Banco de Preguntas y Apuntes de Anatomia Fuente Moore
Banco de Preguntas y Apuntes de Anatomia Fuente Moore
Banco de Preguntas y Apuntes de Anatomia Fuente Moore
Variaciones anatmicas:
3. Qu estructuras son las que varan ms?
Venas
Signo: Caractersticas:
Eritema Piel rojiza. Esto se debe al congestionamiento de los lechos
capilares superficiales, como consecuencia de una infeccin,
inflamacin o reaccin alrgica.
Cianosis Piel azulada, porque no est recibiendo el suficiente riego
sanguneo. Lo cual provoca que la hemoglobina de la sangre,
carente de oxigeno adquiera una coloracin purpura o
azulado.
Ictericia Piel amarillenta. Se debe a la acumulacin en sangre de un
pigmento amarillo llamado bilirrubina, que les transfiere este
color a piel y ojos como consecuencia de un trastorno
heptico.
Traumatismo: Caractersticas:
Herida superficial: Rompe la epidermis y quiz la capa superficial de la
dermis, aunque sangran, no interrumpen la continuidad
de la dermis
Herida profunda: Penetran la capa profunda de la dermis y llegan al
tejido subcutneo o ms all. Es necesario aproximar
sus bordes mediante sutura.
Quemadura de Lesin que se limita solo a la epidermis. Presenta
primer grado eritema, edema, dolor y generalmente se produce una
descamacin
Quemadura de Lesin que se limita a epidermis y dermis superficial.
segundo grado Presenta formacin de ampollas o prdida del tejido;
las terminaciones nerviosas se lesionan, por lo que son
las ms dolorosas. Glndulas y folculos intactos.
Quemadura de Lesin que se limita a toda la piel y quiz el musculo
tercer grado subyacente. Presenta importante edema e
insensibilidad. Pueden presentarse ulceras.
Fascias, compartimientos fasciales, bolsas y espacios potenciales:
Estructura: Caractersticas:
Bolsa subcutnea: En el tejido subcutneo, entre piel y
prominencia sea
Bolsa subserosa: Debajo de la fascia profunda
Bolsa subtendinosa: Facilitan el movimiento de los
tendones sobre el hueso
Vaina sinovial tendinosa Tipo especializado de bolsas
alargadas que envuelven los
tendones cuando atraviesan tneles
osteofibrosos
Estructura: Caracterstica:
Cartlago: Tejido conectivo semirrgido que forma parte del
esqueleto en las zonas donde se requiere flexibilidad
Superficie articular: Cubierta por cartlago articular, que proporciona una
superficie lisa y libre de friccin para efectuar
libremente movimientos en la articulacin
Hueso: Tejido conectivo duro y vivo, altamente especializado
que compone la mayor parte del esqueleto
36. Cmo se les conoce a las partes osificadas a partir de los cetros de
osificacin secundarios?
Epfisis
47. Tipo de nervios que causan constriccin o dilatacin de los vasos sanguneos y
regulan el flujo a travs de la medula:
Nervios vasomotores
52. Qu le ocurre a los huesos cuando soportan una mayor cantidad de peso?
Se hipertrofian
53. Qu es la osteoporosis?
Proceso de envejecimiento donde disminuyen los componentes orgnicos e
inorgnicos del hueso, lo que produce una reduccin de la cantidad de hueso.
57. Es comn que este fenmeno sea confundido con una fractura en una
radiografa:
Lamina epifisiaria desplazada
Articulaciones:
66. Qu es la artrosis?
Enfermedad articular degenerativa, cuyos sntomas son rigidez articular, dolor y
malestar.
72. Cul es el tipo de movimiento propio del musculo liso que le permite el
transporte de sustancias a travs de l?
Contracciones peristlticas
78. Cul es el lmite de estiramiento de un musculo para que sufra una lesin?
Ms all de un tercio de su longitud en reposo
79. Musculo que pueden estirarse ms all que el lmite anterior sin sufrir daos?
Isquiotibiales
86. Qu le ocurre a las clulas del musculo liso del tero durante el embarazo?
En el embarazo las fibras musculares lisas del tero aumentan su nmero
(Hiperplasia), dado que conserva su capacidad para dividirse
105. Qu estructuras pasan por los surcos de los nervios espinales ubicados entre
ambos tubrculos?
Ramos anteriores de los nervios espinales
Vertebras torcicas:
114. Cul es la caracterstica fundamental de las vrtebras torcicas?
Poseen fositas articulares en sus procesos transversos para la articulacin con
las costillas
Es T12 y eso se debe a que forma la lnea de transicin entre la zona torcica y
lumbar, en general su mitad superior posee caractersticas torcicas como
fositas costales y procesos articulares que permiten un movimiento rotatorio,
mientras que su mitad inferior posee caractersticas lumbares desprovista de
fositas y con caras articulares que solo permiten la flexin y extensin.
Cccix:
135. Cuntas vertebras fusionadas suelen conformar el cccix?
4 vertebras coccgeas rudimentarias
136. Vertebra que puede permanecer separada del grupo fusionado:
Vertebra Coccgea Co1, que tambin es la vertebras coccgea ms voluminosa
y ancha
Caractersticas de Co1:
Proceso de osteoporosis:
Osteoporosis precoz : Presencia de estras verticales en los cuerpos vertebrales, por la
prdida de trabculas horizontales de sostn
Osteoporosis moderada:* Desaparece el patrn estriado, pues la perdida continuada de
hueso esponjoso una radiotransparencia uniforme, en cambio el
hueso cortical, aunque adelgazado, aparece relativamente
destacado
Osteoporosis tarda: En la regin torcica se observa una cifosis excesiva por el
colapso de los cuerpo vertebrales
148. Qu tiene que ocurrir para que haya riesgo medular en una fractura de
Jefferson?
