TRABAJO Investigación Exploratoria. OMAR UNTIVEROS

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 11

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PER

ESCUELA DE POST GRADO


Unidad de Postgrado de la Facultad de Ingeniera Mecnica

Investigacin exploratoria de:


Mantenimiento Centrado en la Confiabilidad
(RCM) de Equipos de Movimiento de Tierras
en Minera y Construccin

Presentado por:
Untiveros Ayquipa, Omar

MAESTRA EN GESTIN DEL


MANTENIMIENTO Y LA SOSTENIBILIDAD

Huancayo Per

Huancayo-agosto de 2017
NDICE
NDICE..........................................................................................................................................................2
1 INTRODUCCIN.................................................................................................................................3
2 IDENTIFICACIN DEL OBJETO.......................................................................................................3
2.1 Definicin 3
2.2 Funcin 3
2.3 Salidas y entradas 3
2.4 Caja negra 4
3 TEORIZACIN.....................................................................................................................................5
3.1 Antecedentes 5
3.2 Dimensiones 6
3.3 Principios 6
4 ANALISIS/SNTESIS DEL OBJETO...................................................................................................7
4.1 Lista de atributos 7
4.2 Definicin de funciones 7
4.3 Sntesis de funciones 7
5 RELACION DE ELEMENTOS (caja blanca).......................................................................................8
6 SISTEMA PROBLEMTICO..............................................................................................................8
7 LNEAS DE INVESTIGACIN...........................................................................................................9
8 CONCLUSIONES...............................................................................................................................10
9 REFERENCIA BIBLIOGRAFICA.....................................................................................................10

1 INTRODUCCIN
La presente investigacin exploratoria, parte de la necesidad de saber que
tcnicas de mantenimiento se aplicara para mejorar la confiabilidad y
disponibilidad mecnica de sus equipos de las empresas que brindan servicios
en minera y de construccin. En ellas se puede observar que la disponibilidad,
confiabilidad y mantenibilidad es baja, generando costos innecesarios y
grandes prdidas por perturbacin al proceso productivo por la parada del
equipo.

Por ello se requiere saber que tcnicas de mantenimiento se aplicara para


mejorar la confiabilidad, disponibilidad y mantenibilidad, entre ellos el ms
adecuado sera el mantenimiento centrado en la confiabilidad (RCM)

2 IDENTIFICACIN DEL OBJETO


Mantenimiento Centrado en la Confiabilidad

2.1 Definicin
2
Jos Campos Barrientos indica que la definicin de mantenimiento centrado en la
confiabilidad (RCM) es una metodologa utilizada para determinar
sistemticamente, que debe hacerse para asegurar que los activos fsicos
continen haciendo lo requerido por el usuario en el contexto operacional
presente.

3
2.2 Funcin
Aumentar la disponibilidad, confiabilidad, mantenibilidad y disminuir
costos de mantenimiento y prdidas grandes por perturbacin en el proceso
productivo.

2.3 Salidas y entradas


Problemas en nuevo escenario

En muchas empresas existe un conflicto permanente entre los


responsables de produccin y los de mantenimiento. El primero se queja de
que la atencin que recibe de los tcnicos y responsables de mantenimiento no
se corresponde con las mejores prcticas posibles y que tienen un efecto
lamentable en los resultados de produccin. El segundo, mantenimiento, se
queja de que produccin no le permite parar las mquinas para realizar los
respectivos mantenimientos preventivos necesarios, que en muchas ocasiones
se ve obligada a realizar intervenciones provisionales y de escasa fiabilidad por
la rapidez con que debe entregar las mquinas a produccin y que adems el
trato que reciben los diversos equipos por parte del personal de produccin se
aleja mucho del mejor trato posible. En realidad, tal y como se puede constatar
en muchas plantas, ambos tienen razn

Funcionamiento actual

El trato que dispensa Produccin a los equipos es en muchos casos poco


acorde con los cuidados mnimos que debe prodigarse a instalaciones en
muchos casos crticas. No existen procedimientos de trabajo que hayan sido
cuidadosamente elaborados para garantizar el buen estado de la maquinaria, ni
existe una conciencia por parte del personal de produccin de que un problema
en la maquinaria es tambin su problema, sino ms bien que una avera o un
mal funcionamiento, sea cual sea la causa que lo provoca, es el problema de
otro

En muchos casos el rea de mantenimiento no aplica las mejores


tcnicas, ni desde el punto de vista correctivo ni desde el punto de vista
preventivo. Por un lado, se ha acostumbrado a realizar intervenciones rpidas
para salir del paso, sin que despus se aborde la solucin definitiva a la
avera. Simplemente se deja esa solucin provisional como definitiva hasta que
vuelva a dar un nuevo problema, tambin no planifica sus intervenciones.

