Nse 1 - 2017 - Documento Electronico Final
Nse 1 - 2017 - Documento Electronico Final
Nse 1 - 2017 - Documento Electronico Final
GENERALIDADES,
ADMINISTRACIN DE
LAS NORMAS Y
SUPERVISIN TCNICA
Edicin 2017
Normas de Seguridad Estructural
Generalidades, Administracin de las Normas y Supervisin Tcnica
NSE 1 versin 2017
Derechos reservados Asociacin Guatemalteca de Ingeniera Estructural y Ssmica, AGIES
Diseo: AGIES
Diagramacin: Nydia Monroy
Fotografa de la portada: Fernando Szasdi
Este proyecto ha sido parcialmente financiado para cubrir gastos de publicacin y diseminacin por
Trcaire y por el Departamento de Ayuda Humanitaria y Proteccin Civil de la Unin Europea, el
cual proporciona asistencia a las vctimas de catstrofes naturales y conflictos fuera de las
fronteras de la Unin Europea. La ayuda se brinda a las vctimas de manera imparcial, directo a las
personas con ms necesidad con independencia de su nacionalidad, religin, sexo, origen tnico o
afiliacin poltica.
Las opiniones expresadas en este documento no reflejan de ninguna manera la opinin de la Unin
Europea, por lo que no se hace responsable de la informacin que contiene. As tambin de las
otras organizaciones mencionadas.
La redaccin, actualizacin y discusin de la Edicin 2017 de estas normas ha sido posible por los
aportes ad-honorem de tiempo de los miembros de los comits tcnicos de AGIES y grupos
revisores. El contenido ha sido editado y actualizado con base en la previa edicin 2010 de esta
norma
La Asociacin Guatemalteca de Ingeniera Estructural y Ssmica (AGIES) es una
entidad privada no lucrativa, cultural, acadmica, gremial formativa y cientfica que
promueve la investigacin y divulgacin de conocimientos cientficos y
tecnolgicos en el campo de las estructuras, la sismologa y reas afines, as
como el mejoramiento de los niveles docentes y profesionales en dichos campos,
y el mejor y mayor uso de los recursos materiales y humanos conexos con el
mismo.
AGIES
Asociacin Guatemalteca de
Ingeniera Estructural y Ssmica
km. 7.5 Carretera a Muxbal, interior de la
Cmara Guatemalteca de la Construccin,
segundo nivel, zona 4,
Santa Catarina Pinula, 01051
Guatemala
Tel. 5493-0807
www.agies.org
GENERALIDADES,
ADMINISTRACIN DE
LAS NORMAS Y
SUPERVISIN TCNICA
NSE 1 versin 2017
NSE 1: TC-1
RECONOCIMIENTO
__________________________________________________________________
NSE 1: TC-2
TABLA DE CONTENIDO
__________________________________________________________________
PRLOGO
CAPTULO 1
GENERALIDADES
1.1 Ttulo
1.2 Definiciones
1.3 Alcance
1.4 Objetivos
1.5 Uso de las normas
1.6 Actualizacin de las normas
CAPTULO 2
NIVELES DE PROTECCIN SSMICA Y APLICACIN DE LAS
NORMAS
2.1 Nivel de Proteccin Ssmica
2.1.3 Demandas estructurales y peligrosidad del sitio
2.1.4 Directrices para obras nuevas
2.1.5 Directrices para obras existentes
CAPTULO 3
CLASIFICACIN DE OBRAS
3.1 Categora ocupacional
3.1.2 Categora I: Obras utilitarias
3.1.3 Categora II: Obras ordinarias
3.1.4 Categora III: Obras importantes
3.1.5 Categora IV: Obras esenciales
3.1.6 Clasificaciones mltiples
3.1.7 Mtodo de clasificacin de obras
CAPTULO 4
CAPTULO RESERVADO (SUPRIMIDO DE LA VERSIN 2010)
CAPTULO 5
DOCUMENTOS ESTRUCTURALES DE OBRA
5.1 Documentos estructurales de obra
