EP S1 - Demanda y Capacidad

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 47

“Ciencia y Tecnología al Servicio del País”

22-I

Facultad de Ingeniería Civil


Unidad de Posgrado
Curso: Evaluación de Proyectos C-906

Docente: Edward Santa María Dávila, MSc.

2022-2
DEMANDA Y CAPACIDAD
DE LA
INFRAESTRUCTURA DE
TRANSPORTE
ÍNDICE DE LA SESIÓN

• Análisis de demanda del Transporte


• Capacidad
• Tarificación
• Externalidades
ANÁLISIS DE LA
DEMANDA DEL
TRANSPORTE
ANÁLISIS DE LA DEMANDA DEL TRANSPORTE

¿Quiénes requieren los servicios de Transporte?


ANÁLISIS DE LA DEMANDA DEL TRANSPORTE

¿Quiénes requieren los servicios de Transporte?


ANÁLISIS DE LA DEMANDA DEL TRANSPORTE

¿Quiénes requieren los servicios de Transporte?

Personas Productores

Necesidades y
Transporte Consumidores
Actividades

Es una demanda
derivada
ANÁLISIS DE LA DEMANDA DEL TRANSPORTE

¿Por qué se desplazan las personas?

https://forms.gle/TPqomHPZa1QKcsMM8
ANÁLISIS DE LA DEMANDA DEL TRANSPORTE

¿Por qué se desplazan las personas?


Categoría Descripción

Necesidades básicas (descanso, alimentación, Hogar, centros médicos, hospitales, clínicas.


seguridad, salud)
Acceso a Servicios sociales (educación, justicia, Colegios, universidades, Notarías, Centros judiciales.
deporte)

Actividades productivas (trabajo, comercio) Zonas financieros, Centros Comerciales, Mercados.

Esparcimiento y cultura (turismo, recreación) Parques, Museos, Zonas históricas

Relaciones sociales y familiares

Otros
ANÁLISIS DE LA DEMANDA DEL TRANSPORTE

Medidas: ¿Cómo sustituir el transporte de pasajeros


o disminuir el número de desplazamientos?
Orientadas a las personas Orientadas a las zonas de generación / Orientadas al Sistema de Transporte
atracción (vehículos e infraestructura)
Virtualización Mezcla del uso de suelos Sistemas de transporte de mayor
eficiencia (transporte público masivo)
Incrementar el uso del bicicleta Enlace con Redes de Alimentadores
Mejorar la seguridad en el parqueo de
bicicletas
ANÁLISIS DE LA DEMANDA DEL TRANSPORTE

Medidas: ¿Cómo sustituir el transporte de carga o


disminuir el número de desplazamientos?
Orientadas a los productores Orientadas a los distribuidores Orientadas al Sistema de Transporte
(vehículos e infraestructura (nodos y
redes)
Promover zonas industriales (de Promover los puertos secos o centros Promover el sistema ferroviario para el
productos de pan llevar) próximas a de distribución alejados de la zona transporte de carga interregional
mercados o viceversa (uso mixto del central de la ciudad
suelo), según escala de producción
(escala mayor)
ANÁLISIS DE LA DEMANDA DEL TRANSPORTE

¿Qué es el Transporte Sostenible? ¿Qué es la


Infraestructura Sostenible? ¿Cómo se relaciona
con la Movilidad Sostenible? ¿Las ciudades
peruanas pueden ser sostenibles?
Movilidad Urbana Movilidad Sostenible Retos de las Ciudades Peruanas
Desplazamientos en función de las Equilibrio con el entorno y aceptada Fortalecer instituciones
necesidades (que otorga una mejor calidad socialmente
de vida)
Distancia - Movimiento - Tiempo Accesibilidad – Conectividad – Personas Planificar ciudad y sistema de transporte,
con movilidad reducida mezcla funcional y densificación alrededor
de ejes de transporte
Adecuada Seguridad Vial y reducción de Múltiples modos de transporte (según la Integrar diversos modos de transporte, en
externalidades escala o dimensión de la movilidad) particular, los suaves

Integración de modos de transporte (según Disminución o supresión de las Promover el uso de energías renovables
escala de movilidad y garantizando la externalidades (ruido, congestión,
universalidad) accidentes, estrés)
Planificación conjunta de ciudades y El transporte permite la integración con los Mantener el equilibrio con el entorno (p.e.
sistema de transporte, y programa de espacios públicos y naturales efecto barrera)
inversiones

Gestión del Tránsito y de la Infraestructura Uso de energía renovables Promover la educación vial

Institucionalidad Eficiencia energética (maximización) Disminuir siniestralidad y externalidades.


