Codigo Penal España 1944
Codigo Penal España 1944
Codigo Penal España 1944
Nm 1 3
....._ ....._
-----------e --------------,,----------:-
BOL E ':1:' 1 N . O F 1 o 1 AL.D E L E S T A D P g i n a. 4 2,7
ascenden te a trei'nta y un nliil trescientas noventa y ocho Penales que, en su sistema fundamental, y eni:nuch~s
pesetas con cuatro cntimos; deducidas de la suma de . . 'y. reglas, ,data del Cdigo
<le sus .definiciones . promuld'a..
e
ambas partiJas cuarenta mid !pesetas que aporta el <10 en dieci I1 ueve de marzo de ~il ocho-cientos .cUalrental
Municipio para ayu<:la delas ob<ra.s; se 31bon~n <:en y. <Jcho.
CUil"go a la agrupacin tercera, concepto catdrl'e del Toda reforma 'de la .legislarcin represiva mira a tres
Presupuesto extraordinario aprobado por Ley de treinta sectores, que de s.u exacta co;mpenetra-ci6n' depende
de diciembre del pasado ao . la justic~a !Y eficacia de la nueva Ley de delitos y pe.
. ArUcUlo tercere.-Los anticipo y prstamo que haga nas1y que son: la palI'"te tcnica, inspirad pOr la apu..
el aludido Instituto N adon(1jl de la Vivien<la, importan. .caci6njpdici al de los pri.nclipios cientficos; la pai'te
tes en total dosdentas ochenta y dos mil quinientu13 poltica, que H!StpQnde al concepto de Gobierno y 'a la:i
noventa peseta.s con cincuenta y dos cbtimos;' ms Jos lneas - esenciales del i,nstruroento <le defensa general
intereses c'orrespondientes, se amortizarn. en cuarenta que signifi.ca la iLey punitiva, y la parte sOdal, que
atma1ida,des, fijando las cuot::lS :i. satisfacer el Minis. .es la cOJ1sagracin ,por el legislador del ace'rvo de cu1...
terio de la Gober.nad6n, de acuerdo con. dicho' organis- t~ra y sentimento~ de la Nacin que, ha de regir.
mo; anuali.dades,que srn in1Jputables a la seccin ter- ~espol1diendo a tan vaiados elemen.tos .de re,forrm!'ll
cera, cruptulo tercero, articulo sexto, grupo qui11 to penal, han c.ooperado a la formadn del Cdigo adjun-
-((Construccin de nuevos cuarteles)) ~el PresUiPuesto .Of- to las Cortes, aJportandod s-entir nadonal; la Comi-
.' dinario oti~u1aoi6n q~e, 6n el futuro, recoja este con- sin revisora, llevando la voz de la tcnica y de la apU..
~ ~pto. , cacin forense,.y el Consejo delstaoo, sealando el
Arttculo ouarto.-Qu-eda faoculdo C'1 l\1inistro :de la aju5t~.d6 la .cobra reaHia.]3; ~ \a autorizacin legislativa.:
Goberna-ciI1 para diCtar las rdenes {'omplemen,tarias La ada,ptadn de la L.ey Penal al Nuevo !Estado YI
que estime tonvenient-es en {'jecucin d'e este Decreto.. a los tiempos 'Presentes se ha v~rificado en virt\.ld de
A!i lo dis.pongo por el presente Decreto, dado en las autorizaciones de la Ley de diecinueve de julio de
Madrid a veintit.rs de diciembre de mil novecientos mil novecieMos cuaoren,ta y, cuatro, que, sintticamente,
Cl.atenta Y. cuatro., se pu~en resumir as: .'
A) Inserci6n de las <lisposiciones posteriores 'a m
FRAl.~CISCO FRANCO
ochocientos setenta, establoeddas o aceptadas por el
Nuevo Estarlo, qU no alter-en la armo"na cientfica del
El Ministril. de la Gobernac:n, -
Cdigo, como son al.gunos preceptos del de mil ocho-
BLAS PEREZ GONZALEZ
cientos setenta, mayor nmero de ellos (:orrespoo-dien-
tes 3<1 de mil novecientos '\-~ein,tiocho,.las Leyes de Se.gil-
rida,d <lel Estaodo, terrorismo y robo a mano armada,
.MINISTERIO DE' JUSTICIA tenencia
.
<loe armas, red~nci6n ije penas -p01' el ira..'
bajo;aiba.n.dono de fmilia, adw,texio, 'delitos contra
la lhonesti?-ad, delitos contra la propiedad. y otros se:
DECRETO de 23 de di~iembr8 de 1944 por el que $8 mej antes. I ..
aprueba y promutga el' Cfidigo Penal, te~to refun B) , Supresi-n'"de las alusiones a1 rgimen, republi.
dido de 1944, segn Ja autorizacin otorgada por cano, que, 3'} promulgar. el Caigo de mil hoveciento~
la Ley de 1.9 de julio de 1944. treinta ry dos,' s1,Jstituy6, a ~u vez, las del an,terio.r, 1
que ahora se reemplazan por otra,s ajust'adas a la or-
El Cdigo Pepa!, texto' refun'dido <le \[944); ha sido ganiza'cin a-otual <lel Estado.
redactado deacu~do con la Ley de diecinu.e.ve de ju- G)' Depurad6n de erratas, antinomias y errores
lio deIl1il novecientos cururenta y cuatro y sometido tcnicos, .evitando 'extranjerismos de lenguaje. El u~
a revisin tcnica por la Comisin nombrada en Orden de esta a'1ltOrizad6n, que 'Puede consderarse de carAc.
p1i.oi'stedal de 'veintiuno de octubre Lti.mo, y a con.- ter material en cua.nto a. la errata y el vocablo extra.n-
. sulta d.ea Consejo de Est;:ldo por 10 ,que' se refiere al jero, 'plantea grave lpJ'ob1ema en lo que se refiere 'al
~so .de la autorizacin cQncedida !por las Cortes. . ex.purgo <le antinomias, y, sobre todo, de erroces te-
iLimitado el propsit9 de I la Ley <le diecinueve de nic.os que~ P0it' responder a pr.nciJPios cientficos o d~
.uEo lrt:imo a refundir, con e~asas modificadonesel esC'uela, no e.st.nsie~pre compartidQlS por la genera,.
~digo PenaJ do mil novecientos treinta y dos; en es- lidad. Por ello S,e ha limitooo la subsanacin de ertoti
pera de la posi!ble reforma total del mismo, tal 'pro-, tanico a 10 quevul,neraha las norm9f1 fundam,ents.lea
psito, eSlPecificado co-n precisin en el articulado de que informan. el Cdigo desde su primera arparl~in
dicha lLey, se I'educe el C6i:l.igo .&djunto, que, como su mi1 ochocien.tos cuarenta 'y ocho y a travs de sus re- '
't!tulo eXlpresa, 96digo !Peral, texto refundido <le mil fOormas en mil och9cientos dncuenta, mil ochociento-.
nov~cientos cuarenta v cuatroll, no es una reforn1~ setenta, . mil t'lDVe'Cientos :veintiocho y mil novecien,to.
'ni
tata,},' prja obra l1u~va, sin:O s10 una edicin ren()... tre.inta y dos. y entre ellas, y como principal, la de que
iY.D.da 9 actualizada de nuestro yieja ;Quer~o de Ley'cs. sien<1.Q principio constante!!!ente l)bservado por: la L.
I
." ....
ciones del nuevo Cdigo sean ms favorables para el personadas, l FisCal y el Ma.gistrado Ponente, <::0 n ti-
reo, y entonces .se 3.Jplical~~ stas. nundose la tramitacin del' recurso con arreglo a
,Art:~ulo ~uarto.-Los Tribunales y Juzgados prore-. Derecho.' .
dern <le oficio a' rectifiar las .sentencias firmes no rticulo sexto.-Cuando . por ,la: jurisJiccin ordina:'
ejetutadas total' o parcialmente, dictadas conforme a ria se hUtbieren de aplicar' las Leyes Pena"les esipeca,les.
las <lbposicioncs del Cc1ig Penal de mil nove'Cientos se, entendern sustituidas; las penas de ca-dena per-
t,rein ta y' dos, ~n las que <:on arreglo a las normas petua y reclusin ,(>c,rpctua ~or ~a de reclusin mayor;
del' nuevo Cdigo hubiera correspondido al reo la ab- dems privativas ,de' Iibe,rtad, por las de igual duracin
solucin o una conDena ms ,btneficiosa !por .la O/plica. del' Cdigo refundido, y cu~lquier ota penE de las su-
ci6n rt:a:x~:tiva de sus preceptos y no' por el ejercicio primidas en el artculo vein.tisi~te; por la ms an{llo-ga
del arbitrio judicial. En casod'~ tr~tarse do penas <le . de igual. -o menor gravedad. .
distinta n.aturaleza ser odo el 'reo. . ArUculo sptimo.--!EI Ministro de Justida queda au-
Articulo qUillto,---lLJs recursos . de casacin no rr- torizadp para dictar 'las disposiciones complementadas
malizados habdn de sel1ala'r las. infracci?n.es que ale- . dee9te Decreto.
duen
t;l ,
on reib.dn a los preceptos
,
del
.-
Cdigo refulf- D'ado en Ma<irid, a veintitrs de diciembre d-e n11 no-
dido. y los recursos ya formalizados se pasarn <loe nue- yedcntos cuarenta y cuatro.', ;
YO al. recurrente, <le oficio. a instancia de parte, par,a . FRANCISCO IFR.L\NCO
que, en trmin-o de ocho da~ ,hbiles. adapte,n 105 mo-
tivos de c~sadn ate.g,a-dos a les' pr-cG,2,ptcS cid G6di~() El 'Ministro de 'JUSticia,
re.fuA&do. Del l'ecurso ad3lptado se iJ;lstr~irnlas partes EDUARDO AUNOS ,PEREZ
OU'8tldo el menor, qUe M haya ~o este. ed6d 11. El que obra en cumplimiento de un deober o' en e~
ejecute un he~o caBtlgat1() por la Ley, ser entregado a li1l eje:roi.l;lio legitimo de un derecho, oficio o cargo.
jurisdicci6n eSiPcll] de los Tribun.les Tutelares de Me.. 12. El. que obra. en Vjrt~d de o~iencia <iebida.~
nores. En los casos en que, "cepc'ionalmeI1Jte/ la juris-
tliccin tutelar declinare su competencia respecto a un
CAPITULO m
mayqr de dieciSis afios, por ente,nder que por el tiempo
tl'aIlS(lurrido desde la ejeoucin del heoho, realizado an-
tes de cumpl!r~os, o por razn de las circumitandas del De las circunstancias que atenan ~a responsabilidad
tnenQf, no ha de ser oonvenlente la dopc1n de las me , crimiJial
didas que pudiera apllcarle, con,fiar el meno!' a. la Auto-
l1'idaa guberMtiva para que sta a<topte las medidas de Art. B.j) Son circunstanc:as aoonu<intes:
seguridad que la legislacinautrice. 1. 11 Todas las i'-Xpl'esadas en-e1 Capitulo antW rlort
En las infraciones perp::tradas pOr menores de Jie. cuando no' concurrieren los requisitos nectSario.s para exi-
clsis nf!.0's !:'!l prtYVincias donde no existan an Tribu- mir de r~lp(lnsab~lidad en sUS respectivos casos.
nales Tutelares de Menores, el Juez instr:uctor apii'CaTA 2.& l.o,t dIlbriaguez no habitual, siemprl: Que no se
1: Ley de dicha i'11~tituci6n ajustndose en todo lo po. hayaprotiucido COn propsito de deinq~1r. \.' ':
I:\iule .al procedimiento ordenado en la 'misma, Y, caso 3.& La de ser' el cutpabl menor de <leciooho afiosO",
Jde cCl1fid<rar nlcesario el 1l1t{:l'llamiento del menor, lo 4.& La de no oober tenldo el delincUt~nte intencin,
efe<:tuar en algn establecirriiento adecuado, teniendo de caUlS'a! Un mal de tanta graved at6.como el que produjo.
siempre en cuenta laS <londici-oues 'sUbjetivas del agente 5.& La' de, haber precedido inmediatamente provoca.-
y no el, alcance jurl-dico del aCto cometido. cin o amenaza adecuada de parte del ofendido. '
3. El sordomudo de nacimiento o desde la iruancia 6. 11 La d-e baber ejecutado el h~ho en vindiqacln.
que carezca en a,pso'uto <.te instl~ccill. prxilna de Una ofenss. gnive causada al autor del delitA;>,
CUah.do ste hrtya cometido un hecho que la Ley san. su cn'yu~, sus ~sQendientes, descendi-ent~, hermanos
cionara como deUto ser' ingresado ('r'. un establcimien- legitimos, nat~rales o adoptivos, o afines en 1<>.$ mismos
to de educacin de' anorrna.les. , . ' , gradOs. ", .
4, El que obra en defensa de su pel'lSOna <> dere_ 7.11. La. d obrar por motivos' morales, wtru1st~ o pa.:
chOs, siempre que concurn:n 1M circun.stancia.s siguientes: trlticos de notoria importancia.
Primera. Agresin ilegitima. ' a.& La de obrar por estimulas tan poderosos. que,
En ca..'KJ de defensa de los bienes, se reptar agre- naturalmente, bayan prodUcido arrebato u obcecac;n.
tS16n ilegtima el Maque a lOS miSmos que COlU3tituya 9." La de ha.ber procedido el culpable antes de co-
d:!lto y los ponlJ'a en grave peligro de deterioro o' pr_ nocer la S.lpertura, del procedimiento 'judidal, y POr im-
dIda J.ruminentes, 'pUlsos ,de arre.pentimi~nto espontneo, 'a' reparar o dis-"
En caSo de defensa de la morada sus dependencias minuir loo efectos del delito, a dar satisfaooin aloten. '
se' reputar agresin ilegitima la e1lJl.rada indebida en tiido o So confesa,r a las Autoridades J~ intr~in.
&qull o sta8 durante ll:t noche o cuando radiquen en , 10, Y, ltimamente, cualquiera otra circUn.<tancia de
lUgar solltario " , ~ anloga significacin de la,$ 'snteriorea.
~egunda. Nec.e5ida'd raciona') di medio empleado para
5mpedirla o T.eipetiefl1a, ' ,
Tercera.' Falta de provocaci6n suficiente DOr pa.rte ' 'CAPITULO IV
del qUe se defiende,' ~
5. o El qUe obra en defensa de la persan,a (), dere.- De las circunstancias que agravan la responsabilidad
chos 'die sU cnyuge, sus ascendientes, descendientes ~ , criminal
hermanos legtimos, nl:itmal-es o adoptivos. de sus afines
en los mismos grados y de sus consanguiri.eos hasta. el Art; 10. Son circunstancias agravantes: .
ouarto ,civil. siempre que concnrran la J}rimf'ra y sgun- 1.& Ejec.utar el hecho con alevosia.
da cireunStan<:ias prescri 1M en el nmero an1erior y la Hay a'ievOBa, cunnco el culpabile Comete cua.lquiera d~ .
d: que, en cas'O de hab?T prece~lido provocacin de par. los delitos contra' las perSQnas empleando medioo. modos
te del accmetirdo, 110 hUtbiere tenido participacin en o fonnas en la ejecucin qUe tiendan dlrreta y $c~l-
ella el defnsor. mente a asegurarla, sin .riesgo para su persona q~ pro.
6, El que obra en defensa de la persona, o derc- ceda. de la de1elUi8 que pudiera hacer el ofendido.
chos di"! un extrao, siempre que concurran la primera ,2. 11 COmeter el delito mediante precio J reccrtnpetlSB
y la segunda circunstancinS pr~scritas en '-el nmero 4. Y o prome&l. ' .
la de que el defensOr no sea impulSado por venganza l 3.1\ Ejecut.arlo por 'me<i.io de inundacin, incendio,
11'esentim'nto u otro motivo ilegitimo. veneno, ,explosin, destruccin de aeronave, varsm~ellio
7,<1 El qu, ~mpulsa.do por un estado de necesd8-d , de nave o kvera cauooda d.e propsito. desoanilamienw
para Hitar un mal :prQIPio o ajeno, -lesjona un bien ju. de locomotora o del uso de otro artificio ocasionado e.
rid;co de otrn persona o infringe un deher, siempre que grandes estragos. I '
conct~rran los I">2qu1sitos siguien~tes:, 4. 11 ,Realizar el delito IJOrOldio d.: l.i lmprenta, ra.
Pri:m~ro,' Que t:l mal CtlUOO,o.o no' sea. mayor qUe e.l ' . d:od:fuslb u otro medio que facilite, la pu.biicidad.'
que se trate de evitar. 5.' Aumentar deliberadamente el mal del deliw ~u-
Segundo. ,Qu.e la sltua.c:n de necesidad no haya sido san<l.o otros males innecesMios para su ejecucin. '
provocada lnten.clonl:l.ds.mente por el sUjeto. 6.& Obrar conp~meditaCi6n conoeida.
Tercer<>.. ~ue ':1 nec~!tado no tenga, lJOr BU oflcloo 'l,!! Emplear astucia., fraude o, disfr<:lz. , .
carg(J, ophgacln {le sacnficars. . . 8," Abusar de supenoridad o emplear medio que de-
8, El (lU!!', en ocasin de ejecutar un acto lcito con bilite la defensa.
la debida d~ligencia, ~USG. un mal por mero a.cc1dente, sin 9,- Obrar cOn abuso de oon11l:i.nza. "
cu1lpa; ni intencin de causar10.; 10. Prevale~ del carl1cter pblico Que renga el cul.
9, El que obra 'Violentudo por una fuerza irres1stlb:e, pable.
10. El que obra. i~ulsado por miedo inSUperable de 11. Cometer el datito con oeasin Q.t\ inoend.iO Zlau..
un mail 1iUal o ms.yor. " tra.g~o otra eaue.midad Q desgracia!.
-
N m ~ 1 3 BOLETIN OFICIAL DEL E8'l'AD.O :P g t.Da 4 3 1
12. Ejecutarlo con Rl:lxi110 de gente armada o de per. Se ent1=nde por impresores, para al efecto. de este ar..
ISOlUls que Q.seg11.ren o proporcionen :kl.' 111JPunidad. I Ucu:o, los directores o jefes del -establl:Cimiento en que 68
13. Ejecutarlo.de noche, .en desPOb:ado O en cuadrilla. haYa ima>reso, grBibado O publicado por cualquier otro Ine-'
Hay cua'drilla.~ cuando concru;rren a la con:1is:n del1 dio eJ. eecrlto o e8t4l.imp, crimi!1lal, ,
de:ito ms de tr.es malliechores armados. Art. 16. Son cmPlices J<Js que, no hall..nJdti~ com..;
14. Ser reiterante; Hay reil;eracin cuando aJ. delin~ . ,!prendidos en el artieulo 14; oooper~n a. [a ejeCUcin del
qUir el cu1pa:ble huJbiere sido castigaiio por delito So; que hecho con actos antertores o smuO.tanoos.
la Ley seale igual o m.ayor p~n'S., o por dos o .~ de. Art. 17. ' Son encubridores los que, ,can con<lc~mil.ento
Hkls a qu aqulla seale pena menor. de la perpetracin del hooho punible, sin ha.ber tenido par..
J5. Ser ;reinc i dtm te.., . . ti'O"p8..cin en l <:<mlo autores ni c6mpili'OOS, intervienen,.
Hayre:incidenJCia cuando. Sil delinquir el culpable es- con posterioridad a. .su ej ecud6n, de alguno de los. mod~
tuviere .ejequtoriamcnte condenado por otro u otros .cie- Eoiguien tes: .,
litos comprendidos en el mismo Titulo de este CdIgo. 1,;0 Aprovechndose por si miSm<Js, o alUxiliando a lOS
16.. Ejecutar el hecho oon ofens.a. de 19. autoridad o delinC'Uenres para qUe. Se aJP1'ovecihen , de los efectos del
aesprecio del respeto que por la dignidad, edad O sexo delito () falta. .
meNCit:'Se el ofendido, O en su m9Tada 'cuando rO haya 2. OClJ'IIIJan.(1o o iootili~ndo el e1.1Je'l'IOO. 106 efecto$ Q
provoC"d.do el suceso. . . lOs ~rJlIltfflitos del detito o faJita para- illpeldir SU des...
. 17. Ejecutar el hecho en lugar sagrado. cU:brrimieiDlo. -
3. A1Ibergando. ocultando o 'proPOrcionando la. fuga
. CAPITULO V al culipabk siempr~. que concurra. ~ de la.s c1l'CUIlS.II
tandas sigulente.s: , /
De las circunstancias que atenan o agravan la . Primera. La de intervenir abuso Ce funciones pbl1:.
';, re~p!)rt..s!!bi!i[lad criminal, segn los ~asos cas por parte del eneL1!bridor.
S~nda. La '<16 ser el delincuente l"f!O de traicin, bo..
Art 11. Es' circunstancia que atena o agrva la m'cidlo <:Otltra el J.e.tedll1 Esta:O.o., pa.uicidio, a,Se.'Sinato Q .
r'.spo~bilidad, Segn la naturaleza., los motivos y los reo oonocidam.ente habltA1wl de otro delito. '
efectos del delito, ser el agraviado cnyuge o ascendien. Art. 18. Estn exentos de las,penas impuestas a iOJ
;1 te, descendiente, hermano ~egItimo, natural.o adoptivo, encubridores lOS qUe.1o sean de su C!1JY'Uge, de sus aS.
o afn en los mismos grados delofenoor. oenrnenteB, ddiCendlentes,herma.nos legitimos, .naturaJea
o adoptivos, o afines en los mismoo g:r;adoo, con s6llQ 1.
TITULO n excepcin de 1015 t:ncubridores qUe s~ hallaren comp.rendi"l
ds en el nme:t:0 l. o -deil articulo anteriol\
De las perS(lIDAS responsables de los 'delltos y taltas
\ . .
. CAPITULO II
, CAPITTJ!...O PRIM:ERO ,
De Zas personas responsables crimtnalmente. de Zos
De las perso.1UZ8 resPonsables civilmente de za,
delitos y jaltas
delitos 'V jaUa8 .
Art. 19. Toda persona responsable crmi1laJmen"
Ari. 12. Son 1'e6ponsa.Mes Cli.Iniin.B.:Lmente de los deli- te de un <telito o fanta. lo es tambin ei'Vilmente.
tos Y faltas: Art. 20. La ~encin de resPonsabilidad criminaa de-
1. Los autores. clara.da. .en los lhmerosl. G, 2~0. 3., 7. Y 10 del artjeu~
2. 11 Los c6Implices. lo 8., no comprende. la de la r~POIlS8lbil1'ad civil, la cual
3. 11 Los ~cubridores. se har efecti:va con sujecin a. las reglas siguientes:
Art. 13. Se exceptan de' lo dispuesto en tlll articuilo Primera. En los casos 1.0, 2. Y 3., son responsables
anterior los delitos y faltas que se cometan por m~io ci:vtlmente por los hechos que ejecutare el enajenado. el
. de la. imprenta, e.l gra.b~o u otra. forma. meCnica d~ menor de diecisis aos y .el sordomudo, 1~ que los ten..
reproduccin, radiodifusin u otro. procedimiento que fa.. gan bajo su potestad o guarda legM, a no c<lnstar que no
cilite la puiblicidad., De . dichss infr~iones respondern hubo por ~u parte cU11pa ni nl'gligencia. /
crim\naJmente slo 100 autores. No ha;biendo pe.rsona que los ten~ bajo su potestad o
Art. 14. Se consideran aUto~s: gUard~ lesall, o s~ndo ,aqulla inoolvente, responoorn con
1. 11 Los que toman parte directa en la ejecucin del S115 bienes loo mi'Bmos enajenadOs, menor~ o sor<1omUdQS.
h~o. . \ deDJt,l"Q de los lmites que parn el embargo .de benes sefia.
2. Los que fUerzan O inductm tiirect.amente a. otros le la, Le.y de Enjuiciamiento civil. .'
a ejecutarlo. . 8eguThda. En el caso d'el nmero '7;0, son resp<)~sables
3. o Loo que cooperan 81 la ejecucin del hecho con ('l!vilmein!te las personas en cuyo favor ~ haYa precav:.do el
U~ gCto sin el cual na Se hUibitn'e efectuado. mal, en proporcin del beneficio_ Que hubieren rep()rtado.
ATt. 15. Sin enibargo de lo dispuesto en el artlcullo Los Trtbunales seala;rn, segn su prudente arlb1trio, la
aIllterior, sOlamente se 1'(pUIta,mn aU~s de las imlfrac.. cuota proporcionaa de que cada interesado deba responder.
dones mencionadas en el articulo 13 los que realmen~ Cuando nO sea.n ~u;'tat.iYamente asignables, ni aun por
lo hayan 5ldo dea texto, OOrtto o ~ampa PUiblioaidOs. Si aproximacin, las cuotas respect:vas, o cUando la. respon.
aqu11os!l.'lQ fueren conocidos O no estuvieren domioilia..
sabilhlad se extienda all Estadb a la mayor parte de una .
d$ en. Espafia, o estuvieren exentos de f'esponsatiUidad poblaoin, Y, en roda ca.<iO, si-eIDP1"C qUe el dafio se hUble~,
crLminal,- con arreglo all Rrtculo '8. 0 d06 este Cdigo, se oausado ron asentimiento de la autoridad o de SUS
Teputarn;;l.ut-ores lOs diTectol'S de la pUlbl1caci6n Que ag~nlteB, se .par la indemm.i7Jaci6n en la fonna; que ~&o
tal!lPOCOse hallen en ninguno de lo. tres caros mencio. blezc9.Jn lasLeyt:S o Re.gla.mnil:.oo especiales.
nados. En def~to de Stos, Se re'Puta.rt,n autOrer los e<lI- Tercera: En el caso del1 nmero lO, responderri prin.
toree, tambin conocidos y domicBiAdos en Espaa y no cipl:l.lmente los qu:e hubiesen causado -el m.iedo, Y, swb6t-
IBxen~ d'& reSllJOnsElibillrdad criminal, segn el at'HculO an... diaria.men.te, y en de!eoto de ellos,. los que hubiesen eje-
oteriornleDIte citado) y, en ~efecto de stos, 8.OS irl1lpr~&Ore5 . ci1'\;ado el hecho1 den~o de los 1@:nite8i.r~ & estoa
j
.
:P . g' i' na . 4a 2 BOL E T 1 N O F 1.e 1 A L DEL E Si T A D O 13 enero 1945
,
\.
TITULO 111
Art. :U. Lo dispuesto' en el artioulo anterior no tiene Es apli caible {\ esta. pena lo dispueSto en el segUlidq p-
1
lugar respecto de las penas que se ~miPOn.en co~o ac<l. . rra,fo del artioulo 4:1. .
sorias de otras en cuyo caSO tendrn las penas ew- Art. 43. La tnterdicc:n civil t/rive.T a1 penado, mie~
ras la. durac16n que resp~ti'Vame'nte se halle deternli.. 'tras la. ~tuviere sufriendo, de los d-erechos de patria po.;
nad-a. por la Ley. . . testad. tutela,parUdpaci6n en .e'l Consejo de- fa.milia, de
Art.32. Cuando el re<> estuvier.e preso, la' duracin la autor:d'ld marital, de la tMlministracin de bienes y del
'de 19s p'ns empezar a contarse desde el da en que la derecho de disponer de l~ propios pOr actos e-ntre vivoa.
sentencia conden.at<lr~a hubiere Quedada filme, Exooptan-se los casos en que la Le-y limita. detemliDdlleoO
Cuando el. reo nO estuviere preso,. la. duracin doe las' ment.e SUS efeetos.
'penas qUe, <:onsi8tan en privacin de bber1:t~d emptZar Art. 44. Ll:I. pena d~ caucin obligar \la reo El. presen.o
ti. oontarse d~d'0 que aqul se halle a dispos' cinde la tar un. ftaJr abonado qUe se haga responsable .de que no
Autorida<i jUdicial p3 ra cumpli!' sU con Cl ena. . se ejeculta.r el mall. que se trata. de"preveT, ol)1iglndose -
La. dutacin de las penas de extrafiam1en.to, confiD.;., So entregaJ., si se ca'usare,~a ca.nt1d.ad fija:dll. en la sen.. .
,nientoy destierro no empw"r a contarse sino desde el tencia.. . .
da. en que el reo hubiere empezado "' cumplir 1'8. con. , El TribUnal detenhinar, segn su prudente arb1'trto{
dena. . la duracll1 dt: l~ fianza .
Art. 33. El ti.empo9,oEl prisin,preve~iva sufrida por Si nO la di~re' el penado, reourrr. en la. pene. de des.
el de1incuente durante' la. tramitacin de lJa caus<:l. se tierro por el miSln1.o ,tiempo que se hubiere fijado, para 1M
e.bon~ en sU wta.Iida,dpara elcumpl!:m1.ento dte la con- ca-ucin, .
de-U's., cualquiera; qUe s-ea la cla.se-. de la. pena impuesta.
, SECCIN TERCERA
SECCIN SEGUNDA I
SECCIN IEGUNDA
>{)Cho, se aplicar le. pena inferior en uno o dOs ~rados a do~ o mS, dellitos o cuan-do u~o de ellos sea. m~dio, neee
"'la: sealada p<>rla Ley. pudiendoe' Tribunal, en a~:n sario paro eomete.rotro~
, a las c:~cunstandas d't:l menor Y dt:!lhecho, srustittu1l' la En est<>scRS05 sejmpondr la pena correspon9iente
i.':,pE'Q:la; lm.p.tresta por inteiilam:enrto:1'l. Inst~tue:n'eSQ:JeCiaa, de al delitO' msgrav~ ezi su grado mximo, ~ta. el l1m1te
~ 7: t~~orma ,por tie~o inde:tmninadO,. hasta: conseguir ,l~ :cO- ql.!-e represente. la. .suma. de las que pudieran nponerse,
:-'l'l'eoc:6n del cU~p11ble. ' ,'" ' . penando: sepa,ra'damente' -los cle:itos. ,
... Att. 66. Se aplicar' la pena in.ferior en uno o dOS CUando la pena, as oomputacia exceda de este 1niite,
gl'ados a la ::;es.la.da por li Ley cuanClo el hecho nO fuere se sanc:ons..rn los d-elitos po~ s.e.psNd.
:'dl todo excusahle.pOIr falte. de algunO de los reqUIsItos , Art. 72. Siffiprt: que los Tribunales impuaieren una.
qUe se exg,c'n pa;l'& exi.m:r de responsabhidad c..-imina;, en pena que llevare consigo otras por ,disposicin d'8 la' Ley,
': los l'~tivos .caSOs d.e que se trata en el art1cu!o 8. 0 , im.. segn 10 c;ue se pre,cr~be en' la ~6n teroora del Os.p1..
ponindola en e;, gra.clo que los 'l"rlbunaJ,.es estimaren con., ta-;o anterior, condena.rn ta.mbin expresamente al
_: venlente, at.enJdido el' ninero y ernvida'd' de 106 requIsitos 't'!1 'Stas ltimas,
reo
, " 'Q.l.t'e fa!t~ren o concun',-eren.
, Esta ciisp<>sLc,n se enrtillde sin) perjuIcio de la conteni., Art. 73.. Eri los' casos en fJ.ue la _Ley sea.la Une. pena.
"da 'I('n, eJ. artculo, 64. ' , .nf~rior o superior en 'UnO O ms gradQS a otra. detexmi.
