Plan de Barrido de Calles 2017

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 20

DE A

TR

PLAN DE
BARRIDO DE
CALLES Y
LIMPIEZA DE
REAS PBLICAS
GERENCIA DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL
SUBGERENCIA DE SANEAMIENTO AMBIENTAL

ING. JOEL ARTURO MALDONADO SANGAMA


AO 2017
PLAN DE BARRIDO DE CALLES Y LIMPIEZA DE REAS PBLICAS
PLAN DE BARRIDO DE CALLES Y LIMPIEZA DE REAS PBLICAS

I. PRESENTACIN
La Ley Orgnica de Municipalidades, establece la responsabilidad de los Gobiernos
Locales en la ejecucin de actividades de mantenimiento de aseo y ornato adecuados
en su jurisdiccin. Donde cada Gobierno Local tiene la competencia y responsabilidad
del manejo adecuado de los Residuos Slidos en orden de preservar niveles mnimos
de habitabilidad en un entorno saludable con la finalidad de contar con un instrumento
de planificacin estratgica y participativa, que permita mejorar las condiciones de salud
y del Medio Ambiente del distrito, para lograr se establecern objetivo, metas y
lineamientos con la finalidad de establecer un sistema sostenible de manejo de residuos
slidos.
Con el barrido calles permite la necesidad de mantener limpia la ciudad a la poblacin
para que asuma la responsabilidad de mantener una ciudad limpia, es fundamental si
se quiere lograr el xito del programa municipal de limpieza pblica.
El involucramiento de la poblacin en los procesos de gestin integral de residuos es
fundamental y urgente, ya que se necesita la participacin de diversos sectores para el
cumplimiento de las polticas, planes y programas, tendientes a la solucin de los
problemas de salud ambiental, relacionados con los residuos.
Las malas prcticas de la poblacin en general que arrojan sus residuos por el consumo
de diversos productos que muchas veces son arrojados a la va pblica. Las grandes
cantidades residuos slidos que se generan en las casas, comercios, instituciones y
reas pblicas es un problema socio-ambiental, por un desconocimiento de su valor
potencial.
Por tanto; La municipalidad Provincial de Hunuco como ente gestor en el manejo de
los residuos slidos tiene el compromiso de mejorar la calidad de vida de toda la
comunidad realizando las labores de barrido de calles y avenidas y una buena gestin
de los residuos slidos y de esta manera reducir su impacto al ambiente.1

1
Plan de barrido de calles 2016 - MPHCO
PLAN DE BARRIDO DE CALLES Y LIMPIEZA DE REAS PBLICAS

II. OBJETIVOS Y METAS

2.1. OBJETIVOS
2.1.1. OBJETIVO GENERAL
Distribuir al personal de barrido en las calles de la ciudad de Hunuco para
garantizar un ambiente saludable y acogedor en la ciudad y con ello contribuir
en las mejoras de la gestin integral de los residuos slidos.

2.1.2. OBJETIVOS ESPECFICOS


- Determinar el nmero de calles y reas pblicas donde se efectuara el
barrido.
- Promover y fortalecer la higiene por medio de la limpieza de pasajes,
calles y avenidas.
- Propiciar la satisfaccin del buen servicio a la poblacin del distrito de
Hunuco.
- Mejorar las condiciones de salud y ambiente, incrementando la cobertura
y calidad del sistema de gestin de residuos slidos de la Ciudad de
Hunuco.