5.1.2 Planos estructurales para solicitud de licencia
5.1.3 Informe de diseo estructural
5.1.4 Informe geotcnico
5.1.5 Planos estructurales para construccin
5.1.6 Informe de supervisin estructural
5.1.7 Planos estructurales de obra terminada
NSE 1: TC-1
NORMAS DE SEGURIDAD ESTRUCTURAL PARA LA REPBLICA DE GUATEMALA 2017 | NSE 1 TC-1
5.2 Omisiones o cambios en la construccin
5.3 Conservacin de los documentos de diseo
5.4 Conservacin de los documentos de obra terminada
CAPTULO 6
OBLIGATORIEDAD DE LA SUPERVISIN TCNICA ESTRUCTURAL
CAPTULO 7
ALCANCE DE LA SUPERVISIN TCNICA ESTRUCTURAL
7.1 Introduccin
7.2 Alcance de la Supervisin Tcnica Estructural
7.3 Controles y observaciones
7.3.1 Observaciones a planos y especificaciones
7.3.2 Control de calidad y ensayo de materiales
7.3.3 Controles de ejecucin de obra
7.4 Documentacin de la Supervisin Tcnica Estructural
CAPTULO 8
CALIFICACIONES DEL SUPERVISOR TCNICO ESTRUCTURAL
8.1 Profesin y experiencia del supervisor tcnico estructural
8.2 Independencia del supervisor tcnico estructural
CAPTULO 9
EJERCICIO DE LA SUPERVISIN TCNICA ESTRUCTURAL
9.1 Grados de Supervisin Tcnica Estructural
9.1.2 Supervisin tcnica estructural itinerante
9.1.3 Supervisin tcnica estructural continua
9.1.4 Grado de supervisin tcnica estructural especificado
9.2 Informe final
CAPTULO 10
CERTIFICADO DE PERMISO DE OCUPACIN
CAPTULO 11
REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS
NSE 1: TC-2
NORMAS DE SEGURIDAD ESTRUCTURAL PARA LA REPBLICA DE GUATEMALA 2017 | NSE 1 TC-2
PRLOGO
__________________________________________________________________
Esta norma constituye la base sobre el cual se asientan las dems normas de
seguridad estructural (NSE).
El captulo 2 est dedicado a los niveles de proteccin ssmica y las normas NSE
que deben aplicarse segn la naturaleza de la obra.
NSE 1: TC-1
NORMAS DE SEGURIDAD ESTRUCTURAL PARA LA REPBLICA DE GUATEMALA 2017 | NSE 1 P-1
CAPTULO 1 GENERALIDADES
__________________________________________________________________
1.1 Ttulo
1.1.1 Todas las normas de seguridad estructural (NSE) vigentes podrn
formar parte de un reglamento de construccin. En adelante se referir
indistintamente a ellas como estas normas.
1.2 Definiciones
Autoridad competente Es la institucin pblica encargada de velar por
el cumplimiento de estas normas, en cuya jurisdiccin estar la obra a
construir o existente.
Comentario 1.2
Actualmente en la legislacin general todos los ingenieros civiles colegiados activos estn
facultados para firmar y sellar planos estructurales. Sin embargo, algunas autoridades
competentes podran exigir requisitos especficos segn la categora de la obra para la que se
solicita licencia de construccin.
NSE 1: TC-1
NORMAS DE SEGURIDAD ESTRUCTURAL PARA LA REPBLICA DE GUATEMALA 2017 | NSE 1 1-1
Planos de obra terminada Referirse a la seccin 5.1.7.
1.3 Alcance
1.3.1 Los requisitos de estas normas se aplican a la construccin, ampliacin,
adecuacin, rehabilitacin, reforzamiento estructural, modificacin o cambio de
uso de de toda edificacin o estructura.
1.3.2 Las notas en el comentario, los anexos y las guas relacionadas con
cada norma no forman parte de la misma, sino solamente sirven como referencia y
ayuda para su mejor comprensin.