Que se haya roto tambin el ligamento transverso
150. Cules son las causas habituales de una fractura de diente de Axis?
Pueden producirse por un golpe horizontal en la cabeza o por una complicacin
de osteopenia
151. Qu es la osteopenia?
Es la perdida patolgica de masa sea
164. Qu es un osteofito?
Es un espoln seo
Anomalas de las vrtebras:
Espina bfida oculta: Espina bfida qustica:
Causas: Arcos neurales de L5 y/o S1 no se Uno o ms arcos vertebrales no se desarrollan
desarrollan normalmente y no se por completo.
fusionan por detrs del conducto
vertebral. Meningocele: se asocia a hernia de las
El defecto queda oculto por la piel meninges.
suprayacente, pero su localizacin
queda dada por un mechn de pelo Mielomeningocele: Se asocia a un quiste de la
medula espinal.
Columna vertebral:
166. Cuntas vertebras posee la columna vertebral?
33 vertebras
167. Qu tipo de articulacin son las de los cuerpos vertebrales?
Snfisis, articulaciones cartilaginosas secundarias, destinadas a soportar peso y tener
fortaleza.
168. Qu estructuras conectan a las superficies articulares de las vrtebras
adyacentes?
Los discos intervertebrales
169. Qu porcentaje supone el conjunto de discos intervertebrales en relacin con la
longitud de la columna?
20 a 25%
170. Qu estructura forman los discos intervertebrales?
La mitad inferior del borde anterior del foramen intervertebral
Componentes del disco intervertebral:
Anillo fibroso: Ncleo pulposo:
Composicin: Laminillas concntricas de fibrocartlago que Consta de un 88% de agua y es ms
constituyen una circunferencia entrono al cartilaginoso que fibroso
disco intervertebral.
Cada laminilla cruza oblicuamente de una
vrtebra a otra con 30 grados de inclinacin
aprox. Y se entrecruzan con 60 grados
aprox.
Funcin: Esta disposicin de laminillas entrecruzadas Su naturaleza semilquida es la causa de la
permite movimientos de rotacin al mismo flexibilidad y elasticidad del disco intervertebral
tiempo que proporciona una fuerte unin y de a columna vertebral en conjunto
entre estas.
171. Dnde se insertan los anillos fibrosos?
En los rebordes epifisiarios
172. Dnde es ms delgado el anillo fibroso?
En la parte posterior, debido a que las laminillas son ms delgadas y menos
abundantes en esta zona, contrario a lo que ocurre en la parte anterolateral.
173. Zona que carece de disco intervertebral:
Entre las vrtebras C1 Y C2
174. Dnde se encuentra el disco intervertebral funcional ms inferior?
Entre L5 Y S1
Articulaciones uncovertebrales o de Lushka
Articulaciones de Lushka:
Ubicacin: Se encuentran entre los procesos unciformes de los cuerpos vertebrales de C4
a C7 inferiores y las superficies en bisel de los cuerpos vertebrales
inmediatamente superiores.
Se hayan entre los bordes lateral y posterolateral de los discos intervertebrales
Funcin: Algunos creen que son articulaciones sinoviales y otros creen que se trata de
espacios degenerativos en los discos
Ramas peristicas y Se originan a partir de las arterias vertebrales y cervicales ascendentes del cuello y
centrales de las segmentarias del tronco.
Rama anterior del Pasan al cuerpo vertebral y dan lugar a ramas ascendentes y descendentes
conducto vertebral
Rama posterior del Pasan al arco vertebral y dan lugar a ramas ascendentes y descendentes
conducto vertebral
Arterias nutricias Emitidas por las ramas anteriores del conducto vertebral, hacia adelante al interior
de los cuerpos vertebrales e irrigan la mayor parte de la medula sea roja del
cuerpo vertebral central
Ramificaciones de Continan como arterias radiculares o medulares segmentarias, distribuidas a las
las ramas espinales races anterior y posterior de los nervios espinales
Venas espinales Forman plexos venosos a lo largo de la columna vertebral, dentro y fuera del
conducto vertebral: Plexos venosos vertebrales internos y externos respectivamente
Venas Se forman en el interior del cuerpo vertebral
basivertebrales
Venas Reciben venas de la medula espinal y de los plexos venosos vertebrales,
intervertebrales acompaan a los nervios espinales a travs de los formenes intervertebrales
y drenan en las venas vertebrales del cuello y venas segmentarias
Multifido Rotadores:
Ms gruesos en la regin lumbar Ms desarrollados en regin torcica
Regin suboccipital:
Musculos: Contenido:
Recto posterior menor Arriba de hipotenusa Arteria vertebral y nervio
Recto posterior mayorHipotenusa suboccipital (Ramo posterior del
Oblicuo mayor de la cabeza Cateto opuesto nervio espinal C1)
Oblicuo menor de la cabeza Cateto adyacente
Crneo:
Neurocraneo: Viscerocraneo:
Contenido: Caja sea del encfalo y sus Comprende los hueso de la cara
cubiertas membranosas
(Meninges)
Estructuras: 8 huesos en total: 15 huesos en total:
Frontal Mandbula
Impares Impares
Etmoides Etmoides
Esfenoides centrados en Vmer centrados
Occipital lnea media
Maxilar
Parietal Pares Cornete nasal inf.
