Copropiedad Rey1

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 10

COPROPIEDAD

1. INTRODUCCIN
1.1 ANTECEDENTES DEL TEMA
Denominada tambin condominio en la antigua Roma, la copropiedad se
refera a la situacin jurdica concreta en la cual dos o ms personas tenan en
comn o compartan la propiedad de una cosa. Configuraba lo que en la poca
moderna se denomina condominio, copropiedad o comunidad, dependiendo del
Derecho en el cual se aplique.

Este tipo de comunidad poda ser voluntaria siempre y cuando fuese el producto
del acuerdo de los copropietarios, como por ejemplo las cosas que se aportaban
a una sociedad o eran adquiridas en comn. Tambin poda ser incidental, la
cual se daba en los casos en que se constitua independientemente de la
voluntad de los condminos, dos ejemplos claros son:
La herencia
El legado

La concepcin romana del trmino fue mutando con el correr del tiempo. Ulpiano
(jurista romano), por ejemplo, consider que no puede ser de dos ntegro el
dominio o la posesin, ni cualquiera ser seor de parte de la cosa, sino que
tiene en parte el dominio de la cosa sin dividir. Esta relacin se expresaba
manifestando que las personas eran titulares de la cosa pro indiviso, o sea,
como si el todo no perteneciere a cada uno, sino por partes o cuotas indivisas,
por tanto, cada uno de los condminos tena derecho a una cuota parte ideal
del bien que se encontraba en condominio.

1.2 ARGUMENTACIN DE LA IMPORTANCIA DEL TEMA

2. DESAROLLO
2.1. CONCEPTO.-
Es la figura jurdica a travs de la cual la propiedad corresponde en comn a
varias personas, aplicndose al efecto las mismas reglas del derecho de
propiedad.

Es la propiedad colectiva, es una forma anormal del derecho de propiedad por


la que dos o ms personas ejercen sobre un mismo bien el derecho de
propiedad. Pero cada uno de ellos no son propietarios del bien lo que si son
dueos de su parte alcuota o cuota ideal, en otras palabras los copropietarios
son dueos de todo o nada.
La copropiedad existe cuando una cosa o un derecho patrimonial pertenecen a
dos o ms personas. Los copropietarios no tienen dominio sobre las partes
determinadas de la cosa, sino un derecho de propiedad sobre todas y cada una
de las partes de la cosa en cierta proporcin.
Son aquellos inmuebles o edificios construidos en un mismo terreno de dominio
comn y las casas construidas en sitios de dominio de cada propietario, pero
que cuentan con espacios comunes.

COPROPIEDAD.- Propiedad en comn (v. Condominio)


CONDOMIONIO.- Segn lo define el Cdigo Civil Argentino; es el derecho real
de propiedad que pertenece a varias personas, por una parte indivisa sobre una
cosa mueble o inmueble (art. 1673). El condominio se constituye por contrato,
por actos de ltima voluntad, o en los casos que la ley designa. Cada
condominio goza, respecto de su parte indivisa, de los derechos inherentes a la
propiedad, compatibles con la naturaleza de ella, y puede ejercerlos sin el
consentimiento de los dems copropietarios. 1

COPROPIEDAD: Condominio (v.) CONDOMINIO. Derecho real de propiedad,


que pertenece a varias personas, por una parte indivisa, sobre una cosa mueble
o inmueble. En el condominio cada condmino puede enajenar su parte indivisa,
y sus acreedores pueden hacerla embargar y vender antes de hacerse la
divisin entre los comuneros. Se trata de una institucin que siempre ha tenido
importancia, pero que actualmente la ha adquirido mucho por el rgimen de
propiedad horizontal, en el cual los adquirientes de pisos o departamentos son
propietarios exclusivos de ellos, pero mantienen un condominio inevitable sobre

1
DE SANTO, VICTOR. Diccionario de Ciencias Jurdicas, Polticas, Sociales y de Economa. Buenos
Aires: Universidad, 2005. 3 ed. Pag.305 y 271
el terreno, muros exteriores, techo del edificio, escaleras comunes, ascensores,
calefaccin central, etc.2

1.2 NATURALEZA JURDICA DE LA COPROPIEDAD


Para establecer la naturaleza jurdica de la copropiedad, existen tres
planteamientos:
Cada uno de los copropietarios es titular de una cuota parte indivisa,
abstracta e ideal, afirmacin que es criticada en razn a que el
fundamento de la propiedad es, que esta debe recaer sobre una cosa
cierta y determinada
La copropiedad es una cierta clase persona jurdica que nace en forma
especial cuando concurren varios propietarios sobre una cosa en comn
y al efecto estos copropietarios deben limitar sus derechos al
cumplimiento de los fines especficos y propios de la copropiedad.
La Copropiedad es una modalidad del derecho de propiedad que recae
sobre un derecho cuyo objeto es una cosa indivisa donde existen una
pluralidad de sujetos, tendencia que es la ms aceptada por nuestro
ordenamiento jurdico.

