UNIDAD II Guía 1-Subestaciones
UNIDAD II Guía 1-Subestaciones
UNIDAD II Guía 1-Subestaciones
UNIDAD II
Citando al autor Enrquez Harper: Los interruptores son los elementos cuya funcin es
desconectar los circuitos bajo condiciones de corriente nominal, vaco, o cortocircuito, es
decir, con condiciones normales o anormales. Su operacin o ciclo de trabajo puede
consistir de lo siguiente:
Desconexin normal
Interrupcin de corriente de falla.
Interrupcin de corrientes capacitivas.
Interrupcin de pequeas corrientes inductivas.
Fallas de lneas corta (Falla kilomtrica)
Oposicin de fase durante las salidas del sistema.
Tensin de diseo o tensin nominal mxima: Es el valor mximo de tensin para el cual
est diseado el interruptor y representa el lmite superior de la tensin, la cual debe operar,
segn normas. A ttulo de ejemplo basta con mencionar que 65 kV sera una tensin
nominal de operacin, mientras que la tensin de diseo, segn sea la norma seria 72 kV.
Corriente nominal: Es el valor eficaz de la corriente normal mxima que puede circular
continuamente a travs del interruptor sin exceder los lmites recomendables de elevacin
de temperatura.
Ventajas:
Despus de la apertura de los contactos, los gases ionizados no escapan al aire, por
lo que la apertura del interruptor no produce casi ruido.
Alta rigidez dielctrica, del orden de tres veces la del aire.
El SF6 es estable. Expuesto al arco se disocia en SF4, SF2 y en fluoruros metlicos,
pero al enfriarse se recombinan de nuevo en SF6.
Buena conductividad trmica, es del orden de tres veces la del aire.
Tipo vaco
Ventajas:
Es un interruptor muy compacto.
Prcticamente no necesita mantenimiento
Fallas en las terminales: Dentro de esta categora se considera a todas las fallas pegadas al
interruptor. En este caso la oscilacin de la tensin se amortigua por la resistencia propia
del circuito de potencia y su frecuencia F0 depende de los valores de la inductancia y de la
capacitancia del lado de la fuente o sea:
Falla en una lnea corta (Falla kilomtrica): Este tipo de falla hace muy crtico el
comportamiento de los interruptores, principalmente cuando ocurre entre los 3 y 5 km de
distancia, de all el nombre de falla kilomtrica. En este caso, la tensin de restablecimiento
est dada por la diferencia de tensin entre el lado de la fuente y el lado de la lnea, con
una frecuencia de oscilacin del doble de lo fundamental.
Apertura en oposicin de fases: Se produce en el caso en que por una conexin de fase
equivocada, al cerrar el interruptor, ste cierra contra un cortocircuito directo, lo que
provoca una apertura violenta, llegando a producirse una sobretensin de hasta tres veces la
tensin normal de fase a neutro, con una frecuencia de oscilacin del doble de lo
fundamental.
Las corrientes inductivas son reducidas por el interruptor antes de pasar la onda por cero,
pero debido a la energa almacenada en la inductancia del transformador, se generan
sobretensiones que producen el reencendido del arco, siendo los picos de sobretensiones
que aparecen antes de que se originen el reencendido, lo que ms daa al interruptor.
a) Transitorias
b) Semipermanentes
c) Permanentes
En los casos a y b se puede restaurar el servicio una vez que ha cesado la falla. En el caso c
solo se puede restaurar el servicio, despus de una reparacin de la zona daada.
Falla transitoria: Un ejemplo de ste tipo de falla puede ser la descarga de un rayo, que
contornea a un aislador sin perforarlo. En lneas de muy alta tensin, este tipo de falla
representa un 90% y en lneas de tensin media representa un 60% del total de fallas que
afectan las lneas areas.
En esta falla se considera que el tiempo de des ionizacin del trayecto de un arco elctrico
en el aire, varia de centsimas de segundo, hasta unas dos dcimas. Por lo tanto, cuando hay
Recierre se acostumbra a permitir un espacio de 0.3 segundos, entre el final de la ltima
apertura y el principio del siguiente Recierre, para evitar que el relevador de Recierre lo vea
como una continuacin del cortocircuito.
Falla semipermanente: Un ejemplo de ste tipo de falla puede ser el contacto de una rama
de rbol con un conductor de alta tensin, en que la rama se consumen progresivamente en
fracciones de segundos. Esta falla es de mayor duracin que el caso anterior, y solo se
elimina con un Recierre automtico lento de varios segundos o menos. Es una falla rara en
alta tensin y ms frecuente en tensiones medias.
Falla permanente: Un ejemplo de ste tipo de fallas puede ser un cortocircuito en las
bobinas o dentro de un cable de potencia. En ste caso, el cortocircuito una vez iniciado se
establece en forma franca y solo desaparece despus de la apertura del interruptor
correspondiente.
FUSIBLES:
Los fusibles que se emplean en los circuitos de alta y media tensin se construyen por lo
general de los tipos siguientes:
De Expulsin
De cido brico
ESQUEMAS DE SUBESTACIONES.
Desde el punto de vista de continuidad el arreglo no es bueno debido a que por cada
interruptor que necesite revisin se tiene que desconectar e transformador o lnea
correspondiente.
La subestacin, en condiciones normales, se opera con el interruptor de amarre y
sus dos juegos de cuchillas en posicin cerrado, de tal manera, que una falla en uno
de os juegos de barra, el otro sigue operando, trabajando la subestacin a media
capacidad, mientras se efectan las maniobras necesarias para librar las cuchillas de
todos los circuitos de las barras daadas dejando la subestacin conectada al juego
de barras en buen estado, mientras se reparan las barras afectadas
Para dar mantenimiento a cada interruptor, se necesita desconectar el circuito
correspondiente, lo cual representa una desventaja para ste diagrama.
Nota1: El resaltador amarillo en cada frase de la gua indica su deber como estudiante de ser autogestores de
aprendizaje. Cabe destacar que mencionadas frases pueden aparecer en el taller.