" Art. 67. Los TribuU'lttles, en los de1IOOs'cOn,tra lasper _ naida, 'se observarn j;>al'a. sU grad,ac:n laa cealai pres-
'cr~(,as .e 11 loS artcUl()s '56 y 57. ' ,
1 ", sonas y su hOllor, honestidad, libertad y seguridad, y pro_
'piedad, atendiendo a la. gra ved&d de 105 hechOll Y al pe. La pena. , inieriol'o ~uperior se tomar de 1a ~la
ligro que ,el ,delincuente r-epresent-e, podrn SiCordar, en sUS gradual 'en qu~ se halle cOmprendida. la pena determi-
'&;l1iIen(M, la prohio'c:n de ~,ue, el roo vu~va al, 1ug:ar liada. '
en que hUbi~re COmeotLdo el deli1to, o en que retilida la Vc_ " Cuando() ha.ya dt! aplrcarse una pena superiora la
timtl. o sU fam~lla, Si fucr.en ,distintos, dentro MI perodo de arrestO mayor, se !4Jll1al"; de laescaia en ';~ ~ li,,-
de tiempo que el m~s.ino Tribunal sena(~i aesn las cIr- llen comprend'das 'lils ,penas ~ala,das pa.ra. 106 d:e:itos
"C\ID$-ancias del caso,. ' ms graveS de la misma. especie qUe el castigado con
arresto mayor, - ,.
SECCIN TERCERA
Los
Tribunales, atendern, paru hacer la aplicacin
de la pena inferior
'
o superior,' a las siguiente&~
, ,
tiva, o aqulla fuese la. de muerte, se considerarn .:oOImO ' multa, sea de cuantfa fija O propordonal, se formarn,
t'TImediatame-nte superiores, no obstante lo establ-ecido en respectivamente, aumentando la mitd de, sU cifra m-
el articulo 30 y regla 2.6 del 70~ las ~i.guientS: . xima a la ountidad total sealadl;l. por la Ley ,o 'redu-
1. a Si la pent\. de:terminada mese 4l. de red usi6n ciemJo .e 'su cifra mnima ,la mitad de esta. aima.
mayor, la misma pena, con la. clusuda, de que Bu d'ura~ , Al't 77. Cuando las mujeres incurrieren en delitos
ci6n soerd-e cuarenta aos. - . qUe est-e Cdigo cat~a c<.m ~'as penas de pre.sidi'o mayor,
2. a Si fuese la de ~xtrafiamiento, 1;3.' misma pena, o presHio menor" se les impondrn, respeotiVamente, las
. con 1~ clusula de qu<:! SU duracin ser de v-einticinco de prisin m~yor o prisin menor.
aos. Art. 78. En las penas <i.ivisibles, el pedodo legal, de
3. a Si fuese la nh[lbilitacilt absoluta: la misma pe- su duracin se entiende distribuido en tres partes, qUe
na, con el trmino mXimo de- qui!liCe afias. forman los tres grados: minjmo. m,edioy mximo,' de-
Art. 76., Los grados surprior .e inferior de la pena dt:
, Ja manera qUe x!presa la siguiente: .
Tiempo quecom. Tiempo que CODl. Tiempo que com. Tiempo ,!lue com.
PENAS prlttlde toda ll.l. preJllde el grado pronde el grado . pl~de el grado
pena mnimo " medio mximo '
<
. . ' ' j'De d.oce 9;fi05 y un\De catorce aos. De iecisiete aos,
., . , ' . De doce aos y, un dia a e a't o re e ~o m.es~s ~ un) cuatro meseS y
RecluslOn menOl y exJtraarnlte,nto.. )dia,a veinte aos
. I . ~os.
~,' .
y ocho me-I dl.."" a d1eclSiete/ un da 'a veinte
- anos y ouatrome.
\ ses f~' ...... ,.,., , aos,
'-'115"
~ , ..
Presi:dio y. prisi~, maxores "$ COnfi-De .seis aoo y_un f De. s-eis afios y. un )De' ,ocho ~os y un j De diez afies y_un
n~iffilen~~. ~OOblQlta.c~n aooolJuta e da a. dOCe' M).':S.' diJa So 00110 aftos.t -dia a diez aos ./ dfa a doce anos.
1l1hablhtarCln especlal
pr~.si~o
tllro .~ ;
;.' '1- .'
y prisin menorEs y des-jOe seis m~se.s y 1:lnDed~el:~:e:~u~
da a seIS afios... cuatro mJ>"~
'
t . fi . d .
It~o Ineses y:zn , : / ; ~n'~~
<lia a. cuatro anos ""';'" a,n-"''''
..
, ,"'".....,...... Y dos meses.... ~. ............:.....
,
Suspensin (De un mes, y un da) De un mes y un dia) De dos a9S Y un) D~ cuatro aos y
...... ~-.-; .. ;t -;;-;.;~ \ a seis silos a' dos aos d.fa a. 'Cua..tro aos un dia a. selsaos
'~De un ~es y un da
m~"""s
\
"".,.. .......
.
De IJD. mes y un d1a)
a y;A,OS m"""'''-D'
'~........ l
. '.
~ dos l
meses y un De cuatro' melreS y
un d18, a. seis me-..
dia. So cuatro In'&'"': "",,,,.
ses ... ,............ "'\wti:I ~ I I
' I
deIl4ldo a pena pl'ivat.iva. -de libertad -por ms de ,s-e"s e,os. Art. 99. E1 pe!OOO d~ l:'berLad cond:c;ona.l durar tOjo.
el ,jempo que falite al liberado- para oumplir Su condena.
SECCI;i TtJ:tCERA Si en- dtcho, per.lod9vue1V a deLnquir, u olJ.;.erva mala
oonducta., se revocar lali-Pertadeon~did. 'Y el penado {
Rensin cono."'kjonal 'volver a.su situacin anterior, reingl"e8&ndo en prisln y
en el ~riodo pemtel1lC1ariO c;.ue 001TeGJP01loa, segn l-as
Art. 92. Se- conii-el'e a los Tl:ilbunaJIos la a.tr~bucin .de cirounstancias.
ot.orga,.r moUvacla.-mente por llI, o de a,plicar por ministerio L~ rt:::ne:~encie o l'eiterac:n en el el:'~o llevarn apa.
dI;' 16 Ley, la con-d'na eondiociOli.wQ qUe d~ja'en suspenso . rejada la prdida del eompo pasado en liber-s,d oo1ldi..
la.. aieeucin die la perua. O~M. ..
BOLE~lN OF.ICI"AL DEL E.STADO 13 ener~1945
-
. "
Q1,lisitos ~sta.blecidOs por' las Leyes P.B.l'a,. hacerlaircr'ly:;n. De las causas que extinguen ia responsabilidqd,
dicable. .
Art, 103. La Tepa.ra,oln s~ h~n'a. valorando5'2 la entl_; .Art. 112. La rl::ponsabiJ1idad pnal se, ~ting,ue: .
fiad dt;l dao por reg;ula;c:6n del Tribunal, ,a.terJd:do el pre.
;11. 0 Por ~a muerte' doel reo
cio .de la cosa. siemlpre que fuere pooi,ble. 'Y el de' a,fecC10n 2. Poa: amn~'t[a, l~ cuadextinS'ue 'pOr cornpMol1\
pt:Ua 'Y todos sllli; efeotos. '
del agrav:ado.
3. Por el ct;lI11lP'1imien.to de la condena.
Art. 104. La indenm:zacin de petWuicios materiales y 4. PO'r indulto. .
morales oomlprender no flo lo.s que Se bUtbicr~n cau6ado Ser aplicable al indultado, por ell t.itmpO que, a nO
al agm....iado, sino lmbln los que Se hul>:eren irrogado" haher,o sidO, deberia dlll"ar la condena,lo dJisrpuesJt'q para el
por razn d'el delito, a su .familia o a un tercero. . de~lttlI"ra.do SOW'e lu.gares de enl1'ada I?rOb;i'bida. .
LooTr~J.)unailes regu1larn el ,1m[)One de, 3ita ipdemn1-
5. 0 Pf'l' el perdn d~ Ofendido, ouando la penase
zacin ~ los mismos trminOs pr~ve:ndos para hi. repa~ haya imlPuesto por dehrtos ~iJ.l1ente persegui,bC.es' mediante
racin del dao en ell al"t-1cUlo precedente. denuncia () Querella del agrav:e.-do.
Art. 105. La oIbligacin de re5rt:tu~r, I"parar el diao a En 10.'\ 'delitoscontm m~res 'o incapata.dOO,el TtlJ
indemnizar lOs pQ'jUl!cioo! se ttal16lI1;liite a los herd.er06 d<ol bunal POdlf' rt'Chazar la. eficacia del per~6n otorgado por
responsable. . !
los representantes de aqullOS ordenando la continU:ac10n
IJa aoo:n pa.rn. rtpet.ill" la restitucin; re.parac:()m. e in~ <lel pl'ooedimimtQ o el. C~1111Plimi-enlto die 1:a cOO.kna , cOn
dcmnizaci6n se 1Jrallsrrwte iguaUmenw a lOs ~edJeros del illltel'vencin dcl Minist-erlo fisclill,
perj'llldicado. 6. por'k1. pr.e..<1Cripc"ln d~l~t'dJeliJto~
.Art. 106. En el caso de ser dos o mil.s los re&pOnsa. 7. Por la pre6cdjx.in ,de ~a pena..
p!,es civilmen.te ,de un delito Ofalt~,i()s Tribunales se Art. 113. Los deUtos pl'<!SiC1i'beti: A LOs veinite afioS;
alstrn la cuota. d~ que deba .responder cada uno. cuan'do [a, Ley sealare al1 ~ito ~a6 pen-as, (i.e .muerte o '
Art. 107. Sin enl!bargo ce lo dispuesto en el art1oUilO !r e'Cl'1!si'T. :r' u:,'-c:r. . ' '. " ,
.anterior, loS autores, loS cmplices. y los en~llibl'idores! A los ,qUhllOe, cuando ~a Ley ~allM"e aJ., de1itQ'1a. pena
Cada. 'l.~iIlO <ientro :lde su ~spctiV'a clase, sern responsa- de Te<:llusin n e n o T . ' . "
pIes soHdariamente entre s[, p~r sus ~ota.s y' 6l1:bsicUa. .A lo diJez,' cuando Lge'fiaI-a:re una' pen~, ,que e~ee.d",de
n1.amente por las cOI1e9pon::lientes a..tt>s. de.'Usre3Pon _ se's aios. , '. . ,' "
~blS. .. A lOS <:~nco, cua.n.do sep..lare c1J.~qu ~a otra: 'pene.. '.
. La responsabilliad ~u:bsidiaria se har electiva;: pr1- E:llCEpta.r:..58 l-es dt:J.itcs de ca\:;\ltmnia, ~ injuria" de'
N:4 m. 13 'O"LETI,N O'''lC~AL DEL ESTAD,O'
l" ' . " '. "b'
-
,.\
lOs ~alas les pri'l11E~!J p~ilb~nail',ao, y los segun.. 'nomlbramienro de aut.()ridad ~tent.e participe dJelejer..
dis" . los s-eis mests." . cieio de fUTlCiones pbUeas. '
,Las faltas presoriben a loo a~ mes&.!. , . . ,
''-''CliJn&'la pena Geft.lalda' Sea .cmIp'JE!lSta;" ~ "estlliT ,
",LIBRO ...
"~ la. mayor ,para la rup1icadn ~e Qas, regl<3s "cctnlPrendi~
da;s en este articu~o. ",,', '"lO!' "Delitos Y su s pe n a s"
Arl. 1l4:. El trmiJllo de la pres'~riipcin comenzaT a
OOrrr dsde. el "da en: qJ.1o se hub:l'e" coonetidQ d <1\Cl-ito. TTUW PRlMEltO
, Esta presripcin se interrutp.pir desde que el pro_
cetdimilentlo !'le '4iirija contl~a 1 cullpaJblle, vol"vie.ndQ a 00- Delitos oontra la seguridad oex~ri~ del Est.a4o ,
Il"rerde muevo el ti'l1Upo ' .de [a pr~'CripcilIld'esde"que '.1"
""aquel termine sin st:l' oond!el1lad() <> se pa.ralice Il. proc e- , CAPITULO PRIMERO
dim.iento ' , "
'~. itS. LaG peutllS impl1Je5~as JOr senvenlCia firme Del i to s d e t r. a t" e t ' n .
preecrilben: " ,' Art~ 120. ,El eaPadl ~ue in6ujere 60 una. Pownoi&~"
, , Las die m1.1lel'ltJe y 'I'd1usin mayor a. los treinrts. y o'noo tranjera a. dec:arar la. gilITa a El9pafla o Ele <:o1Werla 'l't'
~It .' ,'?
oon ella. P\l.Tael mismo fin, ser c~tigado QOl' la Pet\&
. La. de l'elClusin1XlenQr, a. los velintidJnco., de roo~i6n maNr So muerte si llega.re a dec!JArarse a
,'L8IS dems peltlalS <cuya dUTacin exc~da l1e seLs a.iQS, guerra; y, en otro caso. Con la -die' reclusin, mayor. ,"
aloo qt!inC(l. Art. 12.1, Ser castigado con la pe81lJ. de, reooin
, Laspenaasuperiores a un afto y que no exlCeUan de mayor a muerte: .
seb, a los diez. 1. Elespao1que facilit-e.re al enfn,:L1go la entrada
. La.s rtestamtels pens, -con. lX'CIepcl,\j.n de !J.as le1Ves, a. 100 tln la Nacin Ila toma de una plaza, puesto militar, 'b~
cin~ aP~s. ' que del'Estaeo oelI:maoenS de boca o gwen'adel mism,o.
, LaJs pellas, RevS, "aI1 000. ., 2. 6 ,El lSiPaol que sedujere tropa espaola o que S&
, Art 116. El Mempo de la pr~pclin de la. pena hallare aJ. servlcio deESlPaa. ;pare. que sepa.se a las
comenZa[' 13l OOl"relrdesde el <ta en que se notifique per- fiLas enemigas o deserte de 5US banderas estando ~n C(\n1-.
. sonaJlmente al1rel(} b :senten~'a:fi.rme o desde el quelbra-n.. paa. " ,
ta.merito de ia condena si hubi-ere sta odmenza~ a -cum- '3. 0 El espaol, que, dentro o fuera dle'l, temtQrlo de.
Qliise." . ." " , ' ' 'la Nacion, reclutl3.re gente, suministrare armas u ctros.
~Se intell"rumpll'a, quedando sin efooto e~ tLem:po, -tra~_ me-dtos eficaces para haoE'r la guerra a EsPaa oojo ban;'
eW'rido cu,ndo el reo' COlllc,tiere otro delito antes de <:om- deras enemlg'as, .sedic~05':hS o separatistas, o para ate~ta.r
pletar: ~l ti~o eLe 1a "pl"escr'ipci6n, sin perjuicio de que contra la seguridad def Estado en cualquilfr otra "forma.
&t~ pued'.1 comen2Qr a oor":r de nuevO. Art122. Sor.cas,tlga'do ,con 1a pena de reclusi.n
Art. 117. La resp<>nlSalbiIi'dad eivN n-acidade delitos m3YOr' a: muerte:, , ,
(l' falta-s ,~e e:>..4iingui'r (le,l m~lffio modo que las dems obJ.i., , , 1. Elespalol que tomal'e las armas contra laPa.t-ri~
gac:on~s, oon s:ujiOOin a las reglas del Dof:l"eiCho civil. bajO l>3 nderlis enemigas, sediciqsas oSJ1)arati~tas, ~i obra..
re como jefe o promovedor o tuv era aJgn man~o, aU1'l-
CAPITULO' II que fuese 5ubf-~temo, o estuviere copstitudo len au~
ridad., ,
De "la rehabUitaci6n En lOS Je~ caSO-5 ~ra casti~';do con la pena ,dert::-
clusin menor , "" . ,
Art. ,118. Loo reos no reincidentes ni. reiterantes po- 2. El espaol que reclutare n ~aa gente pa.ra t'l
drn obtener del Ministerio die JUs,ticia, pr~'V:o informe
c.el 'Tribunal! sntencia'dor, h CanoCl~,g.tCin de la ~nscri.p
servicio d-e una potencia' enemiga, en el C'3 ~o de que no
fuese para que aqulla, tome part-e diJreoCta. en Ila' guerra.
cin de sU condena en !los R:-gishos de ant~cedentes pe- contra: .Egpaa.
nales. siempre qUe hayan obsE:rvado, buena -eonciuct.3.~ que 3. El .espaol que, dentro o fu-era. e la. Nacin, su-
.hayan satiskcho, en {'}llanto lk fuere posible,Is8 ministrare 9. las, tropas enmigas. sedic:osas o ~rat:s:.
responE:abili(j"des clvLles provf\nientes detl de:ito y que taz, cauda-l:es, arm'3S, embarcacinas, aeronaves, ef~tos
Auber<:n transculT<C:udespus de la: extinc-Ln de fa con- o munlciou:esde boca o g~rra, u otros medios directos y
dena quince aos ,t:n las privat~vas de libertad ce dura~ ~fiCaces 'para. hostillizar 'a '~'la, o favol"eciere '-el p~e..
oin s'-lperior .3" seis. y diez ao~ en todas las dems. SO de las armas enemfgas de un madono comprendi~9
SIe- ex,:ctan las .conden.as por los de:i tos -de impru- en el artculo a . n t e r i o r . "
dencia O,I\OS prrpE'trnodos por menores de di~ciocho aos, . 4. Ei H,:pal.flI1 qUe sumil1t:strare al enemigo p~anoG
cya. inscr:pcXJ:p podr f\~r ea-noelada a las Cinco ~1\OS. .
,Si .el rehabi'itaoo comt:t~fre un nuevo delito compren.
de fortalezas" de rerren6s,dooumentos o noticias ,q~e
condU7.can dirf'cLam~nte al mismo fi,n .de host:,lizar a Es-
djdo pn r] m:sm Ti''o que el qu.;? ar:g:n 1-a in:!:.cr:i,pcin p.aa o' e"e favo; ecer di progreso (h~ l,~ s armas enemJgas.
. cancela-da..' rrec(1'bl\l.r sta su V"gol" para 1:05 oefL"'Ctos di=- la 5." EU"espaol que. en tit~mp() d2" guerra, impi'diere'
r:llcidencia~ , que l~ tropa.s na<:iana:es reciban 103 ,au;Kil:os expres'Hlo-s
en ~l nm,ero 3.0', Q lo~ datoo l:! notic:as il1,d~cados in
TITULO VI "el. 4.
6.1' El es-pa.oil que revelare secretCl3 poJticcs, mili-
D~sp')siciQneg generales t" re.s o d.~ otro gnero que i~ter~sen 'a la seguridad" de\
EStac} y e: qUe se ptm:ure dichos &('i~retosu obtuviere
" Art. U9. "'A los .efeetC's pen.a~es. se reputar a-utori-dad su reve:a-e:n. Cuando la. rev.elacin n? comprometitre
~1 r.'le por :i ~()lo o cr-"1nO ml';~V'0u0'de alg\ln{\' (",,'tyraci11 gr''Vet111ente la seguridad del Estado, se c3stigal1'' oon la
' T;ibunal tliv:ere 1113'ld(\ o ejerciere jurisdi crin Pf1'lop a, . peU9. dI:::" prlSiIl, menar,
Sfl, reputarn tambjen a utcrica de5" los fWlc:onarios d'=!~ Art 123. "Lo.s u,traj-=s .3, la Na.cin e;~;o:a o al ~en
Ministerio fis~ d . ' ,
. (36 oon~id.'~rar func'onano pb!:tco tGdo, e, que pOr
a
timi~nto, de su unid9-d. a,si como s'Ul; :13.ml.bo:os y embla~'
ma,:;, se castigaran con ia pon] d.'~ pr:j.s'n men!; y S
di~5iein inmEdiata de 1a Ley, o" 'Por e-:'ocin ~ por tuvifen lug~ con p~b~ie:~~~,.con la ,de pr{$~~n mayor/'
44
. .- --.. .-----------.. .
-------,,---
P g i'n a O' BOL ETIN OFIVIAL DEL
-.-i~-~--~---
ESTADO
. . . ---'OIII._--
. 13 enero, 1945
Art 124. El extranjero que cometiere algqno d~los fes d~f]gurald'OlS.() '!in.denciJasos; o ej-ecuta;re a,ctoo de
de:it()s comprendIdos en este Ttu1:Q, si St:: halle. re ell1 Es- cua'QUie1' c:ast'ncam:nados .a. pel'J.u~oar el crQi!too la
pala O S hubiere conseguido su extradicin, ser cas~ nutOl'ida,d del Estado, o a <XlitntPr?nlet-e'1t' la, <ligniJdald .o .1&
tigao con I.a !?qna scfla.:a.da .,1 delito cornetdo. salvo lo . irite1'ese-s de la Nu.cin eSlp'afloLa, slJIf cast,~gado con, las
e:;tab:e<::co pOI' T~a.tadQs o pord De-recho d.e. gentes acer_ pena,s d-e ,prisin mayor, inhaobUitac-in a.bSOluta y mul-ta.
ca c. !Q8 func:o!l2.l'ios diplomticos, y. {in perjuicio de tie 10.0(}() a.50.00~ pe5rt~s. . ,"
las medidas e polica que puedilln a.doptarse respecio a Eill las mlS\IDjaS penas '~neUl'rilr .el extranjero que en
dicho clll.pabk extranjero. . 'el te.rrttol'ip esp3.<>l reaiiza:re 'Cua,lquiera de 1<J:: hech~
Art. 125. ,Las kn?s sealadas en los articulos ante- compren,d'idos en el l>ri'afo, anterior... '
l'iore,~ 6~ este Captul'o son a.p:ical:1les a lOs Q:uoe cometie Art. 133. El que. sin ,autori21acin ba~tal1lte, levanta.:r~
l'tn 103 delitos comp2'endJclos en los mi:mnoscontra una t.r~ts en aa Nacin para el servido <le. una. potencie, eX~
PQt-l'TI-ci,a, ,aliada de E}s;pa. en el caso 'de hallars{J en tranjera, cuallqui~l'a qUe sea el[ objeto <;:ue soe proponga. o
campaa contra Ieol en{Jmigo comn.. la nacin a. qui-en ,1~;tente hostilizar, ,ser castigado 'COn
la pens.. 016 :pris15n lnayor. .'
CAPITULO, II . El que, sin autorizacin bastante, doo'nare bUqUes ,1
'C01"&0, ser castigado con la pena d'l:reo1USin menor:.
Delitos que comprometen la paz o la
tndimendencia . Art. 134. El. que en -tiemlpO ,de guena tuviere corres..
pondencia con pafs enemigo u OCUIPado por sUs tropas,
del Esta.cJ,o
secr-a c'astigadIJ: . , .
Art. 126, El ministro ecles;.stico que en el e-}erccio de' , 1.0 Con la. peiJ:1a,d0 pi'1:sin mayOll', si la oorr~
'su cargo pubi:icaTe (') ejl~utare buQas, brevoes/o deSPachos odencta stJ'siguie:re en cifras o sign'OB <:oov.encional~ o por
da a. 001% pont:'1lcia U okas dl9pooicidnl~ O declarnciones medio de ra1d:otelegrafa. Iradi9telleifonia. .
ql'~ atacaren' !la paz o la ind<'WendeniCia <id Estado o s:C 2. 0 Con la de prisin m~nor, SI Se siguiese en la. for~'
opusIeren a :00.. obootrvancia de sus Leyes o provocaren :m ma comn y el Gobierno 1a hu'bie.rp. p!!ob'hi'bi-d'O.
inobserva!llcia., 1l11Cunir en lta pena de extraamiento. 3,0 Gen la tic. j'~-c']Ui:litn m~nor, sien la oorr~n'
El Jego qUie Jas ejecuta,re incurrr en r.a oe 'PrisiIl menor. den'C"a Se Idili!'tm avisos o noticias de 'que Imeda aprove.
Art, 127. El qUe ,ntrO'dujere, pubacare o ejecuta.re en , cha.rse el .enemigo, cua,lquiera que lSea a,a fQnna de a.Q.u~
la Nac1n cua,lquier orden. d:SlPos:cin o dccu!TIt:nto Un 11a y ll,UnquoI}O hulbier-e pr-e'Cidido pfob.i!bicin deJ. Go-
Gabiemo -xtranjero, que ()fendia. a la in.depen.dencia o s~;-' bierno. .
gnrklacl: den Estado, 801' castigado con a p~na d~ pl'i.16n En las mismas penas llnc1.1ll'rir el 'que ejetCuta1"e los
lmenQr l' a no ser que :d.,e este ,d'enito ose sigan ,d'Nctament.e dehl!x'i: cqll11p~en-d:ijos en este artfcuU(), aunque dtlTija. ~a
otros ms gI'8JVS, n cuyo caS(J ,ser penado como autOr eocrSPOD4d~ncia. por palis amigo neutral ,p9J1'ael!U!dfr l-a.
.:le .ellos. Uy..
.
Art, 128. El que, con actos ~lega.1R.s o que:no ~5Itn Si el cru:pab:e ~ (pr<:pusier-e 5-e'l'vil" al enemigo con sus
comprielUemnte a,ultolizados, prov()C9.,re ~ d~cre,111otiVQ a
'Una. de.c.larl:lci6n ,de guerra CQntra Espaa por parte e
.
~v1soso .noticisS,. seest1'm,ar oo.mP fIt1ld 1jio. ,en'el artfcu.
'~ 122, numero 4. 0
otra potencia o tCX11UiSiere. "~ los spaol-es a .eXperimentar . Art. la5. EIl espaol culpabl\,e de 'tentartiva. paTa'pasar
vejaciones o feJPl'I'Sli 1ias en sus ptrsonas o en sus. bie'IleS, l
a P!ts enTE'lU,igo cuando lO (hubiere proihibi.do el Gobierno,
Ef>r cMtigado OOn la pena .doe reolus-in menc;r, si fuere s.::r casq~lW.o con la pena de arrfflto mayor:, .
funciollario pblico, 'y no sitndolo con la de prisin ma~
wr . CAPITULO III
. . Si la guoen.'a no ll'gare a declararse n: El. ,tener ~fecto
18s vejaclon~ o re:lr-esli}i'as, 3e impondr, I'espect;ivameu_
te\ ,la J?'l1a irimeuiata inferior. .
DeUtos contra
, . ,. de
el derecho ,
gente3
Con las mismas penas ser -castigl:lldo, en SUs .reSpe~' Art. 136. El que mataT~ al Jefe d,~ un Estado extr$1l.
tivos casos, -ell que, 1(1Urunte 'Una guerra en qUe rno ln'ter- j'l'O, rsi~oCnte ~n ;Espaa, s~l oastigac.o 'con la pn.a,
v<>n.ga Espaa, ejCfcutare cualqUi'er aoto que .compromet.a (loe J:leclusi6n mayor' a muer.te. .. ,
1:\. neut,la!kla:c1 dE'l EBtaxio o 'infrinja Jas disposl'CiOrls pu- El que le prod'Uje!' ]~siones gravoGS sent .castigado con
. tlicaclas por el Gobierno iP;;Lra mante1?-er:1~, ,l~ pena. ~le reCl:usin menor.\ y con' la. de 'prisin mayor
Art. 129. Sern castigados con la pena dtlp.risin ma. 6'\ JM lesiones fU,eren leves. .
yor ,!as que, COn -ed fin dlt) pell"jUld 1oor la. a,.utoridad de'r Es- En La ltima de dichas penas incurrirn. 10$ que <:omE'~
'ta.do o eomiPrometer Ja, digll'i1dad O 106 intere.%S vi'ta1e5 tierMl. contra la miSll11G:pel<son..a. c'1aJlquie'ra otro atenta.do
ce ESpaa, mantuvieren inteUgencia o :r'laCi6n de cuaiL d-eh-echo no comprene:ido en 103 'PrrafOs anteriores.
(ju' el' gnero .con Gobie.rnos eiXtranj-eros, -con su agentes Art. 137. El que violal'e la 1nmunidad personal del!.
o con grupos, organismos o ASOlCLacion.es internadcln~es .Jefe de otro Esta:do reCibido .en Espafia. ,con ca rcter ofi..
o oexlr3Jjeras. cia'l, o .el de un representante de otra pobeneia, ser_ ca&
Si el -cul.pab[e tr'B"ta;re de prOV(lICa.r una guerra. () Un Ug,ado con la pena <!e pri5in menor.
movimIento l'l?Jbelde o sedioCiooo u otrQ~ Q,-ct.<>s .<le grave Ou':lndo los delitos cm,prendidos lt"n -este articulo y en
h{)~<:ltmdu'rl oOOntra EiS}Jaa; Ser ocasti,gaid<> oon arreg~()o a fI] ant.erior no tll'Vif'N"n sf'1alada l,ma. penali~R'd 'reefvroca ;
:(l3 n,J'ticll10::; 120, 215 o 217 Qe est,e Cdigo, respeettva_ en las' l!eY~s dRil pah ,a ql1'e oorrespo-nd'3n las p-l'BonaS
!lnf'tltf'. ofenc.,jllas, se impondl', 3,.1 delinCUente la pena que a'Cra
,\.lot. 130. Se .impondr la pena. de .rdlti&6n ffit:1l<J1r tl.l proT'ia. deldoeli.ta, iCon arreg:o a l~s di&posiciones de este
que vi.jlare tregua .o armistilCio a.corda\do ntil'e la Nac~n C{j, ',6: la persona fendida, no tuviere el carcter ofi-
'CSipaola. y otra enemiga, b entre sUs fuerzas beligorantes. cia .-=ncionado en el' <prrafoantel'iOl",. " ' ..
Art. 131. El, fUDeion'M 1-o pblico que, abus1nido de SU
'Cargo, comtprOOl-et'~TIe la .di~idad () 1ds i,nbereses de I,a CAPITULO IV
Nacin esp9.fi.O'l:a d~ u!'! modo que no ~~ ~re,ndjd
n fflto Carpitulo, ,sf>r castigado .con ,las pen,as de lirisiln
.Delitos de pirater1.
111 ? YOr e inhalb:i ltta,cin ,~sped a l . , ' .
Art. 132. El -estpaol que, fuera en. territoriotulO~o. .Art. 138. El d~lito de pif(1t,er\oometid9 CO'ttta- e4?a..
n~n, 'OOmuniea,r.e ~ hid~ circma.r !C.'Ot1e~ i ~.z-TA~ fll.'!.. I ti~~., ~t~ d,.e ctr. naci que ~o Ste ha.Ue en guerra.
. ~Aol. - ..
--------------------------------------_._-_-._---,.-. g-p rsp .....
con Espaa, ser !Castigado en la. pena de reclusin , Art. 145. En loo-oa,sog de los nmerO' 2. 0 Y 3.0 d",i
mayor, . artlOUl:o anterior, si ila vil(iErucia y JIa ilnltimidJac:n o las
CUando d delito se cometiere eontra sbdLtos no bell- ~sio11!es no furen graJ\'''S, se imlpCXt1Clr aJl, cuJpaib:\:;>-ia
gerante5 de otra nacin que Se' halle en gUTra. oon Es- pena, de reolusln menor. ' ,
paa, ser, cast1ga-co oon l~ pena. de presidio mayor. Art. 146. S i!lnJP011dr ]a pa!lla de ,prisin maycQ-:
AM, 139, Illcurriran ~nla pena 'de reC'lusin mayor 1. o AU que njuriJare o a,1llIetnaZa.re all Jbfe, de.: ElSta:O
EL muerte los que cometan. los delitos ~ que '.se trata en en su pl'seIliCia.' . .
el p,rrafo pr'lmero del artJ0uloHIIlI:ie.1.'ior, y ~n la pena , 2. CJ AJi que i'll'VadiElI'e V'iole11ltament1e la moraJda. d~ Jefe
de ,reo].'Usln mayor Jos 'qUe Cometan Ilos deliltos de que del EsOOJd(}. '
habla el prNfo segundo del m:smp artkulo: Art. 147. !ncull,Ti\l.' ffi il'3. pena 6e~!isin' ~or el'
1, o Siempre que hubieren apresado alguna embarca-- que itjuliare o m'11aza.re .al Jefe del. Estado por esctt~
cin a.1 aboroaje o h',Hllndola fUego. , ' b con publicidad fero de su . presencia. '.'
, 2.0 Siempre qu~ el dellito fuere acomipaadode' ase~i Las inJuri'36 o alIl1Je11azas - iTlIferidiaiS en cus,lquIeIl" otl::a.
