Tendencias en La Gestión de Proyectos.

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

DP0000_M3AA1L1_Tendencias

Versin: Septiembre 2012


Revisor: Laura Alicia Cabello Barocio


Tendenciasenlagestindeproyectos

Por: Oliverio Ramrez

Dentro de las actividades que normalmente desempea un ingeniero se encuentran el diseo y la


implementacin de nuevos procesos o nuevos productos, una vez implementados stos se busca que su
operacin sea ptima. Este ciclo por lo general es recurrente y el ingeniero, al continuar buscando
sucesivos perfeccionamientos al proceso o al producto, promueve la mejora continua en la organizacin en
donde labora. Este tipo de actividades se presentan de forma peridica, pero no son las nicas que se le
pueden presentar a un ingeniero, existen situaciones en las que la tarea puede llevarse a cabo una sola
ocasin.

Por ejemplo, qu pasara si una empresa te llama y te pide una expansin de sus lneas de produccin o
te necesita para lanzar al mercado un nuevo producto? Qu haras si tiene la idea de cambiar su planta
de produccin completa a una nueva ubicacin? Imagina! Su planta de produccin completa!

Este tipo de tareas, que no forman parte de un proceso o que no se realizan de manera peridica se suelen
trabajar como proyectos.

En el mdulo anterior aplicaste ya la metodologa de la administracin de proyectos en el desarrollo de un


proyecto, aunque slo de manera bsica. Ahora que tienes un poco ms de contexto acerca de la Gestin
de proyectos, analizaremos algunas de las respuestas a la siguiente pregunta:

Por qu fracasan los proyectos?

Las mltiples respuestas a esta pregunta no seran de tanta importancia si no se analizaran las
estadsticas del xito de los proyectos. Varias encuestas sostienen que solamente alrededor del 20% de
los proyectos terminan en el tiempo estimado, dentro del presupuesto establecido y cumpliendo los
objetivos del cliente.

Pero, y el resto de los proyectos?, qu pas con ellos? Puede darse el caso de que un proyecto termine
en tiempo y cumpliendo los requerimientos del cliente, pero si se incurri en costos adicionales se debera
poner en duda el xito de este proyecto.

De la misma manera, si el proyecto se termin en tiempo sin incurrir en gastos adicionales pero no se
cumplieron las expectativas del cliente, definitivamente esto no se podra considerar como proyecto
exitoso.

1
UVEG. Derechos reservados. Esta obra no puede ser reproducida, modificada, distribuida, ni transmitida, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, mtodo o
sistema impreso, electrnico, magntico, incluyendo el fotocopiado, la fotografa, la grabacin o un sistema de recuperacin de la informacin, sin la autorizacin por
escrito de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato.



DP0000_M3AA1L1_Tendencias
Versin: Septiembre 2012
Revisor: Laura Alicia Cabello Barocio

Un proyecto slo se puede considerar exitoso si cumple con las restricciones de:

Cumplir el objetivo planteado.


Terminar el proyecto en el tiempo establecido.
Dentro del presupuesto destinado para el proyecto.

De las causas posibles que pueden llevar al fracaso a un proyecto, se pueden


enlistar las siguientes:

No tener claro el objetivo del proyecto, o realizar cambios en el objetivo cuando el


proyecto ya se ha iniciado.
Problemas con el equipo de trabajo.
Inexperiencia en el lder del proyecto.
No utilizar metodologas para la gestin de proyectos.

Se te ocurren ms causas por las que puede fracasar un proyecto?

Acercadelosobjetivos

Los objetivos de un proyecto estn a cargo de los directivos


de una empresa, de un grupo de inversionistas, de alguien
que desea emprender un nuevo negocio, es decir, del
cliente. La funcin del ingeniero en gestin de proyectos en
este caso es tener muy claros estos objetivos y planear el
proyecto para hacerlos realidad. Sin embargo, qu pasa si
una vez iniciado el proyecto el cliente decide cambiarlos?
Esto afectara el proyecto y la persona a cargo tendr que
realizar los ajustes necesarios al plan del proyecto para
llevar a cabo los nuevos requerimientos, pero por ser el
cliente quien los modific, los ajustes en tiempo y
presupuesto que se generarn, sern responsabilidad del
cliente y no del encargado del proyecto. Figura 1. Darts (Brando, 2009).

2
UVEG. Derechos reservados. Esta obra no puede ser reproducida, modificada, distribuida, ni transmitida, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, mtodo o
sistema impreso, electrnico, magntico, incluyendo el fotocopiado, la fotografa, la grabacin o un sistema de recuperacin de la informacin, sin la autorizacin por
escrito de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato.



DP0000_M3AA1L1_Tendencias
Versin: Septiembre 2012
Revisor: Laura Alicia Cabello Barocio

Lderdelproyecto
El lder es una pieza clave en el desarrollo del proyecto, quien adems de poseer habilidades tcnicas,
financieras, operacionales, entre otras, debe poseer la habilidad de comunicarse. Comunicarse?, y qu
tiene eso de importante? El gerente de un proyecto, la mayor parte de su tiempo lo invierte en la
comunicacin: con el cliente, con sus colaboradores, con sus proveedores; por ello, es necesario que su
habilidad para conversar sea realmente buena e integral.

Muchas personas piensan que un gerente debe ser una persona


con ngel, es decir, que posea una personalidad agradable y
capaz de caerle bien a todo aquel con quien tiene contacto; estas
cualidades seran de gran ayuda, pero debido a que gran parte de
su labor depende del manejo de su comunicacin, un lder de
proyecto debera poner especial atencin en sus habilidades para
comunicarse tanto de forma oral como escrita.

