o asitico tenemos
preservar nuestra identidad. cuando Abyla Ayala era tal vez el cada uno, imposible resultara
Ya en las postrimeras del siglo paraso terrenal incesantemente diseccionar al viviente y fortsimo
xx no existen ms justificaciones buscado por la Europa Medieval, ser de la americanidad para analizar
para ignorar lo que ha significado ms impostergable resulta en el cunto de una cultura u de otra
para los pueblos americanos, y muy momento actual reconocer que llevamos y hemos incorporado a
e s p e c i a l m e n t e l o s Amrica es una conjuncin, una nuestra forma de vida. En primer
latinoamericanos, la presencia del fusin de dismiles pueblos y lugar, porque es muy difcil hallar
negro, cada vez menos africano y culturas que con su savia regaron alguna de estas huellas en estado
ms americano, proyectado hacia este tronco comn e indito de una puro. Han sido ms de cinco siglos
nuevos modelos sociales resultado nueva realidad vivencial. de simbiosis, sincretismos y
de la tan sabia transculturacin. Aun Amrica dejara de existir sin el transculturacin.
se discute desgraciadamentecunto negro, como dejara de ser sin el Amrica es una sola, definida en
de africano tiene tal costumbre o tal amerindio o los descendientes su multietnicidad y
rasgo cuando lo necesario es, ms europeos, sin olvidar las pluriculturalidad, como uno de los
q u e v a l o r i z a r, c o n o c e r e n importantes aportaciones asiticas. ms potentes embriones del
profundidad las races que nos Un aspecto candente es si mestizaje de esa gran e irreductible
dieron origen, concedindoles el existe una Afroamrica, es decir, raza que es la Humana.
valor cabal que requieren, sin una Amrica africana o negra. Definitivamente, lo africano
subestimacin o valoraciones que Sin olvidar las valiossimas par- forma parte de esta vocacin
tengan como eje patrones tan ticularidades aportadas por los histrica americana y sus
nocivos y destructivos como el africanos y sus descendientes. Es influencias, en pie de igualdad con
eurocntrico. obvio que no existe una Euroa- las otras provenientes de Europa,
Somos hijos de las altas civili- mrica o una Amrica Amerindia. Asia o la amerindia, conformando
zaciones africanas prevalecientes Ya cada una de estas races esta nuestra identidad americana.
en esa regin cuando se inici el constituyentes de la identidad Para parodiar una frase de
vergonzante perodo de la trata americana dejaron, en trminos Montiel que dice "de eso se trata,
esclavista. Sin discusin y con de las ciencias sociales, de ser ca- liberar al negro que todos llevamos
urgencia se necesita conocer estos da una de ellas una especificidad dentro", se precisa entonces
patrones culturales muy distantes de para transculturarse en una nue- desdibujar a ese blanco que nos han
aquellos aceptados comnmente y va realidad, imposible de seg- tratado de imponer por fuera.
que tienen como identidad prima- mentar, pues esto en s mismo
92
Reseas / Bibliografa
Harnecker, Marta: Floreciendo en los cambios que van ocurriendo en su perderse totalmente debido a la quema
invierno, La Habana, MEPLA, 1966, lugar de residencia. Todo esto ha "de papeles viejos e intiles".
50 pp. ayudado a una mejor convivencia entre La autora llama la atencin a que
Esta investigacin de la Directora los vecinos a travs de procesos de esto no debe verse como una accin
del MEPLA (ver Oralidad n. 6-7, pp. reflexin, de cambios en las formas de espontnea, sino que se necesita un
63-64), relata las actividades que comunicacin entre unos y otros. rigor metodolgico en todo el trabajo de
desarrolla un crculo de abuelos Se han reconstruido aspectos de la recoleccin y anlisis. "El rescate de la
(agrupacin de personas de la tercera historia local y al mismo tiempo se ha memoria, a partir de la historia oral, es
edad), en un poblado situado en los contribuido a la transformacin cultural el gran desafo que enfrentan los
lmites de la capital cubana. de sus habitantes porque, como dice la historiadores (...) Trabajar con la
Las entrevistas que efectu, son autora, para que esos cambios se memoria presupone enfrentar todos los
historias personales de trece de los produzcan "tienes que dar confianza, aspectos de la subjetividad de los
componentes de ese crculo, los que a tienes que dar participacin, tienes que agentes histricos", teniendo en cuenta
travs del mtodo de la historia oral nos intercambiar con la gente, tienes que tanto los aspectos tericos como los
dejan ver que "cuando para muchos darle luz verde a la comunidad". metodolgicos. La historia oral, al decir
abuelos la vida se apaga, para estos Guy, Donna J.: La historia de la mujer y de la autora, es un recurso
abuelos la vida recin comienza". la historia poltica: los usos del imprescindible en la produccin de
A travs de distintas facetas, de testimonio oral, 1991, 14 pp., nuevas fuentes histricas.
