Nestlé Upds
Nestlé Upds
Nestlé Upds
DOMINGO SAVIO
INTENGRANTES:
DANAE BALDIVIESO CAICEDO
JOEL ALEXANDER BRAVO GONZALES
ERIKA DANIELA ROJAS AGUILERA
SERGIO ALCIDEZ ROJAS APAZA
LEONARDO RUIZ VILLA
ERICK SAUCEDO ESPINOZA
ALEX FERNANDO SAUCEDO MACOÑO
EUNICE SORIOCO MERCADO
DICIEMBRE DE 2022
SANTA CRUZ - BOLIVIA
0
INDICE
1. Citar el producto o servicio para el cual se está realizando la selección de los
canales de distribución.....................................................................................................1
2. Determinar el tipo de canal de distribución.............................................................4
2.1. Indirecto.................................................................................................................. 4
3. Clasificación del canal de distribución....................................................................4
3.1. Productor, mayorista, minorista y consumidor................................................4
4. Explicar los criterios cuantitativos para la elección del canal de distribución.....6
4.1. Cantidad de clientes...........................................................................................6
4.3. Mantenimiento de existencias...............................................................................7
4.4. Financiación de ventas..........................................................................................8
4.5. Líneas de productos a distribuir...........................................................................8
4.6. Personal requerido.................................................................................................9
5. Explicar los criterios cualitativos para la elección del canal de distribución.....10
5.1. Naturaleza de los productos................................................................................10
5.2. Hábitos de compra...............................................................................................12
5.3. Naturaleza servicios a prestar.................................................................................13
5.4. Estrategia competitiva.............................................................................................13
6. Distribución logística...............................................................................................14
6.1. Demanda planificada como punto de partida de la cadena de distribución
logística............................................................................................................................ 14
6.2. Procesamiento de los pedidos............................................................................14
6.2.1. Ordenes de compras, inventarios....................................................................15
6.2.2. Almacenamiento y despacho de mercancías.................................................15
6.2.3. Transporte de productos y rutas de distribución...........................................15
6.2.4. Atención al cliente, reclamos, cobros.............................................................16
6.2.5. Desempeño de la distribución física, entregas a tiempo...............................18
7. Utilización del internet como canal de distribución física del producto..............18
7.1. Presencia global...................................................................................................19
7.2. Personalización de la oferta................................................................................19
7.3. Información continuamente actualizada.............................................................19
7.4. Reducción de ciertos tipos de costos................................................................19
7.5. Distribución física.................................................................................................19
1
1. Citar el producto o servicio para el cual se está realizando la selección de
los canales de distribución.
1
Nestlé tiene presencia corporativa en Bolivia desde 1994
En 1994 Nestlé llega a Bolivia y se establece como importador de productos
alimenticios.
Sin embargo, los productos Nestlé se consumen en los hogares bolivianos hace
más de 50 años. Marcas como Maggi, Sublime, Nido, Cerelac y Nescafé, entre
otras, son preferidas por varias generaciones en Bolivia.
En la actualidad Nestlé Bolivia cuenta con cerca de 70 colaboradores y genera
más de 150 empleos indirectos; comercializando un promedio de 150 productos.
Visión
Ser líder mundial orientado a estar siempre en la vanguardia en la industria de
alimentos.
Misión
Elaborar un producto global alimenticio, contribuyendo un futuro más saludable para
personas y familias.
Objetivo General
Elaborar y comercializar un producto global con los más altos estándares de
calidad.
Objetivos Específicos
Producir productos con las normas ISSO de calidad
Comercializar a través de una red mundial un producto global
Satisfacer de forma optima a las personas y familias que consumen nuestro
producto.
Valores.
Fuerte compromiso con productos y marcas de calidad.
Respeto de otras culturas y tradiciones.
Relaciones personales basadas en la confianza y el respeto mutuo.
Alto nivel de tolerancia frente a las ideas y opiniones de los demás.
Enfoque más pragmático de los negocios.
Apertura y curiosidad frente a futuras tendencias tecnológicas dinámicas.
Orgullo de contribuir a la reputación y los resultados de la Compañía.
Lealtad a la Compañía e identificación con ella
2
Producto seleccionado
Nido Crecimiento
Nido Crecimiento Prebio 1 es una Leche en polvo
especialmente creada para niños mayores de 2 años.
Contiene todas las Proteínas, Hierro, Vitaminas y Minerales en
las cantidades apropiadas para niños en periodo de
crecimiento. Su fórmula está enriquecida con Prebio1 un
ingrediente creado por Nestlé que es un conjunto de fibras
naturales prebióticas
3
2. Determinar el tipo de canal de distribución
2.1. Indirecto.
Ya que es un producto de alta demanda y demasiado consumo es necesario que se
maneje un canal de distribución por su alta producción para que se pueda ejecutar
de manera correcta la distribución del producto y pueda llegar al consumidor final
de una manera eficaz en este caso la empresa NESTLE utiliza para este producto
el canal INDIRECTO.