2.2. METAS
Disear y establecer un plan de barrido de calles y limpieza de reas pblicas
en la ciudad de Hunuco.
PLAN DE BARRIDO DE CALLES Y LIMPIEZA DE REAS PBLICAS

III. MARCO LEGAL Y NORMATIVO


3.1. LEYES Y NORMAS
- Constitucin Poltica del Per.
- Cdigo del Medio Ambiente y los Recursos Naturales (D.L. N 613)
- Ley Marco para el crecimiento de la Inversin Privada (D.L. N 757)
- Ley General de Salud (Ley N 26842)
- Ley General de Residuos Slidos (Ley N 27314)
- Reglamento de la Ley General de Residuos Slidos (D.S N 057-
2004-PCM)
- Ley de Bases de la Descentralizacin (Ley N 27783)
- Ley Orgnica de Municipalidades (Ley N 27972)
- Ley de Tributacin Municipal (Decreto Legislativo N 776)
- Ley del Consejo Nacional del Ambiente (Ley N 26410)
- Ley Marco del Sistema Nacional de Gestin Ambiental (Ley N 28245)
- Rgimen de Aplicacin de Sanciones Ordenanza N022-MPHCO-
2008

IV. INFORMACIN GENERAL


GERENCIA: SOSTENIBILIDAD AMBENTAL
SUB GERENCIA: SANEAMIENTO AMBIENTAL
MOTIVO/JUSTIFICACIN: RUTAS DE BARRIDO DE CALLES Y LUGARES
PBLICOS DE LA CIUDAD DE HUNUCO.
UBICACIN: DISTRITO DE HUNUCO
NMERO DE PERSONAL: 54
TCNICA DE BARRIDO: MANUAL
PLAN DE BARRIDO DE CALLES Y LIMPIEZA DE REAS PBLICAS

V. CARACTERISTICAS GENERALES DEL DISTRITO


5.1. POBLACIN
Segn el censo realizado por el INEI en el 2007, el distrito de Hunuco
contaba con 74,774 habitantes, con una tasa de crecimiento anual de 1.6%.
La poblacin proyectada para el 2015 es de 86,995 habitantes. La
distribucin de la poblacin urbana 95.9% y de poblacin rural 4.1% (segn
Poblacin Censada Censo Nacional XI de Poblacin y VI de Vivienda 2007).
- Superficie terrestre: 96.55 km2
- Densidad poblacional: 901.04 hab./m2

5.1.1. CRECIMIENTO DEMOGRFICO


El siguiente cuadro detalla las proyecciones del crecimiento
poblacional del Distrito de Hunuco:

CUADRO 1: PROYECCION ANUALES DE POBLACIN

PROYECCIN DE LA
AO
POBLACIN
2007 79,117
2008 79,046
2009 78,900
2010 82,390
2011 83,374
2012 84,341
2013 85,319
2014 86,167
2015 86,995
2016 88,387
2017 89,801
Fuente: Proyecciones Anuales de Poblacin INEI

5.2. UBICACIN GEOGRFICA


Hunuco es una ciudad ubicada en la parte Nor-central del Per, es la capital
del Departamento de Hunuco.
- Departamento: Hunuco
- Provincia: Hunuco
PLAN DE BARRIDO DE CALLES Y LIMPIEZA DE REAS PBLICAS

- Distrito: Hunuco
- Altura: 1,894 m.s.n.m.
- Temperatura mxima Anual: 26
- Temperatura media anual: 18.7C
- Latitud sur: 8 21 47.
- Longitud oeste: entre 761856 y 771852,5.
- Ros que cruzan la ciudad: Huallaga e higueras.
IMAGEN 1: VISTA PANORAMICA DEL DISTRITO DE HUNUCO - ZONA URBANA

Fuente: Google Earth


VI. PLAN DE BARRIDO DE CALLES Y LIMPIEZA DE REAS
PBLICAS
6.1. GENERACIN DE RESIDUOS SLIDOS EN LAS CALLES DE LA
CIUDAD
La generacin de residuos slidos en las calles de la ciudad de Hunuco tuvo
un crecimiento de 1% aproximadamente entre los aos 2015 al 2016.
Generacin de residuos slidos 20152 = 6.24 ton/da (6,240 kg/da)
Generacin de residuos slidos 20163 = 6.30 ton/da (6,300 kg/da)
Por lo que, para el ao 2017 se asume un incremento de residuos slidos de
1%.
Para el ao 2017 se estima que la generacin de residuos slidos es de:
6.30 ton/da * 0.01 (1%) = 6.363 ton/da (6,363 kg/da).

