La Mujer y La Maternidad en El Código de Trabajo
La Mujer y La Maternidad en El Código de Trabajo
La Mujer y La Maternidad en El Código de Trabajo
La mujer goza de los mismos derechos y tiene los mismos deberes que
el hombre en lo que concierne a las leyes del trabajo (Art.231). Incluso, la
mujer puede celebrar el contrato de trabajo, sea verbal o por escrito, y
comenzar a prestar sus servicios en una empresa, sin necesidad de
autorizacin de su marido (Art.18).
La indemnizacin de preaviso.
El auxilio de cesanta.
Los salarios que se vencieren durante el juicio laboral, sin exceder de
seis meses.
Una indemnizacin equivalente a cinco meses de salario ordinario.
Los salarios correspondientes al descanso pre y post-natal (Arts.233 y
237).
TITULO I:
De la proteccin de la maternidad
Art. 231.- La mujer goza de los mismos derechos y tiene los mismos
deberes que el hombre en lo que concierne a las leyes de trabajo, sin ms
excepciones que las establecidas en el presente ttulo, cuyo propsito es la
proteccin de la maternidad.
Todo despido por el hecho del embarazo es nulo. Todo despido que se
haga de una mujer embarazada o dentro de los seis meses despus de la fecha
del parto debe ser sometido previamente al Departamento de Trabajo o a la
autoridad local que ejerza sus funciones, a fin de que sta determine si
obedece al hecho del embarazo o es consecuencia del parto.
4.- Por disposicin del Artculo 132 de la Ley 87-01 que crea el Sistema
Dominicano de Seguridad Social "La trabajadora afiliada tendr derecho a
un subsidio por maternidad equivalente a tres meses de salario cotizable.
Para tener derecho a esta prestacin la afiliadad deber haber cotizado
durante por lo menos ocho (8) meses del perodo comprendido en los doce
(12) meses antriores a la fecha de su alumbramiento y no ejecutar trabajo
remunerado alguno en dicho perodo. Esta prestacin exime a la empresa de
la obligacin del pago del salario ntegro a que se refiere el Artculo 239 del
Cdigo de Trabajo".
TITULO II:
Art. 248.- Todo menor de diecisis aos que pretenda realizar labores
en empresas de cualquier clase, acreditar su aptitud fsica para desempear el
cargo de que se trate con una certificacin mdica expedida gratuitamente por
un facultativo que preste servicios al Estado, al Distrito Nacional o a un
municipio.
El ttulo uno, del libro cuatro, del Cdigo de Trabajo, trata de los
derechos de las embarazadas y de la proteccin que tienen antes, durante y
despus del estado de gestacin. Amplias prerrogativas favorecen a las
mujeres durante este proceso, cuyo fin es que el beb en camino nazca
saludable. La principal exigencia hecha a las embarazadas es que notifiquen su
estado y la fecha presumible de parto.
http://www.listindiario.com/economia/2010/07/05/149062/las-
embarazadas-son-sagradas-en-el-codigo-de-trabajo-dominicano
http://derecho-empresa.blogspot.com/2010/03/la-mujer-y-la-
maternidad-en-el-codigo.html
http://balanzalegal.com/inicio/2016/11/04/la-mujer-embarazada-y-el-
codigo-laboral/