Salud Comunitaria Saforcada
Salud Comunitaria Saforcada
Salud Comunitaria Saforcada
Enrique Sarfocada*
Resumen
La psicologa comunitaria tuvo su logro ms significativo quando sac la atencin del sufrimiento mental
del sistema institucional y amurallado de atencin de la enfermedad devolvindolo a su contexto natural,
la comunidad. Luego se analiza el surgimiento de la Salud Pblica y los dos paradigmas que orientan su
puesta en prctica: el tradicional, el modelo infeccioso como soporte lgico, y el de salud colectiva, que
implica un enorme avance en el campo de la salud pero tiene un obstculo: es primordialmente de
naturaleza mdica, atributo que tiene la particularidad de que al acercarse a la realidad la metaboliza
mdicamente. A partir del comienzo del siglo actual se comienza a observar el emerger de un nuevo
paradigma: el de salud comunitaria. Se analizan las diferencias de estos tres paradigmas y se plantean
algunas cuestiones con respecto a la formacin de los profesionales de salud.
Resumo
A psicologia comunitria teve seu ganho mais significativo quando deixou de focar ateno no sofrimento
mental do sistema institucional e concentrou ateno na enfermidade devolvendo-a ao seu contexto
natural, a comunidade. Assim se analisa o surgimento da Sade Pblica e dos paradigmas que orientam
sua prtica: o tradicional, que tem o modelo infeccioso como suporte lgico, e o de sade coletiva, que
implica em enorme avano no campo da sade, porm existe um obstculo: primordialmente de
natureza mdica, atributo que tem a particularidade de ao acessar a realidade a compreender sob o ponto
de vista mdico. A partir do comeo do sculo atual se observa o surgimento de um novo paradigma: o da
sade comunitria. Analisam-se as diferenas entre estes 3 paradigmas e se apresentam algumas questes
sobre a formao do profissional de sade.
Abstract
The communitarian psychology had the more significant gain when it removed its attention from the
mental suffering of the institutional system and reinforced the attention in the disease giving it back to its
natural context, the community. Then, the creation of the Public Health and the paradigms that orient its
practice: the traditional, which had and still has the infectious model like logical support, and the one of
collective health, that implies an enormous advance in the field of health but has a serious obstacle: it is
fundamentally of medical nature, attribute that has the particularity of when approaching reality
metabolizing it medically. From the beginning of the present century one starts to observe the emergence
of new paradigm: the one of communitarian health. The differences of these three paradigms are analyzed
and some questions with respect to the formation of the health professionals considered.
________________________________
* Facultad de Psicologa de la Universidad de Buenos Aires, Doctor en Psicologia.
Contato: Rep. de Indonesia 77 Piso 4 Dep. I (C1424BRA) Capital Federal Argentina.
Sarfocada, E. 3
Psicologia em Pesquisa | UFJF | 2(02) | 03-13 | julho-dezembro de 2008
facilitada lo ms posible para atenderse ser slo salud y, por supuesto, tambin
de cualquier dolencia, por qu solo de dej de ser un problema individual para
las mentales? Cuando en la ciudad de pasar a ser social.
Buenos Aires se decidi en la dcada de Esta propuesta era superadora de
1980 transformar los cinco Centros de las instancias anteriores en el camino
Salud Mental, creados por el Dr. histrico recorrido en Occidente por
Mauricio Goldenberg en 1967 desde la parte de la atencin de las dolencias de
Direccin de Salud Mental de la manifestacin preponderantemente
Municipalidad de Buenos Aires, en mental que, segn la caracterizacin
Centros Polivalentes para atender todos estructuralista de Juan Marconi (1976)
los problemas de salud, hubo una pasaron por tres etapas: el modelo inicial
resistencia cerrada por parte de los de asilo/hospital psiquitrico del siglo
psiclogos y psiclogas que en ellos XVIII, luego el de unidad de salud
trabajaban y, an hoy, quedan dos de mental surgido en el primer tercio del
estos Centros como centros solo de siglo XX, que implic llevar el
salud mental. En este caso, la resistencia sufrimiento mental al hospital general
no se debi a que la enfermedad fuera aportando a su desestigmatizacin y a la
estigmatizante sino a que era propiedad posibilidad, finalmente no concretada,
privada de los psiclogos, psiclogas, de alcanzar una comprensin integral de
mdicas y mdicos psicoterapeutas las enfermedades de manifestacin
mostrando as tanto la fuerte identidad preponderantemente mental y,
mdica de la psicologa clnica como la finalmente, en la dcada de 1960, slo
prescindencia de las verdaderas en el Continente Americano, el modelo
necesidades de las personas sufrientes. intracomunitario.
La creacin de Centros de Salud Mental Dentro de este ltimo modelo se
de la Comunidad reforz la orientacin ubican los programas de salud llevados a
paradigmtica cartesiana de separacin cabo en Chile que en sus comienzos
del cuerpo y el alma brindando la implic un primer programa de
posibilidad de que los mdicos obstetricia llegndose a generar
psicoterapeutas y los psiclogos se posteriormente tambin programas de
adueen del alma y le dejen el cuerpo a salud vegetal y salud animal con la
los otros mdicos, ofrecindoles el participacin de los productores
puente de la interconsulta, puente por agropecuarios de la precordillera a la
ambas partes defensivamente levadizo altura de Santiago de Chile. Pero quien
como los de los castillos medievales. logr desarrollar en forma sostenida y
Lo ms importante de la sistemtica esta estrategia de accin fue
propuesta de Swampscott implic sacar el propio Marconi con el Programa
el sufrimiento mental del sistema Integral de Salud Mental del rea Sur de
institucional y amurallado de la Santiago (Marconi 1969, 1971, 1973a,
atencin de la enfermedad 1973b, 1974a, 1974b, 1974c, 1974d)
devolvindolo a su contexto natural: la elaborado desde la Facultad de Medicina
comunidad. Adems, espontneamente de la Regional Sur de la Universidad de
quienes comenzaron a trabajar en Santiago de Chile que fue el nico
funcin de esta propuesta fueron currculo completo de Medicina Social
progresiva pero rpidamente dndole que ha existido en nuestra regin y, por
mucha ms jerarqua a la promocin de lo que yo conozco, en el mundo. Esta
la salud con lo cual se fue desdibujando fue la experiencia de mayor envergadura
los lmites artificiales entre los que se ha llevado a cabo dentro de este
biolgico y lo psicolgico: la salud dej modelo, experiencia que cort la
de ser mental o somtica para pasar a dictadura militar de Pinochet; Marconi
Sarfocada, E. 5
Psicologia em Pesquisa | UFJF | 2(02) | 03-13 | julho-dezembro de 2008
Sarfocada, E. 7
Psicologia em Pesquisa | UFJF | 2(02) | 03-13 | julho-dezembro de 2008
Sarfocada, E. 9
Psicologia em Pesquisa | UFJF | 2(02) | 03-13 | julho-dezembro de 2008
Sarfocada, E. 11
Psicologia em Pesquisa | UFJF | 2(02) | 03-13 | julho-dezembro de 2008
Sarfocada, E. 13