4
En la mayor parte de las empresas en que existe esta tensin entre
produccin y mantenimiento se observan como la base del mantenimiento es
puramente correctiva. El personal de mantenimiento ha renunciado en general
a planificar o programar cualquier tipo de intervencin, y basa toda la estrategia
de mantenimiento en la reparacin de las averas que van surgiendo. La planta
entra rpidamente en un crculo vicioso: al no existir ninguna intervencin de
tipo preventivo el correctivo se dispara, lo que deja menos tiempo an para
pensar en realizar intervenciones preventivas. La degradacin de la planta es
muy rpida, y la consecuencia es que la planta acaba siendo una especie de
campo de batalla, con averas fcilmente identificables por todos lados, con
personal desanimado que parece haber tirado la toalla y con unos resultados
de produccin que se alejan mucho del ptimo.

2.4 Caja negra

Equipos, Mantenimiento Centrado en Equipos


confiables con
informacin del la Confiabilidad (RCM) de disponibilidad
equipo,
disciplina equipos de movimiento de mecnica alta
organizacional, tierra en minera y
enfoque del
equipo a largo
construccin
plazo

Figura IDENTIFICACIN DEL OBJETO.1: Caja negra de Mantenimiento


Centrado en la Confiabilidad (RCM)

3 TEORIZACIN

3.1 Antecedentes
La primera Generacin cubre el perodo hasta la II Guerra Mundial. En
esos das la industria no estaba muy mecanizada, por lo que los perodos de
paradas ni importaban mucho. La maquinaria era sencilla y en la mayora de
los casos diseada para un propsito determinado. Esto haca que fuera
confiable y fcil de reparar. Como resultado, no se necesitaban sistemas de
mantenimiento complicados, y la necesidad de personal calificado era menor
que ahora.

5
Durante la Segunda Guerra Mundial las cosas cambiaron drsticamente.
Los tiempos de la Guerra aumentaron la necesidad de productos de toda clase
mientras que la mano de obra industrial baj de forma considerable. Esto llev
a la necesidad de un aumento de mecanizacin. Hacia el ao 1950 se haban
construido equipos de todo tipo y cada vez ms complejos. Las empresas
haban comenzado a depender de ellas. Al aumentar esta dependencia, el
tiempo improductivo de una mquina se hizo ms evidente. Esto llev a la idea
de que las fallas se podan y deban de prevenir, lo que dio como resultado el
nacimiento del concepto del mantenimiento programado. En los aos 60 esto
se basaba primordialmente en la revisin completa del material a intervalos
fijos. El costo del mantenimiento comenz tambin a elevarse mucho en
relacin con los otros costos de funcionamiento. Como resultado se
comenzaron a implantar sistemas de control y planeacin del mantenimiento.
Estos han ayudado a poner el mantenimiento bajo control, y se han establecido
ahora como parte de la prctica del mismo.

Desde mediados de los aos setenta, el proceso de cambio en las


empresas ha tomado incluso velocidades ms altas. Los cambios pueden
clasificarse as: Nuevas expectativas: El crecimiento continuo de la
mecanizacin significa que los perodos improductivos tienen un efecto ms
importante en la produccin, costo total y servicio al cliente. Esto se hace ms
claro con el movimiento mundial hacia los sistemas de produccin justo a
tiempo, en el que los reducidos niveles de inventario en curso hacen que
pequeas averas puedan causar el paro de toda una planta. Esta
consideracin est creando fuertes demandas en la funcin del mantenimiento.
Una automatizacin ms extensa significa que hay una relacin ms estrecha
entre la condicin de la maquinaria y la calidad del producto. Al mismo tiempo,
se estn elevando continuamente los estndares de calidad. Esto crea
mayores demandas en la funcin del mantenimiento. Otra caracterstica en el
aumento de la mecanizacin es que cada vez son ms serias las
consecuencias de las fallas de una instalacin para la seguridad y/o el medio
ambiente. Nueva Investigacin: Mucho ms all de las mejores expectativas,
la nueva investigacin est cambiando las creencias ms bsicas acerca del
mantenimiento. En particular, se hace aparente ahora que hay una menor
conexin entre el tiempo que lleva un equipo funcionando y sus posibilidades
de falla.