NSE 1: TC-2
NORMAS DE SEGURIDAD ESTRUCTURAL PARA LA REPBLICA DE GUATEMALA 2017 | NSE 1 1-2
por cargas fuera de lo ordinario, especialmente bajo las acciones de eventos
naturales severos como sismo o viento. La responsabilidad de diseadores y
constructores queda limitada a lo requerido por las normas.
Comentario 1.3.3
La probabilidad aceptable de que ocurra un siniestro depende de las consecuencias del evento
ssmico. Si el evento involucra riesgo a la vida, las tasas anuales de ocurrencias no deberan ser
mayores que 1 en 2500 (esto coincide con la definicin del sismo extremo en el captulo 4 de la
NSE 2). Si el evento no involucra riesgos a la vida sino nicamente riesgos econmicos u operativos
significativos, los criterios actuales aceptan tasas anuales de ocurrencia de 1 en 1000 para obras
especiales y de 1 en 500 para obras ordinarias. Tratndose de garantas de "ningn dao ante
eventos naturales, la tecnologa estructural actual no puede, en general, ofrecer tasas anuales de
ocurrencia menores de 1 en 50.
1.4 Objetivos
1.4.4 Para cumplir con los objetivos (a) y (b), estas normas tienen como
propsito que las obras resistan las solicitaciones permanentes y/o frecuentes
previstas en el rango de desempeo elstico de los materiales estructurales, de
manera que no sufran deterioro a causa de ellas.
NSE 1: TC-3
NORMAS DE SEGURIDAD ESTRUCTURAL PARA LA REPBLICA DE GUATEMALA 2017 | NSE 1 1-3
1.4.6 Est previsto que las solicitaciones ssmicas de diseo especificadas
por estas normas sean resistidas por los elementos estructurales en un rango de
desempeo post-elstico de tipo cedente no-frgil, an antes de alcanzarse el
sismo de diseo.
Comentario 1.4.6
Los sismos de diseo tienen una baja probabilidad de ocurrencia en un ao dado (las probabilidades
de ocurrencia no exceden 2 en mil por ao). De manera que la tecnologa actual admite que la
estructura sobrelleve el sismo de diseo desempendose en el rango post-elstico de los materiales.
Por otra parte, la intensidad del sismo puede variar entre sitios cercanos; edificaciones similares
prximas entre s podran incurrir diferente grado de dao en un siniestro dado; simplemente hay
muchas variables poco ponderables que intervienen en el desempeo de edificaciones.
Comentario 1.4.7
Los criterios de diseo expresados en 1.4.2 a 1.4.5 son los que se usan y se aceptan
internacionalmente. En las ltimas dcadas se ha generado un consenso sobre las probabilidades de
siniestro y los desempeos considerados aceptables en cada caso. Estas normas tienen la intencin
de adaptarse a esos criterios, especialmente los de la referencia modelo (SEI-ASCE 7)
Comentario 1.5.1
Las normas que son emitidas por consenso por organizaciones o asociaciones, profesionales o
acadmicas, tienen legalmente carcter de recomendacin. Adquieren carcter obligatorio cuando
forman parte del reglamento de una ley marco o sean requeridas por una institucin estatal o
municipal, o son acordadas como parte de un contrato.
NSE 1: TC-4
NORMAS DE SEGURIDAD ESTRUCTURAL PARA LA REPBLICA DE GUATEMALA 2017 | NSE 1 1-4
1.5.4 Cuando se haga referencia a otras normas o reglamentos, stas pasan
a formar parte de estas normas, pero deben seguirse las excepciones que se
indiquen explcitamente en estas normas a travs de notas aclaratorias.
