TP Filosofia I
TP Filosofia I
TP Filosofia I
REN DESCARTES
objetivo de alcanzar una primera y segunda certeza, convirtindola en un medio esencial para
2. Dudar de qu?
De acuerdo con Ren Descartes se deba dudar de todo y con esto afirma que todo lo que
contexto, explicaba que el sujeto deba acercarse a la verdad preparado, con su duda, con su
poder de dudar ante los saberes que se le presentaran y, aquel saber que pudiese superar la
la verdad
La nica certeza de Ren Descartes tiene a lo largo de su vida es que no se puede dudar de
que estamos dudando, porque sea que estemos soando o sea real lo que percibimos, estamos
dudando y de esta forma afirma que si dudo, pienso, porque dudar es una forma de pensar; y
si pienso, existo.
De acuerdo con Ren Descartes, haba tres tipos de sustancias, las Res Cogitans que eran
aquellas que provenan de la mente, aquellas que implicaban conocimiento; las Res Extensa
que eran aquellas que provenan del mundo material, aquellas que implicaban a la materia, a lo
concreto y por ltimo las Res Divina que estaba conformada por Dios.
Descartes clasifica las ideas en tres tipos, por un lado las Ideas Adventicias que son
aquellas que surgen de la experiencia sensible de las cosas (como una casa, un auto o un
castillo, por ejemplo), luego estn las Ideas Facticias que son las que surgen de la
combinacin de mas de una idea adventicia (como lo es por ejemplo, la idea de una sirena, que
es el resultado de la combinacin de la idea de una mujer y de un pez) y, por ultimo estn las
Ideas Innatas que son aquellas que poseemos desde el momento de nuestro nacimiento, no
las adquirimos nosotros sino que ya estn dentro nuestro (como lo es la idea de Dios, por
ejemplo).
humano es un ser imperfecto y, como ser imperfecto, solo pueden proceder de l ideas
imperfectas pero, a su vez se pregunta cmo es posible que el ser humano tenga la idea de
una entidad perfecta (como lo es Dios) si slo puede formular ideas imperfectas? Esta
pregunta fue explicada de la siguiente manera: esa idea perfecta no la cre el ser humano, si
no que otra persona la introdujo en l, en este caso Dios impuso o introdujo la idea de su
propia existencia en el ser humano, y en otras palabras, de acuerdo con Descartes, Dios
existe.
criticas: si Descartes insiste tanto en la necesidad y obligacin que tiene el sujeto de dudar
existe, como ser perfecto que es, impuso la idea de su existencia en el ser humano, esa idea
tambin es perfecta (porque de lo perfecto solo proceden cosas perfectas) y por lo tanto, el
ser humano y su realidad tambin es perfecto y ya no habra sentido para dudar de todo para
que un perodo en donde si la ideologa de cualquier ser humano (no importaba si era un
este ser humano era condenado a muerte. Por esta razn, muchos autores afirman que esta
Las causas del error podran ser el entendimiento y la voluntad, y con esto Descartes
explicaba que el entendimiento era aquel que nos guiaba a una idea clara y lejana a nuestra
creencia de las cosas y, por otro lado es la voluntad quien nos permite discernir si dichas ideas
son ciertas o no. Tambin expresa que el entendimiento es limitado pero la voluntad no y
Ren Descartes plantea cmo avanzar con seguridad en el camino del conocimiento y para ello
formula las siguientes 4 (cuatro) reglas del correcto pensar: 1 La Evidencia: que constaba en no
admitir como verdad o real nada que no se pudiese demostrar (con claridad y distincin) que lo es;
2 El Anlisis: el cual se basaba en cuestionar de mltiples maneras lo que se cree real hasta que el
objeto cuestionado no puede estar sujeto a la duda y, de esta forma se convertira en una verdad,
una ltima fundamentacin de la realidad; 3 La Sntesis: que era conducir ordenadamente los
revisiones muy detalladas para estar seguro de no omitir ningn detalle en el proceso de
acercamiento a la verdad.
Diversos autores afirman que Descartes cae en un solipsismo porque lo nico que pudo
JOHN LOCKE
argumentando as que no es posible que el ser humano nazca con ideas ni conceptos morales
(como propona Descartes) ya que considera al ser humano como una hoja en blanco, sin letras
nada ms ni nada menos que una mezcla de ideas que si provienen de la experiencia de sujeto.
que cada ser humano nace con diversos principios, es decir: Locke refutara la posibilidad de
las ideas innatas. En su crtica Locke apelar a la experiencia para ir mostrando cmo no
existe tal proceso universal en donde cada ser humano nace con ideas innatas y que lo que se
considera principios comunes no tienen nada de comn, ya que por ejemplo lo que en una ciudad
es vlido, en otra ciudad puede no serlo. Para validar su explicacin utilizo a idea de Dios (que
de acuerdo con Descartes era innata), y Locke expres que hay pueblos en los que tal idea no
existe, y en aquellos en los que existe hay concepciones totalmente distintas, y muchas de
ellas disparatadas y ridculas, con respecto a la divinidad, lo que no podra ocurrir si la idea de
12. Cul es la importancia de las preguntas para encontrar el origen de las ideas?
En filosofa es fundamental preguntarnos sobre todo con el fin de encontrar la puerta, la va,
la entrada, el medio de acceso al conocimiento y en este caso, Locke afirma que las
De acuerdo con John Locke, hay dos tipos de ideas: las ideas simples y las ideas
complejas.
Las ideas simples son aquellas que el ser humano recibe de manera pasiva, a travs del
contacto directo entre el objeto y los sentidos del sujeto; por ejemplo la idea del color rojo y
las ideas complejas son una combinacin de ideas simples, por ejemplo la idea de un edificio y
la del color rojo, dando como resultado la idea compleja de un edificio rojo. Asu vez, las ideas
complejas se clasifican en relaciones (surgen de confrontar ideas entre s), modos (aquellas
que no subsisten por s mismas, sino que se las considera como dependencias de la sustancia) y
sustancias.
14. Qu es la sustancia?
La sustancia es un tipo de idea compleja que hace referencia a asociaciones de que algunas
ideas siempre van juntas y es as como se supone que existe un sustrato al que estn
subordinadas. As, por ejemplo, de todos los hombres particulares extraemos caractersticas
15. Cmo entendemos las ideas que nos hacemos de los cuerpos?
De acuerdo con Locke, las ideas que el ser humano se hace del cuerpo tiene dos cualidades,
una cualidad primaria (conectada a aspectos especficos que no pueden desligarse del
cuerpo, como el movimiento o el reposo por ejemplo) y una cualidad secundaria (ligada a la
sensacin que el cuerpo produca en el ser humano, cuestiones como el sabor por ejemplo).
Pero, por otro lado, nuestra mente no percibe estas cualidades por separado sino que las
percibe como un todo, en donde lo independiente o dependiente del cuerpo subsiste dentro
Locke argumenta que las palabras o que incluso afirmar que algo es verdad puede ser
que, sin embargo las proposiciones hacen referencia a algo verdico, a algo real, a un hecho
De acuerdo con John Locke, se conocen nombres que a su vez hacen referencia a las ideas
de los objetos, ya que por ejemplo al or la palabra perro, el ser humano puede imaginar
innumerables tipos de perros (diferentes razas, tamaos, pelaje, etc) pero en cualquier