6.2. COBERTURA DEL SERVICIO DE LIMPIEZA PBLICA.


El servicio de barrido comprende la limpieza de las calles, jirones y avenidas
y de todo espacio pblico, cuya finalidad ser presentar una ciudad limpia
durante todo el da.
Para ello se distribuy el trabajo de barrido en dos turnos da y tarde, que se
detalla en los siguientes cuadros.

CUADRO 2: RUTAS DE BARRIDO DE CALLES TURNO MAANA (4 A.M. 12 P.M.)

N DE
N CALLE/JIRON/AVENIDA DESDE HASTA
CUADRAS
1 Jr. Independencia Jr. Ayacucho Av. Circunvalacin 10
Jr. Independencia/Pasaje.
2 Jr. Ayacucho Jr. Tarma 11
Crdenas c/1 y 2.
3 Jr. Leoncio Prado Jr. Ayacucho Jr. Laguna 10
4 Jr. Leoncio Prado Jr. Ayacucho Av. Circunvalacin 13
5 Jr. San Martn Jr. Dmaso Beraun Av. Circunvalacin 10
6 Jr. San Martn Jr. General Prado Jr. Tarma 12
Jr. Seichi Izumi/
Jr. Huallayco/ Jr. La Jr. Ayacucho/ 1er
7 Ultima Cdra. De Jr. 13
Libertad Cdra. Jr. La Libertad
La Libertad.
8 Jr. Huallayco Jr. Ayacucho Av. Circunvalacin 13
Malecn Daniel
9 Jr. Hunuco Jr. Huallayco 7
Alomia Robles
Jr. Ayacucho/ Malecn Pasa por Malecn
Daniel Alomia Daniel Alomia
10 Jr. Huallayco 8
Robles/Ovalo San Robles/valo San
Cristbal Cristbal
11 Jr. 2 de Mayo Jr. Ayacucho Puente Tingo 8

2
SIGERSOL MINAM. Informe Anual 2015.
3
Plan de Rutas de Barrido de Calles Hunuco 2016.
PLAN DE BARRIDO DE CALLES Y LIMPIEZA DE REAS PBLICAS

Av. Circunvalacin
12 Jr. 2 de Mayo Jr. Ayacucho 12
(Cruz Blanca)
Malecn Daniel
13 Jr. 28 de Julio Jr. Ayacucho Alomia Robles- 12
Abtao
Llega al Jr. Junn y
14 Jr. 28 de Julio/ Jr. Junn Jr. Ayacucho sube hasta Jr. 13
Micaela Bastidas
1 cuadra del Jr. Malecn Daniel
15 Jr. Aguilar 9
Aguilar Alomia Robles
1 cuadra de Malecn Daniel
16 Jr. Dmaso Beraun 11
Dmaso Beraun Alomia Robles
1 cuadra del Jr. Malecn Daniel
17 Jr. General Prado 12
General Prado Alomia Robles
Llega al Jr. Seichi
Izumi y sube hasta
18 Jr. Abtao Jr. Ayacucho 12
la 1 cuadra de Jr.
Seichi Izumi
19 Jr. Abtao Jr. Ayacucho Av. Circunvalacin 14
1 Cdra. de Jr. ltima Cdra. del Jr.
20 Jr. Hermilio Valdizan 12
Hermilio Valdizan Hermilio Valdizan
1 Cdra. del Jr. Malecn Daniel
21 Jr. Pedro Puelles 10
Pedro Puelles Alomia Robles
1 Cuadra del Jr. Malecn Daniel
22 Jr. Tarapac 10
Tarapac Alomia Robles
1 cuadra de Pedro Puente Esteban
23 Jr. Pedro Barroso 8
Barroso Pabletich
1 cuadra del Jr. ltima Cdra. del Jr.
24 Jr. Crespo y Castillo 12
Crespo Castillo Crespo y Castillo
1 cuadra del Jr. ltima Cdra. del Jr.
25 Jr. Constitucin 11
Constitucin Constitucin
1 Cdra.
Prolongacin -
ltima Cdra. Jr.
Prolg. Bolvar/ Jr. Bolvar/ Ultima Cdra. Jr.
26 Bolvar- 12
Jr. San Cristbal San Cristbal
Circunvalacin Jr.
Bolvar a Jr. San
Cristbal
Malecn Daniel Alomia Cruce con Jr. 28 de Cruce con el Jr.
27 8
Robles/ Puente Calicanto Julio General Prado
Barrido interno de las calles que se
encuentran entre los Jirones de
28 Moras Alta 14
Huallayco, Pedro Barroso y Av.
Circunvalacin
Barrido interno de las calles que se
encuentran entre los Jirones de
29 Moras Baja 12
Huallayco, Pedro Barroso y Malecn
Daniel Alomia Robles.
ltima cuadra de
Alameda de la Repblica/ ltima cuadra de Alameda de la
30 8
Prolongacin Alameda Prolg. Alameda repblica (Margen
derecho)
ltima cuadra de
Alameda de la Repblica/ ltima cuadra de Alameda de la
31 8
Prolongacin Alameda Prolg. Alameda repblica (Margen
izquierdo)
La Quinta / Jr. Tarma 2da Calles interna del Barrio la Quinta, Jr.
32 23
y 3ra Cdra. Tarma c/ 2 y 3, Prolongacin San Martin,
PLAN DE BARRIDO DE CALLES Y LIMPIEZA DE REAS PBLICAS

