Electromundo 80
Electromundo 80
Electromundo 80
CONTENIDO
Mayo 2017
Colegio de Ingenieros Electricistas y Electrnicos - CIEE La Paz
EDITOR
Diseo y Diagramacin
PRESIDENTE:
MOISES MONTECINOS POMIER
artgrafcatacora@yahoo.com
PRIMERA FERIA DE
SECRETARIO DE DEPORTES
Calle Sucre N 916
ROGER LUCIO CHUQUIMIA APAZA
INGENIERA ELCTRICA
La Paz - Bolivia
VOCAL 1: ELECTROMUNDO no se responsabiliza de las opiniones y/o criterios tcnicos contenidos en los
diferentes artculos proporcionados por sus colaboradores para su publicacin.
MAURICIO WILDE BACIGALUPO
REGISTRO ISSN 2220-5276
PROPIEDAD LITERARIA E INTELECTUAL
VOCAL 2:
DEPSITO LEGAL: 4-3-360-83
JOSE LUIS BELTRAN SANCHEZ Se autoriza la reproduccin parcial total
mencionando el medio y el Autor.
2 3
Colegio de Ingenieros Electricistas y Electrnicos Colegio de Ingenieros Electricistas y Electrnicos
EDITORIAL
FERIA DE INGENIERA ELCTRICA
1RA VERSIN 2016
Centro de Estudiantes de Ingeniera Elctrica CEIELT, Rama Estudiantil IEEE - UMSA
En esta Edicin N 80 de la Revista ELECTROMUNDO recordamos que un 28 de febrero de Abstract. Investigacin documental o experimental de
1980, los siguientes profesionales: campo.
This document is a summary of the Fair in its
Ing. Victor Virreyra Valda first version of the Electrical Engineering Career
Ing. Orlando Canseco Gonzales of the Universidad Mayor de San Andrs, which
2. Antecedentes.
Ing. Jorge Duln Perez was organized by the Center for Students of
Ing. Angel Zannier Claros El centro de estudiantes de la carrera de ingeniera
Electrical Engineering, Career Direction and the
Ing. Humberto Hinojosa Virreyra elctrica, la direccin de la carrera de la Universidad
IEEE Student Branch - UMSA, which was held in
Ing. Eduardo Viscarra Vargas Mayor de San Andrs y la Rama estudiantil IEEE-
December 2016.
Ing. Edgar Reyes Reyes UMSA, tienen como principal propsito fomentar
Ing. Jhonny Carren Moreno la constante actualizacin, investigacin en las
Keywords Feria, Ingeniera Elctrica, Digsilent,
Ing. Luis Doria Medina Claros diferentes reas de la ingeniera elctrica para
Sistemas Elctricos de Potncia (SEP), Python.
Ing. Augusto Guzmn Quiroga Contribuir al desarrollo tcnico y tecnolgico
Ing. Jaime Carasas Vera de las empresas e instituciones de servicios
Ing. Rolando Arias Anaya 1. Resumen. social, industrial, financiero, salud y comercial; a
Ing. Jos Luis Limpias Antequera travs de profesionales formados con suficientes
Ing. Jos Bejarano Arce El presente documento, es un resumen de la Feria conocimientos tericos prcticos en componentes
Ing. Carlos Rodrguez Quevedo en su primera versin de la Carrera de Ingeniera elctricos y electromagnticos, investigador,
Ing. Jaime Guerra Fernandois Elctrica de la Universidad Mayor de San Andrs, planificador y evaluador del desarrollo fsico y del
Ing. Carlos Tudela Jemio que fue organizada por el Centro de Estudiantes sistema integral elctrico, apoyados en los avances
Ing. Renn Arce Muoz de Ingeniera Elctrica, Direccin de la Carrera y la de la ciencia y la tecnologa. En este sentido se
Rama Estudiantil IEEE UMSA, realizado en el mes organiz la primera Feria de Ingeniera Elctrica en
que en el afn de aglutinar a los profesionales del rea de electricidad y ramas anexas fundaron de diciembre de 2016. Conto con la participacin de su primera versin.
la Sociedad de Ingenieros Electricistas y Electrnicos de La Paz (SIEE La Paz). Desde ese 13 trabajos distribuidos en dos categoras.
entonces la SIEE desarroll sus actividades en pro de la sociedad, realizando el visado de planos Resolucin N 816/2016
elctricos, peritajes y actividades relacionadas, adems de capacitaciones de formacin para El objetivo principal es el de fomentar el desarrollo de
profesionales y estudiantes del rea de Ingeniera Elctrica y Electrnica. investigacin, aplicacin e innovacin tecnolgica Honorable Consejo Facultativo
en Ingeniera Elctrica, as como tambin el
El ao 1.995, en aplicacin a la promulgacin de la Ley 1.449 (promulgada en 1.993) del Ejercicio emprendimiento de nuestros estudiantes, a travs Artculo primero. - Mediante resolucin
profesional de la Ingeniera se cambi el denominativo a Colegio de Ingenieros Electricistas y de la aplicacin de la teora y la tecnologa vista de facultativa N 65/2016 aprueba la realizacin
Electrnicos (CIEE La Paz) cuya finalidad fue la de establecer lazos profesionales y sociales la carrera y enfocada al desarrollo sustentable, en anual de la feria de Ingeniera Elctrica.
para expandir sus servicios haca la sociedad en general. proyectos que den respuesta a las necesidades y Artculo segundo. - La convocatoria para la
requerimientos planteados por la sociedad. realizacin de la primera versin de la feria de
Durante esta trayectoria de 37 aos se logr mediante las actividades desarrolladas adquirir una ingeniera elctrica en dicha gestin.
sede propia que est ubicada en el piso 8 del Edificio Bolvar (Av. Mariscal Santa Cruz 1285). En Objetivos especficos:
el presente ao se ampli el patrimonio del CIEE con la adquisicin de un Auditorio, que estar Se solicit que diferentes participantes, debera
destinado para actividades de capacitacin, sociales y reuniones en general. Propiciar la vinculacin con los diferentes presentar el Perfil de su Proyecto para, para validar
sectores de la sociedad difundiendo las Para validar su inscripcin de acuerdo al siguiente
El CIEE - La Paz, se constituye en la nica Institucin Colegiada de la ingeniera en el Departamento capacidades alcanzadas en la carrera de esquema presentado a continuacin:
de La Paz que se encuentra plenamente fortalecida por sus profesionales que lo integran y Ingeniera Elctrica.
tambin que est respaldada por la sociedad en su conjunto. Fomentar la aplicacin de competencias Introduccin
profesionales que tienen los estudiantes de la Resumen del Proyecto
Son 37 aos de constante dedicacin y sacrificio, en los cuales pasamos momentos gratos, carrera de Ingeniera Elctrica. Antecedentes
difciles, y ancdotas vividas de los colegiados. Actualmente nos encontramos en la bsqueda Invitar a la sociedad dando a conocer la carrera Planteamiento del Problema
de mejorar y ser una institucin ms representativa ante la sociedad, nuestro esfuerzo est de Ingeniera Elctrica como parte fundamental Objetivos
enfocado al conocimiento y a la formacin humana, siempre tratando de mostrar las cualidades para el desarrollo de la regin y del pas. Objetivo Principal
profesionales y humanas de nuestros asociados. Propiciar el desarrollo y la actualizacin de los Objetivos Especficos
participantes. Justificacin
Agradeciendo y felicitando a nuestros colegas asociados es que planteamos aunar esfuerzos para Hiptesis
ser mejores cada da. Felicidades Ingenieros Electricistas y ramas anexas, sigamos adelante. Los trabajos presentados se dividieron en dos Metodologa
categoras: Solucin Propuesta
Desarrollo tecnolgico diseo innovador. Resultados
4 5
Colegio de Ingenieros Electricistas y Electrnicos Colegio de Ingenieros Electricistas y Electrnicos
Impacto Categora Desarrollo tecnolgico diseo innovador. Proyecto Uso del Python en la Industria Generador De Van Der Graaf
Conclusiones Elctrica. CARLOS MIRKO HUANCA CHOQUE
Bibliografa LIMBERT OMAR APAZA YAHUASI AMILCAR ANTONIO APAZA VILLANUEVA
4.1 Uso del Python en la industria CRISTHIAN COYO YANQUE GABRIEL HEIBER CHUQUIMIA CATACORA
2. Participacin en la Feria. elctrica. LIMBERT REMBERTO APAZA CHURA ADEMIR JHONNY NINA CAYO
DANIEL RAMOS HUANCANI
El trabajo presento como hiptesis, una alternativa Centrales De Biomasa
La convocatoria a la Feria de Ingeniera Elctrica en
para los anlisis de los sistemas elctricos Aplicacin De La Fotocelda Para El DAVID RENE GOMEZ RAMOS
su primera versin, conto con la participacin de los
de potencia en diferentes estados de carga, Alumbrado Publico SERGIO VICTOR CONDORI CONDORI
siguientes trabajos:
condiciones, etc., es la automatizacin de tareas GASTON ALFREDO URUCHI POMA
en el software Digsilent PowerFactory mediante el MICHAEL RENE PACO MACHACA Diseo Experimental De Una
Categora Desarrollo tecnolgico diseo innovador.