Temporal Cigomtico Pares
bilaterales
Palatino bilaterales
Nasal
Lagrimal
218. Cules son las estructuras importantes en la cara lateral del crneo?
Arco cigomtico, fosa infratemporal, fosa temporal, proceso mastoides y
estiloides del temporal y orificio del conducto auditivo externo
Fosa temporal: Limitada superior y posteriormente por las lneas temporales superior e
inferior, y anteriormente por los huesos frontal y cigomtico, e inferiormente
por el arco cigomtico
Arco cigomtico: Formado por la unin del proceso temporal del cigomtico y el proceso
cigomtico del temporal
Orificio auditivo externo: Entrada al conducto auditivo externo que conduce a la membrana timpnica
Proceso mastoides del temporal Posteroinferior al orificio del conducto auditivo externo
Proceso estiloides del temporal Anteriormente al proceso mastoides del hueso temporal, es una delgada
proyeccin sea en forma de aguja
Fosa infratemporal Espacio irregular inferior y profundo respecto al arco cigomtico y a la
mandbula y posterior al maxilar
Suturas importantes:
Sutura frontal o metopica Visible en la cara media de la Glabela, divide los huesos frontales del crneo fetal
Sutura sagital Separa los huesos parietales
Sutura coronal Separa los huesos frontales de los parietales
Sutura lamdoidea Separa a los huesos frontales y parietales, del occipital
Surco para la porcin Situado medialmente a la espina del esfenoides, inferior a la unin del ala mayor del
cartilaginosa de la tuba esfenoides y la porcin petrosa del temporal
auditiva
Fosas mandibulares: Depresiones en la porcin escamosa del hueso temporal que acomodan las cabezas
o cndilos mandibulares cuando la boca est cerrada
Foramen magno Las 4 partes del hueso occipital (Porcin escamosa, basilar y cndilos occipitales)
estn dispuestas entorno al foramen magno:
El contenido de este foramen es: la medula espinal, meninges, arterias vertebrales,
arterias espinales anterior y posterior y nervio accesorio
Foramen yugular Gran abertura entre el hueso occipital y la porcin petrosa del temporal.
Cuyo contenido es: vena yugular interna y varios nervios craneales (NC XI-XI)
Conducto carotideo Conducto para la arteria cartida interna justo anterior al foramen yugular
Foramen Atravesado por el NC VII y la arteria estilomastoidea, situado posteriormente a la base
estilomastoideo del proceso estiloides
221. Por donde pasan los nervios nasopalatinos derecho e izquierdo desde la nariz?
Formenes incisivos
Lmite entre fosa anterior y media: Agudas crestas del esfenoides lateralmente y
por el limbo esfenoidal centralmente
Fosa craneal media
Contenido: Las partes laterales de la fosa soporten los lbulos temporales del cerebro
Crestas Formadas por los bordes posteriores agudos de las alas menores del esfenoides y finalizan
esfenoidales: medialmente en 2 proyecciones seas agudas llamadas procesos clinoides anteriores
El limbo Forma el limite anterior del surco periquiasmico.
esfenoidal
Surco Transversal, se extiende entre los conductos pticos derecho e izquierdo
periquiasmico Lmites: Anterior Limbo esfenoidal
PosteriorTubrculo de la silla
Silla turca Rodeada por los procesos clinoides anteriores y posteriores.
Esta silla se compone de 3 partes:
Tubrculo de la silla: (Pomo de la silla)
Limite anterior de la fosa hipofisaria
Fosa hipofisaria. (Asiento)
Depresin media en el cuerpo del esfenoides que aloja a la hipfisis.
Dorso de la silla: (Respaldo)
Constituye el limite posterior de la silla turca y sus ngulos superolaterales componen los
procesos clinoides posteriores
Semiluna de 4 Fisura orbitaria superior: Entre alas mayor y menor. Se abre ant. en el interior de la orbita
formenes: Foramen redondo: Posterior al extremo medial de la fisura orbitaria, sigue su curso horizontal
hasta fosa pterigopalatina
Foramen oval: orificio grande posterolateral al foramen redondo, se abre en fosa infratemporal
Foramen espinoso: Posterolateralmente al foramen oval. Se abre en fosa infratemporal en
relacin con espina del esfenoides
Foramen Posterolateralmente a la fosa hipofisaria, en la vida se encuentra cerrado por una lmina
rasgado: cartilaginosa. Lo atraviesan algunas ramas menngeas arteriales y pequeas venas
Surco del Se extiende Posterolateralmente desde el foramen rasgado en cara anterosuperior de la
nervio porcin petrosa del temporal.
petroso Tambin hay un pequeo surco para el nervio petroso menor
mayor
224. Qu estructuras pasan sobre la cara superior del fibrocartlago del foramen
rasgado?
Arteria cartida interna y sus plexos simptico y venosos
Lmites entre fosa craneal media y posterior: Dorso de la silla del esfenoides
marca su lmite anterior centralmente y las porciones petrosa y mastoidea sus
lmites anterolaterales
Contenido: Aloja el cerebelo, puente y medula oblongada
Estructura: Principalmente por el hueso occipital
Clivus Procedente del dorso de la silla, es un rampa inclinada que conduce al foramen magno
Cresta occipital Divisin parcial de la fosa craneal posterior en 2 impresiones cncavas bilaterales, las
interna fosas cerebelosas
Protuberancia Finalizacin de la cresta occipital interna, relacionada con la confluencia de los senos
occipital interna venosos de la duramadre
Seno transverso y Surcos en forma de S
seno sigmoideo
Conducto auditivo Anterosuperior al foramen yugular y pasan los nervios NC VII y NC VIII junto con la arteria
interno laberntica
Conducto del Para el NC XII y pasa superior al borde anterolateral del foramen magno
nervio hipogloso
Porcin palpebral Cierra suavemente los parpados para evitar que se sequen
las corneas
Porcin lagrimal Cierra los parpados medialmente y ayuda al drenaje de
lagrimas
Porcin orbitaria Cierra con fuerza los parpados para proteger los ojos frente al
polvo o resplandor
Contenido: Parte inferior del musculo temporal, musculos pterigoideos lateral y medial, arteria maxilar,
plexo venoso pterigoideo, nervios mandibular, alveolar inferior, lingual, bucal y cuerda del
tmpano y ganglio tico
Lmite lateral: Rama de la mandbula
Limite medial Lamina lateral del proceso pterigoides
Limite anterior Cara posterior del maxilar
Limite posterior Placa timpnica y los procesos mastoides y estiloides del hueso temporal
Lmite superior Cara inferior del ala mayor del esfenoides
Lmite inferior Punto de insercin del musculo pterigoideo medial de la mandbula, cerca de su ngulo
Articulacin temporomandibular:
