Estados Financieros
Estados Financieros
Estados Financieros
INTRODUCCIN
Los estados financieros son los resultados que expresan los cambios ocurridos en la
organizacin desde su inicio hasta el trmino de sus operaciones. De esta manera nos
planteamos la siguiente pregunta: Cules son los aspectos conceptuales ms importantes
de los estados financieros en la toma de decisiones de una empresa? A lo largo de este
trabajo nos dedicaremos a responder esta interrogante; por ello hemos credo
conveniente determinar los siguientes objetivos: conocer y describir los elementos y
cualidades ms importantes de los estados financieros; as como describir su respectiva
clasificacin. la situacin financiera de toda empresa se refleja en los estados financieros.
Actualmente los contadores deben contar con una tcnica de aplicacin y de mtodos que
se utilizan en cada uno de ellos. Por ello, su estudio es preciso, porque es el sustento de la
contabilidad y porque ayudan al usuario a evaluar, valorar y predecir el rendimiento de
una organizacin. Esto contribuir en gran medida para que el futuro contador pueda
tomar decisiones oportunas y sepa analizar e interpretar de manera adecuada los
diferentes estados financieros. Por lo tanto, se logre que la informacin contable expuesta
se ajuste a la realidad y necesidad que redunde en el desarrollo y crecimiento de una
empresa
ESTADOS FINANCIEROS
El origen a los Estados Financieros est en la Contabilidad, y esta se define como el arte de
registrar, clasificar, resumir e interpretar los datos financieros. Con el fin de que estos sirvan a las
diferentes personas interesadas en las operaciones de la empresa.
Los hechos registrados se refieren a los datos sacados de los registros contables,
tales como la cantidad de efectivo o el valor de las obligaciones.
Las relaciones contables se relacionan con ciertos procedimientos supuestos, tales
como la forma de valorizar los activos, la capitalizacin de los gastos financieros, etc.
El juicio personal hace referencia a las decisiones que puede tomar el contador en
cuanto a utilizar tal o cual mtodo de depreciacin o valoracin de inventarios,
amortizacin de diferidos en un trmino ms corto o ms largo .etc.
Para efectos de anlisis financiero, se considera bsicos, dentro de los estados financieros,
el Balance General y el Estado de Resultados.
Adems de estos existen otros estados que se consideran auxiliares o complementarios, de los
cuales nos ocuparemos ms adelante.
El Balance General
El nombre ms utilizado para este estado es el de balance general, pero tambin suele
denominarse:
Estado de Inversiones
BALANCE GENERAL
ACTIVO
PASIVO
PATRIMONIO NETO
Dentro del concepto de bienes estn el efectivo, los inventarios, los activos fijos. Etc.
El pasivo: representa las obligaciones totales de las empresas, en el corto o largo plazo,
cuyos los beneficiario son por lo general personas o entidades diferentes a los dueos de
las empresas aunque ocasionalmente existan pasivos con los socios o accionistas de la
compaa.
Encajan dentro de esta definicin las obligaciones bancarias, las obligaciones con
proveedores, las cuentas por pagar etc.
El Patrimonio: representa la participacin de los propietarios en los negocios, y es el resultado del
total del activo menos el total del pasivo con terceros. Es el conjunto de bienes, derechos y
obligaciones debidamente valorados con el fin que se destinan, existentes en un momento
determinado y perteneciente a una persona natural o jurdica. El patrimonio tambin se le
denomina capital contable o capital social.
El Estado de Resultados
Estado de Utilidades
El Estado de Resultado muestra los Ingresos y los Gastos, as como la utilidad o prdida
resultante de las operaciones de una empresa durante un periodo determinado, generalmente un
ao.
Son aquellos que se derivan de los estados financieros bsicos y que sirven para
determinados aspectos de la situacin financiera o la evolucin financiera de la empresa.
Los ms conocidos son los siguientes.
Este estado resulta de la comparacin del balance general en dos fechas determinadas.
De esta manera muestra, aunque con algunas limitaciones, de donde obtuvo la empresa
los recursos financieros y que determinacin se les dio.
Trata de establecer las entradas y salidas de efectivo que ha tenido o puede tener una
compaa en el futuro.
Este estado expresa los cambios que, entre dos fechas determinadas, ha experimentado el
capital neto de trabajo de una empresa, considerando las fuentes o usos ajenos al mismo
capital de trabajo, que originaron tales cambios.
b- Toda transaccin debe ser contabilizada por partida doble, es decir que sobre todo
activo existen derechos de los acreedores o participaciones de los socios.
c- La empresa es una entidad distinta de sus propietarios y los dos deben llevar
contabilidades independientes.
e- Se debe partir del supuesto de que los Estados Financieros son consistentes, es
decir, que se han empleado las mismas tcnicas contables todos los aos, de tal manera
que puedan ser comparadas sin error.