enfoques personales variados, se va mecanografiado.
conociendo no slo una historia Pla Brugat, Dolores: Palabras
A partir de la creacin de nuevas subversivas? Alcances y lmites de los
personal, sino un fragmento de la fuentes documentales surgidas de
historia del pas. En la segunda parte testimonios orales: relato de una
entrevistas orales, la autora del trabajo experiencia, 1991, 19 pp.,
nos narra la experiencia del crculo nos presenta un documento en el que se
como tal, donde se canalizan las mecanografiado.
analiza el papel de la historia oral dentro
iniciativas de cada uno de sus de la historia poltica, especficamente El trabajo recoge las experiencias
componentes. del Partido Peronista Femenino de la del Archivo de Historia Oral de
Este artculo, al igual que otros, se Argentina. Hace nfasis en que las Refugiados espaoles en Mxico,
complementa con una nueva lnea de entrevistas no reemplazan sino que llevado a cabo por el INAH de ese pas
trabajo que ha iniciado el MEPLA: la complementan otra documentacin ya con el apoyo del Ministerio de Cultura
produccin de videos cuyo propsito existente, incluso otras entrevistas, ya de Espaa.
es rescatar en imgenes las experiencias que esto sirve para reforzar los datos. A partir de un cuestionario
que ha venido recogiendo en sus libros. Adems, expresa que "cuando se trata elaborado al efecto, se recogi
de una historia netamente poltica, informacin a 117 refugiados, sobre
Harnecker, Marta: Construyendo casas cuatro aspectos fundamentales:
y transformando al hombre, La Habana, tenemos que juzgar cmo evaluar una
historia oral y cmo balancear antecedentes biogrficos, Segunda
MEPLA, 1966, 60 pp. Repblica, Guerra Civil y exilio. Se
creencias ideolgicas con el deseo de
El trabajo recoge, a travs de analizar bien la importancia de una trat no slo de recuperar informacin
entrevistas, los cambios operados en los entrevista". sobre su integracin socioeconmica
habitantes de El Condado, un barrio de en Mxico, sino sobre la asimilacin al
la ciudad de Santa Clara, ubicada al Pvaro Stadniki, Hilda: Historia nuevo ambiente en que se
centro de Cuba. regional: ideologa, smbolo y desenvolvan. Las respuestas
memoria, 1991, 22 pp., correspondieron tanto a la memoria
Se trata realmente de fragmentos de mecanografiado. colectiva como a la experiencia nica
historias de la vida de diferentes El trabajo nos ofrece informacin del informante. Los testimonios no son,
personas que, a distintos niveles, han sobre un proyecto llevado a cabo en automticamente, una historia nueva,
intervenido en la modificacin de esa Brasil, en la regin de Paran, llamado sino que su anlisis permite un
localidad, transformndose a su vez, "Proyecto Memoria, en el que parti- enriquecimiento de la historia oficial.
ellos mismos, al sentirse tiles a la ciparon grupos locales con la finalidad La autora insiste en que no basta con
sociedad, sabindose protagonistas de de recopilar informacin de carcter recopilar la informacin, con tener una
diverso y reconstruir la historia de la fuente, hay que "explicar
regin antes de que terminara por continuidades y rupturas, encon-
93
trar los vnculos, los cruces, los puntos en la dcada del 70, con un desarrollo es fundamentalmente oral, habindose
de contacto entre procesos diversos que desigual y a veces lento, con excepcin recurrido para su preservacin a las
inciden entre s". de algunos pases donde la fuerza de las llamadas libretas en las que se recogen
instituciones ha permitido la ttulos, inicios de cantos religiosos y
Ferreira, Marieta de Moraes: "La continuidad de numerosos proyectos.