__________________________________________________________________
NSE 1: TC-5
NORMAS DE SEGURIDAD ESTRUCTURAL PARA LA REPBLICA DE GUATEMALA 2017 | NSE 1 1-5
CAPTULO 2 NIVEL DE PROTECCIN SSMICA Y
APLICACIN DE LAS NORMAS
__________________________________________________________________
(c) Los accesos debern tener el mismo nivel de proteccin que el de las
edificaciones o componentes servidos.
NSE 1: TC-1
NORMAS DE SEGURIDAD ESTRUCTURAL PARA LA REPBLICA DE GUATEMALA 2017 | NSE 1 2-1
2.1.3 Demandas estructurales y peligrosidad del sitio
Comentario 2.1.5.1
La tecnologa de concreto reforzado con caractersticas dctiles se empez a utilizar en el pas
cuando se public el documento ACI 318 1971. La adopcin de la tecnologa no fue inmediata. Al
efectuar un anlisis de vulnerabilidad estructural, la capacidad post-elstica de toda estructura de
concreto reforzado deber ser evaluada.
Es improbable que una estructura antigua pueda ser llevada a cumplir criterios actuales de norma. El
diseador debe hacer saber esto al cliente y a los entes gubernamentales para su adecuado
tratamiento en las declaraciones de responsabilidad.
NSE 1: TC-2
NORMAS DE SEGURIDAD ESTRUCTURAL PARA LA REPBLICA DE GUATEMALA 2017 | NSE 1 2-2
(f) Disposiciones especiales para obras de valor histrico.
__________________________________________________________________
NSE 1: TC-3
NORMAS DE SEGURIDAD ESTRUCTURAL PARA LA REPBLICA DE GUATEMALA 2017 | NSE 1 2-3
CAPTULO 3 CLASIFICACIN DE OBRAS
__________________________________________________________________
(a) Son las obras que albergan personas de manera incidental, y que no
tienen instalaciones de estar, de trabajo o no son habitables; obras auxiliares
de infraestructura.
(c) En caso de duda, este tipo de obras debern clasificarse como ordinaria.
(a) Son las obras que no estn en las categoras I, III o IV y que tienen una
carga de ocupacin inferior a 300 personas (calculado con los factores de la
Tabla 3.1.7).
Comentario 3.1.3.a
Edificaciones con carga de ocupacin entre 300 y 350 personas debern cumplir con los lineamientos
de categora importante, sin embargo, el factor Kd especificado en NSE 2 4.5.5 podr interpolarse
entre los valores especificados para obra ordinaria e importante.
(a) Son las que albergan o pueden afectar a gran cantidad de personas;
aquellas donde los ocupantes estn restringidos a desplazarse; las que prestan
servicios importantes (pero no esenciales despus de un desastre) a gran
nmero de personas o entidades; obras que albergan valores culturales
reconocidos.
NSE 1: TC-1
NORMAS DE SEGURIDAD ESTRUCTURAL PARA LA REPBLICA DE GUATEMALA 2017 | NSE 1 3-1
(b) En esta categora estn incluidas las siguientes obras, aunque no estn
limitadas necesariamente a estas:
(a) Son las que deben permanecer en operacin continua durante y despus
de un siniestro.
Comentario 3.1.5.b
En obras que sean consideradas vitales, el diseador podr utilizar un factor Kd = 1.00 de acuerdo a
lo especificado en NSE 2 4.5.5.
NSE 1: TC-2
NORMAS DE SEGURIDAD ESTRUCTURAL PARA LA REPBLICA DE GUATEMALA 2017 | NSE 1 3-2
Instalaciones de captacin y tratamiento de agua y sus centrales de
operacin y control
Estructuras que formen parte de sistemas contra incendio en
obras esenciales
Estructuras que contengan agentes explosivos, txicos o dainos
para el pblico
Puentes sobre Rutas Centroamericanas y aquellas que la autoridad
competente considere.
