La Seguridad Ciudadana
La Seguridad Ciudadana
La Seguridad Ciudadana
situacin donde las personas pueden vivir libres de las amenazas generadas
por la violencia y el delito, a la vez que el Estado tiene las capacidades
necesarias para garantizar y proteger los derechos humanos directamente
comprometidos frente a las mismas. En la prctica, la seguridad ciudadana,
desde un enfoque de los derechos humanos, es una condicin donde las
personas viven libres de la violencia practicada por actores estatales o no
estatales
La seguridad ciudadana no trata simplemente de la reduccin de los delitos sino de una estrategia
exhaustiva y multifactica para mejorar la calidad de vida de la poblacin, de una accin
comunitaria para prevenir la criminalidad, del acceso a un sistema de justicia eficaz, y de una
educacin que est basada en los valores, el respeto por la ley y la tolerancia.
El enfoque del PNUD a la seguridad ciudadana y comunitaria trata de atender todas las causas
potenciales de los delitos y de la violencia. Este enfoque multifactico ayuda a los pases a
incorporar las medidas de prevencin de la violencia y de control de la criminalidad, a ocuparse de
una amplia gama de problemas como la falta de cohesin social, la impunidad, el trfico de
drogas, la proliferacin de armas ilegales, el trfico de seres humanos y la migracin.
Seguridad ciudadana
La seguridad ciudadana se entiende como la accin del Estado para proteger al ciudadano y
asegurar su calidad de vida. En la imagen un rescate en montaa.
La seguridad ciudadana o seguridad pblica es la accin integrada que desarrolla el Estado, con la
colaboracin de la ciudadana y de otras organizaciones de bien pblico, destinada a asegurar su
convivencia pacfica, la erradicacin de la violencia, la utilizacin pacfica y ordenada de vas y de
espacios pblicos y, en general, evitar la comisin de delitos y faltas contra las personas y sus
bienes.1 2
En lneas generales, por seguridad ciudadana o seguridad pblica, debe entenderse el conjunto de
acciones democrticas en pro de la seguridad de los habitantes y de sus bienes, y ajustadas
al derecho de cada pas. De hecho, el reto actual es armonizar el ejercicio de losderechos
humanos de cada uno con las distintas polticas en materia de seguridad ciudadana de los estados.
Por ejemplo, laOrganizacin de los Estados Americanos plantea que en ocasiones se aplican
polticas que se han demostrado ineficaces, como por ejemplo el aumento de las penas, la
reduccin de garantas procesales, o medidas para aplicar el derecho penal a menores de edad;
que pueden derivar en movimientos paramilitares o grupos de autodefensa comunitaria, cuando
el Estado no es capaz de reaccionar de una forma eficaz ante la violencia y el delito, complicando
la situacin.3
que tiene por objetivo la proteccin, prevencin, garanta que se tenga que dar a
los ciudadanos para que puedan intervenir libremente, y con las garantas
problemas sociales
Sociedad Civil
El trmino sociedad civil, como concepto de la ciencia social, designa a la diversidad de personas
que, con categora de ciudadanos y generalmente de manera colectiva, actan para tomar
decisiones en el mbito pblico que consideran a todo individuo que se halla fuera de las
estructuras gubernamentales.
La sociedad civil se concibe como el espacio de vida social organizada que es voluntariamente
autogenerada, independiente, autnoma del estado y limitada por un orden legal o juego de
reglas compartidas. Involucra a ciudadanos actuando colectivamente en una esfera pblica para
expresar sus intereses, pasiones e ideas, intercambiar informacin alcanzando objetivos comunes.
Por otra parte, la sociedad civil se encuentra conformada por dos elementos principales, por un
lado, el conjunto de instituciones que manifiestan y defienden los derechos sociales, polticos e
individuales y que son las que ejercen la funcin de propiciar su libre asociacin y posibilitar su
defensa en caso de necesitarlo, ya sea del estado, del mercado, en fin, de quien lo necesite.
Y el otro elemento constitutivo son el conjunto de los movimientos sociales que constantemente
se encuentran planteando y proponiendo valores, demandas, derechos y ejercen adems una
funcin de contralor respecto del cumplimiento de todos aquellos derechos otorgados.
Qu es Sociedad civil:
Las sociedades civiles incluye todas las organizaciones y redes, llamados tradicionalmente como
grupos de inters, que son autnomas del Estado y que se renen con el fin de exigir cuentas al
gobierno en relacin, generalmente, a las cuestiones sociales.
La sociedad civil contempornea se refiere a aquellas construidas a partir de las redes sociales
que se caracterizan por no tener dirigentes visibles, el espacio en que se toma las decisiones es
amplio y los intereses y objetivos abarcados cubren un espectro enorme.
Las sociedades civiles no solo involucran ONGs (Organizacin no gubernamentales) sino tambin
asociaciones como, por ejemplo, de profesionales, estudiantiles, de comercio, deportivos,
comunitarias, entre otros.
Colectiva,
Voluntaria,
Autogenerada,
La sociedad poltica legitimiza a las sociedades civiles cuando estas ltimas fomentan el inters
pblico exigiendo cambios o decisiones hasta el punto en que el Estado tome acciones
correspondientes.
Las cuestiones ms bsicas que las sociedades civiles exigen a la sociedad poltica est en el
mbito de: los Derechos Humanos, la salud, la educacin, la transparencia, la participacin y la
democracia.
La sociedad civil es una modalidad de creacin de empresas que consiste en un contrato entre 2 o
ms socios donde se estipula el dinero o los bienes que cada uno pondr en una empresa con el
fin de dividir entre s las ganancias generadas.
Las empresas de sociedad civil (S.C.) no tienen personalidad jurdica y es creado para empresas
cuyas actividades econmicas no sean actos de comercio, o sea, operaciones financieras y
comerciales que generen ganancias a partir de especulacin econmica como, por ejemplo, la
venta de productos con fluctuaciones de precios.
S.C. de R.L. de C.V.: Sociedad civil de responsabilidad limitada de capital variable. Aplica a
sociedades mercantiles y sirve para limitar la responsabilidad de los socios.
S.C.P.: Sociedad civil particular. Limita la inversin de los socios a determinados bienes o
las ganancias de determinada industria.
S.C.U.: Sociedad civil universal. Figura jurdica donde los socios suman todos sus bienes y
ganancias para ser distribuidos mientras dure la sociedad.