uso de programacin libre Python. RODRIGO QUISPE CONDORI Bobina De Tesla
JULIO CESAR MAMANI QUISPE OSCAR QUISPE LUNA
Proyecto Uso del "Python" en la Industria
En el trabajo de investigacin del uso del Python en la HECTOR TENORIO VILLEGAS
Elctrica.
industria elctrica presentado, se verific mediante Bolivia Centro Energtico? PABLO ESPINOZA ESPINOZA
Aplicacin De La Fotocelda Para El Alumbrado
la aplicacin en varios ejemplos, la automatizacin RODRIGO MAMANI AGUILAR JOSE MIGUEL RAMOS ARCANI
Publico
de tareas en el software PowerFactory Digsilent, VICTOR TARIFA BLANCO
Bolivia Centro Energtico?
mediante el uso del lenguaje de programacin libre LUIS FERNADO FERNANDEZ QUISPE Transferencia De Energa Inalmbrica
ENERGIA ELECTRICA?
Python. ALVARO NICOLAS AGUDO JHON DAVID ARGOLLO TICONA
Uso Correcto Del S.I. De Unidades Y Medidas
JALIR ANDRE HUAYLLAS SOTO
Termodinmica Tcnica Mec-244
ENERGIA ELECTRICA? DAVID KEVIN CUEVAS TORRES
Categora Investigacin documental, experimental 4.2 Diseo Experimental De Una MAGALI APAZA OCHOA
SONIA RUTH MAMANI TARQUINO
o de campo. Bobina De Tesla YOVANA QUISPE QUISPE
6.1. Proyectos Ganadores.
Planta De Galvanizacin Automatizada. El trabajo presento como parte demostrativa la En la categora Desarrollo tecnolgico diseo
Uso Correcto Del S.I. De Unidades Y
Buscador Solar De Dos Ejes bobina tesla aplicando conceptos bsicos de la innovador, el proyecto Uso del Python en la Industria
Medidas
Diseo Y Construccin De Un Convertidor ley de Ohm y la ley de Faraday donde de manera Elctrica resulto ganador que tuvo la participacin
JOSE LUIS POMA MAMANI
Monofasico-Trifasico prctica llegaron a realizar una Bobina de Tesla a de los siguientes miembros:
IVAN QUISPE APAZA
Generador De Van Der Graaf escala. ALVARO SIMON PAREDES PILLCO
Centrales De Biomasa Ingeniero Gonzalo Oscar Eulate Choque
JOSE JOEL PEREZ QUISPE
Diseo Experimental De Una Bobina De Tesla Desde el punto de vista ambiental e innovador se Ingeniero Luis Adolfo Pozo Barrera
Transferencia De Energa Inalmbrica lo puede denominar a esta demostracin como Universitario Daniel Ramos Huancani
Termodinmica Tcnica Mec-244
medio de distribucin de energa elctrica limpia e Universitario Cristhian Coyo Llanque
JESSICA SILES FLORES
Universitario Limbert Omar Apaza Yahuasi
3. Jurado Calificador. inalmbrica. ABRAHAM MACHACA MAMANI
MAURICIO EDSON CONDORI REYES
En la categora Investigacin documental,
Para la calificacin de los diferentes trabajos 5. Calificacin De Los Proyectos experimental o de campo, el proyecto Diseo
presentados en la Feria de Ingeniera Elctrica, se Categora Investigacin documental,
Experimental De Una Bobina De Tesla resulto
invit a docentes de la Facultad de Ingeniera de la La calificacin de los proyectos, se realiz en experimental o de campo.
ganador que tuvo la participacin de los siguientes
Universidad Mayor de San Andrs, que se lista a ambientes de la direccin de la carrera de miembros:
continuacin: Ingeniera Elctrica, con la presencia de los Planta De Galvanizacin Automatizada.
jurados calificadores, representantes del Centro de CARLOS PACHECO DAVID
Ingeniero Reynaldo Castan Gmez Ingeniero Javier Gonzalo Hernani Diaz
Estudiantes de Ingeniera Elctrica. NELSON ICHUTA TRIGUERO
Ingeniero Moises Montecinos Pomier Universitario Oscar Quispe Luna
ROGER VARGAS TANCARA
Ingeniero Alex Pareja Arancibia Universitario Hector Tenorio Villegas
Los miembros del jurado calificador, resaltaron PABLO ESCOBAR CHAIA
Ingeniero Jorge Gutirrez Tejerina Universitario Pablo Espinoza Espinoza
la participacin de la comunidad universitaria y la Universitario Jose Miguel Ramos Arcani
Ingeniero Gervacio Garca Buscador Solar De Dos Ejes
exposicin de los diferentes proyectos, coincidiendo
Ingeniero Alfredo Morejn MARCO ANTONIO GARAY GAVINCHA
en sealar que fue muy bien organizado y que se
Ingeniero Waldo Huanca
debe continuar con la Feria de Ingeniera Elctrica ULISES RAUL CHOQUE MAMANI 7. Premiacin a los Proyectos
Ingeniero Carlos Tudela
Ingeniero Juan Vctor Amonzabel
en forma anual. ABDIAS MITA HUARANCA Ganadores.
GISSELLE STEFANI MITA AMARU
Ingeniera Marisol Ayala
El acto de premiacin se realiz en ambientes de la
6. Temas y Participantes por Diseo Y Construccin De Un Convertidor carrera de Ingeniera Elctrica, con la participacin
4. Descripcin de los proyectos Monofasico-Trifasico
Categora del Director de la carrera, el Decano, representantes
presentados. RUDDY ULURI MAMANI del Centro de Estudiantes.
BLITZ PEARANDA MARQUEZ
Categora Desarrollo tecnolgico diseo
Se presenta a continuacin un breve resumen de FAVIOLA LOVERA ROJAS Se hizo entrega de Bs 3.000 a cada equipo ganador
innovador.
los proyectos presentados por categoras. en las dos categoras.
6 7
Colegio de Ingenieros Electricistas y Electrnicos Colegio de Ingenieros Electricistas y Electrnicos
Galera de fotos. Laura Patricia Condori Carrasco De los editores del artculo
[5] Perfil de Proyecto Uso Correcto Del S.I. De
Unidades Y Medidas. Estudiante de la Universidad Mayor de Gonzalo Oscar Eulate Choque
San Andrs en la carrera de Ingeniera Docente de la carrera de
[6] Perfil de Proyecto Termodinmica Tcnica Elctrica, tercera ejecutiva del Centro Ingeniera Elctrica - UMSA
Mec-244. de Estudiantes de Ingeniera Elctrica
AMPERE 2016-18, reas de inters Potencia y
[7] Perfil de Proyecto Planta De Galvanizacin Energa. Roger Edson Vargas Tancara
Automatizada.