Instalaciones especficamente diseadas como refugios para
emergencias
Instalaciones de importancia estratgica para la seguridad nacional
Aquellas obras que las autoridades estatales o municipales
especficamente declaren como esenciales
(c) En caso que la edificacin por su funcin sea Categora II pero pueda
nominalmente albergar ms de 300 personas, entonces ser reclasificada
como Categora III. Para establecer si la Carga de Ocupacin es 300 o ms, se
aplicar la Ecuacin 3.1.7-a utilizando los Factores de Ocupacin en la Tabla
3.1.7.
(3.1.7-a)
Donde:
Factor de carga de ocupacin es el factor dado por la Tabla 3.1.7 de acuerdo al uso
de la edificacin.
NSE 1: TC-3
NORMAS DE SEGURIDAD ESTRUCTURAL PARA LA REPBLICA DE GUATEMALA 2017 | NSE 1 3-3
Tabla 3.1.7 Clasificacin de obra por funcin y carga de ocupacin
FACTOR DE
CLASIFICACIN CARGA DE
USO MNIMA [1] OCUPACIN
(m2/persona) [2]
reas de reunin
[5]
Salones con asiento fijo Ordinario 3.15
Salones sin asiento fijo Ordinario 1.6
[5]
Pistas de baile, estadios, graderos Ordinario 3.15
[4]
Edificios educativos
Aulas Importante 2.35
Salones para almacenar tiles Importante 31
Talleres en colegios e institutos vocacionales Importante 5
Salas de lectura de bibliotecas Importante 5
Otras reas Importante 5.2
Atencin mdica
Hospitales sanatorios, centros de salud sin
Importante 8.25
quirfano o de atencin de da
Hospitales con quirfano Esencial 8.25
Vivienda y habitacin
Hoteles y apartamentos Ordinario 21
Complejos habitacionales (Casas) Ordinario 28
Orfanatos y hogares de ancianos Ordinario 8.25
Comercio
Cocinas comerciales Ordinario 21
Centros comerciales Ordinario 5
Tiendas y salas de ventas Ordinario 5
Varios
Fbricas Ordinario 19.5
Guarderas Importante 4
Oficinas Ordinario 11
Juzgados Ordinario 4.15
Dormitorios Ordinario 5
Salones para hacer ejercicio Ordinario 5
NSE 1: TC-4
NORMAS DE SEGURIDAD ESTRUCTURAL PARA LA REPBLICA DE GUATEMALA 2017 | NSE 1 3-4
Tabla 3.1.7 (continuacin)
FACTOR DE
CLASIFICACIN CARGA DE
USO MNIMA [1] OCUPACIN
(m2/persona) [2]
Varios (continuacin)
[3]
Estacionamientos Ordinario 18.5
Pistas de patinaje Ordinario 5
Piscinas Ordinario 5
Bodegas Ordinario 45
Hangares de aviacin (sin rea para
Ordinario 45
reparaciones)
Salones para subastas Ordinario 0.8
Todos los dems Ordinario 10.5
[1] La clasificacin mnima indica la categora ms baja que puede aplicarse a la edificacin.
Dentro de una edificacin de uso mltiple, la categora que indique ms personas regir para toda la
estructura.
[2] Para determinar la carga de ocupacin, el factor de carga de ocupacin indica los metros
cuadrados nominales que una persona utiliza en ese tipo de ocupacin. Este factor se aplicara sobre
el rea bruta, es decir sobre el rea total en planta incluyendo reas de circulacin y vestbulos.
[3] El rea de estacionamientos es un segundo factor a revisar, las personas que usan los
estacionamientos son las mismas que utilizan el resto del edificio. Por lo anterior debe de calcularse
la carga de ocupacin para los estacionamientos independientemente del resto de la edificacin y
utilizar el valor mayor aplicado a todo el conjunto. Aunque usualmente la carga de ocupacin de los
estacionamientos no resulte ser la crtica, puede darse el caso de un complejo de varios edificios con
un estacionamiento en comn, en el cual debe entonces calcularse la carga de ocupacin de todo el
estacionamiento y esta al ser mayor que la carga de cada edificio regir el diseo del conjunto.