Agente
Mayorista
4
Minorista
Consumidor Final
5
Jalisco, la primera que colocó la compañía en México, será sede de exportación,
desde donde se fabrican 170 latas (de 400 gramos) por minuto.
Agente: se encargan de facilitar el flujo de los productos que son exportados para
poder llegar a sus intermediarios mayoristas y minoristas en Bolivia.
Mayorista: Estos se basan en la compra y venta de productos al por mayor de
Nestlé los cuales son los encargados de distribuir a sus minoristas.
Minorista: Existen muchos minoristas que se encarga de comercializar a los
consumidores finales la leche Nido como ser los supermercados, mercados,
farmacias y tiendas.
Consumidor final: Los consumidores finales son niños mayores de 2 años.
6
Fabrica “Nestlé México S.A”
7
4.4. Financiación de ventas.
De acuerdo con los casos, así como el mercado y la parte económica, se concluye la
viabilidad de Leche Nido, sustentado en los resultados de Los balances e indicadores
financieros, así como la demanda de instituciones educativas iniciales y de estimulación
temprana de hoy en día. Documento donde se realiza un proceso de planeación para el
logro de las metas y objetivos que se han proyectado para la empresa. Además, es de
utilidad por si se desea algún financiamiento, para que Un nuevo inversionista se integre o
para una oferta de compraventa.
Mas que una Leche Nido es el aliado de confianza de toda madre ene desarrollo
infantil acompañándola siempre con calidez en el viaje de criar chicos seguros de sí
mismo.
Nido Fortigrow Prebióticos: es una combinación única de leche con naturales y
nutrientes esenciales para mantener la protección, siempre acompañando su
aprendizaje y promover el crecimiento.
Nido Deslactosada con proteína A2: es 0% deslactosada contiene solo proteína,
caseína, omega 3, vitaminas y minerales esta leche esta desarrollada para niños en
dad de escolaridad con los nutrientes esenciales para mantener su protección.
Nido Prebio1 A2: contiene nutrientes específicamente desarrollada para la edad
Nido 3 solo contiene proteína A2 B- caseína que puede ayudar a una digestión y
llega a favorecer sus defensas naturales y potencia su aprendizaje.
Nido Deslactosada con Proteína A2: ayuda a los niños a tener pancitas felices
porque es de fácil digestión, es 0% deslactosada contiene solo proteína A2 B- esta
leche esta desarrollada con los nutrientes esenciales para chicos a partir de 1 año
8
Nido 4 Prebio3 a2: es una doble acción en digestión, doble acción en defensas,
estimula el sistema inmunológico con Vitamina C doble acción en absorción con
Hierro, zinc y vitamina C.
Nido 3 Defensa listo para Tomar: viene lista para tomar, contiene previo 1 una
combinación exclusiva de nutrientes naturales que ayudan a mantener su sistema
digestivo saludable e inmunonutrientes que llegan a contribuir con el normal
funcionamiento de sus defensas-
Nueva línea de producto distribuir en Bolivia
Nido Fortigrow es la nueva propuesta de Nestle para el mercado boliviano, con este
nombre, el líder mundial de alimentos designa una leche entera en polvo fortificada
en calcio, zinc, hierro y vitaminas, siempre pensando en el crecimiento y desarrollo
saludable del niño cuando se encuentra en edad de crecimiento.
Su objetivo es ayudar a los niños a estar listos para la etapa escolar en mente y
cuerpo, es una solución nutricional láctea rica en nutrientes.
9
5. Explicar los criterios cualitativos para la elección del canal de distribución.
Nestlé a partir de 1996 optó por centralizar su sistema de distribución.
Anteriormente Nestlé servía a cualquier empresa comercial que se lo demandara,
pudiendo tener así varios distribuidores por provincia. Debido a los costes que la
empresa soportaba por llevar a cabo este sistema, optaron por reducir el número de
distribuidores por provincia, quedando un único distribuidor oficial (único canal de
distribución).
De esta manera, se controla:
El proceso de almacenamiento, ya que el representante de Nestlé semanalmente
acude a visitar al distribuidor pudiendo verificar las condiciones de almacenamiento
como pueden ser: la temperatura a que se conservan los productos, el buen estado
de los mismos.
El producto en sí, es decir, permitiendo así un control exacto de la procedencia de
cada producto para evitar interferencias entre diferentes provincias, para poder
controlar problemas con posibles partidas defectuosas
Esto ha permitido a Nestlé incrementar sus beneficios, en lo que se refiere al
producto que estamos analizando, porque este sistema implica la racionalización de
los costes de distribución (transporte), y poder ofrecer una mayor calidad de
servicio en lo que se refiere a sus distribuidores, ya que se les puede brindar unas
condiciones más ventajosas, ya sea vía descuentos, obsequios y otros.