Email: seraffin87.lpcc@gmail.com Egresado de la carrera de Ingeniera
[8] Perfil de Proyecto Buscador Solar De Dos Ejes. Elctrica de la Universidad Mayor
Cristhian Omhar Arteaga Villar de San Andrs, en la actualidad
[9] Perfil de Proyecto Diseo Y Construccin De Un auxiliar de las materias de Fsica
Convertidor Monofsico - Trifsico. Estudiante de la Universidad Mayor de 200 y Electrnica Bsica, reas de inters: Redes
San Andrs en la carrera de Ingeniera de Distribucin, Sistemas Elctricos de Potencia,
[10] Perfil de Proyecto Generador De Van Der Graaf. Elctrica, consejero de carrera Subestaciones de Potencia, Calidad de Energa.
suplente del Centro de Estudiantes
[11] Perfil de Proyecto Generador De Van Der Graaf. de Ingeniera Elctrica AMPERE 2016-18, reas de Email: rogyere@gmail.com
Generacin, Transmisin, Instalaciones Elctricas.
[12] Perfil de Proyecto Centrales De Biomasa. Tarek Huascar Paco Fernandez
Email: omhartvill@gmail.com
[13] Perfil de Proyecto Diseo Experimental De Una Egresado de la carrera de Ingeniera
Bobina De Tesla. Gabriel Heiber Chuquimia Elctrica de la Universidad Mayor
Catacora de San Andrs, reas de inters:
[14] Perfil de Proyecto Transferencia De Energa Sistemas Elctricos de Potencia,
Inalmbrica. Estudiante de la Universidad Mayor de Subestaciones de Potencia, Taller Elctrico y
8. Conclusiones. San Andrs en la carrera de Ingeniera selectividad.
Se cumpli con los objetivos de incentivar la Acerca de los organizadores. Elctrica, cuarto ejecutivo del Centro
de Estudiantes de Ingeniera Elctrica AMPERE Email:tarekhpf231@gmail.com
investigacin de los docentes y estudiantes de la
Marco Antonio Garay Gavincha 2016-18, reas de Generacin, Transmisin.
carrera de Ingeniera Elctrica. Se presentaron
proyectos como el caso del uso del Python en la (Coordinador General de la Feria)
Alejandro Mathius Sandoval Ortiz
GALERA DE FOTOS
industria elctrica, que valida la necesidad de
contar con el software Digsilent PowerFactory para Estudiante de la Universidad Mayor
de San Andrs en la carrera de Estudiante de la Universidad Mayor
continuar con la investigacin y anlisis de los
Ingeniera Elctrica, secretario de San Andrs en la carrera de
sistemas elctricos de potencia.
general del Centro de Estudiantes de Ingeniera Ingeniera Elctrica, consejero
Elctrica AMPERE 2016-18, presidente de la de carrera suplente del Centro de
La aplicacin de la Bobina Tesla, demostr que es
Rama Estudiantil del IEEE-UMSA, reas de inters Estudiantes de Ingeniera Elctrica AMPERE 2016-
una fuente que crea descargas elctricas a una
Potencia, Instalaciones Elctricas y Energas 18, reas de Generacin y transmisin.
distancia considerable, el cual puede ser utilizado
para transferir energa elctrica inalmbrica. Alternativas.
Email: alemat94@hotmail.com
En caso de la Planta de Galvanizacin Automatizada Email: marcogaray662@gmail.com
Pedro Luis Sanga Benito
se evidenci que es una herramienta muy aplicativa
en muchas industrias para poder acelerar el trabajo Ulises Raul Choque Mamani
Estudiante de la Universidad Mayor de
de varios procesos.
Estudiante de la Universidad Mayor San Andrs en la carrera de Ingeniera
de San Andrs en la carrera de Elctrica, consejero de carrera
Bibliografa Consultada. Ingeniera Elctrica, consejero suplente del Centro de Estudiantes
de carrera suplente del Centro de de Ingeniera Elctrica AMPERE 2016-18, reas de
[1] Perfil de Proyecto Uso del Python en la Industria Estudiantes de Ingeniera Elctrica AMPERE 2016- Generacin, Transmisin, Instalaciones Elctricas.
Elctrica. 18, reas de Control y Potencia.
Alvaro Guachalla Chambi
[2] Perfil de Proyecto Aplicacin De La Fotocelda Email: ulises.c1209@gmail.com
Para El Alumbrado Pblico. Estudiante de la Universidad Mayor
de San Andrs en la carrera de
[3] Perfil de Proyecto Bolivia Centro Energtico? Ingeniera Elctrica, reas de inters
Potencia y Energa.
[4] Perfil de Proyecto ENERGIA ELECTRICA?
8 9
Colegio de Ingenieros Electricistas y Electrnicos Colegio de Ingenieros Electricistas y Electrnicos
El gobierno nacional ha contratado los servicios de la empresa Consultora Italiana GEODATA el estudio
de factibilidad, para la viabilizar la posterior construccin del proyecto hidroelctrico el Angosto del Bala.
En este artculo se sealan algunos temas que deben ser analizados a objeto de reducir al mnimo los
impactos ambientales, econmicos y sociales para evitar consecuencias.
Ubicacin
El proyecto se ubica a unos aproximadamente 15 km de las poblaciones de Rurrenabaque en el Beni y
San BuenaVentura de La Paz, poblaciones que se encuentran frente a frente y comparten las orillas del
ro Beni.
Est situado en el interior en el interior del rea del Parque Nacional Madidi y afectar tambin al rea de
la Reserva de la Biosfera y Tierra Comunitaria de Origen Piln Lajas y las Tierras Comunitarias de Origen
Mozeten y Tacana, entre otras.
Se sita en un rea tropical de los departamentos de La Paz y del Beni, que tiene una alta diversidad
ecolgica.
10 11
Colegio de Ingenieros Electricistas y Electrnicos Colegio de Ingenieros Electricistas y Electrnicos
Hidrologa del ro Beni Debido al amplio rango altitudinal, asociados con una amplia variedad de ecosistemas. Encontramos
zonas nivales y ambientes periglaciares, Pramo Yungueo, Bosque Nublado de Ceja, Bosque Hmedo
El ro Beni discurre del centro oeste al noreste del pas, desde su nacimiento hasta su desembocadura a Perhmedo de Yungas, Bosque Pluvial Subandino, Bosque Seco Deciduo de San Juan del Asariamas,
en el ro Madera, tiene ms de 120 afluentes de los cuales los ms importantes son: La Paz, Bopi, Kaka, Bosque muy Hmedo Pedemontano, Bosque Hmedo Estacional basal, Sabanas de Inundacin y
Mapiri, Alto Beni y Tuichi. Se divide en dos partes claramente diferenciadas, la primera: alto andina hasta Palmares Pantanosos de palma real se estiman de 5.000 a 6.000 especies de plantas superiores en todo
el angosto del Bala y la otra: llanos de tierras bajas desde ese punto hasta su confluencia con el ro Madre el rea. Entre stas destacan: la queua, huaycha, nogal, pino de monte, el aliso, el limachu, el laurel, el
de Dios y luego desde la confluencia de ese ro hasta el ro Madera (altura de Villa Bella). Su cuenca es bibosi. Tambin existen numerosas especies maderables como la mara (en peligro crtico), el cedro, el
de 182.400 km2 y en el angosto del Bala se registra un caudal medio de 2.510 m3/seg con nivel mximo palo mara, el ocho. Adems, el rea presenta una gran diversidad de palmas, entre las cuales se puede
histrico de 9.300 m3/seg., una temperatura media de 25,9 oC y los niveles mximos de concentracin y mencionar: las jatatas, la pachiuva, el motac, varias chontas, la palma, el asa y la palma real.
disolucin de slidos son de 890 mg/l y de 92 mg/l, respectivamente, que son los valores mximos de los
ros de las cuencas de Bolivia.
Tamao
El proyecto se ha dividido en dos, el Chepete y el Bala, sus estudios datan desde hace 50 aos, aunque
Ecologa y medio ambiente recin los ltimos aos, se ha procedido a rescatar alguna informacin y diseos preliminares efectuados
anteriormente.
De acuerdo a la clasificacin de Mabel Maldonado y otros autores la regin alto andina corresponde a
montaas pluviestacionales en el nivel montano (3.900 a 2.000 msnm) y sub-andino (2.000 a 1.500 msnm) Su potencia no est definida pero se estima en 3.500 MW de los cuales al Chepete corresponderan 3.100
y serranas y colinas pluviales y de llanuras aluvial pluviestacional y depsitos holocnicos lateralizados MW y 400 MW al Bala.
