Micro Proyecto de Investigación

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD POLITCNICA SALESIANA SEDE CUENCA

CARRERA DE MECATRNICA
ELECTRNICA ANALGICA
PROYECTOS DE MICRO INVESTIGACIN CIENTFICA
Profesor: MSc. Edy Leonardo Ayala Cruz Ing.
El objetivo de la presente es mostrar a los estudiantes una gua prctica para responder la pregunta
Cmo plantear un proyecto de Micro Investigacin? y como obtener el producto final que ser un
artculo cientfico tambin conocido como paper a partir de los experimentos o estudios realizados.
La micro investigacin tiene como objetivo garantizar el estudio exhaustivo de una parte especfica
de un conjunto de problemas enmarcados dentro de un objetivo macro. Es decir, se enfoca en una
parte del problema total. Es parte de una solucin ms amplia y responde a hiptesis puntuales,
generalmente obtenibles en corto tiempo y con bajos recursos.
La seleccin del tema y la hiptesis de la micro investigacin es crucial para lograr un buen resultado.
Se pretende que los estudiantes respondan a las preguntas de: Qu?, Cmo? y Por qu? Del
proyecto por medio del tema que se ve reflejado en el ttulo del artculo. El tema tambin responde a
la hiptesis planteada la cual describe el enfoque de la investigacin. La hiptesis, como indica
Galileo se refiere a la suposicin de algo posible o imposible para sacar de ello una o ms
consecuencias. La hiptesis responde de forma cientfica a un problema.
Por ejemplo: Los seores Alan y James Barnes disean un bastn para ciegos con luz Lighted
walking cane por medio de la implementacin de un diodo LED de alto brillo en el bastn blanco
para ciegos. Este acople previene los accidentes de trnsito en contra de las personas con discapacidad
visual que utilizan este implemento. Este trabajo ha sido patentado en el ao de 1967 y cuenta con
una patente millonaria. Como se puede ver, no es necesario construir dispositivos demasiado
complejos o sofisticados para realizar micro investigacin. De este modo los estudiantes pueden
contribuir a la sociedad con dispositivo puntual.
Los estudiantes tambin pueden realizar estudios como parte de este proyecto. Por ejemplo, pueden
realizar un Estudio de Factibilidad de Mtodos de Construccin de Paneles Solares a Pequea
Escala en Ecuador. En este estudio los estudiantes necesitan investigar los mtodos de construccin
vigentes a nivel mundial, Se estn construyendo paneles solares en Ecuador? las restricciones de
importaciones para insumos, el tiempo y costo de construccin a pequea escala y obviamente la
conclusin de esta hiptesis.
Se recomienda a los estudiantes primero buscar temas de inters. Siempre debemos partir de un tema
muy general hasta lograr llegar al tema especfico. Es necesario identificar primero el problema y
luego pensar un una solucin.
Por ejemplo: si me interesa un proyecto de carcter industrial, necesito identificar una rea
especfica: Instrumentacin, Control, Automatizacin, etc. Despus, necesito bajar el nivel de
intervencin a uno ms concreto (Sensores, actuadores, mquinas, procesos, etc.) y luego tengo que
identificar cual componente de estos me interesa enfocarme. Si me llama la atencin los sensores,
necesito conocer qu tipos de sensores se utilizan en la Industria, Cmo puedo yo aportar a la Industria
con un micro proyecto etc. As, despus de investigar e indagar profesionales relacionados con el

1
rea, puedo establecer una necesidad. Por ejemplo, es necesario construir medidores de caudal de
bajo costo para fbricas semi-automticas donde los estudiantes van a proponer un prototipo que
cumpla con ciertas especificaciones limitadas.
Todos los temas e hiptesis presentados tienen que estar debidamente justificados. No se puede
proponer un tema as nada ms sin haber consultado con profesionales o personas con experiencia en
el tema. Lo ms importante es averiguar directamente a los beneficiarios del micro proyecto as como
revisar estudios similares relacionados con el tema. Para esto se debe utilizar fuentes bibliogrficas
verificables como las disponibles en la Biblioteca Virtual del AVAC como: Scopus, Science Direct,
IEEE explorer, tambin es buena idea revisar libros de la biblioteca, pginas oficiales de empresas,
hojas de datos, entrevistas con profesionales o beneficiarios del proyecto, etc. Esta bibliografa tiene
que estar debidamente referenciada utilizando el estilo Harvard.
Otro punto importante para plantear un proyecto de micro investigacin es la elaboracin de un
diagrama de Gantt o cronograma de actividades donde se muestra los avances de proyectos tentativos
en relacin del teimpo.
El diagrama de Gantt debe contener las siguientes actividades:
a) Estudio de la necesidad del proyecto
b) Recoleccin de informacin
c) Organizacin de ideas y esquematizacin del problema
d) Diseo del producto final
e) Experimentos o estudios
f) Finalizacin del experimento o estudio
g) Redaccin cientfica
h) Correcciones y formato
i) Presentacin del artculo cientfico
Para mayor informacin consultar al profesor Edy Ayala. No olviden revisar los links de la patente
del proyecto del bastn con luz y cmo escribir un artculo cientfico. Adems se pide a los estudiantes
seguir el formato del Anexo 1 para entregar los temas de investigacin.

