Normas Iica Catie 2016 PDF
Normas Iica Catie 2016 PDF
Normas Iica Catie 2016 PDF
DE REFERENCIAS
BIBLIOGRFICAS
Normas tcnicas para ciencias agroalimentarias
5.a ed.
El Instituto promueve el uso justo de este documento. Se solicita que sea citado apropiadamente
cuando corresponda.
Esta publicacin tambin est disponible en formato electrnico (PDF) en el sitio Web institucional
en http://www.iica.int
ISBN: 978-92-9248-619-8
AGRIS DEWEY
C30 808.027
2016
Contenido
Presentacin VII
I. Referencia bibliogrfica 1
1.1. Definicin 1
2.4. Informes 21
2.4.1. Generalidades 21
2.4.2. Elementos 21
2.4.3. Ejemplos 22
2.5. Tesis 22
2.5.1. Generalidades 22
2.5.2. Elementos 22
2.5.3. Ejemplos 23
2.7. Ponencias 26
2.7.1. Generalidades 26
2.7.2. Elementos 26
2.7.3. Ejemplo 27
2.8. Psteres 27
2.8.1. Generalidades 27
2.8.2. Elementos 27
2.8.3. Ejemplo 27
2.9. Patentes 28
2.9.1. Generalidades 28
2.9.2. Elementos 28
2.9.3. Ejemplo 29
2.18. Notas 46
2.18.1. Notas de contenido 46
2.18.2. Notas sobre caractersticas especficas del documento 47
Anexo: Abreviaturas 65
1. Abreviaturas bibliogrficas 65
2. Abreviaturas para los meses 68
Literatura consultada 69
Crditos 71
vii
viii
Los elementos bsicos que como mnimo debe tener una referencia bibliogrfica son
los siguientes:
Autor
Ao de publicacin
Ttulo y subttulo
Datos de publicacin: lugar y editorial o publicador
Nombre de revista, volumen, nmero y pginas (publicaciones peridicas)
Disponibilidad y acceso (documentos electrnicos)
1.2.1. Autor
a. Primero se escribe(n) el (los) apellido(s) del autor. Luego se anota(n) la(s) inicial(es) de
su nombre de pila, escrita(s) en letras maysculas y sin punto ni espacio entre ellas y
separada(s) de los apellidos mediante una coma y un espacio. Al final se coloca un
punto y seguido.
b. Si el nombre de pila est constituido por dos nombres simples enlazados por un guion,
este no se coloca entre las iniciales.
d. Los ttulos de grado acadmico (Dr., Lic., etc.), profesin (Ing., Prof., etc.), protocolo,
honor y otros similares se omiten.
e. Los calificativos que indican parentesco, tales como Filho(a), Hijo(a), Junior, Netto(a),
Senior, Sobrinho(a) y otros, se citan en forma completa a continuacin del (los)
apellido(s).
f. Los autores personales con apellidos simples se citan en la forma verncula, con el
apellido de familia seguido por la(s) inicial(es) del nombre de pila.
h. Los autores personales con apellidos compuestos se citan mediante el nombre que prefiere la
persona (si se conoce esa preferencia) o de acuerdo con el origen idiomtico del nombre, tal
como se ejemplifica a continuacin:
i. En el caso de los apellidos con una partcula antepuesta (un artculo, una preposicin,
una combinacin o contraccin de ambos u otra), sea que est escrita separada de la
parte principal del apellido (Da Silva), enlazada a l por un guion (Al-Karablieh) o un
apstrofo (OConnor) o fusionada (McLure), en seguimiento de las disposiciones de
varios sistemas de redaccin de referencias bibliogrficas, como APA (2010) y CSE
(2014), y de la prctica usual en gran cantidad de revistas especializadas en ciencias
agrcolas y afines, dichas partculas deben anotarse como el primer elemento del
apellido, sea cual sea su origen idiomtico, a menos que en la publicacin se indique la
preferencia del autor hacia lo contrario, se conozca dicha preferencia o sea otra la
forma de tratar dichas partculas en determinados pases. Las partculas deben
3
Editores: S. Peng, K.T. Ingram, H.U. Neue Peng, S; Ingram, KT; Neue, HU (eds.).
John F. Anderson y Luis Snchez, compiladores Anderson, JF; Snchez, L (comps.).
Mara Elena Saboro (coordinadora) Saboro, ME (coord.).
l. Si, adems de autor, una publicacin tiene editor, compilador, coordinador, traductor
o ilustrador, estos pueden ser considerados autores secundarios y sus datos pueden
incluirse despus del ttulo de la obra o de la mencin de la edicin, si la hay. Si los
autores secundarios son dos o ms, se incluyen en el orden en que son citados en la
portada de la publicacin (ver la seccin 1.2.5 para ms detalles).
a. Un autor corporativo es una entidad que se responsabiliza por una obra, sea que esta
refleje el pensamiento institucional o no lo haga. Las instituciones gubernamentales,
las asociaciones, las universidades, los organismos internacionales y las organizaciones
privadas son ejemplos de autores corporativos.
MAG (Ministerio de Agricultura y Ganadera, Costa Rica); CATIE (Centro Agronmico Tropical
de Investigacin y Enseanza, Costa Rica); UCR (Universidad de Costa Rica).
1.2.2. Ao de publicacin
lvarez, R. c2011.
6
Casas, RL. s. f.
e. En el caso de obras integradas por varios volmenes, se anotan los aos de publicacin
del primero y del ltimo, enlazados por un guion.
a. El ttulo debe escribirse tal como aparece en la obra. Se deben mantener todos los
signos de puntuacin incluidos en l. Los signos ortogrficos que acompaan una letra
(acentos grave, agudo o circunflejo; cedilla; diresis; apstrofo, etc.) se deben
reproducir tal como se usan en el idioma original. Asimismo, se deben respetar las
normas para el uso de letras maysculas y minsculas establecidas para el idioma en
que est escrito el ttulo. En espaol, por ejemplo, se debe escribir con mayscula la
primera letra del ttulo y de los nombres propios incluidos en l.
Siles Gutirrez, P. 2007. Hydrological processes (water use and balance) in a coffee (Coffea
arabica L.) monoculture and a coffee plantation shaded by Inga densiflora in Costa Rica.
lvarez Febles, N. 2008. El huerto casero: manual de agricultura orgnica. Ed. rev.
a. Cuando una obra tiene tanto autor como editor, compilador, coordinador, traductor,
ilustrador o varios de estos, el primer elemento de la referencia bibliogrfica es el autor.
Luzikov, VN. 1985. Mitochondrial biogenesis and breakdown. Roodyn, DB (ed.); Galkin, AV
(trad.).
Maluf, RS. 2009. Seguridad alimentaria y nutricional, agricultura y medio rural: enfoques,
institucionalidad y polticas. Pieiro, M (ed.).
s. l.,
b. Sin embargo, si la palabra editorial u otra similar, un nombre de pila o las iniciales de
este forman parte del nombre de una empresa editorial y constituyen elementos claves
para su identificacin, se registra el nombre completo.
c. Cuando aparece como editorial una entidad corporativa, esta se menciona mediante
su sigla oficial; si no la tiene, se debe citar su nombre en forma completa.
La Paz, Bolivia, Servicios Mltiples de Tecnologas Apropiadas.
Pars, Francia, Unesco.
San Jos, Costa Rica, MAG.
e. Cuando hay ms de una editorial, se anota la que aparece en primer lugar en la portada
o la que ms se destaca tipogrficamente.
10
1.2.8. Paginacin
a. La paginacin se registra en nmeros arbigos o romanos, segn se presente en la
publicacin, a un espacio despus de la casa editorial, separada de esta por un punto.