(menores de 1.500 a 600 msnm). Ref. Geografa Ecolgica de Bolivia- Vegetacin y Ambientes Acuticos.
Fundacin Patio, 2011. El estudio de factibilidad actualmente en curso podr definir un costo de inversin superior a 6.000 millones
de dlares, que representa aproximadamente 1.700 dlares el kW, cuyo costo es bajo comparado con
otras hidroelctricas que se estn construyendo en el pas, en efecto San Jos se encuentra ms o menos
en 2.500 dlares el kW y Misicuni en ese orden.
Sin embargo en ese costo de inversin no se ha considerado el costo de la doble lnea de transmisin de
800 km aprox. hasta Jira en territorio brasileo (nombre de la planta hidroelctrica ms cercana a Bolivia,
sobre el ro Madera y punto de interconexin), en corriente continua, que en 750 kV de tensin resultar
aproximadamente 750.000 dlares el km, que ocasionara un gasto adicional de 600 millones de dlares
resultando una inversin de 6.600 millones de dlares que resulta 1.885,7 $us/kW.
Y los costos ambientales?, bueno nadie est seguro a ciencia cierta de cuanto valdrn sin embargo,
deben realizarse las siguientes consideraciones:
El ro Beni es un ro que tiene alto nivel de sedimentos, los cuales originan la presencia de fauna: peces,
aves, mamferos, etc. y bosques de galera a lo largo de su recorrido desde las alturas del Alto Beni hasta
su confluencia con el ro Madera. Los estudios deben realizarse de simulacin en 3D (3 dimensiones)
a fin de determinar la influencia del sedimento o la ausencia del mismo, a lo largo de la cuenca del ro
Beni. Debe tomarse cuenta la colmatacin en el sitio de las presas, la generacin de gases de efecto
invernadero y el costo de la limpieza de las represas.
Tambin deben considerarse medidas especficas para mitigar los impactos a la fauna y vegetacin en el
rea de influencia del proyecto y plantear medidas de adecuacin.
Y los costos sociales? Se deben considerar proyectos alternativos no solamente para la reubicacin de la
La estructura geofsica y bioclimtica de la cordillera real y de los llanos orientales, debido a su complejidad, poblacin afectada, sino tambin de desarrollo local, regional y nacional.
originan la formacin de vegetacin y fauna propias, muy poco estudiadas y con escasa informacin
disponible. Sin embargo, existen numerosas especies de animales y de plantas endmicas, que se
Conclusiones
encuentran en estado de vulnerabilidad.
Para contar con buena informacin, como lnea base, se deben realizar muestreos representativos de
calidad de agua, cada 2 km por lo menos, en ambas orillas del ro Beni desde el Alto Beni hasta su
Solamente en el rea del Parque Nacional Madidi (cuya fotografa se muestra) habitan 867 especies de
confluencia con el ro Madera, cachuelas y meandros. Adems de realizar muestreos de fauna y flora,
aves (85% de la avifauna del pas), 156 especies de mamferos, 84 especies de anfibios, 71 especies
especialmente en lugares sensibles.
de reptiles y 192 especies de peces, adems de flora muy diversa en la que se han registrado 1,865
especies de plantas superiores y 2,873 especies probables, entre las especies vulnerables se pueden
El convertir aguas abajo, el ro Beni, en un ro sin sedimentos puede originar erosin en las orillas e
citar: el mamaco, chotacabras, guila arpa, parabachi cabeza azul, mozqueta yunguea, lucachi, londra,
inundaciones afectando a comunidades ribereas. Deben plantearse proyectos de compensacin por
carachupa de agua, tat carreta, murcilago de orejas grandes, murcilago longirostro negro, marimono,
prdida de propiedades y bienes.
perrito de monte, oso andino, jaguar, bufeo, anta, chuitaruca, jochi con cola, etc. Ref. Libro Rojo de
Vertebrados de Bolivia. Ministerio de Medio ambiente y Agua, 2009. La afectacin a la fauna y vegetacin puede ser muy grande, recordemos que el rea representa una
de las reas de mayor diversidad ecolgica de amrica y del mundo. El estudio ambiental debe plantear
12 13
Colegio de Ingenieros Electricistas y Electrnicos Colegio de Ingenieros Electricistas y Electrnicos
Tensin Primaria: 69 [kV] (- 5x2.5 %, off load) alarma del rel Buchholz. Pocas horas ms
El Brasil ha incumplido el Tratado de Petrpolis, respecto a la salida al mar por la cuenca del Amazonas tarde, se produjo la apertura del interruptor
hasta el Atlntico comprometida con Bolivia, por la cesin del Acre; no permite la utilizacin del agua para Tensin Secundaria: 6.9 [kV]
de potencia, asociado al transformador, por la
consumo humano en el ro Paraguay fronterizo con Bolivia y nada hace suponer que ellos cambiarn Grupo de conexin: Yd1 orden del rel diferencial de proteccin.
su parecer respecto al tema, tampoco han dado informacin fehaciente de los impactos ambientales y
menos de medidas de compensacin por la construccin de las centrales hidroelctricas de Jira y San Mxima elevacin de temperatura
65 [C]
del bobinado: Una vez que la unidad fue retirada del servicio,
Antonio en el ro Madera, en territorio brasileo, cuya afectacin a la fauna ctica (especialmente peces
migratorios), enfermedades tropicales por la proliferacin de mosquitos y otras alimaas e inundaciones se efectu la inspeccin de la parte activa del
Ao de fabricacin: 1977 transformador, determinando que los daos en
aguas arriba, entre otras, en territorio nacional, es evidente.
el transformador eran:
El tamao de la planta es superior tres veces a la demanda presente existente en Bolivia, por lo que
no sera aprovechable, ni en toda la vida til del proyecto, el nico pas que lo puede comprar energa Bobinado de la fase 3 con daos en varias espiras, las que estaban fundidas y aislamiento carbonizado.
elctrica generada por el proyecto, es Brasil, por lo que el proyecto nos puede hacer dependientes incluso Bobinado de la fase 1 deformado y con aislamiento reseco.
de su poltica. Bobinado de la fase 2 deformado y el aislamiento quemado.
Sistema de prensado completamente suelto.
El endeudamiento del pas aumentar, por ello deben tomarse medidas para evitar el impacto a nuestra Aceite aislante con un contenido de carbn elevado.
economa. Dos bushings de alta tensin con valores de capacitancia C1 elevada.
Los ingresos por la venta de energa deber estar destinados para la atencin a la pobreza, generacin de
Las fotografas siguientes muestran la condicin de los bobinados.
empleo, construccin de carreteras y su mantenimiento, construccin de un aeropuerto internacional en
Rurrenabaque o lugares cercanos, industrializacin, y otras necesidades de todo el pas, mientras no se
cuente con proyectos sustentables, serios y a largo plazo, no vale la pena plantear este proyecto.
Sin embargo, con el propsito de contar con energa elctrica para el desarrollo se pueden construir
alternativamente, a menor costo, otras hidroelctricas, en el valle de Zongo, a continuacin de las
existentes o realizar un incremento del tamao de los reservorios intermedios; plantear la construccin de
centrales hidroelctricas en el valle del Chucura y aguas abajo; construccin de centrales hidroelctricas
en el ro grande de Tarija; construccin de centrales hidroelctricas en el Chapare, aguas debajo de San
Jos actualmente en construccin, entre otras; o utilizar tecnologas disponibles de bajo costo para la
generacin de energa elctrica utilizando la radiacin solar del altiplano, tambin pueden estudiarse y
ejecutarse la construccin de plantas hidroelctricas de bombeo especialmente en Zongo y el Taquesi;
utilizacin del litio en reactores de fusin; tambin existen disponibles tecnologas probadas de generacin
hidroelctrica a pelo de agua en ros de gran caudal, generacin dendroelctrica en plantas utilizando
uso racional y sustentable de los recursos naturales de la lea, etc.