[4] Los edificios educativos tendrn que clasificarse, como mnimo, como importantes por lo
sensitivo de los ocupantes y por su eventual uso como alberges despus de un evento ssmico.
[5] Alternativamente se podr calcular por nmero de asientos, siempre que este clculo se
respalde con un plano donde se muestre la distribucin y nmero de asientos.
Comentario 3.1.7
A continuacin, se presentan ejemplos de la metodologa de clculo para establecer la clasificacin
de obra.
(a) Edificio de apartamentos de 8 niveles con 800 m 2 por piso y 3 stanos de 1500 m 2. Carga de
ocupacin apartamentos = 8*800/ 21 = 304.76 = 305 personas, carga de ocupacin parqueos =
3*1500/ 18.5 = 243.24 = 243 personas. Controla la carga de ocupacin de apartamentos = 305. La
funcin es Ordinaria pero la ocupacin es mayor de 300 y el edifico clasifica como Importante.
(b) Complejo de 4 torres, cada torre de 6 niveles de 650 m 2 por piso y un parqueo en comn de 5
stanos de 1800 m 2 cada uno. Carga de ocupacin para las torres = 6*650/21 = 185.71 = 186
personas, carga de parqueo = 5*1800/18.5 = 486.48 = 486. La carga de ocupacin que controla es
la del parqueo porque atiende a todo el complejo. La ocupacin total lo hace Importante.
NSE 1: TC-5
NORMAS DE SEGURIDAD ESTRUCTURAL PARA LA REPBLICA DE GUATEMALA 2017 | NSE 1 3-5
Comentario 3.1.7 (continuacin)
(c) Edificio de 10 niveles (900 m 2 por planta) y 3 stanos (1400 m 2 por planta), los 2 primeros
niveles son de comercio y el resto es un hotel. Carga de ocupacin de comercio = 2*900/5 = 360
personas y carga de hotel = 8*900/21 = 342.86 = 343 personas, Carga total = 360+343 = 703
personas. Carga de parqueos = 3*1400/18.5 =227.03 = 227 personas. Domina la carga
combinada de comercio + hotel = 703 personas. La funcin es Ordinaria pero la ocupacin lo
hace Importante.
(d) Una colonia con bloques de 12 casas compartiendo la pared medianera y formando una
sola estructura, cada casa de 150 m 2. Carga de ocupacin = 12*150/28 = 64.29 = 64 personas.
La funcin es Ordinaria y por ocupacin es Ordinaria.
(e) Centro comercial con 1500 m 2 de rea de comercios y 2 salas de cine de 300 m 2 cada una.
Carga de ocupacin comercio = 1500/5 = 300 personas, carga ocupacin de cines que se
considera asientos fijos = 2*300/3.15 = 190, Carga de ocupacin total = 300+190 = 490
personas. El complejo clasifica como Importante.
__________________________________________________________________
NSE 1: TC-6
NORMAS DE SEGURIDAD ESTRUCTURAL PARA LA REPBLICA DE GUATEMALA 2017 | NSE 1 3-6
CAPTULO 4 CAPTULO RESERVADO
(SUPRIMIDO DE LA VERSIN 2010)
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
NSE 1: TC-1
NORMAS DE SEGURIDAD ESTRUCTURAL PARA LA REPBLICA DE GUATEMALA 2017 | NSE 1 4-1
CAPITULO 5 DOCUMENTOS ESTRUCTURALES DE
OBRA
__________________________________________________________________
Dimensionamiento de cimentacin
Planta estructural de losa tpica de stanos
Planta estructural de losa nivel de plaza
Planta estructural de losa tpica nivel superior
Planta estructural de losa de azotea
Retenciones
Para estructuras no convencionales (naves industriales, silos, puentes,
pasos peatonales) los planos estructurales mininos a entregar a la
autoridad competente sern los de dimensionamiento de cimentacin y
retenciones, y adicionalmente las plantas estructurales y/o secciones que
describan de forma general la estructura.
NSE 1: TC-1
NORMAS DE SEGURIDAD ESTRUCTURAL PARA LA REPBLICA DE GUATEMALA 2017 | NSE 1 5-1
Indicacin del sistema estructural sismo resistente utilizado
Categora ocupacional de la edificacin
Cargas vivas y cargas muertas superpuestas utilizadas en el clculo
estructural
Dimensiones y localizacin de todos los elementos estructurales, as
como sus detalles
Tipo y localizacin de las conexiones entre elementos estructurales
5.1.3 Informe de diseo estructural
(b) Para las obras importantes o esenciales, este informe debe incluir una
descripcin del sistema estructural usado, las cargas verticales muertas y de
ocupacin, el sistema sismo-resistente, el clculo de las fuerzas ssmicas y
de viento, el tipo de anlisis estructural utilizado y la verificacin de que las
derivas mximas no son excedidas, as como los parmetros para modelar
respuesta ssmica de los sistemas estructurales descritos en 1.6 de
la NSE 3.
(a) Se deber contar con el estudio o informe geotcnico del tipo indicado
en 4.4 de la NSE 2.1.
(a) Los planos estructurales para construccin son los que contienen el
detallado del refuerzo de los elementos estructurales, as como de los
elementos complementarios con los cuales se puede ejecutar la
construccin.
(b) Los planos estructurales para construccin debern ser firmados por el
diseador estructural.
NSE 1: TC-2
NORMAS DE SEGURIDAD ESTRUCTURAL PARA LA REPBLICA DE GUATEMALA 2017 | NSE 1 5-2
Detalles genricos de fachadas, particiones de mampostera o concreto,
jardineras, pasamanos y otros complementos arquitectnicos que
requieren especificaciones de fijaciones y refuerzos.
Comentario 5.1.5.c
Es importante incluir, como buena prctica, un plano con plantas donde se marque las cargas vivas y
muertas superpuestas utilizadas en el diseo, el cual sirve para delimitar a los dueos el uso de los
ambientes y para futuras revisiones estructurales.
(b) Los planos estructurales de obra terminada debern ser firmados por el
constructor.
NSE 1: TC-3
NORMAS DE SEGURIDAD ESTRUCTURAL PARA LA REPBLICA DE GUATEMALA 2017 | NSE 1 5-3
5.3 Conservacin de los documentos de diseo
__________________________________________________________________
NSE 1: TC-4
NORMAS DE SEGURIDAD ESTRUCTURAL PARA LA REPBLICA DE GUATEMALA 2017 | NSE 1 5-4
CAPITULO 6 OBLIGATORIEDAD DE LA SUPERVISIN
TCNICA ESTRUCTURAL
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
NSE 1: TC-1
NORMAS DE SEGURIDAD ESTRUCTURAL PARA LA REPBLICA DE GUATEMALA 2017 | NSE 1 6-1
CAPTULO 7 ALCANCE DE LA SUPERVISIN TCNICA
ESTRUCTURAL
__________________________________________________________________
7.1 Introduccin
7.1.1 La supervisin tcnica estructural solamente cubre la construccin del
sistema estructural de la edificacin y de los elementos no estructurales que
puedan afectar la estructura.
IES NSE 1-10 GENERALIDADES, ADMINISTRACIN DE LAS NORMAS Y SUPERVISIN TCNICA
7.2 Alcance de la Supervisin Tcnica Estructural
7.2.1 La supervisin tcnica estructural deber, como mnimo, cubrir los
siguientes aspectos:
NSE 1: TC-1
NORMAS DE SEGURIDAD ESTRUCTURAL PARA LA REPBLICA DE GUATEMALA 2017 | NSE 1 7-1
7.3 Controles y observaciones
NSE 1: TC-2
NORMAS DE SEGURIDAD ESTRUCTURAL PARA LA REPBLICA DE GUATEMALA 2017 | NSE 1 7-2
(d) Notificaciones al constructor acerca de deficiencias y correcciones
requeridas; informes de medidas correctivas.