Calle Francisco Bolognesi, pasaje Santa


Colonia y Virgen del carmes
Barrido de calles internas del barrio de
33 Aparicio Pomares 16
Aparicio Pomares.
Carrizales / Santa Victoria Barrido de calles internas del barrio
34 / 1era Cuadra de Jr. Carrizales, Santa Victoria, 1ra c/Tarma y 24
Tarma. Salida a la Unin
Puente Tingo, Laguna
Via del Rio y alrededores Barrido de las calles internas que se
35 15
de Estadio Heraclio Tapia encuentran ubicadas en esta zona.
Len
Prolongacin Jr. ltima Cuadra del
36 Jr. Progreso 9
Progreso Jr. Progreso
1 Cdra. del Jr. Malecn Daniel
37 Jr. Mayro 9
Mayro Alomia Robles
Av. Circunvalacin/
Calles Internas entre Circunvalacin y
38 Malecn San Felipe/ 15
Malecn San Felipe.
Calles Internas.
ltima cuadra del
Jr. Ayancocha/ Pasaje dos Jr. Ayancocha y
Prolongacin
39 aguas/Prolongacin todo el Pje. Dos 11
Ayancocha.
Ayancocha. aguas hasta llegar
al Jr. Seichi Izumi.
Av. Huallaga / Las Moras
Calles Internas/Puente Jr. Abtao / Av.
40 Capilla La Florida 24
Las Moras/ Circunvalacin Circunvalacin
Jr. Huallayco - Jr. Abtao
Malecn Centenario
41 Leoncio Prado/puente Jr. General Prado Puente Nuevo 8
nuevo
TOTAL DE CUADRAS TURNO DA (4 a.m. a 12 p.m.) 485
Fuente: Sub Gerencia de Saneamiento Ambiental / Capataz de Barrido

CUADRO 3: RUTAS DE BARRIDO DE CALLES TURNO TARDE (12 P.M. A 6 P.M.)