14 15
Colegio de Ingenieros Electricistas y Electrnicos Colegio de Ingenieros Electricistas y Electrnicos
Alternativa 1.- Considera el reemplazo de la unidad, por otra nueva. Esta alternativa se la toma Con los valores de la tabla 1 y fijando los valores de las variables de la ecuacin para el anlisis econmico,
como base de comparacin para el anlisis de las alternativas restantes. se calcula el costo promedio actualizado de cada una de las alternativas, resultado que se muestra en la
tabla 2.
Alternativa 2.- La segunda alternativa ofrece una garanta razonable, planteando la reparacin del
transformador en un taller local, donde se cambiaran las tres bobinas de baja tensin, que seran Tabla 2. Anlisis econmico de las alternativas
construidas por un fabricante de transformadores en el exterior. Esta opcin presenta la desventaja
Variable Unidad Alternativa 1 Alternativa 2 Alternativa 3 Alternativa 4
de que en el medio local no se dispone de un laboratorio para la realizacin de pruebas de alta
tensin, por lo que la garanta de reparacin no puede ser certificada. R [USD] 377.670,73 160.370,73 144.870,73 179.970,73
los tres devanados de baja tensin y el correspondiente armado de la parte activa en fbrica. Esta f - 0.70 0.70 0.70 0.70
alternativa ofrece la posibilidad de efectuar las pruebas de alta tensin correspondientes, otorgando
la garanta de conformidad que da la realizacin de ensayos. Pn [kVA] 10.000 10.000 10.000 10.000
El resumen de los costos de reparacin de cada una de las alternativas se resume en la tabla siguiente: N [aos] 33 10 15 30
n [aos] 33 10 10 10
Tabla 1. Costos de reparacin
kinw [USD] 0.00 450.000,00 450.000,00 450.000,00
Costo de las alternativas [USD]
Descripcin del trabajo Pend - 0.00 0.00 0.00 0.00
2 3 4
kma [USD] 0.00 0.00 0.00 0.00
Mano de obra, taller, supervisin, material pequeo 55.800,00 - -
Fabricacin de devanados de 6.9 kV, transporte y kscr [USD] 0.00 15.000,00 100.000,00 180.000,00
55.000,00
aduanas - -
Reparacin de 3 bobinas de 6.9 kV - 25.700,00 - CR [USD] 469.992,38 390.607,41 357.753,91 380.984,03
Para el anlisis econmico de las alternativas, se han hecho las siguientes consideraciones: Por tanto, para el caso analizado la reparacin no es conveniente, frente a la compra de un nuevo
transformador.
El costo actual de un transformador de 10 [MVA], cotizado, ha sido el de 450.000,00 [USD].
Por tratarse de un transformador de potencia, para una subestacin de distribucin, el factor promedio
de carga, se ha asumido en 70 % de la potencia nominal.
5. CONCLUSIONES.
Las prdidas en vaco y en carga son las originales del transformador.
Los argumentos que se toman en cuenta para el reemplazo o reparacin de un transformador de potencia
La expectativa de vida, para el transformador nuevo, corresponde al tiempo de amortizacin contable
obedecen a consideraciones tcnicas, econmicas y estratgicas.
reconocido para activos de transmisin actualmente en Bolivia.
El transformador reparado deber ser reemplazado, despus de 10 aos, debido a motivos estratgicos
La decisin de reparacin de un transformador de potencia, no debe perder de vista el alcance de la
(Cambio en el nivel de tensin de alta tensin).
reparacin, ya que tendr influencia al momento de establecer la expectativa de vida del transformador
El valor residual del transformador reparado, al finalizar el ao 10, en el que ser definitivamente
reparado.
reemplazado, se ha supuesto en 15.000,00 [USD], 100.000,00 [USD] y 180.000,00 [USD] para cada
una de las alternativas respectivas y corresponden a un valor estimado de recuperacin.
16 17
Colegio de Ingenieros Electricistas y Electrnicos Colegio de Ingenieros Electricistas y Electrnicos
La ecuacin utilizada para el anlisis econmico, es sensible a la expectativa de vida que se estime para el
transformador reparado, como tambin al tiempo que transcurre hasta que el transformador sea sustituido ENSAYOS Y MEDICIONES ELECTRICAS PARA EL DIAGNOSTICO
por otro nuevo.
DEL AISLAMIENTO DE CABLES DE MT SUBTERRANEOS DE
Las decisiones que se tomen, en base a los resultados obtenidos de la aplicacin del anlisis econmico,
deben ser valoradas considerando que cada caso es particular. Puede resultar conveniente examinar
CONFORMIDAD CON LA NORMA IRAM 2325 (2da. Parte)
detalladamente el valor residual del transformador reparado, las condiciones de seguros y otras Ing. Ernesto Caipa Escobar
oportunidades que puedan presentarse, que contribuyan a aminorar los costos de reparacin.
Para llevar una resistencia de aislacin medida a
Si bien el costo de reparacin de un transformador, no debera ser superior al 70 % del costo de uno la temperatura ,0 al valor de la temperatura de
nuevo, la decisin final deber ser complementada con criterios propios de cada empresa. referencia de mediante la siguiente ecuacin:
Referencias (20) = () ()
[1] Failure statistics, transformers and bushings design review, typical failure modes and failure causes,
what can be learned from post mortem inspection, V. Sokolov - ZTZ-Service. Ukraine.
[2] Technical and Economic Assessment of Power Transformers, The Polish Practice, Ryszard Sobocki,
Marceli Ka mierski, Waldemar Olech.
[3] Guide on Economics of Transformer Management, CIGRE Working Group A2.20 Documento 248.
Figura Nro. 5 Megohmetro con electrodo de guarda
[4] Anlisis Econmico de la Reparacin y/o Renovacin de Transformadores - MT-NEDIS 2.14.20
IBERDROLA. En esta figura, E es la fuente de corriente continua
estabilizada y M es el instrumento indicador que
mide la corriente I_m y cuya escala permite la
Simn Samn Sigler lectura directa de la resistencia de aislacin.
9.1. POLARIDAD.
La Norman IRAM recomienda emplear como
terminal de alta tensin el negativo (-) del
megohmetro y como masa-tierra el terminal positivo
(+). Esquemticamente, un megohmetro con
electrodo de guarda se puede representar por el
circuito de la figura siguiente.
18 19
Colegio de Ingenieros Electricistas y Electrnicos Colegio de Ingenieros Electricistas y Electrnicos
20 21
Colegio de Ingenieros Electricistas y Electrnicos Colegio de Ingenieros Electricistas y Electrnicos
Ms all de los datos que se introducen en la planilla En el caso en particular del cable ensayado, y
anterior, tambin se debe hacer una diferenciacin ejemplificado en la planilla, la relacin de absorcin
entre el ensayo a cables nuevos, recin instalados dielctrica e ndice de polarizacin indican un
y entre aquellos cables con un servicio 6 meses. estado de la aislacin Muy Bueno y Excelente,
En cables nuevos, recin instalados el correcto segn la tabla 1 de la Norma, lo cual certifica que
y correlativo procedimiento de pruebas, sugiere la puesta en servicio del cable descarta cualquier
la realizacin de un ENSAYO DE INSTALACION, posible riesgo de falla.
previo al ENSAYO DE ACEPTACION.
Observando la aguja conforme desacelera para un Por lo expuesto corresponde adicionar el tipo de
alto aparente puede ser mejor tomar una lectura ensayo en la planilla de prueba diseada para
rpida o puntual que tratar de decidir cuando se ha efectuar los ensayos a cables.
estabilizado razonablemente en la pantalla digital.
22 23
Colegio de Ingenieros Electricistas y Electrnicos Colegio de Ingenieros Electricistas y Electrnicos
Este comportamiento se puede observar en el Grfico N1, donde se muestra la evolucin de los costos de
subvencin al Diesel, GLP, Gasolina Especial y Gas Oil, as como los incentivos a los campos petroleros
para el periodo 2006 al 2014.
En Bolivia, as como en muchos otros pases, se subsidian los hidrocarburos lquidos y stos tienen un
efecto nocivo sobre el medio ambiente ya que lo contaminan y son responsables de las emisiones de CO2
a la atmsfera, por lo tanto, del cambio climtico.
