Investigación Cualitativa.
Investigación Cualitativa.
Investigación Cualitativa.
Resumen
Basado en una investigacin de corte cualitativo, esta investigacin explora
cuales son los significados construidos por tres hombres en un contexto de consumo
abusivo de alcohol, que persisti desde su nacimiento; para ello se realiz un
anlisis cualitativo de contenido de sus relatos de vida, obtenidos a travs de una
entrevista narrativa. Los resultados dan cuenta de los significados que fueron
importantes en la decisin de abandonar el consumo abusivo de alcohol.
Abstract
Based on a qualitative type research, this study explores which means were
built by three men in an abusive alcohol consumption context, which persisted since
their birth, for that an qualitative analysis of content was carried out in their life
stories. Results found, unveiled the meanings that were important in the decision to
stop abusive alcohol consumption.
Introduccin.
La gnesis de esta investigacin, tiene sus races en el inters por
comprender la construccin de significados en los relatos de vida de tres personas
que vivieron diversos periodos de abuso en el consumo de alcohol y que hoy
practican la abstinencia.
Tomando como modelo los ndices, de los que Bertaux, (1984) sostiene que
son eventos interpretados por los relatores o el investigador como hechos que han
marcado su experiencia de vida; de stos Pretto, (2011) dice que son detonadores
de la produccin de hiptesis que permiten reconstruir el mundo histrico-social de
los entrevistados, considerando que son personales, y que pueden ser histricos
como en el caso de catstrofes, guerras o movimientos polticos importantes
Kornblit, (2007) se identificaron dichos eventos en los relatos de los informantes, y
se extrajeron como segmentos, para clasificarlos, a fin de ubicar en ellos los
sistemas de significados subyacentes y realizar la interpretacin.
En ese sentido Clandinin (2010), afirma que la gente perfila su vida diaria por
las historias de quien ellos y otros son y cmo ellos interpretan su pasado en
trminos de esas historias, de acuerdo a esto, puede considerarse que factores
como el asumirse alcohlicos, hacer un recuento de la forma en que afectaron a la
gente que les rodea durante sus etapas de consumo de alcohol, lo que estas
personas les han dicho sobre su actuar, y asumirse responsables de los daos,
debieron influir de manera importante en su construccin de significados.
Mtodo
Justificacin
El abuso en el consumo de alcohol, es un fenmeno que afecta de diversas
maneras y en distintos mbitos, la vida de quien lo experimenta. Los estudios sobre
su gnesis, evolucin y tratamiento son bastos, considerando tanto a quienes lo
practican como a quienes se ven afectados por su ocurrencia.
Hablando de nmeros Otao y Valdes, (2004) consideran que existe un
alcohlico por cada 10 personas que han ingerido bebidas alcohlicas alguna vez
en su vida, llegando al 70% de la poblacin mundial incluidos los pases islmicos;
y afirman que se calcula que en Amrica Latina existen 30 millones de alcohlicos,
cuyas repercusiones son bastas considerando que la mitad de decesos en
accidentes de trnsito, homicidios, violaciones y actos de violencia econmica, se
llevan a efecto en estado etlico, aadiendo que disminuye en 12 aos la esperanza
de vida.
En otro orden de afectaciones, Wallehhorst, (2010), afirma que el fenmeno
del consumo nocivo de alcohol tiene una caracterstica cclica que en su desarrollo,
trae problemas de orden somtico, psicoafectivo y social que recaen en el propio
bebedor, su entorno o la sociedad.
Por su parte, la Organizacin Mundial de la Salud, (2010) asegura que el uso
nocivo de alcohol afecta a distintos mbitos de la vida del consumidor como lo son
el desarrollo individual y el social, impactando negativamente su vida, la de su
familia e incluso la de su comunidad, y afirma que no menos importante es el gasto
pblico en salud generado por enfermedades derivadas del consumo abusivo de
alcohol; respecto a la salud fsica, la ingesta nociva de alcohol determina en buena
medida algunos trastornos neuropsiquiatricos como son: trastornos por consumo de
alcohol, epilepsia, enfermedades cardiovasculares, cirrosis heptica y diversos tipos
de cncer, factores, todos ellos que por s mismos, hace necesaria la bsqueda de
estrategias de intervencin que fomenten la sobriedad de los consumidores.
En cuanto a los sistemas familiares se refiere, la World Health Organization,
(2014) plantea que hay pruebas de que los trastornos parentales por abuso en el
consumo de alcohol, afectan de manera negativa al sistema familiar durante la
infancia de los hijos, ya que los padres consumidores muestran patrones de
consumo de alcohol que aumentan la posibilidad de desarrollo de estos mismos
patrones por parte de sus vstagos.
Y respecto a mbito cientfico, en ste prevalece el enfoque sanitarista,
epidemiolgico y clnico, en menoscabo de estudios de perspectiva social,
psicolgica y cultural (Berruecos, 2006).
Sobre la base de las anteriores consideraciones, se deriva la necesidad de
realizar la presente investigacin, que busca identificar los significados construidos
por los participantes en un marco de consumo abusivo de alcohol; el objetivo es
conocer aquellos que ubicados en los ndices o puntos de inflexin, influyeron en su
decisin de abandonar dicho consumo.
Con ello, este trabajo constituye un aporte metodolgico, al proponer el
empleo de la tcnica de la entrevista narrativa, la del anlisis de contenido y la
adaptacin de la tcnica de los relatos de vida, y abrir una lnea de investigacin
sobre los significados que contribuyeron al desarrollo de la abstinencia, a fin de
desarrollar en investigaciones futuras, estrategias desde la terapia narrativa, para
fomentar la generacin de estos significados en intervenciones con personas que
abusan del consumo de alcohol.