3.2 Dimensiones
Confiabilidad: Probabilidad de que un producto realizar su funcin sin
incidentes por un periodo especificado y bajo las condiciones indicadas

Disponibilidad: Porcentaje de tiempo en que el equipo est disponible


para operar y realizar la funcin para la que est diseado, en relacin con el
tiempo total

Mantenibilidad: Cantidad de esfuerzo requerida para conservar su


funcionamiento normal o para restituirlo una vez se ha presentado un evento de
falla
6
3.3 Principios
El Mantenimiento centrado en la confiabilidad (RCM) consiste en analizar
las funciones de los activos, ver cules son sus posibles fallas, luego
preguntarse por los modos o causas de fallas, estudiar sus efectos y analizar
sus consecuencias. A partir de la evaluacin de las consecuencias es que se
determinan las estrategias ms adecuadas de mantenimiento, exigiendo que
sean tcnicamente factibles y econmicamente viables, el proceso se realiza a
travs de las siguientes preguntas:

Cul es la funcin?, Lo que el usuario desea que la


mquina haga.

Cul es la falla funcional?, Razones por las que deja


de hacer lo que el usuario desea que haga.

Cul es el modo de falla?, Que pudo causar la falla


funcional.

Cul es el efecto de la falla?, Que ocurre cuando la


falla se produce.

Cul es la consecuencia de la falla?, Razones por


las que importa que falle.

Qu se puede hacer para evitar o minimizar la


consecuencia de la falla?

Qu se hace si no se encuentra ninguna tarea para


evitar o minimizar la consecuencia de la falla?

4 ANALISIS/SNTESIS DEL OBJETO

4.1 Lista de atributos


Funcin del equipo
Falla funcional del equipo
Modo de falla del equipo
Efecto de falla del equipo
Consecuencia de la falla del equipo
Prevenir la falla
Acciones a tomar sino se puede prevenir la falla

7
4.2 Definicin de funciones

Fig. 4.1: Definicin de funciones

4.3 Sntesis de funciones

Fig. 4.2: Sntesis de funciones

8
5 RELACION DE ELEMENTOS (caja blanca)

Equipo Funcin del Prevenir cada falla


Determina
equipo

Determina Consecuencia
de modo de falla Minimizar si
del equipo no se puede
Falla prevenir
funcional Determina
del equipo
Determina Equipo disponible y
Efecto de falla confiable
del equipo Acciones a tomar si
Modo de falla Determina no se puede prevenir
del equipo la falla

Fig. 5.1: Caja Blanca

6 SISTEMA PROBLEMTICO

Fig. 6.1: Evaluacin de variables

Variable independiente:

X: Acciones a tomar si no se puede prevenir una falla.

Variable dependiente:

Y: Equipos disponibles y confiables

9
7 LNEAS DE INVESTIGACIN

Fig. 7.1: Problema de investigacin

10
8 CONCLUSIONES
Concluyo que si aplicamos el mantenimiento centrado en la confiabilidad en
los equipos de minera y construccin, elevaremos la disponibilidad,
confiabilidad y mantenibilidad del equipo, as como tambin reduciremos costos
operativos, costos de mantenimiento, finalmente el rea de produccin tendr
las mejores armas para poder cumplir sus metas.

Concluyo que en la actualidad requerimos buscar innovar nuevas tcnicas


de mantenimiento para los equipos que cada vez son ms sofisticados y
complejos puedan mantenerse disponibles y confiables durante su vida til.

Concluyo que el rea de produccin y mantenimiento en toda organizacin


deben trabajar coordinadamente con un mismo horizonte hacia el objetivo
comn de la organizacin, ambas reas deben conocer ambos procesos de tal
forma disminuir tiempos muertos y hacer que el flujo sea continuo lo ms
prolongado posible

9 REFERENCIA BIBLIOGRAFICA

John Moubray (2015). Mantenimiento centrado en la confiabilidad (RCM)


PEREZ J, Carlos Mario. Gerencia de Mantenimiento Sistemas de
Informacin. Soporte y Cia Ltda Colombia

Arata, Adolfo (2014). Ingeniera de la Confiabilidad: Teora y aplicaciones en


proyectos de capital y en la operacin de instalaciones industriales a travs del
enfoque R-MES. RIL

Arata, Adolfo. Ingeniera de la confiabilidad: teora y aplicacin en proyectos de


capital y en la operacin de instalaciones industriales a travs del enfoque r-
mes. ril editores. 2014.

Joel Esquivel Villar (2009). Tesis Metodologa para la deteccin y prevencin de


fallas en equipos industriales de produccin de la Universidad Nacional
Autnoma de Mxico.

11

También podría gustarte