Tarea 4 Historia de La Psicologia
Tarea 4 Historia de La Psicologia
Tarea 4 Historia de La Psicologia
Escuela de Humanidades
ASIGNATURA
HISTORIA DE LA PSICOLOGIA
TEMA
Tarea 4
PARTICIPANTE
Mary Esther Fernndez Ruiz
Matricula
15-3494
FECHA
30/09/2017
Unidad IV
El contexto Neurofisiolgico
la Ley de la polarizacin dinmica de las neuronas indica que las corrientes, que conducen
informacin bioelctrica, en las clulas nerviosas (neuronas) fluyen desde las
ramificaciones dendrticas hacia el cuerpo de la neurona, donde se procesa dicha
informacin, y de ste hacia las ramificaciones terminales o axones, para contactar a travs
de la sinapsis con otra u otras neuronas. Adems, Ramn y Cajal descubri que el sistema
nervioso no es una madeja neuronal sino una red de clulas nerviosas (neuronas)
exquisitamente interconectadas s pero manteniendo su individualidad.
Comprende, por tanto, el estudio de las neuronas, sus funciones, la transmisin del impulso
nervioso, la contraccin muscular y el estudio de los diferentes rganos de los sentidos; a
travs de los sentidos, los organismos pueden ver, or, oler, gustar y sentir el contacto.
Todas estas sensaciones se reciben gracias a la presencia de clulas especializadas en captar
estmulos determinados, los receptores, y de ellos depende la representacin que un animal
tiene de su entorno.
Queda an mucho por descubrir sobre el funcionamiento del sistema nervioso, pero
continuamente estn apareciendo nuevas aportaciones sobre molculas, mecanismos y
procesos implicados en el funcionamiento de este complejo sistema; y los avances
cientficos sobre aspectos relacionados con enfermedades como el Parkinson, el Alzheimer,
la epilepsia, la esclerosis mltiple y las parlisis nerviosas son cada vez ms espectaculares.
b- Extracto de la fuente original: Broca descubre el centro del habla (Mapeo del
cerebro.)
Las tcnicas para obtener imgenes del cerebro han alcanzado gran precisin gracias a la
neurotecnologa moderna. Hoy en da es ms fcil detectar afecciones como epilepsia,
cncer o enfermedad de Alzheimer a travs de mapas cerebrales que nos permiten conocer
el funcionamiento de tan importante rgano.
El mapeo cerebral incorpora tanto formas invasivas (sin incisin quirrgica alguna) como
no invasivas para visualizar la funcin elctrica del cerebro y representarla grficamente.
Sin embargo, en aquel entonces era inconcebible observar regiones internas y estructuras
relacionadas con alteracin de movimientos y trastornos del sueo, la conducta o el
aprendizaje; mucho menos detectar con exactitud algn tumor y la manera en que afectaba
las zonas cercanas.
c- Estudios de principios del siglo XX sobre el sistema nervioso y el comportamiento
humano (Ver teoras y tericos)
Anatoma:
Ramn y Cajal a fines del siglo XIX y a principios del XX, con ayuda de la tcnica de
tincin que colorea algunas clulas del preparado, identifica a la neurona como
constituyente bsico del sistema nervioso. Se da cuenta de que el sistema nervioso estaba
constituido por clulas discretas, cuyas ramificaciones conformaban una intrincada red,
pero constitua por elementos celulares individuales. Formul la doctrina neuronal, segn la
cual el sistema nervioso est constituido por elementos sealizadores individuales
(neuronas) que se contactan con otras en puntos especializados de interaccin llamados
sinapsis.
Embriologa:
Ross Harrison demostr que los constituyentes de la neurona (dendrita y exn) eran
continuidades del cuerpo celular, que la punta del axn embrionario contena un cono de
crecimiento cuya funcin era guiar el avance del axn hacia su diana (lugar donde se
realizar la sinapsis) durante la embriognesis.
Fisiologa:
Luigi Galvani descubri que las clulas musculares producen electricidad y que se
contraen si se les aplica una corriente. Sechenov (continua la obra de Pavlov) y desarrolla el
primer modelo fisiolgico experimental de aprendizaje sobre reflejos condicionados.
Sherrington: actividad integrativa del sistema nervioso, Konorski: procesamiento de la
informacin en niveles de abstraccin creciente y Hebb: papel de la modificacin de la
sinapsis en la representacin de la informacin receptiva.
Farmacologa:
Claude Bernard demostr que las drogas son activas en el organismo porque interactan
con receptores especficos en las clulas.
Psicologa:
Charles Darwin con sus investigaciones sobre la evolucin estimula la descripcin objetiva
de la conducta, dando origen a la psicologa experimental (Wundt y los laboratorios) y a la
etologa (estudio de la conducta en un medio.