Historia oral en Brasil: un estado de la otras actividades, pero que no
Expone ejemplos de Brasil, constituyen una compilacin ntegra de
cuestin", en Historia y fuente oral, n. Argentina, Mxico, Costa Rica,
13, Barcelona, 1995, pp. 103-112. los textos, por lo que siempre habr que
Ecuador, Bolivia y otros, con proyectos contar con los testimoniantes.
Presenta una panormica del ms cercanos a los aos ochenta,
desarrollo de la historia oral en Brasil, aclarando que se observa una
Vera, Ana: Raz familiar, Coleccin
teniendo en cuenta sus principales multiplicidad de estilos en el
tratamiento de la historia oral como Pinos Nuevos, Editorial Letras
tendencias y programas. A finales de los
aos ochenta se logr un impulso por parte de las ciencias sociales. Cubanas, La Habana, 1996, 85 pp.
parte de las instituciones, sin que pueda Enmarcado dentro del gnero
Sogbossi, Hipolyte B.: Aproximacin
hablarse, segn la autora, "de la testimonio, este pequeo libro rene
al estudio de la tradicin lingstico-
completa expansin y reconocimiento historias de la vida de personas que han
cultural de los arar en Jovellanos,
de la historia oral". vivido, o viven, en Santiago de las
Perico y Agramonte, Cuba, 1996,
Los noventa inauguran una nueva Vegas, poblacin cercana a la capital
mecanografiado.
etapa con un reconocimiento pleno de cubana, recogidas por la autora entre
esta temtica, nuevos campos de El trabajo que reseamos a
1993 y 1994.
investigacin y la creacin de la continuacin es la tesis para aspirar al
Asociacin Brasilea de Historia Oral, grado de Doctor en Ciencias El relato va surgiendo no en boca de
lo que abre "el camino para nuevas Filolgicas, presentada por un los protagonistas, sino de la propia
investigaciones y para el intercambio estudiante africano de ascendencia autora y aunque hay personajes de todo
institucional". adja-fon. tipo, de distintas generaciones, est
La investigacin se centra, presente una especie de hilo conductor
Meyer, Eugenia: "Los nuevos caminos fundamentalmente, en los restos a travs del cual se llega a lo ms ntimo
de la historia oral en Amrica Latina", lingsticos del fon en las de cada uno de ellos, y ese personaje es
en Historia y fuente oral, n. 13, manifestaciones culturales arar en la abuela, a la que podemos reconocer a
Barcelona, 1995, pp. 9-7-102. Cuba, procedentes fundamentalmente travs de prrafos como estos:
Desde la historia hablada del antiguo Dahomey, hoy Benin. Este
estudio de la lengua, tanto desde el "Supe por ella lo que significa para una
transmitida por los aborgenes y nia tener a una abuela cerca. Me
recogida por los conquistadores, se punto de vista fontico como
semntico, se hace a travs de sus contaba que la vea siempre con la
observan races y desarrollos
cantos, rezos, proverbios, cuentos y misma expresin y que en su rostro se
particulares en Amrica Latina y el
leyendas. reflejaba la mxima comprensin, la
Caribe.
El autor escogi tres municipios suprema ternura, la incomparable
En los ltimos aos, con una
metodologa ms adecuada a la cubanos donde se ha conservado de sabidura.
idiosincrasia latinoamericana, "se forma bastante pura el legado arar, .
recupera informacin de campesinos y sobre todo en lo concerniente a las Ella tena la impresin de que era muy
obreros, de mujeres y hombres prcticas religiosas, aunque al convivir buena, aunque no recordaba cmo la
comunes" sobre temas diversos, con los informantes durante cierto anciana expresaba su afecto.
logrndose un valioso intercambio de tiempo obtuvo testimonios sobre el ..
experiencias, no slo en el campo sino lxico, la onomstica, saludos y cantos Lo nico bueno de esa casa era que
tambin en las ciudades. Hay ms de origen dahomeyano, que han
estaba cerca de la abuela, porque era
proyectos institucionales que permanecido en la memoria colectiva
de los descendientes africanos all poco ventilada y peor iluminada...
individuales, tanto locales como
regionales, en los que la metodologa es asentados.