N DE
N CALLE/JIRON/AVENIDA DESDE HASTA
CUADRAS
1 Jr. Ayacucho 1ra cuadra Jr. Huallayco 4
2 Jr. Hunuco 1ra cuadra Jr. Huallayco 4
3 Jr. Independencia Jr. General Prado Jr. Aguilar 3
4 Jr. Leoncio Prado Jr. General Prado Jr. Aguilar 3
5 Jr. San Martin Jr. General Prado Jr. Aguilar 3
6 Jr. Huallayco Jr. General Prado Jr. Aguilar 3
TOTAL DE CUADRAS TURNO NOCHE (12 p.m. a 6 p.m.) 20
Fuente: Sub Gerencia de Saneamiento Ambiental / Capataz de Barrido
PLAN DE BARRIDO DE CALLES Y LIMPIEZA DE REAS PBLICAS

CUADRO 4: RUTAS DE BARRIDO DE PLAZA DE ARMAS Y CUADRAS ALREDEDORES (XX XX)

N DE
N CALLE/JIRON/AVENIDA DESDE HASTA
CUADRAS
Jr. Hermilio
1 Jr. General Prado Jr. Abtao 3
Valdizan
Jr. Hermilio
2 Jr. Dmaso Beraun Jr. Abtao 3
Valdizan
3 Jr. 28 de Julio Jr. Hunuco Jr. Crespo y Castillo 3
4 Jr. 2 de Mayo Jr. Hunuco Jr. Crespo y Castillo 3
TOTAL DE CUADRAS RUTA PLAZA DE ARMAS Y ALREDEDORES 12

Al trmino del servicio de barrido de calles los residuos slidos sern llevados
en vehculo de acopio hasta el centro de acopio localizado en San Pedro
lugar de transferencia autorizado y posteriormente cargados a los vehculos
compactadores para ser trasladados al Botadero Municipal Controlado de
Chilepampa, ubicada a 8.5 km de la ciudad de Hunuco, que es el centro de
operacin final.

6.3. VEHCULOS DESTINADOS AL SERVICIO DE BARRIDO DE CALLES


Para el recojo de residuos slidos en la actividad de barrido se dispondr de
los siguientes vehculos:
- 01 MOTOFURGONETA con capacidad de carga de 500 kg/viaje
- 01 VOLQUETE MERCEDES BENZ (6 m3) con capacidad de carga de
1.08 ton/viaje.
- Adems se cuenta con 48 carretas.

6.4. DESARROLLO DEL TRABAJO DE BARRIDO EN LAS CALLES.


El servicio se realizar en los 2 turnos indicados, bsicamente a travs del
barrido manual, que se caracteriza por el uso intensivo en mano de obra e
implementos y equipos adecuados. El servicio de barrido manual se
desarrolla de acuerdo al procedimiento descrito a continuacin:
6.4.1. El personal registra su ingreso a travs del llamado de lista.
6.4.2. El capataz coordinar para distribuir a los trabajadores en las calles, con
sus herramientas desde el local (donde guarda sus herramientas y
registra su ingreso) hasta su rea de trabajo (ruta asignada a los
trabajadores) donde existe una distancia considerable y los otros
trabajadores debern desplazarse caminando segn el trayecto definido
a la ruta asignada.
PLAN DE BARRIDO DE CALLES Y LIMPIEZA DE REAS PBLICAS

