Arranque Por Autotransformador
Arranque Por Autotransformador
Arranque Por Autotransformador
AUTOTRANSFORMADOR 1
TURNO: NOCHE
LORENZO QUILMES
AO 2016
Ilustraciones extradas de Internet excepto donde se especifique en contrario creadas por M.Quirico
INTRODUCCIN
Como se ve en la figura 5, en el
instante en que se aplica tensin a los
Figura 4-Motor de induccin de G. Ferraris
bobinados del motor se establece una
secuencia de excitacin de las bobinas, lo que origina un vector giratorio que en
el caso de respetarse la secuencia de fases R, S y T, corresponde al sentido
Instante 2): la corriente ingresa a travs de la fase S con signo (+) por la bobina 2
y sale por las bobinas 3 y 1 correspondientes a las fases T y R, el rotor avanza y
adopta la posicin mostrada en la figura correspondiente al instante 2;
Instante 3): la corriente ingresa a travs de la fase T con signo (+) por la bobina 3
y sale por las bobinas 1 y 2 correspondientes a las fases R y S, el rotor avanza y
Donde:
El rotor debe necesariamente girar a una velocidad menor que el campo rotante
para que haya una diferencia de velocidad entre ambos y pueda generarse
fuerza electromotriz inducida en el mismo que originen las corrientes que
producen el campo magntico necesario para que gire. Esta diferencia se conoce
con el nombre de resbalamiento y se expresa en trminos porcentuales
mediante la siguiente expresin:
Del mismo grfico se ve tambin que si por algn medio externo se hace girar el
12
motor a una velocidad superior a la sincrnica estando el mismo conectado a la
red, el signo del resbalamiento se invierte, de proporcionar par motor pasa a dar
par resistente y en lugar de consumir potencia activa, la produce, esto es, el
motor funciona como generador. Esta condicin de funcionamiento se llama en
hipersincronismo, y posibilita el uso del motor de induccin como generador,
siendo su aplicacin principal en los parques de generadores olicos conectados
a la red elctrica, y en aplicaciones de generacin hidroelctrica en muy
pequea escala (alimentacin de viviendas y poblados aislados de la red
elctrica) donde la energa de excitacin para el generador es proporcionada por
capacitores conectados al motor calculados convenientemente y aprovechando
el fenmeno del magnetismo remanente de los motores.
t (s)
Zn
Za
Arranque
R rotor
Marcha
Figura 7. Ilustracin: Quirico Marcelo
nominal
I(a)
Ia
15
In
Iv
0 Z
Figura 8. Ilustracin: Quirico Marcelo Zn
Transitorio de arranque
E E nominal
I nominal
I
Momento en que el motor comienza a girar
0
Momento en que el motor llega a su velocidad de rgimen
En todos los casos, los rgimenes transitorios se pueden expresar por los valores
eficaces de la corriente, que corresponden al valor de de la corriente contnua
que generase idntica cantidad de calor por efecto Joule. Cuanto ms 16
prolongado es el rgimen transitorio, mayor es el valor eficaz y mayor el calor
generado en los bobinados del motor.
Para arranques del tipo a), podr conectarse el motor en forma directa a la lnea
de alimentacin an en aquellos de mediana potencia.
Para los arranques del tipo b) y c) solo podr efectuarse el arranque directo del
motor en aquellos casos de motores de baja potencia (hasta 5 HP), para motores
de mayores potencias a la indicada deber emplearse algn sistema que reduzca
el valor eficaz de la intensidad de arranque y como para ello no se podr recurrir
a disminuir el tiempo de duracin del transitorio, no quedarn ms alternativas
que disminuir los valores de intensidad (I) durante el arranque.
Para concluir digamos que dos son los efectos negativos que produce el rgimen
transitorio de arranque del motor son:
A) El valor pico que toma I en el primer instante del arranque y que puede llegar
al valor de 7 veces la intensidad nominal, produce a nivel de toda la lnea de
17
alimentacin a la que est conectado, una considerable cada de tensin
instantnea, la que generalmente perturba el funcionamiento de los receptores
conectados en la lnea. Esto se manifiesta claramente en el descenso abrupto del
brillo de las lmparas, pero puede afectar a toda clase de equipos, en especial
equipos electrnicos;
Arranque Estrella-Tringulo
Arranque estrella-tringulo
Este sistema consiste en intercalar en serie con los devanados estatricos del
motor resistencias, las cuales producen en el momento del arranque una cada
de tensin de tal forma que al motor slo llega una parte de la tensin de lnea.
El arranque puede hacerse de manera escalonada en varios pasos, tantos como
resistencias hayan, y la maniobra se realiza tambin por medio de contactores
controlados por un circuito de comando similar al del arranque estrella-
tringulo, slo que con ms etapas si se requieren ms pasos de arranque.
Este sistema se basa en el control de la corriente inducida del rotor, ya que por
la frmula expuesta antes:
El motor que se emplea es de tipo especial, con un rotor bobinado (fig. 10) cuyos
devanados (conectados internamente en estrella) terminan en tres anillos sobre
los cuales apoyan
escobillas que conectan
con la resistencia variable 21
externa que cierra el
circuito (fig. 4.33).
La maniobra puede
hacerse en forma
escalonada, con
resistencia fijas
intercaladas y conectadas
por medio de una llave
selectora, o bien
Figura 10- Motor trifsico de rotor bobinado
contactores (para una
maniobra automtica) o
bien mediante una resistencia trifsica variable en forma contnua (restato) en
forma manual. Las resistencias rotricas se conectan tambin en estrella.
Entre sus ventajas destaca que es compacto, muy silencioso y apenas disipa
energa en forma de calor por lo que es uno de los ms empleados.
Autotransformador. Funcionamiento.
elevador.
Vale analizar que se disponen 1000 espiras en el primario, por lo tanto si se tratara de
un transformador convencional, para lograr 300 Volts en el secundario sera necesario
que ste tuviera 1500 espiras, lo que totaliza entre primario y secundario una cantidad
de 2500 espiras.
25
La idea del arranque por autotransformador es aplicar, mediante dicho elemento, una
tensin reducida al motor para amortiguar los efectos del transitorio de arranque.
Para esto se recurre a un circuito de comando, cuyo esquema bsico se puede ver en
la figura 14 y es similar al del arranque estrella-triangulo. En la figura 15 se puede ver
la parte de potencia de este sistema bsico.
En dicha figura 14 puede apreciarse el temporizador KT1 junto a las bobinas de los
contactores KM1, KM2 y KM3. KM1 y KM2 se encargan de energizar y seccionar el
autotransformador, mientras que KM3 aplica en forma directa al motor la tensin de
lnea.
El motor ver en cambio durante el arranque una tensin Ef . 3/2 = El/2, con
lo cual si la tensin de lnea fuera de 380 Volts, la tensin en el momento del
arranque sera de alrededor de 190 Volts.
(4)
y:
Donde:
VN = tensin nominal
(6)
NUESTRO CIRCUITO
EL AUTOTRANSFORMADOR
EL TABLERO
35
Esperamos que este trabajo sea de utilidad y del agrado de los lectores, y
agradecemos a la Escuela de Educacin Tcnica N 6 Combate de San Lorenzo
y a sus profesores por el apoyo brindado, sin el cual esto no sera posible.