:nato u homicidio o de alguna do l!a-s 1ISion!!"" designadas forn1.8 sern oa&..~ada\S ron la 'P~1Ila' de prisin mayor" Si
en ros articulos 418 y 4il~ Y en los nmeros 1. y 2. fu-eren gr~wes ,y Cn ~a. d prisin meno!!', si fueren leveS.
del 420, , -' Art. 148. Los T:ibu-naU!s,' apreciando las <:ircuI1stan-
3.~ 9iemprc q!l~ fuere acompaado .ce
cualquiera de oiraf; dletl heolw Y del eu1p~ble de C'\]3IlqU!!.~l'a de 1'05 delirtcG
los atentt~dos contra 1\19,. honest~dad se3.11ados n el Ca- cmpretrlJdidoo ID -esm 8ecoin, as como 4l- cond~c~n so-
Ptulo primero, Ttulo IX de ;est Libro. cia.1 y s'tluaoin econmica, del mismo, p(lIdra;n imponer,
. "4. Siempre que los plrat.as hayan dejado a alguna adem.s de l;tliG penas s.eaJJ:..da-s, UOO nlUJlt.a de 5.000, IS.
perSo~ sin medIO de Ralva~e. lOo.aOO pt'lSe.tal5 y l~ i11haJbi1~taciOO1 aJbsduta. o .espeoia,J.
' . . '" I
, 5. En todo ca.so, el Jefe, capitn o Pa.trn pirata;'
Las penas sealadas ~n este articulo y .en el a.nterior SECCI SEQUNDA '
EQn apI\i'Cables a. 105 dehtos qUe se cometieren contra
aviones, aeron~ve5 o aparatos similares, () ut1'llzando tal~5 Delitos-,',90ntra las Cortes y sus miembros
medios' pa'l"a la r-ea1i~aci6n de aqullos.
Art.149. Les q'Ule mvadderen v'Ol-elnttaolI'..erlte\o con ;n..
OAPITULO V timii:ac:in el Babcio de 1a5 Cortes, s,: estuvieren reuma.-,
das sern castigados con lJa pena. de extra.inw:lIlrto.' "
Df.sposiofones comunes a los captulps anteriores
, Art; 150. Incumia'n en la 1pem de oon:fi,J:lIamierit-'IIOS
qilJe :P't9!lllovieren, dirig.i.erD. o )1"sidieren man:fesrtation~
',~.l40. En el caso -de OOInererse cua.lqui.ere.. de 108 u otra clalSe .de reuniones rolajre Qibre en 100 aJlr&te-d<J:I'(l$
delitos comprendidos ~n los ea,ptuJlOlS an.teri,ores por un .cIlel PalaCIO de las OJ~s cuando~ ~stnrel\.111.Cdas.
1'unciona.rio pbli'Co_ ,abusando de SU carcter o funciones, Sern OOIlSlderadoo como promovetoores o dil'lectores de
606 le impondr, a<ieIlls de Jas penas se-3..la,Q"1$ en {'nos, dichaoS ll'eUltlllmes' o mamifffit9.iciollJes los erue
por 'los dis--
la de inhabi,litacin abf'o1u:ta. , O\.l1"SOS que en ellalS pronU'llcit3JreIl, impreios que publ:ix:laren
Ari. 141. El extranjero na turailiza do en Espaa, res- o en 1e1Las repar,ti,ren, !por los Jemas, oo'l1:d>ras U, OO,"(l5
ponsable dl algiuno de los doelitos sanciOlIlados en este Ti- silgnos .qUe ostentaren o' por C'UIalle5quiel'a otros hechos,
tulo,pocl.r: .ser con:enado. adems de la pena se'3.lada ' deban ser COl1JSl~'l:adOS'como ilnspiJradores de los aJOt06 de
a; aquel, a' la prdida tl~ la nacionralidadCl5paola. aqullaa.
TITULO .JI
,Art, 151. Los que, sin C'sb2,,,. comprendados 'en,. sr. ea
tioulo atn!teI'or, , rtomaron pa~e en :has ;reum,iones B~ a:IJ."Ie
f1dibre' de que en el, mismo se Ittrata;, serin castigadOlS ron
Delitos oontra la ~00lad ii1teri~ del Estado la. pena de dffit1crro. ' <"
CAPITUW PRIMERO Art. 152. Lots qu-e per1letnecendo a UITha fuerza armacla
inroEnibail"[l p[letrar I:n el PaQaci() de 13.5 Cortes pam pre-
Delitos contra el, Jefe del Estado., contra las Cortes, 6eI1It'.a.T .en persona yoo:ectivannerute ipatioion~ a 1as mds-
el Consejo le Ministros'y contra la forma de mas, ir),eum)roo en da pena ae extTaamitento.
Gobierno , Art. 153. Los que sin pertooecer a una :fUe1"2j(3. annll.-
da intentaret:l pene.trar 'Il. el Palacio de [as Co:rtl::es para
SECCIN PRIMERA Ipresen~ar en: persona y coa-ectivamente petioionl;s a las
ms:ma.s, inooriirn en la. penaQe coI1!fitltMneruto.
Delitos contra el Jefe del Estc:do El que slo in.tentaro pen~trar lEn cl IIUQmlQ 'Parn pre-
6l1Jtar en 'Persona incLividUaJlm11JlJe una o mspetie:iones,
Art. 142. 1 que matare $1 Jefe c.Il Estado se le im- ilnJcml1"i r en ils. Ide' destierro. ,
pondr 1'3. pena ce reclusiri mayor a 'muoerte. Art. 154. ltCUl'1"~:r:n tambin en la pena de confina-
COn Igual pena se, mstigar el d-elii,to frustrado y la mi,enloU.OS que, pert-e!I1Jeci~do a:una fuerzoa, MIIlaJci.3., pre.
tentativa d~l mismo delito, sentaren o, int'Uta~'n presentar COlretivamente, ~unqu-e
Art. 143. La conSipir"3fi6n 'Y la provocacin para el no .fUl' en persona, peticionel:l a; Las COrtes~
d911to de que trata el arHcu10 anterior Se C'S.Stoigar con En igual pena. incurrirn tloo QIUl~ fOm1ndo parte cC.
la' pena deroohlSin menor, una fll(llZa <llrmada la.s presen-tafrll1 o intentaren prcse'rt-
,ha propos.icin para .el miSmo d~to, ,con 1a de pr'lsin tal" indi.vidualmente, no soodooon a'rl"eg:o alJa,g Le:tG de
maYor. I ." , , su l'nst1tuto en <lua,nto tengan :rel:ac: n cOn 5'te..
Art. 144. & oootigarool1. ila p(l!la. tC!:e reclusin ma- La.s pen~s sf.a.ladas enedt'e a.rtc:u'lo y ~ll l 1'5-Q s.e
yor a muerte: . Impondrn, re9Peotiv:a!lllell'~, en Sll grado m.J:i'l11o, a l13
1,0 Al que pr~var,'e ail Je1I~'c.el n1taldio de 5U Elberfud q1.LO ejrci:tnm mando el1. la fUl9rza ar'ma,~a. '
~~l. , ' Apt., 155. Los qUlea taquen' o 1ltorpez.ca.n, en oual-
2. o Al que con violenc:a o intimi-dacin G'rnves le qu:e-r fonn-a", 1~ 1a'1)..'1' d 'as Corte;, . s~rrn Ct'!f"tigRQOS <YZI'
ob:iga,~ a ejecuta\!' un acto ccntIla 5U vd,wn,t.ad. la pena tf.e plis:ll roen;);,. .
3. o Al que ~~ oauS'are lesiohes grav6 110 estando COn1- Art. 156. EIl que injur',,7 a 1as Cort,es hallndose en
~ .en el pma.fo sewunl!o, del M"ticulJ.o 142, lSe&in Q 81 ailgmna. de SUS Oo!nision-es en 105 actos !pb1i.
~
,.
Pi.glna '44~ BOL~TIN OFICIAL DEL ESTA'DO \ 13 enero 1945./
ros .n que las repl'esenl!Jen, ~ cas~"galdooon. la: pena ' 2;e LOs qtUeen dichas reuniones y sitJ.os pro:ni1.l-nda~;.
de den'i,erro. ren e:iSC1.l11500, leyeG:ep o I12part~aren impres.os. o lllevaren:::.
Art. 157. Incurrirn en. la pena. de CQ'tl.fi:1U1mcdlto: lermas o ba,ruderas que provo~ d'1"lCtamerite a la I'I!lf\i_
1. ~ . Lns que pe:rtUJI'baJ."el1 gra'V'emente l qI'lCen en las 2:S.ci6n d.e .los ob,OOs llli'noionadOs' en 81rtCUl0 ap.iterir.
s~'SiQ.nes de las, Cortas. . , '
Los. que. injuria..ten o amenazal'leat.grasvem,ente en
2. o CAPlTULO "n '
losmismoo aK:tos a alLgIl :miemlbrode las Oortes.
3. a Los ,que fuera de las Se5-iones injtllr'ia4"en. O ame-; De los pelitos e:ometi4os con ocas1i del ejercic'fiJ
U:9,21aren gra,vementla a un miembro <Le las Cones por las de los' derechos de la persona reconocidos por las "
op:nione, man:[~t:ldas o por los -rot6 errLilt~dos en e'! ~no leyes
cle ls.5 mi-Sma.;;. "1
litioos o de olase, cuales-qUlE::ra que flloesen. ' i 2. En la. de suspensin S4. :fuere equivalente & p'n81
5. 0 _ La-s forinaciones con organizacin de tipo miJit::u- leVe. .
prohlbidotS expresament por [as L e y e s . . . Art. 179. Si la. pena arbjtraramente impuesta. se hu.
OUando el cUlpa:ble pel'f,>necier.e aJl Ejrcito, !instituto biere 'l'jecutado .en todo o .en parte, adems Ide las deter.
o cuerpo annado se impondr la pena inmediartam~nte minadas en e:l articulo (in1teror, S'e ~~lical1' al, funlCian&.
su,perior. . . . 'l'io. culpable la. pena de prisin menor en e[ primer caso
Art: 174.. Incunirn en la pena .c.-e pris."6n menor, y la, de ar1"'eSto mayor en eQ segl,lIlldo erel mamo.
inhablr.itacin e~p'e-l(}la.1 y mu1t.a de 1.000 a 5.000 .Pesetas: Art. 180. CUando Ila pene. arbitrariamente impuesta:
1. Los funda-dofes, directD:rcs y pres:den,tes de A5oOi1t~ fuere J)eC11niaria, el 'funcionetrio eulipalble seri. castigado:
clones que .estuvieren compren'.idas en el a.rtcuU.o ante.. 1, Con la. tde inhabUitacin 8lbsdluta. y mUl1tl3l del
!rior y en los nmeros 1,0, 2. Y 4. Q -de1172. ~-a.nto aJ1. .tJI'iplo,\ si la. pena por l jlm.puesta. se bu,bi'llre eje..
Si la. Asociacin no hubiera. llegt3'lio a oons1f.'tti.ime, la eutllJ;lo en todQ o en parte. .
ppna ser la de arr6to mayoa.', suspepsin y mulllta. de 2. Con Aa de l5uspensin WmuI1ftl de 18 Il1i1:ta.d. al tan<to
il.t>OO ~11 3.000 ~-etas. - si no se hlUbiere ejetCutado por ca'Wia ind~diente de sU
. Si- cra AsociacIn tuviere por objeto la. subversin vio- voluntad.
~-enta o la ,de5trnccin (le la organrZi:Lci6npoliti03l, sOcial, Art. 181. Las ~or1d.i.des y funcionarios oM1les &' m~
eonm~ca (\ jurdica del ;F.J.stado, sern ca.st:g,adOs con la .aital'e,s \ue est.31b1ecieren u.ma penalid~ distlnte de la
.pena. de reClusin merior lOs fundadore5, orgarnizadores o pres~dta .por la. IJeo:v {P'9.tl"a cu6l1quler gnero <fu ,l<i'oli tos, y
dirctores, y con la. de prisin m~nor, lbs me'ros paI"tL AosqU:e Ola. :aplilC&ren 1TIlCurrirn, respectivamente y segn
cipes.' . l<llS caros, en bs penas' seral1ndas .en l'OS t!I& a.rtculos
Cuando 105 hechos ssncionauos e-n el '1JI'll's.:fo anter:or anterio1'eS.
carecieren de g11 IVedad o la AiSocilPCin IDO hn:bLera ll~a'do
1 Art. 182. La autorid~d judidal qUe en~JI'egaTe 1ndo
R, conStituirse, ,l Trihunal impondr la :p~na. inferior en bidame:qte U11la CS!USa criminaJI. a otra a,Uitorjdad 'o fUn CI04.
Un grado lO las de -destierro y munta.. de l.~OO nr 5.000 pe_ nario, militar o a.dministrativo, que il~nmenrbe se la
rec'lamaTe, ser ca::iUgadb con la pena de silllpensdn.
~." 2. Los qU~ con SU oCoopeTalCin econmica, ROO en-
.
sern castigadOs con la pena de inhabililtacin espe.
cubierta, fayoreeiereu >l\3l fundacin, orgalllizaCn, reeOIlS. cial la al\1ltOridad o f.tI.1Wionar:,o m 111\t-a.r o a,minst,raUvo'
:tltuoin o activida'd d,e 1'3-5 "AsQci>aocionE'5, gl'UP'06, organi- que obligre a la autolidad jud.cia1 a la. e1l'uI"ega iMeblda.
zaciones. partidos, entidades y foo.madone5 mendon~'dag de la ca,usa, despus de haberte hecho p ~ SIt.a lSl
en (jI al't-i'cU'10 ante.rtoT. . L1egalidad de la rc1~maC1n.' , .
En 1':S.te.C3oSq; cuando el oauda! del cu1pa'ble Jo permi- Art. 183. Si la. persona del reo hUJbire sido tambln
ta. pddrn 105 Trlbuna.l.es llevar ,'ha. CUtilI1ta. de la multa ex:gi.da. y ~t1Jtn:!gada, las penas sern, en 8U6 r especti"08
hasta 2Ji){).l}()O pesetas, atendid~ las 'Ciuounstan<:ia.s y. con.. casos, las ~nmediatamnte superiores en gra.ijb a 1% &ti.
secuencias .diC'l hecho. aladas en el a'1'tC'Uilo aI1lterior. .
Art. 175. Incurrirn en la pena. de al"r.est ma.yor: Ar~. 184. El funcionario pblicoqu.e p1'6ct i oare mega.1.
1.0 LOs fUl1:d!~ldores, directores y pre-.>idenleg de M;O- n1.ente cualqujel,' detenc:n incurrir en la. pens. de' sUS-
c.acio..'1,1,s comprendidas ell el nm'ero 4. o del aI'tJCul0 1'12. pns:n, si la detencin no llubiere eJOOed:do de t,:reS
2. Los directores, plt-.sidenteg y meros indrviduos de das: en las de suspiI1 lSi.n y multa de 1.000 a 2:5(}0 pe.
AmciaciQl11:'6 que no permitieran a la AutoridAd o a ~n\S setas, Si, pasando de este tiempo, no hubiere llegadO
agentes la entrada o h aslStl:'pcia a las 'sesiones. a quince.; en lJi. de jnlha.!bi~itacin a.bsdluta, A no labiem.
3. Los direct.ort; y pr~& :denotes de A$(IciaciOllcS que do bajaJo dle qu:1noe das no hubiere llegado a. un me!;
nQ levam.tel1 la. sesin a.l requerimiento qU$ ~on 5te ob. en la. prisin mepor, si hubiere pasa,do d~ un mea y no
jeto hagan La. Autmida4 osui s.g'en'\'..s, y los meros 6~~ ~ubiere e%Cedido de ~ aflo, y en la idle prisin. m'8yor.
ciados que -en el mieno> ca'F' !DO se retl,ren do(! 12. lSelSin. .51- h,ulbiere pasadP d.e un ao. '
. 4.0 Loe meros ,in'<iividUC\S de MOOi'MioDles -eo.trllP1"endt. Art~ 185, El funcione.no ~ ttUe 611atwre.el CUDIlt
- .
---------------_....--_
Pgina 444
'
BOL E T 1 N O F I
..._------------:-------~--------
e 'AL . DEL E S .T Al)' o 13 enero IS45'
plimde11tto de un mandaw Judicial, para qu &e ponga en con: la pena de eonfina..nuen"to, y multa de 1.000 s. 10.()'OO
];Ibertad a. Un preso o detenido q1.Ie tuvi~e a su cUs.pos1.. pesetas.
cin, se" castigado con las penas scfialada5 l7n el art1cu. Art 191. 'Incurrirn en las penaa de suspensin y mul...
lo anterior, en proporcin al t:~ de la. dl1aci6n. ta. .~ '1.000 a 2.500 pesettls: , '. ' ..
.Art. 186: . In.cwrrtr en la pena die ~in e<1 !Un.. 1. 0 .El funcionario pblico <;'lU.e. no siendo auto....;nad.
cionar~o polico que, no siI1do autoridad jud:oia-l, de. jU'ddclaJI, entrare en el dom:.c:Hode un sbdito ewafl.Gl &in
tuv:ere a una pIl5IOna po-f razn de dlell/to y no le puslcresu consentimiento fuero. de los caSO$ pernutidl:ls por lu
B. dispo&icin de la a.11toridad c<Jlll1Pe1Jente en .las veint1.. Leyes. - .
cuatro horns sguienotes a la en G,1ll'6 se hubier~ pra..ctica<to .2. 0 El funclon~rio pblico que, no siendo autoridad
la detencin. " jUldicia.l, .Y f'Ura de los casos pemtitido5 pr las LeYes,. re..
Art. 187. ,Itn<mrnrn en la pena de su.-<petlSit1;: g:<Strare los papeles de' un sbLto espa.ol y lOs .feotos
1.0 El funCJi<ma.rio ele prisiones o oualqU:er otro !Un~ que SI'! haU.a.reneIl su domicilio, a no rer' que el dueo
. ctonario pbl:co que reo1biere en ca.l.idad die detenido a hUlbieTe prestado Su constlJt.imi7lJtO.
coolquier persona y dejare transcurrir veinticuatro horas Si no devolviere aJ dueo" inmdiatameE1:e d~s ~l
sin paIk:rlo en con<>c:mento de la a'lltorkla:d. jU<C13l1 '. registro, 'lOs papelEs y efCtos reg::,sira<l06, la.s penas sern
. 2. o El. funCionario 'de Prisiones O' cua1qUf.erotro tun.. )alS deinha,biHtac:n~pec:a,l y: multa de 2.500 a. 5,000 . p:e'!'
donario publico qUe no pU5iere en !i'bertad al cLetentdo setas. _.. ' . ' , ,. . .:._ .
que no hubiere s1Jdo constd.tUido en prIS:6n en las Set~ta Si los su...<'ltrajere y se los apropiare, se.m eastig:qb
y dos horas siguientes EL [a en qUe- aqul hubiere puesto como reo de deto(e robo con vloleThCa en la~ personas.
la detencin E'll con()()imiento de la autorldd judicial. 3.0 El .func:onario pblico qUe, con ocasin de lfcit\:l
3. El funcionario de Prisiones: o oualquir otro fun. reg1stn> dB pa,pelt;:S yefectQs<:j.e un sbcLto espafiO'l, come..
oionario pNico que ocuiLtare un pre>So a la autor:d.a t:,ere oualqu1iera vejacin inju~ta 'contra las personas o da.
judiciaL , . . .' o innecesario en sus bienes.
4. 0 El funcionarlo de Prisiones que, sin mandato de Art. 192. El fUitlclQnario pblico que, Sin las d~lidas
aUtoridad jud~ciaJ, tuviere a. un preso o ~ntencia.do 1n- atribuciones detuvi~re cual.;u~r clase de corresponden.
comun:ca.clo o en lugar d;stlnito del qUe le corre.$onda. c.:a prirvoo'a,' incun~r enlamtllta de 1.000'a .OQ pe8e'tas.
5. 0 El funcionario de Prisiones c;ue impusiere a lOS' 1 .. 1Jncurrir, adems, 51 1Ja abriere-, en. suspensin, y 61
presos O senltienciados privaci~ illdebi'das O usare con . la sustrajere, en inha.biLltacin abGoluta.
ellos de un rigor 1nnecesario. . Att, 193. La AU!torcidad gubemativa que. fuera d~ 10$
6. 0 Ei funcionario de PI~:sioP.cs qUe negare a un ,d'te_ ca.so,s permitidos por las Leyes, estableciere la ~nslm'a pra-'
ni'diJ o preso, 1) a quien le repre5enoo,re, certifioacin de su' via aeirnlP1Ult-?-, recog.~'Ile ed:ciones de'libros operid1coa
detncin o prisin, o que no ditrl"e c'Ul'Wa cualqu:cr 5'0- o slU..~ndiere su pqblicac:in, fllelUo'ir en la pena de
l1cltud rela"t:.Va a Su JibeJ:"ted. inhaJbHitacitl absQluta;
7. o El funcionar:o de Prlsdonea qU l'etuvlere a una Art. 194. Incurrir en la pena de inhalbililtac:nes-
persona en el ~ta.bJcimienlto d'SlIJUs de tener noticia ofi- pec;.s, la Autorida.d o el fun<;ionario pblico qUe imPidiere
cial de SU iniCll11llJta o de la extincin de SU condena. a Ul1a persona e'l ejercicio de los derech9S cvicos NCOllo.
Art. 188. Incurrirn en lJa pena de ~ns:Il: ciIdlO6 por las L~yes. ,
. 1. La. aur,orid3ld judicial que nO pusiere en libertad. Art. 195. El func:onal'io pblir,o que, una vez diSUel.
O no constituyera en pr:sin por auto mQltlvado a CUs,]. te. roalquier reunin o blanlfestaci6n, o susptmdida cual
qu~r d~mdo, del1ltro de la.s setenta y. dos horas s'igUiet1. qqi~ Asociacin o su sesin, se negare a. poner en con~i:.
tes a. la en Ciue aqul hubil'Q s:do pueslOa su dIsposicIn. m:ento de la Autorlida:d cOmpetente que ~ lo reclamare,
2. 0 La autor~daod jUJdilCial que, fuera del caso expre- las causa.s que' hubleren motivado la disoluoin o 51~n..
Bada TI e'l nmero anterlor, !"'e'Wv1ere en calidad de preso s;n, se' cast.igado COn la pena de inhabi111ta~in abSllluta
a.l deten:do cuya soilturra proctda.. ' y mrutta_ d~ 1.000 a 5.000 pesetas. . '.'
3. 0 La autmidad jUidicial que decretare o prolongare Art. 196. El ft1il1cionario pblico que ex,}:;-opiare. de
1ndeb~amntot: la incOmunicacIn de un pre,~.. SUS bienes a. un na.Q1<mal o extranjero, fuera de los c a /50S
4. o E[ SecretLar:o deJ'uzgaJdo o Triibunal que dejare perm~tidos y sin cumplir 108 requisir.. os legares, inourrlr
tra nscurrir 'el trmino fijado en el nmero 1. 0 de es:e en las penas de suspen5in y mwlta de 1, (}OO a. 5.0'00 . pe.;
artiettlo soln notificar al det~nido el auro ct!l1stituYu(\.O!O &::tas. . .
en pr~sin dejando sin efedo la detencin. Art. 197. El funcionar~o pblico que ordehare la crrau.
5. 0 Err Sec~etarjo de Tribunial O Juzgado que dilatare surao dlisolucin de cualquier establecimiento privado
indebidamente la notificac:n dt: auto al2aIltlo.1a incOI11lU. de enseanza, fuera de 100- <a,50S P!'t:venidos en las kyes,
meacin o poniendO en libertad a un preso. ioomrir en las penas de suspnsn y mu~ta dE: l.()OO a
6. El! Secretario de Tribunal o Juzg3Jcio que di1atare 5.()iOO pesetas.
dar cuenta a sIUJs de curaJquier ~:eUIUd. dI:: Un detenido o Art. 198. Laautm'idad o fUnc:onarto pblioo' que,. pre.
preso, o de su rpresenrtaIllte, relatIVa. a SfU hit>ertad. valinodOOe de su cargo, t:Jei'Ciere aJguIla profesin Jiree-
CUando la. demora a que se rCfierr;n los nmeros ante.. tam.ent~ relacionada COn ].a esfera de sus atr:iibuciones. ofi.-
r:orS hubiere durado tns de n mes y no hubiere exce.. ciaJes,. o iIlJvervi:."1-ere a'lfeCltao 1ndirtctamenw en etllPre.
cEdo d.e ,l'es, incurrlJ."n los culpabl~ en la pena de lnha. saso asociaciQnes priyada: con mvil de lucro, incurrir
tii:t.acin absoluta y mu:ltij. de 1.000 a 5.000 ~tas; y si en la pena de inhablili t aC1n especial y muita de"'5.0n0 a
hubiere excedid.o de d:cllo tiempo, en la de i.nhabi1itac1n . 5Q.OOO pcsd~
a,bsoluta y mUtlr(,a de 5.00 a lO.roO p~tas. Art. 199. inourl'lif. en la pena de inhabilitecln ewe.
Art. 189. El func~Onali(l pblico qUt:fuera de l~ ca~ dal el f'lUlcionarlo pblico qUe atentare contra. la itidepen.,
sos prmM.idos por las leyes, desteI'lrare $. cua'1quier per- denc:a de lOS JuecEs y Mag.1Sltrados..
SOna o la compeliere a muodar d~- doomicilto o rsidencla, ,. Art; 2.00. El Ministro qu~ mandare pagar un imPueSto
E oast.igad<> ron la pzna de deos.tietqo y mu~ta de 1.000 no a.u,1orlzado por les Leyes, $'r caStigadO con la. pena
a 5.GO:l pese~as. . 'de jnhabi,J~if:.ac:n absoluta y mu'11a de 10.000 e. 100.000
Art. 190. El fundonar'o pblico qUe depol1tare O eX- pesetaS.
'traare d:e terntorio de la ~ac1n a cUa.lqu~er p~rsQna, Art. 201. D', Autor:da'.r1 que tp.andare pagar Un' im..
:fuera "le l~ casos p~y:isrt.os por las Leyes ser ca.sitigacto puesto provi:i:lct~1 o m~ :cip3.1, nO aJ)l"Oba.do legalmeDJte RO%'
N m. 1._..,:. 3_ _.....;. .,..B_O_L_E_T-I-N_'_O_F:....,_I_C_I_A_L_D_E_L_...;E_S_'I'_A_,_D_O
__ P_._I_l_D_&_4_4_.5
la. respectiva. Diputacin o Ayuntamienrt:o, ser CaStigada los anteriores, ofe!ldiel"en el sentimilenlt() reJjg:oso de 106
con las penas de iIlhabJ.];ltacin abs?llute. y multe. de 1,000 cOncurr<m.tes, incurrir en la pena. de arresto mayor.
a 1'0.000 pesetas, . A1't. 212. A todOs los que cometan los delilos de que
Art, ':W2, Los funciona[ios pbliros que exigiel,'en, a se tra.ta en lOS art.ioulos anteri.ort:S, 'se mpondir, adema.s
los' contribuyentes palra el EsJtadO, laProvinca. o el Mu- '. <le las penas en ellos seaJadas,la d~ 1nhabULtacin es-
nici.pio el pago dI:: impuestos no aUllorlzaQ5 por las Le. peoiM para tJOdo cal'go. de e~anza cos;teliJda pOr el n>ta..
yes o Oorporac~o()lles respcotd'vas. ncuTI'~~'n .eU las penas do, la. Provinc;a o' el MunioiJpio.
de SUSlpensoin y m'l.lil:t,a de 1.000 a 10.000 J(;SC te.:s, .
Si la exaccin se ~ubiere ht:eho efootlva, se impondrn SECCIN CUARTA
!as penas 'aruteriores en fiU gredo mXl~.'
. . Si ~ hubiere empleado el ~.pten'lO '1 otro medio coer- Disposicin comn a. los C<tp!f:!.Llos anteriores
ettivo, las penas sern la inha,b~irtac0~ absolu'te y la muL
ta sobr{:dicha.. Art.213.En los de-litos cometidoo por medio de la im.
Art. 203. Si el importe cobrado no lJ,ub:el'e entrado, prunta, c011lprcilididos en lOs Captulos amel~.ors de es~.
eegn SIU cla.sc, en las cajas del, Tesoro, d~ la p~ncia. o Ti'tiu!lo y en: el T,tu1o primero de .este Libro, el Tribunal
de'! M1tn tci.pio; por culpa del que lo hub;ere e~i~ido,sr Pod:r oor,et,a.r el comiso de la. imprenta. cua-nd,o 10 estlm.e
ste easti.".a.do como es.tafa:dQr, con el grado maxlmo de la prrocec1Jeru:.e -y lo dorta.L~ siem,p~e cua1.1do tU.ere cle.nd~
~na. correspondicnt~. ti.ns.
Art, 2M, Las autorida'e>s que, a sabiendas de la. ile-
gallida.d de la ~xaccin, presten su auxilio y <cooperacin a CAPITULO 111
los funcionarios men-c~Onac.08 -en los ;dos al'tfculos anterio_
mJJta de l.OO{).8. 11{],OOO pt-'$'tas. Rebelin
En rel cftSO e que se hubieren lucrado de las can~ida..
des cobraldas, sern castigadl3.s como coautorffi de'[ c.~lito Art. 214. ,Son l'OS <1e rebelilfilos c,.ue se a.1zaren p,.
pelI1$,ldo en. cl arttcu10 auterior, - bl:oamenrt.e ,y eIIl ahierta hostilidad contra el GOb'ierno p~
1'a cualquiera de 10& objetos s:guientes:' .
SECCIN TERCERA 1.0 DeStlt:tllir a.l Jete del E.<:>tado .u ob~:gal'le a ejecu~
UItl acto cOIllt,ra;rio a SU voluntad.'
DelitOS contra "la Religin Catlica 2. 0 Impedi.r la libre celebracin de elec'oiones para
cargos pbJims en todo. ei .territoriO de la Ns,cin. . .
Art. 205. Los que .ejecutaren <:uaJlquier cla~~ de' actos 3.0 Disolver las OOrt~s o :mpedir que se renan o dE'..
en-eatminadosa 'abolir o meno~bar 'por la fuerza, como I(heren!. o arranca,rles a.lguna resolucin,
reHgi11 del Estado, la CMhca Apost.ka Romana, sern 4.0 Sustra.er la Nac;n o parte de ella algn cuer.
castigados con la' pe'na de' prisin menor. Po d ~ tropa, o cualquiera otra claSe {le fuerza rmada, a 180
Si eJ culpabIl' 4E'stuvi'J.'e oonstiltudoen AjlJto~'dad y <CO. Obedienoia del Gobielfno"
meUere e1 delao abusan.do eJe ella., la pena ser la antt>lior
en el gr.ado.tmximo.
I 5. Usa;]," y ejercer por si o despojar a los Minisk'05 de
S'UIS fr..cultad-s o im~edi;rles o cOartarles :OlU libr.c ejercicio.
. Art. 2()6. Lds que con violencia, vas <le hcho, ame.: 1 Art, 215. Los qat:. induc:endo o detcl'minando a los re.
r;aza ' .t,umu1to, illlliPilrHeren, interrumpieren ' perturbaren beldes, hu.biere n promov~do o sOStu'Vieren la re-belitl. "Y
~as funciones act{)S ceremonias o ma:nif~taeiones <le la ; los jefes principales de slta, s1'tUl caSltig:ados con la pena.
Relig:n -catlica, se;'n castigados COn 1a pena de prisin . de reclusin mayor; lCl!l qu~ ejercieren un mando subalt.'..
menor y multa de 1.000 a 5.000, pEsetas, si el de~ito se no Con la de reclusin menor, y los meros participes, con
hubiere comettln n :las igles"as, capillas o sit.ios dst1n~L la d prisin mayor
(j,os al cu'lta; y con la de arresto mayr y loa misma mullta, Si hubierl3 lucha' a.11U'3..da ,) COne,Il'r:crc oualquiera ne
cuando !Se oometiere en oUallsquiera otros ~ug'B.res. las circunstail:1Cins pr{',V':st.as en d prrafo primero del ar..