6.4.3. El personal realiza el barrido y acumulacin de los residuos que son


arrojados en las vas utilizando el escobilln, stos a su vez son
recogidos con escoba y el recogedor, almacenndolos en el coche de
barrido. Asimismo, se retiran y embolsan los residuos slidos que se
encuentren ubicadas en el sector de trabajo.
6.4.4. Dentro de los coches de barrido se colocan las bolsas plsticas y dems
residuos, las que son llenadas gradualmente con el avance de la ruta
hasta aproximadamente un 75% de su capacidad, siendo en ese
momento cerradas para evitar la dispersin de los residuos y
depositadas en puntos predeterminados, siendo reemplazadas por
otras.
6.4.5. Cada barredor barre una ruta asignada (desde las veredas, brunas,
cunetas y otros) segn una secuencia establecida.
6.4.6. Durante la jornada de barrido los contenedores rodantes cada vez que
se llenen de residuos se embolsan y se deja la bolsa con residuos en
un punto a fin de que sea recogido por el servicio correspondiente. El
barredor continuar trabajando y depositando los residuos en el
contenedor hasta que culmine su jornada laboral.
6.4.7. Terminado el servicio encomendado los trabajadores debern guardar
las herramientas en el local autorizado, siguiendo un trayecto definido;
y en el caso que se encuentren a una distancia considerable debern
esperar a la unidad para que los transporte a los lugares establecidos,
segn el programa.
6.4.8. Todas las herramientas de trabajo debern son guardadas limpias y en
locales autorizados.
6.4.9. El capataz intercambia informacin con el Subgerente de Saneamiento
Ambiental y con los trabajadores y supervisores de otros turnos a
efecto de dinamizar la atencin de los reclamos y/o medidas correctivas
orientadas a mejorar los servicios.
6.4.10. El capataz realiza el reporte diario donde especificarn la cantidad de
km realizados, las ocurrencias del servicio y las sugerencias para
mejorar el servicio; as como, la produccin y cualquier acto de
indisciplina de los trabajadores asignados.
6.4.11. Los residuos acumulados y embolsados en los trabajos de limpieza
diaria, sern recogidos por el servicio respectivo.
PLAN DE BARRIDO DE CALLES Y LIMPIEZA DE REAS PBLICAS

6.5. HORARIOS DE TRABAJO.


Para brindar un mejor servicio de barrido se trabajara en 2 turnos de trabajo:
da y tarde.
- Da 04:00 a.m. hasta las 12:00 p.m.
- Tarde 12:00 a.m. hasta las 06:00 a.m.

6.6. IMPLEMENTACIN DE EQUIPOS, HERRAMIENTAS, MATERIALES Y


UNIFORMES.
6.6.1. EQUIPOS, HERRAMIENTAS Y MATERIALES
Todo el personal ser provisto del equipo necesario herramientas
apropiadas para la buena ejecucin del servicio. Todo el equipo y
herramientas debern ser conservados en perfectas condiciones de
funcionamiento y limpieza. El equipo mnimo con el que se dotar al
personal para la ejecucin de los servicios de limpieza y barrido de
calles, es el siguiente:
a) Coche de barrido plstico inyectado de alta resistencia y
durabilidad con ruedas incorporadas Estos coches estn diseados
bajo criterios ergonmicos que permiten su fcil traslado y una menor
fatiga del personal de barrido. Contarn con Stickers que identifiquen a
la municipalidad, de acuerdo a las caractersticas que sta disponga, y
a la empresa. Asimismo, stos cumplen una funcin de seguridad; al
ser llamativos ayudan a evitar accidentes en las vas.
b) Escobas; las dimensiones son 22.5 cm. de ancho y 1.60 m de
altura que permite su fcil manipulacin y mayor comodidad para el
barredor.
c) Recogedor de material resistente y con medidas 30 cm. de ancho
y mango de 1.00 m de longitud, diseado tambin para la comodidad
del trabajador de barrido.
d) Bolsas plsticas fabricadas en polietileno de 10 micras de espesor
y capacidad de 120 litros.
e) Otras herramientas; en caso de ser necesario se utilizar tambin
otras herramientas segn la necesidad del servicio: carretillas tipo
bugui, rastrillo, lampas y otros.
f) Elementos de seguridad, conos reflectivos de material elstico
flexible, con cinta reflectiva de alta intensidad.
g) Botiqun de primeros auxilios
PLAN DE BARRIDO DE CALLES Y LIMPIEZA DE REAS PBLICAS

