UNIDAD II Guía 1-Subestaciones

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 11

1 DISEO DE SUBESTACIN / ELEC -08-2232-D-01

UNIDAD II

ELEMENTOS A CONSIDERAR A LA HORA DEL DISEO DE UNA


SUBESTACIN. ESQUEMAS DE SUBESTACIONES.

EL INTERRUPTOR DE POTENCIA: Es un destinado al cierre y apertura de la


continuidad de un circuito elctrico bajo carga, en condiciones normales, as como, y esta
es su funcin principal, bajo condiciones de cortocircuito. Sirve para insertar o retirar de
cualquier circuito energizado mquinas, aparatos, lneas areas o cables. El interruptor, es
junto con el transformador, el dispositivo ms importante de una subestacin. Su
comportamiento determina el nivel de confiabilidad que se puede tener en un sistema
elctrico de potencia.

Citando al autor Enrquez Harper: Los interruptores son los elementos cuya funcin es
desconectar los circuitos bajo condiciones de corriente nominal, vaco, o cortocircuito, es
decir, con condiciones normales o anormales. Su operacin o ciclo de trabajo puede
consistir de lo siguiente:

Desconexin normal
Interrupcin de corriente de falla.
Interrupcin de corrientes capacitivas.
Interrupcin de pequeas corrientes inductivas.
Fallas de lneas corta (Falla kilomtrica)
Oposicin de fase durante las salidas del sistema.

El margen de aplicacin de los interruptores de potencia es hoy en da ms amplio,


debido fundamentalmente a las elevadas tensiones de transmisin de energa en el mbito
comercial, las cuales llegan a 800 kV, mientras que a nivel experimental las tensiones
respectivas sobrepasan los 1,000 kV. Las intensidades de corto circuito de los sistemas
densamente mallados han sobrepasado los 50,000 A, debido a las elevadas densidades de
carga de las ciudades modernas y centros industriales de gran produccin.

PARMETROS DE LOS INTERRUPTORES DE POTENCIA: A continuacin se van


a definir algunas de las magnitudes caractersticas que hay que considerar en un interruptor.

Tensin nominal: Es la tensin que el interruptor presenta en condiciones normales de


operacin. En muchos casos esta tensin est por debajo de la tensin de diseo.

Tensin de diseo o tensin nominal mxima: Es el valor mximo de tensin para el cual
est diseado el interruptor y representa el lmite superior de la tensin, la cual debe operar,
segn normas. A ttulo de ejemplo basta con mencionar que 65 kV sera una tensin
nominal de operacin, mientras que la tensin de diseo, segn sea la norma seria 72 kV.

Profesor: Ing. Alvaro L. Blanca 1


2 DISEO DE SUBESTACIN / ELEC -08-2232-D-01

Corriente nominal: Es el valor eficaz de la corriente normal mxima que puede circular
continuamente a travs del interruptor sin exceder los lmites recomendables de elevacin
de temperatura.

La frecuencia nominal: Dicha frecuencia del interruptor es la frecuencia a la cual est


diseado para operar y que corresponde a la frecuencia del sistema del cual se va a
conectar, por ejemplo en Venezuela es 60 Hz.

Corriente de cortocircuito inicial: Es el valor pico de la primera semionda de corriente,


comprendida en ella la componente transitoria.

Corriente de cortocircuito: Es el valor eficaz de la corriente mxima de cortocircuito que


pueden abrir las cmaras de extincin del arco. Las unidades son kiloamperios aunque
comnmente se dan en mega volt-amperes (MVA)

Durante el funcionamiento de los interruptores, aparece un fenmeno de


interrupcin al iniciarse la separacin de los contactos, apareciendo un arco a travs de un
fluido, que lo transforma en plasma y que provoca esfuerzos en las cmaras de extincin,
debido a las altas presiones y temperaturas. A parte de ello, mientras contina la extincin
del arco elctrico surgen los siguientes fenmenos:

Altas temperaturas debido al plasma creado por el arco.


Altas presiones debido a la alta temperatura del plasma.
Esfuerzos mecnicos debidos a las corrientes de cortocircuitos.
Esfuerzos dielctricos debido a la tensin de restablecimiento.

TIPOS DE INTERRUPTORES: De acuerdo con los elementos que intervienen en la


apertura del arco de las cmaras de extincin, los interruptores se pueden dividir en los
siguientes grupos:

Gran volumen de aceite.


Pequeo volumen de aceite.
Neumticos (aire comprimido)
Hexafluoruro de azufre SF6
Vaco.