Art, 207, IDl QUe pllar e , a,.rrojare al' sUf"lQ o de otra tioulo 163, l,as pe.nas sern ~pecrt:.'V'aIDente de ;recLusin.
mamt:ra profanare las 8agl18.das For'l'Uas de la. Eu<carSitiia" mayor a muerte para. 1QS pl1qlcros y geg;undQS y de reclu..
ser lCastigado con la [lena de' prisin. m e n o l ' . s i n m~nor para 10$ ltimos.' ,
Art. 20S,LoiS que, en ofensa de la Reli,igin Cat.61ita, Alt, 216. CuandQ la rebetlin 00 hUlb're llegatdo '3. or4
hollai~n, dcStruyere>n, rompieren o profan'art::1l los obje- gain:1zarse con jef~ 'Conocidos, se 11iPUtaru por tales los
. tos &\gra'os o I(j:estiuados '1II1 -culto, ya -lo ejecuten en las qu~ de hecho diJri.gierelll. a. 1m delll1s o 'llevaren !\3.,' voz PO.t'
igleslas, ya fuera de ellas, in-currirn en ]a pena de 'pri~ ellos, o firmu:rel1i los IrecLbos. 'U otl'OS escritos eX?d~dos a.
ain m o n o l ' . . su nomJbr-e, o eJere1el'en otT<E ~aet06&eimeja.nltes d.e qi'r'ee.
'Art. 209, El qC'(' oon nimo d~1ibN"3do hiciere esoar- ein o r~r,erentacin.'
nio de [18, Rlgiil1 Cat:ka, de' pa:1:3!bra o por e's~rito, A(rt.217, Sern caSt'lg'ados C'OImO 'rebeldes, con la. Pena,.
ultl'ajaooo lPblicame'l1Jte sus <iJOg1Il1as, ri,Ws o oerem~:mias, de pr!lsi11 Illlalym:
ser cas<igado c9:n. ,la pena tde (prisin menor, si 'dI ht- , . 1.<> L''S que, siJn ~t1.zarse oontrn el!. GObie1"no, oametie..
cho hubiem t.enildo lugar en las igl1esi'as o !con ocas'in Ten, por a&burcia o por cuailquier otro ro-edio,. a1gun' dl$
de los' actos del <:utto, y con .arresto' mayor, si el delHo - los d,eo1it<l:S corniPrendidos en el all"tcu:o 2114. .
se hubil::1'e eometido en otros sitios o sin ocasin de di- 2. Los que sedujeren t.rOiplS ocualqu~er otra. dlaS('! de
chos act<:Js, fuerza ;rmad para. eor:ooter el dclH.o de l'tbI'Un. .
," Art. 210. Al que mrultraitar' de obra. a un Ministro Si llegare a terier efooto :La relbellin, los seauotores se
de [a Religin Catlica :.u:ahdo Se hallare cumlPli6t1do Tepu1lamn prom/)\'edOl"es y sufrirn 1:1. pe'na sealada en
los oficios de su miniSterio, se Ite ittnpO.ndr, 118. pene.. de eJ attiOUl1o 215, .
arresto mayor y mul1ta de 1.O(}O a' 5.000 pesetas. El que 3. 0 ' Los qU3 en fo~ divers-a de la prevista en ea C'a-
le ofendiere en ig\Ut1e5 circu'OOtan<:ias con palabras o Pl1twl0 primero, Ttulo primt:ro de est,!? Libro, at''ntaren
a.deml'tnes, ser cast,igado con la. pena do arre.5to mayor, oon-tra la :;n,tegridad de ia l'Tllldn ('~pailo1;: o la inde..
Art: 211. El que en un luga.r reJj~iOSo ejecuta.re ae- Pt'ndellC~l't ,rletodlO o m,r"t olf>1 territorio bajo. Una, s'O:8o
to5 Que~ ~e5tal corp.prenclid.OS en :nll1E;tlt'O de los artiou- lI.'~reSl!int.ad!;\ d-ll ~1l persoDiaO.idad oC03;1bQ .taJ. ~h,in.
BOLE'l'IN OFI,C,IAL D.EL ESTADO
'" 13 enero 1945
_.l'
cJl usin maJY'OI'. . . Arl. 226. CUJamio 1d3 ~b~des o sEdidosos se i'So!-
2. 0 Los que ejerelerEn un man.do ~u:ba1terno con la v::eren o OOIneLleren a la A'I.1'toridoo legibila',ntes de la8 .
de reclusin m':lj'Or en los oOalSOO pre'V~stOs. en el' pr.ra;fo intimac1o'nles <> a COlllSelCUen-eia de ella.s, qut"darn eXen-
primero del nmero anteri<>r, y con ~a de prisin menor, tos de toda pena los meros ejecUltores de cualquiera de
en l'Os cornlPTelHiitd'Os en ea. prrafo oogutbc1o del mismo aquellos dcll irtos, y iambi.n l'Os se<liciO'SC6 camprern,didos
nmero. . . 'en el art,culo 219, si no fueren funcionarios pbl1cos,
3. Los m,ros ejecutores de la sedic:6n,. con la pena. LOs Tl'i,bul1al.es, en eS'te ca::o. rebaja;rn Q\ los dem.s
<:l.lPalb!es 'de uno a. dos gra'doo las pen~ seaJladl?4S etn los
de prisin mayor en Qos caS06 dcl prrafo primeTo del
v.. mero 11.,0 de est-e articullo y con lalde porisin menor, dos CapitnJ'los anterloitS,.
iE!n los de1 prraf.o ,segu\IlIl'O del mismo l1Jmeto. . Art. ~27. Los defiitqB pa.rt1cu~ares come!J.dos en Untll.
Art, 220. LO d!'tspues'to en ela:rtJclto 2/1>6 es clpllicab~ rebei1in o~:dkin, o <:O!l motivo de eHas, sern castiga..
nl1 caso de sedicin, ~u;a.mdo sta no hubiere llegl:\ldl() a or- Q()5, T~ectJValInente, segn ms d1sPc6iciones de este C.
g.a:niza-rse ron jefes c<>nocildos. digo,
Art. 221. Ser-n castiga.dos .con [a pena ~:le prisin me_ CuaiIl'do n'O [luedan deSlCubrirse sus al.lltares, sern fl'e-
mor los que sod1uje.ren tropo \> o cuallquiera otra. das!) de nadQS epm<> ia1es los jefes principa1es de ll(l,k relbeUi6n O
!fuerza .annada para cometer el <lel,ro Ide sedicin.' sed :le'iri, ' .
Si llegare a tener efecto la sedicin, los seduetores se ATt. 228. Las Aultoridad.es de n()(tl1hramien1<l direCto
iliElPu tarn promovoores y sufrirn la pena a 5t05 seel. dei"Gobierno qUe UCl huJble'l"en res'lstido a 1'a rl)be'1in o se_
ilada en di artf.culo 219. . -'. 'rocin por todiQIS lOs medios que ~tuviel"'en a sU aJl-cance,
Ar( 222. Sern' 'C'llstig(\dos como 'l"N)B d~ sedlc'n: sufrirn la penn, -de inh::.Ib1ht3ocin a.l:>SQllUta.
1.0 Los fQlil1,cionarios o emp1e:ad<>s ena"I'g'ados de todo Las que no fueren de.. -nombramiel1lto direiCtO deil 00-
gnero de seorvici'os pbliiCOlS y 100. particufiaI;-s que po:r b1ern<>, sufrirn la !pene.1 -eh" st.lJSPe<nSiln. -
su p.rofesin pl'esta.r~n sfrvic\Jos de .reCOnocida.. e 'inaplaza_ ATt. rl~9. Loo fUnlCi.onarios que continua,ren desempe~
ble n/'CCesidad, qUe, <:on el1 fin de atentl3.r -eont.nt U:a segu~ fiando sus CttTgOB bajo ro mando' de lOB 9J!za{ios o que, s'n
i1"ida.d del Estado, .de perturbi:lir SU nO'l"mal1 a-etilvitiUd o de ha.hrseLes admitido la renuncia de su empleo, '10 abaD-
t7!"rjudicar 'su alUto.r!\dad o pl't'Stigto, su(,pe.ndleren 'Su tra. dona-ren cuando ha;yapeJigro de rebelin o sedicin in-
bajo ()81~t,eraren ]}?J regu:1a1rida1d Idel serV;lCio, ,, currIrn en La pena d,e inh,abilit"l..C'll espe,ciaJ.. '
2. Las coll!gaeiones de pat.ronoo dirig:)das a pa'fal1zar Art. 230. Los que ElC'eptat'E!'n ellllp:IeO de Ilos re-be,ldes o
le! trab?~O. ' sedilCiosos, se,rln castiga,do5 con lia p~na. de inha.bilit'a-ci6n
3. LM h~lg!as ,die ~il~ 1I1J&oll.:L''1 pura cargoc pJbliooll~ .....
BOLErl~ OFI014L DEL "ESTADO
Art. 2,19, Los qu-e ca:usa.ren d:eSpt:l'feotos en los cami~ Art. ~54.. La. tenencin. de a1rma.s de fu'go fUera del1
nos de lerro () en las lneas teleg:rfieas O teJoefnicas, o propio domiciLo, sin poseer flu, gua. y la 'licencia 01JO:rtu~
inrtcl'c<:ptart:ll las cOlUluuic:acioll,<:,s o la correspondt:oC'a, se. '1lf6, o en ,e!J. propio domicili', sin la guia de pertenenda,
rn casl-iga.dosaon la pena de plisin .menor. ' . !lO ci:\5ti~ar ron la pen a de prisin meho!','
OEL E 8'1 A DO
reunin de tres O mAs de dichaB amUl.s, cua,lquiere, que ~tutos .armados, obras O d>Epend~ militares, materlal
fuere su mode1oo 0165e, aun cualI1do se he119,lten. en p1~ de guerM u objet/Os destinados a le. defet18'9, nacional. '
zas de$l1l.onta,.das. ' " " 'l' Art.,262La 'mi6ma penas dEl!. artiou1o 2160 ~ap11ea.,
Se ooliSidera:n armas de guena: rn, en SUS rt:SlPeCtivoe casos. a,I qtUe COA propsd-to de ate.
',1\, Todas' las aJ.'lmas de fuego !jillloeepti'l:f.M de servir &1 m<?riZi:il" a lo6 ha.bitantvell de una. poblacin o & ola&e$ o
anmamento de t.ropBS, con excepcin de [as pi6tdlal y re.. aeatOre& ~os de La. n5O;1l&, o de ~zar ven..
v:veres. Aqullas no perderri, su carcter de. annu de ganzas o represalJias, de car~ter lOCi&l o pO~co, ulizare
guoero1'lll, aunqUe se trate de tnde1()s ant1euadoa cuando sustaJ1lCiaa expl0sirv6s- o 'i.nnamab1es oarmaa (lli;l no1"lr'1&1.:
sea posi:ble adqu1rir sus municiOnes en el comere1o Ubre. men~ ~an sus.cept1bLes d-e causa.r diao ~e en 1& vio..
2.0 Le.1S pisto~ amretnilladors.s. o en 16 inJOOga'idad de las' J)roonu, o ouajquier otro ,med::.o
3. Las bambas de mano. o al"Wloio pare; ~ graVes ds.iioo, u orlina.r acci.
Sin embMgo. la tenencia. de ametrallad01"WS, pistt>lM y ~ !erroV'J.arios o de Qt4'cs medios de locomocrln o de
fu.e.iJles &metra11adores y bomOOiS de mano, aun ou.ando se COII1JUfiicaoin area, matltima. o terrC5t~.
trate de una sola arma. se cast1gari siempre como de. Art. 263. El Q'1Le amenazare (,')On oausa.r algn ma!I. ~
psito. ' ros prerv.iStoE: en 106 tres artcullos anteriores, SJUnque l8l
,. '. Se rapulta dep&ito de a.l"'1tlas de defensa la. reunin de amenaza no sea. o:mdIiiciOI1a!l, ~f ~ga.dbcon .la. pena.
ein-eo o ms de <iichals armas, aun lcuattldo se hallaren en en dos grad1Js a 186 seMadas para, el d'elUO "rea..
inferior
piezas desmontadas. - pectlvo., .
seconsideralll a.l'lll1Ias de defrensailidlS pistolas, rf!!Vfflrve- Art. 264. El.:;:U9 tu,.-lere,. fabricarE, 1;1"a~r'e o su-
r~s y pistolas automticas d-e todos los modelos y calibres, ministrare en oualquder forma sustanCias o a.pe.ra'toB eX.
con ex{}E'<pcin dlll las pistolas ametraJ1adorns p~oSivos, infiamables, incend:iar:loo , asfuante:su Qta'os ho..
El TribUnal, 12lpfe:Ciando [,a cantidad y clas de lasmu- l1'1.1IOOdas,ser castoigadb
niciones, doolaracr- si oonst i tuyen d1],J8ito a lOS electo! de 1.0 Cuando lOs d-est:n~;re o Slt\Piere que se ~ban
esta Seocin. a atentall' contra l segundad del E&tado o EL ~urbar el
Art. 259. Quedan ex-eeptuados del -conoClpto d~Hct1_ orden pbltioo. con la pena de recl'u5i.n menor. '
vo la tenl.mcia y uso de Rl'mRS' de carza;, sin licenei~ O gUa, 2. OUaIlidP '~xist:ere.n. motivos rac.one.les para. a:flrm8r
asi como l~, tcn-enc1a d.e las, J.e v\a:lor artflstioo O histri- que al olpaible sospecha.M qUe habrtan de fer emPlea.d~
co, siempre qUt: se A,crtd:te, respect de stas, que el po. en la ejecucin de los refCll'idos dlelitos, con la -pena d41
Seedor no les <La otTO d,estino que el puramen.te artistico prisi4n mayor.
O colcoCcionista.
. Las m:emas ~ se aplicarn a[ qu,e,poseyendo A
se xoopta iguallmente la oo':eccin de armas de 1ina_ , gftimamente diid:Ia.s sustancias o apa.r8Jto.s, los expendiere
Id.dad d~rtlva, cuyo pd!ee:dor sI! halLe provisto de auto.. o faci]futare ,s.:.,n suficienites previas garan'tias a. J.ndiv.l.<iuos
riza-ein eSipeciail. oAsooiacio1les .que lU\fgo las emplearan paro cometer los
dlQrt.os antertom1ente de.fin;dos, a. men05 de que la in$ac.
SECCIN SEGUND ci.n en 1& veDJte. se debiere a. error y no a propsito deli..
bera<i'O de contriPuir a. un dao. ,
l!e lO$ ~eZit!Js de _terrorismo 'Y tenencia dee.1:p!()Siv~ '
SECCIN TERCERA
Art. 260. E'l que con el fin de atenta'! contra da se-
guriclad del Estado o doealterar el ord'en pth:ioo eje<:Uta- Disposiciones comU~8 a las dos Secciones '(lnte.riores
re aotos enc.minados a. la destruocc'n de obras, fbrica&'
U otras dependenci,as militares, igloesias u otros edificios '. Art. 265: 'Ouando 1Jtt dep6Lto de arm.a8~ mumc:ones
re:igiosos, museos, bilbll atecas, archivos, edificios pb1i~
o explosivoo, fuere habido en el dQm~e:ilio de una AJA,
oos d partku:ares, p~etit~, diques, pue.rtoo, -canales o em..
balses, vas de comuni,c0iCln, de tranAPOtte, conducciones cr.aoin. se.r~ r~bl>es tanto los emplea..dk>s -de la
entildad qu~ rengan SU 9'domi<:iJdo en el loca.l ~ como
de energa -eLctrilCa o de otra fUerz9! motriz y OLraS oCons-
tl\uoo'ones anlogas destrqadas al servicio pblico, minas, los miembros de la Ju11lta. DireotCva de la. ASOc1ae:1\,
polvorines. deI]Jsitos de g':'lWlinit u otros eombustil:f.IOO, salvo qUe por unlOS u otros se jUs'~ifiqlli3 pl:enamente I;'ue
naves, ",erona'V,psy aeroplanos, a provocar incendios, cm- no tenan, OOlIlooimientc' del depsito. '
plear sUEtancias expl(lsivas, intlama.blie5, asfix:ant-es y Estas .AsociaCiOneS St:rin m...9.le1ta.s para todOs sUs fines,
otras homicidas, 0.9 causar catSlLrofes !oerro'VirLas, na.u_ tan to si ~ enOOIUItm.ren d'ichas arma6 O explosivas en sU
fragiOg u otrOs heehoo 9Zl1(lgoo, ser castigado: domdcJ\!l~o, como fuera de el.
1. Con la pena do Teclus'n :ril'-,wor a muerte <mando Art. 266. Cuando Jo aclos deflndos eIIl est..oe capi1ulo
'l'esultarea~un8: pen:sOntL muerta o con' [esiOn8S gra.ve6, a.parewan' realiza'dtis por mep.ores d dtecisis aOls, lOS
. 2, o Con ~a de reclusin ma~or si de r-e,sultas Gel he.cho ~res, tutores o guardadores d-e lWcho incurriT,n 'e:l
sufriere :guna person-a, lesiones menos graves o hubie>re 'mulita. .&1 1.000 a 5.000 pesetas, que lOs TritbunaJes a.pl:-
'ri.esgo tnm[nen~e de qUe sufrir3;n les'ones varias perso- ca.rn, segUn su prudente arbiJtrio, salvo que aqullo6 acr~...
nas reunidas 'en el sitio en que ~ estrago se produj.~ra.
, , <litaren plenamente qu~ adoptaron poIr su- parte las me-
3. Co~ 1'kL de roo1usin menor cuattldo fU-era cuaJ.quier '<llJd~ dE previ5.n norma.Jttnen~ ex".gibl.es. '
otro el efe-clio producido por el d(!ll'~to o -cuM\do colocados Art. 261. En los caso.s prev!stos en este capl.'ltiulo, sl
o etnJIf.~adOs los ex:pllO'Sivos o mate:t'ias in'flarnab1es con lOS eJ delinouente esiu,iere s,UJtor:zado para fa;brica.r Q traft.
proplSttos a qu se refiera 'el prrafo primero di& i!6te ar_ . car con las Busta.~cias, annas, y mu~es mencionadas
ticu:o, la explosin 'O el incendio no llegara. a prodlUcirse. en el m:!smO, 8Ulrilr,. a,demE; de las pellas se1a.ladaa. la
Art. 261. Igu'31es penas se wplical'A.n al culpM;~le de de inhStbiQ:it$Oin especia:!. para el ejerclc:o de SU iridustlr:a
cuaaquier heoho COlr.IIXfiDd~do en el artiouto antrUOr an.n. y ~-rclo.
q'U~ no f:fl proPllsiere~l fin expresado en el mdsmo ouando .\rt. 268. La apologia p~blica.. ora1. o escr'.ta o por me~
lo" ,ejecutlare oontra nave, aeronave o tre1J. o:ma.t.ria.l fe. d,io de la. :mprenta. u otro prOCffimienl,o de d[us' 6n de 198
rrov.a.rio, f!'.>ricaso deps'Jtos de murtic1o!1es o explOSi'V05 delitos. ~rendidos en aste Titwo, ~ la de sus culpables,
o'~1es ~tnoointelSa.r Ej~tci)oofWei'ZB6 01n&-
" _ 1 _ _ ".", ~ ,
~ c'l8tl1gada con la. pena. de ~n menor!
Pgina 450 BOLEll,.N OfiCIAL DEL BSTADO. 13 enero 1945
culaci6n. billetes del EstadQ o de BanoCo u otros titu,los al! Suponiendo.en un acto ll\, lnterv~mcin de per~o
. 2. 0
portJ.'dor, sus cupone-s, sabiendo que' eran falsos, sern nas que no da han tenido.
castIgados con las penaS de, presid,io menor y multa -de "3. 0 -Atribuyen<lo a. las que haninte-rv~do en l de-
1.000 a. 5.000 pesetas. c1araeione5 o manifestacIon.es diferentes de las que hu..
Art. 293. &rn cas~igadQSconlas penas eSlta-blecides . bieren h8'Cho. " .' .. / .., .
en el' articuQo anterior dos qU:~ fa'!s'fica~n en Espaa bi- 4. F8Iltando a la. v'I'dad en la narrtaci6n de lOS he~'
lletes del Estado o de Be'Il{x) U otra olase d titulos al ohs.
portador oS!s ~UiponeS. Cuya emisin esw autorizada 5. QAllteral1do las fecl1g verdadetl'as.
pot;una 'L;y de 'llnpais extranjero o pOr una disposicin 6, Hac.ien<1o en docum~nto ,verda.dero cualqu'er-a alI_
que tenga en elmlSl110 fuerza Ley. '.' . teracin o intenocala.cin qUe vari~ su sentido. . .
, Art. 20.4.. Lo~ que ha-hiel1ido adqu ir 1<;10 de bu~na fe bi- 7, o Dando coPifa. en fanna fehaciente d<l!' un documen.-
lletes del Est;do o de Banco u otros tltulos al portador, to supues.to o manifestando e'u
.elLa, cosa cOntraria o dife-
o. SUS cupones, comaJtendidos en los arti'cuJ:os. 291 Y 293, rente de la. qUa conteI1a. el verda<tero. :. .
108 expeU'aies.el1 sabien'do sU falsedad, en cuantia superior 'S.o IUI~t'C:aJ.andocualquier4' escritura. en un protocolo,.
R 250 pesetas, sern castigados con muftta del dUlp:o al Reg's~ro o l'~bro oficial. '. - . . .
curlrup:o <.ea y.;~or -de aqul~OIS, sin que pu~da bajar d.a 9. SimUOando un dOCUll!lento de manera que ind~ .
1,.000 pesetas.' . a -error sobre SU auten.ticldad.
. Art~295. Los q'llt: fadsif:caren ~ Estpa1a t1tuloQs no , ser. eB.Sti:gad'<;} te m'bin0011 la pena.. $ei'ia1S!da en el
. mnativos U' otros d<JcumentOg de crdito que n9 sean al 'parrafo primero de este articulo el nrlnistio oole-sistioo'
portador,cuya emisin est autorizada en virtud <le 'UMl.; que in.curr:ere ena1guno de ls delitos oomprendidos '~m'
Ley, sern ,ca stigari'!'> 'con las pehas de presidiO' menor y ~05 nmeros anteriores, Je~peoto a act.o.s y documentos
; multa de -5.000 a 10.000 peseta/). . qUe pu~;n producir e-fe<:to en el .esta,.do de las pel"S01;188
' L a s mismas penas se lmpon-d.J"n a los introductore.s. o en e11 ordendvH.
Art. 296. Los qUt' falsificaren, ttulos nominativos u .Art. 303. El particmar qu oometieJ;:& en dOOllment
ot.ra O:as de d<JCUIlnentos de crdito quenb 'sean aJl por- pblico u oficial,' o enl-etras de cambio u ofa'la. cIase de
tador, cuy& emisin est autorizada por unB' Ley de un document05 mercantiles, a,lguna e las falseda.des d'Sig'o.
pais' extranjero o por una disposicin qUe venga' en el na,d,2s en el artkulo anterior, ser ca'St1gado oon Uas p~
r'1;::mo fUl'Z>s' de Ley, lSt:rn c ar,tiga<l9S con las penas ,~e nas de -presidio metl-br y mUl:ta d-el.OOO a :1(l.OOO pesetas.'
presidio m~nor y in'lllt.a. de5.0GO a 10.000 pesetas.
Art. 304. El que a sabiendas lPresentare en juicio, o
Art, . 297. E\ que a sabiendas negociare o de cuaJquier
usare con .irutencil1 de lucro, un documento f-aq;so de t<JtS
otro modo' Se lucrare, ~II, perjuicio de teI'eero, de Un t.-
'<:Ol11prendidos en los :'i'!.Cl.lt'08 precedentes, ser. Ca.st'g3:..
tulo fa.]so de l<>g cOIlij>l';mdidos ('n aOlS dos _t\'rticuCos pre-
do con la. pen.a, inferlor en un gra.do a. la sealada a. [<;>s
eedents; incurrir en las p.enas de arresto mayor. y multa
<lel d1.liP:o al cudmpl<> dE!l vaJIor de aqul. '
falsificadores.
Art. 298. El que presentar~ en juic'o ~n titulo no. Art. 305. Los funciot1t'3'rids pblioOOg encargados de 100
minativo O ail portador, {) SUS cupones, eOl1rstnodole su se:t,"Vlcios de Teleeom.uniea.ein. que GUpUsieren o falsifl.ea.<
f~Osedad, incurrir. en a:as penas t'lSta>blocidas en el arlicu- I ren u.n deppaoootelegrftoo, lnc~rLrn en' la pena. de
lo anterior. prmti:o menor. .
. Art. 299. El que falsi'Care papel sellado, sellos -de El que, .hiciera 'USO del d4SpaOOO falso con 1n.tenc n ,de
Correos O die Telgra-fos. O cllalquiera tra <fa&!! d~ efc- lucro o deseo de per,i'Udi<ar ,s. Qtro, ser casti~rado crm:.o.
tos tiinbrados cuya exp-en-dicin est' reservada 811 Estado, el e-utor de l,a fa1sedOO. '
5-er eaSitigado COn la penil. de presi-djo mcMr. .
Igual pen-:" se ior:nponlk a. los que les introduj.eren -en SECCIN SEGUNDA "'0
territorio e.8Ipaol oa 'lOS que ls expendieren -en con-ni.
venda con los fl:lIIRificador~s o introductores. . . De za faZsificaCin de documentos privaJLs
. Art. 300. Los, que, .s:n e~ltar en rei:aci6n ~n los fal-
sificadores o introdulCtor.es,adlquiriel'en a. sabiend09.lS. paped, . Art. 306. El que, oon perjuicio de tercero o CO-D an~~
5&1108 4C) .e!eetolS. talss de las dasesmencionadasen ~l ar_ mo de cau$8elo,W!ll1e-t-iere en documento privado alguna
tcul.o -anterior, para. dq>end.elilos, rern c;astlgados con las de 1M 1alsedade.s-d,esignadas en eIl. articttrro 3Q2, ser. os,lS-
penas de arresto mayor' y multa d~l.OOO a. 5.000 pesetas. t gallo con la peoo de presidio mEner.
Arf, 301. Los qu.e habiendo.. .a.dJquil'ido de buena fe Art. 307. El que, sin hlLber tomado parte en la' fals.i_
efectos pbUoos de aos. comprenriidoo en ;'1 artl'cu 1o en,te_ !ica.cinpresenta.re en juicio o hieiere uso, con i!Il,tencin
1'101' los .>xpe-nllieren -sabiendo su fa1sedad, en <:uant1::L Su- de luoro () con perjuicio de tercero, de Un documento faLo
perior a 250 pesetas, -incurrirn en las penas do arresto . sO de 'QOS roIlnIp1'en-did08 en el articUllo anterior, a &>b;e-Il
.mayor yin1J:lta de 1.000 <.'\' 5.000 pesetas. . das de gU faJsedald, lneurri,r en la pen~ inferior '11 grildo
. . Lo8 que ffierl.i.Jnente ~os. usaren, te-niendo conoeimiento 1:1. la seaJadlil' a [OS falsificadores. , .
de su fa1seda4., inmutrirn -en ~a multa del ql,l1tup':1() al
dcuplo del valor del' papel o efectQs qu~ hubi~ren wl9.tlb. SECCIN TERCERA
CAPITULO IV
o aou:sador, siempre qUe de
la ca.usaprince.pa!tres.uUaren
,
mmitos ba.s~a.!1Jtes para abl~ ~ n~VQ procoes. '
' , r , De .la r~alizaci6n arbitraria delpr:opio derecho U
. delasimu~acin de de~ito
CAPITULo n, ,.
." .-'
Del falso te"sUmonio,' Art. 337. El qUe con vio1'encia o intimidacin 56 apo.
, d'r:~rede una cosa prtel1t'Ci>e'I'l.te a 5U deudOr pa.rahaCl"$A
Art. 326. El que, en. causa, ~.mine.l, diere falso testi- pago con ella, ser castiga-do con la pena de multa equi:
monio en contra d~l reO sercas'tligao.o (ln las penas de valiente al va~or de la cosa, .s:n que pueda baj~r de 1.000
P::filrl:o nlmor y, muJta, d{; 1.000 a. lO.O\)) pesetas s.i hu.. Pesetas., .
bi~ r~caidb sentEncia coIlldenatoria por ~lLlto.,a~~se- , Aft~' 338. El qu~ ante Autoridud competente eimuJara
cu-eThCiade la' dedaracin falsa., . :' ,- , , ' a sabiendas ser.r~om'able o vctima de un de:ito y m~ti.
~ este ~aaso tf>t:monio se' di~re' en juicf.o de faltas. vare una actuacin procesal, set castigado con las pe..
,laspeI1as Sern de arreSto mayor y multa. de 1.000 a 2,500 nas <le
, arresto ma,yory muH-S. de' 1.000 a 5.000 pesE-tas.
, '
p~setas,' ,.
, 'Ouando el pre-su~,ta reo no fuere' cQIIlde.1ado, 5e 1mpn- .TITULO
, V
cJn al falSo, t~:gO la~ penas s'ealadas en 105 prrafOS
antenol"es en 5U grado mnImo. De 'Ja infra.ocin de 'las ~yes sobre inhu1ntwkmes,
.: Art. 32'., El que, en causa crintnal, diere fa~o tes1. de la viaIacinde sepulturas y die los deUtos contra.
IOOnio en favor '<1~1 roo, ser castigado con las penas' d~ la salud pblrea '
a,rrtlsto mayor y multa., de . 1,000 a HLOO(). pesetas si la
caMa 'fere por dleKto," , ' I
, CAPITULO PRIM~RO
. ' Si este fal5G testimOni.o se. dJiere en' ju'-Oi.o de faltas; la
p~n'a sera de multa d~ l,QCO a: 5.000 'pesetas, . De la infrclCcin las Leyes sobre inhumacione~ de
Art. 328. Al que, ~n .ca.m:acriminI3.1 por del,ito . diere' , . y de la violacin de .sepulturas
':falso testimon:.o que no perjuq,i que 'ni favorezca ~l rP)
se 'le impon,dr la pen,a de aI'I'esto mayor. . Art. 339. El que practicare o hic:ere practica.r una.
" Art. 329. El falso kstimonf.o en caUSa cly11 ser 'Cas- inhumacin, contravirijendo +10 dispuesto por las 'Leyes
" ,t.igado C<;lll Itas peDias de arresto mayor y muata d~ 1.000 o Reglamimtos remJecto al tie-mpo, sitio' y dems fonns.
!'i 10 ,0.0:0 pesetas. ' " , llidads pr~ritas para las inhumac~ones, incurrir en las
. ' Art. 330. 'Las PtlDs de, los arifcrulos pr~eden~-es son penaS de arresto ma:yo~ Y mu:ta de 1.000 So 5.GOO Pesetas
2pM;OO:i)1s en su gracln. mximo a los' perttos qlU e dec::a.. Art. 340. El qu-e, faltando al respeto debida a la ma..
renfa~iSamenJt.t;l en' juioiO, los cua.1es sern ,c{>I1Jd~nad'Os, moria de los. muertos, vio:are los ~t.."pu:cros o sepulturas
inhahllH-acin especial.
,;"a,C:,';'o:lS. a ' , o practicare cua,Jesqu.era actos de profa nacin de cad.
.: ' 'Art. 3.31. stcmpreque la d~laraclt1 falSa del tf's" veres. ser castigado con '~as penas d~ arr5to mayor y
ttgo o pelito fuere dada m~d~ante'coMoho, las p~nas se- mu:ta \de 1.000 a 5,00<> ~sctas.
l~n las'inmediatas superires a las ;espectivamente sefia..
':!Qcla,s en los a rtfcu lCs ~nt-riores, i~poridndo~, a.dJcms, la CAPITULO' Ir
m:UlLta del t.anil:o al tr:iplo, d-e l valor de }.a promesrd. od-
diVa. , , ' ,-' , " ,De lQS d.elitos conta la salud publica
, Art. 332. Ouando el testigo ,o per;W,'SIin faJta:r sus1an...
Art. 341. El qUe, sin hallarse autoritsdo, e:'abc>rare sus..
_q:allimentte a la verd'ad, "laa.1t~re oon,rert~~as o i~Xllc.. tanoias noc;vas a la si:llud o productos 'qunicos qU1e ptltl.