10
Vitamina A, que contribuye al normal crecimiento y desarrollo.
Vitamina C, que incrementa la absorción de hierro, ayudando a evitar la
anemia.
Hierro, que contribuye al desarrollo cognitivo y al funcionamiento del sistema
inmune.
Calcio, que contribuye al normal crecimiento de los huesos y dientes.
Vitamina D, que contribuyen a la normal absorción del calcio.
11
Contribuye al normal funcionamiento del sistema inmune para niños a partir del año
junto con una correcta alimentación y actividad física. Ayuda a mantener un sistema
digestivo saludable. Contribuye al desarrollo del cerebro y del sistema nervioso.
La leche de fórmula preparada debe desecharse en el plazo de una hora después
de dar el biberón al bebé. La leche de fórmula preparada que no se haya dado al
bebé puede guardarse en la heladera durante 24 horas para evitar la contaminación
bacteriana.
12
Eso incluye lo que compran, por qué lo compran, cuándo, dónde, con qué
frecuencia lo compran, con qué frecuencia lo utilizan, cómo lo evalúan después de
la compra
El hábito de compra de los padres por la leche Nido, puede significar de 2 veces por
mes ya que es un producto de consumo y de gran necesidad.
En particular, la elección de los individuos dependerá de sus preferencias, y se verá
a su vez, limitada por la restricción presupuestaria.
13
optimizar sus procesos y alianzas estratégicas. La combinación de estas acciones
le permite a la compañía tener costos unitarios menores a los de la competencia.
Planteamiento del plan de estrategia
Mantener una posición de liderazgo en todos los mercados en los que participamos,
garantizando valor agregado a nuestros clientes y consumidores mediante la
producción y comercialización de productos de marca”. Los procesos y acciones de
todos los negocios de la empresa servirán para motivar y desarrollar a sus socios
en un ambiente que mantenga el respeto y la armonía en las comunidades en las
que opera y asegure el máximo retorno de la inversión para sus accionistas.
6. Distribución logística
6.2.1.
6.2.1.
6.2.1.
6.2.1.
6.2.1.
6.2.1.
6.2.1.
6.2.1.
6.2.1.
6.2.1.
6.2.1.
Ordenes de compras, inventarios
Ordenes de compras
14
Cada orden se recibe en un solo envió
El costo (costo de ordenar, costo de unidad)
El lead time (tiempo de espera) es conocido y constante
No quiebre de stock
No existe descuento de volumen
Inventarios
Se ordena en conjunto, ya que por cantidad salen más bajos los costos de
producción
El departamento de compras filtra y aseguran que el proceso de una orden
de compra este en regla antes de generarla
Plan de la demanda: proyección de ventas es acordado y publicado al inicio
del mes, con detalle semanal si es factible o mensual en caso contrario
Finanzas se encarga de hacer su presupuesto para enfrentar sus gastos
15
centros de expertos de Suiza, Panamá y Malasia. Además, significará la
oportunidad de convertirse en un socio estratégico real, entregando valor sostenible
y trabajando con el negocio, para el negocio
16
productos. Recetas Consulta de Precios Promociones Información nutricional de los
productos.
17
6.2.5. Desempeño de la distribución física, entregas a tiempo
18
7.1. Presencia global
Nido Nestlé sabe cómo usar la era digital de cara a mejorar su producto y seguir
posicionándose arriba en el mercado, ofreciendo grandes innovaciones.
Las app que utiliza Nido Nestlé para poder brindar información sobre sus productos son
Facebook, YouTube, Instagram y Twitter.
19
7.3. Información continuamente actualizada
NIDO hoy en día se ha convertido en la mayor marca de Nutrición, Salud y Bienestar de
Nestlé en el mundo. Entregando nutrición basada en la leche a millones de niños en el
mundo con un completo portafolio de productos desarrollado especialmente para satisfacer
las necesidades nutricionales específicas de los niños.
NIDO es una marca con una trayectoria de cercanía con las madres que buscan entregar
un futuro saludable a sus hijos a través de la nutrición.
El gran objetivo de esta marca, ha sido estar cerca de todas las madres, manteniendo una
conexión emocional con ellas, siendo un gran apoyo en esta gran tarea de ser madre.
A pesar de ser una marca muy tradicional, se ha ido adaptando a las necesidades de las
nuevas generaciones, partiendo con el desarrollo de NIDO Etapas, luego el desarrollando
la primera leche para niños con problemas de sobrepeso y obesidad, NIDO Crece Light y
luego incorporando una gran innovación a sus NIDO Etapas como lo son los Probióticos
para ayudar a mejorar las defensas de todos los niños.
NIDO es la marca en la que confían todas las madres, gracias a su fuerte patrimonio en
nutrición infantil, sus inigualables credenciales científicas y su compromiso de proveer a las
madres con lo mejor para sus hijos.
20