Contexto
Los estados financieros proveen tambin a sus lectores informacin respecto a los distintos
contextos financieros en que opera la organizacin, tales como condiciones de mercado o
tendencias econmicas tiles en la pronosticacin y planificacin del comportamiento futuro de la
misma.
Comprensibilidad
Todo estado financiero debe, a pesar de lo especfico de su abordaje de la materia econmica, ser
comprensible y lo menos hermtico posible, sin por ello evadir temas complejos o situaciones muy
especficas. No debe olvidarse que son herramientas de comunicacin ante todo.
Relevancia
La informacin desplegada en el estado financiero deber ser siempre relevante para los diversos
contextos de actuacin de la organizacin, contemplando diversas aristas posibles, por ejemplo,
los intereses de los inversionistas, los lineamientos estratgicos de la empresa, etc.
Confiabilidad
La informacin de un estado financiero ha de ser veraz y correcta, a prueba de errores materiales
y, en la medida de lo posible, debe transmitir confianza a los lectores y transparencia a los
interesados, sean quienes sean.
Objetividad
Oportunidad
Provisionalidad
Todo estado financiero es provisional, esto es, se trata de una labor inacabada que presenta
resultados parciales y al da, que obedecen a la necesidad de hacer cortes en la vida de la
organizacin para poder diagnosticar sus finanzas correctamente.
Exhaustividad
Los estados financieros deben ser exhaustivos, esto quiere decir: deben agotar todos los aspectos
posibles de la organizacin y contemplarla econmicamente como un todo.
Legalidad
En muchos pases las empresas estn obligadas a rendir cuentas al Estado mediante estados
financieros frecuentes, a travs de registros mercantiles y otro tipo de instituciones de
fiscalizacin. De esta manera pueden saberse fielmente los cambios del patrimonio de la
organizacin y atender los eventuales casos de manejo ilcito, corrupcin o evasin de impuestos y
responsabilidades.
Condiciones financieras
Las condiciones financieras de una empresa son de gran preocupacin para los inversionistas y
acreedores. Como proveedores de capital, los inversores y los acreedores se basan en las
condiciones financieras de la empresa, tanto para la seguridad como para la rentabilidad de sus
inversiones. Ms especficamente, los inversores y los acreedores necesitan saber dnde fue su
dinero y dnde est ahora. Los estados financieros del balance general se ocupan de cuestiones
tales proporcionando informacin detallada sobre las inversiones en activos de una empresa. El
balance tambin muestra la deuda pendiente de la empresa y de los componentes de renta
variable, por lo que mediante los inversores de deuda y la equidad pueden entender mejor sus
posiciones relativas en la mezcla de capital de una empresa.
Resultados de operacin
Flujos de efectivo
Los beneficios de una compaa informados en la cuenta de resultados son los ingresos contables
y muy probablemente contienen ciertos elementos no monetarios, proporcionando informacin
no directa sobre el intercambio efectivo de una empresa durante el perodo. Por otra parte, una
empresa tambin incurre en las entradas y salidas de efectivo durante un perodo comprendido
entre otras actividades fuera de la explotacin, es decir, inversin y financiacin. Para los
inversores, el efectivo de todas las fuentes, no slo las que representan los ingresos por
operaciones, es el que devuelve sus inversiones. La importancia del estado de flujos de efectivo
muestra el intercambio de dinero entre una empresa y el mundo exterior durante un perodo, por
lo que los inversores pueden saber si la empresa tiene suficiente efectivo para pagar los gastos y
compras de activos.
Patrimonio neto
Razn social
Fecha de obtencin
Moneda de cuenta
3. Inicialmente consignar el monto al cual ascienden los ingresos ordinarios, que en este
caso son los emergentes por venta de mercaderas, es decir, la cuenta Ventas con su
correspondiente importe.
5. Luego determinar la Utilidad bruta en ventas, que se obtiene restando al importe de las
ventas el Costo de ventas.
6. Agrupar cuentas que conformen los Gastos de operacin y estos segregados en gastos
de administracin, de ventas y financieros, prestando debida atencin en las cuentas de
gasto emergentes de transacciones registradas sobre la base del devengado.
9. Una vez cuantificada la utilidad bruta del ejercicio, efectuar el desglose tal como
explicamos en el Tema titulado Hoja de trabajo (Base efectivo y devengado). Es decir:
A la Utilidad bruta del ejercicio, restarle su porcentaje correspondiente en este caso 25%
al Impuesto sobre las utilidades de las empresas, registrndolo en la cuenta Impuestos
sobre utilidades por pagar.