,tt.tUg1l;:5, la pena ser multa de 1,000 a 5.,00Q ~tM.
',,', , Ar~.. 333, El Gu:e presentare a 'sa,bien.ckis testigOs ta1Ws dan causar gr,ande:; .estragos; p~ia {'.xpender:os. o :0,5 deS-
,~ 'jU'~cao, ser cast.gado como reO de !!\1so, tesfin;.0l'liO.
paooa.re O lvendiere, O cornerctare ron. ellos, ser castig3.
do con .las, Penas de prisin menor y' mu:ta de LOO\} a.
5.000 pesetss. '
CAPITULO I1:r 'Art. 342; El que, hallndos~ autor:zado para el trfi.
Del quebrq.nta-mlento de condena' 11 de la evasin co d& sustancias que puoo<:l:n ser nocivas a la salud. o
p~du'Ctos qulm:cos dE la c:Sse expresarla en el articu.
; " d-e pre$os lo anterior, lQS despachart! o suministrare s:n cump~ir con
Art. 334. 1..?S
sentencis.do$ o presos que <!iue'brantaren 1aoS forrnaliJda.des p~crjtas en los R>g:amentos rc~pecti_
!iU condena, prisin, c(JndUC'Cln o custodiaj sern oa'sV- vos. ser castigado con las p~n[\s de a,.rre.sto ma}'or y mUt!_
gados Con la pena de arresto mayor, ta de 1.000 a 5.000 pe.Eelas. '
Art. 335. ,- Cuando el delito previstA:) ~h el artf.culo an- , Art. 343. Los que despacharen merdi'C<lmento5 cleter:o..
tcE'11.0,r hUlbiere tenido,luga'r con violencia o int'm1d03<:in r~doo o s't4.<::>tituye.ren unos por, otros. o los expendieren sin.
,~l). las personas, fuerza en las COSas O ponindose, de cump:ir con las fOl'mali{l.ades presCl'itss -ell las Leyes y Re-
acuerdo ~on oLros r-edusos,' o (.lon dcpendiente.s de 1::1. PI'i- glamentos, sern castigados con 'as penas de arrt'Sto ma-
..:sin, o encargados de 1a cUoSwdia, loa, pena SEr do pr1s'u' yo.r y mul'ta de 1:000 a 5,00'0 Pe-&etas.' ,
mmoc, " . ' , Las perias de este articu~o JI deol anterior re apliClirn
. 'Al't.336. ' LOs qu(' extrajeren de las crceles o de los en SIU grado mximo Q los farmacut:cos y a sus de:pen.
E'ltRb'e'?;m~",ntos, Pen,ales a .alguna persn;:t recluida en c,.ent-es~::uando Iueren :-as culpablE's.
dltlo 3. () le pl'opor'c:onarel~ la ~v.a-?in,wran:c~,stigaC!1_\S',()n . ,Art. 3U.En, 'los ,c32-os,de los tres <il'Hc'u!oo anterio.
,la J)(,I1B, de pl'is:n merlOl\ sl..t'rnp.;.l;;!ar~ri; ~L,eL:<:lo la'>v:o. .res" cua,n.dol?e, tratc;de drog,Astx:c:;s o de e,,,tl~'P~facien.
lencia ,o. intiniidacin, (, "e:."soborl-'l~: ,y,~ co~n,l. ~la' .. de t~s, 5-:"n1tpom.-lr.,l1, ~, cu:pab:r l-as ]J2nas inm~lratainente
,arrest<J mlyor si se "<1 kertm ;~::
-" ,'.
Qtros mec'-iS:'" " '. '.,'
' superlores a. las i'el1aladas en los mismos,
, ,
Pg. i na' 45 4, ,13 enero ~S45
I
Art, 345, El que exhuanaxe O ,traslaare :restos huma. Arl. 355. ELJ'~ez que, por neglig.encia..o jgnl?ranciaan.
IlC5 con infrac(i;n de l'as disposiciones sanitariiiS, incurrL excusa.bl~, dict6.re sentencia manU'it!Stamente ~njusta, In..
r en la multa de l.OQ ~ 5,000 pESetas. ' ourrir n La pena de' inhabilitacin ~lJecial.
Art, 346, EL qUe con cualquiera merola. nciva a Is. sa., ' A r t . 356. El JUeZ que, a Sabienda.s, diotare ,SJllto, i.p.
[ud alterare las bebida.s o con}estibles destinados. al con.' ,justo; incrrir' en la pena de suspensin. .
sumo pb:ico, o vendiere gneros Qonompi<rlos, o fabricate,. Art. 357. El Ju~ que se negal'e ajuzg\"r, so pretex:to" .f
o vendiere objdos 'CUYO USO. sea neceoo,r~amente nocivo de Ocuridad, ins.moiel1!cia o &iI:el1cJo de l~ Ley, ser ca~tL..
a la,salud, lier caSl~igado con las penas de prisin menor ga-do con la pena. de S1.lS~ensin.
y multa de 1.001() a 5:000psetas. ' _ ~n:a. misma pena j.l1(:unir el 'Juez culpable de retar..
Los gneros alteradoo y los' objetos nocivos sern siem. do IIllilll'Coso en la adm:nistraciU de justida.. "
pre inurtil:izados. / ' Art. .358. El funcionario pul:)1ico ,que, B 581biendas, ic.
\rt. 347. Sr;. im)ondr lf. pena -.seal~da en el al"t1cu[ tan:: i'esolucin injUis,ta en a5unto admi;nistra~IVO, incurri-
anterior: r en la pel'a d.te indlabilitaoin e5!Peciiil,
1. Al que o<mUSr-e, -~ sUstrajere, efectos deStInados a
(1 Con la misma pena ser castigado el i'U.1CionardopUil)lL
ser inou tiliz.ados o desinfe<;tados, "con objeto d.e venderqoo o co que dictare, por negl1igencia o ignoraooia inexcusa.-bles,
comprarloa. 'r~loon rnanCiflestamente !injusta eh 6S1lm.tO e"dmnnftst.l'a..
2, ,Al que arrojare en fuente, cisterna o tio,cuya
(1 tivo. .
~Ufi sirva de bebida, algn objeto que la haga noeiIVaJ2,.a.ra Art. 359. En funcionario IPblico que, faltando a. 1d.
la. saliUd. ' obli.iacin de sU cargo, dejare maliciosamente de prorno.
Art, 348.' Siempre que :por consecuencia de euaJlqutera ver~a persecucin y castigo de" los deil:inouentes, irn01."r:i...,
d"" los hechos comprendldos en est' Capttilo :re5ultare r ~n la rp~na de ~ohdb:1itacineSpecial. '.
muer~e,jn1Curr'rjr -el oulpab1e en na. pena e .:reclusin me_ Art. 360. Ser:, oaatigado con 19.8 pena,sde s~in
nor, adems de las pecundarias Il:!Stablecidas -en los respec. y multa de l.000 a 5.000 pesetas el AJb?ga-do () :P"rOOtiJJ.'a.
tivos CMOS. dt que,- con abuso maJlicioso d-e sU Ofi~iQ, o. negl1igenodo ,
o dg,norancia .ineX'Cusabl-es, perjudicare a SU cliente O des...
TITULO VI oubriere sus secretos hab~entdo te'11t.:do conocimiento de
eJIos en el ejof;lrcicio ce sU profesin. . '
De JOg juegos jlcitos Art. 361. El Abogado o procurador que, 1mbi-endo 11e
I gad9 a tDalllir ,la defensa de Una parte, def-endiere desp;us,
Art. 349. LOs banqueros y d'1lmos de casas de juego sin sucon6entimi~nto, a l. contraria en el mismo nego.
de iSue11.e, envite o ti:>:ar sern castigados con naS peniB.s cio, o la aconsejare, ser castigado con nas penas de inha.
de an'estD 111&.Yo1' y multa de' l.ODO' a 5.0[)0 ~tas, y ~n b::litacin especial y multa de 1.QOO a 5.000 pesetas.
caso ae l'eincidenc~a. con las de pris~n menor y mu.!.t,a,
de 5.00>0 a 10:00'0' pesetas.' '
Los' jugadores' que concurrieren a las casas 'respecti- CAPITULO TI
vas, con l6.s de arresto mayor ymUllta de 1.000 a 2.500
,;:os :1 En caso .I~ reinddenda, COn las. de arresto ma~ De la injidelidCLd en Za custodi~ de presos
yor y mu ltt a, doe 2.500 a 5_.000 piS'E"L'as.
,
Art, 36~. El funcionario pblico c1l1'Pa.ble de oonJ..1d,. _
Art. 350. mI dinero O efectDs y 105 insrtrumentos y t1.-
le~ destinados al juego, caern en com~SQ, cuiilquiera que
vencia en Ha evasin cieun sentendado, preso O .detenido'
sea el lugar en' que'se. hallen. " cuya conduoo:n o . custodia -le' 'estuvie'l'e conJfl.ada,.&er.
castJigado : "
TITULO VII
1. o En el caso de que el fugitivo se hallare oonden-ado
por ~tlOuto1'J?- con alguna Ir;>;ta, con Ja de pmin menor
D(l los delit-o s de los funciq:larios pbUcs..en ~ e inhahilitacin especial. '
, ejercicio de sus ,car~s ' 2. o En los dems cMOO,con 11a. pena de arresto ms.yOl'
e inhabill,tacin -e&})ooial,
CAPITULO PRIMERO' Art. 363. El particular que, ballndo.<;,e eneaTgado de
qa eondu(Xn o 'oustod:a de un prero o'detenido, oometiere
Del a 11 r e v a r f e a e i 6 n' a1guno de 105 delitos eX'Presad~ .en el artculo precedente,
Art. 351. El Juez que, a, sahien,das, .dict8lre sentencia. ser, eastigadoOn la pena de l8ll'1"Sto m:ayor.. -
injusta contra. el reo en causa orimiIDil Por delito, inoo.-
rrir en la. pen-ade pris=n menor, si la sentencia no $e CAPITULO III
hubiere ejecutado, y en ~a misma ;pcna y mu'lta de 1,000 "
tamiento ,ser astigado oonll;l,s pe\ias. de pi.sin, menor, OOI'igo pa,;.'a e'Vt, un delito U otro mal, BEl abstuviere de
. ihhabilit~cin especal y mrulta de 1.000 .o: 5.0iOO' ~setas. prestarlo Sin causa justificada. .
. 'Art' 366; EIltfllT'4ll011ario p\i:blico' que, .n,o ~tandoco:rn Art. 312. El que rehusare o se negare a desempear
prendido en e1artcUJ1o a,ntei-:or, aibriere o ~ns:nt.iete rbrir, un cargo pblico olJ~igatorio sin presentar ante la Autori-
sin la. autorie,a~6n' C'Ompe~te papeles o ?-ocun1:entos _ce. dao: qUe com;'l:!pllda xeUSa 1ga,1, O despus que ,la ex.
Nados oll~a custodia le estuVies~'confiada, lncurnr en las cusa fuere d~.sa:tendida, incurr~l' en la 'multa de 1.000 a,
, penas de .arresto mayor, inhabili.tac:n espeoiall y multa df) 5.000 pesetas. , "
1,000 a 5.000 pesetas. ',., ' . ' , En la. !1Uismc. Penll. incurrir -el Pri~ y el testigo que
Las penas sealadas en los tr~s articulos anterIores SOn dej~ren ,'voluntart,ame-nte de comparece.r ante un Tri.bu~
aptl'CablS a. 10s ecl~tiC'OS Y a Uos !parti~~lares ~n~arga~ IlB,Ji a prest~r SUs declara.cj,(JlWs, eUando _hub1eren sido
dos accidentalmente 'odel depaoh? o OU5todia de documen- oportuna.mente ,citados al efecto.,
tos o Papeles por ooiniS'in del GObiern'O o de fU'Ilcionar.os
a. quienes huibieren sido cqn:flados aqullos por ;ra2ln d~ su CAPITULO VI
""''''':'0' . ,
\ofW4II',1:2 ~
Art. 379. El. funelon;arlo ptlbiico que,lega.lmentere- peritos, hombres buenos o cuaJIes:qtifera; personas tlue des. .
querido de inhioi'Ci.n., cpnttnuare Pfooedj.enJ.o <lutS qu~ empeftaI'len wna. funcin pblica. '
:3;0 dec'da. la conti~nd,a jurisdici~nltsalvo en los <;laSOs .Art. 389; Las personas responsa.bles crimin~1mlente de
permitidos por la r-,ey,5era caiStigado can la mu'lt..: ~le los, d[it0.9 cOI11JPrendios en los artculos anteriores, in-
1.000 a 5.000 peset>~,s. . currirn adems de la'5 penas 'eh eU9s ~mpuestas. en la'
Art. 380. Los funcionarios' admtni,strativos o mi1-ita- d~ 'inhabili:.cin 'especial!. .
:re,s que dil'igiereli rdenes o ,.intimadonesauna tL'l1t()r1dad Art. 390. El funcionario pblioo que admitiEre regs_
j udicia.l, re:a tivas' ti' c'a tiss' o negocios' <lUYo COl1ooimieoto 106 qu'e le!ueren presentadoo en cons:de'racina SU of.ialo, .
o resolucin sean ..d-e laexclus;i.va -ompetencia de los Tri_ o para. la CO'llsecucin de Un acto justo <'!ueno cieba. ser
bunales de JustiCia', incurrirlJ en las' penas de SUspen-' retribudo, ser csst~gado con las penas de suspensin
.sin y multa de 1.000 a 5JJiOQ pesetes. y multa de 1.000" 5.000' pesetas.
Att. 3Sl. El eo~e~istioo ,que, requ~do por el Tribu- Art. 391~ Los que oon (ld1vas, presentes, ofr~imie1'l..
:nal competente, rehUsare rem;,ti:r;le lOO,aut.Qs pedidos para. tQs o prames-as c9rrompi-eren q intentaren. cotromper !.
1;], decis'ill de un recurso ,defuerz,a iniei'[)uesto, ser -cae- doa Juncionarioo p!bIicOlS~ o aceptaren sus .s<!l~itud.es, se..
tigado con la pma de' inh>3.'b1iJ.1tadll 'especal. '.' rn castigados COn 15$ m:smas penas que' stos, meniQS
La relneidenda sera. ca~t/gaA:la con la inhabilitaci6n la de inhabilitacin., . .
absoluta.. '
. ,Art, 382.. El. funcionerto pibl1lOO Que, asaibieDdas, Art. 392. OUan.do el .soborno mediare en causaerimi
n,al en, favor del reo, por parte de su clJ.5ruge O de ,lgn
propusiere o nombrail"e para ca,rgo pblico persona en
qn no concurran ~05 requjoSitos lS,ales, ser. cast' g,ado ascendiente, ,descendiente, helUt1JSno o afn en losm:smo8
gra,d()~,5lo se. impondr~ al soOOmant-e una mu!it41, equi..
con las penas '-de sUspl:nsi6ft y mult& de 1.000 a 6.01l0
peset,3s. . valente al va:or de 'l<:lo. dtva o prome.sa, S~n que pueda.
, ba.j&.r "de 1.000 pesetas. '
CAPITULO: Vilt- Art. 393. En todooaro, las ddivas o pres-en'Ws !sern
de<:OIliiisad05.
De los abuss f:ontra la honestidad
CAPITULO X
Arl, 383: ser castigado con la pena de inha,bilitaci6n
e~pecial el funcion'M'O p1b:'<:o que s-olicLtare <1. .una mujer De la malversacin de .caudales p.blicos
qUe pam 51 mism..3. O para. SU oonyuge<, ascendiente, de&.
cendiente, hennanoo afinen lOs mismos grados, tenga. Art.. 894. El fundonario pblico qu-e -'su~traJere, o
pretensiones pendIentes de li:\, reoo':t,r-ci6n dt\ aqul, o acerca \ consinti,ere que otro sustraiga,. 103 cauda1les o efectos pi.;.
de las cua':-es debiere e'Vacursr informe o ~}'Var COnsulta brco& qUe tenga. a SU cargo por razn d-e susfun.ciones,
fi. sU Sl1per oro . , ser castigado: . .
Art .. 384:. El fun<:ionario de Pris-iones que oolidta-re a 1. con la pena de arrest-o mayor si la. suS'tracdn .
una mujer suje-taa su guarda ser <:astlg-sdo con la pena no exOed:ere de 1. 000 pes~tas. ,
de plis1n ",,-.r,(Jr... '. , " 2. Con la de presidio menor si excediere de 1.000 pe..
En)a' misma, pe na.
in~urrir. cuando 'la30l' c~tada.fuere seta.s Y no pasare de 50.000. "
G'l refQJOsa, hija, hermana o 'afn en los mismos grados de 3. Con la de presidd.o ,mayor si ex.cet!:iere de' pe6e-
p':m:ori:a qU! tuvie.re bajQ su, clard.a.. . tas' 50:000 y no pasare de 250,000. .
En tod{l caso ip.J::uirlr, ad~s, en la, de inhabilita_ 4. o Con le.. ,de. reclusinltnenor si' ex.cediere de. pes~.
cin especal. .I
,." "
tas 250.000./
~ al 50 !por 100 de la CilintJdad distrada, si resulta.ra Esta d'aposicin no -eS S/PlicSlble a los que 'impU51eren
dao o entol1Pecinento del se'1"Vicio a. que etuvioeren sus f()n'Ci~s en: aociones dt: Banco ocle cualquiers empresa
consignados y en la de suspensin 8i na re~ll!ltare. o ~~a., .con tal qUe no ejerzan en ellas cargo il:i. .
Art, 398. El funcinar':'o pblico que debi.endo h~ inwrv-encin d~reCta,. a.dD.nJnistra tiva, o .econmica.,
un pago eQmO tenedoc eLe fondosdel Estado, nO uo.hicioe..
re, ser castigado con las pens.s desuspensi6n y m'tl1ta
_0
TITULO VIII
d,e:l 5 al 25 por 100 de lla cantidad nb S1Ltisftlchn.
Esta disipo~cin 5aplicable al fUncionario p!bl:CO .Deli~ contra. IlAsperSon$s
qUe~ requeridO con ordi:!n de ~utorida<i comPetenrt:e,' r~
htJsare hac-er ent.rega' de u1.a casa puesta ba.jo su ous... CAPITULO PRIMERO
tocliao administlmci6n. - ,. .
La rnutLta se ,gr-aduar en este Os,SOI por el valor de : Del homicidio
o I o
la. COsa y no podr bajar de 1.000 j>es,etas. . Art. 405. El que matare a su padre, madre o hijo
. Art, 399, Las di,'30p0s:dones de este tapitulo son eX- o a cualquiera. otro' d~ sus' a.stend::entes o 'desc&nCiien~
tensIVas a loo que se haJl-aTen encargados por cualquier legitimos o i:j.tilnOl, oa su cnyqge, ser CMtigado, oomo
OOncept.o de fondos, rentas 9 efectos proviJieia1es o muni_ parnici<ia., con la pena. de rec1usin mayor a muerte.
cipal-es, o pertenecientes ~ un establectmiento de instruc- Art. 406, ~s roo' de iS.Ssinato el 4ue matare a una.
o
,ci'I'l o 'beneficenda, 'Y a li()s admi!nistradores o deposita- persona concurrioendo .aJlgU'lla de las circurustancias 6i.
rios de eauds.1S -embargados,sec'Uestradoo o depositados git.,ente8:
por autQridad a;Jblica, aUl1qUt: pertene2;Can a iParticu1la1."es. l.a.oan a.levosa.-
,,- 2. 31 Por precio,!l3eOJTI ipenAa Q :Pl'Ort'tle&a.
. CAPITULO XI 3.'" Por med.io de inundadn, inJcendw, Veneno, o ex-
pl<lSivo. ~
De los fraudes 11 exacciones ilegales 4. 80 Oo!n premedita<:in oonoe;da. .,
Art. 40n. El fU!liCiOnario rplblioo qUe, int-ervini~n'do . 5.3 CoJ:!, ensaamiento, aumeliItando delibera<i:a e in.
poo:' ralZnod~ su cargo en al,guna com:si6n de s1.11i1iniB- hU111aDJS.mente el dolor del ofendido.
tras, contr&tas, ajustes () liquidaciO!Ils de efectos o ha- El :ro de asesmato ser castigado. con 'la pena da
bei-es plblioos se conCel'tarecon los interesados o el!- ;reoli15.n mayor a muerte. .
peculadores,., o' usare de cualquie.r otro artificio para de- Art, 407, EL qUe ma:tare a otro ser castigad:>, como
frudalr ,al Estado, Provincia ~ MUnicipi<1, ;,ncunir en homicida, oon la pena p'e rechGin menor.
aas p.enas de 'presidio menr t: ~nha-bi1itaoi'nespecial. Art. 406.OUando r:endo V3lrios y aCOlmeUndose e~
, Art.. 401. El func!onario' pbKco que, dir-oota O indi- tre si conlfusa ytltmnrultuariamente };m:bi-ere, l:tsulb.do
rectamente, se interesare en cualquiera claSe de contrato muerte y no constM'e su aut<lit', per si los que htJ:l:.ieren
u operacilIl en que deba. i11JtervcIiir porraron de $U car- causado'lesiol1S graves, sern stos <:astigados 'Con la pena
go, iSeT castigsdo COn las penW5 de iooaJbiolitacin -espe-- de prisin ma.yo-r. , .
cial y multa del tanto alL triplo del inters que h'llbiel'e - N'o constando tampoco los que hubieren causado lesio.
oomado e.n 1 negaC!o; , ' , oos gra.ves al ofendido, se 1anPOndr Sr todos l].os ClUe hu.-
Esta disPOsicin es aplJic8Ible a los peritos, rbitrcm ,y bieren ejercido v!oJen.cias en su perSOD.6: la de prisi6u
conta<dort'S particulares, TeSlpecto d lOS bi,enes o cosas en
o o
menor. . ' . ,
cuystasaci6n, particin o adjudt:eacin hubieren :.nterve_ Art, 409. El que prestare ama:lio o induzca a otro
nido, y a- los tutores o ,aILbaceas respeoto de os pertene_ para qUe se su.icide, ser castigado COn la pena, de priSin
cientesa BUS pupilos o testamentaras. mayor; si se 10 prestare hasta el punto de ejecutar l
Art. 402, El funcionario publico que exigiere, drrecta mk:m !La muerte, 6r. 'oa$tigado 00'n la. pena .de reclusin
o indJicr'ectamente, mayores dereohos de los que le: estu. mellor., .' '
v.el'ensoo1aLs.-dOs por razn de su cargo,. ser castigado
sin perjuicio de. los retntegros a que vi-n:ere obligado CAPITULO,
, I-
II
poor otro OOt1Cepto, con una muQta de duplo ~l cudruplo
de la can1-idad exigida, sin que pueda bajar tie 1.000 pe.
D e Z i. ,n f a n tic t d i .0
setas. Art. 4111. La madre qUe para. oculltar SU de'5honra roa.
El, culpable h;;t,bitual de 8te de:K1;o incurrJr, <:J_(j~s,' rtare 'al hijo Teein naCIdo se'. 'castiga&. COn la pena
en la. , pena de inhabHitacin e&pecia~. ' . de prisin m e n o r . ' .
Art. 403. El funcionario pblicO que, 9Jbusanrlo de su En la. mi~ Pena. incurr1rn lOS abu]C5 miQ~os que
cargo, cometi-e-re alguno <le los delitos~esads en el para oc~tar R'3., deshonra de la .madre, .comelltren ests
Capfitu'lo IV, Sroiones 1I y m, TftV10XIll de esre Libro, delito. ' , _ .
,UKmtrtir, adems de las penas all'sealadas, en la ~e ilL
oobiIitcin espeCia1. , . . CAPITULO nI
I '
De las negociadones prohibidas a l08 'funcionarios Art. 411. El que de 'propsiJ. causare un aborto ser~
tastig'ddo:
Art.404. Lo.sJueoes., los funcionarios d~l MinJister:o 1. o Con la pena de prisin mayor ISi obrare &in ron.
fiscal, los Jetes militares, gubernativos o ecoumlC05" sentimiento <le la mujer. o.
ron eX(l~n de los' Alcah1ef1, que ,durante el ejercida 2:0 COn l~ de pris:rt menor s1 la mujer lo consinti~ra..
- de sus cargos se mezcl.a.r~n directa o lndirectam-ent'e en 81 se hullnere em.pleado vi01en-cia, intimid'3cin ame-
operaciones de agio,' trfico o granjera en.t.ro de los naza o engaflo para reallizar el aborto f'n el prlme~ caso
IiII1i tes de su jurLsclicc,;n o n1s.ndo," 'sobre objetos que nO o para obteneit"el co'nSoE'nt mhnt{ en el segundo, se impoo:
fu-eren pro)iucto de sus ~enus propios, sern castigados
l.
dr: el1 su g'1'\3do mximo la ~'Ila de pris:n mayor .
con las penSlS- de suspeooiny m]11t-a eJe lJOOtl a 5,lYOO pe. euand? a consecu-e~cia deo-a-bo,rt<l; o de' prcticas' abar.
~m.
.- ~
,.\ ' ~~a~ reaIazadtt'S ~ mUJ~r no.~ncm.tal c~eyndola ~bara...
t
1- \
1" ag
_ _'.,!
ti iD a, 4: 5 8 BOL E T I N
._--""_.,.-
OF I eIAL DEL 'E S T A D o 13 .enero". 1945
~._ _~-. ----,...... ,.'"'.:"-.--------.--------...o-~-
2;ada, o por emplea,r tndiO!l i'nad~ua05parl.'io produdr " Art. ,420, El Clue hirJere, .g<>-lpe>1re o maltratare :de
i?:alborto, resUlltare ila. muerte de la; mUjer o se le ~aUS>9._ obra. ,<t otro, ser castigado como roo de ksiones graVe~:'-
re algunu cle las lesiones a que se refiere el nm~o 1.0 del 1. 0"Oon la pena de prisin mayor si de resUlltalS qe 16s
artculo 420, se :mpqndr ~a pena d'l:: T>e(;tlusin menor, Y lesiones qu1clare el ofendido imbcil, -impotent.e o ciego.
5i se Le causare oCU,alquier~ otra lesi6n grave, la de prisln 2. Con la d' prisin menor y' zp.ulta de' 5.000 a 10~GOO
nlayor, " pesetas, si de resuLtas de J.a.s ~es'ones el ofe:ndldo 'hubiexe
Art. 4~2. El aborto ocasionado vlo-len t.emente, 08. sa.. perdido un ojo O algn miembro principal, o,hubiere qUE'.
bien'Clas de[ estado del embar.a:ro de la. mujer, 'cuari,c.o no d.;3.{]o impedido -de l, O inutilizado para el trabajo qUe
haYa habido prop5ito 9,e oausarlo, se castig'3,r tOn la hast'antonces se hubere habItualmente dedicado. '
pena de prsin menor. ' 3.0 Con aa pena de prisin menor si de resultas de lsZ! ,
Art.. 413, La mujer que produjere' su aborto' o <:on- ~,esiones fl ofendido .hubiere quedado .deforme o ,perdido',,'
sintiere que otra perSOna se lo caus, 'ser;i castig'3da cO-l1 un niitmlbro n(' principa.J, o qued.do' inutilizado d~l, o .
la pena de prisin memoro , hubiere,.e5ft.3do lncapacitado para sU trabajo habitual o
ArL. 4.14. Cua,ndo la mujer produjere sU 'abrto o OOIl~ enf-errno por ms <le noventa. das. .
sintiere qUe otra pE'rso~ se lo cause- pare, ocultar .su ~t;S. 4. o 'Con la ,de arresto mayor y multa de 1.000 a 5.000
honra, ~ncurrir en Qa pena de a.rresto roayor. . pesetas" sl la.&, ilasiQ11~s hUlbiesen, produddo al ofendido.,
'Igua.l pelJ.a se aplicar G los paqres que~ con, el mismo enfel1medad o incapacidad pa'ra. el tra-bajo por ms doe
fin y con el consnt'miento de l~ hijlio produzcan o- coorpe- treinta das.
ren a la rea.hMdn del a.borto de sta. Si remltare muer~ Si e.l hecho se ejecutare eontra alguna d~ las pemonQS
te de La embarazada o lesiones g,ra:ves, se imponO'l' a }os qUe m'l?nciona .01 artlcuI.o 40'5 o oon, eiJgultla. 'delas O:1'eUDS-
padres la 1ktla .de prisin menor.. . Landas sc:Oldas ell -el" ~11',fculo 406, l~s penas sern la'd
Art. 415. El taeultatlvoque, '<con ~:bU50 de SU art.e,Te.c;lusiu lll~l1or, en el caso delll1nero 1.0 de esrte erticu_
(;,usara ell aborto O cooperare a. l, incurrir en el gNdo' I.o;:la de prisin mayor y multa de 1.0{JO a 5.000 pesetas,
~nxi.mo de las penas .sealadas en los ai'tculos autenJres en el caso 4el nmero 2.; la de prisin mayor, en,el ca.so
y multa, de '5.000 'a 50.000 psetas. ' ' d e l nmrQ 3., y aa de prisin mel10r, en el caso del n-
La mi@11& l1gravac~n y' mu:ta de 1,00'0 a. 15~OOO pese- mero 4.0 del mismo, '
. 'las se i~np011<l:r a los que sin hallarSe en pOSi-Sll1 de' ti- No estn comprendidos en el' prrdo ltnter'or las l~~.
tu:o sanitario se dediosren hs.lbituatlmente a esi, acti- siones que el padre caus-are al hijo, exood,indooe en sil
V~dad. correccin. ' .
El farmaoutico que. sin In, debida prefICriJ}Ci6n facuL . Art. 421. lias penas del artlcU1lo-anterior SOn aPllca~
1ativa., Xipendiere un abortivo, iDcu~rir en las penas'de bIes !respectivamenL~ al que, sin IDirno de''lnl9.tar,oausa_
.,:H-{stD' mayor y multa a.e 1.000 a 10.000 peseitas. 'l"eaotro alguna' de las 1e5iones g:ra.Ve.s adm'nistr.ndole 8.'.
La sanc'n del. facult::tivo comprende 8, aosmdico-s, sab:endas SlUStancias o bebidas nocivas, o ablU)'aDdo de su
matronas, practicantes y per.$Ou,as ro posesin de ttulos creduHdad O fila,queza de espritu, ,
sanitalios, S 1-:1, del fann::-cut1co, a sus dependients. Art. 422. 'Las leSiones no comprendidas en los ar~
Art, 416. Se-l'n castigados con a..rr<sto mayor y mul-, toulos pre-eed.f}llte;1:j, qu~ produzcan al ofendido inca.pecL.~
ta de 1.0,0'0 a 25,O~O pe.sertas, los qUe con relacin a medi_ dad para e: tmba.jo por ms de quincediaS o n~ce.sid.ad
ca.menltos, l5usttanCias, objetos, ,iI15t~~tos. aparatos, de asistencia f-acu1tativa por igual tt~, se retpute.r.n
medios o P10C-ed'im:t'ntoo capaoes de pro~"iJCar o facilital' el I rn-t:Uo08 gl'av~ y se.rn ~nadas con a"rresto m.ayor, o deos-
ahorto o die evitar ia procreacin, reail:icen iOlJiailqu1era de ! tierra Y' mUllta de 1.000 8. 5.000 peretas, segn l prudente
los ootoss1guientt:s: ' I a,rbitr:o de Iqs Tri!bun~les.. '
1; Los qUe en posesin de titulo fa<cultat!Vo {'I sanita_ Cu.,mdo la l~sin meng gra,ve se oaiS&t'e con in~nci6n
no m.eraTI:lent,e los indicaren, aS c~ los qUe, sill' d,icho, m:tnifies~a ele injuriar, o con <ircunsta,ncias gnominj 05as;' -
ttl1l10 hicierl.'n la mi8ffia indioac:6n ron ,nimo de l'lc1'o. se impondll'; adl.'m~ del atrsto mayor, um.a multa (1,e
2,'; El fahrica,t.e o ngoc.ian1:e qu.e los vendirre a per- '1.0.00 a 5.000 pes.et~s. , .