Estas circunstancias plantean una ecuacin muy difcil de resolver en el corto plazo, puesto cuanto
ms persista el subsidio a los combustibles fsiles, las inversiones tendrn preferencia por todo aquel
equipamiento que utiliza justamente estos combustibles generndose un crculo vicioso. Al final, los
subsidios a los derivados del petrleo slo incentivan una mayor contaminacin ambiental.
24 25
Colegio de Ingenieros Electricistas y Electrnicos Colegio de Ingenieros Electricistas y Electrnicos
Cmo romper este crculo vicioso? Grfico N 3. Inversiones en energa solar y elica
en el mundo (en billones de USD)
Es muy difcil o casi imposible proponer que los subsidios sean levantados y vayan a incentivar aquellas
energas renovables menos contaminantes. En el momento en que los subsidios no se orienten hacia los Se observa que los pases en desarrollo,
combustibles fsiles, stos automticamente subirn de precio y se comportarn al ritmo internacional en el 2015 han invertido ms que los pases
generando un colapso en la ciudadana que por naturaleza tiene una restriccin en sus ingresos. desarrollados en energa solar y elica,
alrededor de 157 billones de dlares.
Por lo tanto, hasta que ciertas circunstancias no se produzcan, los subsidios debern seguir existiendo Tambin en el Grfico N 3 se observa
y mientras los ingresos por exportacin de hidrocarburos no sean superados por dichos subsidios. Es que los pases en desarrollo han venido
cruel subsidiar combustibles que contaminan el medio ambiente pero tampoco se puede modificar esta invirtiendo en energas renovables de forma
situacin slo anulando dichos subsidios. sostenida y creciente.
Tambin se puede constatar que la participacin de las energas renovables (hidroenerga, elica, solar Grfico N 4.
Tabla N 1. Fuentes energticas en la produccin y biomasa) se ha incrementado modestamente en
de electricidad (en kbep) estos ltimos aos. Sin embargo, desplazar las
Fuentes 2005 2014 fuentes fsiles, como el gas natural o el diesel, de Los costos de la energa solar fotovoltaica
Gas Natural 4.746,8 10.508,0 la produccin de electricidad est an muy lejos de uso comercial se han venido reduciendo
Hidroenerga 1.217,2 1.395,0 de ser resuelto. El gas natural y el diesel participan y esta tendencia an persistir ms all del
Energa Elica 0,0 5,1 en la produccin de electricidad con un 83% y una 2016.
Energa Solar 0,0 0,3 sustitucin radical de estas fuentes en el corto
Biomasa 231,0 769,9 plazo es prcticamente imposible. Por otro lado, existe una tendencia hacia
Diesel 141,28 389,8 el alza en los precios de los combustibles
Total Fuentes 6.336,2 13.068,0 fsiles como se muestra en el Grfico N 5.
Fuente: BEN 2014. MHE. La energa solar en el mundo
El Grfico N 2 se muestra la potencia instalada en centrales de energa solar y elica en el mundo para
la produccin de electricidad. Existen 277 GW instalados de energa solar y 433 GW de energa elica.
Se puede observar que el crecimiento de la potencia instalada de la energa fotovoltaica es prcticamente Fuente: Fondo Monetario Internacional. 2015
exponencial desde el ao 2004 al ao 2015. Ello se debe a la implementacin de diversas polticas
energticas que cada pas ha adoptado y que han permitido este crecimiento. Grfico N 5.
Grfico N 2. Potencia instalada en el mundo A pesar que en los ltimos aos el precio
de barril de petrleo se haya reducido, es
Por otra parte, la tendencia de utilizar fuentes como la solar y elica en la generacin de electricidad no altamente probable que esta situacin no
es una prerrogativa nica de los pases se mantenga estable. El petrleo no es un
desarrollados. recurso renovable y las reservas no son lo
suficientes para mantener un precio bajo sin
En el Grfico N 3 se muestran las adems causar daos al medio ambiente.
inversiones que tanto los pases
desarrollados como los pases en Por lo tanto, si por un lado los precios de las
desarrollo vienen haciendo por la energas renovables van en descenso y por
utilizacin de estas fuentes en sus otro lado, los precios de los combustibles
respectivas matrices energticas. fsiles van en subida, existe una alta
probabilidad que la energa solar y elica
puedan ser competitivas en algn momento.
Fuente: Fondo Monetario Internacional. 2015
Fuente: REN21
26 27
Colegio de Ingenieros Electricistas y Electrnicos Colegio de Ingenieros Electricistas y Electrnicos
Los lmites de la energa solar en Bolivia Por otra parte, el precio que se muestra en el presente artculo es referencial y estimado de acuerdo a
los parmetros de inversin y costos de operacin y mantenimiento existentes en la literatura en general.
Tabla N 2. Proyectos de energa solar fotovoltaica conectados En la Tabla N 2 se muestran los Los costos de produccin para los proyectos que desarrollar ENDE en el futuro no son conocidos con
al Sistema Interconectado Nacional proyectos de energa solar a ser exactitud ya que dependern de los precios que se obtengan en las licitaciones. Sin embargo, el precio
implementados en Bolivia por la de USD 89 por MWh sirve para mostrar que la energa fotovoltaica tiene todava costos elevados de
Tecnologa Lugar Tamao Ejecutor Costo inversin
Empresa Nacional de Electricidad produccin frente a otras tecnologas como la hidroelectricidad o la termoelectricidad.
Planta solar Yunchara Tarija 5 MW ENDE 9 MM USD dentro de los prximos tres aos.
Planta solar Chuquia Oruro 50 MW ENDE 660 MM USD
Se incorporarn 115 MW al Precios de energa en los nodos del SIN
Sistema Interconectado Nacional,
Planta solar Uyuni Potosi 60 MW ENDE 780 MM USD lo cual representar el 5% del El precio promedio de compra de energa de los nodos del SIN asciende a USD 16,1 por MWh para la
total de la potencia instalada. gestin 2015. Una planta fotovoltaica puede inyectar su produccin en algn nodo del SIN a este precio
Fuente: ENDE. 2015
promedio. Su remuneracin provendr slo por venta de energa y no hay forma que capte los precios de
La energa solar presenta varias ventajas, principalmente en lo que se refiere al problema ambiental, pero venta por potencia firme, ello por su intermitencia. Se observa que existe una diferencia entre sus costos
tambin presenta limitaciones. Es intermitente y no puede asegurar potencia firme en la hora de mayor de produccin de la planta fotovoltaica que ascienden a USD 89 por MWh y los precios de nodo que tienen
demanda. La intermitencia no puede ser controlada ya que sta depende del ciclo noche y da y de las un valor de USD 16,1 por MWh.
condiciones meteorolgicas. Por lo que el factor de planta resulta relativamente bajo (alrededor del 23%)
como se muestra en el Grfico N 6. Estas desventajas inciden en los costos de la energa que provee Para compensar esta diferencia, el Estado boliviano est implementando un mecanismo de remuneracin
haciendo que stos sean elevados en comparacin con otras tecnologas. que permite a las plantas solares (en general con energas renovables) cubrir sus costos de produccin y
para ello ha promulgado el Decreto Supremo N 2048 de fecha 2 de julio de 2014 y la Resolucin Ministerial
Grfico N 6. N 4/2015 de fecha 13 de enero de 2015. Ambos instrumentos legales sirven para que las plantas solares
y tambin elicas puedan cubrir sus costos reales y ser sostenibles en el largo plazo. El mecanismo es
bastante simple ya que por una parte, se crea un fondo de energas renovables el cual se alimenta de
los aportes de los grandes consumos de electricidad y por otra, se calculan los respectivos factores de
remuneracin semestral. De esta forma se compensa la diferencia entre los costos de generacin y los
Los precios de largo plazo resultantes para precios establecidos en los nodos del SIN. El Grfico N 8 resume la forma en la cual se cubren los costos
cada tecnologa se muestran en el Grfico de produccin de una planta solar fotovoltaica.
N 7.
Grfico N 8
La energa fotovoltaica presenta los costos
promedio por MWh ms altos como efecto
principalmente del bajo factor de planta.
Grfico N 7.
