0% encontró este documento útil (0 votos)
151 vistas4 páginas

Psicofisiologia Tarea#4

El documento presenta dos temas principales: 1) La neurofisiología del sueño y despertar, describiendo los procesos fisiológicos que ocurren durante el sueño como aumento del pulso y la respiración. 2) El sueño a lo largo de los ciclos de vida, explicando las necesidades de sueño en diferentes etapas como infancia, niñez, adolescencia y edad adulta. También incluye un cuadro comparativo de las motivaciones y necesidades, destacando cuatro tipos de motivación: logro, afiliación, poder

Cargado por

lolo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
151 vistas4 páginas

Psicofisiologia Tarea#4

El documento presenta dos temas principales: 1) La neurofisiología del sueño y despertar, describiendo los procesos fisiológicos que ocurren durante el sueño como aumento del pulso y la respiración. 2) El sueño a lo largo de los ciclos de vida, explicando las necesidades de sueño en diferentes etapas como infancia, niñez, adolescencia y edad adulta. También incluye un cuadro comparativo de las motivaciones y necesidades, destacando cuatro tipos de motivación: logro, afiliación, poder

Cargado por

lolo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

Asignatura:

Psicofisiologia

Tema:

Actividad #4.

Participante:

Jos Agustn Hernndez mercedes.

Matricula:

15-3964

Facilitador:

Tomasina Vsquez.

Mara Trinidad Snchez Recinto (Nagua)


1. Investigacin en el texto bsico, Fundamentos de Psicofisiologia de Dra.
Rosa Peralta Palacios:

a-Analizar la neurofisiologa del sueo y despertar.

Los antiguos griegos atribuyeron la necesidad de dormir al Dios HYPNOS


sueo hijo de la oscuridad y de la noche, y hermano de la muerte. El sueo es
un estado fisiolgico, activo y rtmico, que aparece cada 24 horas
alternndose con el otro estado de inconsciencia bsico que es la vigilia.
Actualmente se admite el sueo como el ms importante ritmo circadiano,
no solo porque ocupa la tercera parte de la vida, sino porque afecta la
mayora de los procesos fisiolgicos y psicolgico, y a su vez es afectado por
ellos.

El sueo es una experiencia mental que ocurre mientras duerme, consta de


imgenes vividas a menudo alucinantes. Tambin puede definirse como un
estado conductual, reversible acompaado de una desconexin del estado de
percepcin.

Cuando una persona est soando presenta:

Aumento en el pulso y velocidad de respiracin.

Un EEG electroencefalograma de ondas cerebrales.

Falta de movimiento corporal.

La aparicin de los movimientos rpidos de los ojos.

b-El sueo a lo largo de los ciclos de la vida.

Infancia:

Los recin nacidos duermen un promedio de 16.3 horas al da. A los seis
meses ms de la mitad de su sueo tiene lugar durante la noche, los recin
nacidos tienen de 6 a 8 periodos de sueo, que se alteran entre sueo activo
y sueo tranquilo.
Niez:

Los nios con edad preescolar suelen dormir toda la noche y hacer una siesta
a lo largo del da. Entre 6 y 16 aos los periodos de sueo se reducen de 11 a
8 horas.

Adolescencia:

Los adolescentes suelen irse a la cama mucho ms tarde y muchas veces


duermen la siesta pocas veces despiertan espontneamente por la maana.

Edad adulta:

A los adultos le cuesta de 5 a 15 minutos conciliar el sueo, se despierta solo


una vez cada noche y permanece despierto durante menos de 5 minutos.
Ambos sexo duermen un periodo de 7 a 8 horas, pero con gran diferencia de
un da a otro.

2-- Elaboracin de un cuadro comparativo entre necesidades y


motivaciones, a su vez establecer diferencias entre los diferentes tipos de
motivacin.

Motivacin Necesidad Tipos de necesidad

Es el impulso que inicia, La necesidad es un Existen 4 tipos de


gua y mantiene estado prximo al motivaciones:
comportamiento hasta deseo y la demanda. Esta lo que es la
alcanzar la meta u
objetivos; es un proceso Motivacin de logro: Lo
que va del sujeto importante para la
objetivo/meta. gente que se siente
motivada de esta
manera es alcanzar su
objetivo establecido.

Motivacin de
afiliacin: En este caso
destaca el componente
social, lo que se busca
principalmente es la
unin al grupo y sentir
que se forma parte de
algo junto con otras
personas.

Motivacin de poder:
Lo ms prioritario en
este tipo de motivacin
es lograr tener la
capacidad de influir en
su entorno, ya sea tanto
en el comportamiento
de las personas que le
rodean o en modificar
elementos de su
alrededor a voluntad.

Y por ltimo esta la


Motivacin de
competencia: El placer
de un trabajo bien
hecho, un buen
resultado es lo que
destaca para este tipo
de motivacin.

También podría gustarte