SOrla::. na pertciIle-c1enies al Cuerpo Mcllco a COm-:lD- " Art. 423. Las penas sealadas en los tres artcUils an.
tes no autOl<zados' pare su venta.- 'teoriol's sern aplj'oo1:Jles a los que por infruoo'on-es relt,e-
Q
3. El que los of~c;iere en venta, 'Vendiere, expendie- T09.das y probadamente dolosas de las, leyes de trabajo'
r':, su:rninistrare o a,uun<:iare en culquier form'3.,~ , oo,asion-en quebranto grave en Oill salud de lOS obreros y en
4. La divulgacin en cua.lquier forma. que Se realiza_ la produccin e>11 general. .
re de lOs deshlados' a evitar la, proc:!.1e:a.cin, ui oomo. SU Art.424. Las lesiones' menos graves in!~ridlUl 3 ,pa...
exposicin pblica y ofrecimiento en venta.. 'dres, 1Qsoondientes, tuwr,es, maest~ o perS0118s oon..sti.tu~
5.0 Cualqu!.er gooro de propag,andll anticonceptiva.. das En ~dign:da.d, O autoridad p'blie'a, EerJn cast~sa,d;l.lI
Art. 41'7. Los' culpables de &oorrto, Se hl3l1en .0 ~o en siempre, oon :prisin menor; .
POS<~Sill de ttullo fMuitativoo ;.anit.ar1o, sern cond:ena- Art. ,425. Cuan,do en la rie. tllmultu,ari</i', definida. en '
do~, adems de a. las penas se,a,lad"3s' e'u lOs articulos;jel articulo 408; Teswl}aren lesiones g~aves ':1 no ~nst&re
'aIlltE"riores, a aa de ima;bilitacinespe-cial, que compren~ ,quines las hubieren causado, Se impondr la. p'na inme-
de, ap.3,rte de los efectos propios, <le ella, el de prestar diabamellte iPiferior a 'la. oorrespondiente a las lesiones.
cua].qui-er genero .ce SrviciOs enclinicas, esta.blecimientos causades a lOs queaparez.cl;liI1 haber, ejercido cua.~quiE'r
5<l..nitarios o cOIl8ultorios' ginCO'lgioos, pblicos o prl- violenc'a en la persona. dcl of'endido. . .
vados Art. 426. El 'que se mutilare o el qUe prest-are su ~
~ent.imiellto para. ser muti1aoo, con en fin de, eximirs del .
CAPITULO IV 81'Vicio militar, Y fuere dools,t'aOO exento de e&te eervio1o .
p<l'r efi~ct.o de 1<. mutilaCin, incurrir en la pena de- pl"e.
De las lesiones' sidio menor.
I '
La m',sma
.
pena ~e " impondr al qUe, inutilizare
. l'
a
Art. 418. ' El que ~e proipSltocastrare Ro:tro ser cas- otro, con ~ oonsootimiento, ptJra, .eJl" objto menclonadQ
tig~do 'COn la pellJ'; de reclusin menor. ' tll e: prrafo anterior, '
Art. 419, Cualquera otra mutilaci6n ejecutada igual. Art. 427. Si la con.ducta penada. fi11 el articulo a.nte.
nnented'B propsito, se castigar oon la' pena de reclu- . nor hubiera sido mediante precio, 11~ pena ser 'la iflMe.'
tin menor. ili.:atam-ent.e ~~iOJ;"ia. Jal)~l:t,.lada eg dicho ar-ticuilos '
. '.. . '. .
Nm.13 B. O L E T 1 N OF 1 e1AL DEL E S.T A D o Pg~na 459
. Si el reo de ~ste d{1.11to fuere padre, m"3dre, cnyuge, toulo a~terjor, que fueren' de las personas' ~es.lad2.s en
hermano o -culado d~l llutil,acto, la lWna ser la de arres_ el artiou:o 44'5. incurrirn en la pena d.> prisin menor.
to nNYOl'.' adam.'3s de ;?.J de m~lta, e inhabilJta<Ji. fijadas t:n (>1
prec~i.'ll1~e.
CAPITULO V Art. 433. Irioumrn ieal llapena de mu1ta de 1;000 a.
5,000 p&e"d.s lo:;. que t!xpu:sje yr O procla.rlal'cn pOr me-. '
Disposicin generaZ dio de .a mlprerta u' 'Jtrv pr(,ce<trrnll:!:lto de pub~i.~id.ad,
o ('on f;Scda..ialo. 'doctLitUs O}Ltranas 3. 1,1, mor2l p...
Art. 428. El marido que, sorprendiendo en adulterio blics.
b 6U mujer matara (>n el aCto a losadlteT05 o a. alguno
de Eollos, o leS causare,cu'31quiera. de :las lesiones graves, ,
fjer<!a.stigado conUa pena da .destierro. CAPITULO III ;i,
'Si les produjere ls'ones de otra das'e,quedai' exento
de p e n ' s . . , . Del estupro yde la corrupcin, de menores
Estas reglas son ~i>l1caMes, en anJogas circull~ta.n_
Art. 43':1. El estUipro de una donel1a. mayor de dooe'
eiss, El> los padres respecto de sus hijas menores de vein- aos y menor de vein~ti1;rs, .comctido por 's''lltoridad ,p.. .
titrs alOs 'y SUs COrIuptores, mientl"3\5 aqullas vivieren
en Ja. casa patern:1,' blica, S2.ceroote, el'jado, domest.ic,o, puto!', maestro o en-
'El btmeficio' de esteaNicu:o no aprov'ceha a los qUe cargado por l;iualqLt1er t1tU'o. de la educ~cin o guarda
hub'ereri promovido, facilltado o COnsiitido }?.. prostitu_ de la estUJljrada, secaS'~igar con la pena de plis.Ii
cin de su~ mujeres o hijas, . menor, ,
.f\rt 435, En la p~na' scflalada el el articulo ante-'
TITULO IX rior lincurrir el que oometiere esturo con SL\ hennanai
/
o dewendiente, aunque sea. ma.yor -cJt: ye'lltitl's aos..
De los deUtos contra la honestiida.d Art. 436., E'l e,tup['o comotio.o p.o1' cu'a:quiera o:ra
perSOna con mujer mayor de dieeisis aos y menor de
CAPITULO PRIMERO ve:ntitrs, intervt;'Ili11Ido. ellgao, ser castigado COIJ,
arresto mayor. ' . ,
D 1r. violacin y de los abusos deshonestos Sera cast:gado con igUal! pena el que tuviere acceso
cal'nal con mujer mayor d; dOce aos y menor de vein.
Art. 429. Li violacin de una mujer ser castigada titrs, <:le acr'l:lClitada honesViJdad, abu~anclo de sU situa..
con la pena de 'reclusin menor, cin de angustiosa neees:'dad,. .
se comet~ viola-cil1;. Y"cdrndo con una. mujer en .cual- Con 13. misma pena Ser castigado el que tUViere
quiera de los oosOs sigu:entes: . ' 3coeSO ca'rnal con. mujer honesta d~ doceQ 'mas anos
1 o Cuando' w Usare do fuerza o intimidacin, y menor de ~:'tlCjsfis, Si mrlial'e cngao,5c, jn1pondnt
Cunndo la mujer sl?i hallare privad0. de razn o de la pena en su grado mximo.
~entickl por C'ualqu:er cauSa,. , Se impondl"' la pena de multa d-e 1,00Q a 6.{)()O ~..
3,0 Cuando fuer menor d-e doco aos cumplidos,
HunqUe 1\0 concurriere ninguna 'de l-a.sc:rcullst/.in.cias ex-
I . set,&s a cU<llquier abuso dcshon,",SLO cometido por las mas..
! m.as personas y cll,iguales ci:rcunlstau-eias que Ilas esta.
pr~adas en los dos n(uneros anteriores.. : blooidas ,en este articulo y en los dos preceoentes,
Art. 430. .El que abusare deshonestamente de perso. I Art. 437. El patrol10 o jfe ~ue, prevalidp de esta.'
na de uno U otro sexo con-c'urriendo cualquiera de ~ns 1'- 1 c~m:Jic:~, tc-nga aocero c'arnal C?ri.'-' mujer me~~Jl' de vein..
cunsoo'1.1das exprEada~. n el articulo anterior, ser casti- ttkes anos de acred:tad.a honesdad, que 0.0 el dependa~
gado con la pena, ele "priSi&n menor, ;ereastigado con arresto mayor. .
Art 43&. Ill(:urrr~n en Jas penas de prisin menor,
CAPITULO Ir nh'abtlitacin abso'~uta para el que 1uere autoridad p~
blica o agente de st.'a, y multa. de 1.000 u' 5. 0t00 pesetas:
De los delitos de escndalo pblico Lo El qu-e ha,b;tua.l!m~nte promueva, !avQ!rezca o
fac:1jte la. prosftucin o cormpc:n <te pel15011a mnor
Art, ,':131. Inourrinin eU las' pt:llasde. anreBto mayor, de veintit'rs afios.
multa de 1,000 a .90Q pesetas e inh6.:bilitacin s.pecl~l: 2. 0 El que, para satisf'acer lbS deSeOS de un tercero
1,0 Los qUe de tCualqru:iermodo ofenda.n all pudor: o con pro,psitos deshor.est6s, fa.eilitm;e. Uledios .() ejerciera
a las buena.s COstumbres can hechos de grav~ .z>S<:n<ialo cua'iquer gnero de ~llcJuccill en. el!1imo de menoreS
o tras{:endcncia., de ve.'ntitrs al10S, aUn contando con iu . voluntad, y.
2,0 Los que CQop'l:en O protejan 1p; pros-t.tudn de el qUtl media t.e 'Prome13as, o psetos j es 1{!ujere a de..
ll'11H, O va.rias personas, den'tro o fuera de &paa, par.' dicarse a la prostitucin, tanto ~n trl'itGl'io cspai101 to..
ticipall'do de 10$ benefiC':os. de este tl:fico o haciendo de mo pa.J.1a conducirle con el mismo :fin al extral1j e1"O.
l modo de vivir. 3, o El qUe con ('1 miE:ilIJo. objeto. ayude o sosteilga
3, o Los quo 1)01' m{lio de engao, violencia, ame- con cual:quier mot:vo o pretexlo 1:\ cc.nl iThuacinde 12L
naztl, l3.bU50 d~ a1l'tolj'da.r.t 'u otro medio coaCtivo det.eJ'ml~ corrupo:.n o ki esta llcia. de. mCllOl'(."S de ve:n tl's alos'
nen a. persona roa,yo"' de ve~ li..t,i trc:s ~110S a satisfa.cer de_ e11 casas o lug,fU'& I d(~ vicio. . . . .
seos d~oncstos de otra. Art. 439. La p0r.sona, bajo GUya. potestad legal eS-
4. o Los que por los me>tJ.:oo ind.icado5. cn r~ l:IDel"O tuviere un mellor, y que cOn noti.;:is. cie la prostitucin
al1tel';or retuvieren cOllt1'a su voluntad ~n Pl'ostitut:in a o e~rrupoin de (S'terpor .su perman'l1ca o a~:stenc;n.
un8, .pe~oii6. Qib1iigndoJa <'l. cualquier C'6S, ele trafiqo in- frecuente a casas o lugar'cs dc viecO, 1)0 :e recoja. para
moral ... sin que Jlueda, t;!xcu~a,r.:;e la coaccn alegarvlo el imp-eo.:r S'U cQnhnuabn -en tal estj,Qo y siLo, y no le
pago r'c cje'uaas contl'afdas-, a nQ 13et ql)e se;'!. flplica.ble , png'G.. n .su gual'd o a -c:lii~11{)f,ic'lt>n rl'e 18, .t\ll{nrirJ'i'ld
al l1e<mo le dispu!51o' l'!,! looS arUcu'los 48!) y 481, Si C"drl'ciert! demedies para su cu~tccta, illcurr:ra en.
Art. 432. Los l'e~ipol1sab"s Climinalmen:e de los dl'- lia.s pe.nas de ..an's{:Q. mayor 'e iIihabHita,c:n para ,,1 t'jer..
l:tos ,COlliprendi.os en 10.'; trp.s ltlos nmeros elel ~. cilpio de cargos d-o tu tc:a :Y pCl'.~r la !pe. tria pote.sta.d.
1
r
Art. 443. Pa.ra proceder. por aOtS dl:itDs de violMi1"., . Art. 447. Las unoedtdas protectoras estJ!bleciAas ~n tSlte
a.busos desholli'stos, stupro y rapto oostati denuneia de O~itulo comprenden' t3, las mujeres menlOres de veintitms
la persona agra.via,da, o del cnyuge, aoSillendieIlltie, heJ\l11a~ a..QS,Y mayores de c,iecisis cua~,do Ge haUa:r~ ~n S~ado
hJO. rpTffi1:ll11 tant:e' legal o guoarda.dor de hecho por este de prosti,tucin o oor.ran grave r1e5go n~ pros.tJ..tmrse 5IJem..
ord E'n , . . . ~ que oarezoan demedio Ucito y 'Conocido de subsislten~
Por IosJll-enores de dtem;,is' aos pc4T 'cnunciar 105 c:.a, () de profesin :u trfiOio habi,trus,l que, por su oail'oc,ter
h('Chcs a,l Ministerio Ji1iroal la JU'nna. de Proteccin de ctl;JIpcifico, no of'zC''? peligro para S11 moralidad. ..
MenOres o cualquier Triloonal P1'u,tel.ar de Mmow~. P,alra instar tBl1s moo>d,as Slllt'b la. jruriISid1tcci.u compe.-
El M:nlste:rio E6C3l~ podr !denuiThcilltr y 'el Juez c'e ins- tente 'tendr pl(ma p~alidad el Patl'ot1f<lto .de protec-
truccin proc0..1er,Q'e oficio en los ca.ws qu consi<l.Men cinc. li' Mujer o 'euallquier otro org.ani'Siffio a qui~n, por
cmortuno en, <k"Iensa,ooe ha. pew:ma.agravi:ada, si sta (~il~r.;(}~icin de los Pcd~res pbEres, se cto~en tales ,fun_
fue,m ce tdno pun.to desvalida. , ci'l:'lIE's.
En .los delit.os m0t1Jcion3ldo" '!l el prraifo pr'rn-e,ro de
este aIl'tkul0, el peoru6n expreso o p.re:0untio del of-endido, Art. 448, S,rn a,p'caJJ es wtela:nente ]Ia.s smcionel\i
establoeidoo en ~te TLtJulo(pam ~o's del1.too en l previs-
C<:l.pa.z kga.Jmente, x,tinguel:a. aocin pena<! o la Il8'nn. 1IIL .
puest o en ejlE'ou'C:n. !Elper,o(J1tl no se I.,resume sino tos, tMi.n coondo a.lgtino de los hecl10s que losconstitu-
y~n s~ ejectit.en en !paiJs exttranjero..
por ~l matrimonio .c.e la ()fend~d'3. oon -el Ofensor..
El pN'dn del tretPreEieoJ:1ltMi,te Qg.a1 neces:ita 1 ser ~pro. Bz,ro tm este caso ni:) re casthga.rn en Espaa. ctoo.tt"Ido
bado por el Tribunal OOIDpetente. que ()rdena1r, caso ce eIi ouQpable acredtlbo ha..ber sido penado 'y, cump:lr.ita 2ia con~
rech.uzarl:() a 5U pru!c1ernJt.e ,l''1Jitrio, .que COIIltine el pro- dena. por, ilos ejecutados en 1'30 fia'Cin. . \
oo1:'mi~nto o ha ejecucin de la pena, U'epres,mt\tmdo Sil
menor el MiJnisterio ~iooa.1. CAPITULO VI
Para proceder !!JOr los dllitos de adulterio y ama.n.
celbanuento 6e estar. a 11() dispp~uo en los artkm10s 450 y Adulterto
4502, prrafo terl~o.
Art. 444. Los ,res .le vioDaJOin, estupro O ra.pto sern Art. 449. Elald'l1lterio se.r C3St1gMo 'COn 1Ia pena de
tambin amdena<l.os por yia de' ilDidemniza'Ci61\ : prisin menor. .
l." A dotar a 1Ja ofetlldida, si !fu'f:re .soltera. ,J vhda. Oottnet.em ~dn11terio la '1llII.ljer casada que yace' oon va..
2. o A II'eoonocer la. prcie, lSJ la Ley civil no h impi.. rn que' no sea 6'U ma.r1~o, y e1 ql1Je yaCe 'Con ella, S9,lbiJen~
diere. ' . do .qUte es casada, aunque despus se declare tnulo el ma;~
8. 6 En todo '<cam, a lID3'!lJt;ener 16 prole. trimonio.
Art.445. Le., a.ten4ientes, tJutOl'es, maestros o cuales- Art. 450.. No Se ~mpondr4 pena por tdelito te 'adUiI,t~.
qu:'ra. personas qU~,~~lon a,bUso de 11.u:toria,d o t'noargo, ro sino en vi1"rod de qu:ere1h del maddo agraviado. ..
CO'1~eraren como e6mp1ioes'a la ~trtacin de t'OS del;'" Este no pCic1r~ de~uqtrla S1'110 ~ontra. ,ambos culpa~es,
too cOl11.q'lrend-Moo en este TtJUlo, 'sern.castiga<kJ6 ron la . s~ 000 y otrovivl,eren. y nunca si h'llb1~re cortsenIWdo el
.penra sefialaoo. paa'a ~09 au:torea~. ~:'io O perdonado a. cualquiera lCLe ell~~ ,
N m. 1 3
(p
anterio1', in.curi'ir en 'las penoo del mismo 1', ae.ems, En la misma. pena ia1JCurrir e1qu-e proporcionare
eh la de inhabilitacin espec:al. luga.r pa.ra./la ejecucin del delito.
Art. 470. El que UEurpare eJ; estado civil. de otro ser S~ el cuJlpa);:Iile diere l~hertad al encerrado, o det.enbio,
ca.stigad5 cou lGS ptmas de pl'18sidIo)llenor y multa de dtmtl'O de: 10$ tres dfus de S'U detencin sin htlber logra-
1.000 a 10.000 pesetas. do .el Objeto que $e pr{)pusi e1'e. ni ha.berse comenzaC1o
el procedim1ento, las penas sern doe prisin menor-y"
. CAPITULO n mul~ d'tl 1.000 a. 2.500pe5etas.
Art. 481. El delito <te que Se trata en tI1 art!ouJ.o
De la celebracin de matrimonwa !legales 8JIlterior Sler castigtldo con lis. nUSilDa pene. y multa. de
1.000 a 25,000 pesetae, ,Sin perjuicio da las d~ res-
Art. 471. El que cOntrajere. segullJdo <> ulberioi llla... pollS'aobilida.des en que iJnCun'eS,.el cwlpable:
tri'1l1onio S:1ll hallarse leg1timamente d1suelto el anteriOr, 1.0 Si el ncierro o detencin hubier~ dura<1o mS
ser ca&tigado can la pena de prisin menor. de veinte das.
Att. 472. El que con e.f:gn imPedimento, dirimenrt , 2.0 Si se hubiere ejecurtadocon simU'lac:n de ,:-uto..
no dispel1&ib~e c"'utrajer.c m~tri..'TTI.()njo ser.' ~t:gal1() ridad pbl:ca. ._ ,
con la pena 'de pris:n menor. , 3,0 Si re h~i''n es,u~,do JflSionS gra~ Si la.
Art. 473. El. que contrajer(l matIcimonio mediando prs<ma encerrada, O detenida, o se ll6. hUlbiere ~-
algn ilmpedimenrto diSpetlGabl-e, .ser. castigado con, UM. zado 'e muerte. ' , . ,
multa, de 1.000 a 2.500 pesetas. 4. o Si se hulbiere exigido 'rt:SC<i te ~a.ra poneocola en
Si 'por culpa su~-a. ho n?v~lidare el matrimonio, pre_ l;lbertad. -
via dispensa, en .el 'trmino que los TribuIIlG,It\'S des;gnen, Art. '.482. El particular que. tuera de los casos per-
ser cast;gado con la pena. ~e pl'isln menor, ,de la cual mitidos por la Ley, apveh.end:-era a una persona 'para.
quedJa:r relevado cuando se t1lvalide el m.u tlimonio. preSenw,X!la a la a.utoridad, rer. castigado cOn Jias p.e.
Art. 474. El menor~ que contrajeJ:le m-atr~onio sin nas de arresto mayor y multa. de 1.000 a 2.500.
eOl1SNlItinl'ento de sus padres o (te las persooos que para Art. 483. El reo eLe detencin ilegaJ que no die.re
el efecto haga.n sus veces, &er castigado; oon multa de razn del paradoero de la persona aetenids, o no acre..
1.000' a 2.500 pesetas. .,,,, (h~l'e ha.beIl."Ja. dejado en lihertad, sel' castigtado <:Qfi
El culpahle qudJs.r exento de pena. si 100 padres o la llen~ de 1"{:lusin mayor, -
las personM a qu,ienes se refiere el pn'afo anteridr,
aliProbauen ,el ma,trim9nio contraido. CAPITULO II
Art. 475, La v:'\lda que se ca.sare~fltes de loo pliaZOs
establC'Cidos ')o:u la legislacin civil, ncurr~lr emUa. pena De la sustraccin de menores
de multa de '1.000 a 5.000 pesetas. ' ,
:mn la misma pena incurrir. la mujer cuyo matrimo.. ' Art. 484. La. su.stracc~n de un m?nor de siete "t'os
nio se hubiere de<Jlarado nulo o dlSU:JIto s~ se casare oorcasegada CQIl. ~a pena <l,e pre5idio mayor. .,'
ant6 de transctNr:r dich05 plaws. Art. 485. El que ha.llan.do~ enoargadode 16. persooa
Art, 476. El adoptante que sin pr.evia. dispen,sa cwil de u,n m(lnor no lo pl'est:!Iltare Q sus padres O gua.ro.ado..
contrajere m~ trimonio con el hijo o descendiente adOiP- res ni diera eXiPllcacin satisfactoria acerea. de 6U deL
t)yo, ser ~stigalo coo la pena doe lllU'lta de 'U)(Jq.. a. cipar:cin, S>er castigado con, la pena. de reolusi6nm-enor.
5.000 pesetas. . Art. 486. El ,que" iOOuj ere . e. un menor de edad, >ero
Art.' 477. E! tutor qua, antes de la' aprobacin lI.e- mayor de s~ete afio.s, a. que ,abandonare la casa 'd' sus
goal de sus cuentas, oontrejere matr.imonio o prestare su pa<!res, tutores o encargados(ie su persona, rer'eag.
conscnfmiento para que lo contraigan sus hijO\S o des. . tigado con las penas de an-esto mayor y mults. de 1.000
'cendientes con La persona que tuvi<ed"O o ,hubiere" tenIdo a J.O.Q'OO pe~eta5. . ~ .
en guarda, a 110 ser que el packoe de str. hub:ere au-
torizado dehidamente oeste matrimonio, St'r Cl'Ls-tigado C;API'rULO In
con las pentlS de arrestQ mayor y multa de 1.000 G
25.0'00 pe,.setas. .- Del abandono ele familia 'JI de nUlos
Art. 478. El ec1,esis,t:<:o o el Juez queautoriza.re ma.
trimonio prohibido Por la Ley o para. el oua.l haya al- Art. ,487. Ser castlgado con lQS penas de arresto
gun iJrnpedimento no d~spensaole, .ser castigado con las mayor y multa d:.e. 1,000 6. 5,000 pe5'tas el quedoejare c::r.e
penas de suspensin y multa de 1.000 a 5.000 pesetas. cumplir, pudiendo' hacerlo, Ilos deberes legalesdes.s:sten_
,Si el inwedi-rnt:uto fu,ere dispensa:bJe, 16. pena., ser de da inherentes a la patria potestad, la tutela o el matn.
m\il,a de 1.000 a 2.5iD pesetas. monio en loo caSOs sigud.entes:
Att. 479. En todoo los ca'sos de este Captulo Gl 1.0 ffi a;bandonate maliciooamtltlte el domiciliofamill~ar.
contrayent-a doloso ser, cOIlldenado a dotar, segn su 2. o Si el abandon de sus debi>rS legalS d~ asisten-
pos.bilida<l, a. la mujeo.' que hubir~ contrado matrimo_ cia tuviere por causa. su conductG. de.sor<iena.da.:
nio de bUena fe. Ouando .el Clulpa,ble dejare de prestaT la l::Isi'stci:lCia in_ \
dlil3lJensable para ell sustento, a. SUs d>eroendient.es meno..,
TITULO XII ,res o incapaces para el trabajo, \ O a sus a~enJdientes
o cnyu.ge que se ih.aJIl:\ren neces:.tados,. ano ser, rf6POO.
ne los delitos oontra la libertad y segUridad to a.l ltimo, que estuvieren sf'lParacios por cujpa del re.
teritlo c6n~uge, ser castigado COn la pena die arresto
CAPITULO PRIMERq
mayor en su grado mximo y multa de 5.000 a 10.000
De las detenciones ilegales pesetas.
. En todo oaso el TriJbunall podr acordar .140 prirvaci6n
Art. 480. El .psrncular qu~ enw::trrare o det,uIV:ere a c!el d01-l.mO de pa.tria 'PO'te:stad o <le l-a tutela o autlorida-d
otro, privndole de. su libertad, ser castigacto con 'la ma"r1taa que tuviere el reo. .
peIl4:l, de p1i.sin mayor~ . ;Art! 488. :El aJbandono. de Wl ~ menor de liJllto '
N" m ~ 1 3 BO LETIN '01' 1014L DEL Esrr 4D O
a,fiOl9 por pa.rte 00 mpersona. en.oargada. de SU guarde,. ser caAlein d-eno ofender' aJl ~. 'Y. en su defecto. ai
casf;igado . OOn las penas de aITestO nmyor y muJ,ta. de 16 pelDJa de doesti'eI'1"O. ,
1.000 a 5.00Q pesetas. , Art. 496. El que sin es1:a.r[eg1timamenteaultorlzado
Si el hec.lro fuere ejeeumlloo por lOS padr'es. '\iutor O jmpid1ere a OItro oon vi)encia. hacer lo que la Ley :no
gua,rdador de heClho, las penas serin prisin mEnor y l'l:lo pOOhibe" o :Ita coanpelierea efecbUs.r lo qu'e no quiera"
multa. sobredi.OOa. sea justo o injusoo, ser castigado con 1a.s penas lde arres.
La mujar que pam'ooufiltar su Qoohonra. abandQnar aJ te mayor y m'Ullta ~ 1.000 a. 10.000 pelSleoos.
hijo recin nacWo, ser castigada. 1COn. arresto 'mAyor.
La misma. pena, se itIlpOndr a. los 'aibwe1c:ls maJtemoo CAPITULO VI
que pa.l'a (l'CUl'ba.r la. desihonm Ce 1IJa madre. ll'ea.1i.zaen ~
a.bano.ono. .Del descubrtmfento, 1/ revelacin de secretos
En todos los caros de est~ articulo y sin per}ui(:io de
castigar el hecho como corresponda, si consJt1tuyerte otro Art. 497. El. Que para. descubrir los secretos de' otro
delitA> m.s g.ra,ve, ouandopor ~as cirounstM1Jcias del abanr-
se apode.:ra.re dJesus pa;peles o oartacs y e:ivulgare aqull06 f , .,
dono se bubiere pu~sto en pe1gro la vioa dell nIDO, ser ser. lCaStigado ron qas penas' de arresto mayor y ~ulte.
- oa5tigado el cu~pab~e (IOn las penas a,n,tJeriores en BU gra. de l.() 00 a 26.000 peset-as.
. tilO, mximo, y si sobreviniere la muerte, se ~mpon~rn las Si no los dilvulgare. '\las pena..s sern de a.rl'el6to 'Jl1.yor
y mull1:e. lele .1.000 lB. 5.000 pesetas. 1
1>6l'las imnedJiiatas superiores. ". '
Esta disposicin no es aplicable a ~os pa,dres, tutQres o
Art~ '489. El que l1;eniJendo a, su Q3rgo la eria.nza 'o quienes haga.n :ms VIeCS, en cuanto a 105 papeles o lCairtaa
edUi08lCin de un menor, lo entregue a Vfi esta.blecimiento c.-e sus hijOS o menores que se hallJIl ba,jo su d.ependenoia.,
, pblico, o a otra, persona, sin la anuencia de la QUe se 10 Art. 1498. El a.dminisL:rador, dependiente o criado que
,hubiere confiado, ,o c.e ;La, AutQridad, en su 'defecto, ser en tal ooncepto supiere 1<>s secretos de su principal y les
castigdo con Ua mUJ11ta de 1.000 a 5.0()O pesetas. d'ivuagare,' 8r castigado con las penas de arresto ma.yor
Si a conseewencia de la entrega, se pusiere en pehg.ro y mubta de 1.000 a 5.(}()() pesetaJS.....
,La salud O la Il?-0I"'.a.lidad del menor, se iunpondlr, ademas , Art. 499. El enoarg,ado,'ll1pleado u obrero de una. f
ala. mu1ta anterior, 1a. 'pena de a.rresto mayor. brica. u otro .;sta.bleoimiento industrial que en pe:rjuitio
del <iJueo d~'<Oubriere [os secrBpos de su nduS'Lria, soer
CAPITULO IV castig".ddo con las penas Q,e arresto m~or ~ m'U~ta de
1.000 a 10.000 pes.etas
. Del allanamiento de mOO'ada
TITULO XIII
, Art. 490. 'E1lpartiOUlltM' qUe entrare en morada. ajena
contra. la volun1tad, exprEsa. () tCita., ide su moTtadar ser. De los !delitos contra la' propiedad
eastigad'O ~ arresto mayor y mUllt.a de 1.000 a 5.orlo pe.
setas. CAPITULO PRIMERO
Si el hecho ese ejecu,tare oon V'io1encia o intimidacin,
.Iaa pena.ssern 'prisin menQr y' mul:ta de 1.000 a 5.000 pe_ De los robos .
seta.s. . \
Ari. 500. Son reos del d-e1ito de robo los que, con
Art. 491. la dispQISiiCin del a,rtou/lQ anterior no es nimo de luofa.rse, se I3ipoderan de las cosas mueb:f!;
ep1-icable 8il que entra en la. morada. ajena .pa.ra evitar un njena5 con v.iollla o intim:dac:in en lQS personas o
maJl greve So csi mism, a Uos mora.d.oreS o a, 'Un1 tercero n'. emr;leM1do fuerza en Las COSM.
. al que 110 hace pa.ra prestar algn servicio' humani:trio Art. 501. El oun)ab:e de robo con' violencia. <> intrntl..
o a la. JUlSticia. . daein en ]a5 ~roo:'l.lS fijer oaSti!ad: '
Art. 49~. Lo dispUesto en este ea.~itu~o no ene apli- 1. o Con la pen.!. de reclusin m.ay'r a mue:' te, euan.
cacin respecto de os cafs, tabernas. polSladas y d2ms' c.o, oon moti"vo o' con ooas:n d,e: robo, :restUtta,re honln.-
C8$as pb:tiJcas mllentras .estuvieren ~bierta'S.
, cidio.
2. o CQn 'la pena de reclusin mayor, euando el robO
CAPITULO V fuere aoompafiado de violacin ..() mutilaein causada de
propsito, o con s.u motivo u opasin se .causare alguna.
De las amenazas y coacciones de las .]eS'lOUel3 penadas en el ,nmero 1. 0 del a.r~iculo 420,
o el robado fuero devenido bajo ,resoate o por m6 de un
, Art. 493. El que aJI1lt'JIlJa:?)~u'e a otro con causa.r al mis.. dla o ouando se intent!a:rE. el secuestra ~ aug,\lIIla Persona.
n'1() o So su familia, en SlLS pI'50nas, bonra o propiedae, un 3. . Con la. pena de reclusin menor, cuando con el
maa que constituya. delit.o, '~r ca.stig,ado: miSilllo rnoti'Vo ti ocasin se causare aigunG de las' lesto..
