Labo 3 Fisico Quimica Picnometro
Labo 3 Fisico Quimica Picnometro
Labo 3 Fisico Quimica Picnometro
Da Horario Grupo
Martes 09 2-5 pm G-H
Laboratorio de Fisicoqumica
Integrantes: Cdigo:
INDICE DE CONTENIDO
1. RESUMEN .............................................................................................................................. 3
7. RECOMENDACIONES ....................................................................................................... 12
8. BIBLIOGRAFIA ................................................................................................................... 12
9. APENDICE ........................................................................................................................... 13
3
1. RESUMEN
En esta prctica veremos uno de los tantos mtodos para hallar la densidad en lquidos y gases, el
mtodo del picnmetro, hallarlo mediante este mtodo formara nuestro principal objetivo a lo
largo de esta prctica.
Las condiciones registradas en el laboratorio fueron ptimas con una presin de 756mmHg,
temperatura de 23C y una humedad relativa al 94%.
Tanto los slidos como los gases poseen una magnitud que expresa la relacin de su masa y su
volumen, a esta magnitud se le denomina densidad absoluta. Su unidad en el Sistema
Internacional es el kilogramo por metro cbico (kg/m3), aunque frecuentemente se expresa en
g/cm3. La densidad es una magnitud intensiva, esto quiere decir que no importa la cantidad de la
sustancia la densidad siempre ser igual a diferentes proporciones.
Por otro lado, la gravedad especfica es una medida relativa de la densidad de un elemento y
depender de la concentracin de masa por unidad de volumen de cada elemento. Dicha
concentracin de masa estar afectada por la estructura tridimensional molecular y nmero
msico de los tomos. En conclusin, diremos que es la relacin existente entre las densidades
absolutas, una de las cuales se toma como patrn. Para los lquidos y los gases se tomar la
densidad del agua pura a 4C.
Existe distintos mtodos para calcular la densidad experimental, uno de ellos es el Picnmetro,
que es un frasco con un cierre sellado de vidrio que dispone de un tapn provisto de un finsimo
capilar, de tal manera que puede obtenerse un volumen con gran precisin. Esto permite medir la
densidad de un fluido, en referencia a la de un fluido de densidad conocida como el agua o el
mercurio.
4
2. PRINCIPIOS TEORICOS
DENSIDAD
Se define como la masa por unidad de volumen de una sustancia .Depende de la temperatura y
presin, para los lquidos y slidos la temperatura se indica como un exponente:
a. Densidad absoluta
La densidad es una medida utilizada por la fsica y la qumica para determinar la cantidad
de masa contenida en un determinado volumen. La ciencia establece dos tipos de
densidades. La densidad absoluta o real que mide la masa por unidad de volumen, y es la
que generalmente se entiende por densidad. Se calcula con la siguiente frmula:
Tambin se puede calcular o medir la densidad relativa como el cociente entre los pesos o
masas de idnticos volmenes de la sustancia problema y de la sustancia de referencia:
( )
= =
5
1
1 =
4 3
=
2 1
4 3
=
2 = 2 =
2 1 1 ( )
Donde:
0
0 = 43 gravedad especfica a la temperatura T
2 1
PICNMETRO
El picnmetro es un instrumento sencillo utilizado para determinar con precisin la densidad de
lquidos. Consiste en un pequeo frasco de vidrio de cuello estrecho, cerrado con un tapn
esmerilado, hueco y que termina por su parte superior en un tubo capilar con graduaciones de tal
manera que un volumen puede obtenerse con gran precisin. Su
caracterstica principal es la de mantener un volumen fijo al
colocar diferentes lquidos en su interior. Esto nos sirve para
comparar las densidades de dos lquidos pesando el picnmetro
con cada lquido por separado y comparando sus masas. Es usual
comparar la densidad de un lquido respecto a la densidad del
agua pura a una temperatura determinada, por lo que al dividir la
masa de un lquido dentro del picnmetro respecto de la masa
correspondiente de agua, obtendremos la densidad relativa del
lquido respecto a la del agua a la temperatura de medicin.
Picnmetro
3. DETALLES EXPERIMENTALES
a) Lavar el picnmetro con agua de cao, enjuagar varias veces y al final con agua
destilada; seque en la estufa.
b) Humedecer con agua destilada externamente y secar con papel toalla, pesar el
picnmetro (W1)
c) Llenar el picnmetro con agua destilada, sumergir en un bao de temperatura
constante a 30C, tener cuidado de llenar completamente hasta el capilar, despus
de cinco minutos, retirar el picnmetro del bao, secar exterior mente y pesar
(W2), repetir este paso, pero a una temperatura de 35C (W2).
d) Retirar el agua del picnmetro, secar en la estufa, dejar enfriar y volver a pesar
como en b) (W3).
e) Repetir c) usando un lquido orgnico (2-propanol) y obtener datos (W4) a las
mismas temperaturas.