28 29
Colegio de Ingenieros Electricistas y Electrnicos Colegio de Ingenieros Electricistas y Electrnicos
Grfico N 9 El auto elctrico tiene la ventaja que el costo total por kilmetro recorrido y por pasajero es menor que para
un auto de combustin interna. Esto se debe a dos factores, la eficiencia de un auto elctrico es del 80%
mientras que para un auto a combustin la eficiencia no supera el 22%, y el equivalente energtico de un
kilovatio hora proveniente de un combustible fsil es mucho ms caro que un kilovatio hora de electricidad,
a pesar del subsidio otorgado por el Estado, como se puede observar en la Tabla N 2. Los precios de
energa elctrica en los nodos del Sistema Interconectado Nacional no superan los USD 18 a USD 19 por
MWh.
En un futuro cercano, los hogares incrementarn sus consumos de electricidad ya que sustituirn sus
autos a combustin interna, principalmente a gasolina y diesel, por autos elctricos que son ms eficientes.
Por otro lado, el precio promedio de compra de energa elctrica de la empresa distribuidora por parte de Peridicamente tendrn que recargar las bateras de sus movilidades con electricidad, lo que generar
los hogares bolivianos est en Bs 0,75 por kWh, es decir, que los hogares compran la energa elctrica ahorros ya que dejarn de comprar combustibles fsiles que son ms caros que la electricidad.
a USD 105 por MWh.
Para que estos cambios sean completos, las nuevas demandas de electricidad podrn ser satisfechas con
Esto significa que es posible que los hogares decidan incorporar la energa fotovoltaica para cubrir parte energas renovables, ya que los precios del MWh trmico son mucho mayores que aquellos precios que
ofrece la electricidad proveniente de las energas renovables como se aprecia en la Tabla N 2, ello debido
de su demanda y abaratar su consumo, ya que el costo de la autogeneracin es menor que el precio de
principalmente al bajo rendimiento de los motores a combustin.
compra de electricidad de la red.
Conclusin
Grfico N 10
Se observa que las posibilidades para que la energa fotovoltaica se vaya implementando en el pas
son grandes. El Estado boliviano desarrollar proyectos especficos de generacin de electricidad con
energa fotovoltaica, los cuales podrn cubrir sus costos asegurar su sostenibilidad gracias a las medidas
regulatorias que ya han sido implementadas. Estos proyectos fotovoltaicos adems contribuirn a una
reduccin importante de emisiones de gases de efecto invernadero.
Por otro lado, como los precios de los sistemas fotovoltaicos estn en constante baja, los costos de
autoproduccin de electricidad fotovoltaica resultan cada vez ms bajos que los precios de compra de
electricidad de la red del distribuidor, razn por la cual, paulatinamente, los hogares optarn por satisfacer
parte de su consumo a un menor precio utilizando generacin fotovoltaica. Este proceso adems involucrar
un cambio radical en el transporte, ya que los hogares sustituirn sus movilidades a combustin por
movilidades elctricas.
Las perspectivas para la energa solar en Bolivia son de las mejores, los precios y la tecnologa as lo
Esta es la segunda alternativa para que la energa solar fotovoltaica vaya tomando ciudadana en Bolivia. sealan.
Los precios de inversin de estos sistemas siguen bajando, en la actualidad y actualmente es posible
encontrar equipos cuyo precio unitario se encuentra entre USD 1,2 y USD 2,2 por watt pico, lo cual permite AUTOR
acercar el costo de produccin de electricidad al precio de venta de la red en baja tensin.
Enrique Birhuett Garca
Y los combustibles fsiles?
Licenciado en Fsica de la Universidad de Ginebra, Suiza.
Hasta este parte del presente artculo, no se ha mostrado que la energa fotovoltaica haya contribuido Magister en Programas de Desarrollo, Universidad Andina Simn Bolivar, Bolivia.
sustancialmente a la sustitucin de los combustibles fsiles y en consecuencia a la paulatina disminucin Diplomado en Energas Renovables, Universidad Catlica San Pablo, La Paz, Bolivia.
de los subsidios a estas fuentes. Diplomado en Cambio Climtico, Universidad San Antonio Abad del Cusco, Per.
Universidad Mayor de San Simn.
Como efecto de la contaminacin ambiental y de la utilizacin de tecnologas ms eficientes, el auto Ministerio de Hidrocarburos y Energa. Proyecto IDTR.
elctrico aparece como una alternativa factible de aplicacin en los prximos 10 a 15 aos en Bolivia. Autoridad de Fiscalizacin y Control Social de Electricidad.
30 31
Colegio de Ingenieros Electricistas y Electrnicos Colegio de Ingenieros Electricistas y Electrnicos
Observar el lector que calcular el rea de la pista es demasiado complicado teniendo en cuenta que esa
pista puede recorrer toda la placa y al mismo tiempo variar su ancho.
DISEO DE PLACAS PARA CIRCUITOS IMPRESOS A todo ello se debe sumar el clculo de:
Resistencia de la pista a la temperatura mxima puesto que ese parmetro vara con ella.
Ing. Antonio Gutirrez Pealoza
Prdidas de tensin por cadas de este valor debido tambin a la temperatura y,
Potencia disipada que se incrementa si se alcanzan valores mayores a los proyectados.
La teora de diseo de placas para circuitos
impresos abarca textos especializados, desde
Parmetros que definitivamente alterarn el comportamiento del circuito.
el simple hasta el desarrollo de placas con
impedancia controlada, pasando por las que
Para evitar complicaciones y gracias a la tecnologa, hoy en da se cuenta hoy con herramientas que
permiten componentes de soldadura sobre
permiten todos esos clculos online, es decir, calculadoras de ancho de pista que introduciendo los valores
superficie y placas flexibles de ltima tecnologa.
conocidos realizan el clculo respectivo.
Teniendo en cuenta que existen placas para
En la Fig.2 se muestra la pantalla principal de uno de estos programas cuyo link para Windows es:
impresos de simple, doble y mltiple cara, la
produccin no industrial se resume a las primeras,
http://www.system-vr.com/pag%20de%20la%20red/CALCULO%20DE%20PISTAS%20PCB/Calculo%20
en las que el cobre est dispuesto en un solo
dos%20ok.html
lado de la placa que se denomina pista externa,
propia de este tipo de placas, mientras que pista interna corresponde a las de doble y mltiple capa. En
y para Android la aplicacin PCB Design Companion Free entre muchas otras.
la Fig.1 las flechas delimitan el ancho de pista que se desea calcular.
Pese a este tipo de ayudas, el clculo
El Software especializado para el diseo de placas sigue las normas
de todas las pistas se torna tedioso,
impuestas por el IPC (Association Connecting Electronics
por lo que se prefiere utilizar otro
Industries www.ipc.org) que determina, define y recomienda que,
tipo de herramientas que permita un
para calcular el ancho de una pista, es necesario tener en cuenta:
diseo ms rpido, tal as Proteus,
Corriente mxima que circular por la pista. por ejemplo. Software profesional
Temperatura aproximada a la que se someter a la placa. que tiene dos mdulos: Isis y Ares,
Incremento. que permiten el modelado virtual de
Y el grosor de la pista. circuitos, simulacin en tiempo real
El grosor del cobre en las placas que se pueden encontrar en el y el enrutado del circuito, es decir,
mercado local tiene un estndar de 35 m especificado a una el dibujo de las pistas de acuerdo a
temperatura ambiente de 25C. y es en base a este valor que se normas internacionales.
deben aplicar las frmulas respectivas. Tener en cuenta que 1 m = Fig. 1
0.001 mm. (m = micrn). Es asombrosa la cantidad de cursos
presenciales, Online, tutoriales,
La temperatura especificada en las frmulas en realidad es la variacin o incremento de temperatura que videos y otros en los que se obvian
se espera en la pista debido al calentamiento de sta cuando pasa una corriente elctrica, tomando como esas reglas llegando a reemplazar Fig. 2
referencia la temperatura ambiente (25C). el diseo por un simple dibujo del
El algoritmo utilizado para calcular el ancho de la pista (W) est definido por la frmula: circuito en el que muchas veces no se respetan ni las propias reglas de un dibujo de Ingeniera o se
desconocen los valores de parmetros que el propio software provee, as, por ejemplo, Proteus tiene
asignados valores estndar para el ancho de las pistas en los formatos T15-T50 como se muestra en la
= Tabla 1.
