MARKETING Estrategias de Ingreso Al Mercado

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

Estrategias de ingreso al mercado

Estrategia competitiva: Entrar al mercado con un producto innovador de


corte saludable enfocado a los deportistas de la ciudad de Los ngeles-
California

5.2. Marketing Mix:

5.2.1 Estrategia de Producto


La estrategia de producto que utilizaremos para el cereal de siete
semillas ser la adaptacin, ya que nuestro producto depender de las
modificaciones que le hagamos al logotipo y a los colores del empaque,
adems tenemos que incluir el desarrollo de nuevos sabores ajustados
al paladar
estadunidense .

Producto Esencial: Es
un cereal a base de 7
semillas andinas, el cual
esta endulzado con
stevia y brinda al
consumidor un producto
que cubre la necesidad
de alimentarse de un
buen alimento ya sea
para el desayuno o para
alguna merienda.

Producto Actual: Estos


cereales se encuentran
preparados a base de algunos granos andinos (Quinua, Kiwicha, Haba,
Maz, Maca, Cebada y Soya), los cuales al pasar por un proceso de
inflado brindan un cereal de alto valor nutricional ya que cuenta con gran
porcentaje en energa, protenas y carbohidratos. Tambin cabe decir que
el producto es endulzado con stevia, endulzante natural muy
recomendado para diabticos o consumidores que realizan ejercicios
rutinarios como los deportistas. Por otra parte, el producto contiene gran
porcentaje de minerales y vitaminas favorables para la salud humana el
cual va tener presentaciones en caja personal de 200 gramos. Producto
Aumentado: Es un producto 100% natural por usar gran parte de
insumos orgnicos ya que sus granos andinos han sido cultivado de
manera natural en la zona andina del pas. Asimismo, se contara con
servicio al cliente a nivel nacional e Internacional en donde los
consumidores podrn realizar todas sus consultas y reclamos a travez de
los diferentes redes sociales como Facebook, Twitter o nuestra pgina
web.

BRANDING

Logotipo:

Escogimos como nombre Allmy, para que el cliente pueda percibir que
es un cereal originaria de Per resaltando su componente natural y
nutricional.

Isotipo:

Ya que el isotopo es la letra (tipografa) para representar a nuestra


empresa a nivel nacional, elegimos la inicial SS de Siete Semillas, para
que el nombre sea recordado por los consumidores, al ser una nueva
marca, buscamos que la letra no sea olvidada, de una forma creativa, ya
que nuestro diseo cuenta con colores tpicos del sol y la naturaleza.

Slogan:

Se eligi el mensaje El alimento de los Inkas ya que lo que brindamos al


cliente un producto natural, que no contiene colorantes y saborizantes.

La estrategia de posicionamiento que emplearemos para nuestro producto


de cereales de siete semillas: Maz, Maca, Soya, Haba, Cebada, Quinua y
Kiwicha es el de la de segmentacin porque nuestro producto estara
segmentado para las personas que prefieren consumen alimentos
naturales , pero mucho ms orientado para el consumo de cereales con
una promesa de valor muy comprometida con el cuidado de la salud del
consumidor , de esta manera la propuesta de valor de nuestro cereal es
que este va dirigido no solo para personas que estn muy a menudo en
el trabajo y tienen una vida acelerada sino tambin para aquellas
personas que optan por consumir alimentos que no les cause
enfermedades futuras como diabetes o colesterol. Debido a que nuestro
cereal tiene un valor agregado importante; aparte de contener la Maz,
Maca, Soya, Haba, Cebada, Quinua y Kiwicha, tendra un endulzante
natural que es la Estevia.

La Stevia un ingrediente que podra cambiar totalmente el valor que


tiene nuestro producto.

De esta manera pretendemos posicionarnos para ocupar en las mentes


de los consumidores nuestro cereal, es un producto que podra liderar en
el mercado siendo uno de los que tienen competencia al ofrecerlo.

Al estar posicionado nuestro producto en el mercado debe de cerciorarse


de proporcionar beneficios que para el consumidor sean muy relevantes.