1. o Con La pena de prisin menor, si pe hubiere hecho nea penadas en el nmero :2.0 riel a.rtfculo 400. '
la amenaza eXigiendo una. oa.nti4ad o imponiendo cual. 4. Con la pena de pres:d,io mayor, cuando la violen..
quiera otra condicin, ,aunque no sea i:1f.cita; y el lCulpahle cia. o int:midaci6n que hubiere concurr:,do en el robo
hubiere conseguido sU propsito, Y con 1iB. pen'B. de arresto hUlbieEe tenido una gravedad manifiestamente innecesa-
mayor, si no ~o hubiere conseguido. t , ria para su ejeoodn, o cuando ~n la pel~tracin nel
La pena Se impondr en sU: grado mximo, si las ame- del: to se hUlbieren por lOs delincuentes inferido a perro.
nazas SE hici~ren' por escriiW o I\. IlQlD:br~' deentidadoes . na,s, no responsable!' del m;3ll1Q, lesionS comprendidas en
, rea:es o supu'stas. los nmeros 3. y 4. 0 del c~tado articulo '420.
2. 0 Con La pena de.a.l'l'6sto mayor y muJ1,ta d-e 1.000 a 5. o Con la pena de prf'Slidio menlI', en Jos dems
5.000 peootaiS, si la amen82l:a no fuere oondiiCiona1. csc;os.
Art. 494. 4is amenazas de un mall que no tConstituya Se impondrn las ;penas de ':05 nmeros anteriores
delit.o, hechas en la forma expresada en el nmero prL en sU grado mximo cuando el dclinruente hici~re WiO
mero del .-arti-culo anterior, \Sern castigadas con la pena de armas u otros medios pe:'gro;os que llevare, sea al
de arre&to mayor. , cometer el de:'~to o para proteger la huda"y CUlinao el
.Art. 495. En todos los casos de lOts c.os artflOU~os an_ reo atacare a los qu acudieren en au."{i'fo de la vct.ima.
ki.orilS &e podri. condeJ ar edem6 al amen.a.z;ador o W o a. 1'OS que le persig-ui~ren.
,
BOL E'I' I'NO F 1 e 1 A L, DE'!. l1l S X AD o , 13 enero, 1945
Art. 502. S los dellitos de que trata' e.l Rrticulo an~ prduccin, aunque estn cercadoo, ((mtiguos al e<ficio
TtN'or 1mbieren sdb eje<:utado.~ en ooadrilla, al, jefe de y en comunicacin interior con el mlsmo.
ella, si estuviere total O parc;ajanente armaa, Se Ile dm- \ Art. 509. El qUe tu'Vere en su poder ganzas u otl"l:ia
s:>oudr Ja pena 5u'Per~or im:hediata, 'instl'ume:rytos' destlnad~ -especialmente !Pardo ejecutar el'
I,os ma l1hechores presentes ala ejecucin de 'Un 1'000 ,'delito de robo y no diere el de.scargo su:n.cientesobre
'en cU;j.drilla SC,Tn castigado.s c\>U10 autores de cua1qu 1e- BU adquis:cin O con.serva<lin, s-er castigaci.o COn la pena
l'a de 'los atentados cometidos por ell8,; si no constare de arresto mayor. " ,,' . '
'que procuraron nnipedir:o. , ' E n iguaJ pena 'inc'ill~rittn lOs que fabrica:ren dichos il1S..
Se prs'Ullle haber estado pr~te a. los atentad06 co~ .trumentos. Si Ueren cerrajeros,S'e les aplioa.r la. 'P~
metidos por una cuactr:a el maJihecilOT qtl~ andia' habi.. <te prlSidio menor.: .
tualmcnte eli ella, Galvo la prue,ba e:n contrario, Art. 510. Se entendern naves fa.1S8.lS: '
Art. 503. El qUe para defraudi.r a otro l~ obligare 1.0 Los instrumetos a que se ,refiere el a,l'IHoolo an..
con: violll~a o lltimidacin a suscribir, otorgar o en- terior. ' .
tr~gar Una eSCl'i'tLll'ft pblica. o documento, ser casti.2,o . Las l1a.ves Iegiiliimas sustradas a..l pr()piatJarlo,
garlo, como culpab':e de robo, tOIl las penas respoot:'Va~ 3. Oua;lesQiuiera otras qU~ no sean ,las des.'1Jilllada.s 'POr'
mtll1te 5t>.ii.alaclasen este capitulo, . dl propietaro pM'a. abrir la cer,],'la.ctU'a vi()i1oel1ltada por el
Art, 504. So11 reo:;:,' del delito de robp con fuerza en. eu:bpab}e, \
}as cosas los que ejecutaren el hecho con'Ourriendo a:. Art. 511. El Tribunal, . !teniendo en <menta la. alarma.,
gun.a de las l'CUl1stan<=.s siguitintes: produiC~da, el estado oeaHera,cin del.ord.n pbllco que
1. a Escalamie11ltv, pudiese existir cuando el hecho se realIzare, lOs anil:ce~
2," Rompimiento.c.-e ;pa,red, techo o suel'JQ, o !ractu- . atentes de los de1incuentes y las d-ems circu:n.staneia15
1'<1. de puerta o ventana, . 1,que hubieran podido influi'!' en el proptsi,to criminal, po-
3." Fractura, de almarios, aTeas u ()tra clase De mue.. dr aphcar las peinas Slllpt>,riores en un grado, a las que,
bies u objetos cerrados o sellados, o de ,sus ce'1'raciuras, reapi!ctdv,amente, se establecen en este Captulo"
o :m ;,ustl'a<.:cir:. para fractural'llos o vilentarlo5 fuera Art. 512, Los delitos comprendidos en eS'tte OaiPitulo,
dei lugsr ciei robo. ' q u e d a n oonsl1mado,s ouanc1o se prooU2ica el resultado ~e~
4:, a Uso de llaves f.SJlsas, ganzas u otros instrumen. Sl:VO para la VIda o 1a integridad fsi....:a <le las personas,
tos semejantes. . ,a"unqU no se hayan perfeccionado Jos actos contra la.
Art. 5U5. El 'Culpable ele robo compren{lido I?,n alg'll- propiedad, propuestos 1'01' el cwpable.
no de ~os casos del artculo anterior ser castigado: Art. 513. Uc.1 melia asooi'a.cin, aun tran:s~toria, ce tres
1. (J CQll ]a pen,s de a,rresto mayor, si el valor de l{) o mJs person.as pa1ra oometer el delilto de robo, be esti~
robado nO excedir de 2150 pesetas. mar, -comp.rendi;da en c,l nmero segundo del 'artiullQ 172~
2,0 Con la pena de' pre.sidio m~!llOr ~i ex~ediere d-e
25(} pesetas y 110 pasare de 5.000. . CAPITULO TI
3," Con lii,de pres~dio mayor, si eXCediere de 5.00{)
pesetas. D'6'los hurtos
Art. 500. Se impondr' en sU grado mximo la pena
sl,l\ada por la Ley al delito de robo en cada. caso si Art.514. $en roos de hlurto:
concurriere alguna d-e las cir~unstanoias siguientes: 1.0 Los que con ;nlffiO die JuCl"llTSe y sin vioJe:neia. o
l. a Cuando el delincuen,te llevare annas U otros m~_ intimidooin en .las personas ni fUerz,a en' las, rosas, to;;.
dios peligrosos.. . ., .' ntan la..'l cesas mueble\S aj'enas' sinJa voluntad: dtis'U.
2,a Ouanclo e1del;to s~ verificare en casa habiUida du.eo. "
o edificio pb:ico, destinado al culto, o en a"guna. de Ia.s 2.\' .L\s que -en.cntrndose WY1 ~sa perdida se 131
dDenclenoias de los mismos, ; a.propiaren Con intenCin de lucro.
En caso d cOllcun'ir en l heeho lus dos clrcuns- . 3. o Los ,dUl1adol'es que S'1.l8tra.jl?,ren o uti!lizaren los
.tancis.s all't~riol's, se impondx la pena innied~ata su. frutoo u objeto~ del l{]alo c17l.\Sa.c.o en 103. cua,ntia r;ea.la.~
perior, . da en est.e CapItUllo. ' ,1
3. '" Ouando el delito se cometiere asaltando tren, bu- Art., 515. Los :reOS de h1Jl'Ito sern oas td.gad05:
que, a el'onM"e, automv~l u otro vehiculo. 1.0 Con le. peina <te pr<;sidio ma.Yor, si el valor de 11a.
4,'" Cuanodo se cometiel'e >contra oficina balloCarla, re- 'COSa hm'tada ~xcedi.ere <te 25.0~O pesetas.
c:;.udatorii mercant':l ,u otra en quo se conserven ,cau~ 2. Q Con la pena de presidio menor, Gi el valor de' la.
drtks, O c~ntra persona que los custodie o transporte. COSa hurtladn exc-edie,re de 5,OO() pesetas y ~ 'pasare
Art.. 507. Se impondr J.a pena, de arrest,; mayor al de ;~~OO~~ la pena, d.e arresto ~nayor, si no excediere
que, utilizando alguno~de los medios comprendidos en el de 5.00(1 pesetas y ,pasare de 2150.
artculo 5:02, entrare a ca.zar o pe$Ca,r ellfl heredad cena. 4. o . Cnar'l'esto mayor, si no eX"'Cediere de 250 Y el 001-
i
{la o campo vedado, aunque: ll-e'Vare armas para dicho pabl-e hubiere sdo oonden'ado anteriormente' por delito
ohjeto. de r'Obo, hurto O st1afa, O -dos veces en jUi-cio de .faltas
A.rt. 50S. S'econs~dera casa habitada todo al:bergue por -e6tafa o 11luto, I
Que constit.uyere la morada ele Una o ms personas, aUOM Alt. 516. El ,hm'to se castigar .con llis penas inme;.
que se el1conttrarm accidenti1J.mente ausentes de ella diatamen:te SU'P-1'iores en grado a !l'as Sa1adas en los
cuando ~1 robo ttw;ere 'lugar. . . at'ticu:os antf\riores:
se consideran depencien'Cias de casa. habitada oda Lo Si fuere de CO/Sas delStinadas aa oulto, Q se come..
'edificio pblico, O d:estinado i cuUo, sus patios, corra_ tiereen acto religioso o en edificio de..%ina~o a ~lebrnrl()s.
les, bodegas, gl'ancros, :pajares, cocht!ra$, cuadras y de. 2,Q Si fuere domstico o il1Jtel"'vin;:el'e apUlSQ de- con.
ms d,e,pa,rtamentos O sitios cer~~dos ";/contiguos al -el- fianza.
f1co y <.:n comunicacil~ ,interior- con el mismo, j' COn e'l 3, Si .(',1 culpa:bl-e fuere,do" O ms veces ,reincidentc{
cual forinen Un so~o todo. . Erl rodos estos e-asos 106. Tr~bu~a1f:s podrn impc'ner '
No stn cQl11prendit~S{)11 el. p.P'aifo l,l.llt""rior las, 1& refetida pena. en el gr~<lo que ~tm{)n col1veniente J
l1.uerLa,s o- ,dr:ms j.errenos de.'stina.'dbs ~l ttivo o a la. 1 JUi1.q\1 ron~t"'''J?;n ot,ras cilrCU11St&1Ci:as de 8gl"arva.ein!<
>
. N m 1 3 BOLET1N OFICIAL llEL ESTADO Pgina: 465
OO'l'l.cursado cuya. inoolvencia fuere reSlUiltado, en todo o en . 1.0 COn la pena. de presidio mayor, si la defroodac:6n
parte, de alguno de loo heehos Siguientes: excediere de 215.000 pesetas. '
. 1. Ha,be,f h~chogasros doms,tioos o personales eXce~ 2. 0 Con la c.e presidio menor, excediendo de 5.000 y
sivoo, () de.ooompasados con relacin a Sl1 fortuna, ~tendi~ -no pasando de 25.000 pe&;Jtas. .
ds las circunsta.ncias da su ,rango y fa.:mi:1ia. . 3. Con las penaS de arresto mayor, s.:. la de!ra.ijf-a-
.. 2. o Ha~r sufrido en cU8Jlquierad1a...~ de jouegO prdi- ctn fu~re Superior a 250 peseta.s y ltl exceeiere de 5.000.
das que exced1~ren d-e 10 qU por:' va de recreo a veJ:lJtura.. 4, con la de a,.i':regto myor rsi no eX'Ct!diere de, 2:50
re,en entretenimientos de esta clAse, un prudente padre pesetas y, el cUllpable hubiere sido oondenado a.nterio~
de familia.. mente por delito <k r'obo, h'Ul~to o eSitaia, o do6 voces en
. ,3. 0 Haber tenido prdidM et1t aJPuestas cu~nt1osas, juicio de fa,ltas pr esotros. o hl1l'to, ' .
\ COIl11PNlS Y ventas simuladas u otras operaciones d~ agio- .Art. 529. InOUITiri en las penas del artfculoMlrteilior:
taJe, CUYo xito dependa exolrustva:In~te del azar. 1. o El QUe defraudare a. otro usando de nombre fiIl-.
4. o He.berenajenad0, con d~reeiacin nota'b1e, bie.. gido, SitribU(Ynd~ poder, infiuenciao cualidades supues-
n~ cu;yo Pl~1()' Ole a.cl quisi ci6n esU.1viere adeudando. tas, 9Jparentando lJienes, crdito, consin, .empresa o ne-
6. o Reta,.rdo en presen'tarse en ooncu1"SO cuando su gociaeiones .imaginarias, o' vadindcise ce cualquier ot:'O
. pasivo fuera tres veces mayor que su acrtivo. ' ; . enga:fi.o semejante que no sea de los expresados en 10'S
Ari. 524. Incurrir en la pena de presidio menOr el. ~~ID~~. .
concu'I'sado cuya insolvencia. fUre resultado, en todo o 2. LolS platero.s y joyeros que cometieren defra uda..
(J
en parte, de alguno, de 105 hechos Sig'Ui-ElU,tes; cin alterand~ en su calidad, ley o peso los objetos iI"e:a-
1. o Haber inc:rlldo gastos. prdidas o d~uda'S &upues_ ti'VOB a su arte o comereio.
tos~ u ocultado bienes o c.erethos en. el estado de deudas., 3. Los tra,ficanrtes qtre defraudaren usanc.o de pesos
rt:-;acin de bienes o, m\tlor: .) qUa. h~ya presentado a la o moedidas fa.lrtoo en el despacho de los ,objetos de su tr-
. ,a\lltO'rid.ad ju&ciaI. . fico.
2. 0 ~J~rse~ropiado O diotrado. .
biene$
.
aj-enos .
,que 4.0 Los quedj;!~Uda:+en.oonpretEXto de supuest&s re.
~ .'~ ~.~ .
,
-
P gll1a 466 BOLETIN OFIVIAL DEL ESTADO 13 enerO 1945
munera(ioneS Sr emp1eac.os pbIi'C06, sin perjuicio de la. 3. 0 Alterando maJieiosam~nte las indjeaclones o s,PQ.-
aCcin de calumnia. que a St()s correspOnde. rs.tos. contadores, .
A loo comprendidos en
los tres n:m.eros anteriores se Art.' 531. El qU, con nimo de obtener 1ooro ill1cito
les impondrn l1a8penas tm:;u g,rado mxino. ' en perjuicio del consumidor, alterare 1112:l.};:ciosamente las
5. ~ LOe' que cometieren 8;}giuna defraudacin abusan. indicaciones 0 a.paratos. contadores de fiido elctrico o
do de firma de otro en blanco y extendiendo oon ella. al- cometiere cualquier otro gnero de defraudacin. ser.
g.n documento' en perjuicto del mismo o de v.n tercero. castigsdo con multa de 1.000 a. 5.000 pesws l y. ca~
6. o Los que dclra.uda.~n haciendo suscribir a otro con de l'eincdencia.~ cOn a 1\testo. mayor y la mU'ltaSi:lbredicha.
~ngao algn documento. . Art. 538. Las penas sealapas en los dos artfoulos
"1,0 Los <:j.ue en &1 jU~o Se val~n de fraude para p:ecede!lites se . aplicarn a. las defra~daciones de gas, '.'
6~r la suerte.. . , , ' agua. u otro elemento,' energ1a. o flido tl.j~uos, cometida6
8. 0 Loa que CQm.eti.eren. de!nwd'aC16n sustrs.YendO, por los medios en aqullos ex.presa.os.
oeulta.nd~ o Inutilizando en todo o en parte, a1lgn pro.
ceso, e~ente, documento tU' otro' 'Papel
, . de cua.lquier CAPITULO V
c~se. .
Art. 530. Los deliws ,oe"lPresados en los nmel'osa.n.. De ~as maquinaciones para alterar e~ precto de
tenores sern ca,st,igados con la pena r~spec~va.men~ las cosas
swperior en: grado si los culQJabl1es fueren dos o l1"...s ve.
ces reIncidentes en el .mismo . o semejs,note especie de Art. 539. L:>s que solicitaren ddiva o promesa., para.
delito. no tpms.r parte en una SU'b-dsta :\,blica. y 1105 qUe inten.
Eri este caso los Tribun~les podrn imponer en el "taren aleja'!' dI) ella a los postor~ por medio de amena-
grada 'qu~ estim-en conveniente la refer.:.&l, pena, aunque zas, ddivas, promesas o cualqu~er otro artificio con
COncurran otras circunstancias de 18gravacib. el fin de alterar el precio del remate sern castigados
Alt. 531. . El qUe, fingindose dueo d,e un& cosa il. con una multa -del 10 aJl 5{) por 100 delt valor -de la. COStl-
mueble, Ila enajenare, arrendare o gra'Vare, ~r castiga_o sU'basta-d8:, sin perjuicio de la san<:in correspondien.te a
do con la pena d arresto mayor y una mults, dl tanto la amena2<a u otros medios que emplearen. La lnu'lta no
sI trrp:o del importe del perjuicio qUe hulbiere 'rrogado. podr bajal en ningn caso 'le 1.000 pesetas. .
En la. misma. pena. incurrir d que dispusiere De una ~ Art, 540. Los 'que, Slparcendo falsos rumores 0, usan.
cosa romo Ilibre sabiendo que estabs: gravada. do de cua1quier otro artifk:.:o, 'consiguieren alterar, los pre-
Art. 532. Incurrir en las penas sealadas en el 11.1'- cios natura11es que resultalisn. de la li:bre concurrencia.
ticulo precedente: . '
1 Q El dUeo de una, casa mueble qUe la &ustrajere
de llUrcancias t acciones, rentas 'pb~icas o privadas,
cualesquiera otras e~ que fueren objeto de contrata.
de ~uien la 'fIlga legitimamenrt:e en ro pddier ())Il;l p~r~ cin, seran casga'cs con las ,.penas de arresto 'mayor
. juicio del .mismo O ele un tercero. . y multa .e' 1.000 a 10.()()() :pesetas. . ,
2.0 Ell que otorgare, en perjuicio de otro, un contra- Art. 541. Cuand<> el fraude e:<presa.do en el arteu.
to simu:'--Hlo. 10 anterior recayere sobre cosas aliment.:cias u otTOs ol:l.
Art 533 Incurrirn en las penas seftalaoas en el j-etos de primerane"vesidad, las penas Se impondrn en
Mtcul~ 531' los que cometiP.:ren alguna defraudscin de su grado mximo. '
la prbpe<iad dntel.ectual o industria'], . ' Pa,ra. la imposiqi6n de estss pepas bastar qUena. eo..
Art. 531. El qUe "defraudare o perjudicare, a otro ligacin haya .comC1WaO a. ej~utar5e.
usan.:lo de cua1{Juier engao q11l~ no se halle exprsad<J en
[os .articulos anteriores de' t'sta. 6eOOin, sera .castigooQ CAPITULO VI
con una multa de: tanto al du.po .del perjuicio qu.e .11'ro.
8'"dre, sin quepu.eda bajar de 1.000 peseta.s, Y En caso De la usura y de las casas de. prstamos' sobre
,de reincidencia, con la. m':'sma multa y arresto maYQr. prendas' .
Art, 542. Ser castigado con las penas de pr-e$id.:o
SECCIN TERCERA
menor ymuHa de 5.000 a 50.000 pesetas el q'lle habi-
De let. apropiacin indebl~cUt tualmente se deditare a prstamos usurarios. .
. . Art. 543. Ser castigado con las penas del articulo
Art. 535. 5el"n ca$tigados COn las penas sealadas anterior el que .el1cubrierecOn otra. fonna, contractuaiL
~m el arti-culo 51218 y, en su CSO, con 1a5. c1Jeil 530, los cua~quira la realidad de un :prStamo usurario. a.unqtle
que, en per'juicio de otro, se SJPropiaren o distrajeren ~i. no exista habitua.l~d.ad. .
nero e.fectos o cualquiera. otra co.s,. mueble qUe hubIe. Art. 544. Sera castigado <:on las penas de presidio
ren 'xeibido en (k~to, ,.comisin oadmini~tracin, o menOr yinulta de 5.000 a 50.000 pesetaa el que, a,bu-
por otro titulo qUe prodUzca obliga~i~~ de e.ntregarl()S S"dndo de la impericia o pasiones de Un menor. le hicie-
o de'Vo:verlos, o negaa'en ha'berljo reClt\)lQo. re ot()lrgar en su perjuicio . a'lguna Obllgacin l descargo
Las penas se im:J<ln<irn en el grado mximo (in el o transmisin de deroohos por razn de .prstamo de di":
C3..<:o de depsito ms~,rshle o necesario. neiI"O crito U otr,a ,cosa mueble l bien aparezca e1prs-
tamo' cJura,ID-ente, bi-en !se hall~ encubiato bajo otra
SECCIN CUARTA fonna. '
Arl. 5(5. Se~ casUgado con la multa de 1.000 al
De ~ (~.1f1"(1,udactone8 de fli'Zo elcf:rit:o 11 a:nZogas
10.000. pesetas el <:j.UE, hallndooe dedicado a la. induatr13
A.rt. 536. Ser castigado ton las penas de arresto de prStamos sObre pr~mda&, sueldos O salar~os, :nO lle~.
mayol' y multa del runto al tri.plo dell ~rju~cio ca.usa.do vare lilbroS ,o 110 asentare en' el10St s:n c'!aros ni &ntre~
elqu(> cLimetiel'e ciefrau,lacill uti:izs.ndo Hicitamente ener- rrenglona,os, 1lS cantidades prestadas, :0$ plaT.os o in..
ga e!f'~tri(la ajena per Rl~Ui'o 'd.P, lo;; roN?;;-',' siguientes: tereses, los nombres, y d0111lcilio~ de los que las rciban,
. 1.~ LnataJla.ndo meea.n1S1pos pa.ra. 'UtiJ1.izarla. la. naturafieza, .c3li<1iSd y valor de los objetM dados en
2.<) V<.:lindose de dicl10s moecaniSID06 para la mIsma prenda. y las dems <:ifcunstanias que ~Xtjan los re...
U~acil. IJamentos~' .
I '" ..
~",:m. 1,3 BOLETlN OFICIAL DEL E'STA,DO, P g I Ita . .{ ~. ':
Art,546. El' prestam;staque . nO diere .resgqar:<io (te cio de stas para la .seguridad delo.strevel? e,n marcha.,
la prenda, o segl'dad redbida ser~ CaEtigado. wn una de~ozo de 'los hilos y pastes t.elegrfioo,s ,y,,' en general,
mu;ta,9.e~ dup:o al qUntullio de sU valor,slU que pueda . <i~ cua:quier otro ,~gente o- media de ,d~truccin ~ll
baj~r Jie, 1.000 peetasi ;' poderoso C<lmo 10s'e:x.presa.d!fs. . '. _., _ ,
Art. 555.' El culpa. ble, d-e in<:endio ' O-estragos en bie..
c . .
: :,--, CAPITULO VII ' neiS ajnos no se 'eximir de' las penas impu~tas en es\C
Del inc(mdio :11 otros, estiagqs ,..." aun<;ouepara CQott1.eter el. del,;to l . hubiere- ince~' .'
Oa,ntulo-.'
diado o deqtrUdo bienes<ie su pertel~enclai.
ri: "547.' sern castigados con' la pena de reclusin Art. 556. Si as cos~s .incendiadas pertenecieren eX.'
'.
ma.y~r:
I 1
. '
. '
Art. 549. Se 'impondr Ua pena de pre...~dio mayor: menor los qUe causaren dao ouyo Jmporte exe~lere e
. I . 1:0 . A :os que incendiaren un -edific:o pb:itc, si tll 5.000 p e s e t a s : , . '
valor del da~lo CaUE,acto excediere de 5.000. pesetas. l.l> Gon la: mira da imPed:ir el libre ej~rcjcio de la
2.0' . A los que incendiaren' unr. casa nabitada o ual~ . autoridad o' en ,venganza- ne sUs determine~ones, bien
quiei" edifiC:o t:!n que habitualmente Se renan diversas. 1 se cometiere el de:ito contra !unctonari05pblieos, bien
petsonas, ignorando si habia o no 'gente dentrot o Ull I contra particulares qU, cOmo testigos, o da cualqu:~a
tren: de mercandas en marcha, si; el dao .causado en I otra manera, hayan contriJ:ru<1<? o pued&n oontr,ibUir a.
los" caz.os mencionados ex<:ediere tambin de 5.000 pe.. < la ejecucin o a,plicac,:n de las leyes. '..,. "
Setas. 2. o 'Produciendo, por cua,lquLer medio, iniecc:n o con;,;'
Art~ 550. sern CRst!garlqs' con' la pena de pr5~d!io tagio OC gana,do, " ','.....
menor:. . . '3, Emp:eando sUsta n<:iasb' venenosas
.J
o <:ori."<Jsivas.,
"1'.0 Les que cotneti'ren cua:qui-er~ Ce les delito6co~ . 4. En <:uadrillao d~po .a'lO,
prendidos en.eJl. -articulo anterior, si el va.lor deldaoc-a. . 5. En, Un Archivo O Registl''..
sad<>'no exoodtere de 5;OOO'peSetas. .. . 6. En puentes, caminos, paseosu':otros objetos de
2. Los que' incndaren en pobi;ado' ,un
edilicio ~o uso pblico o comunal. .'
destinado ti hab.'tsCin ni 'reun!n, si el valor d.el dafio 7.l>Arruinando al perjudicado. .
causado no excedi~re de '5.000 pesetas.0
. Art. 55:e. 'El incendio de cOSGs no comprendiao en Si no fu-ere estimable,' COll l<ls penas de arrl"~to ma-
los ;~rtk~'os anteliores ser c~tigdo: yor y multa de 1.000 a 5.000 pesetas. '
1. Con :a~na de aITe5to mayor 'no 'exc-diendo de :Art. 561. A 'l~<tue d'~truy~ren o deterioraren 'pin.
250 'pesetas el dalo ca usado. , . . turas, st-atuas u' o~os mon:um~nt<is pblicoS' de utilid.ad
0
"2: ' COn la pena de presidio menor cUGndo excediera u ornato se ~es, ,l1plicar- la. pena de'~,ITeS.to mayor,
de di-cha cantidad,' .
.r . AJ't, 562. EJ., que 'intenciondan:ierit~y t>or cual~\er:"
,4 t,553. , En, caso de ~pJicarse -el :iricend~q acil:i<lzas, medio e.stnl.yere,. inutilizare Q. dia,rena cosa propia;
paja.r.ES cO'qe~:tizs d~habtadoo {) s. 'cualquier otro 'ob_ de -uti-lida-d social, o.decualcuier,<ltrO ,1tiQdo,la sustrajere
'je'tlOoUY9 valor no excedIere de 1.000 ,pesetas,en tl{m_ al cumlPli:mintode 19S Heberes legalshnpri~tos en se-r~
po"6'c()i~ci'1'cunstanciasque l1)anifiestamente excluyan vicio de la pCOnona' naciOna1, seradstigado oon las pe..
to pelig-;-o de prQpaga.cil1, -el Cu1iPlirb:e DO incurrir en' nM -e. aJ:l'esto mayor- y nmlta d taqto al tri\plo del
l'as P~I1as sealadas en st-t:cap~tulo, pero s~ en fas que, \'alor de la cosa O del d o produCido,
mer:e<jiere P:or el dao que' cMl~aiecoriarreglo 8,,:lS' Art~ 563. LQs:dft::fi.OS no COilllprendidO\S: en 1Qs ati1'cu-
dii~~oms del CapitUl $ig'l.E.eni\;e, "....: ' ~." . los anteriores, ~Q iport : pase'
e
de
25{l :i)e..~ta.l! sern
~!t.:' ~54', . '~ncurri~,nl' 'r~s~'tiv~ni~nk;::'en 'i~"'prJ~~' castigados .con "lat ~~ulta ~~r ,tanto artiiplo 'd~: 1~ cuart.
deete. Ca,pill1o . los que .causaren e~tragOs pori:n:OOr:o ta. s. qUe asCJ"n,iieren; siii ''qu Puooa"baja"r .de 1,000
de '.dfstru<:c:n de a~ro,liave,'jIitmerS;h'9Vra~~ino d pesetas. . ',';:" ... '.'" .. ,
nav~; 'lAn,n-dac.in, ,cxplos:Qn de,l.U;ll~, mina:, ri14quina:<; I ESta dispOsicio.n' no es 'a,pIlc..blea'loa daos causa~
va,pp,r, ,.levantaXljielltQ de 10$.~r:1,'Jes 'l;1~":u1. '\Itafrr~,,' dos por el gana'QQ 'y,'lo.s:cieni.M-ftue' d'bS:n .caUficarse Qe
4~a~~io'mali~ioso de las senil.I.e-.s emrp:eadi-is en
el'.s~"'i.' I fal~as con (t~g10 'lo que'se e..~,b~~ce .e.D. el Libro m.
Pgi~a. 468 13 ' en~r~ 1945
--._....;....-
I
CAPITULO IX que la rectificacin no excediere ~n extensin de doble
del 5uelto o noticia falsa., ,
Disposteiones generales En el ca9 de ausancia o, muerte del <;l'fendido, ten-
d,rAn igual d~recho sus hijos, padres~ hermanos o he):e- ,
Art. 564. E,S't. 'exe~tos de re&ponsabildM .,.ri1inal d.~ros. " " ,
a.
y sujetos nicament~' la c1Jvil por 105 robos sin vio:en~ ~.o Los que POr,:m~dio ce la lm.prenta,litograf~auotro
ciEi. o in timidaci611 'en las pensonas,hurto.s, defr{4 udacio. medio, de publicacin di vu:garen maliclooamen te hechos
Des o daos que recprocamente se causaren: relativos a la vida priV6.dl:!, que, san ser injuriosos, ~~-
1.0 Los c~uges, ascendientes y, d5Cend(entes o afi. dan prod'UOi:r perjuicios, O"graves d1sgw;tos, en la. famnU.ia
neS en la misma. linea. " a. que la, noti~ia se ~era. '
2. o El consorte Vfudo respecto de las.coo&s de la, per.' , 3. o' Los qu.e porto.9 mismos medios publicaren ma-
wnencia de su diifutnto c11JyUge, mientras DO hayan pa.. liciosarnente noticias falsas, de las que pueda. resultar al..
sado o. poder de otro. 'gn Peli~ro'Para el orden pOlico o dao a ~105 intereses
3. o Los hermanos yo cuados, 51 vivieren juntos. o al, orditodelEstado. '
La excer:~h de e;,t articulo no ts a,plioai\;le a los ,4. o' Los que en igu.al forma provocaren a. la desoj:oe.
,extraos, qUe partieiparen del delito. diencia de las leyes y o.e .las autoridades constitldas,
hicieren la apologia de acclon~S calificadas poi' la ley
TITULO XIV' de delito u ofendieren' a .la moral, - a las buenas costUm-
breS o a la decencia p~lica.. . '
De la iimprudlell:lJCia punible , &.0 'Los que publicaren ,maliciosamente di~iciones,
a01l'eroos o dlOCumentos oficiales, sin la d'eoida a.utoriza.
Art, 565. El 'qUe por imprudencia. temeraria ejectl.. 'ci()n antes de que' haya tenidp pUlblicdad oficial..
tare un hecha que si mediar~ malicia. oonstitu1rls d~lito, . Las disposiciones anteriores ~on arplicabls a las es~
:;er castig<:tdo con la pena de pri6in menor. taciones radi~misoras y a los dems medias de publi.