Puede indicarse el nmero total de pginas o de volmenes de la obra o solo las pginas
o los volmenes consultados. No es un elemento que deba incluirse obligatoriamente,
pero podra ser de utilidad para algunos lectores.
d. Si solo se cita uno de los volmenes de una obra que consta de varios, se menciona el
nmero especfico del volumen citado y el total de pginas.
v. 3, 190 p.
e. Cuando un volumen est formado por dos o ms partes, suplementos o tomos, estos
se indican despus del nmero de volumen mediante las abreviaturas pt., supl. o
t., respectivamente.
v. 4, pt. D, 90 p.
v. 6, t. 3, 100 p.
v. 9, supl. 2, 215 p.
j. En el caso de obras sin paginar, esta condicin se seala con la abreviatura s. p.. Sin
embargo, si la cantidad de pginas se puede contar fcilmente, se incluye el nmero de
pginas entre parntesis.
s. p.
(48 p.)
k. Si en un documento con pginas numeradas hay algunas sin numerar y que han sido
consultadas, estas deben contarse y luego debe anotarse la cantidad respectiva en la
referencia bibliogrfica seguida de la abreviatura p.. Luego se anota dentro de
parntesis la palabra entre, seguida de la abreviatura p. y los nmeros de las
pginas entre las cuales se encuentran las consultadas, ligados con una y.
3 p. (entre p. 12 y 15)
1.2.9. Serie
1.2.10. Notas
a. Son elementos opcionales que brindan alguna aclaracin sobre el contenido, los rasgos
especficos, la localizacin, el estado del proceso de publicacin u otro dato de un documento.
Ver ms detalles en la seccin 2.18.
12
2.1.1. Generalidades
2.1.2. Elementos
b. En la seccin de notas, puede incluirse informacin que brinda alguna aclaracin sobre
la publicacin o que puede ayudar a ubicarla de mejor manera. Por ejemplo, en el caso
de libros puede agregarse el nmero internacional estandarizado de libro (ISBN) o el
nombre de una biblioteca o institucin donde se puede ubicar una obra poco comn.
Ver secciones 1.2.10 y 2.18.
2.1.3. Ejemplos
IICA (Instituto Interamericano de Cooperacin para la Agricultura, Costa Rica). 2012. Situacin y
desempeo de la agricultura en ALC desde la perspectiva tecnolgica: informe de 2012. San
Jos, Costa Rica. 92 p.
13
2.2.1. Generalidades
a. Las publicaciones peridicas son obras por lo general con un ttulo distintivo, editadas
en la forma de fascculos o partes que se publican a intervalos regulares, en orden
numrico o cronolgico, y en que se incluyen trabajos de diferentes autores. Dentro de
este tipo de publicaciones se encuentran los boletines, los peridicos (diarios,
semanarios, etc.) y las revistas.
2.2.2. Elementos
c. Ttulo y subttulo del artculo: Se escriben de conformidad con las normas de la seccin
1.2.3. Adems, deben tenerse en cuenta las siguientes particularidades:
Tsymbal, AA; Kadykalo, GI; Podol'-skii, SL. 1995. Using a mist installation for the propagation
of green cuttings (original en ruso). Traktory i Sel'skokhozyaistvennye Mashiny (8):21-22.
14
Vargas Canales, JM; Castillo Gonzlez, AM; Pineda Pineda, J; Ramrez Arias, JA; Avitia Garca,
E. 2014. Extraccin nutrimental de jitomate (Solanum lycopersicum L.) en mezclas de
tezontle con aserrn nuevo reciclado. Revista Chapingo (Serie Horticultura) 20(1):71-88.
Las normas especficas para la anotacin del volumen y el nmero son las siguientes:
Con volumen y nmero: Se indica el volumen y luego el nmero, sin dejar espacio entre
ambos. El nmero se escribe entre parntesis, seguido de dos puntos (:).
Guerrero, EM; Revelo, JC; Benavides, O; Chaves, G; Moncayo, CA. 2014. Evaluacin de
sustratos en un cultivo de lechuga bajo un sistema hidropnico en el municipio de Pasto.
Revista de Ciencias Agrcolas 31(1):3-16.
15
Vol. 20 se escribe 20
Volumen 30 se escribe 30
Sarah, P; Gibbs, SP. 2006. Looking at Life: From Binoculars to the Electron Microscope. Annual
Review of Plant Biology 57:1-17.
Sin volumen y con nmero: Si la revista carece de volumen pero s tiene nmero, se
coloca el nmero entre parntesis:
Davies, SJ; Cavers, S; Finegan, B; Navarro, C; Lowe, AJ. 2010. Genetic consequences of
multigenerational and landscape colonization bottlenecks for a neotropical forest pioneer
tree, Vochysia ferruginea. Tropical Plant Biology (3):14-27.
Volumen con otros datos diferentes al nmero: Adems de en nmeros, los volmenes
pueden subdividirse en nmeros especiales, partes y suplementos. Esta informacin se
menciona mediante las abreviaturas n.o esp., pt. y supl., respectivamente.
Abend, SM; Kulish, N. 2002. The psychoanalytic method from an epistemological viewpoint.
International Journal of Psychoanalysis 83 pt. 2:491-495.
16
Ahrar, K; Madoff, DC; Gupta, S; Wallace, MJ; Price, RE; Wright, KC. 2002. Development of a
large animal model for lung tumors. Journal of Vascular and Interventional Radiology 13(9
pt. 1):923-928.
Glauser, TA. 2002. Integrating clinical trial data into clinical practice. Neurology 58(12 supl.
7):S6-S12.
Muller, H; Scott, R; Weber, W; Meier, R. 1994. Colorectal cancer: lessons for genetic
counseling and care for families. Clinical Genetics 46(1 n.o esp.):106-114.
Abbasi, PA; Lazarovits, G. 2006. Effect of soil application of AG3 phosphonate on the severity
of clubroot of bok choy and cabbage caused by Plasmodiophora brassicae. Plant Disease
90(12):1517-1522.
Chadwick, R; Schuklenk, U. 2002. The politics of ethical consensus finding. Bioethics 16(2):iii-
v.
Tully, KL; Wood, SA; Lawrence, D. 2013. Fertilizer type and species composition affect
leachate nutrient concentrations in coffee agroecosystems. Agroforestry Systems
87(5):1083-1100.
17
a. Todos los elementos de la referencia se anotan segn lo indicado en las secciones 2.2.1
y 2.2.2. El nuevo detalle se ilustra en los ejemplos siguientes con la abreviatura supl.:
Balbuena, O; Kucseva, CD; Gndara, FR; DAgostini, A; Stahringer, RC. 2000. Efecto de la carga
animal, niveles y tipo de suplementacin en la ganancia de peso vivo estival en recra de
bovinos. Revista Argentina de Produccin Animal 20(supl. 1):61-62.
Berry, PM; Sylvester-Bradley, R; Phillips, L; Hatch, DJ; Cuttie, SP; Ryans, FW; Gosling, P. 2002.
Is the productivity of organic farms restricted by the supply of available nitrogen? Soil Use
and Management 18(supl.: Soil Fertility in Organically Managed Soils):248-255.
a. Los datos del volumen, el nmero y la paginacin de cada seccin del artculo se anotan
en la forma indicada en los puntos f y g de la seccin 2.2.2, separados los datos de cada
seccin por una coma (,).
Barquero, M. 2013. Tcnicos estiman baja del 18% en cosecha de caf de este perodo. La
Nacin, San Jos, Costa Rica; 12 jul.:23.
Estudian al mejor amigo del hombre. 2002. La Nacin, San Jos, Costa Rica; 26 nov.:24A.
2.2.3.5. Separatas
18
Bonilla, LN; Mata Naranjo, R; Morales, ME; Salas, FCA. 2008. Maz. Nairobi, Kenia, ICRAF. 50
p. Reimpreso de: Manual Granos Bsicos, 3: Maz (prcticas de cultivo, siembra,
variedades, enfermedades y plagas, Costa Rica. San Jos, Costa Rica, Programa Nacional
de Granos Bsicos 3:1-14.