5.2.2 Estrategia de Precio.


Estrategias de Precios Orientadas a la Utilidad.-

Diferenciarse de los competidores con Calidad y


prestigio(DESCREMADO):
La idea principal de sta estrategia de precios es transmitir una imagen de
calidad para las personas que pueden pagar a fin de captar los
segmentos con mayor poder adquisitivo e. Brindando una imagen de
calidad, con un producto diferenciado adoptando un precio selectivo, que
busca una determinada cifra de ventas en consumidores que se
caracterizan por estar dispuestos a pagar un precio de introduccin alto
por el valor y el beneficio que perciben del producto.
El precio oscilara de $2.62
5.2.3 Estrategia de Plaza.
Nuestra estrategia de distribucin para llegar al consumidor final sera
mediante el brker, el cual nos contactar con los detallistas, es decir
estos puntos de ventas (tiendas especializadas, automarkerts) sern los
puntos donde se vendern nuestro producto. En Estados Unidos hay una
tendencia de comprar productos en las tiendas para deportistas dentro o
fuera de los gimnasios, es por eso que la distribucin de nuestros
cereales ser en ese tipo de tiendas.

Por otra parte las tiendas especializadas, se refieren a las tiendas que se
dedican a la venta de productos saludables y como nuestro producto es
altamente saludable para salud ese canal de distribucin no hara llegar
muy fcilmente al consumidor final.

A) Por su Tipo de Canal:


CANAL INDIRECTO
Se usar este tipo de canal, porque es lo ms accesible para nuestra
empresa al no contar con la suficiente inversin para hacer una
distribucin directa, ya que a travs de este podremos distribuir
indirectamente ya que hay empresas multinacionales que ya estn
posicionadas y cubren gran parte del mercado estadounidense

B) Por su Nivel:
Nivel 2:
Se usara este nivel, porque nosotros nos enfocaremos a los Brokers y
mayoristas, el cual indica que tendremos 2 intermediarios el cual se
encargaran de llevarlos hasta el consumir final
Productor Importador Broker Mayoristas Minoristas/ Consumidor
Exportador
tiendas Final
especializadas

C) Por su tipo de Canal de Distribucin:


DEFENSIVA
Por este medio se busca ganar participacin en el mercado de la ciudad
de Los ngeles debido a que estamos recin empezando como empresa
y somos conscientes del gran posicionamiento de mercado de nuestros
grandes competidores como son los del mercado estadounidense. Este
tipo de canal nos ayuda a obtener una participacin de mercado ms
grande cada ao debido al gran valor agregado de nuestro producto que
se har conocer a nuestro pblico con las diferentes estrategias de
promocin.
Es factible emplear varias medidas estratgicas defensivas para
conseguir una ventaja competitiva tales como.
- Iniciativa para neutralizar o superar las fortalezas de los
competidores.
- Iniciativas para sacar provecho de las debilidades de los rivales.
- Iniciativas simultaneas en varios frentes (Descuentos, promociones y
publicidad).
D) Por su Intensidad de Distribucin:
DISTRIBUCIN SELECTIVA

Nos orientamos a las tiendas especializadas que nuestro brker nos


apoyara a entrar ya que para entrar ms seguidamente a los
supermercados y gasolineras que mayormente encuentran los cereales
para su consumo diario.

5.2.4 Estrategias de Promocin:


VENTA PERSONAL
Nuestra principal estrategia de venta se caracteriza en ser personalizada
debido a que se centra en misiones comerciales, ruedas de negocios y ferias
para nuestros clientes B2B. Asimismo, nos estaremos apoyando por los
diferentes medios de comunicacin como el de la prensa escrita y el internet .

Misiones Comerciales
Fecha:
26 27 Octubre AMERICAS FOOD & BEVERAGE * Miami, Estados Unidos

Link: http://media.peru.info/promperu/Calendario-Ferias-PROMPERU.pdf

Realizaremos misiones comercial anualmente en la ciudad de Los


ngeles como nuestra principal estrategia en donde llevaremos
muestras gratuita a nuestros clientes B2B de los diferentes tiendas de
gimnasios, con ello buscamos explicar de una manera presencial el valor
agregado de nuestros productos a dichos clientes y presentar nuestras
propuestas promocionales de nuestra empresa para establecer lazos
comerciales solidos con nuestros clientes que nos permita en corto
plazo asegurar la distribucin indirecta a travs de estos intermediarios
especficos. Asimismo, participaremos en ruedas de negocio en dicha
misin con el fin de dar a
conocer nuestros productos
y establecer relaciones
comerciales por este medio.

También podría gustarte