La Elaboracion Del Informe de Alta Hospitalaria (B
La Elaboracion Del Informe de Alta Hospitalaria (B
La Elaboracion Del Informe de Alta Hospitalaria (B
El informe de alta hospitalaria (IAH) es el documento emitido dos a sus antecedentes personales, la enfermedad actual, las
por un mdico responsable acerca de la atencin a un pacien- pruebas y procedimientos realizados durante el ingreso, situa-
te que hace referencia a un episodio de hospitalizacin. En el cin previa, juicio clnico, tratamiento y recomendaciones.
mismo se refleja, al final del proceso de atencin, un resumen
del historial clnico, la actividad asistencial prestada, el diag- La historia clnica digital
nstico principal y los secundarios y el tratamiento recomen-
dado. El IAH es un documento de comunicacin en el que se Desde hace aos se est introduciendo la historia clnica elec-
aporta informacin clnica acerca de la hospitalizacin. Como trnica o digital (HCD) en la mayora de los hospitales de nues-
en cualquier proceso de comunicacin, existe un emisor, que tro pas. La misma ha cambiado la cultura general de la prc-
es el clnico que lo redacta, y uno o varios receptores. En rea- tica mdica y las relaciones entre mdicos y pacientes. La HCD
lidad, el IAH tiene mltiples destinatarios, como son: el tiene algunas ventajas notables, como son: 1) la utilizacin
paciente, sus familiares, el mdico de Atencin primaria, el simultnea de la historia desde cualquier lugar, 2) la legibilidad
propio mdico redactor o bien otros del mismo servicio, distin- del texto, 3) la seguridad de los datos y la facilidad para obte-
tos especialistas, los mdicos de urgencia y los codificadores. ner copias, 4) la garanta de confidencialidad, pues el acceso a
En ocasiones el IAH es utilizado por personal de enfermera, la informacin est restringido y controlado mediante claves y
trabajadores sociales, investigadores, docentes, evaluadores mecanismos de trazabilidad de uso, 5) una mayor flexibilidad,
de calidad asistencial, autoridades sanitarias o judiciales. Se ya que la informacin puede verse en distintos formatos y
han establecido los siguientes objetivos de una buena historia tiempos, 6) la mejor integracin con otros sistemas de infor-
clnica del futuro: 1) facilitar los cuidados del paciente y mejo- macin, 7) una incorporacin ms fcil de los informes que se
rar la calidad asistencial, 2) reducir los costos administrativos, pueden volcar de manera automtica desde el laboratorio o
3) posibilitar la investigacin clnica y en servicios de salud, 4) radiologa, 8) un procesamiento continuo de datos que pueden
capacitar la adaptacin a los futuros desarrollos tecnolgicos, ser monitorizados, resumidos, interpretados y editados de
de gestin y financiacin y 5) disponer de mecanismos que manera inmediata, con la posibilidad de bsqueda rpida y con
aseguren la confidencialidad permanente de la informacin. poco esfuerzo, y 9) la posibilidad de emisin de la informacin
Los clnicos deben comprender la importancia de los IAH, cmo en forma de pginas, mensajes, imgenes o vdeo y la opcin
mejorar su diseo y cmo facilitar la bsqueda de informacin. de personalizar el informe en cuanto a texto, color o incorpo-
El IAH es un documento fundamental de la historia clnica que racin de imgenes. Una revisin sistemtica ha demostrado
facilita la continuidad asistencial, reduce el tiempo de bsque- que la HCD mejora la calidad asistencial por un mejor segui-
da de informacin, evita la repeticin de las pruebas y las visi- miento de las guas, facilita el control de las enfermedades y
tas innecesarias y disminuye los errores de medicacin. Los reduce los errores de medicacin6. La estructura de la historia
IAH son esenciales para construir el Conjunto Mnimo Bsico informatizada influye de una manera fundamental en la recu-
de Datos (CMBD), que es una base de datos explotable, que peracin de la informacin7.
tiene diversas aplicaciones, con mltiples ventajas y ciertas
limitaciones. LA HCD tambin tiene algunas limitaciones, como la imposibi-
lidad de reproducir el razonamiento clnico tradicional, la rigi-
En Espaa el contenido bsico del informe de alta hospitalaria, dez de algunos diseos para reflejar el estilo narrativo del
as como la obligatoriedad de su realizacin, est regulado encuentro mdico - enfermo, las trabas para recoger la
mediante leyes y normas que deben ser conocidas. Todo secuencia temporal de los hechos y de mantener una lista de
paciente, familiar o persona vinculada a l, en su caso, tiene problemas activos, la mayor dificultad de la lectura en la pan-
el derecho a recibirlo del centro o servicio sanitario una vez talla, y, por ltimo, las limitaciones en la generalizacin de las
finalizado el proceso asistencial. El IAH debe tener unos con- experiencias de unos centros a otros. Existen otros problemas
tenidos mnimos que han sido definidos en un real decreto, con la utilizacin generalizada de la HCD, como es el exceso de
pendiente de aprobacin, en el que han participado el informacin acumulada, y el arrastre de equivocaciones oca-
Ministerio de Sanidad, un grupo de expertos de diferentes sionadas por la prctica de cortar y pegar un texto, que pue-
sociedades mdicas y de enfermera, as como el Consejo den conducir, al margen de frecuentes errores prcticos, a
Interterritorial del Sistema Nacional de Salud. Dichos conteni- informes excesivamente prolijos con informacin excesiva,
dos incluyen los datos administrativos del paciente, los referi- inconexa y poco personalizada.
723
724 Temas bsicos en Medicina Interna (El tronco comn de las especialidades mdicas)