2.2.3.6. Boletines
OIE (Organizacin Mundial de Sanidad Animal, Francia). 2013. Boletn OIE. Pars, Francia. N.o
2013-01.
Talleres regionales de la OIE y seminarios dirigidos a los nuevos delegados. 2013. Boletn OIE
2013-1:27-33.
2.2.3.7. Anuarios
RIABM (Red Iberoamericana de Bosques Modelo, Costa Rica). 2014. Anuario Bosques Modelo
de Iberoamrica. Turrialba, Costa Rica.
Paton, NC. 2014. Bosque modelo formoseo (BMFo). Anuario Bosques Modelo de
Iberoamrica 2014:4-9.
19
2.3.1. Generalidades
a. Se trata de obras de consulta rpida y concreta que permiten aclarar dudas, tales
como las enciclopedias, los diccionarios, los glosarios, los tesauros, los repertorios,
los catlogos, los manuales, las bibliografas, los directorios, las listas de resmenes
(abstracts) y obras similares. Los elementos que contienen las referencias
bibliogrficas de este tipo de obras son los mismos indicados para libros y folletos en
la seccin 2.1.
2.3.2. Elementos
2.3.3. Ejemplos
BSBI (Botanical Society of the British Isles, Reino Unido). 2003. Vice-County Census Catalogue of
the Vascular Plants of Great Britain, the Isle of Man and the Channel Islands. Stace, CA; Ellis,
RG; Kent, DH; McCosh, DJ (eds.). Londres, Reino Unido. ISBN 0901158305.
INAFOR (Instituto Nacional Forestal, Nicaragua). 2014. Manual tcnico: modelos agroforestales,
sistema productivo integrado para una agricultura sostenible en Nicaragua. Rosales Soto, L
(ed.). Managua, Nicaragua. 96 p.
Orozco de Yee, M; Arias de Guerrero, AM (comps.). 1985. Broca del fruto del cafeto Hypothenemus
hampei Ferr.: bibliografa parcialmente anotada. Turrialba, Costa Rica, IICA. 67 p. (Serie
Documentacin e Informacin Agrcola, n.o 137).
20
2.4.1. Generalidades
a. Los informes o reportes son documentos en que se presentan los resultados de una
investigacin, un proyecto, una auditora, una evaluacin, etc.; los avances logrados en
el marco de un proyecto u otra actividad durante un determinado periodo (informe de
evaluacin de medio trmino, por ejemplo); los resultados alcanzados en determinado
periodo (informes anuales de gestin o labores, por ejemplo) o informacin sobre algn
aspecto de un estudio tcnico, cientfico o evaluativo.
b. Las referencias de este tipo de documentos se redactan en forma muy similar a las de
los libros y folletos (seccin 2.1), pero se agrega informacin especfica que podra ser
de inters para los lectores, como por ejemplo el nombre de las instituciones que
financian, patrocinan y ejecutan una investigacin o un proyecto o la identificacin del
informe, del proyecto, de una donacin financiera o del contrato respectivo.
2.4.2. Elementos
d. En la seccin de notas, se puede incluir informacin de posible inters para los lectores,
como el nombre de las entidades financieras, patrocinadoras o ejecutoras de un
proyecto, el nmero de un contrato de financiamiento o de una donacin o el nombre
de una organizacin a la que se presenta el informe. Ver secciones 1.2.10 y 2.18.
21
Escobedo Aguilar, A. 2013. Sondeo rpido de mercado: jugo de noni. Turrialba, Costa Rica, CATIE.
20 p. (Serie Tcnica). Informe tcnico n.o 310.
Guirola, LG; Soriano de Cruz, L; Rivas Pacheco, T; Sermeo Arias, E. 2002. Estudio tcnico:
mejoramiento de la capacidad tcnica para mitigar los efectos de futuros eventos de la
variabilidad climtica (El Nio). Informe final El Salvador. Chacn, JJ (coord.). San Salvador, El
Salvador, Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales. 141 p. Documento n.o 00205.
Proyecto Mitigacin de Desastres en Amrica Central (TC-97-09-46-3) BID-Fondo Especial
Japons.
2.5. Tesis
2.5.1. Generalidades
2.5.2. Elementos
a. Los datos del autor, del ao de publicacin y del ttulo y el subttulo de la tesis se
anotan segn lo dispuesto en las secciones 1.2.1, 1.2.2 y 1.2.3, respectivamente.
b. Mencin del grado acadmico: Se escribe la palabra tesis seguida del grado
acadmico, preferentemente en forma abreviada.
c. Ciudad y pas donde se ubica la institucin que otorga el grado: Se siguen las normas
de la seccin 1.2.6.
e. Los datos sobre la paginacin y las notas se incluyen siguiendo las disposiciones
incluidas en las secciones 1.2.8 y 1.2.10, respectivamente.
22
Menjvar Barahona, RD. 2010. The systemic activity of mutualistic endophytic fungi in solanaceae
and cucurbitaceae plants on the behaviour of the phloem-feeding insects Trialeurodes
vaporariorum, Aphis gossypii and Myzus persicae. Tesis Ph.D. Bonn, Alemania, Universitt
Bonn. 120 p.
Molina Flores, CV. 2015. Papel del Estado en la agricultura orgnica como salida de la crisis y
pobreza en el campo. Tesis Lic. Ciudad de Mxico, Mxico, UNAM. 101 p.
Una obra colectiva est constituida por un conjunto de aportaciones (captulos, artculos,
etc.) de diferentes autores, a quienes no es posible atribuirles por separado un derecho
sobre el conjunto de la obra, que es elaborada, editada y divulgada bajo la coordinacin de
una persona natural o jurdica.
2.6.1.1. Generalidades
a. Las referencias de las memorias, los informes, las actas, los resmenes y otros
documentos de congresos, conferencias, simposios, reuniones, talleres, convenciones,
jornadas, coloquios, encuentros y otras actividades similares tienen los siguientes
elementos:
2.6.1.2. Elementos
23
c. Mencin de autor secundario: Se incluye despus del ttulo de la publicacin, segn las
indicaciones dadas en la seccin 1.2.5.
Senz, A (ed.). 2000. Memoria. Congreso ATALAC (5), Congreso ATACA (13), Congreso
ATACORI (14, 2000, San Jos, Costa Rica). San Jos, Costa Rica, Asociacin de Tcnicos
Azucareros de Costa Rica. 2 v.
g. Notas: Se siguen las normas de la seccin 1.2.10, del punto b) de la seccin 2.1.2 y de
la seccin 2.18. Se puede incluir informacin de posible inters de los lectores, como
por ejemplo el nombre de las instituciones que patrocinaron la actividad.
2.6.1.3. Ejemplos
Caycedo, H (ed.). 2006. Memoria. Taller Internacional sobre Manejo Forestal Comunitario en la
Amazonia: Lecciones y Demandas de un Proceso Colaborativo (1, 2005, Pucallpa, Per).
Pucallpa, Per, SNV. 70 p.
Ejemplo
Schroth, G; Sinclair, FL. 2003. Impacts of trees on the fertility of agricultural soils. In Trees,
crops and soil fertility: concepts and research methods. Londres, Reino Unido, CABI. p.
1-9.
b. Primero se anotan los datos del autor, del ao de publicacin y del ttulo y el subttulo,
segn lo dispuesto en las secciones 1.2.1, 1.2.2 y 1.2.3, respectivamente. Luego del
ttulo se coloca la preposicin latina In [en] en letras cursivas, seguida de la referencia
completa de la fuente que contiene el captulo o parte, pero sin mencionar el ao de
publicacin. Por ltimo, se incluyen los datos de la paginacin, la serie y las notas, de
conformidad con las normas de las secciones 1.2.8, 1.2.9 y 1.2.10, respectivamente.
25
2.7. Ponencias
2.7.1. Generalidades
2.7.2. Elementos
d. La informacin sobre el autor del documento en que est incluida la ponencia, el ttulo
de este documento, la ciudad y el pas de publicacin, la editorial, la paginacin, la
serie y las notas se incluye de conformidad con lo indicado en las secciones 1.2.1, 1.2.3,
1.2.6, 1.2.7, 1.2.8, 1.2.9 y 1.2.10, respectivamente.
e. En caso de que la ponencia haya sido escrita por un autor en su propia obra, es
necesario seguir las consideraciones de la seccin 2.6.2.1.
26
Vsquez, N. 2013. Mejoramiento de variedades de caf. In Simposio de Roya del Caf (1, 2013,
Turrialba, Costa Rica). Tapia Fernndez, A; Prez Len, G (eds.). Memoria. San Jos, Costa Rica,
UCR. p. 16.
2.8. Psteres
2.8.1. Generalidades
2.8.2. Elementos
a. Los datos referentes al autor, al ao de publicacin y al ttulo se anotan siguiendo las
normas de las secciones 1.2.1, 1.2.2 y 1.2.3, respectivamente. Adems, despus del
ttulo se agrega la palabra pster entre parntesis.
2.8.3. Ejemplo
27
2.9.1. Generalidades
2.9.2. Elementos
d. Ttulo: Se agrega el ttulo completo del elemento patentado, para lo cual se siguen las
normas indicadas en la seccin 1.2.3.
e. Ciudad, pas y ente emisor: Se incluye el nombre de la ciudad, el pas y el ente emisor
de la patente.
28
2.9.3. Ejemplo
2.10.1. Generalidades
b. Los elementos de la referencia bibliogrfica de una norma o estndar tcnico son los
siguientes:
2.10.2. Elementos
a. Los datos del autor (entidad que emiti la norma), del ao de publicacin y del ttulo
se anotan segn lo dispuesto en las secciones 1.2.1, 1.2.2 y 1.2.3, respectivamente.
29
2.10.3. Ejemplos
ISO (International Organization for Standardization, Suiza). 2010. Information and documentation
Guidelines for bibliographic references and citations to information resources. Norma ISO
690-2010. Ginebra, Suiza. 14 jun.
30
2.11.1.2. Leyes
Ejemplo
Ley Orgnica del Ambiente n.o 7554. Art. 17. Diario Oficial La Gaceta. Costa Rica. 28 set. 1995.
2.11.1.3. Cdigos
Ejemplo
Cdigo de Trabajo, Ley n.o 2. 1943. Art. 3. Diario Oficial La Gaceta. Costa Rica. 27 ago.
Ejemplo
Decreto n.o 32967, 2006. Manual de instrumentos tcnicos para el proceso de evaluacin del
impacto ambiental (Manual EIA). Diario Oficial La Gaceta. Costa Rica. 4 may.
31
Convencin Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climtico. Art. 2. 9 may. 1992.
a. Los esquemas anteriores, aunque de uso comn en los textos de las ciencias jurdicas,
no siempre resultan claros para los lectores no especialistas en dichas ciencias. Por
tanto, en documentos dirigidos a estos lectores podra ser ms conveniente utilizar un
esquema diseado con base en el sistema autor-ao, tal como el siguiente.
Ejemplo
Asamblea Legislativa de la Repblica de Costa Rica. 2010. Ley n. o 8787, Aprobacin del
Protocolo de Enmienda al Contrato Suscrito entre el Gobierno de la Repblica de Costa
Rica y el Instituto Interamericano de Cooperacin para la Agricultura (IICA) sobre el
Centro Agronmico Tropical de Investigacin y Enseanza (CATIE). Diario Oficial La
Gaceta 132(5). 8 ene.
2.12.1. Generalidades
2.12.2. Elementos
Esc. 1:750.000
Esc. vara
Esc. 1:150.000. 4 h.
World Institute for Conservation and Environment, Costa Rica; CATIE (Centro Agronmico
Tropical de Investigacin y Enseanza, Costa Rica). 2001. Mapas de ecosistemas de
Centroamrica 1998-1999. Turrialba, Costa Rica. Esc. 1:250.000. 43 h. Color.
SENARA (Servicio Nacional de Aguas Subterrneas, Riego y Avenamiento, Costa Rica). 2005.
Cantn Santo Domingo. San Jos, Costa Rica. Esc. 1:15.000. 1 h. Color. (Mapas
hidrogeolgicos, provincia de Heredia, Costa Rica).
f. Notas: Se puede incluir informacin que brinda alguna aclaracin sobre el mapa, como
por ejemplo el tamao, para lo cual se expresan su anchura y altura (53 x 65 cm, por
ejemplo) o el rea geogrfica que cubre, si no se indica en el ttulo. Tambin puede
brindarse informacin que ayude a localizar el mapa, como el nombre y el lugar de
ubicacin de una biblioteca en que se encuentra un mapa poco comn. Ver secciones
1.2.10 y 2.18.
33
Ejemplo
Romn, M. 1995. Mapa de formaciones vegetales en la regin andina. Esc. 1:1.000.000. Color.
In PROBONA (Programa de Bosques Andinos Nativos, Bolivia). Formaciones
vegetacionales del rea andina de Bolivia. La Paz, Bolivia, Instituto Geogrfico Militar.
Anexo 3.
2.13.1. Generalidades
2.13.2. Elementos
a. Autor: La mencin del autor vara de acuerdo con el tipo de material. Se debe registrar
como tal la persona o la entidad a la que se le atribuye la mayor responsabilidad y/o
participacin en la produccin del material (productor, director, coordinador,
compositor, animador, guionista, intrprete, etc.). En caso de autor personal, luego de
anotarlo debe incluirse entre parntesis la funcin correspondiente. En lo dems, se
siguen las normas indicadas en la seccin 1.2.1.
e. Mencin del autor secundario: Es la persona a la que se le atribuye, luego del autor
principal, la mayor responsabilidad y/o participacin en la produccin del audiovisual.
Se registra siguiendo las normas de la seccin 1.2.5.
h. Serie: Si el material que se est describiendo pertenece a una serie, esta se anota entre
parntesis al final de la referencia, tal como se indica en la seccin 1.2.9.
i. Notas: Se puede incluir informacin que brinda alguna aclaracin sobre el material o
que se considere de inters para los lectores. Ver secciones 1.2.10 y 2.18.
2.13.3. Ejemplos
CATIE (Centro Agronmico Tropical de Investigacin y Enseanza, Costa Rica). 2000. Mapa de los
suelos de Siquirres (diapositiva). Turrialba, Costa Rica. 1 diapositiva, color. (Serie tcnica.
Informe tcnico n.o 156).
Freer Valle, C (productor). 2009. Gesta del 56 (serie de televisin). Heindenreich Brenes, A
(director). San Jos, Costa Rica, Universidad de Costa Rica, Canal 15.
Instituto para el Desarrollo de Sistemas de Produccin del Trpico Hmedo de Tabasco, Mxico.
1995. La mujer y la agricultura (videocasete). Tabasco, Mxico. 1 videocasete, 10 min. 49 seg.,
son., color.
35
The Beatles (intrprete). 1970. The long and winding road (grabacin sonora). In Let it be (disco
de acetato, 33 r. p. m.). Spector, P (productor). Londres, Reino Unido, Apple Records. 3 min. 50
seg., son.
2.14.1. Generalidades
2.14.2. Elementos
Tipo de medio: A continuacin del ttulo, se agrega entre parntesis una palabra o frase
que describa el tipo de material: disco compacto, DVD, libro electrnico, kindle o el tipo
de medio que especifique el documento.
a. Libros
IICA (Instituto Interamericano de Cooperacin para la Agricultura, Costa Rica); GTZ (Deutsche
Gesellschaft fr Internationale Zusammenarbeit, Alemania). 2010. Ventanas de sostenibilidad:
un modelo para la promocin del desarrollo sostenible (disco compacto). San Jos, Costa Rica,
IICA. 1 disco compacto.
