Readaptación Físico - DEPORTIVA
Readaptación Físico - DEPORTIVA
Readaptación Físico - DEPORTIVA
en la ltima fase
post-lesional y puesta a punto
del deportista
Departamento de Educacin Fsica y el Deporte Gorka Gmez Arruzazabala
Facultad de Ciencias de la Actividad Fsica y el Deporte ggomez014@ikasle.ehu.es
Universidad del Pas Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea (UPV-EHU) Aritz Urdampilleta
(Espaa) aritz.urdampilleta@ehu.es
Resumen
Los deportistas en su carrera deportiva suelen tener diferentes tipos de lesiones y para recuperarse
de ellas acuden a diferentes profesionales. En muchos casos no tienen la ayuda necesaria, por lo tanto en
la fase de movilizacin o en la vuelta a la prctica deportiva se sienten desamparados. Por ello, con este
estudio se ha querido justificar el porqu de la importancia de la figura esencial del recuperador fsico,
tambin denominado como readaptador, ya que ayudar al deportista a recuperar su nivel de forma ptimo,
entrenndolo bien fsica y psicolgicamente. La interaccin de los diferentes cuerpos ser indispensable
para que se d una recuperacin completa. En esta revisin se darn ha conocer las funciones y beneficios
que nos puede aportar este tipo de profesional y se recopilar informacin sobre los tipos de lesin que
podemos encontrarnos, centrndonos en el futbol, ya que tener una visin de ellas nos har ver con que
nos podemos encontrar en la realidad. Por otro lado, se analizaran las fases de intervencin de la post
lesin para saber cmo actuar en cada una de ellas, recopilando diferentes tcnicas recomendadas y
metodologa de entrenamiento. Se concluir diciendo que si todos los aspectos concretados se dan en su
totalidad, la readaptacin del deportista al equipo ser completa.
Palabras clave: Actividad fsica. Deportista. Readaptacin. Post-lesin. Recuperacin.
1/1
Introduccin
La frecuencia de las lesiones ha aumentado de forma drstica en los ltimos aos debido a
una mayor exigencia de las actividades fsico-deportivas, as como el aumento de la intensidad
de las competiciones. As por poner un ejemplo, el nmero de sprints que se realizaban en los
aos 60 en el ftbol era mucho menor que los que se realizan en el ftbol moderno actual. De
hecho, stos se triplican, contabilizndose unos 190 sprints (alrededor de 200-215 acciones
explosivas) (Dufour, 1990; Randers, 2010; Zubillaga, 2006), 29,5 10,3 cambios de direccin
bruscos y 8,5 3,82 saltos por partido (Castellano, 1997).
La inadecuada rehabilitacin de una lesin hace que sea ms fcil recaer durante
los entrenamientos que durante los partidos, la mayora de lesiones (30%)
reincidentes son del mismo tipo y se dan en la misma zona. Un estudio prospectivo en
jugadores de ftbol encontr que el 17% de las lesiones fueron atribuidas a una inadecuada
rehabilitacin funcional, con criterios de retorno al deporte inadecuados (Ordoez y Polo, 2010).
Para que el deportista se integre a su actividad con plenas garantas de nuevo, necesitamos
un entrenamiento progresivo, exento de riesgo y recadas, llevado a cabo por un readaptador. El
apoyo psicolgico aportado a la persona lesionada es de gran importancia, sintindose motivado
para realizar su trabajo cotidiano y diario. Una vez incorporado a la dinmica de grupo el jugador
no abandonar el trabajo de potenciacin hasta uno o dos meses de la incorporacin (Cascallana,
2007).
Finalmente, teniendo en cuenta los trminos arriba citados, los objetivos principales sern:
Metodologa
Para realizar la bsqueda de artculos se realiz en las bases de datos del Google acadmico,
Dialnet y Pubmed utilizando las siguientes palabras clave: actividad fsica, deportista,
readaptacin, recuperador, post-lesin, recuperacin.
Resultados y discusin
1. Readaptacin fsico-deportiva
Figura 1. Fases y personal profesional sanitario involucrado en la intervencin y recuperacin de los deportistas (adaptado de
Expsito, 2004; Cascallana 2007; Martnez, 2000)
El preparador fsico recuperador llevar un exhaustivo control sobre el volumen, intensidad,
nmero de series y repeticiones, pausas, etc. y determinar las cargas del entrenamiento
aplicables a cualquier jugador segn: tarea que desempea en el campo, puesto especfico que
ocupa, caractersticas fisiolgicas: % fibras, niveles de resistencia, fuerza Trata de culminar
aquello que el fisioterapeuta le resultara imposible de obtener porque requiere de otros
elementos del ejercicio fsico y conocimientos de carcter ms pedaggico que en su formacin
no son objetivos de estudios, pues pertenecen al campo de trabajo del Educador Fsico (Paredes,
2004).
Prevencin de lesiones.
Reconocimiento y evaluacin inicial del deportista lesionado.
Planificacin y diseo de los programas de readaptacin fsico-deportiva.
Ejecucin del plan de reentrenamiento al esfuerzo y de su progresin.
Seleccin de los ejercicios colaborando con el equipo mdico-
teraputico.