Al que,' con 'inifraccin. de los reglamentos, cometiere cidad. .
un de:,ito pr si:rJ1ple limpruden<lia noegligenoia. se 1m-
}::ondr"ta pena de arresto mayor.
En la aplicacin de ~ta5 penas 'ProCedern los Tribu-,'
nales segn su prudente aribitrio, sin sujetarse a. las re. , 'De las faltas con.tra el orden pbltco
glas preseritas en el s'~tfCu10 61.
Lo dispuesto en los dos prim~ros prrafos de este Art. 567, St:rn cast1g~d08 con las penas de uno B diez
artculo no 'tendr :I!ugar cua:ndo, la pena sealada al das de arresto menOr. y multa. wperor :>. 25<1 pesetas
delit.o sea 'igual O menor que las contenidas en los mis- El inferior ,a LoOO: ,. .!'
mOS.en cuyo caso los Tribunales ~plicarn, la inmediata 1~0 Los -que profirieren blasfemias por m,edio .de pa..
'inferior a la 'que corrt.-'S'PQ'lda en el grado que estimen labras qtte' no produ1!ean gl"<1ve escndalo pblico.
conveniente. 2.? Los que perVUI1baren, de man:era. leve un' acto re-
Toda 'inifr,aocin ~ilconada en este artculo cometida ligioso. ' ,
conVehcu~os de motor ,nevar'" aparejada la privacin 3: I:lls que, con la exh1bicin de st:6.mpas o graba..
del permiw para condJucirlos, pOr tiempo de uno a c~. dos, o COn otra clase deactoo, ofendieren a. la moral
ca aos. eua,noo se produjere muerte o lesiones graves y las, buenas eostumbres.
s consou~ncia de impericia o negligencia profEsional,
s,e impondrn en su grado mXi.lll1o las penas seala.da&
. Art. 568. Sern castigados c<:>n las penas de U%lo a
cinco das de arTesto menor y multa de &Oa 500 pese-
en e~le artoul0, pudindose <tumentardicihas penas en ta.s' los q:u~, dent.ro o.e wblacin O en sitio pulblicb" O
uno a dos grados, segn' los 'ca.sos, a juicio. del Tribu.' frecuentarlo, dispararen arm..as. de fuego (} lanzaren 00-'
nal. cuando los daos cau.sados fuesen de ext.rema ,gra-
bebes, petardos u otro proyectil oualquiera. que prO<tuz.
vedad teniendo en este caso' carcter definitivo la re.
ca. al.arina o peligro.
tirada' del permiso de conduccin. En mngn caso se im.
Att, 569. Sern caStigados con laG petlias de' U'llt> So
}'l(lndr. p~na. que re~ultaIle, igualo 5perior a. la. que 00- quince dfas de arresto m~ri.or y multa de 50 a 500 pesetJs:
!reapondel'a al mismo .delito cometi<lQ int.eneio~1mente. 1., Los quoe perturbaren levemente el orden en la.
Audienda. o Jurzgado, en 100 actos pplicos, en es.pec
,
.LIBRO III , tAtculos solernndades o l'etinione.s numerosas. "
2. ' Los sulbordina<lJos del orden' civil que faltaren le.
De las faltals y sus penlas venH~nte al r~to y ,sumisin debidos a sus smJerores.
I . Art. 570., Sern" castigados con multa de 5 a 250 pese...
TITULO PRIMERO tas y rl'ensi6n privada: ,
1, Los que iPro:nlovieren o tomaren parte aetiva en
De las faltas die itlprenta. y\oonti'a eIl 'Ordem pblico cencerrndas u otras reuniones tumultuoSas, con ofens&
.de a,lguna persona ()I COn perjuicio o menoscabo oel-sosill-
.cAPITULO iPRIMERQ go pblico. /
2. Los que en iL"olltda.su otros e5lPfl.T(:lmientos noctJur-
pe las faltas de imprenta ,nos tIuJrtbaren 1Jevement el otdJm pUblico
3. 0 Los que causaren pertuI'1bacin ~ escuda.16" con
Art 566. Incrrir~nen la pena de mu.:lta.superior SU emlbriaguez.' ,
a 50 p~stas e inferiqr: a 1.0>00: ." , - , 4,0 Los. que turbaren levtm1e~re eforoen pblico Un. ,
, L () El' director' de Un peridioo en el -OIlal se hUlbie. do de medios que racionallll1entedeban producir' 1irina '
Ten ani.lttcial'lo h'Chos fa:sos, si se negare a im:~rtai:' gra. o pertUl1ba:cin. .
tis. cle:1tro oel t(nlino ele tres das, la cOntestacin qu:e' 5. Lo que faltaren al 'respeto y consid-eracin ,de.,
le dirija la, perrona ofel1dida O cualquiera otra a.utorl_ bici.a a. la Auto,riClad o la d~s9'be?eciereri l.evament~, .4~.
zarJa, para ello, rctjfic~do:oo ,.0. ~pl~dndol06. con tp.l l~ncjo d,e O'lm'I!Pli" Jas 6,rd1enes pa.rtIculares que les dlcta.re..
: ,~' ~ , -~,'
..
:: ;~ ,
*
Nm.13 BOL E; T IN' o F I C' 1 AL. DEL E S T .AH o , g l. n a 4 6.' 9
i
6. Los que ofendieren de m<:>do l~Y' l\ los ageru!-'es 2.0 Los. que infriJ.?;leren las. d~SiCJC;ne;.' sanitarias
d~ la Au'torida-d, ouando'Ejerzan.S'us fun~n~, y lbs', que, de Po:ica sbrepro.stnucin.
'n el 1'11smo casO l los d-esobedecie,ren; " 3.0 Lo~ que infl"ing;el't:ll las reglas a.tctlldaspor la..
7. o Los, que, no prestl>.ren a la Autoridad el uxilio Autol;idad enbempOs. de:epidem:a o d torttagio. '
'que r-ec1ama re, en c,a.so'<l~ delit01dt'inceiJdio', naufl'a_ 4,0 Los' :que inftirtgelen ,9~ tP:(amcntos, rd:nt. ll za.s
'g'io~ inundaci6nu otra calamidad, pudiehd hace:do .sin, y bal1do~ 50bre" epizootias, ' extincin de. lapgosta u otra.
'pjUicio ni rieSgO personal. , " ' p~aga serneHlLlt~. . , ,
, ,5.0 Los que infrlngleren las dlsposclon~, saUltarias
Art. 571. &rn castigados con Is. multa de 25 25U
peS&tas 'los que ()Cul tal'-e~ ,s{ verdadtlro nombre, veCl~n_ dictaaa.s por 'la Adrninistra~ino$QobrEl conducc~n,de ood~
dad, estado, o domicilio a la. Autoridad o fUncionarIo, velf' y enterramients. .", , . ',' , '
pblico qUe 'se lo preguntate'porrazn, de ~u cargo,. 6.0 LOs que prof,anaren ,los cadveres, gementenos
0," Art., 5'2. Sern cast.igados con
la" multa' d-e 60 a. 500 o luga,r~ de enterra'rnientocon hechos o actos de ca~
,pesetas 106 qUe ,ejercieren sin, ttul ac~os. de una profe-' nicter leVe. ' . ' .; - "
"&i61'1 que lo eJl;ija; Loa' feinci<ientes '5erncondena"dos, '. 7,,0 Los que. arrojarenani'nmle.s muerros, bE..&uras (),
ad~s. p'e la' multa.~ a la pena de arresoo menor. . , escom"l'os en las caU~, o ,en sd1 Qs pbldtos 'dxlU'lde.es-t
prohib:q.o ba-c.crlo, o en.suciaren: las fUent~s Q ~br~Y.RdErhS...
, 8. Los que' in:fringi~reh las reglas Q bandos de Po.
TITULO 11, licia sobre el'aooracin de sustallcia.s ftidas o iIlsalulbres
. . ' , ' O ' las. arrojaren a la calle. "
De,'la.s taJta.s ~()titra l~ intereses:r~erales . Y~iim!n I '9. Los que d~ cualqUIer otro modo no grave infr111_ '
de las poblaciones . ,1: giern 1006 reglaIhelJt05,' orqenanzas o bandos, ,~brei' hi.
glene pblica, dictados por la; AUtoridad denJtro del e 'rtu..
,Art. 573. Sern cllstigados con1las penas c.e ~ uno lo de s~ a:tribucines. ,
' diez das d arresto menor o multa. de 50 a 5i)Opes.e~s; 'Art. 578. sern castigado.scon la,~kpenas de uno a .J
toLos que se negaren a recibir en pago moneda' cinCO das dearr~to menoromult.a de 100 a 760 pesetas:
l~itlrna. ' , . 1,0 Los qu-e dieren espectculos publicos o 'celebra-
2, Los que, habien(io rtlCibldo de buena fe moneda, ren' cualquiera clase de run:ones sin obt~r le. aebi(ja 11-
billetd o titulos falsOS, los e~ndieren en cantidad que cencia d traspasando loo lrn1 tes .{! la qUa, les ru~ con..
no exceda. de 25Q , pesetas, despus de' constarles
. su ce' d'd"
1 a. 'o
' 0' '
;p g i D ,1..4 '7 O
:.:' 1; J
, , '" '/ 'l'. IT 'U ,L O I 11 1 ,.' . . . 1. O n~~bq~.le~ "en 1~6~.t-ecimien,tos ?t~blicos vendiereu o
, ,.. ,'... .. "" .. ". '. . Slrv.er,e'.. l~ a; "'~4 .,...ca.s.'.O;pennr leren J1a pelInan~n..
1.l';>
; De
'ilfft~s':l.!riil.j,:Mi.s;~
. . ".le: '.
cfa'!'t')Q!: diahQs.::iUg!;trcl>,':: ac meno.r.es d'e diecisis afi05~Mi
como qui~n en los mlSffios lugares ocasionare maJri.<:i~
Art.. 5~. '$~rn ":ast~ad()s: ct>n;1a,";na.'d
ntaMr looqueeaUSlirlt ls)ones' qUe. impidaIl- all)fendi-
e arre,sto lll;ep;t(t,~u, ,~ful:>l:!,aguez.. . . . : . i
8:9 Los 'padres, tutofes' o .encargados de la gua,rda.:;cfe
, '
00 trabajar de uno a quincedias,o hagan necesaria porunm~:t:l9r.dedie<;is~aos cuya 'embriaguez futlSe impu~
igual tiempo 'asistencia 'facultstiva. ...,.: .. '. t,.,g19.: su estB,l,iQ e descuido o aba,.~dono. ' . .' .
. Art. 583~ serh castigados ron las penaL'! de oincoa 9. El que !pelTnitiere a' ni.enores. oc <llecsis aos'
quiooa dia.s de .arresto IDt:nol' yrepl"ensitt privad!a.; la edrada en. salas de fiestas o. 'd~ bailes, qeespeeticU.-
1. o LQs que causaren lesiones que n~ impidan al' fen_' los Y ottos locales en los qucpUedli padecer sU mora.
d:.(J dedicarse a sus trtl.bajos habituales ni exj,an asis-
knc!a facuutati!va. ' .' .; . . .
14}ad, as como los mayores ~e
aren, " ..' ..
edao. que los acomQa...
O"
2,0 Los IDa:ridos q.ue maltrataren '6 sus mujeres, aun JO. Los padres, tut-oreS o guardadores cuyos hijos O
cua"ndo no las eausareU'lesiones, de Jas ,oomprend!i<ia.s~n, pU'l)ilos menores' de diecisis ..foS fueren detenidos pOr
e~ prrafo anterior. .". . ,pallarse m~nd:ig~ndo, Vaga:ndo o pernoctando en parajes,
3.0 Las mujeres que maltrataren de paJabra <> d~, obra pulblicos, si no probasen ser ajenos a tales hec~.~
a sus m-a1"L.~os. . . ~ ,' . CQ1:D4. l.~ .per,s.op,a~que se hagana-ootm!pafar de m~nQres
4.0 . LOS C?lyuges que escal:lda~en en sus di~nsio~ de diecisis aos, sean O norle S'U fMnilia,conobje~
nesdomsticM despus de hwoor sido amonestados por de: .. implorar I-a, .carid~d pblica. ..
la Autorid\30Q., si .e1heoho 1)0. estuviera OOIDlPrendic.o en - .U.Los, padres t tutores d guardadores qUe .Jnl:tltra,...;
el Libro Il de e~tk Odig().... .' ... . ' taren a SUs hijoo o pupilos menores de diecisis a;Q.S
5. 0 Los hijos de fam~ilia. que fa:lItaren a;l !res>et<l y sU~ pli'r 'obliga,rles a mcnQ~gar, .o por nq ha.ber obtenido
m:sin debida ajos padres. " :.... . . . producto bastante de laniettdicidad, as como los .qu~
6. Los PUPih\s qlieconltiern igual bIta hA'Cia sus entrtlguen s~ hijos o PUlPilos menores de <iieciSisafios'
tutorea. ' . a otras personas para mend'gar.~" . .
7. ;Los 'que no socon'enoSJtixliaren.a una persona '12.... Los'padres, tutOfeSO erieargados O la guardad~,
que enccntra.ren. en despoblac.-o, hel'ida; o en pel!igm de un rietiqr c.e dieciSis afios qu, requm~idos poo" A'Iltorldad
pereCer, cuando> pudieran h:a<:erlosln detrimento pro- comp:e~nte, no :;mpidieren la permanenciad'l menor.. u
pio. a no 8r que es.ta: omiSIn ocinstituya'delito.. los lugares menconad05 en los nmeros 1.0, 2.0 Y 3. (;!1
ll.oLos ,queen'la ria definida en el' al'~imlo ~08 . ele presentearticetlo.
este Cdigo consta..l-e quehlJlbiesen ejercido oualquier vio~ Los pa.dres o tutores menc~onadOs en los nmer0.5 5.0,
leneia en lapersonac.,el ofendido, siempre Que a ste no 6.0, 8. 0 , 1,0, ..11 Y,.' 12 .del prt!Sente artfcu~o pOd~nser
se ,le hubieren inferido' m'sque !esiones- menos g,raves y suspendidOS en el ejercicio de su derecho a la guarda
no fuere cOl1i}cido el auwr. y e<iucacin. del~enor. .', .
, h-:-,t. 584:. Sei'n c80S tigado's con':a, pena de al'resto me.
l
". ,1;3. .LosmaYors de' diecisis aJ'los <ll t sin ~ ha,ber
nor. o ~n -la d.e multa de50 ab'O() pesetas, O con la de t,eniclo,pai'tic"jjpacin :-,.eil faltas contra la prcrpiedad. come..
Il'Elpren.s:n privada,al al"bitrio del Tr:'lnmal: ti~~'~por' ll1:enpl'S q' esa euad,se lucraren .., m cualquier
'l.o Lo-s que..con fines lUcrativos emplearen 'menores fOl~a..~n '100 produ~~tos e las mismas. .'
de c.lI:c:sisaos en repre'S>entac~Ol1Je3 pblicas, teatrale-s 'o' 14. Lasque encontrando" abandonado a un ll1enOrd.
al'tistica.s. .' .. . .
!c:iSproh:hici:Qnes a' que se refiere' .este n~eroqudan siet,~a,os"c~:m' pell~'1'o ;:les,U rexisteD'cia,. 110 lo presenten
l?c;metidas a las d:SIPOSi'c:cnes del1a Autoridad 'g'ubDrnatlva, a:,~s":A)lt-oridad o'amr familia, o no le presten, U su caso,
e-l'a1uxmo que, lasciroun$'tan;C:asl'qu~leran. ' .
la.' que, para su dispensa, aiPrecia.r 19. relacin entre l o s ' '5'
liriconvnien:.s fsicos y morales del tr?-bajo y las condi- . 1,' Lo~ . que en la eXpOs':ciil de riios quebl'antarn
ciones c~l menor. . . las .reglas o costumbres establecidas en la. Joca:idad res..
2.. Los que oc,upareTI a tnenoresde dlcise~'3 aos en p'~va. y loo que dejaren de llevar na asilo cl~ex;p6sJW's.
tallere$ en ~1QS qu.ese confeccioneneooritos, anuncios, gra...' o uugar-seguro
. .. dondo. "
a " .
oualq,uier n:i,o que encontraren a,ban.
b3.do~, 'p:nturas" emblemas; eEIw,mpas u otrosO'bjetc!s Que, . . ,
fin es~ar bajo ,la .ae<::n de las leyes penales,' puedan dl- 16. lfs padres,. tutor~ !) guardadoreS. s'US1>e~oSen
a.r su lllorahdad. . " .' . ' . I el ejerdclOde la, guar'a y edupacin de un menor que
3.0 Los qUe elnp1e:&;ren, a menors .dediec~ls~s e.os sin llegar a incurrir en 'el delito d'e (Iesobedienci5., Q.ue:'
c.oano recadis-tas 1)' booou,esu. oficios .an,ldgos en Galas de brantarell el acuerdo ado,ptac1o por el Tribunal Tutelar'
fiestas O de, bail-e,.10eale.sd-estinadooal,d:C>3Ipacl10 y con" eU,el ejt!)."Clcio d.e su facultad pl'otedOl'a apoderndose del
fu.mo- de bebidas acoh6:licas o en otros -lu~,9res:pb:ic~s ~e_ men-or,. 'sacndole de la guarda establecida por dicho
mejant~.s. d:(}11'depue~.a pelira'l~ l':t n1ora,dae: dl menor. Trib)ll1al, y lo~ padreS" tutores o gual",:ladorcs' que, igual-"
. 4.0 Ipa,qUe:utilizarel.p se .lucraren "del ,trabajo de ment~, sin llegar al delito de d~cbedr~ncia. incumP:leren
ofr~micnt:9; Q,:yeta':".ci::'} taPaiX),flores"perditco3 O cua~- ul acuerdo de la mi~:ma Jurisd~pin tutel,ar en 1 ejrci~
quiu' otra clase de objetos pOt mujeres n1~nores de d.ie- c;o. ~Ie_ su facultad refOlmadora, retirando al menOr del'
c:sis afH}5 -en la :va y)ugares 'o ec;lificins pblicos.' estab:eciml~nto;.famiJi~. o institucin tuteldr a quien se.
. 5.0' LosjJa'dieS.,d'fainJiu' ti~. q~ja:fe.n d cump:ir los le ;,hubiec encomendado para Il1U 'obs{frvacin o f,rata~
debe,res d a:3:s.:~ricia,i~,h.e~;ert~sfi.~a~~t~:I: potestad ~r m.iento. .' '." " .
mot:vos que no fu el en el abatlc.ot1(}m'3.~lC'lOE-o del domlCt_ ':.:tncl;l:rrir'!,.n .ta~b?llnicha pena las. tt>l'ceras pe..r,~
1,:0 fami,':ar o su ccnJ.lUc.t3. Q.,eto;;cle~~1ia.,as1CQ'mo 'l~ que wnas que' realizaren los actos de apoderarStl <> re-d'bl.r'
ribprocur8;l'en. a fU5.'hljQS. Iad:u~'C~~tl, qUe sU poS:'Cinl."jpdebi4~menteal ,menor' ococ'peri::lren a ello!'. . .v,
y med:c:. tes perl1'i.i t.al~:' :.";' . .. ...": . 'r. 'H. t13s .per,sonas l't'prE'st'n tantf'S rlt:: A;E(J'C:aC'iones o
6, o Los tu oor~s 6 en-c";l.rg-.d{ M.uri"inenol" de di.jE~:S Iil8titucjo.l'e.s.'tu~el1te5- Q . rl iri'~tores de est.ab'edm:entoOs
a.o!S qw d';mbed('C~e'r""\T" .lcc. ,:-re-Je'1:itOi:;C' s:bre 19 in~t,ruc~ et~~,:)11-etl,trfp1iei1<to' ':~:S' -':?c.l"rl1o.s A qut' ~:e 'rt'ft"r~ eoJ. ti,,\:.;
cin ,primar:.3; etb:lgacort1\j 'de}lrn"d~'<fu;"l'P,l:,r rus. deh~ tt~~~:~ :~,hte!ior; ,~mtl~~~U"'n'jr.~::IOb::da1l')11te a ~I1lS ~,-adrea :.()
re::; de tut.el~ (l guarda.. por :~ ,:,ri'l~~',e:J!:PIesadoo ,enel tnt.Dt es , oa,t~rceras,fH.mnas, el mener qu~ ~e les hu.
nmero a11kierior. .',' .:-' .,,:.;,', ''';.J.~:;<~;i:L:;' . ' bler~ e9~~.~o, ~lrvo 'tlU~' el' hecho cci~t~t~ya. d~hto~.:,~~'~,:
. ,
-,
,
N~ m'. 1:1
'- .. .::' .: ,:.'
. - '. . "
~' .
'
,_::,:Art, 585., Ser'!l caagdos, 'con la pena:Lde 'uno "a Sien amibOs casOs hU!biere1~tiariidacin ,o violncia.
Cinco das de arresto 'menor) o~ ,multa., de '''~Oa;-' 100 pe;. -ley(:.S en 'lds per~~~.() ,f4~:t:z.a en, ].~~, ~~)'~ entendet
setas:- ' . ' . . -, , ',' '1 .' '., """-"~"','''''
' ,. ".'" la. pena d:u:plicada." ";",
1. t Los que gO:peareJi O m~ltrats.rn ti. otro.. d~"bra \ Art. 590. ~orel' solo', h~ciho 4e',e:nt~r~n ,heredad
o';depalabra gm cau.sarle lesin:,' " , murad.a. o cercada' smpertniro d~l d,ue.o, se imPOndi"
. ', '2. 0 LoS que) ci-e modo leve.. a~enazareil a otro con al culpable la tnul~ de lO peseta:?_ _ , ' , ~
'armas o las saearen en r.ifia, como no ~a.en Justa.; de_ Art. 591. Se.ran <::astigados (X)Il lf!.t.nultade 215 a 250
fensa. . . ' ', tI ~ . pe,setas:
, ,,3. o Los que de palabra y en ~l calor de la ita ame- 1 o ,Los qUe llevando carruajes, caballen-as u otros ~
naza:ren a otro con causarle un mal que oonstituya delito, an~al~s com-etieren algurlO de' los excesoS previstos en
,y COn sus a,ct<>B posteriores demO$'aren, que, no persis- los' dos artculos anteriores," si el" do no ex~ediere de
tieronen Ja idea que lSignficaba.n con su amenaza.." ' 250 pesetaS. - ' , " ,
4." Loo que de plilabra amehaireu-:a ,otro COn ,~u- ' , 2,(1 Los qe dest'"'yeren o d~troza'N:m MOmi, uJ.~.r~
sal':e' algn mal qUe no constituya delito. ' gue, &eto8) CJerc6.s) valladOs u otras de~ensa5de las pro-
, ; ,5: 0 ' Los qUe causaren u' atto unac6a.cCino vejacin pieda'lie.s. '. - ," , , ,
injusta de carctr leye. , ' . ." ' , ' . , " ,'- '3. 0 LeAs 'que' cauSaren dao 8Troji:!.bdti desde fuera
;, Art' 586 Sern castigados con la multa o.e 15-' i' lOO piedras material-es oproyectils decua;lquira clase.
,~ta,; 'y l:epren~in privada:'" , ,"', ' ' , .
Art) 59Z. El entlargado'de1a ,custodia 'de 'ganados,
1. 0 "Los que injuri'aren livi.,nalJlent.e a. otro de pa-la~ sean ~ no de su pro.piedad,que ,por su ab~I1doDOO ne-
ibrao de obra, ;i. reclamsre el ofendido),c9yopepin gligencia' entraren en heredad ajena Y, cau.s-dren dao,
ext.1ngttir la, !pena. , ' ,
cualquiera ,que sea. su cuan tia) ~,castigaJo COn 1u
2,. o LoS que) rJOqueridoB por' otro 'para evitar u~ mal m~ltapor cabeZa de ganado: ~
mayor, dejaren de prestar el auxilio recl~maci) siempre , l',- o De' 715 cntim05 de peseta a 5- Pt4tas) si fuere
'que' no huibiera. de' tesll.ltarles perjuicio algutl-o.' , . ' , , . :
vacuno.
, , 3. o L<is q'J.e pur .si..-nple imprudencia o :;el' ni;; lig,iOn.
be. sin com.eter' infracCin de loo reglamentos, causaren
:ri ~Jna'l a las personas que, ~ media.re ma.lida,col1~tituira
2. De 5U cntimos d.epeseta. a. 2,50, ,~i fuere:ca~
Q
a otroo. o dIStrayendo. as .<le su curso," causaren' dlll,no Cbntorme a' los trmih{)s concretos Y'precisa,sde 'la.
euy<.o impc-rte no exceda de 250 pesetas. incurrirn en .la Dea~-ac;ill dciIl1a' de,l Furo d-el' Trabajo, el incre-
ml,llta del duplo al cudrup: d-el cao causado,
Art. fiOe. Log ql1e por neg::gencia o pol'descuido <lau- meMo y pi o,fundatransformacin opera-da eon el tam..
saren un <::ao cualqu:el'a no super:or a. 250,p.esetas, ",e- po -de los seguros sociales obligatorios, tan s610 de.be
l'n cas,tigad{)s con. la. muLta del medio al tanto del dao! ,estilllarsc co:mo 1abof ante{'edente o rpreparatoria para.
e::!11~dQ, :;;;.lflH'!rf:' estimable,. y no sindolo,. ron a mu\lta. la ini,plantaci6nde n sistema de Seguro total que 'pro--
d.e 5 a 250. pesetas. .
pordone al trabajador la. segurida<l . de su. a~pato ,'en'
"
. ' TI TU .LO V el infortunk .
IEs'ihdu<iablo qtie el -contenid<? del exptesado siste...
. .
De las dispositiones comunes :alas faltas m.:l' e?,perirnen tara una completa desnat'urdi~ad6'n, tan.
Art,6Ul. En In ai:icacin de las pena.S de este iL,ibro
to ~i sua1cance ,se re'dujera al aspecto pura'meJl~ {ar.
proc'~el'n lOs' tr:,builales, Segurt sU prudentt:1Hbitrio,' .mal o adjetivo de la simploe unificacin administrativa "
c.:entro de los :inites de cada. una, .atnd;elldo a: .hs tu_ . ! de lo~ .Seguio.s sociales, corno s de un mod a1bsoluto'
cunstancias t11 -CaaQ Y del culpable, \Sinajustar~ 13. 'las qued~se iden,tifieado 'con das orientaci()ne~ a que res-'
regJas de ~os 'd.rticUl:os 4..9 a 06,6yccn estri~La <>ooerva.ri.ci'a
iponden lospl~n(ts y proyectos de sguridad social pro.-
del articulo 68. .-
A:it.. 602. Caern siempre en comiso: puestos en otros pases, "toda vez que aun siend~ m~ltr..
1.0 Las armas qUe .llevare e: o!ensor al oome.t!er un p.les los puntos decoin-Ciden.cia que los mismos tite..-
dailCi'o f.nfcr:r l,na Lujuria, . las hubiere mostrado o no," senlan en'
2, Las lbf'b ..d",-s y cO':rnes,tibles fal1lSfi.ficados, adu:tera,dos \
un'
detarmi'n'a'<iosedor de nuestra pol1tica.
o perV'erticos. " de previsil1 social, no cabe descdno.cer qu~ sta ofrece'.
'3. 11 Las monedas o efecto.3 falsifioMis, a.dultt::,a-dOso como. rasgo peculiar y priva'tivo el de no -contraerse,:
aV'~ridos que se expendieren -como aeg1timos' 'O buenos.. exclusi\'am~I)te, a 1,3 cobertura obligatoda d,e una ~e.:
{.o Les oomestibles CO::l.que se defraudare al pblico I-ie de riesgos, sino que su acc~6n se amplia y extiende
en canblad o en ca.lldad, .
5. La5 medidi3s' 1) peros fia:ooS. : tambin al mbito.deJ mutuaJismo, de la cooperacin,
S.o Los enseres qUe sirvan para jUegoS prohibidos,' 1. del ,-ahorro' benfico-socia:l y de 'la proteccin .a las fa.
'1.0 Los eeotos qu-el.ie emp:!een pra adivinaeioriesu " milias numerosas. . . .
otros engaflos Semejantes. . " , , AUi!cu,ando ~ estabiocimiento del Seguro total i~.,
Art. 0(13. .En las oro.enanzas 'municipaJes y. dems rc-
g~amentos generals o pa.rticulares de la AdmJnistrcin
phque un
propSito, ms que de reforma, de perfec<:lO.. .
que se publicaren en lo :S'UC'esiyo-y ,en los banos de Poli ,namiento .e integracin <le 10 ya 't'ealizado, fwiste tan
ca' Y buen gobi-emQ que dictaren las AutoridadES, no ~e extraordinaria i,tnportncia,-induso como avanee 'para'
establecern penas mayores qUle las sefi.a.ladas en esteLi..
bro, aun cuando hayan de iL1'Qponerse en 'Virtud dea.tl'lbu.
lograr en su'
da el necesario 'reajuste de las div(Csas,
dones guberna tivas. a. 'no ser Que se determin.a.re otra"
instituciones d.e pre'visi~n pblica, que su instaura<:i6n'
coSa por ley'es espeda:.es. . . exi.ge y re,qui(:ce el previo anlisis de .cuantos extremos'
Conforme'~ steprincipio, las disiJosiciones ce ~ Li- se relaci-onan' con los ptincip~os info:rm~dores del siste.
bro no ~xoluYEn ni Jimitan las atr1JbueiOD.fs que por le.s ma yde das <:onscuendas que deriven d~ su 8pl~cacin.
leyes roumici!pales o c,Ua.':.csqu:el'$. o.tras especial~ c()lllPell1aQ a fin de aa-ticular <:00 criterio de permanencia ls nr~
e. los :funcionarios de ~a. Aodministraci6n para. dicta.r ,ban- mas a que el mismo hayadeadaptarsI y, en especial,
dos Q.e POlic:ay bue:i gobieroo '9 para; corregir gubernati-
vamente J.as faltas en los' ocalSOS enqu.e ~u repr~i.n -les l.asre1ativa.s a a fOi-m~ f!'n que todos los' espaoles y.
est -encomend2.ldi'a. polo las mismas loyes. .' latenta nacional contribuirn a la ejecu<>i6n de tan
magna obra de justicia social, -con 1a que se hallan
vidlculados los. supremos inte-ress de la Patria,
, .
An. '1M. Qu:eda 'C1.erogado el Cdigo penal de' 27 de 'En su virtud, a propuesta del Ministro 'de Trabajo
octubre de. 1002. . . y previa deUberacin del CoriS<10 de ~inis~os~
Los preceptos de leyes penalElS ~~les i.coxporadoa
al presente Cd.igo, se s.pUoa-rn oon' ~ a aas dispOsi- , D 1 S P O N G O .:
ciones del mismo; quoedando BUlbsiate:nves MuellQlS otros
. qUe no contraeigan nise oPOngan a. Jo,~tabltcido en ~
Anloul primero.-En ,trmino de diez dasl con~~
Ouel'lPO loeg'l. y, en t.od.o caso, :mi~~ no.se di~a 110 dos a partir de na puhlicadri de este Decr~to. queda~' .
._oontTario, ~os de lJa. Ley (1-8 seguridad del Estado no jn.' 'r ~nstitu1d"a una Co:misi&1 encargada de re<lactar un
corpomdos a esta Cdigo, ;tanto en. el a.speC'to 5usta.ntivo , pl':oyeeto d,e Ley 'parasu pre.se.ntacin a las Cortes PQC.,
C011W en el. de ,la determmacinide la. jU'1'ifldie-C16n cam..
petente_ . el G~bierro, en el' que s~ establec{-tl"n las normas y'
, Mad.r.A. 23 .d~, d:ciemb:re d~:' l~44.""E.l Mint'.SiUro de 'Jus. disposiciones fiJnldamentales en mat-eria de pr'tfVisi6nso..
tacla, EdUardo A\.Ul&. Pr~z; dal ,obligatoda.'