Steiner, R. 2012. Agriculture course: the birth of the biodynamic method (audiolibro). Adams, G
(trad.). East Sussex, Reino Unido, Rudolph Steiner Press. 1 audiolibro.
b. Artculo de revista
IICA (Instituto Interamericano de Cooperacin para la Agricultura, Costa Rica). 2015. Informe
(disco compacto). Encuentro de Ministros de Agricultura de las Amricas 2015 y Decimoctava
Reunin Ordinaria de la Junta Interamericana de Agricultura (18, 2015, Cancn, Mxico). San
Jos, Costa Rica. (Serie Documentos Oficiales n.o 96). 1 disco compacto.
d. Curso
FAO (Organizacin de las Naciones Unidas para la Alimentacin y la Agricultura, Italia); IICA
(Instituto Interamericano de Cooperacin para la Agricultura, Costa Rica); DFID (Departamento
para el Desarrollo Internacional, Reino Unido); INASP (Red Internacional para la Disponibilidad
de Publicaciones Cientficas, Reino Unido). 2012. Bibliotecas, repositorios y documentos
digitales (disco compacto). Roma, Italia, FAO. 1 disco compacto.
2.15.1. Generalidades
2.15.2. Elementos
a. Los elementos de las referencias bibliogrficas para recursos electrnicos disponibles
en lnea y las normas para su redaccin dependern del tipo de documento de que se
trate, segn lo indicado en las secciones 2.1 a 2.14.
37
Tipo de medio: A continuacin del ttulo, se agrega entre parntesis la frase en lnea.
Si se considera necesario, puede especificarse el tipo de recurso (videoconferencia,
sitio web, base de datos, programa informtico, transmisin en vivo, etc.).
(en lnea)
(en lnea, videoconferencia)
Fecha de consulta: Este dato hace constar la fecha en que se accedi al recurso. Se
coloca despus de la editorial, la paginacin o la mencin de la serie, segn cual sea el
ltimo de estos elementos incluido en la referencia bibliogrfica, del que se separa
mediante un punto. Se anotan el trmino consultado y la fecha: da en nmeros
arbigos, mes en forma abreviada (ver la seccin 2 del anexo de abreviaturas) y ao.
Disponible en http://www.cdlr.tamu.edu/
Si por razones de espacio se hace necesario colocar la direccin de disponibilidad en
dos renglones, la divisin se debe hacer antes o despus de una barra (/) u otro signo
de puntuacin incluido en esa direccin. No se debe insertar un guion al final de la
primera lnea.
2.15.3. Ejemplos
a. Libro
CATIE (Centro Agronmico Tropical de Investigacin y Enseanza, Costa Rica). 2010. Pequeas
donaciones para el manejo ambiental: principales resultados (en lnea). Turrialba, Costa Rica.
63 p. Consultado 17 jun. 2015. Disponible en http://hdl.handle.net/11554/3311.
c. Artculo de un diario
Brik, D. 2015. Primeros albores de la agricultura se dieron hace 23.000 aos (en lnea). La Nacin, San Jos,
Costa Rica; 23 jul. Consultado 24 jul. 2015. Disponible en
http://www.nacion.com/vivir/ciencia/Primeros-albores-agricultura-dieron-anos_0_1501449949.html.
d. Boletn
Vallat, B. 2013. Una sola salud (en lnea). Boletn OIE 2013-1:1-2. Consultado 13 jul. 2015. Disponible en
http://www.oie.int/fileadmin/Home/esp/Publications_%26_Documentation/docs/pdf/bulletin/Bull_2
013-1-ESP.pdf.
39
NAL (Biblioteca Nacional Agrcola, Estados Unidos de Amrica); IICA (Instituto Interamericano de
Cooperacin para la Agricultura, Costa Rica). 2002-2015. Tesauro y glosario agrcola (en lnea).
Beltsville, Maryland, Estados Unidos de Amrica. Consultado 27 jul. 2015. Disponible en
http://agclass.nal.usda.gov/agt_es.shtml.
AENOR (Asociacin Espaola de Normalizacin y Certificacin). 2015. Catlogo AENOR (en lnea).
Madrid, Espaa. Consultado 21 jul. 2015. Disponible en
http://www.aenor.es/catalogos/publicaciones/catalogo_libros_AENOR.pdf.
CINAT (Centro de Investigaciones Apcolas Tropicales, Costa Rica). 2007. Publicaciones 1990-2007
(en lnea). Heredia, Costa Rica, UNA. 21 p. Consultado 28 jul. 2015. Disponible en
http://www.cinat.una.ac.cr/docs/Lista-Publicaciones-CINAT.pdf.
i. Tesis
j. Informe
k. Memoria de un evento
FAO (Organizacin de las Naciones Unidas para la Alimentacin y la Agricultura, Italia); INIFAT
(Instituto Nacional de Investigaciones Fundamentales de la Agricultura Tropical Alejandro
Humboldt, Cuba). 2013. Memorias (en lnea). Pantoja, A; Taguchi, M; Lpez, V (eds.).
Seminario Internacional de Agricultura Urbana y Periurbana (2012, La Habana, Cuba). Santiago,
Chile, Oficina Regional de la FAO para Amrica Latina y el Caribe. 107 p. Consultado 27 jul.
2015. Disponible en http://www.fao.org/docrep/019/as131t/as131t.pdf.
40
m. Patente
n. Norma tcnica
AENOR (Asociacin Espaola de Normalizacin y Certificacin). 1994. Referencias bibliogrficas: contenido,
forma y estructura (en lnea). Norma UNE 50-104-94. Madrid, Espaa. 19 p. Consultado 27 oct. 2015.
Disponible en http://biblioteca.ulpgc.es/files/repositorio_de_docum152/guias/
citas_bibliograficas/UNE-EN_50-104-94.pdf.
. Pster
o. Mapa
FAO (Organizacin de las Naciones Unidas para la Alimentacin y la Agricultura, Italia); UNESCO
(Organizacin de las Naciones Unidas para la Educacin, la Ciencia y la Cultura, Francia). 1976.
Mapa mundial de suelos de la FAO/UNESCO (en lnea). Roma, Italia, Tipolitografia Failli. Esc.
1:5 000 000. 10 v. Color. Consultado 23 jul. 2015. Disponible en http://www.fao.org/soils-
portal/levantamiento-de-suelos/mapas-historicos-de-suelos-y-bases-de-datos/mapa-
mundial-de-suelos-de-faounesco/es/.
p. Fotografa
Pessoa, C. 2011. rbol en un campo de maz (en lnea, fotografa). Washington, D.C., Estados
Unidos de Amrica, National Geographic Society. Consultado 14 ago. 2015. Disponible en
http://nationalgeographic.es/fotografia/foto-del-dia/paisajes/arbol-en-un-campo-de-maiz.
41
r. Programa informtico
Belkhir, K; Borsa, P; Chikhi, L; Raufaste, N; Bonhomme, F. 1996-2004. GENETIX 4.05, logiciel sous
Windows TM pour la gntique des populations (en lnea, programa informtico). Montpellier,
Francia, Universidad de Montpellier II. Consultado 14 jul. 2015. Disponible en
http://kimura.univ-montp2.fr/genetix/.
t. Video
FAO (Organizacin de las Naciones Unidas para la Alimentacin y la Agricultura, Italia). 2015.
Combinar sistemas de produccin de alimentos y de energa para promover el desarrollo (en
lnea, video). Roma, Italia. 3 min. 3 seg., son., color. Consultado 13 set. 2015. Disponible en
http://www.fao.org/news/audio-video/detail-video/es/?dyna_fef[uid]=11095&uid=11095.
u. Sitio web
CATIE (Centro Agronmico Tropical de Investigacin y Enseanza, Costa Rica). 2015. CATIE:
soluciones para el ambiente y desarrollo (en lnea, sitio web). Consultado 14 oct. 2015.
Disponible en http://www.catie.ac.cr/es/.
x. Teleconferencia (videoconferencia)
Avelino, J. 2014. La crisis de la roya en Centroamrica: hacia un sistema de alerta temprana (en
lnea, teleconferencia). Lima, Per, Central Caf y Cacao del Per. 41 min. 21 seg., son., color.
Consultado 17 jul. 2015. Disponible en https://www.youtube.com/watch?v=lKRZdFuyr5Y.
42
2.16.1. Generalidades
a. Los elementos de las referencias para las comunidades virtuales son los siguientes:
2.16.2. Elementos
a. El autor se anota de acuerdo con las normas incluidas en la seccin 1.2.1. Si no es posible
determinarlo, se incluye el nombre de la comunidad.
b. Da, mes y ao de publicacin: Se registra el da (en nmeros arbigos), el mes (en forma
abreviada, segn lo indicado en la seccin 2 del anexo de abreviaturas) y el ao de
publicacin, segn lo dispuesto en la seccin 1.2.2.
d. Luego del ttulo se agrega entre parntesis una palabra o frase que identifique el tipo de
comunidad virtual: lista de discusin, foro virtual, blog, Facebook, Twitter, Vivo, etc.
43
Disponible en http://www.orientacion.ucr.ac.cr/?q=blog&page=6.
2.16.3. Ejemplos
a. Blog (bitcora)
b. Foro virtual
COP-Andes (Comunidad de Prctica Andes, Colombia). 24 feb.-13 mar.2015. Foro Virtual 11:
Agricultura Sostenible Adaptada al Clima en los Andes (en lnea). Cali, Colombia, PNUMA-
REGATTA, CIAT-DAPA. Consultado 17 abr. 2015. Disponible en
http://www.copandes.org/#!foroxi/c2235.
Croitoru, M. 13 ago. 2015. Voz pasiva de formas no personales (en lnea). In CVC (Centro Virtual
Cervantes, Espaa). Foro del espaol (en lnea, foro virtual). Madrid, Espaa. Consultado 14
ago. 2015. Disponible en http://cvc.cervantes.es/foros/leer.asp?vId=199413.
c. Lista de discusin
LACNIC (Registro de Direcciones de Internet para Amrica Latina y el Caribe, Uruguay). 1999-2015.
Polticas (en lnea, lista de discusin). Montevideo, Uruguay. Consultado 17 ago. 2015.
Disponible en https://mail.lacnic.net/pipermail/politicas/.
Plasencia, C. 5 ago. 2015. ltimas semanas para publicar propuestas a ser presentadas en LACNIC
24 (en lnea). In LACNIC (Registro de Direcciones de Internet para Amrica Latina y el Caribe,
44
d. Redes sociales
Universidad de Costa Rica; AEIA (Asociacin de Estudiantes de Ingeniera Agrcola). 13 ago. 2015.
I Encuentro Nacional Ciencias Ambientales (en lnea, Facebook). San Jos, Costa Rica.
Consultado 14 ago. 2015. Disponible en https://www.facebook.com/AsociaIA?fref=ts.
Biblioteca Conmemorativa Orton IICA/CATIE, Costa Rica. 5 jun. 2015. Da Mundial del Medio
Ambiente (en lnea, Twitter). Turrialba, Costa Rica. Consultado 30 jul. 2013. Disponible en
https://twitter.com/bcorton.
2.17.1. Generalidades
2.17.2. Elementos
2.17.3. Ejemplos
a. Conversaciones
Valiente, C. 6 ago. 2008. Circulacin de Salmonella spp. y Shigella spp. (mesa redonda). San Jos,
Costa Rica, AyA.
b. Entrevista
Cifuentes Jara, M. 11 mar. 2011. Ecuaciones alomtricas (entrevista). Turrialba, Costa Rica, CATIE.
c. Correo electrnico
Hernndez, C. 24 jun. 2013. Informacin de extensin sobre la roya del cafeto (correo electrnico).
San Salvador, El Salvador, IICA.
d. Correspondencia personal
Araya, JC. 25 nov. 2015. Principios de la agroecologa (Skype). Bar, Costa Rica, Centro Firestone
para la Restauracin Ecolgica.
2.18. Notas
Las notas brindan datos suplementarios sobre el contenido o alguna caracterstica
especial de un documento, las cuales se agregan a la referencia bibliogrfica para aclarar y
ampliar informacin cuando sea necesario.
46
Ejemplo
Ejemplo
Fageria, NK; Baligar, VC. 1997. Upland rice genotypes evaluation for phosphorus use
efficiency. Journal of Plant Nutrition 20(4-5):499-509. Compendiado en: Agriculture and
Environment for Developing Regions 1998 3(8):11.
Ejemplo
47
Ejemplos
Pez Bogarn, G. 2008. La raz del conocimiento cientfico explcito sobre el trpico americano,
enclavada en el Valle de Turrialba. Turrialba, Costa Rica, CATIE. 27 p. Presentado en: Acto
de juramentacin de Jos Joaqun Campos como Director General del CATIE perodo 2008-
2012 (2008, Turrialba, Costa Rica).
Biteznik, CE; Agero, JL; Beroqui, MC. 2013. Flexible tool for small signal stability analysis.
Buenos Aires, Argentina, IITREE-LAT-FI-UNLP. Presentado en: IEEE Power & Energy Society
(PES) General Meeting (GM) 2014 Conference & Exposition (2014, National Harbor,
Maryland, Estados Unidos de Amrica).
Ejemplo
Radford, J. 2006. Licencia para matar? El asesinato de Jane Asher. In Russel, DE; Radford, J
(eds.). Feminicidio. La poltica del asesinato de las mujeres. Ciudad de Mxico, Mxico,
CEIICH-UNAM. p. 489-513. Reimpreso de: Gordon, P; Scraton, P (eds.). 1984. Causes for
Concern. Londres, Reino Unido, Penguin. p. 210-227.
48
Ejemplos
Luedeling, E; Guo, L; Dai, J; Leslie, C; Blanke, MM. 2013. Differential responses of trees to
temperature variation during the chilling and forcing phases. Agricultural and Forest
Meteorology 181(1):33-42. De prxima publicacin.
Casals, P; Romero, J; Rusch, GM; Ibrahim, M. Soil organic C and nutrient contents under trees
with different functional characteristics in seasonally dry tropical silvopastures. Plant and
Soil. Enviado.
49
Existen diversos sistemas para estructurar las referencias de esas citas. En el caso de
los documentos cientficos y tcnicos, el que ms se utiliza es el sistema autor-ao, en que
se menciona el apellido del autor personal o la sigla o el nombre del autor corporativo del
documento del que se tom la cita, seguido de su ao de publicacin.
Toda referencia de una cita debe corresponder a una referencia completa incluida en
la lista bibliogrfica de una publicacin (ver captulo IV).
Ejemplos
Saboro (2012) seala que, para combatir la mosca de la fruta, la papaya de exportacin debe
sumergirse durante 20 minutos en agua caliente a 49 oC.
b. Con nfasis en el texto: Al final del prrafo se coloca entre parntesis el apellido del
autor personal o la sigla o el nombre del autor corporativo, segn corresponda, y el ao
de publicacin del documento en cuestin.
Ejemplos
50
a. Publicacin con un autor: Se cita el apellido del autor personal o la sigla o el nombre
del autor corporativo, segn corresponda.
b. Publicacin con dos autores: Se citan los apellidos de los dos autores personales o las
siglas o los nombres de los dos autores corporativos, segn sea el caso, unidos por la
conjuncin y.
Montero-Muoz y Senz (2008) indican que las actividades humanas como la agricultura, la
ganadera y la urbanizacin tienen un impacto directo en la disminucin de la cobertura
vegetal.
c. Publicacin con tres o ms autores: Se cita el apellido del primer autor personal o la
sigla o el nombre del primer autor corporativo, segn corresponda, seguido de la
expresin latina et al. (y otros).
De acuerdo con Murthy et al. (2010), se conoce poco sobre las funciones especficas que
cumplen los microorganismos que habitan la rizosfera de la vainilla para facilitar la
disponibilidad de nutrientes.