Tarificar.
CAPACIDAD
CAPACIDAD

¿Cuál es la ¿2500 veh/h/carril?


capacidad horaria (1 vehículo @1.44
de la vía? s?

¿Cuál es la ¿100 mil


veh/día/sentido?
capacidad diaria de
la vía?
CAPACIDAD
¿Cuál es la
capacidad horaria
de la vía?
¿36k
pers/h/sentido
(1tren@2min)?

¿Cuál es la
capacidad diaria
del sistema?
¿700 k pax?
¿1Mpax?
CAPACIDAD

Forma Urbana y Redes de Transporte

18
CAPACIDAD

Forma Urbana y Redes de Transporte

19
CAPACIDAD
CAPACIDAD

Metropolitano

APLICACIÓN
Sentido SUR A NORTE
Estacion Inicial MATELLINI
Estación Destino BALTA DATOS DE ENTRADA
Hora Actual 07:30:00 a.m.
Tiempo de Viaje + espera 20 min 08.6 s
Hora Estima de Llegada 07:50:09 a.m.
Frecuencia 14.47
Intervalo (min) 4.15 min
Pasajeros/m2 5.27
Capacidad del Bus 91%
Distancia 4.70 km
Velocidad Promedio de Viaje 22.22 km/h
Tiempo Espera del Bus 7 min 27.0 s
Tiempo de Parada en Estaciones 1 min 07.3 s
Tiempo neto Viaje 11 min 34.3 s
NIVEL DE SERVICIO (1-5) 03
CAPACIDAD

Metropolitano
People waiting at Naranjal Station vs time (Ruta
Alimentador Collique)

20
min
130
pax

Tapia et al (2017). Evaluación y SGC Nivel de Servicio de los Alimentadores del Metropolitano- Trabajo Escalonado Curso Gestión Integrada de
la Construcción. UNI FIC.
CAPACIDAD
CAPACIDAD
CAPACIDAD

Ejercicio Ruta Blanca L= 5 km

A B
Ruta Verde

Ruta Roja
v2
Variable Blanca Verde Roja
i,v1 i (veh/h) 1000 800 1200
v1 kph 25 30 20
v2 kph 50 60 40
i
Presentar:
- Modelo de tiempo promedio de traslado de A - B.
25
- Tiempo promedio de traslado si la vía trabaja a máxima capacidad, n=2000 vehículos
CAPACIDAD

Solución Ruta Blanca L= 5 km

A B
Ruta Verde

Ruta Roja Ruta Blanca


𝑁𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 2000 𝑣𝑒ℎ 5𝑘𝑚
𝑡𝑖 = = = 2ℎ 𝑡𝑟 = = 0.4ℎ
𝑖 1000 𝑣𝑒ℎ/ℎ 25 𝑘𝑚/ℎ
Variable Blanca Verde Roja
i (veh/h) 1000 800 1200 𝑡𝑡 = 𝑡𝑖 + 𝑡𝑟 = 2.4 ℎ
v1 kph 25 30 20
Ruta Verde
v2 kph 50 60 40
ti= 2.5h tr=0.16h tt= 2.66h
Ruta Roja
ti= 1.66h tr=0.25h tt= 1.91h 26
CAPACIDAD

Ejercicio
• Calcule el tiempo de tránsito entre dos puntos, considerando:
• 800 vehículos.
• 1000 vehículos. L= 5 km
• 1200 vehículos.
A B

v2 i (veh/h) 1000
v1 kph 30
i,v1 v2 kph 60

i 27
CAPACIDAD

Solución:
Caso inicial, antes de la congestión
T1, tiempo en el que sale el último vehículo
T2, tiempo de recorrido del último vehículo 800 vehículos=T1(1h)+ T2=1.1389 h.
Tt, tiempo total de movilización de todos los vehículos 1000 vehículos=1h + 0.1667 =1.167 h.
v2 1200 vehículos=.
(0,60)
30 ∗ 𝑖
𝑣 = 60 −
1000
(36,800)
i,v1
(1000,30)