6.6.2. UNIFORMES
El personal barredor y capataz estar ntegra y correctamente
uniformado, con los uniformes limpios, de acuerdo a las caractersticas
de las prendas, colores y diseos para la Municipalidad Provincial de
Hunuco de la Gerencia de Sostenibilidad ambiental y sub gerencia de
saneamiento ambiental. Estos uniformes constarn de las siguientes
prendas:
Pantaln de polister y algodn a las condiciones expuestas
Camisas dril
Polos
Zapatos de trabajo
Botas
Guantes de acuerdo a criterios de seguridad y salud ocupacional.
Mascarillas con sus respectivos filtros
Gorras
Lentes
Estos uniformes tendrn un recambio para mantenerse siempre limpios,
Los uniformes sern de material resistente, aparentes para el trabajo
que se desarrolla y de los colores azules, color llamativo que permite
mayor seguridad puesto que hace que los trabajadores sean muy
visibles y se eviten accidentes.

6.7. PERSONAL DE BARRIDO


El personal encargado de realizar este servicio est distribuido de la
siguiente manera:
1 capataz y 48 barredores.
6.7.1. CAPATAZ
Conjuntamente con el Subgerente de Saneamiento Ambiental planifica
y determina los recorridos y la distribucin de esos servicios y los
equipos, a su vez y coordina la formacin de los equipos, controla la
presencia del personal, sus uniformes y ordenes de servicio. Es de su
responsabilidad tambin la comunicacin de dificultades y/o eventos
ocurridos en su ruta de trabajo.
6.7.2. BARREDORES
PLAN DE BARRIDO DE CALLES Y LIMPIEZA DE REAS PBLICAS

Es la persona encargada de realizar la actividad de barrido de calles y


limpieza de lugares pblicos de acuerdo a la ruta que se le ha sido
asignada.
6.7.3. GUARDIANES
Son los encargados de custodiar los equipos y herramientas de trabajo
del servicio de barrido en el lugar destinado para almacenamiento.

6.8. NORMAS GENERALES DE CONDUCTA.


6.8.1. El personal est prohibido de ejecutar otras actividades distintas a la
prestacin de este servicio en reas pblicas. Es decir, no podrn
atender demandas particulares no previstas, ni otras acciones distintas
a las contempladas en el presente Plan de Rutas. Todos los residuos
producto del barrido debern ser embolsados y luego transportados al
punto de acopio destinado para la zona de barrido para ser
transferidos a los vehculos recolectores. Los servicios sern realizados
con la frecuencia y en los das determinados contemplados en el Plan
de Contingencia.
6.8.2. Los vehculos solamente podrn dirigirse al Botadero Municipal con
plena carga o tengan culminado sus sectores. Los residuos no podrn
ser manipulados bajo ninguna razn.
6.8.3. Para el transporte de los recipientes (tachos) con residuos stos
debern ser manipulados con cuidado hasta la zona de carga del
vehculo, con el objetivo de no sufrir rupturas que produzcan derrames
que ensucien las vas pblicas
6.8.4. El vehculo circular siempre que sea posible con el mismo equipo de
trabajadores en los sectores al inicio de las rutas, en cada descarga y
al final del turno de trabajo.
6.8.5. Desde el inicio de la prestacin de los servicio los registros
operacionales sern registrados en formatos especialmente preparados
para este fin.
6.8.6. Los materiales y herramientas de trabajo para realizar las labores
debern cuidarse bajo responsabilidad del trabajador.
6.8.7. Es prohibido el consumo de bebidas alcohlicas durante el turno de
trabajo.
6.8.8. Las labores debern realizarse dentro de las normas de convivencia
laboral como: el respeto, responsabilidad y cumplimiento de metas.
PLAN DE BARRIDO DE CALLES Y LIMPIEZA DE REAS PBLICAS
PLAN DE BARRIDO DE CALLES Y LIMPIEZA DE REAS PBLICAS

VII. PREVENCIN DE RIESGOS EN EL BARRIDO DE CALLES


PLAN DE BARRIDO DE CALLES Y LIMPIEZA DE REAS PBLICAS

VIII. CONCLUSIONES
PLAN DE BARRIDO DE CALLES Y LIMPIEZA DE REAS PBLICAS

IX. RECO|MENDACIONES

También podría gustarte