La diferencia de la utilidad bruta del ejercicio con los Impuestos sobre utilidades por pagar,
genera la Utilidad neta del ejercicio y a sta restarle si 10 % correspondiente a la Reserva
para reinversin de capital y 5 % destinada a la Reserva para reposicin de capital
registrndola en la cuenta de similar ttulo.
La diferencia de la Utilidad neta del ejercicio con las Reserva para reinversin de capital y
Reserva para reposicin de capital genera la Utilidad liquida del ejercicio, que
seguidamente formar parte de los Resultados acumulados tal como demostramos en el
Tema titulado Hoja de trabajo (Base de efectivo y devengado).
10. Una vez concluida la preparacin en la parte inferior izquierda firmar el Auditor y en la parte
inferior derecha el representante legal de la empresa con sus respectivos sellos de pie.
2. La importancia del estado de ganancias y prdidas radica en los propsitos de control, este trata
de sintetizar los resultados de las operaciones de una empresa en un determinado periodo. El
control del estado de ganancias y resultado se basa en que si el objetivo de la empresa en su
totalidad es obtener utilidades, cada una de las empresas depende de sus ganancias ya que estas
son una norma precisa para medir con bases el xito.
Con el de ganancias y prdidas se detallan los ingresos y egresos y se calculan peridicamente sus
prdidas y ganancias.
3. * Determinar la utilidad o prdida obtenida por una empresa. * Mostrar y analizar la trayectoria
de las actividades desplegadas por la empresa. * Reflejar la productividad y eficiencia de la labor
administrativa. * Indicar si la empresa ha logrado el mximo beneficio, con el mnimo de gastos, y
si es factible su desarrollo y expansin, al punto de obtener beneficios suficientes para cumplir con
las obligaciones de su financiamiento. * Respaldar los valores y los bienes que se poseen y de los
cuales se tiene beneficio alguno, con las obligaciones en las que incurri la empresa para
adquirirlos o respaldarlos.
4. Son todos los decrementos en los beneficios econmicos durante el perodo contable en forma
de salidas o agotamiento de activos, o ocurrencias de pasivos que resultan en disminucin de
capital, diferentes a los relacionados con distribuciones de capital a los socios, estos se identifican
con la corriente real de las operaciones de consumo de bienes y servicios, para poder llevar a cabo
su actividad de explotacin y actuaciones extraordinarias CUENTAS DE GASTOS.
5. Es el costo en que se incurre para comercializar un bien, o para prestar un servicio. El esfuerzo
medible en unidades monetarias que se tienen que desembolsarse para llevar a cabo la
adquisicin de las mercancas o la produccin de bienes o servicios, gastos de fabricacin o costos
indirectos. CUENTAS DE COSTOS
6. El costo vendido: constituye la afectacin patrimonial de mayor cuanta para las empresas y
representa el elemento ms importante por lo complejo de su valor. Para determinar el costo de
venta, lo que se debe hacer es restar al valor de la venta, el valor que se invirti en el producto
vendido, pero cuando se venden grandes cantidades y se manejan multitud de productos, el
proceso de determinacin del costo de venta es mucho ms complejo.
8. LOS COSTOS DEL PERIODO: Son lo que estn determinados a los ingresos durante un
determinado periodo, por lo tanto, no se incluye como parte integral de los inventarios, estos
costos son causados por todo lo que se haga adicionalmente, con el fin de poder vender los
productos fabricados como: los costos de almacenaje, costos de entrega de la mercanca, costos
de administracin de la empresa, las comisiones sobre ventas y el alquiler de las oficinas de
administracin, etc.
9. GASTOS DE VENTA: Los gastos de venta usualmente comprenden todos los costos asociados o
vinculados con las ventas de la compaa. Esto incluye salarios del personal de ventas y de
ejecutivos, publicidad y gastos de viaje. En general, los gastos de venta crecen y caen con las
ventas de la compaa. En tiempos difciles, o en un perodo de crecimiento de ventas lento, una
compaa puede cortar gastos de publicidad para ahorrar dinero o despedir a personal de ventas
improductivas. Generalmente, los gastos de venta representan costos variables para la compaa.
10. LOS GASTOS FINANCIEROS: Son los gastos que reflejan el costo de capital o el costo que
representa para la empresa financiarse con terceros. Son el costo de los pasivos, es decir de las
deudas que tiene la empresa. El ms importante es el inters que se paga sobre las deudas con
bancos o con terceros, tambin las comisiones que se pagan cuando se formalizan prstamos,
algunos servicios bancarios que tienen que ver con financiamiento, etc
Ventas: es el primer dato que aparece en el estado de resultados. Debe corresponder a los
ingresos por ventas en el periodo determinado.
