Tarea 4 de La Histoira de La Psicologia
Tarea 4 de La Histoira de La Psicologia
Tarea 4 de La Histoira de La Psicologia
la Ley de la polarización dinámica de las neuronas indica que las corrientes, que
conducen información bioeléctrica, en las células nerviosas (neuronas) fluyen
desde las ramificaciones dendríticas hacia el cuerpo de la neurona, donde se
procesa dicha información, y de éste hacia las ramificaciones terminales o
axones, para contactar a través de la sinapsis con otra u otras neuronas. Además,
Ramón y Cajal descubrió que el sistema nervioso no es una madeja neuronal sino
una red de células nerviosas (neuronas) exquisitamente interconectadas sí pero
manteniendo su individualidad.
Queda aún mucho por descubrir sobre el funcionamiento del sistema nervioso,
pero continuamente están apareciendo nuevas aportaciones sobre moléculas,
mecanismos y procesos implicados en el funcionamiento de este complejo
sistema; y los avances científicos sobre aspectos relacionados con enfermedades
como el Parkinson, el Alzheimer, la epilepsia, la esclerosis múltiple y las
parálisis nerviosas son cada vez más espectaculares.
Las técnicas para obtener imágenes del cerebro han alcanzado gran precisión
gracias a la neurotecnología moderna. Hoy en día es más fácil detectar afecciones
como epilepsia, cáncer o enfermedad de Alzheimer a través de mapas
cerebrales que nos permiten conocer el funcionamiento de tan importante órgano.
Ramón y Cajal a fines del siglo XIX y a principios del XX, con ayuda de la
técnica de tinción que colorea algunas células del preparado, identifica a la
neurona como constituyente básico del sistema nervioso. Se da cuenta de que el
sistema nervioso estaba constituido por células discretas, cuyas ramificaciones
conformaban una intrincada red, pero constituía por elementos celulares
individuales. Formuló la doctrina neuronal, según la cual el sistema nervioso está
constituido por elementos señalizadores individuales (neuronas) que se contactan
con otras en puntos especializados de interacción llamados sinapsis.
Embriología:
Fisiología:
Luigi Galvani descubrió que las células musculares producen electricidad y que
se contraen si se les aplica una corriente. Sechenov (continua la obra de Pavlov)
y desarrolla el primer modelo fisiológico experimental de aprendizaje sobre
reflejos condicionados. Sherrington: actividad integrativa del sistema nervioso,
Konorski: procesamiento de la información en niveles de abstracción creciente y
Hebb: papel de la modificación de la sinapsis en la representación de la
información receptiva.
Farmacología:
Claude Bernard demostró que las drogas son activas en el organismo porque
interactúan con receptores específicos en las células.
Psicología: