Deysi
Deysi
Deysi
CATEGORIAS GRAMATICALES
9
9.1. EL SUSTANTIVO
2) S. COMN
Es una palabra unipersonal o terciopersonal (se
Designa a todos los seres de una determinada clase,
relaciona con el pronombre y el verbo en una sola
es decir, nombra a seres cuyas caractersticas son
persona: 3 persona gramatical) que sirve para
similares. Ortogrficamente, deben escribirse con
designar a personas, animales, cosas e ideas.
letras minsculas.
Categora gramatical variable (gnero y nmero)
Ejemplo: persona, ro, pas, etc.
Pertenece a un inventario abierto (limitado en
nmero)
LOS SUSTANTIVOS COMUNES SE CLASIFICAN (SEGN LA
Es totalmente independiente (no modifica sino es
CANTIDAD) EN:
modificado)
Los modificadores directos (MD) del sustantivo son
1) S. INDIVIDUAL: Nombra a un solo ser:
el artculo y el adjetivo.
Ejemplo: obispo, huevo, mueble, rueda, caa, roca,
mujer, etc.
CLA SI F ICACI N DE LO S SUSTAN T I VO S
2) S. COLECTIVO: Es el que en nmero singular,
POR SU NATURALEZA
designa a un conjunto de seres.
Ejemplo: concilio, nidada, rodaje, caaveral,
1) S. CONCRETO
roquedal, mujero, etc.
Son los que nombran seres que podemos
percibirlos a travs de nuestros sentidos. Su
POR SU EXISTENCIA
existencia es independiente.
Ejemplo: nio, cuaderno, colegio, etc.
1) S. SIMPLE: Es una palabra simple que nombra
objetos o aspectos de la realidad.
2) S. ABSTRACTOS
Ejemplo: madre, polvo, moto, etc.
Designan a seres que tienen existencia
dependiente.
2) S. COMPUESTO: Designa a un ser mediante una
Ejemplo: amor, egosmo, generosidad, etc.
palabra compuesta.
Ejemplo: comadre, guardapolvo, mototaxi, etc.
POR SU EXTENSIN
3) SUSTANTIVO FRASE O FRASE SUSTANTIVADA: Es la
1) S. PROPIO
reunin de un sustantivo con sus modificadores que
sirve para designar a un solo ser.
Ejemplo:
Sustantivo Frase
Sujeto Pred.
Sustantivo Oracin
Sujeto Predicado
A) S. AUMENTATIVOS
Aumentan el significado del primitivo, es decir, dan idea de grandeza. Los sufijos que se utilizan son: n (a), ote (a),
azo (a), etc.
Ejemplo: cabezn, muchachote, capaza
B) S. DESPECTIVO
Expresan burla, desprecio o desagrado. Los sufijos que se utilizan son: aco(a), uco(a), ucho(a), ete(a), ejo(a), ijo(a),
acho(a), uelo(a), uza, astro(a), orro(a), orrio(a).
Ejemplo: Libraco, beatuca, calducho, vejete, estropajo, caballejo, vasija, hombracho, ladronzuelo, gentuza,
filosofastro, ventorro, villorrio.
C) S. DIMINUTIVO
Dan idea de pequeez y/o afecto.
Ejemplo: Chacrita, florecilla, corazoncito.
HIPOCORSTICOS
Son sustantivos que sin poseer sufijos demuestran afecto, cario, confianza; esto se da en el ambiente familiar.
Ejemplo:
PRIMITIVOS
DIMINUTIVOS
HIPOCORSTICOS
Luis Luisito Lucho
Isabel Isabelita Chabela o Chabuca
D) S. PATRONMICOS
Son los apellidos actuales que en la edad media se derivaron de los nombres de los padres.
Ejemplo:
De Patronmico
-Rodrigo : Rodrguez
-Fernando : Fernndez
-Vergara : Vergaray
E) S. GENTILICIOS
Llamados tambin nacionales o topnimos. Derivan de nombres de lugar de origen o procedencia.
Ejemplo: De Puno, puneo, de Cuba: cubano; de Japn: japons.
POR SU ORIGEN
2
puertita (DIMINUTIVO)
DERIVADO
puertucha (DESPECTIVO)
DERIVADO
ACCIDENTES GRAMATICALES
I. EL GNERO: Indica masculinidad o feminidad de los seres. Se relaciona con el sexo cuando se trata de persona y
animales.
Ejemplo:
GATO / GATA: A la variacin formal o/a corresponde la variacin en el significado macho / hembra.
-Sustituyendo la vocal e por a. Ejems: sirviente(a), jefe(a)
- SIN EMBARGO, hay sustantivos cuya forma genrica se emplea tanto para el masculino como para el femenino.
VEAMOS:
1) SUSTANTIVO COMN DE DOS: Seala con un solo vocablo ambos sexos de personas diferencindolos con el
artculo: el (masculino) y la (femenino).
Ejemplo:
el el
comerciante congresista
la la
2) SUSTANTIVO EPICENO: Seala con un solo vocablo ambos sexos de animales, empleando la palabra macho y
hembra para su diferenciacin.
Ejemplo:
macho macho
la ballena el pelcano
hembra hembra
3) SUSTANTIVO AMBIGUO, VACILANTE O BIGNERO: Se refiere a cosas que indistintamente pueden expresarse
tanto en masculino como en femenino. Los ms usuales son:
El mar / la mar - el linde / la linde
el tilde / la tilde - el margen / la margen
los lentes / las lentes - el hojaldre / la hojaldre
los herpes / las herpes - el estambre / la estambre
el tizne / la tizne - el apstrofe / la apstrofe
el dote / la dote - el azcar / la azcar
4) SUSTANTIVO DISTINGUENDO: Hace mencin a sustantivos que alteran su significado cuando cambian de
masculino a femenino o viceversa, es decir, de sustantivos homnimos de diferente gnero gramatical.
Ejemplo: el capital (masculino) cuando hablamos de dinero; la capital (femenino) si nos referimos a la ciudad
principal de un estado.
- el papa / la papa - el cometa / la cometa - el cura / la cura
II. EL NMERO
Sirve para indicar si la palabra se refiere a un solo ser (NMERO SINGULAR) o es ms de uno (NMERO PLURAL).
Este ltimo se forma aadiendo s o es segn el caso.