ms slida, teniendo presente que "la Los objetivos de esta tesis son, Las costumbres de estas familias, el
historia oral debe comprometerse como entre otros, desentraar las medio en que se desenvolvieron, tanto
vehculo de una sociedad ms denominaciones arar y ew-fon en la ciudad como en el campo, los
demandante". impuestas a los esclavos; estudiar su conocimientos que tenan de sus
complejo sistema cosmognico; antecesores, que les fueron llegando
Schwarzstein, Dora: "La historia oral valorar sus diferentes expresiones por va oral, nos los transmite la autora,
en Amrica Latina", en Historia y culturales y elaborar un glosario al decir de la propia casa editora, en un
fuente oral, n. 14, Barcelona, 1995, pp. comparado. "tono de ntima confesin con que el
39-50. El autor llega a la conclusin de que narrador apenas se distingue de la
Segn la autora, el desarrollo de la los estudios que se han hecho hasta el protagonista".
historia oral en Amrica Latina ha sido presente son an insuficientes, sobre
ms tardo que en Europa y Estados todo desde el punto de vista lingstico.
Unidos, pudiendo ubicarse su despegue Expresa que la tradicin lingtico-
cultural de los arar en Cuba
94
Recuerdos en la memoria: fragmentos permiti valorar mejor la vida del lugar ciones.
de historia de Cholila, Trelew, donde residen. En las conclusiones, los alumnos
Universidad Nacional de la Patagonia, Luego de una breve biografa de reconocen la importancia de ver la
1995, 26 pp. los cuatro informantes, doa Irma, historia a travs de sus protagonistas, no
En el marco del Programa de don Jos, don Fernando y doa Anita, el sacada de los libros, aparte de la
Historia Oral de la Universidad trabajo se desarrolla en tres secciones: experiencia directa de cmo realizar las
Nacional de la Patagonia, se llev a circuitos de produccin, comercio e entrevistas, lo que les permitir seguir
cabo este trabajo por parte de alumnos intercambio; vida cotidiana; y el profundizando en la historia de su
de una escuela secundaria, en Cholila, espacio institucional. En la primera, nos pueblo, sobre todo porque, como
Provincia de Chubul, Argentina, bajo hablan de la ganadera, la agricultura, la indican las profesoras que dirigieron la
la direccin de sus profesores. minera, el comercio. La vida cotidiana investigacin, "es un placer apostar por
La investigacin y recoleccin de la presentan en dos subtemas que ellos la historia, sobre todo si la historia se
la informacin se efectu entre 1994 y llaman el itinerario vital (desde el vive, se siente y huele como las tortas
1995, a travs de testimonios orales, nacimiento hasta la muerte) y el mbito fritas con dulce casero con las que nos
con la finalidad de conocer la historia material, donde se desarrollan las esper siempre doa Irma".
de la localidad mediante la propia vidas. La tercera seccin nos habla de la
experiencia de sus vecinos, lo que les polica, el juzgado, las elec-
1. Aceves Lozano, Jorge Eduardo: bohm, en Historia y Fuente Oral, n. Fuente Oral, n. 9, Barcelona, 1993,
"Prctica y estilos de investigacin 11, Barcelona, 1994, pp. 107-118. pp. 45-48.
en la historia oral contempornea", En el artculo los autores presentan Analizan las crticas que realiza el
en Historia y Fuente Oral, n. 12, algunas ideas sobre el lugar de la autor ingls Gwyn Prins, del
Barcelona, 1994, pp. 143-150. historia oral en la recuperacin de la Emmanuel College en Cambridge,
El autor seala que cuando el ser memoria de los inmigrantes y la Inglaterra, sobre la historia oral en
humano se aproxima al fenmeno de importancia de esta memoria para la su artculo del mismo nombre.
la oralidad, se acerca a aspectos construccin de la sociedad Sealan que los inconvenientes de
centrales de la vida tales como el Uruguaya. las fuentes orales que analiza Prins
proceso de la comunicacin, el en su artculo son realmente
desarrollo del lenguaje, la creacin TRADICINORAL/INMIGRACIO interesantes, ya que las sita en su
N ESPAOLA/INMIGRACIN
de una parte importante de la cultura JUDA/ URUGUAY justo medio "con una
y esfera simblica humana. Hace un argumentacin clara y convincente
balance crtico de los mtodos de 3. Bicalho Caedo, Leticia: "Cami- en pro de la validez de las fuentes
investigacin influidos por la nos de la Memoria: parentesco y orales, en la investigacin histrica
oralidad, y cmo es un medio de poder", en Historia y Fuente Oral, y, especialmente, por la forma tan
obtener y desarrollar conocimientos n.12, Barcelona, 1994, pp. 91-113. natural y tan poco a la defensiva que
nuevos y fundamentar anlisis Realiza su investigacin usando el ha utilizado".
