Sociedad Civil
Sociedad Civil
Sociedad Civil
se rescata el concepto residual de que sociedad civil es todo lo que no es el Estado. De la definicin anterior se extraen tres caractersticas esenciales y una premisa. Sociedad civil entorno poltico
El trmino sociedad civil, como concepto de la ciencia poltica, designa a la diversidad de personas con categora de ciudadanos que actan generalmente de manera colectiva para tomar decisiones en el mbito pblico que conciernen a todo ciudadano fuera de las estructuras gubernamentales. componentes principales: por un lado, el conjunto de instituciones que definen y defienden los derechos individuales, polticos y sociales de los ciudadanos y que propician su libre asociacin, la posibilidad de defenderse de la accin estratgica del poder y del mercado y la viabilidad de la intervencin ciudadana en la operacin misma del sistema; por otra parte estara el conjunto de movimientos sociales que continuamente plantean nuevos principios y valores, nuevas demandas sociales, as como vigilar la aplicacin efectiva de los derechos ya otorgados. As, la sociedad civil contiene un elemento institucional definido bsicamente por la estructura de derechos de los estados de bienestar contemporneo, y un elemento activo, transformador, constituido por los nuevos movimientos sociales. Origen: El concepto de sociedad civil emerge en la historia como ruptura con un poder absoluto y es expresin de la pluralidad, la diversidad y la diferencia en las sociedades. Est ligado al surgimiento de la era moderna y la complejizacin de las sociedades que se hacen urbanas. En los burgos es un estamento, clase o grupo social quien lidera este proceso.
El papel que juega la sociedad civil en el entorno poltico social. Se incorpora lo social y lo poltico con una visin de forma estatal imperfecta; como un momento intermedio entre la familia y el Estado (Arditi, 2004) para l, la sociedad civil es una forma incompleta de Estado que incluye los momentos de lo econmico, de la justicia, y de la autoridad, pero, sin llegar a ser un Estado en su concepcin y plena realizacin histrica (Arditi, 2004). Estas visiones de sociedad civil, que en apariencia nada tienen que ver con la concepcin moderna, son bsicamente los focos que alertan la observancia de la sociedad civil en lo sucesivo.
La Participacin Ciudadana. Es el acto de, siendo un ciudadano, intervenir en la vida pblica y privada del pas en el mbito pblico deriva de una contradiccin entre poderes. Se plantea en la medida en que existe un Poder (Estado, Administracin Pblica) y un no poder (ciudadanos) que quiere participar, es decir tomar parte o ejercer algn aspecto de ese poder y, en definitiva, tener ms poder (ya sea mediante la informacin, el control, la participacin en la gestin, etc.). Participar es eso: tomar parte en algo en que hay diferentes partes, ser partcipe de Si (administracin/administrados,...) la relacin depender del poder que tenga cada parte. Si el poder de unos es total y el de los otros casi nulo, la participacin ser muy difcil. En definitiva, un sistema es ms democrtico en la medida en que los ciudadanos tienen, individual y colectivamente, verdadero poder como tales, no son meros sbditos y son, por lo tanto, ms sujetos. El objetivo que persigue la participacin de los ciudadanos en los asuntos pblicos no es otro, por tanto, que darle contenido y ampliar la democracia (recordemos que democracia significa "gobierno del pueblo"), avanzando en lo que se conoce como "democracia participativa". En contraposicin, cuando en un pas slo se practican algunas de las libertades bsicas (voto cada cuatro aos, libertad de expresin,...) podemos hablar de "democracia formal". En las sociedades complejas la participacin persigue que los habitantes de un lugar sean ms sujetos sociales, con ms capacidad para transformar el medio en que viven y de control sobre sus rganos polticos, econmicos y administrativos. Requisitos para poner en marcha un proceso de participacin