Se conoce poco sobre las funciones especficas que cumplen los microorganismos que
habitan la rizosfera de la vainilla para facilitar la disponibilidad de nutrientes (Murthy et al.
2010).
Varios estudios de la CEPAL et al. (2012, 2013, 2014) han evidenciado que la produccin
avcola se duplic en Amrica Latina y el Caribe en el periodo 2000-2014.
51
Segn Sierra et al. (2006), Barillas (2010), Barrn (2010) y Virgen et al. (2010), el Instituto
Nacional de Investigaciones Forestales, Agrcolas y Pecuarias (INIFAP) genera variedades de
maz adaptadas a las diferentes regiones del pas.
De acuerdo con Eguren (2003a, 2003b), Trivelli et al. (2010), CEPES (2011, 2014) y Eguren y
Pintado (2015), la agricultura familiar ha sido subvalorada, a pesar de su contribucin a la
seguridad alimentaria.
De acuerdo con los estudios realizados sobre esa especie silvestre de papa (Huamn 1993;
Estrada 2000; Gonzlez 2002; Ramrez, L 2008; Ramrez, S 2008)
De acuerdo con los estudios realizados sobre esa especie silvestre de papa (Huamn 1993;
Estrada 2000; Gonzlez 2002; Ramrez, L 2008),
h. En el caso de un texto citado por otro autor que no se haya logrado consultar en forma
directa, se anota el apellido del autor del documento original, seguido por la frase
citado por y el apellido del autor del documento donde aparece la cita y su ao de
publicacin. En la lista bibliogrfica al final de la publicacin, se incluye la referencia
completa de ese segundo documento.
Digilio, citado por Ramrez y Salcedo (2013), indica que la vitrificacin ha sido empleada con
xito en la crioconservacin de variedades andinas de papa.
52
i. Publicacin sin autor: Tal como se indic en la seccin 1.2.1.3, no se debe usar la palabra
Annimo en la referencia. En esta se incluyen las dos o tres primeras palabras del
ttulo del documento seguidas por puntos suspensivos (...), un espacio y el ao de
publicacin. Adems, se recomienda redactar la referencia haciendo nfasis en el texto.
En el primer trimestre de 2015, el hato ganadero paraguayo era de 14.3 millones de cabezas,
unas 200 000 cabezas menos que en el mismo periodo de 2014 (Estancamiento del hato
2015).
La cita fue tomada de la siguiente fuente, cuya referencia completa se deber incluir
en la lista bibliogrfica:
Estancamiento del hato ganadero genera alerta. 2015. ABC Color, Asuncin, Paraguay. 25 set.
Somarriba et al. (s. f.) sealan que los cacaotales retienen menos del 65% de la biomasa del
bosque nativo.
Los cacaotales retienen menos del 65% de la biomasa del bosque nativo (Somarriba et al. s.
f.).
3.3.1. Generalidades
53
b. Cuando en un documento se incluye una cita textual que trae incorporada otra cita, se
deben utilizar distintos tipos de comillas para encerrar ambas citas, preferentemente
comillas angulares ( ) en la cita principal y comillas inglesas ( ) o simples ( ) en la
que vena incorporada en el fragmento que se cita.
Ejemplo
De acuerdo con la FAO (2015:8), una cadena de valor alimentaria sostenible (CVAS) se define
de la siguiente manera: Todas aquellas explotaciones agrcolas y empresas () que producen
determinadas materias primas agrcolas y las transforman en productos alimentarios
concretos que se venden a los consumidores finales.
Ejemplos
De acuerdo con Sudhakar et al. (2011:25), la relevancia econmica de esta especie para la
produccin de biodisel ha promovido la distribucin de germoplasma en el mundo entero.
Ejemplo
Ejemplo
b. Si una frase de introduccin precede a la cita textual, en dicha frase se anota el apellido
del autor, luego del cual se escriben entre parntesis el ao de publicacin de la obra y
el nmero de la pgina donde se encuentra el fragmento.
Ejemplo
3.4.1. Generalidades
Ejemplos
c. Por otra parte, cuando un material paratextual ha sido elaborado en forma total por el
autor de un documento y con datos que l mismo ha recolectado y sin haber utilizado
informacin de ninguna otra fuente documental, no se deben incluir frases como
elaborado por el autor o similares. Simplemente no se incluye ninguna indicacin de
fuente.
d. Es importante incluir en la lnea de fuente todos los datos que le permitan a un lector
interesado ubicar la fuente documental original sin problema alguno. Por ejemplo, una
mala prctica de uso comn es incluir nicamente el nombre del autor, dato
insuficiente para ubicar la fuente documental original.
a. Publicacin de un autor
56
Fuente: Elaborado con base en Surez et al. 2003, Mendoza 2009, Meneses 2009 y Ziga 2013.
Fuente: Elaborado con base en Snchez 2005a y 2005b, Tristn 2010, BID 2011 y 2014 y Picado
2015.
Fuente: Elaborado con base en Hidalgo 2005, Gmez 2008, Rodrguez A 2012 y Rodrguez N
2012.
h. Publicacin sin autor: No se escribe Annimo; se toman las dos o tres primeras
palabras del ttulo de la obra y el ao de publicacin.
3.5.1. Generalidades
a. Las notas al pie de pgina son anotaciones colocadas en la parte inferior de una pgina
que ofrecen informacin adicional de posible inters para los lectores de un texto. Se
57
Ejemplo
Muchas plantas producen semillas ortodoxas1, que pueden desecarse y luego conservarse a
bajas temperaturas; sin embargo, un nmero considerable de plantas () producen semillas
que son incapaces de resistir la desecacin2.
Ejemplos
1
Roberts, HF. 1973. Predicting the viability of seeds. Seed Science and Technology 1:499-
514.
2
Engelmann, F; Gonzlez-Arnao, MT. 2013. Introduccin a la conservacin ex situ de los
recursos genticos vegetales. In Crioconservacin de plantas en Amrica Latina y el Caribe.
San Jos, Costa Rica, IICA. p. 27.
e. Existen dos tipos de notas al pie de pgina: a) notas explicativas o aclaratorias, que
brindan informacin que complementa las ideas del texto; y b) notas bibliogrficas, en
que se incluyen los datos de fuentes documentales consultadas.
f. Se recomienda utilizar notas al pie de pgina cuando sea estrictamente necesario, con
el fin de evitar distraer la atencin de los lectores remitindolos en forma constante a
anotaciones ubicadas fuera del texto principal. En la medida de las posibilidades, se
sugiere utilizar solo notas al pie de pgina de tipo bibliogrfico y hacer un uso limitado
de notas explicativas o aclaratorias, cuyo contenido se recomienda incorporar en el
texto.
58
a. Para el lector resulta ms efectivo incluir las referencias bibliogrficas en una lista al
final del trabajo que presentarlas en forma aislada en notas al pie de pgina. Sin
embargo, tal como se indic en la seccin 2.17, las referencias de comunicaciones
personales se deben colocar en notas al pie de pgina y no en la lista de referencias.
Adems, en textos breves no especializados y en que se citan unas pocas fuentes
documentales, las referencias bibliogrficas podran incluirse en notas al pie de pgina,
redactadas segn lo dispuesto en los captulos I y II para los diferentes tipos de fuentes
documentales.
Ib. o ibid. (del latn ibidem: en el mismo lugar): Indica que la referencia es
exactamente la misma que aparece en la nota al pie previa.
Ejemplo
1
vila, T; Mercado, G; Aguilar, N. 2013. Crioconservacin de germoplasma vegetal en
Bolivia. In Gonzlez-Arnao, MT; Engelment, F (eds.). Crioconservacin de plantas en
Amrica Latina y el Caribe. San Jos, Costa Rica, IICA. p. 71.
2
Ibid.