__________________________________________________________________
NSE 1: TC-3
NORMAS DE SEGURIDAD ESTRUCTURAL PARA LA REPBLICA DE GUATEMALA 2017 | NSE 1 7-3
CAPTULO 8 CALIFICACIONES DEL SUPERVISOR
TCNICO ESTRUCTURAL
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
NSE 1: TC-1
NORMAS DE SEGURIDAD ESTRUCTURAL PARA LA REPBLICA DE GUATEMALA 2017 | NSE 1 8-1
CAPTULO 9 EJERCICIO DE LA SUPERVISIN
TCNICA ESTRUCTURAL
__________________________________________________________________
NSE 1: TC-1
NORMAS DE SEGURIDAD ESTRUCTURAL PARA LA REPBLICA DE GUATEMALA 2017 | NSE 1 9-1
Tabla 9.1.4.1 Grado de supervisin tcnica estructural mnima
Control de I II
Material rea de calidad Supervisin Supervisin
estructural Construccin[1] realizado por Tcnica Tcnica
el constructor Itinerante Continua[2]
Categoras
menos de 3000 Categora Categora
ocupacionales
m2 ocupacional III ocupacional IV
I y II
CONCRETO
Categoras Categoras
ms de 3000 m2 ocupacionales ocupacionales
I y II III y IV
Categoras
menos de 3000 Categora Categora
ocupacionales
m2 ocupacional III ocupacional IV
I y II
Categoras Categoras
entre 3000 m2 y
ACERO ocupacionales ocupacionales
6000 m2
I y II III y IV
Todas las
2
ms de 6000 m categoras
ocupacionales
Categoras
menos de 1000 Categora Categora
ocupacionales
m2 ocupacional III ocupacional IV
I y II
Categoras Categoras
entre 1000 m2 y
MAMPOSTERA ocupacionales ocupacionales
6000 m2
I y II III y IV
Todas las
2
ms de 6000 m categoras
ocupacionales
[1] Cuando el proyecto se desarrolle por etapas, el rea a considerar ser el rea total del
proyecto.
[2] La construccin de viviendas en serie cuando sean ms de 15 unidades, independientemente
del rea de construccin, deben tener supervisin tcnica continua.
NSE 1: TC-2
NORMAS DE SEGURIDAD ESTRUCTURAL PARA LA REPBLICA DE GUATEMALA 2017 | NSE 1 9-2
9.2.2 La constancia expedida por el supervisor tcnico estructural debe
indicar claramente que la construccin de la estructura se realiz de acuerdo con
los planos y especificaciones, y que las correcciones efectuadas durante la
construccin, si existieran, satisfacen lo requerido por el diseador estructural.
Esta constancia debe ser suscrita adems por el constructor y debe anexarse a la
solicitud de certificado de permiso de ocupacin descrito en el Captulo 10.
__________________________________________________________________
NSE 1: TC-3
NORMAS DE SEGURIDAD ESTRUCTURAL PARA LA REPBLICA DE GUATEMALA 2017 | NSE 1 9-3
CAPTULO 10 CERTIFICADO DE PERMISO DE
OCUPACIN
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
NSE 1: TC-1
NORMAS DE SEGURIDAD ESTRUCTURAL PARA LA REPBLICA DE GUATEMALA 2017 | NSE 1 10-1
CAPTULO 11 REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS
__________________________________________________________________
11.5 ASCE. ASCE/SEI 7-10. Minimum Design Loads for Buildings and Other
Structures, Virginia, Estados Unidos de Amrica, 2010.
__________________________________________________________________
NSE 1: TC-1
NORMAS DE SEGURIDAD ESTRUCTURAL PARA LA REPBLICA DE GUATEMALA 2017 | NSE 1 11-1
NSE 1: TC-2
NORMAS DE SEGURIDAD ESTRUCTURAL PARA LA REPBLICA DE GUATEMALA 2017 | NSE 1 11-2