Ernesto Gutirrez y Gonzlez, nos dice: La Teora de la divisin ideal del


Derecho, habla que cada copropietario tiene derecho sobre la totalidad de la
cosa; pero su derecho es una parte del derecho sobre la totalidad de la cosa;
pero su derecho es una parte, del derecho entro de propiedad; las facultades
que derivan del derecho de propiedad corresponde a los copropietarios por
parte.

2
OSSORIO, MANUEL. Diccionario de Ciencias Jurdicas, Polticas y Sociales. Buenos Aires: Heliasta,
2001.28 Ed. Pag. 210
En este concepto de copropiedad, se pueden reconocer dos derechos
diferentes que son el derecho de propiedad individual, que consiste en la parte
que cada copropietario detenta o puede usar en forma exclusiva; y el derecho
de propiedad en comn, que es derecho que se tiene sobre las partes que
permiten el acceso a todos los copropietarios.

1.3 CLASES DE COPROPIEDAD


Copropiedad comn o sin indivisin forzosa.- Se presenta en el caso en que
los propietarios tiene una cosa o varias sujetas a su dominio, las mismas que
pueden dividirse en cualquier momento a simple solicitud de uno de los
copropietarios, divisin y particin que podr hacerse de forma voluntaria o por
la va judicial si fuese necesario.

Copropiedad con indivisin forzosa.- Se presenta en el caso de que la cosa


comn no puede ser objeto de divisin, ni siquiera por voluntad de las partes,
ya que la normativa aplicable al caso puede llegar a limitar el derecho a dividir
la cosa por ser indivisible materialmente o si al ser dividido pierda su esencia y
utilidad. La copropiedad que resulta de los accesorios indispensables, como ser
pasillos, ascensores, etc. Los sepulcros
La propiedad horizontal
El muro medianero

1.4 CARACTERSTICAS DE LA COPROPIEDAD


Pluralidad de los sujetos:
Es que existen cuando menos dos titulares del mismo derecho real.
Unidad de objeto:
Es que estos titulares de los que hablamos tienen el dominio sobre los
mismos elementos, sin que est lindada la parte material de cada uno.
Cuotas ideales a cada propietario:
Todos y cada uno de los propietarios de la cosa, saben que tienen una
determinada parte de la cosa, pero no pueden decir cul con exactitud le
corresponde.

1.5 PRINCIPIOS QUE RIGEN LA COPROPIEDAD


Para disponer de la venta del objeto en copropiedad debe contarse con la
audiencia o la autorizacin de todos los copropietarios.
Todos los copropietarios deben de cooperar para los gastos de
administracin.
Todos los copropietarios tienen derechos a la reparticin de los beneficios

1.6 FORMAS DE LA COPROPIEDAD


Voluntarias: nadie est obligado a permanecer en copropiedad por ello en
caso de que hubiere oposicin de separacin de la copropiedad el
interesado en separarse tiene accin de divisin de copropiedad frente a los
dems copropietarios la cual ejercer ante el tribunal y por sentencia judicial
obtendr la separacin.
Forzosas: esta se da cuando el bien sujeto o copropiedad no admite
cmoda divisin para ella los copropietarios para separarse es debe vender
el objetivo. Si uno de los copropietarios se opone los dems pueden
demandar la divisin de la copropiedad y el juez resolver la venta del mismo
y la reparticin.
Temporales: a nadie se le puede obligar a permanecer en copropiedad y
ellos todos los copropietarios son temporales y que estarn unidos los
copropietarios
Permanentes: son aquellas que no pueden separarse hasta en tanto no
intervenga la autoridad jurdica o un juez.
Reglamentadas: son aquellas que por ley tienen una organizacin especial
(como en el condominio).
No reglamentadas: Son aquellas que se constituyen por voluntad de las
partes.
Sobre bienes determinados: cuando recaen en un solo bien.
Sobre una universalidad de los bienes: sobre un patrimonio en caso de
los herederos.

