Informe Eli de Gortari
Informe Eli de Gortari
Informe Eli de Gortari
ELI DE GORTARI:FILOSO DE LA
CIENCIA
CURSO : Seminario de Tesis
GRUPO : B
CICLO : X
INTEGRANTES:
- Adrian Estrada Jorge
- Aguilar Milla Jason
- Aguilar Milla Michael
- Avalos Ilario Yonhson
- Bartolo Paredes Julio
- Cueva Bustos Brian
- Diaz Diaz Yuriko
- Hualancho Paredes Juan
- Llatas Diaz Marlon
- Lozano Villegas Marlon
- Terrones Cabos Rogel
- Torres Morales Alexsander
- Vilcherres Reyna Jorge
- Villanueva Lino Kevin
- Villena Murga Henry
2017
ELI DE GORTARI: FILOSOFO DE LA CIENCIA Rosario Herrera Guido
PARTE N1:
La autora, Rosario Herrera Guido nos dice: tengo dos grandes motivos para
participar en este Homenaje al Dr. ELI DE GORTARI. Recib, en vida del filsofo,
dos herencias. Una de ellas fue azarosa. Al habitar la casa en que vivi el ex-
Rector Nicolaita, en lugar de sufrir las desdichas que los vecinos auguraban,
argumentando que en ella se encontraban todos los demonios del mismito
infierno, pues el Rector Comunista sola divertirse rompiendo santos todas las
noches mientras los vecinos rezaban por su descarriada alma, tuve la dicha de
recibir y leer durante muchos aos las revistas internacionales que siguieron
llegando a ese domicilio, a pesar de que despus de varios meses (ya con
remordimientos de privar a un pensador de su materia prima), me v en la penosa
necesidad de comunicar que el Doctor ya no viva ah
Cuando la autora vivi en la casa el Dr. ELI DE GORTARI aument su gusto por
la filosofa y su aprecio por el doctor, ya que empez a leer las revistas que
llegaban a su nueva casa, costumbre que tuvo por aos pues las revistas
seguan llegando an cuando el doctor ya no viva ah. Y es por eso que participa
en el homenaje al Dr. ELI DE GORTARI.
PARTE N2 :
PARTE N3 :
La carrera desesperada por producir mercancas que han de ser acumuladas por
unos cuantos, mientras la mayora carece de lo indispensable, no nos va a llevar
a un proyecto colectivo de convivencia social ni a reconciliamos con la
naturaleza; mientras no busquemos el encuentro entre la ciencia y las
humanidades, nos encaminamos hacia la destruccin de la naturaleza, de la
Tierra y de la humanidad, lo cual conduce no slo a ser ajenos al mundo sino a
que el mundo nos sea ajeno.
Como los hombres y las mujeres padecen necesidades que los llevan a actuar
sobre la naturaleza para satisfacerlas, se han diferenciado abismalmente de las
otras especies. Su posicin erecta, la especializacin de sus manos, el desarrollo
de su cerebro y, fundamentalmente, su lenguaje articulado, le han permitido
valerse de instrumentos para superar las debilidades humanas y reproducir la
naturaleza y colocarse por encima de todos los mamferos superiores. El
lenguaje posibilita que cada experiencia pueda ser comunicada e incluida en el
conocimiento colectivo, en el orden de la cultura, a fin de que las generaciones
futuras puedan disfrutar de las conquistas de sus antecesores e impulsar el
progreso del conocimiento mismo.
PARTE N4:
PARTE N5:
Surgi la divisin del trabajo y las clases sociales, y con ellos el Estado. Fue el
tiempo en que nacieron los grandes conocimientos cientficos: la escritura, el
sistema numrico, el calendario etc. No obstante la filosofa griega advirti la
difcil y recproca relacin entre los seres humanos y la naturaleza; se descubri
que el hombre es un producto de la evolucin, de su vida en sociedad y su
pensamiento. Los grandes descubrimientos fueron disfrutados por las minoras
mientras las mayoras permanecan esclavizadas.
PARTE N6:
PARTE N7:
Estamos -dice el DR. ELI DE GORTARI- en marcha otra vez hacia el humanismo.
Es cierto que la violencia se ha recrudecido, por quienes prefieren que la
humanidad desaparezca antes que perder sus privilegios inhumanos. Vivimos
hoy -sostuvo frreamente- el fracaso de la organizacin social basada en el
dominio de unos hombres por otros y de unas naciones por otras. El filsofo
siempre tuvo confianza en que una organizacin verdaderamente humana
vendr a iluminar el futuro.
El DR. ELI DE GORTARI nos dice que la ciencia no es un discurso terico con
coherencia o sentido, sino el conjunto de esfuerzos del ser humano por controlar
las fuerzas naturales y sociales; todos los problemas de la ciencia son
principalmente sociales y, por ello, la ciencia sin el pensamiento humanista, se
convierte solo en un conjunto de saberes sin ningn fin, que poco o incluso nada
tienen qu ver con los problemas profundamente humanos.
PARTE N8:
PARTE N9:
PARTE N10:
PARTE N11:
PARTE N12 :
PARTE N13 :
PARTE N14 :
Resulta obvio, que los derechos fundamentales y las libertades humanas estn
bien maltrechos -sostiene el DR. ELI DE GORTARI- de diferentes maneras y en
todas partes, por lo que la aplicacin estricta de los derechos humanos y las
libertades en la investigacin plantea a los investigadores, fundamentalmente a
los filsofos, la tarea urgente de esclarecer y mejorar tal situacin.
El Dr. Eli de Gortari incluye a los derechos humanos en la ciencia con la finalidad
de humanizar y responder a los problemas y exigencias ms apremiantes de la
sociedad. Pero tambin aclara que esta buena iniciativa en los centros de
investigacin se vera perturbada por el propsito comercial y militar del mundo
capitalista en el que vivimos, sometindolos ciertas posiciones filosficas,
interpretaciones sociales y el no participar en acciones polticas consideradas
inconvenientes.
PARTE N15 :