i
28
CAPACIDAD

Solución: 1200 vehículos (24 kph)=


1200 > 1000 veh,
capacidad, T1= 5km/24kph = 0.208.
entonces la ruta 1200veh, 800 veh/h
se considera v2 30 ∗ 𝑖
T2=1200veh/800vph=1.5h
congestionada. (0,60) 𝑣 = 60 −
Además, se 1000 T2=1.5
considera que los Tt = 1.708
usuarios tratan de
circular por la vía
desde el primer
i,v1
(800,24)
momento

i
29
CAPACIDAD

Solución: 1200 vehículos (30 kph)=


Considerando
que se limita la T1= 5km/30kph = 0.1667.
capacidad de la 1200veh, 1000 veh/h
vía a 1000 v2 30 ∗ 𝑖
T2=1200veh/1000vph=1.2h
veh/h, es decir, (0,60) 𝑣 = 60 −
la elección de la 1000 T2=1.2
ruta no forma Tt = 1.3667
parte del libre
albedrío del
usuario.
i,v1
(1000,30)

i
30
CAPACIDAD

Ejercicio:
• Proponer un modelo predictivo matemático o numérico del tiempo
de desplazamiento Hogar – Trabajo en función de la hora del día. El
modelo debe contemplar como mínimo 5 tramos. Cada tramo no
debe superar los límites de un distrito. Grupo de 2 personas: Análisis
de las rutas de 4 personas. Use la aplicación Google Maps.

𝐷 𝐷1 𝐷2 𝐷3 𝐷4 𝐷5
𝑇= = + + + + +⋯
𝑉 𝑉1 𝑉2 𝑉3 𝑉4 𝑉5

31
TARIFICACIÓN
TARIFICACIÓN

Metropolitano
TARIFICACIÓN

Metro L1
TARIFICACIÓN
TARIFICACIÓN
TARIFICACIÓN
TARIFICACIÓN
TARIFICACIÓN

¿Cuáles son los componentes de la tarifa?


De Infraestructura De Operación: De viaje:
(proyecto de
inversión): - Vehículo - Partida
- Salarios (banderín,
- Estaciones - Energía ingreso)
- Paraderos - Mantenimiento - Distancia
- Vía (exclusiva o - Seguros - Tiempo
compartida) - Servicios - Confort
- Puentes (talleres)
- Patio Taller - Administrativos
- Financieros
TARIFICACIÓN

¿Cuáles son los componentes de la tarifa?


De Infraestructura De Operación: De viaje:
(proyecto de
inversión): - Vehículo - Partida
- Salarios (banderín,
- Estaciones - Energía ingreso)
- Paraderos - Mantenimiento - Distancia
- Vía (exclusiva o - Seguros - Tiempo
compartida) - Servicios - Confort
- Puentes (talleres)
- Patio Taller - Administrativos
- Financieros

Inversión inicial y Costos de Operación Específicos


periódica
EXTERNALIDADES
EXTERNALIDADES

¿Qué pagan los usuarios?

Medición de deflexión del paquete estructural (evaluación de deterioro)


EXTERNALIDADES

¿Qué pagan los usuarios?


¿Congestión?
¿Contaminación?
¿Ruido?
¿Uso del suelo urbano?
¿Accidentes?
¿Cambio climático?
¿Efecto barrera?
¿Deterioro?
CONCLUSIONES
CONCLUSIONES

- La demanda está relacionada con las necesidades de accesibilidad.


- La tarifa y el tiempo son aspectos que pueden regular la demanda.
- En los proyectos de inversión se recomienda incorporar
instrumentos tecnológicos de gestión.
- La planificación del transporte debe privilegiar el sistema de
transporte público y un sistema logístico eficiente.
- La movilidad no sólo está relacionada con la infraestructura, sino
también a las políticas de gestión de la demanda.
TRABAJO

¿Qué necesidades de infraestructura de transporte


existen en…?
- La ciudad de … (transporte público o particular)
- La región de … (departamentos o macroregiones)
- La zonas portuarias de…
- La zona aeroportuaria de…
- La Costa peruana
- La Sierra peruana
- La Selva peruana.
Grupo máximo: 04 integrantes
Presentación de avances en cada clase, sustentación 5ta clase.
¡MUCHAS GRACIAS!

También podría gustarte