254. Qu tipo de articulaciones la artic. TM?
Sinovial de tipo Gnglimo modificada, ya que permite movimientos de deslizamiento y
un pequeo grado de rotacin
255. Superficies articulares seas que intervienen en la articulacin:
Fosa mandibular y el tubrculo articular del hueso temporal superiormente y la cabeza
de la mandbula inferiormente
Ligamento lateral intrnseco Parte gruesa de la capsula articular de
esta articulacin
Ligamento estilomandibular Engrosamiento de la capsula fibrosa de
la partida, va desde el proceso
estiloides a ngulo de la mandbula
Ligamento esfenomandibular Va desde la espina del esfenoides hasta
la lingula de la mandbula. Es el principal
soporte pasivo de la mandbula
256. Estructura que junto con el tubrculo postglenoideo, actan para evitar la luxacin
posterior de la articulacin:
Ligamento lateral
257. Musculos dela masticacin:
Temporal, mesetero, pterigoides medial y lateral
258. De dnde se desarrollan los musculos de la masticacin?
Mesodermo del primer arco farngeo embrionario
259. Inervacin de los msculos de la masticacin:
Nervio mandibular (NC V3)
260. Musculos cuya principal tarea es elevar y descender el hueso hioides y la laringe
respectivamente:
Musculos suprahioideos e infrahioideos
Vascularizacin e inervacin de la fosa infratemporal:
Arteria maxilar: Mayor de las 2 ramas terminales de la arteria cartida externa. Se divide en 3
porciones segn su relacin con el musculo pterigoideo lateral.
Plexo venoso parotdeo: Entre musculos temporal y pterigoideos la mayora de las venas que acompaan a
la arteria maxilar drenan en este plexo
Nervio mandibular (NC Surge del ganglio del trigmino en la fosa craneal media.
V3) Los ramos de este nervio son:
Alveolar inferior, Auriculotemporal, lingual y bucal
Nervio Auriculotemporal Aporta fibras sensitivas auriculares a la articulacin temporomandibular y fibras
secretomotoras parasimpticas postsinpticas desde el ganglio tico hasta partida
Nervio alveolar inferior Forma el plexo dental inferior y posee otro ramo, el nervio Mentoniano
Nervio lingual Sensitivo para los 2/3 anteriores de la lengua, el suelo de la boca y las Encias
linguales
Cuerda timpnica Ramo del nervio facial , lleva fibras gustativas desde los 2/3 anteriores de la lengua
y se une al nervio lingual en la fosa infratemporal
Ganglio tico Fibras parasimpticas presinpticas, derivadas del nervio glosofarngeo, hacen
sinapsis aqu.
Fibras parasimpticas postsinpticas secretoras para partida, discurren desde el
ganglio otico para la glndula a travs del nervio Auriculotemporal
Regin bucal:
Adyacente a lengualingual
Adyacente a labioslabial
Adyacente a mejillasbucal
Dientes:
Desciduos: Permanentes:
Primarios Secundarios
Los nios tienen 20 dientes deciduos Los adultos tienen 32
284. Antes de la erupcin, los dientes en desarrollo se alojan en los arcos alveolares
en forma de:
Grmenes dentales
Caractersticas de los dientes:
285. Cules son las superficies de contacto con los dientes adyacentes de los
dientes?
Las caras mesial y distal
Partes y estructura de los dientes:
Corona Sobresale de la raz
Cuello Entre corona y raz
Raz Unida al alveolo dentario por el periodonto
Constitucin La mayor parte constituida por dentina:
del diente: CoronaEsmalte
RazCemento
Cavidad Contiene tejido conectivo, vasos sanguneos y nervios
pulpar:
Conducto Da paso a los nervios y vasos que entran y salen de la cavidad
radicular: pulpar a travs del foramen apical
286. Cules son las estructuras esquelticas que experimentan mayor cantidad de
cambios a lo largo de la vida?
Los alveolos dentarios
Vascularizacin e inervacin:
Irrigacin dental: Arterias alveolares superior e inferior, ramas de la arteria
maxilar
Drenaje dental: Ndulos linfticos submandibular
Inervacin dental: Dientes maxilares: Ramas del (NC V2): Nervios alveolares
superiores
Dientes mandibulares: Ramas de (NC V3): Nervios alveolares
inferiores
Paladar:
300. Cul es el nico musculo del paladar que no est inervado por el plexo nervioso
farngeo?
Tensor del velo del paladar, que esta inervado por (NC V3)
Revisar el cuadro de musculos del paladar blando
Lengua:
Partes de la lengua:
Raz de la lengua: Porcin posterior fija que se extiende entre la mandbula, hioides y la cara
posterior de la lengua.
Cuerpo dela lengua: Constituido por sus 2/3 anteriores, entre la raz y el vrtice
Vrtice de la lengua: Extremo anterior de su cuerpo, que se apoya sobre los dientes incisivos
301. Cules son las partes de la lengua que son extremadamente mviles?
Su cuerpo y vrtice
302. con que estructuras se relaciona el borde de la lengua?
Con las encas linguales y dientes laterales
303. Qu es el surco terminal?
Surco en forma de V en el dorso de la lengua, cuyo vrtice est dirigido posteriormente
hacia el foramen ciego. Este surco divide transversalmente la lengua en:
Parte anterior en cavidad bucal
Parte posterior en la bucofaringe
304. Para qu sirve el surco medio?
Divide la lengua en una parte izquierda y otra derecha
Papilas de la lengua:
Nariz:
347. Cul es la extensin del dorso de la nariz?
Desde la raz de la nariz hasta el vrtice
348. Qu estructuras limitan lateralmente a las narinas?
Las alas de la nariz
349. Cmo se le llama a los pelos rgidos que posee el vestbulo nasal y cul es su
utilidad?