Hexafluoruro de azufre SF6

Ventajas:
Despus de la apertura de los contactos, los gases ionizados no escapan al aire, por
lo que la apertura del interruptor no produce casi ruido.
Alta rigidez dielctrica, del orden de tres veces la del aire.
El SF6 es estable. Expuesto al arco se disocia en SF4, SF2 y en fluoruros metlicos,
pero al enfriarse se recombinan de nuevo en SF6.
Buena conductividad trmica, es del orden de tres veces la del aire.

Profesor: Ing. Alvaro L. Blanca 2


3 DISEO DE SUBESTACIN / ELEC -08-2232-D-01

Tipo vaco

Ventajas:
Es un interruptor muy compacto.
Prcticamente no necesita mantenimiento

TIPOS DE FALLAS EN INTERRUPTORES:

Fallas en las terminales: Dentro de esta categora se considera a todas las fallas pegadas al
interruptor. En este caso la oscilacin de la tensin se amortigua por la resistencia propia
del circuito de potencia y su frecuencia F0 depende de los valores de la inductancia y de la
capacitancia del lado de la fuente o sea:

Dnde: F0 = -frecuencia; V= Voltaje; L= Inductancia; C= Capacitancia

Falla en una lnea corta (Falla kilomtrica): Este tipo de falla hace muy crtico el
comportamiento de los interruptores, principalmente cuando ocurre entre los 3 y 5 km de
distancia, de all el nombre de falla kilomtrica. En este caso, la tensin de restablecimiento
est dada por la diferencia de tensin entre el lado de la fuente y el lado de la lnea, con
una frecuencia de oscilacin del doble de lo fundamental.

Apertura en oposicin de fases: Se produce en el caso en que por una conexin de fase
equivocada, al cerrar el interruptor, ste cierra contra un cortocircuito directo, lo que
provoca una apertura violenta, llegando a producirse una sobretensin de hasta tres veces la
tensin normal de fase a neutro, con una frecuencia de oscilacin del doble de lo
fundamental.

Apertura de pequeas corrientes inductivas: Es el caso de la apertura de un


transformador excitado o de un banco de reactores. La apertura de estas corrientes puede
provocar la llamada Falla evolutiva que en un interruptor puede llegar a ser bastante
fuerte.

Las corrientes inductivas son reducidas por el interruptor antes de pasar la onda por cero,
pero debido a la energa almacenada en la inductancia del transformador, se generan
sobretensiones que producen el reencendido del arco, siendo los picos de sobretensiones
que aparecen antes de que se originen el reencendido, lo que ms daa al interruptor.

RECIERRE AUTOMTICO Y FALLAS EN UNA RED: El Recierre automtico de un


interruptor tiene como fin mejorar la continuidad de servicio de la instalacin. Las fallas en
una rede pueden ser de tres tipos:

Profesor: Ing. Alvaro L. Blanca 3


4 DISEO DE SUBESTACIN / ELEC -08-2232-D-01

a) Transitorias
b) Semipermanentes
c) Permanentes

En los casos a y b se puede restaurar el servicio una vez que ha cesado la falla. En el caso c
solo se puede restaurar el servicio, despus de una reparacin de la zona daada.

Falla transitoria: Un ejemplo de ste tipo de falla puede ser la descarga de un rayo, que
contornea a un aislador sin perforarlo. En lneas de muy alta tensin, este tipo de falla
representa un 90% y en lneas de tensin media representa un 60% del total de fallas que
afectan las lneas areas.

En esta falla se considera que el tiempo de des ionizacin del trayecto de un arco elctrico
en el aire, varia de centsimas de segundo, hasta unas dos dcimas. Por lo tanto, cuando hay
Recierre se acostumbra a permitir un espacio de 0.3 segundos, entre el final de la ltima
apertura y el principio del siguiente Recierre, para evitar que el relevador de Recierre lo vea
como una continuacin del cortocircuito.

Falla semipermanente: Un ejemplo de ste tipo de falla puede ser el contacto de una rama
de rbol con un conductor de alta tensin, en que la rama se consumen progresivamente en
fracciones de segundos. Esta falla es de mayor duracin que el caso anterior, y solo se
elimina con un Recierre automtico lento de varios segundos o menos. Es una falla rara en
alta tensin y ms frecuente en tensiones medias.

Falla permanente: Un ejemplo de ste tipo de fallas puede ser un cortocircuito en las
bobinas o dentro de un cable de potencia. En ste caso, el cortocircuito una vez iniciado se
establece en forma franca y solo desaparece despus de la apertura del interruptor

correspondiente.