histricos con base a la creacin de archivo minero y los recuerdos de
HISTORIA ORAL
fuentes inditas nuevas. las familias antiguas para demos-
trar el "poder alcanzado por las li- 5. Gonzlez Alcantud, Jos Antonio:
ORALIDAD/HISTORIA ORAL/ME- tes mineras a lo largo del Imperio y
TODOS DE INVESTIGACIN "Prins o el elogio de la oralidad", en
la Repblica brasilea". Historia y Fuente Oral, n. 9,
2. Bermdez, Laura: "En busca de un Barcelona, 1993, pp. 48-49. Seala
lugar en una Nueva Sociedad: in- BRASIL/MINEROS/HISTORIA
aspectos interesantes del trabajo del
migracin espaola y juda al Uru- ORAL
guay" [por] Laura Bermdez, Ma P r o f e s o r P r i n s , h i s t o r i a d o r,
4. Borderas, Cristina y Fraser Ro-
ra Camou [y] Dieter Schone- antroplogo y africanista en su
nald: "Comentarios al artculo
incursin en la historia oral.
'Historia Oral' ", en Historia
95
Legitima la "fuente oral" como Presenta los apuntes relativos a La autora plantea que la imagen
narracin, mostrando "en cada sesenta y ocho ponencias negativa de la mujer ha continuado
caso concreto que la escritura es presentadas en el VIII Congreso de repitindose en los relatos
poder, y su contrapoder acadmico Historia Oral sobre "Memoria y contemporneos de la tradicin oral.
lo oral". Multiculturalismo", celebrado en Presenta ejemplos de Puerto Rico,
Sierra-Luca, 25-28 feb. 1993, Guatemala, Costa Rica, EE.UU.,
ORALIDAD analizando los temas Mxico y Colombia, en los que se
multiculturalismo, identidad y las observa la tendencia, en mitos y
6. Lpez Lemus, Virgilio: Poesa y
migraciones. Finaliza su ensayo leyendas, de presentar una mujer
oralidad en la tradicin cubana, en
afirmando que en las ponencias ha eternamente culpable, encarnando a
La dcima popular en
podido observar que se ha veces al Diablo, otras a una bruja.
I b e r o a m r i c a ,
alcanzado "una larga y constructiva Expresa que "el lenguaje oral logra
Instituto Veracruzano de Cultura,
alianza para el estudio de nuestro reproducir y propagar ms eficazmente
Veracruz, 1995 p. 77-91.
tiempo entre historiadores un mensaje alienante porque es
El autor comienza haciendo un contemporneos y antroplogos".
anlisis de la unin poesa- accesible a todos los estratos sociales
oralidad, recordando que no se ha CULTURALISMO/HISTORIA sin importar el grado de alfabetizacin
encontrado una dcima escrita en ORAL ni la accesibilidad a los medios de
el siglo XVII cubano, aunque se difusin tecnolgica".
sabe de su existencia. Ya en el 8. Prins, Gwyn: "Historia Oral", en
Historia y Fuente Oral, n. 9, TRADICIN ORAL/MUJER/AMRICA
XVIII se observan dos vertientes: LATINA
la compuesta para ser cantada y la B a r c e l o -
semimpro-visada que puede llegar na, 1993, pp. 21-43. YOLANDA ARENCIBIA
a ser impresa sin perder su raz Analiza con profundidad el valor de BLANCA PATALLO
oral. As va evolucionando hasta las fuentes orales, exponiendo
llegar a nuestros das. "La dcima ejemplos que han permitido la
oral comunica al campesino con su reconstruccin de aspectos
medio e incluso puede ser va de histricos de diferentes lugares
ampliacin del conocimiento utilizando esas fuentes, "a pesar de
vital", en el que la oralidad se las reticencias para su uso". Hace un
complementa con la difusin a balance equilibrado entre la validez
travs de diversas vas, de las fuentes documentales y las
demostrando su capacidad de fuentes orales.
adaptacin.
HISTORIA ORAL/TRADICIN
ORALIDAD/CUBA/DCIMA ORAL
96
International Contest Concurso Internacional