Prueba El Tunel
Prueba El Tunel
Prueba El Tunel
Instrucciones:
- Lee atentamente las instrucciones de cada tem.
- Utiliza lpiz de pasta azul o negro. NO utilices lpiz grafito.
- Piensa bien antes de responder, ya que NO est permitido conseguir materiales ni usar
corrector.
El Tnel es una novela corta argentina escrita por Ernesto Sbato en 1948. Juan Pablo
Castel, personaje principal, cuenta desde la crcel los motivos que lo llevaron a asesinar
a Mara Iribarne, su amante.
La longeva existencia de Sbato, lo llev a ser un autor muy presente durante el siglo
pasado y tambin durante la primera dcada del corriente. Aunque se prepar para
dedicarse a la fsica y a la investigacin en este campo, su acercamiento al movimiento
surrealista, especialmente a algunos escritores y artistas de esta corriente, torci de
alguna manera su destino y termin por darle rienda suelta a su inquietud como autor.
Su visin existencialista reflejada en las tramas tenebrosas de sus novelas pobladas
de personajes extraviados de sus valores morales, su manera de exponer ideas y
conceptos, su facilidad retrica y la sapiencia a la hora de introducirse en la psicologa
de los individuos, lo erigieron en una de las grandes plumas de su tiempo y de su pas.
Las primeras crticas de la obra se encontraban divididas en dos vertientes: por un lado,
se encuentran aquellos que hacen un anlisis psicolgico del personaje principal, por el
otro los que hacen un anlisis filosfico basado en los postulados del existencialismo
del filsofo Sartre. Todos coinciden en que el personaje principal Juan Pablo Castel es
esquizofrnico. En los ltimos aos surgido otra corriente cuyas producciones se pueden
encontrar en tesis principalmente y que se dedica a ver los aspectos estructurales de la
obra.
1. LONGEVA 3. POSTULADOS
a) Avanzada a) Principios
b) Vieja b) Razones
c) Antigua c) Maneras
d) Anticuada d) Escritos
10.En dnde vio por primera vez Juan 17.Qu actividad se practica en el caf
Pablo a Mara? Marzotto?
a) en un saln de pintura a) Escuchar a comediantes.
b) en la escuela b) ver shows de baile
c) en la oficina c) Bailar tango
d) en la calle d) Escuchar tango
11.A donde llevo Juan Pablo a Mara 18.Cmo es la relacin de Juan Pablo y
despus de verla en el subterrneo? Mara?
a) al caf de la esquina a) dulce, armoniosa, perfecta.
b) a la plaza San Martin b) intensa, llena de misterios
c) al caf buena aventura c) romntica, sencilla, honesta
d) al restaurante Loud. d) complicada
____: Castel piensa en el suicidio y luego se revela ante la certidumbre de que el ciego y
su esposa se estn burlando de l. Otro da la entrevista de los amantes en el estudio del
pintor se desarrolla en un ambiente de mxima violencia, insultos, recriminaciones. Pero
de pronto Juan Pablo se arrepiente y llora, se humilla y se lanza recriminaciones,
pidindole a mara que le perdone.
____: Juan Pablo Castel decide regresar a la ciudad y all, en Buenos Aires, a solas con
sus pensamientos, queda en una terrible crisis psicolgica, parece un loco, empieza a
cometer actos impuros, como emborracharse hasta quedar tendido en una de las calles,
asista a bares, se relacionaba con las prostitutas etc.
____:En una de las ausencias de Mara, Castel va hasta su casa a buscar noticias de la
mujer que lo tiene obsesionado, y all se encuentra con un caballero de cierta edad, alto,
flaco, de ojos muy abiertos e inmviles y turbios, es ciego.
____: Juan Pablo Castel conociendo a Mara logra conquistarla y ser el amante de ella,
con ella vive el amor, pero cuando ella empieza a negarse y a irse para la estancia, Castel
empieza a sacar muchas conclusiones de celos contra ella.
____: En una de las escapadas a la "Estancia", Mara invita a Juan Pablo a que vaya l
tambin al lugar. Hunter los recibe con irnica amabilidad, en compaa de una mujer de
la familia llamada Mimmi Allende.
Cules son tus conclusiones respecto a la lectura realizada? Crees que los celos de
Castel eran justificados? Fundamenta.
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________