Otro aporte de esta investigacin, se centra en las conclusiones generadas
a partir del anlisis cualitativo de contenido de los relatos de vida y la identificacin
de los significados de los participantes construidos en stos, tomando como base
las reas de Contexto y los Puntos de Inflexin.
Objetivo general
Comprender a travs del anlisis cualitativo de contenido de los relatos de
vida de los participantes, su sistema de significados construidos en sus
experiencias, antes, durante y despus del periodo de abuso en el consumo de
alcohol.
Objetivos especficos
Identificar el sistema de significados construidos en las reas Contextuales
emergentes, y en los Puntos de Inflexin extrados del relato de vida de los
entrevistados.
Describir los significados construidos en las reas contextuales y en los
Puntos de inflexin.
Pregunta de investigacin.
Cules son los significados que estas personas han construido para dar sentido a
su experiencia en la prctica del consumo abusivo de alcohol?
Tipo de estudio
Enmarcado en el enfoque cualitativo, este es un estudio descriptivo de tipo
transversal, cuyo inters se centra en los relatos de las experiencias de los
informantes; para la recoleccin de datos se recurri a la tcnica de la entrevista
narrativa y para el anlisis se utiliz la tcnica del anlisis cualitativo de contenido,
a fin de comprender la construccin de significados de los participantes en relacin
al consumo abusivo de alcohol.
Participantes
Para la realizacin de esta investigacin, se convoc en cinco grupos de AA
a participar a miembros que cumplieran las siguientes criterios de seleccin:
mayores de 24 aos, adiccin exclusiva al alcohol, tener al menos tres aos de
abstinencia despus de un periodo de consumo abusivo de alcohol, acudir
regularmente a las juntas, y haber tenido al menos dos ingresos a uno o ms grupos
de AA.
Miembros de tres grupos se mostraron interesados en participar declarando
que cumplan con los criterios; en el momento de la entrevista, dos de ellos
afirmaron haber consumido cocana adems de alcohol; en la entrevista de uno de
estos dos informantes, se devel que desde su adhesin al nico grupo de AA al
que perteneci, a lo que l llama recadas, stas sucedieron antes de su
incorporacin al grupo, en los momentos en que retom el consumo abusivo de
alcohol antes de cumplir la vigencia de cada uno de los juramentos que hizo. El
nmero de informantes se determin con base en la demanda.
Limitaciones
En cuanto a las limitaciones de esta investigacin, se encontr que al hacer
su relato, uno de los participantes pareca limitar su tiempo homologndolo al que
utiliza en su participacin en la tribuna de AA, lo cual deriva en poca informacin;
otra limitacin que debera ser considerada en investigaciones posteriores, destaca
en el tamao de la muestra y la necesidad de ampliarla para obtener un mayor rango
de datos a travs de la saturacin terica; y otra es que los participantes de esta
investigacin, son miembros de AA, por lo que se plantea la posibilidad de ampliar
el estudio a personas que han abandonado el consumo abusivo de alcohol sin la
influencia de la normatividad y filosofa de AA.
Conclusiones
La realizacin de esta investigacin se apoy en la instrumentacin de dos
tcnicas: la recoleccin de los datos se llev a cabo con la tcnica entrevista
narrativa (Shutze, 2010), con el objetivo de producir un relato de vida, a fin de ser
utilizado en su carcter instrumental; y en la tcnica del anlisis cualitativo de
contenido, propuesto por (Rodriguez, Gil y Garca, 1996 y Mayring, 2014) para
realizar la bsqueda de significados una vez concretada la reduccin de los datos.
La utilizacin de este mtodo, permiti generar un producto muy parecido a
las narrativas temticas que los miembros de AA construyen cuando pasan a la
tribuna al compartir sus experiencias; en ese sentido, result de gran valor la
posibilidad de obtener los relatos de vida sin interrupciones, ya que dio lugar a un
abordaje secuencial y temtico acorde con las necesidades personales de cada
participante, esta secuencialidad se reflej en la multiplicidad de unidades de
contexto que emergieron de los relatos y que dieron lugar al anlisis: la entrevista
utilizada en este trabajo cumpli las expectativas esperadas de identificar los
significados construidos en la relacin de los participantes con el consumo abusivo
de alcohol propio y el de alguno de sus seres queridos, identificacin que fue posible
gracias a la categorizacin en ndices y puntos de inflexin de los relatos.
Durante la etapa documental que sirvi de base para la construccin terica
del presente, no se encontr alguna investigacin en que esta convergencia de
tcnicas haya sido utilizada. La que se plantea en este trabajo, se ofrece como una
propuesta para el desarrollo de investigaciones futuras; en este sentido, se sugiere
que al replicar este mtodo: a) se contemple la inclusin de un mayor nmero y
variedad de participantes a fin de explorar distintos mbitos socioculturales, rangos
de edad especficos o contextos socioeconmicos; b) que la droga de consumo
preponderante sea el alcohol, pero no exclusiva, dada la dificultad para encontrar
poblacin que cumpla con esta condicin; y c) decirle a los participantes que utilicen
el tiempo que deseen para el desarrollo de su relato, debido a que podran por
costumbre, limitarse a un tiempo similar al que utilizan en la tribuna, lo cual limitara
la informacin que pueden otorgar.
Wheaton, B., & Gotlib, I. (comp.) (1997). Trajectories and turning points over the life
course: Concepts and themes. En Stress and adversity over the life course:
Trajectories and turning points, 1-25. Cambridge University Press. Cambridge.
World Health Organization, (2014). Global status report on alcohol and health. World
Health Organization.