1.7 CDIGO CIVIL DECRETO LEY 12760 DE 6 DE AGOSTO DE 1975


LA COPROPIEDAD
DE LA COPROPIEDAD COMN U ORDINARIA
ARTCULO 158. (RGIMEN DE LA COPROPIEDAD).-Cuando la propiedad
corresponde en comn a varias personas, se aplican las reglas de la presente
seccin, a menos que se disponga otra cosa por la ley o por el ttulo constitutivo.
ARTCULO 159. (CUOTAS DE LOS COPROPIETARIOS).-
I. Las cuotas de los copropietarios se presumen iguales, salva prueba en contrario.
II. El concurso de los copropietarios, tanto en los beneficios como en las cargas,
est en proporcin a sus cuotas respectivas.
ARTCULO 160. (USO DE LA COSA COMN).-Cada propietario tiene derecho a
servirse de la cosa comn, siempre que no altere su destino ni perjudique el inters
de la comunidad, ni impida a los dems participantes usarla segn sus derechos.
Puede asimismo ceder a otro el goce de la cosa dentro de los lmites de su cuota.
ARTCULO 161. (DISPOSICIN DE LA CUOTA).-
I. Cada copropietario puede disponer de su cuota.
II. En cuanto a la hipoteca constituida por un copropietario se estar a las
disposiciones contenidas en el Libro V.
ARTCULO 162. (GASTOS DE CONSERVACIN).-I. Cada copropietario debe
contribuir a los gastos necesarios para la conservacin y el goce de la cosa comn.
II. El cesionario tiene obligacin solidaria con el copropietario cedente al pago de
los gastos debidos y no abonados por ste.
III. El copropietario puede liberarse de esta obligacin renunciando a su derecho.
ARTCULO 163. (REEMBOLSO DE GASTOS).-El copropietario que por s solo ha
soportado los gastos sealados en el artculo anterior tiene derecho a ser
reembolsado por los otros copropietarios en proporcin a sus respectivas cuotas.
ARTCULO 164. (ADMINISTRACIN).-
I. Todos los copropietarios tienen derecho a concurrir en la administracin de la
cosa comn.
II. En los actos de administracin ordinaria son obligatorios los acuerdos adoptados
por la mayora absoluta de los copropietarios calculada segn el valor de las
cuotas. En caso de no llegar a un acuerdo la autoridad judicial decide.
III. Los copropietarios deben ser previamente informados del objeto de las
deliberaciones a que se les convoque.
ARTCULO 165. (REGLAMENTO Y ADMINISTRACIN).-
I. Con el voto de la mayora absoluta puede aprobarse un reglamento para la
administracin ordinaria y el mejor goce de la cosa comn.
II. De igual modo la administracin pudase delegar a una persona determinndose
los poderes y obligaciones del administrador.
ARTCULO 166. (INNOVACIONES, ALTERACIONES Y ACTOS DE
DISPOSICIN).- Es necesario el consentimiento de todos los copropietarios para
realizar innovaciones y alteraciones en la cosa comn as como para celebrar con
respecto a ella actos de disposicin.
ARTCULO 167. (DIVISIN DE LA COSA COMN).-
I. Nadie est obligado a permanecer en la comunidad y cada copropietario puede
pedir en cualquier tiempo la divisin de la cosa comn.
II. No obstante es vlido el pacto para permanecer en comunidad por un tiempo no
mayor de cinco aos; pero si median circunstancias graves la autoridad judicial
puede ordenar la divisin antes del tiempo convenido.
ARTCULO 168. (COSAS NO SUJETAS A DIVISIN).-Los copropietarios no
pueden pedir la divisin de la cosa comn si, dividida, resulta inservible para el uso
a que est destinada.
ARTCULO 169. (DIVISIN EN ESPECIE).-La divisin debe hacerse precisamente
en especie si la cosa puede ser dividida cmodamente en partes correspondientes
a las cuotas de los copropietarios.
ARTCULO 170. (COSAS INDIVISIBLES).-
I. Si la cosa comn no es cmodamente divisible o si cuando su fraccionamiento
se encuentra prohibido por la ley o disposiciones administrativas se la vende y
reparte su precio.
II. Cualquiera de los copropietarios tiene derecho a pedir que la venta se haga en
pblica subasta, y as se har necesariamente cuando alguno de ellos sea incapaz.
3. CONCLUSIONES

4. BIBLIOGRAFA
Ley de Propiedad Horizontal de 30 de diciembre de 1949
Cdigo Civil Boliviano Decreto Ley 12760 de 6 de agosto de 1975
DE SANTO, VICTOR. Diccionario de Ciencias Jurdicas, Polticas, Sociales y de
Economa. Argentina: Universidad, 2005. 3 Ed.
OSSORIO, MANUEL. Diccionario de Ciencias Jurdicas, Polticas y Sociales.
Argentina: Heliasta, 2001. 28 Ed.
INTERNET
http://derechosrealesdued.blogspot.com/2012/04/copropiedad.html
http://definicionlegal.blogspot.com/2012/07/la-copropiedad.html
http://derechocivil2uaa.blogspot.com/2011/09/la-copropiedad.html
http://www.santacruzinmuebles.com/blog/76-2014-08-10-05-52-35.html

5. ANEXOS

También podría gustarte