Profesor: Ing. Alvaro L. Blanca 4


5 DISEO DE SUBESTACIN / ELEC -08-2232-D-01

CUCHILLAS DESCONECTADORAS: Son dispositivos que sirven para conectar y


desconectar diversas partes de una instalacin elctrica, para efectuar maniobras de
operacin o bien para darles mantenimiento. Las cuchillas pueden abrir circuitos bajo
tensin nominal pero nunca cuando este fluyendo corriente a travs de ella. Antes de abrir
un juego de cuchillas siempre deber abrirse primero el interruptor correspondiente. La
diferencia entre un juego de cuchillas y un interruptor, considerando que los dos abren y
cierran circuitos, es que las cuchillas, no pueden abrir un circuito con corriente y el
interruptor si puede abrir cualquier tipo de corriente, desde el valor nominal hasta el valor
de cortocircuito.

Las cuchillas desconectadoras pueden tener formas constructivas, y caractersticas


constructivas que tienen variantes en base a la tensin de aislamiento y a la corriente que
deben conducir en condiciones normales, pudindose distinguir:

Cuchillas unipolares: En este seccionador en la posicin cerrada la navaja se


encuentra insertada en un contacto que est a presin capturando fuertemente la
navaja para garantizar un buen contacto elctrico. Pueden haber de una a ms
navajas segn sea la corriente nominal que conducen, por lo general se emplean en
baja tensin y tensiones medias con corrientes hasta de 1000 a 1500 amperes
Cuchillas tripolares: Son bsicamente el mismo tipo de cuchillas unipolares, pero
el mando es tal que se accionan las tres fases simultneamente.
Cuchilla unipolar de rotacin: Son utilizadas por lo general en sistemas de alta
tensin con corrientes de hasta 2000 amperes.
Cuchillas tripolar giratoria: Son prcticamente iguales a las giratorias unipolares,
pero emplean mando tripolar para accionamiento simultaneo de los tres polos, por
lo general se usan en 69 y 115 kV

Figura 1: Tipos de cuchillas


A) El mecanismo hace girar el poster central, que origina el levantamiento de la parte
mvil de la cuchilla. B) Cuchilla con dos columnas de aisladores que giran
simultneamente y arrastran las dos hojas, una que contiene la mordaza y la otra el
contacto macho. C) Las dos columnas son externas estn fijas y en su parte superior
sostienen las mordazas fijas.

Profesor: Ing. Alvaro L. Blanca 5


6 DISEO DE SUBESTACIN / ELEC -08-2232-D-01

FUSIBLES:

Los fusibles que se emplean en los circuitos de alta y media tensin se construyen por lo
general de los tipos siguientes:

De Expulsin
De cido brico

Profesor: Ing. Alvaro L. Blanca 6


7 DISEO DE SUBESTACIN / ELEC -08-2232-D-01

ESQUEMAS DE SUBESTACIONES.

El diagrama unifilar de una subestacin elctrica es el resultado de conectar en forma


simblica y a travs de un solo hilo todo el equipo mayor que forma parte de la instalacin,
considerando la secuencia de operacin de cada uno de los circuitos. El diseo de una
instalacin elctrica tiene su origen en el diagrama unifilar correspondiente, que resulta del
estudio de las necesidades de carga de la zona en el presente y con proyeccin a un futuro
de mediano plazo.

La eleccin de un diagrama unifilar de una subestacin depende de las caractersticas


especficas de cada sistema elctrico y de la funcin que realice dicha subestacin en el
sistema.

En base a lo anterior se presenta los diagramas unifilares ms utilizados ms utilizados en


subestaciones, siguiendo un orden de creciente complejidad:

Profesor: Ing. Alvaro L. Blanca 7


8 DISEO DE SUBESTACIN / ELEC -08-2232-D-01

1) Diagrama de conexiones con un solo juego de barras colectoras:

Es el diagrama ms sencillo. En condiciones normales de operacin, todas las lneas


y bancos de transformacin estn conectadas al nico juego de barras.
Con este arreglo, en caso de operar la proteccin diferencial de barras, esta
desconecta todos los interruptores, quedando las subestacin completamente
desenergizadas, si en la barra se instala el juego de cuchillas seccionadoras (1 Vea
la imagen) en el caso de una falla en las barras mencionadas queda fuera toda la
subestacin. Entonces se abren las cuchillas, se deja fuera la parte daada y as
puede trabajar la mitad de la instalacin que no sufri daos.
El mantenimiento de los interruptores se dificulta porque hay que dejar fuera parte
de la subestacin.
Es el arreglo que utiliza menor cantidad de equipo, y por tanto, es el ms
econmico.