Se les llama vibrisas y sirven para filtrar las partculas de polvo disueltas en el aire que
entran a la cavidad nasal
Esqueleto de la nariz:
Porcin sea: Porcin cartilaginosa:
Huesos nasales, procesos frontales de 5 cartlagos:
los maxilares , porcin nasal del frontal y 2-Laterales
su espina nasal 2Alares
1Tabique nasal
350. Cartlagos libres y mviles en forma de U que dilatan y contraen las narinas:
Cartlagos alares
351. Estructura que divide a la cavidad nasal en 2 partes:
Tabique nasal
352. Cules son los componentes del tabique nasal?
Lamina perpendicular del etmoides parte superior del tabique
Vmer, hueso delgado y plano Forma la porcin Posteroinferior del tabique nasal
Cartlago del tabique Parte anteromedial
353. Qu tipo de articulacin posee el cartlago del tabique?
Esquindilesis, (Ranura-diente) con los bordes del tabique seo
354. Con que se continua posteriormente la cavidad nasal?
Se contina con la nasofaringe por medio de las coanas
355. La mucosa tapiza las paredes de la cavidad nasal, excepto:
Del vestbulo nasal que est cubierto por piel
rea respiratoria y rea olfatoria:
rea respiratoria: (2/3 inf. De mucosa): rea olfatoria: (1/3 sup. De mucosa)
Del aire se calienta y humedece antes de Contiene el rgano perifrico del olfato,
pasar al resto de la va respiratoria superior la accin de olfatear transporta aire a
hacia los pulmones esta zona
Suelo: Procesos palatinos del maxilar y las lminas horizontales del hueso palatino
Pared medial: Tabique nasal
Pared lateral Conchas o cornetes nasales (3) que cuelgan a modo de persianas
Arteria: Origen:
Etmoidal anterior Arteria oftlmica Se dividen en ramas laterales y
Etmoidal posterior Arteria oftlmica mediales (septales)
Esfenopalatina Arteria maxilar
Palatina mayor Arteria maxilar
Rama septal de arteria labial superior Arteria facial
Seno maxilar:
Vrtice: Hueso cigomtico
Base: Porcin inferior de la pared lateral de la cavidad nasal
Techo: Suelo de la orbita
Suelo: Porcin alveolar del maxilar
Lamina: Contenido:
Superficial o de Rodea todo el cuello en profundidad de la piel y el tej. Subcutneo. En sus 4 esquinas rodea
revestimiento: a los musculos esternocleidomastoideo y trapecio
Pretraqueal: Limitada a porcin anterior del cuello.
Porcin visceralEnvuelve a la glndula tiroides, trquea y esfago y se continua
posterosuperiormente con la fascia bucofarngea
Porcin muscular rodea a musculos infrahioideos
Prevertebral: Forma una vaina tubular para la columna vertebral y los musculos asociados a ella
Vaina carotidea: Arterias cartidas comn e interna, vena yugular interna, nervio vago (NC X), ndulos
linfticos cervicales Prof. , nervio del seno carotideo, plexos periarteriales carotideos
395. Ligamento que se forma como un engrosamiento de la lmina superficial:
Ligamento estilomandibular
396. Qu es el espacio supraesternal?
Espacio entre las hojas de la fascia de revestimiento cuando rodea al
esternocleidomastoideo
397. Qu lamina posee un engrosamiento que forma una polea a travs de la cual
pasa el tendn intermedio del musculo digstrico que suspende el hioides?
Lamina pretraqueal
398. lamina que inferiormente se mezcla con la fascia endotorcica y se fusiona
centralmente con el ligamento longitudinal anterior?
Lamina prevertebral
399. Lamina que se extiende lateralmente en forma de vaina axilar que rodea lo vasos
axilares y plexo braquial
Lamina prevertebral
Espacio retrofaringeo: Fascia alar:
Espacio formado por tejido conectivo laxo entre la Subdivisin del espacio retrofaringeo.
lmina prevertebral y la fascia bucofarngea Se inserta a lo largo de la lnea media
de la fascia bucofarngea desde el
Permite el movimiento de la faringe, esfago, laringe y crneo hasta C7
trquea respecto a la columna vertebral durante la
deglucin
Flexiona las cervicales de manera que le mentn se aproxima al manubrio del esternn
Extiende las cervicales superiores y flexiona a las inferiores, de manera que el mentn es empujado hacia
adelante y la cabeza se mantiene al mismo nivel
Con cervicales fijas puede elevar el manubrio y los extremos mediales de clavculas (Palanca de bomba de agua)
404. Regin posterior a los bordes anteriores del trapecio:
Regin cervical posterior
405. Nervios que perforan al trapecio, pero no lo inervan:
Ramos posteriores de los nervios espinales cervicales
406. Contenido del tringulo suboccipital de la regin cervical posterior:
Arteria vertebral y nervio suboccipital (C1)
407. Divisin ocasional del escaleno anterior, que pasa posterior a la arteria subclavia
para insertarse en la primera costilla:
Escaleno mnimo
408. Musculo que divide a la regin cervical lateral en 2 tringulos:
Vientre inferior del omohioideo
409. Por qu el tringulo occipital tiene ese nombre?
Porque pasa por su vrtice la arteria occipital
410. Por qu al triangulo subclavio se le denomina as?
Porque contiene a la tercera porcin de la arteria subclavia
411. De dnde procede el tronco tirocervical?
Es una rama de la arteria subclavia, generalmente provienen de la primera porcin
412. Ramas del tronco tirocervical:
Ramas prximasArteria supraescapular y arteria cervical transversa (troco
cervicodorsal)
Ramas terminales Arteria cervical ascendente y la tiroidea inferior
413. Ramas de la arteria cervical transversa:
Rama superficial Arteria cervical superficial
Rama profundaArteria dorsal de la escapula
Arteria Cruza inferolateralmente al escaleno anterior Irriga:
supraescapular. y nervio frnico. Musculos de la cara posterior de la
(Rama proximal de Despus cruza la 3 porcin de la subclavia y los escapula
la tronco fascculos del plexo braquial
tirocervical)
Arteria cervical Sus ramas cruzan superolateralmente el
transversa: frnico y escaleno anterior.