Costo de ventas: Este concepto se refiere a la cantidad que le cost a la empresa el artculo que
est vendiendo.
Utilidad bruta: Es la diferencia entre las ventas y el costo de ventas. Es un indicador de cunto se
gana en trminos brutos con el producto es decir, si no existiera ningn otro gasto, la comparativa
del precio de venta contra lo que cuesta producirlo o adquirirlo segn sea el caso.
Gastos de operacin: En este rubro se incluyen todos aquellos gastos que estn directamente
involucrados con el funcionamiento de la empresa, como por ejemplo, servicios de luz, agua,
renta, salarios, etc.
Utilidad sobre flujo: Es un indicador financiero que mide las ganancias o utilidad que obtiene una
empresa sin tomar en cuenta los gastos financieros, impuestos y otros gastos contables que no
implican una salida de dinero real de la empresa como son las amortizaciones y depreciaciones.
Depreciaciones y amortizaciones: Son importes que de manera anual se aplican para disminuir el
valor contable a los bienes tangibles que la empresa utiliza para llevar a cabo sus operaciones
(activos fijos), por ejemplo el equipo de transporte de una empresa.
Gastos y productos financieros: Son los gastos e ingresos que la compaa tiene pero que no
estn relacionados de manera directa con la operacin de la misma, por lo general se refiere
montos relacionados con bancos como el pago de intereses.
CONCLUSIONES
La informacin presentada en los estados financieros debe cumplir con cualidades
importantes como la comprensibilidad, relevancia y confiabilidad ya que reflejan
correctamente la realidad contable de todo negocio. no se puede elaborar los estados
financieros sin tener en cuenta a los elementos base de todo proceso contable como lo
son activo, pasivo, patrimonio, ingresos y gastos. Los estados financieros de acuerdo a su
propsito pueden ser general y especifico. Y los estados financieros bsicos que se utilizan
en toda empresa son: el balance general, estado de ganancias y prdidas, estado de
cambios en el patrimonio neto y el estado de flujos en efectivo.
DEFINICIN DE
BALANCE GENERAL
El balance general es el estado financiero de una empresa en un momento determinado.
Para poder reflejar dicho estado, el balance muestra contablemente los activos (lo que
organizacin posee), los pasivos (sus deudas) y la diferencia entre estos (el patrimonio
neto).
En el caso de los activos tenemos que subrayar que estos se suelen clasificarse en tres
tipos claramente delimitados:
Activos corriente: Entre los mismos se encuentran aquellos elementos que son capaces de
convertirse fcilmente en dinero efectivo. De ah que dentro de esta tipologa se hallen el
dinero que hay en el banco y el que existe disponible en la propia empresa, las cuentas
que quedan por cobrar de clientes, los cheques que hay que cobrar y lo que son los bienes
inventariados (materias primas, productos terminados, productos en proceso de
elaboracin).
Activos fijos: Bajo dicha denominacin incluyen todos los inmuebles y los bienes muebles
que la empresa en cuestin tiene y que le son bsicos para el desempeo de su actividad.
De esta manera, ejemplos de activos de este tipo son los vehculos, los muebles, los
terrenos, las construcciones o la maquinara, entre otros.
Otros activos: En esta clasificacin se incluyen los activos que no pertenecen a ninguna de
las dos categoras anteriormente citados. Ejemplos de aquellos seran los gastos que son
abonados de manera anticipada.
El pasivo, en cambio, se compone por las deudas, las obligaciones bancarias y los
impuestos por pagar, entre otras cuestiones.
Pasivos a largo plazo: Son los que la empresa debe abonar en el plazo superior a un ao.
Pasivos corrientes. Son los que la industria debe pagar en el plazo menor a un ao:
prestaciones, sobregiros, crditos
Balance general, hablamos de una ecuacin que toda entidad debe realizar al menos una
vez por ao para conocer el estado de sus cuentas y para controlar, entre otras cosas, que
la suma de sus pasivos (o todo lo que se debe) no sea mayor a la suma de sus activos (o
todo lo que se tiene) porque en ese caso estaramos hablando de un dficit financiero. La
importancia del balance general radica entonces en la posibilidad de conocer la situacin
actual de esa entidad a nivel financiero y monetario, evitando problemas de tal tipo.
El balance general es, como tal, una ecuacin bastante simple en trminos generales. Sin
embargo, para llevarse a cabo requiere un arduo trabajo y esto es as si se tiene en cuenta
que todo debe ser contabilizado para obtener un resultado lo ms perfecto posible.
- Resultados financieros.
Resultados financieros: recoge los beneficios y prdidas originados por los dividendos, intereses
entre otros, de la empresa.