7
4. TABLA DE DATOS
TABLA 1: CONDICIONES DE LABORATORIO
23C 756 94
TABLA 2.2 Determinacin de la densidad de solidos por el mtodo del Picnmetro Grupo
=0.082 atm-L/(mol K)
=1.987 cal/(mol K )
R
=8.314 J/(mol K)
=62.361 mmHg-L/(mol K)
= 760 mmHg
Presin = 14.696 psi
=1.0339 kg/cm2
100.0869 g/mol
Temperatura 30 Temperatura 35
Terico 0.7733 /3 0.7608/3
Experimental 0.5619 /3 0.5541 /3
% Error 27.3397 % 27.16 %
5. EJEMPLO DE CALCULOS
1. Determinacin de la densidad del cloroformo en estado gaseoso
i. Determinacin de la gravedad especfica usando los datos obtenidos de la
muestra
- A 30C
30
430 330 37.0976 17.6100
30 = 30 = ( ) = 0.7813
2 130 42.5695 17.6279
- A 35C
35
435 335 37.0574 17.6100
35 = 35 35 = (42.4920 17.6279) = 0,7821
2 1
- A 30C
=
30
37.0976 17.6100
=( ) (0.7201)
42.5695 17.6279
30
= 0.5619 /3
- A 35C
=
11
35
37.0574 17.6100
=( ) (0.7085)
42.4920 17.6279
35
= 0.5541 /3
(30 30
T E ) 100 (0.7733 0.5619) 100
%E= = = 27.3397 %
30
T 0.7863
- A 35C
(35 35
T E ) 100 (0.7608 0.5541) 100
%E= 35 = = 27.16 %
T 0.7608
MA
G=
P+MAS
19.7523 17.6075 2.1448
G= = = 2.7218
42.5636 + 19.7523 17.6075 43.9204 0.788
v. Determinacin de la densidad del Carbonato de Calcio
= 2
= 2.7218 0.7372 = 2.0065 /3
(23 23
T E )100 (2.7292.007)x 100
%E= = = 26.457 %
23
T 2.729
12
7. RECOMENDACIONES
Es recomendable hacer buen uso en la manipulacin del picnmetro y del termmetro ya
que este ltimo determinara nuestros datos experimentales.
El bao a temperatura deseada debe estar listo al momento de llenar el picnmetro, ya
que el volumen cambia.
Verificar que no queden residuos en el picnmetro despus del secado en la estufa, para
que el peso no sea alterado
8. BIBLIOGRAFIA
Don W. Green, Robert H. Perry, PERRY'S CHEMICAL ENGINEER'S
HANDBOOK,(2008).139-176 8va ed, Ed. McGraw-Hill, Madrid.
Samuel H. Maron, Carl F. Prutton, FUNDAMENTOS DE FISICOQUMICA,(2008),
45-55. 1era ed, Ed. Limusa, Mxico.
Gastn Pons Muzzo, FISICOQUMICA, CURSO BSICO PARA LAS PROFESIONES
CIENTFICAS,(1986). 25-27, 70-75 6ta ed. Ed. Universo S.A. , Lima,Per
https://es.scribd.com/doc/44017815/Escala-Baume
http://books.google.es/books?id=XRNDAAAAIAAJ&q=densidad+absoluto&dq=densida
d+absoluto&hl=es
13
9. APENDICE
CUESTIONARIO
La densidad es una medida utilizada por la fsica y la qumica para determinar la cantidad de
masa contenida en un determinado volumen. La ciencia establece dos tipos de densidades. La
densidad absoluta o real que mide la masa por unidad de volumen, y es la que generalmente
se entiende por densidad. Por otro lado, tambin existe la densidad relativa o gravedad
especfica que compara la densidad de una sustancia con la de otra sustancia; est definida
como el peso unitario del material dividido por el peso unitario de la sustancia. Se calcula
con la siguiente frmula:
2. Escribir la relacin matemtica entre grados API, y los grados Baum(Be). Con gravedad
especifica. (Ge).
Escala Beaum es una escala que mide las concentraciones de ciertas soluciones (jarabes,
cidos, etc.).
B = 145 145/
= 145/(145 - B)
Para lquidos menos densos que el agua ( < 1 g/cm):
B = 140/ 130
= 140/(130 + B)
Los grados Beaum se relacionan con la gravedad especifica (GE) de la misma forma, se debe
tomar en cuenta que la temperatura de referencia es de 60 F en lugar de 4 C: GE((60)/(60))F.
145
=
(145 )
140
=
(130 + )
Con base en la escala Beaum, el American Petroleum Institute (API) desarroll una escala un
poco diferente. Las frmulas son:
141.5
=
(131.5 + )
141.5
= 131.5
3. Si mezclamos a 20C agua con etanol (densidad relativa 0.8) resulta una solucin al
40% w en alcohol. Calcule la densidad de la mezcla en SI.
E 4 mE 4m A
Ge
A
5
VE 5VA
mE 4VE
..........(A)
mA 5VA
mE 2 mE 2
..........(B)
mA mE 5 mA 3
De (A) y (B)
2 mE 4VE
3 mA 5VA
mE mA 23 5
..........(a)
mA 3 3
15
VE 2x5 5
VA 3x4 6
VE VA 5 6 11
..........(b)
VA 6 6
mezcla GeAmezcla ( A )
10
A
11
10 g g
mezcla
20 C
0.997 3 0.9064 3
11 cm cm