Luego cruzan los troncos del plexo braquial
dando ramas para sus vasa vasorum
Arteria cervical superficial: Pasa profunda (anterior) al trapecio
acompaando al nervio accesorio
Arteria dorsal de la escapula: Puede originarse de manera
independiente en la 3 porcin,
(Menos frec. en la 2 porcin)
Pasa lateralmente a travs de los
troncos del plexo braquial
414. Arteria que corre profunda a los musculos elevador de la escapula y romboides,
irrigndolos y participando en la anastomosis arterial que rodea la escapula:
Arteria dorsal de la escapula, rama proximal del tronco tirocervical
415. Arteria que se encuentra en contacto con la primera costilla cuando pasa
posterior al musculo escaleno anterior:Arteria subclavia, tercera porcin
416. Arterias que ocasionalmente se originan de la segunda o tercera porcin de la
subclavia, en vez de hacerlo directamente del troco tirocervical:
Arteria cervical transversa y arteria supraescapular
417. Tambin llamada tronco cervicodorsal: Arteria cervical transversa
418. Estructura que se sita directamente posterior a la tercera porcin de la arteria
subclavia: Tronco inferior del plexo braquial
419. Dnde se origina la vena yugular externa:
Cerca del ngulo de la mandbula (inferior a la oreja), mediante la unin de la divisin
posterior de la vena retromandibular con la vena auricular posterior
420. Estructuras que drena la vena yugular externa:
Drena el cuero cabelludo y el lado de la cara
421. Principal conducto de drenaje del miembro superior: Vena subclavia
422. Qu venas forman la vena braquioceflica?
La unin de la vena subclavia con la vena yugular interna, que se encuentra posterior
a la extremidad esternal de la clavcula
423. La vena yugular externe recibe a las venas:
Cervicales transversas, supraescapulares y yugular anterior
424. nervio que se origina en el tronco superior del plexo braquial y que inerva los
musculos supraespinoso y infraespinoso en la cara posterior de la escapula
Nervio supraescapular
Plexo cervical:
Nervio tirohioideo:
Raz superior del asa Para el musculo
cervical: tirohioideo (C1)
(C1 y C2)
Asa cervical:
(C1-C3)
Ramas para los
musculos infrahioideos:
Nervio hipogloso
(NC XII) Esternotiroideo,
omohioideo y
Raz inferior del asa esternohioideo
cervical:
(C2 y C3)
Triangulo: Limite:
Triangulo InferiorCuerpo de hioides
submentoniano: LateralVientres anteriores de los digstricos
SueloMusculos milohioideos
VrticeSnfisis mandibular
BaseHueso hioides
Contenido pequeos ndulos linfticos submentonianos y vnulas que se
unen para formar la vena yugular anterior
Triangulo EntreBorde inferior de la mandbula, y vientre anterior y posterior del
submandibular: musculo digstrico
Suelomusculos milohioideo, hiogloso y constrictor medio de la faringe
Contenido glndula submandibular , ndulos linfticos submandibulares,
nervio hipogloso, nervio milohioideo, arteria y vena faciales y arteria
submentoniana tambin pasa por aqu
Triangulo carotideo: rea vascular limitada por el vientre superior del omohioideo, el vientre
posterior del digstrico y el borde anterior del ECM
Importante Porque arteria cartida comn asciende por el
A nivel del borde superior del cartlago tiroides la cartida comn se divide
en cartidas interna y externa.
Triangulo muscular: Limitado por el vientre superior del omohioideo , borde anterior del ECM y
plano medio del cuello
Contenido glndula tiroides, paratiroides e infrahioideos
436. Musculo que posee 2 vientre unidos por un tendn intermedio que desciende
hacia el hioides:
Musculo digstrico
437. Estructura derivada de la lmina pretraqueal que permite al tendn intermedio del
hioides deslizarse anterior y posteriormente:
Asa fibrosa
438: Musculo que cubre el lado lateral de la glndula tiroides:
Esternotiroideo
439. Musculo que parece ser una continuacin del esternotiroideo:
Tirohioideo
440. Ramas terminales de a arteria cartida comn:
Cartida externa e interna
441. Principales vasos arteriales del tringulo carotideo:
Arteria cartida comn y arteria cartida externa
442. Rama de la arteria cartida externa:
Arteria tiroidea superior
443. Arteria que no tiene ramas en el cuello:
Arteria cartida Interna
Arteria cartida comn derecha: Arteria cartida comn izquierda:
Empieza bifurcacin del tronco Empieza en el arco de la aorta
braquioceflico
444. Las arterias cartidas internas son la continuacin directa de las cartidas
comunes a nivel de:
Lmite superior del cartlago tiroides
Seno carotideo: Glomus o cuerpo carotideo:
Porcin proximal de la cartida interna Hendiduras entre cartida interna y
externa
448. La mayora de las venas son tributarias de la regin cervical anterior son
tributarias de:
Vena yugular interna
449. Estructuras que drena la VYI:
Encfalo, parte anterior de la cara, vsceras cervicales, musculos profundos del cuello
450. Dnde empieza la VY?
Foramen yugular de la fosa craneal posterior como continuacin del seno sigmoideo
451. Qu es el bulbo superior de la VYI?
Una dilatacin en su origen
452. Estructuras que contiene la vaina carotidea:
Vena yugular interna, cartida comn e interna y nervio vago
453. Qu es el bulbo inferior de la vena yugular interna?
Dilatacin del extremo inferior de la VYI
454. Dnde drena la vena occipital?
En el plexo venoso suboccipital
455. Abandona en crneo a travs del foramen yugular y entra en el bulbo superior de
la VYI:
Seno petroso inferior
Venas que desembocan en la VYI:
492. En base a que musculo se describen las porciones dela arteria subclavia?
Escaleno anterior
Ramas de la arteria subclavia:
Primera porcin: Arteria vertebral,
Arteria torcica interna
Tronco tirocervical
Segunda porcin: Tronco costocervical
Tercera porcin: Arteria dorsal de la escapula
Nervios vagos:
Tras su salida por el foramen yugular, cada nervio discurre inferior por el cuello en su vaina carotidea
posteriormente junto con la cartida comn y la VYI
Nervio vago derecho: Nervio vago Izquierdo:
Anterior a la primera porcin de la subclavia y posterior a la Desciende entre cartidas comn izquierda y
vena braquioceflica y articulacin esternoclavicular para subclavia izquierda. Posterior a la articulacin
entrar en torax esternoclavicular para entrar en torax
Nervios larngeos recurrentes:
Se originan de los nervios vagos en la porcin inferior del cuello
Nervio larngeo recurrente derecho: Nervio larngeo recurrente izquierdo:
Gira inferior a la arteria subclavia derecha aprox. Gira inferior al arco de la aorta aprox. A nivel de la vrtebra
A nivel de la vrtebra T1-T2 T4-T5
Ramos cardiacos del NC X (Vago)
Se originan en el cuello y el torax
503. Tras formar el asa, los nervios larngeos recurrentes ascienden hacia la cara
posteromedial de la tiroides por medio del:
Surco traqueoesofgico
504. Estructuras que inervan los nervios farngeos recurrentes:
Trquea, esfago, y todos los musculos intrnsecos de la laringe y transportan fibras
parasimpticas presinpticas y aferentes viscerales hacia el pleno cardiaco.