Id. (del latn idem: el mismo, lo mismo): Indica: a) que la obra es la misma
mencionada en la nota al pie previa, con la nica diferencia en el nmero de la
pgina, por lo que este debe incluirse; o b) que el autor de la obra es el mismo de la
publicacin referenciada en la nota al pie previa, por lo que deben agregarse los
otros datos bibliogrficos de la fuente documental.
Ejemplo
1
vila, T; Mercado, G; Aguilar, N. 2013. Crioconservacin de germoplasma vegetal en
Bolivia. In Gonzlez-Arnao, MT; Engelment, F (eds.). Crioconservacin de plantas en
Amrica Latina y el Caribe. San Jos, Costa Rica, IICA. p. 71.
2
Id. p. 73.
59
L. c. o loc. cit. (del latn loco citato: en el lugar citado): Indica que la cita se
encuentra en la misma obra y en la misma pgina de la cita anteriormente
referenciada de un determinado autor.
Ejemplo
1
vila, T; Mercado, G; Aguilar, N. 2013. Crioconservacin de germoplasma vegetal en
Bolivia. In Gonzlez-Arnao, MT; Engelment, F (eds.). Crioconservacin de plantas en
Amrica Latina y el Caribe. San Jos, Costa Rica, IICA. p. 71.
2
Engelmann, F. 2011. Germplasm collection, storage and preservation. In Altman, A;
Hazegawa, PM (eds.). Plant biotechnology and agriculture: prospects for the 21st
century. Oxford, Reino Unido, Oxford Academica Press. p. 260.
3
vila et al. Loc. cit.
4
Engelmann. Loc. cit.
En las notas al pie de pgina 3 y 4, las dos referencias aluden a la obras y pginas (71
y 260, respectivamente) de autores mencionados en citas previas (vila et al.;
Engelmann), entre las cuales se interponen notas de obras de otros autores.
Op. cit. (del latn opere citato: en la obra citada) u ob. cit.: Se utilizan para sustituir
el ttulo de una obra y dems datos bibliogrficos, excepto el nombre del autor y el
nmero de pgina(s), de una referencia incluida en una nota al pie que no es la
inmediata anterior.
Ejemplo
1
vila, T; Mercado, G; Aguilar, N. 2013. Crioconservacin de germoplasma vegetal en
Bolivia. In Gonzlez-Arnao, MT; Engelment, F (eds.). Crioconservacin de plantas en
Amrica Latina y el Caribe. San Jos, Costa Rica, IICA. p. 71.
2
Engelmann, F. 2011. Germplasm collection, storage and preservation. In Altman, A;
Hazegawa, PM (eds.). Plant biotechnology and agriculture: prospects for the 21 st
century. Oxford, Reino Unido, Oxford Academica Press. p. 260.
3
vila et al. Op. cit., p. 73.
4
Engelmann. Op. cit., p. 262.
e. Para introducir las referencias incluidas en notas al pie de pgina, se puede utilizar un
infinitivo verbal o una forma verbal imperativa impersonal:
60
Ejemplo
1
Ver Elizondo-Salazar, JA; Jimnez-Castro, JP. 2014. Balance de fsforo en fincas para la
produccin de leche en siete cantones de la regin Huetar Norte y regin Central de Costa
Rica. Agronoma Costarricense 38(01):189-197.
61
Ejemplo
Taylor-Pickard, J. 2015. El selenio orgnico, una opcin para mejorar la calidad de la carne de
pollo (en lnea). Barcelona, Espaa, All tech Spain. Consultado 15 oct. 2015. Disponible en
http://alltechspain.blogspot.com/2015/06/el-selenio-organico-una-opcion-
para.html.
4.2. Ordenamiento
Segn el uso que se pretenda dar a la lista de referencias bibliogrficas, estas se pueden
ordenar alfabtica, cronolgica, geogrfica o temticamente. En el sistema autor-ao, se
aplican el ordenamiento alfabtico por autor, el cronolgico por ao de publicacin y el
alfabtico por ttulo del documento, tal como se explica a continuacin.
62
Ejemplo
Barrett, CB; Carter, MR; Timmer, CP. 2010. A century-long perspective on agricultural
development. American Journal of Agricultural Economics 92(2):447-468.
CEPAL (Comisin Econmica para Amrica Latina y el Caribe, Chile). 2012. Cambio estructural
para la igualdad: una visin integrada del desarrollo (en lnea). Santiago, Chile. Consultado
14 ene. 2015. Disponible en
http://www.cepal.org/pses34/noticias/documentosdetrabajo/4/47424/2012-SES-34-
Cambio_estructural.pdf.
CEPAL (Comisin Econmica para Amrica Latina y el Caribe, Chile). 2014. Agricultura familiar
y circuitos cortos: nuevos esquemas de produccin, comercializacin y nutricin. Santiago,
Chile.
Chiffoleau, Y; Prevost, B. 2012. Les circuits courts, des innovations sociales pour une
alimentation durable dans les territoires. Norois 224:7-20.
Gmez, S. 2002. La nueva ruralidad: qu tan nueva? Santiago, Chile, LOM Ediciones.
Ejemplo
Smith, MD. 2011b. The ecological role of climate extremes: current understanding and future
prospects. Journal of Ecology 99(3):651-655.
63
Nery, FC; Paiva, R; Campos, ACAL; Nogueira, GF; Stein, VC; Alvarenga, AA. 2011a.
Cryopreservation of Anadenanthera colubrina (Vell.) Brenan embryonic axes. Acta
Horticulturae 908:227-232.
Nery, FC; Paiva, R; Silva, DPC; Campos, ACAL; Chalfun-Jnior, A; Campos, JMS. 2011b. Nuclear
DNA integrity of cryopreserved embryonic axes of Anadenanthera colubrina (Vell.)
Brenan. Acta Horticulturae 908:139-142.
d. Si la lista contiene referencias tanto de obras escritas por un autor como de obras
escritas por este mismo autor en colaboracin con otros, las primeras se colocan antes
de las segundas. Las publicaciones de varios autores se colocan en orden alfabtico con
base en sus apellidos e iniciales del nombre de los autores personales y en la sigla o
nombre de los autores corporativos.
Ejemplo
Ejemplo
Ejemplo
Estancamiento del hato ganadero genera alerta. 2015. ABC Color, Asuncin, Paraguay. 25 set.
64
65
67
68
ASA (American Society of Agronomy, Estados Unidos de Amrica); CSSA (Crop Science
Society of America, Estados Unidos de Amrica); SSSA (Soil Science Society of America,
Estados Unidos de Amrica). 2015. Publications handbook and style manual (en lnea).
Madison, Wisconsin, Estados Unidos de Amrica. Consultado 23 set. 2015. Disponible
en https://dl.sciencesocieties.org/publications/style.
CSE (Council of Science Editors, Estados Unidos de Amrica). 2014. Scientific style and
format: the CSE manual for authors, editors, and publishers. 8 ed. Chicago, Estados
Unidos de Amrica, University of Chicago Press.
Gonzlez Arrieta, R. 2013. Gua prctica para elaborar citas y referencias bibliogrficas:
adaptado del estilo APA. San Jos, Costa Rica, EUCR.
Harvard Law Review; The University of Pennsylvania Law Review; The Yale Law Journal; The
Columbia Law Review. 2010. The Bluebook: a uniform system of citation. 19 ed.
Cambridge, Estados Unidos de Amrica, Harvard Law Review Association.
Martin, PW. 2014. Introduction to basic legal citation (en lnea). Ithaca, Nueva York, Estados
Unidos de Amrica, Cornell Law School. Consultado 21 jul. 2015. Disponible en
https://www.law.cornell.edu/citation/index.htm.
RAE (Real Academia de la Lengua Espaola). 2010. Ortografa de la lengua espaola. Madrid,
Espaa, Espasa. 743 p.
69
University of Chicago, Estados Unidos de Amrica. 2010. The Chicago Manual of Style. 16
ed. Chicago, Estados Unidos de Amrica, University of Chicago Press.
70
Colaboradores en la revisin:
71