2) Diagrama con juego de barras principales y uno de barras de transferencia: Es


una alternativa del caso anterior, en la cual las barras de transferencia se utilizan
para sustituir, a travs del interruptor comodn, cualquier interruptor que necesite
mantenimiento. Supngase que se desea reparar el interruptor del circuito 1;
primero debe abrirse el interruptor 1, luego sus cuchillas A y B. Ahora se cierran las
cuchillas C del circuito 1 y las A y B del interruptor comodn. Finalmente se cierra
el interruptor E con lo cual queda en servicio el circuito 1, y el interruptor 1 queda
desenergizado y listo para su reparacin.

Profesor: Ing. Alvaro L. Blanca 8


9 DISEO DE SUBESTACIN / ELEC -08-2232-D-01

3) Diagrama con un juego de barras principales y uno de barras auxiliares:

En condiciones normales de operacin, todas las lneas y bancos de transformadores


se conectan a las barras principales. Con ste diagrama se obtienen buena
continuidad de servicio.
Los arreglos con interruptor comodn logran mayor flexibilidad de operacin,
aunque aumentan las maniobras en el equipo.
Este arreglo permite sustituir y dar mantenimiento a cualquier interruptor por el
comodn, sin alterar la operacin de la subestacin en lo referente a desconectar
lneas o bancos de transformadores.
Con respecto al caso anterior, la cantidad de equipo necesario es mayor as como su
costo.

4) Diagrama con doble juego de barras o barra partida: A este diagrama se le


conoce con el nombre de barra partida y es uno de los ms utilizados. El diagrama
tiene como caracterstica que la mitad de las lneas y transformadores se conectan a
un juego de barras y la otra mitad a otro juego.

Desde el punto de vista de continuidad el arreglo no es bueno debido a que por cada
interruptor que necesite revisin se tiene que desconectar e transformador o lnea
correspondiente.
La subestacin, en condiciones normales, se opera con el interruptor de amarre y
sus dos juegos de cuchillas en posicin cerrado, de tal manera, que una falla en uno
de os juegos de barra, el otro sigue operando, trabajando la subestacin a media
capacidad, mientras se efectan las maniobras necesarias para librar las cuchillas de

Profesor: Ing. Alvaro L. Blanca 9


10 DISEO DE SUBESTACIN / ELEC -08-2232-D-01

todos los circuitos de las barras daadas dejando la subestacin conectada al juego
de barras en buen estado, mientras se reparan las barras afectadas
Para dar mantenimiento a cada interruptor, se necesita desconectar el circuito
correspondiente, lo cual representa una desventaja para ste diagrama.

5) Diagrama con doble juego de barras colectoras principales y uno de barras


colectoras auxiliares:

Cada juego de barras tiene su proteccin diferencial independiente para evitar, en


caso de una falla en stas, la desconexin total de la subestacin.
Los juegos de barras principales permiten que la mitad de las lneas y
transformadores se conecten a un juego y la otra mitad al otro. Las barras auxiliares
sirven para que el interruptor comodn pueda sustituir la operacin de cualquier
interruptor de circuito.
Este arreglo permite dar mantenimiento a cualquier interruptor sustituyndolo por el
interruptor comodn, sin alterar la operacin de la subestacin.
La cantidad de interruptores es igual ms uno al caso de barra partida las cuchillas
aumentan un 50%

Profesor: Ing. Alvaro L. Blanca 10


11 DISEO DE SUBESTACIN / ELEC -08-2232-D-01

Diagrama con arreglo en anillo sencillo


Diagrama con interruptor y medio
Diagrama con doble interruptor

BARRAJE, EMBARRAJE, BARRAS COLECTORAS:

Es el trmino utilizado en el sector elctrico para referirse a la conexin de un


cuadro elctrico a la red que lo alimenta. Es aquel punto del sistema elctrico preparado
para entregar y/o retirar energa elctrica.

Hasta ste punto culmina la unidad II.


Los ejercicios sern presenciales. Taller 10% / Instrumento: Escala de Estimacin / Fecha:
18-09-2017 (Tentativo)

Nota1: El resaltador amarillo en cada frase de la gua indica su deber como estudiante de ser autogestores de
aprendizaje. Cabe destacar que mencionadas frases pueden aparecer en el taller.

Profesor: Ing. Alvaro L. Blanca 11

También podría gustarte