Glndula tiroides:
Ubicacin Profunda a esternohioideo y esternotiroideo, localizada anteriormente en el cuello a nivel de las
vrtebras C5 y T1
Componentes Lbulos Izquierdo y derecho, anterolaterales a laringe y trquea
Istmo Une los lbulos sobre la traquea anterior a los anillos traqueales 2 y 3.
Capsula fibrosa Rodea y enva tabiques hacia la profundidad de la glndula. Fijada mediante
TCD a cartlago cricoides y anillos traqueales superiores
Fascia laxa Externa a la capsula fibrosa, formada por la porcin visceral de la lmina
pretraqueal
Arterias Tiroideas superioresSe originan de la primera rama de la cartida externa. Se dividen en
ramas anteriores y posteriores cunado penetran la fascia pretraqueal.
Irrigan: Caras anterosuperiores de la glndula
Tiroidea inferiorSe origina de la rama ms grande del tronco tirocervical procedente de la
arteria subclavia. Se divide en varias ramas cuando perfora la lmina pretraqueal.
Irrigan: Caras posteroinferior y polos inferiores de glndula
Tiroidea Ima Impar se origina en el tronco braquicefalia. Cuando est presente asciende por la
cara anterior de la trquea, continua hasta el istmo donde se divide y lo irriga.
Venas 3 pares de venas constituye el plexo venoso tiroideo:
Localizado en la cara anterior de tiroides y trquea
Venas tiro. SupAcompaan a arterias homnimas. Drenan en polos superiores
Venas tiro. MedTrayectos paralelos al de arterias tiroideas inferiores sin acompaarlas.
Drenan en la porcin media de lbulos.
Venas tiro. InfNormalmente independientes drenen en los polos inferiores
Venas tiro. sup. Y med. Desembocan en VYI
Venas tiro. inf. Drenan en braquioceflicas, posteriores al muslo
Drenaje Inicialmente a ndulos linfticos prelarngeos Drenan en ndulos linfatic. cerv. superiores
Luego a ndulos linfticos pretraqueales
Luego a los ndulos linfticos paratraqueales Drenan en ndulos linfatic. cerv. Prof. Infer.
Nervios Sus nervios derivan de los ganglios cervicales (Sup, med, inf). Llegan a la glndula a travs de
los plexos periarteriales cardiacos y tiroideos superior e inferior que acompaan a art. Tiroideas
(Estos nervios son vasomotores nicamente)
La secrecin endocrina est a cargo de la regulacin hormonal de la hipfisis
514. Arterias que se anastomosan Ampliamente dentro de la tiroides y con las
subclavias y cartidas externas, asegurando una posible circulacin colateral:
Arterias tiroidea superior e inferior
Glndula paratiroides:
Ubicacin: Normalmente pequeas, aplanadas y ovoides.
Se sitan fuera de la capsula tiroidea en la mitad medial de la cara
posterior de cada lbulo
Composicin: Gland. Paratiroideas sup1 cm superiores al punto de entrada de
arterias tiroideas inferiores
Gland. Paratiroides inf 1 cm inferior al punto de entrada arterial
Generalmente hay 4 gland. paratiroides. Esto pude varias, siendo los
menos invariables las gland. paratiroideas superiores
2/3 inferiores de sus 2 lminas se fusionan en plano medio y forman prominencia larngea
Superiormente e inferiormente estas laminas se separan y conforman:
Borde posterior de cada lmina se proyecta sup e inf. formando Cuernos sup e inf
Borde superior y cuerno superiores se unen al hioides por Membrana tirohioidea
Cuernos inferiores se articulan con las caras laterales del cartlago cricoides mediante
Las articulaciones cricotiroideas (Mov. Laterales y deslizamiento del cartlago tiroides)
Que provocan cambios en longitud de pliegues vocales
Cricoides: Forma de anillo de sello orientado con aro anteriormente y sello posterior
AnteriorArco
PosteriorLamina
Es ms grueso y fuerte que tiroides. nico anillo cartilaginoso que rodea la va area
Se une la borde inferior del tiroidesLig. Cricotiroideo medio
Al primer anillo traqueal mediante Lig. Cricotraqueal
Interior de la laringe:
Vestbulo larngeo Entre entrada a laringe y pliegues vestibulares
Porcin media de cavidad Va area entre los pliegues vestibulares y vocales
larngea
Ventrculos larngeos Espacios (recesos) que se extienden lateralmente desde la porcin media de la
cavidad laringes
Sculo larngeo Saco ciego que desembocan en cada ventrculo tapizado de mucosa
Cavidad infragltica Cav. Inferior de laringe ente pliegues vocales y borde inferior de cricoides,
donde se continua con la luz de la traque
Musculos: Funcin:
Abductores y aductores: Mueven los pliegues vocales para abrir y cerrar la
hendidura gltica
Cricoaritenoideos lat. Aritenoides transv. Y Juntan los pliegues aritenoepiglticos y tiran de loa
oblicuos y aritenoepiglticos aritenoides hacia la epiglotis
Tensores:
Vena larngea inferior se une a vena tiroidea inf. O a plexo venoso de la cara ant.
De trquea y drena en vena braquioceflica izquierda
Linfticos: Vasos linfa. Sup. A pliegues vocales Drenan en ndulos linfa. Cervicales prof. sup.
Vasos linfa. Inf. A pliegues vocales Drenan en ndulos linfa. Pretraqueales o paratr.
que drenan en ndulos linfa. Cervicales prof. inf.