Control y seguimiento de la evolucin de la lesin durante el perodo de
readaptacin y tras su incorporacin al entrenamiento y competicin.
Colaboracin en la estrategia de toma de decisin para el alta
deportiva.96
Formacin y asesoramiento al equipo mdico-teraputico y tcnico
deportivo en materia de readaptacin fsico-deportiva del deportista.
Para finalizar este punto, se expondrn los efectos beneficiosos del trabajo del
recuperador fsico sobre el deportista que pueden dividirse en varios niveles (Reverter
y Plaza, 2002):
Las lesiones alrededor del hombro y del codo (lesiones medial, lateral y posterior) con
regularidad son provocadas por el lanzamiento. Los sntomas del hombro elevado y con sobreuso
son detallados y tratados segn la estructura anatmica comprendida (manguitos rotadores y los
msculos redondos menores, supraespinoso, infraespinoso y subescapular, as como la epfisis
proximal del hmero).
Figura 3. Diagnsticos de lesiones en relacin con la localizacin anatmica, siendo la mayora menores de 18 aos; %51 (Viribay
et al., 2005)
Arriba se ha citado que el mayor porcentaje de lesiones se daba en el futbol, y siguiendo con
este deporte, se tendr en cuenta los resultados de un estudio en el que se observan las
frecuencias de aparicin de lesiones en el ftbol, siendo las musculares las ms frecuentes
principalmente en aquellas zonas relacionadas con la musculatura isquiotibial, aunque la
lesin de ligamento cruzado anterior sea la ms importante (Zahnos, Gonzlez y Salinero,
2010).
Figura 4. Tipologa de lesin ms frecuente en el futbol profesional (Zahnos, Gonzlez y Salinero, 2010)
Para finalizar este apartado y teniendo en cuenta cual es una de las lesiones mas importantes
que se da en el futbol, otro artculo explica las diferentes fases que ha de pasar un deportista con
esguince de ligamento lateral interno de la rodilla dando un ejemplo de sesin. Se permite la
reincorporacin a la actividad deportiva cuando el paciente obtiene resultados satisfactorios en
una serie de pruebas funcionales, tales como correr una distancia larga, hacer sprints cada vez
ms rpidos, fintar y pivotar, y habilidades especificas del deporte que practica.
Otro caso es el de una rotura del menisco interno y esguince ligamento lateral interno de la
rodilla izquierda, donde el resto de temporada, el jugador sigue un plan especfico de
entrenamiento, basado en un trabajo realizado en la mquina de cuadriceps y mquina de bceps
femoral, en el gimnasio, para fortalecer y potenciar en el mayor grado posible su rodilla
daada. El jugador no volvi a sufrir ningn fallo articular en su rodilla izquierda, y pudo realizar
el 100 % de los entrenamientos planificados para el equipo durante el ltimo tramo de la
temporada (Paredes, 2004).
3. Intervencin post-lesin
Tabla 1. Fases en la rotura proximal (grado 1) del bceps femoral (Ordoez et al., 2010)
Aplicaciones prcticas
En este apartado se observarn los tiempos reducidos en diferentes lesiones con la actuacin
del readaptador. Si un centro dispondra de un recuperador fsico los tiempos se reduciran o se
encargara de que los alumnos acudieran a la escuela. (Prez, Cortell, Surez, Andreu, Chinchilla
y Cejuela, 2008).
Tabla 2. Duracin del proceso recuperador en funcin del periodo de inactividad deportiva llevado a cabo por un recuperador
(Cascallana, 2007)
Centrndonos en el proceso de readaptacin deportiva, se considera como fundamental el
control de las expectativas del jugador lesionado, Cuanto ms realistas sean las
expectativas del lesionado, respecto a las implicaciones de su lesin, los trminos de
la rehabilitacin y el orden con el que irn apareciendo los sntomas de mejora, ms
adherido al tratamiento se mostrar el deportista (Raya, 2010).
Tabla 3. Cuestionario para conocer las expectativas del jugador lesionado (Raya, 2010)
En un documento anexo, he visto necesario adjuntar como anexo dos cuestionarios para
deportistas lesionados (Wiese-Bjornstal, Smith, Shaffer & Morrey, 1998). Y para finalizar con este
punto, otro ser el de un ejemplo de una sesin de recuperacin (Cascallana, 2007).
Conclusiones
Con este artculo se ha querido hacer una revisin especfica de la fase de post lesin,
dndole especial importancia al papel del recuperador/readaptador fsico. Teniendo todo en
cuenta, se ha visto necesaria la funcin de ste tcnico deportivo, ya que cuando el deportista
sale de las consultas mdicas tiene que dar el paso ha la prctica deportiva; en muchas ocasiones,
el paso mas difcil ha dar. As, vemos que es indispensable que el deportista lesionado pase por
las manos del readaptador, que le dar pautas especificas para su recuperacin, usando
diferentes tcnicas y basndose en una metodologa de trabajo clara y concisa, con un protocolo
exacto.
Con todo esto hay que decir que las lesiones ms habituales son las musculares en diferentes
modalidades deportivas, en las que el ftbol esta en lo alto del ranking.
Para finalizar, decir que cada lesin tendr diferentes caminos a llevar, y ms teniendo en
cuenta que cada jugador responder a su recuperacin de modo distinto.
Referencias