La Cultuta Totonaca

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

Dentro de la historia de Mxico la zona de Veracruz

tiene una gran importancia porque en ella se


desarrollaron importantes civilizaciones. Uno de los
grupos aborgenes que all se asentaron fueron los
totonacas.
En pocas del perodo clsico tardo su influencia
lleg hasta la cuenca del ro Papaloapan (al sur) y
hasta el actual estado de Oaxaca (al oeste).
En un principio se organizaron en torno a una
confederacin de ciudades pero de a poco fueron
sucumbiendo al dominio mexica el cual era absoluto a
principios del siglo XVI.

Economa totonaca

Su economa se fundamentaba en la agricultura y en el comercio. Los principales


productos que cultivaban eran: los chiles, el tomate y el maz. En sus comienzos el
mtodo de cultivo ms extendido era la milpa pero luego lo reemplazaron por regados
artificiales.
Dentro del oficio de artesanos se destacaron en la fabricacin de cermicas y en la
produccin de esculturas en piedra.
En cuanto a obras arquitectnicas erigieron importantes edificaciones y demostraron
tener un avanzado concepto de urbanismo. La ciudad ms importante fue El Tajn que
tuvo su poca de esplendor desde el 300 hasta el 1200 d.C. Otros centros como
Papantla y Cempoala lograron su apogeo entre los aos 900 y 1519 d.C.

Historia

Se puede afirman que los totonacas tuvieron su gran poca de esplendor durante el
perodo clsico tardo.

Esta etapa se la divide en fases:

1. Clsico temprano: es la poca durante la cual se desarrolla el barroquismo.


2. Horizonte clsico: comienza en el siglo VI y finaliza en el IX. Es en este
perodo cuando la cultura totonaca logra su mximo desarrollo. Como centro
urbano se destaca El Tajn que abarcaba 1.221 hectreas. Esta ciudad recibi
muchos aportes por parte de los teotihuacanos especialmente en temas
religiosos.
3. Postclsico temprano: se inicia en el 900 y culmina en el 1200. Es la poca
en que la metalurgia y el intercambio de mercancas aumenta.
4. Postclsico Tardo: se extiende entre el 1200 y el 1521.
5. poca colonial: los totonacas mantienen sus propias autoridades hasta el
siglo XVII.

Durante la conquista espaola los totonacas se aliaron a las fuerzas de Corts para
luchar contra los mexicas.
Cultura totonaca

Los totonacas fueron hbiles escultores y como muestra de ello, se encuentran los
frisos de la pirmide, la columna de templos y los relieves de la cancha de pelota. Sin
lugar a dudas, las artesanas ms caractersticas de este grupo aborigen son las
caritas sonrientes, las palmas y los yugos.
En cuanto a pintura y dibujos slo se mantienen hasta nuestros das pocos ejemplos
pero sin embargo, es posible asegurar que haban logrado un gran desarrollo de las
tcnicas de la policroma y el dibujo.

Sociedad totonaca

El modo de organizacin familiar era del tipo familia extensa. Y cada nuevo
matrimonio que se realizaba emplazaba su lugar de residencia en las cercanas de la
familia del marido.
Para la peticin de mano se debera acudir a un intermediario quien deba presentarse
en la cada del padre de la novia y hacerle llegar un dote que poda estar constituido
por bienes, dinero o trabajo.
Todos los hombres deban realizar al meno un da trabajos comunitarios. Las
personas ms adineradas quedaban exentas del mismo si realizaban un pago.
Toda comunidad totonaca posea sus propios mdicos tradicionales que se dividan
en brujos, parteras y curanderos. Los brujos aun pueden verse en la actualidad en las
diversas comunidades totonacas.

También podría gustarte