Psicopatología Clínica

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

PSICOPATOLOGA CLNICA

Definicin: ciencia que estudia la etiologa y las caractersticas de los trastornos


psicolgicos. Ciencia multidisciplinar (psicologa, biologa, neurologa, gentica,
fisiologa, sociologa y antropologa). En sentido general, trata de establecer leyes
universales que expliquen los distintos tipos de alteraciones. Su finalidad ltima
es el sujeto individual, por lo que los principios generales solo sern tiles si se
pueden aplicar a personas concretas.

En primer lugar, es necesario describir y conocer el fenmeno psicopatolgico,


para despus poder buscar los factores que pueden predisponer, precipitar o
mantener los comportamientos o las dificultades mentales alteradas.

MBITO

Disciplinas que, por su objeto de estudio, son de especial inters: psiquiatra,


psicologa clnica, psicologa de la salud y psicologa de la personalidad.

1. Psiquiatra.
La psiquiatra se suele entender como una prctica mdica clnica. As, la
psicopatologa estudia la descripcin, evolucin y etiologa de los
trastornos, y la psiquiatra tratara de integrar y aplicar esos
conocimientos en su prctica clnica, compartiendo estos aspectos de
intervencin con la psicologa clnica.
2. Psicologa clnica.
Se interesa por el diagnstico, tratamiento y prevencin de los trastornos
mentales y del comportamiento. Se considera una disciplina aplicada que
se ocupa de los aspectos prcticos de la clnica diaria, mientras que la
psicopatologa est ms ligada al empleo de mtodos experimentales para
describir y explicar la conducta anormal. Contiene un aspecto
psicoteraputico que con comparte con la psicopatologa. Tiene un
enfoque idiogrfico (aplicado al ser individual), mientras que la
psicopatologa tiene un carcter ms bsico que aplicado.
3. Psicologa de la salud.
Estudia la interaccin entre variables psicosociales y enfermedad/salud.
Contribuye al mantenimiento de la salud, prevencin y tratamiento de la
enfermedad, e identificacin de la etiologa y los correlatos diagnsticos
de la salud y la enfermedad. Se diferencian en que sta se centra en los
factores fsicos, de las dificultades psicolgicas que pueden tener
consecuencias fisiolgicas, as como de las consecuencias psicolgicas que
pueden acarrear los problemas fsicos, reconociendo la interrelacin
entre salud fsica y salud mental.
4. Psicologa de la personalidad.
Su objeto de estudio son los procesos bsicos del comportamiento del ser
humano. Puede predecir el comportamiento humano. Trata de establecer
leyes que describan y expliquen la estructura, los procesos internos y el
funcionamiento de la personalidad normal, mientras que la
psicopatologa establece leyes que describan y expliquen las alteraciones
o personalidades trastornadas. Es por ello necesario establecer unos
criterios que identifiquen el lmite entre lo normal y lo anormal.
CRITERIOS DE ANORMALIDAD EN PSICOPATOLOGA

1. C. biolgico.
Las manifestaciones psicopatolgicas se deben a disfunciones de
estructuras o procesos biolgicos, lo que supone aceptar que los
trastornos tienen una etiologa orgnica. Supone dejar de lado otros
factores (psicolgicos y sociales) que pueden tener un valor descriptivo y
explicativo.
2. C. clnico.
Reconocimiento, por parte del evaluador, de unas alteraciones objetivas
(sntomas o signos cuya presencia supone una disfuncin). Subjetivos
(siento angustia, estoy triste), objetivos (alteracin psicomotora o del
lenguaje).
3. C. estadstico.
Lo psicopatolgico es lo infrecuente, lo que se desva de la norma. La
diferencia entre lo normal y lo patolgico es cuantitativa.
4. C. social.
Lo psicopatolgico es lo que se desva de las normas sociales establecidas
(lo dominante). Vara segn la sociedad y el momento histrico.
5. C. de sufrimiento.
Referido a la presencia o ausencia de dolor psquico en trminos
subjetivos.
6. Interferencia en el funcionamiento.
Se refiere a que el problema est causando algn deterioro que interfiera
en el desarrollo de la vida cotidiana de la persona que lo sufre, en una o
varias reas importantes (trabajo, ocio, vida familiar). Es uno de los ms
usados para considerar si una persona presenta un trastorno mental.

PRINCIPIOS PARA LA CALIFICACIN DEL COMPORTAMIENTO ANMALO

Principio 1: No se requiere ningn elemento aislado que se requiera para


definir la conducta anormal. No es necesario un criterio concreto para que
exista anormalidad.
Principio 2: No existe ningn elemento suficiente para definir la conducta
anormal. Todo criterio debe ser valorado en su contexto (se puede
considerar normal creer estar hablando con espritus en una sesin de
espiritismo).
Principio 3: La anormalidad de una conducta suele venir dada por la
conjuncin de varios criterios.
Principio 4: Ninguna conducta es por s misma anormal. Relatividad de
cualquier comportamiento.
Principio 5: La dimensionalidad de la conducta humana. Todas las
personas comparten en mayor o menor medida cualquier atributo, pero
variar el grado en que se manifiestan.

También podría gustarte