Nervios: Nervio larngeo superior Origen: Ganglio inferior del vago
Se divide en 2 ramas terminales envaina carotidea:
Ramo internoSensitivo y autnomo
Ramo externoMotor
Inerva a cricotiroideo
Nervio larngeo inferiorContinuacin del larngeo recurrente (Ramo del vago)
Se divide en ramos anterior y posterior
Ramo anterior musculos cricoaritenoideos lateral, tiroaritenoideo
Vocal, aritenoepigltico y tiroepigltico
Ramo posterior Cricoaritenoideo posterior y aritenoideos oblicuo
Y transverso
Principal nervio motor de laringe
Trquea
Extensin: Desde la laringe hacia el torax y termina inferior al dividirse en los bronquios izquierdo y derecho.
Extremo inferior de la laringe (a nivel de C6) y termina a la altura de disco T4-T5, donde se divide en
bronquios
Definicin: Tubo fibrocartilaginoso sostenido por anillos traqueales incompletos posteriormente donde la trquea
se conecta con el esfago.
Aberturas posteriores al de los anillos traqueales estn cubiertas por musculo traqueal involuntario,
musculo liso que conecta los extremos de los anillos. Por eso la pared posterior es plana.
Estructuras Lateralmente Arterias cartidas comunes y lbulos de tiroides
asociadas Inferiores al istmo de tiroides Arco venoso yugular y venas tiroideas inf.
a trquea Parte derecha de la trquea en raz de cuelloTronco braquioceflico
529. Estructura que es la entrada del tubo digestivo:
Esfago
Faringe:
Extensin: Desde la base del crneo hasta el borde inferior del cartlago cricoides anteriormente y
hasta el borde inferior de la vrtebra C6 posteriormente
Ubicacin: Posterior a las cavidades nasal y bucal y se extiende inferiormente ms all de laringe
Interior de laringe:
Nasofaringe: Tiene una funcin respiratoria
Posterior a la nariz y superior al paladar blando
Nariz desemboca en nasofaringe por medio de Las 2 coanas
Techo y pared posterior de nasofaringeFormados por cuerpo del esfenoides y porcin
basilar del hueso occipital
Abundante tejido linfoide la faringe forma un Anillo tonsilar incompleto
Cuando el tejido linfoide se agrega forma Tonsilas
Tonsila Farngea(Recibe el nombre de adenoides cuando aumenta de tamao)
Se encuentra en mucosa del techo y pared posterior de nasofaringe
Pliegue salpingofarngeodesde extremo medial de tuba auditiva se extiende inf.
Un pliegue vertical de mucosa
Tonsila tubrica Acumulacin de tej. Linfoide en mucosa de faringe cenca de
entrada farngea
receso farngeoProyeccin lateral de laringe en forma de hendidura
Bucofaringe Tiene una funcin digestiva
Se extiende desde el paladar blando, hasta el borde superior de la epiglotis
Superiormente por el paladar blando
Inferior por la base de la lengua
Lateralmente por los arcos palatogloso y palatofarngeo
Deglucin:
Fase 1 Voluntaria:
Bolo es impulsado desde la boca hacia la bucofaringe por los musc. De la lengua
Y del paladar blando
Fase 2 Involuntaria y rpida
Paladar blando se eleva y sella la nasofaringe, faringe se ensancha y acorta para
Recibir el bolo a medina que musc. Suprahioideos y farngeos Long. Se contraen
Fase 3involuntaria:
Contraccin de los 3 musculos constrictores de faringe que empujan el bolo
al interior del esfago
Tonsilas palatinas cmulos te tej. Linfoide a cada lado de la bucofaringe , entre los arcos
palatinos
Fosa tonsilar Donde se ubican las tonsilas palatinas, esta formad por constrictor superior
de la faringe y lamia fibrosa de fascia faringobasilar
Arterias Art. Tonsilar Rama de la arteria facial, irriga principalmente a las tonsilas. Aunque tambin reciben
laringe: ramas pequeas de palatina ascendente y descendente, lingual y faringe ascendente
Venas Vena palatina externadesciende desde paladar blando para prox. A cara
laringe: lateral de tonsilas antes de entrar al plexo venoso farngeo
Linfticos Vasos linfticos tonsilares discurren lateral e inferior hacia ndulos linfticos
laringe: cercanos al Angulo de mandbula
Ndulo yugulodigstricoNdulo tonsilar a causa de su frecuente agrandamiento
Anillo linftico farngeo formado por tonsilas palatinas, linguales y farngeas
Porcin anteroinferior del anillo Formado por tonsilas palatinas y tubrica
Porcin posterior y superior de anillo Tonsila farngea
Nervios Plexo nervioso farngeo Motora y mayor parte de sensitiva
laringe:
Fibras motoras del plexo derivan Nervio vago
Inervan Todos los musculos de la faringe, excepto:
Estilofarngeo Inervado por NC IX
Tensor del velo de paladarNC V3
Constrictor inf. De faringeramo externo del larngeo sup. ramo larngeo recurrente de vago
Esfago:
Esfago:
Definicin Tubo muscular que conecta la faringe con el estomago
Extensin: Comienza en el cuello donde se continua superior con la laringofaringe a nivel de la unin
faringoesofgica
Composicin: Constituido por :
1/3 superior Fibras de musculo estriado voluntario
1/3 medio Combinacin de las 2
1/3 inferior Musculo liso involuntario
Componentes: Esfago cervical primera porcin, entre la trquea y columna vertebral
Inicia posterior r y a la altura del borde inferior del cricoides (C6)
Unin faringoesofgica Constriccin producida por porcin cricofaringea del constrictor
inferior de la faringe y es la porcin ms estrecha del esfago
Esfago vaco luz en forma de hendidura
Esfago con bolo luz se expande, provocando peristaltismo reflejo de los 2/3 inferiores
Surcos traqueoesofgicos Formados entre trquea y esfago y contienen a los nervios
larngeos recurrentes
Derecha del esfago lbulo derecho de tiroides y vaina carotdea derecha (a la izquierda hay
lo mismo)
Conducto torcico Se adhiere al lado izquierdo del esfago, entre este y la pleura