Link de la Patente de Lighted walking cane:

https://www.google.com/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=5&ved=0ahUKEwjWvqHP
1J3MAhXCdx4KHSb-
AAgQFgg9MAQ&url=http%3A%2F%2Fblog.uca.edu.ni%2Fjmedina%2Ffiles%2F2011%2F06%2
FTipos-de-Investigacion-
Cientifica1.ppt&usg=AFQjCNHKqmNF3Ho0EiySC8aHMYb5y6BMhw&cad=rja

Link Cmo escribir un artculo cientfico?

http://reined.webs.uvigo.es/ojs/index.php/reined/article/viewFile/59/53

Anexo 1
Ejemplo completo y formato para la presentacin del PROYECTOS DE MICRO INVESTIGACIN
CIENTFICA:

2
UNIVERSIDAD POLITCNICA SALESIANA SEDE CUENCA
CARRERA DE MECATRNICA
ELECTRNICA ANALGICA
PRESENTACIN DEL TEMA DE MICRO INVESTIGACIN
DISEO DE SISTEMA DE PURIFICACIN DE AGUA BASADO EN
LUZ UV
Autores: Bryan L Prez C, Juana M Lucero H.
Correos: bperez@ups.edu.ec, jlucere@ups.edu.ec
Fecha: domingo 24 de abril de 2016
Hiptesis.- A pesar que el planeta tierra est conformado por tres cuartas partes de agua, la cantidad
de agua potable es de cerca del 2.5 por ciento del total [1]. El agua es uno de los elementos ms
importantes para garantizar la vida en la tierra. En la mayora de pases en el mundo existe acceso a
fuentes de agua pura. Sin embargo, en muchos pases la realidad es diferente. Por ejemplo, en la
mayora de regiones desrticas del centro de India y la mayora de pases en frica continan an en
desabastecimiento del lquido vital [2]. Muchas comunidades de estas y otras regiones a nivel mundial
extraen el agua de pozos o la recogen directamente de la lluvia. Al mantener el agua empozada, se
sufre el riesgo de contaminacin biolgica. Se ha descubierto a partir del uso de los rayos de UV de
corta longitud de onda pueden matar o al menos inactivar las funciones celulares de muchos
microorganismos logrando as la desinfeccin [3], [5], [10]. sta tcnica es comnmente utilizada
para purificacin de agua, aire, y comida [4]. En este paper, se presenta un diseo econmico y porttil
de un dispositivo para lograr la purificacin de agua basada en luz UV. Se pretende que el dispositivo
alcance un nivel de purificacin igual o superior al existente en condiciones estndar de operacin de
las plantas de agua potable de la ciudad de Cuenca. El dispositivo puede se aplicado en situaciones
donde no es posible hervir el agua (caso de las zonas de riesgo de incendios), como dispositivo de
emergencia, o incluso como un sistema de purificacin en poblaciones que no cuentan con un buen
servicio de agua potable.
Referencias.-
[1] "Word of the Month: Ultraviolet Germicidal Irradiation (UVGI)" (PDF). NIOSH eNews.
National Institute for Occupational Safety and Health. April 2008. Retrieved 4 May 2015.
[2] "SOLVE II Science Implementation". NASA. 2003. Archived from the original on February 16,
2013. Retrieved 4 May 2015.
[3] Downes, Arthur; Blunt, Thomas P. (19 December 1878). "On the Influence of Light upon
Protoplasm" (PDF). Proceedings of the Royal Society of London 28: 199212.
doi:10.1098/rspl.1878.0109. Retrieved 4 May 2015.
[4] Bolton, James; Colton, Christine (2008). The Ultraviolet Disinfection Handbook. American
Water Works Association. pp. 34. ISBN 978-1-58321-584-5.
[5] "The Nobel Prize in Physiology or Medicine 1903". Nobelprize.org. The Nobel Foundation.
Retrieved 2006-09-09.

3
[6] "Ultraviolet light disinfection in the use of individual water purification devices" (PDF). U.S.
Army Public Health Command. Retrieved 2014-01-08.
[7] Kowalski W.J.; Bahnfleth W.P.; Witham D.L.; Severin B.F.; Whittam T.S. (October 2000).
"Mathematical modeling of ultraviolet germicidal irradiation for air disinfection".
Quantitative Microbiology (Springer) 2 (3): 249270. doi:10.1023/A:1013951313398.
[8] "Design Manual: Municipal Wastewater Disinfection".
[9] "Ultraviolet disinfection guidance manual for the final long term 2 enhanced surface water
treatment rule" (PDF). Washington, DC: United States Environmental Protection Agency.
November 2006. Retrieved 30 January 2011.
[10]Gadgil, A., 1997, Field-testing UV Disinfection of Drinking Water, Water Engineering
Development Center, University of Loughborough, UK: LBNL 40360.
[11]"Environmental Analysis of Indoor Air Pollution" (PDF). CaluTech UV Air. Retrieved 2006-12-
05.
[12]"Introduction to UV disinfection". TrojanUV. 2012. Retrieved 24 May 2012.
[13]Harm, W., 1980, Biological Effects of Ultraviolet Radiation, International Union of Pure and
Applied Biophysics, Biophysics series, Cambridge University Press.
[14]"Catskill-Delaware Water Ultraviolet Disinfection Facility".

Cronograma Gantt.-

Tabla 1. Diagrama de Gantt del proyecto DISEO DE SISTEMA DE PURIFICACIN


DE AGUA BASADO EN LUZ UV

También podría gustarte