Nomenclatura (Norma ANSI ISA S5.1 1984 (R1992)
Nomenclatura (Norma ANSI ISA S5.1 1984 (R1992)
Nomenclatura (Norma ANSI ISA S5.1 1984 (R1992)
INSTRUMENTACIÓN Y
CONTROL
Actualización de información de la unidad de aprendizaje de Instrumentación y
Control, impartida en la Escuela Superior de Ingeniería Química e Industrias
Extractivas.
Página 2
INSTRUMENTACIÓN Y CONTROL
Binario: Término aplicado a una señal o dispositivo que sólo tiene dos
posiciones discretas o estados. Cuando se utiliza en su forma más simple,
como en “señal binaria” (lo que es opuesto a “señal analógica”), el término se
refiere a un estado de “encendido -apagado” o “alto-bajo”, es decir, que no
representa cantidades que varían continuamente.
Página 3
INSTRUMENTACIÓN Y CONTROL
Controlador: Dispositivo con una señal de salida que puede ser modificada
para regular una variable controlada de una manera específica. Un controlador
puede ser un instrumento análogo o digital independiente, o puede ser el
equivalente de un instrumento en un sistema de control compartido.
Detrás del panel: Término aplicado a un lugar que está dentro de un área
cerrada (gabinete)) en donde se encuentra el instrumento, el cual ha sido
montado en un panel de control. Detrás del panel los dispositivos no son
accesibles para el uso normal del operador, no se designan como local o en
panel. En un sentido muy amplio, “detrás del panel” es equivalente a
“normalmente no accesible para el operador”.
Digital: Término aplicado a una señal o dispositivo que usa dígitos binarios
para representar valores continuos o estados discretos.
Página 4
INSTRUMENTACIÓN Y CONTROL
Página 5
INSTRUMENTACIÓN Y CONTROL
Luz piloto: Es una luz que indica la existencia de una serie de condiciones
normales de un sistema o dispositivo. No se parece a una luz de alarma, lo que
indica una condición anormal. La luz piloto también se conoce como luz
monitor.
Página 6
INSTRUMENTACIÓN Y CONTROL
Página 7
INSTRUMENTACIÓN Y CONTROL
Página 8
INSTRUMENTACIÓN Y CONTROL
NOMENCLATURA DE INSTRUMENTOS
Página 9
INSTRUMENTACIÓN Y CONTROL
11) Una luz piloto que forma parte de un circuito de instrumentación debe
ser designado por una primera letra seguida de la letra sucesora L. Por
ejemplo, una luz piloto que indica un periodo de tiempo ya transcurrido se
marcarán KQL. Si se desea etiquetar una luz piloto que no es parte de un
circuito de instrumentación, la luz se designa de la misma manera. Por
ejemplo, una luz que indica la corriente de un motor eléctrico puede ser
etiquetada EL, suponiendo el voltaje apropiado para una variable medida o
YL, suponiendo que el estado de funcionamiento se está supervisando. Las
variables no clasificadas X deben ser utilizados solo para las aplicaciones
que están limitados. La designación XL no se debe utilizar para las luces de
marcha de un motor, ya que estos son comúnmente numerosos. Está
permitido utilizar letras de elección de usuario M, N o S para una luz motor
en marcha cuando el significado se define previamente. Si se utiliza M,
debe quedar claro que la letra no significa la palabra “motor”, para un
estado supervisado.
Página 10
INSTRUMENTACIÓN Y CONTROL
14) Se espera que las funciones asociadas con el uso de la letra sucesora Y
se defina fuera del símbolo de un diagrama, cuando se considere necesario
una mayor definición. Esta definición no tiene por qué hacerse cuando la
función es evidente por sí misma, como para una válvula de solenoide en
una línea de señal de un fluido.
Página 11
INSTRUMENTACIÓN Y CONTROL
18) Para el uso del término “transmisor” frente a “convertidor”, ver las
definiciones de la primera sección.
Página 12
INSTRUMENTACIÓN Y CONTROL
Página 13
INSTRUMENTACIÓN Y CONTROL
Página 14
INSTRUMENTACIÓN Y CONTROL
ADVERTENCIAS DE SEGURIDAD
1) Alimentación al instrumento o
conexión al proceso*.
2) Señal indefinida
3) Señal neumática **
4) Señal eléctrica
5) Señal hidráulica
6) Tubo capilar
Página 15
INSTRUMENTACIÓN Y CONTROL
AS Alimentación de aire.
IA Aire de instrumentos. (Opcional)
PA Aire de la planta. (Opcional)
ES Alimentación eléctrica.
GS Alimentación de gas.
HS Alimentación hidráulica.
NS Alimentación de nitrógeno.
SS Alimentación de vapor.
WS Alimentación de agua.
Página 16
INSTRUMENTACIÓN Y CONTROL
Página 17
INSTRUMENTACIÓN Y CONTROL
Página 18
INSTRUMENTACIÓN Y CONTROL
Página 19
INSTRUMENTACIÓN Y CONTROL
Página 20