En una reunin con sus colaboradores debe darse a entender, ser


claro, sus instrucciones deben ser precisas y debe asegurarse de
que lo que entendieron es lo que realmente quiso decir. Lo mismo
aplica con sus clientes o sus proveedores; en la comunicacin
con los clientes estn implcitos los objetivos, la necesidad del
cliente y por el lado de los proveedores, estn los recursos
necesarios para ejecutar el proyecto, en cualquiera de los casos,
un error de entendimiento tendra afectaciones en el desarrollo
Figura 2. Handshake (Hidden, 2008).
del proyecto.

De la misma forma, al redactar documentos debe tener la capacidad de hacerlo de manera clara, precisa,
sin ambigedades. Adems, tendr la responsabilidad de revisar los documentos que redacten sus
colaboradores y en caso de ser necesario, corregirlos. As, la comunicacin escrita es una de las
competencias ms necesarias en alguien que desee ser lder o gerente de algn proyecto.

Pero, qu tiene que ver la comunicacin con los problemas con el equipo de trabajo? Una comunicacin
asertiva de inicio genera un buen ambiente de trabajo, pero adems se debe estar atento a fricciones o
conflictos (que seguramente se presentarn) hacia el interior del equipo de colaboradores ya que esto
provoca atrasos en la ejecucin de las tareas. La habilidad de manejar conflictos, no es tarea fcil y se
requerir sobre todo de experiencia en la deteccin y en la forma de resolverlos, intentando disminuir al
mnimo las afectaciones al proyecto.

3
UVEG. Derechos reservados. Esta obra no puede ser reproducida, modificada, distribuida, ni transmitida, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, mtodo o
sistema impreso, electrnico, magntico, incluyendo el fotocopiado, la fotografa, la grabacin o un sistema de recuperacin de la informacin, sin la autorizacin por
escrito de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato.



DP0000_M3AA1L1_Tendencias
Versin: Septiembre 2012
Revisor: Laura Alicia Cabello Barocio

Metodologasparalaadministracin
Si existen metodologas para la administracin de proyectos, por qu no las utilizan? En ocasiones
porque quienes llevan a cabo el proyecto suponen que tienen la suficiente experiencia para sacar adelante
sus proyectos sin la necesidad de aplicar ninguna tcnica, estrategia o metodologa para administrarlo. As
mismo, existen quienes aplican metodologas para la administracin de proyectos pero no las aplican
correctamente, por ejemplo un proyecto al que no se le d seguimiento durante su ejecucin, tendr
muchas posibilidades de no cumplir con los objetivos en tiempo o en forma, aun cuando la planeacin haya
sido la adecuada.

Tendenciasenlagestindeproyectos
Dentro de las tendencias se puede apreciar el incremento de la profesionalizacin o certificacin por parte
de gerentes de proyectos, en metodologas para la administracin de proyectos. Lo anterior se sustenta en
el hecho de que el impacto de los proyectos, dentro de una organizacin, ya no slo es a nivel tcnico u
operativo, sino que ha alcanzado niveles estratgicos.

La tecnologa tambin est poniendo su inters en la gestin de proyectos y cada vez ms aparece
software especializado para apoyar en la planeacin y control de proyectos.

Una adecuada administracin de proyectos es ahora una ventaja competitiva de las organizaciones cuyos
beneficios en los aos venideros son, por dems, muy prometedores.

4
UVEG. Derechos reservados. Esta obra no puede ser reproducida, modificada, distribuida, ni transmitida, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, mtodo o
sistema impreso, electrnico, magntico, incluyendo el fotocopiado, la fotografa, la grabacin o un sistema de recuperacin de la informacin, sin la autorizacin por
escrito de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato.



DP0000_M3AA1L1_Tendencias
Versin: Septiembre 2012
Revisor: Laura Alicia Cabello Barocio

Referenciasdelasimgenes

Brando , C. A. (2009). Darts. Recuperada de


http://www.freeimages.com/photo/1216652 (imagen publicada bajo
licencia Royalty free, de acuerdo a:
http://www.freeimages.com/help/7_2).

Hidden. (2008). Handshake. Recuperad, de


http://www.freeimages.com/photo/1065245 (imagen publicada bajo
licencia Royalty free, de acuerdo a:
http://www.freeimages.com/help/7_2).

Bibliografa

Amendola, L. (s. f.). Tendencia en la administracin moderna, outsourcing.


Universidad Politcnica Valencia Espaa. Recuperado de
http://www.mantenimientomundial.com/sites/mmnew/bib/notas/Amendol
a-Outsourcing.pdf

deGerencia.com. (s. f.). 10 Tendencias en gerencia de proyectos. Recuperado de


http://www.degerencia.com/articulo/10_tendencias_en_gerencia_de_pro
yectos

Gonzlez, L. (2005). Administracin de proyectos. ITESO. Recuperado de


http://kino.iteso.mx/~luisg/LA%20ADMINISTRACION%20DE%20PROY
ECTOS.doc

Vega, J. A. (2004). Estado y tendencia de la Administracin de Proyectos en


Mxico. Puebla, Mxico: Universidad de las Amricas. Recuperado de
http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/meni/vega_d_ja/porta
da.html

5
UVEG. Derechos reservados. Esta obra no puede ser reproducida, modificada, distribuida, ni transmitida, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, mtodo o
sistema impreso, electrnico, magntico, incluyendo el fotocopiado, la fotografa, la grabacin o un sistema de recuperacin de la informacin, sin la autorizacin por
escrito de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato.

También podría gustarte