.
Donde:
L representa el grosor de la pista
A el rea de la pista
Y el rea de la pista se calcula con la frmula:
=
[ ]
Tabla 1
En el proceso de diseo de un circuito que requiera adems la fabricacin de placa de impreso, se
Donde: deberan considerar las siguientes etapas:
I Corriente que pasar por la pista
T incremento de temperatura 1. Diseo del circuito.
K1, k2 y k3 son constantes que dependen del tipo de pista (interna o externa) cuyos valores son 0.0647, 2. Elaboracin del esquema electrnico utilizando el software de su predileccin.
0.4281 y 0.6732 respectivamente. 3. Simulacin del circuito considerando diferentes condiciones (si el software lo permite).
32 33
Colegio de Ingenieros Electricistas y Electrnicos
En el diseo del circuito impreso, se deben tomar en cuenta las recomendaciones del IPC, norma 2152,
algunas que se resumen en:
1. El giro de las pistas no se traza formando ngulo recto sino en ngulos de 135, (Fig.3) para evitar el
denominado efecto de puntas que generan pequeos arcos de voltaje en las pistas vecinas.
Fig. 3
2. Colocar los componentes siempre paralelos a los bordes de la placa (Fig.4).
Fig. 4
3. Verificar las distancias mnimas permitidas (Fig.5)
Fig. 5
4. La orientacin de los componentes debe ser siempre la misma en toda la placa.
5. Seguir las recomendaciones cuando se tienen componentes tipo THD (Trough Hole Device para
perforacin y posterior soldadura) o tipo SMD (Surface Mounted Device Montaje en superficie).
6. Los cruces de pistas (en caso de no resolver la ruta completa) debe ser siempre realizado por el lado
de los componentes.
Esta norma adems define varios parmetros como Ruido elctrico ocasionado por componentes
inductivos, capacitivos y resistivos, recomendando las acciones a seguir para evitar interferencias
dependiendo del tipo de seal que transporta la pista (seal de reloj clock), temas que sern tratados
en prximos artculos.
34
Colegio de Ingenieros Electricistas y Electrnicos Colegio de Ingenieros Electricistas y Electrnicos
36 37
Colegio de Ingenieros Electricistas y Electrnicos Colegio de Ingenieros Electricistas y Electrnicos
38 39
Colegio de Ingenieros Electricistas y Electrnicos Colegio de Ingenieros Electricistas y Electrnicos
RESUMEN
El siguiente trabajo tiene como objetivo informar acerca de la implementacion del sistema de supervision
y control para el sistema de iluminacion de canchas para el Club de Tenis La Paz ubicada en la zona de
La Florida.
La realizacion de este proyecto nace como respuesta a la necesidad del Club de contar con un sistema
electrico y de control de luminarias de las canchas de tenis donde sea posible efectuar gestion de la
energetica de las canchas.
La empresa Magno Watts con mas de 15 aos de experiencia en el rubro electrico fue responsable de
la fabricacion de los postes, instalacion de la luminarias, diseo y construccion del tablero, cableado
electrico, seleccin de los equipos de medicion y control, configuracion de los equipos de comunicacin,
satisfaciendo los requerimiento del Club y al mismo tiempo poniendo e practica uno de sus principios
fundamentales incentivar el consumo responsable de energia electrica, premisa aplicada a sus recientes
proyectos: implementacion del sistema electrico Multicine Santa Cruz ubicado en el Mall Las Brisas y el
sistema electrico y control de iluminacion del Stadium departalmental Cobija, ambos proyectos reflejan
la constante innovacion tecnologica de la empresa con sistemas que permiten la gestion energetica por
medio de tablero de distribucion electrica inteligente tambien denominado Smart Panels o tableros
inteligentes concepto que sera expuesto a lo largo de este articulo.
Es importante mencionar que el Club de Tenis La Paz tiene el compromiso en responsabilidad social en
el cuidado de medio ambiente y con la realizacion de campaas promueve el ahorro energetico y efectua
la concientizacion constante a los socios reiterando que el gasto de energa elctrica es de gran impacto
por lo que se requiere efectuar su ahorro, cabe resaltar que entre sus objetivos a futuro es certificarse con
la norma ISO 5001 y su equivalente en Ibnorca que busca fomentar y promover eficiencia energetica en
empresas e industrias.
1. INTRODUCCION.-
La ejecucion de proyecto tuvo como base la seleccin de los elementos de medicion y registro que
comprenden el sistema powerlogic perteneciente a la marca Schneider Electric lider en soluciones de
eficiencia energetica, las bases para lograr que un tablero se defina como tablero inteligente se detalla a
continuacion
40 41
Colegio de Ingenieros Electricistas y Electrnicos Colegio de Ingenieros Electricistas y Electrnicos
1.1 Tablero Inteligente o Smart Panel. Previa a la descripcion tecnica del proyecto es importante recordar porque la necesidad usar un sistema
de registro o registrador de energia para el monitorero del consumo electrico, estas son algunas razones
Un tablero inteligente se define como un tablero que permite gestionar el consumo energtico de una principales:seguridad, administracion precision de costos de energia, estudio de oportunidades de ahorro
instalacion electrica en tres pasos: medir, conectar y ahorrar; logrando as un mayor ahorro energtico en y resolucion de problemas
las instalaciones.
1.2 TABLERO INTELIGENTE INSTALADO EN CLUB DE TENIS
Medir.- saber qu ocurre y cunto se consume en la instalacin en tiempo real y, para ello, las instalaciones
deben recoger la informacin de los consumos y los eventos. El tablero instaldo en el Club de tenis La Paz esta compuesto por los siguientes elementos:
Conectar.- Consiste en conectar los equipos para recoger y transformar la informacin para que sea Breaker principal Compact
inteligible para el usuario. Esta informacin es transmitida por los mdulos de comunicacin integrados NSX con unidad electrnica
a travs de redes como Modbus (Ethernet, por cable o Wi-Fi (en el interior del edificio, para conectar el Micrologic (proteccin y
cuadro elctrico, Todos ellos se conectan a las plataformas de gestin energtica. visualizacin de energa)
Ahorrar.- Con la informacion registrada a traves de los equipos de medida y la visualizcion en tiempo
real es posible identificar oportunidades de ahorro realzando cambios en los horarios de consumo y Medidor PM5560 medidor
programando el apgado de equipos en determinado horarios. principal para registro del
consumo energtico total
Figura.3- Acciones que compone el Sistema Powerlogic del Club de tenis La Paz Breaker NSX al interior del tablero
Figura 5.- Breaker Compac NSX con su unidad Micrologic instalado en el club
42 43
Colegio de Ingenieros Electricistas y Electrnicos Colegio de Ingenieros Electricistas y Electrnicos
2.2 MEDIDORES PM5560 PARA MEDICION GLOBAL Y MEDIDOR IEM3155 PARA 4. SUPERVISION Y MONITOREO DE LA ENERGIA POR MEDIO DE LAS PAGINAS
MEDICION PARCIAL WEB INTEGRADA A LOS EQUIPOS
Los medidores serie PM5000 son la nueva referencia en medicin accesible entre sus principales La superision es posible por medio del uso del gateway EGX300 y la pagina embebida del medidor
aplicaciones esta la gestin de costos de energa, proporcionando las capacidades de medicin necesarias PM5560.
para asignar el uso de energa, optimizar la eficiencia de los equipos y su utilizacin. Llevando a cabo una
evaluacin de alto nivel de la calidad de la energa en una red elctrica normado IEC 62053-22 El gateway EGX300 es un dispositivo basado en Ethernet que proporciona una interfaz transparente entre
redes basadas en Ethernet y dispositivos que pueden ser instalados por el usuario. Entre los dispositivos
Medidor de precisin 0.2s en Medidor de energa compatibles con este equipo que pueden ser instalados por el usuario se incluyen medidores, monitores,
energa puerto de comunicacin IEM3155, multitarifas con rels protectores, los PLC, unidades de control, controles de motores y otros dispositivos que se comunican
RS 485, 2 hilos (Modbus) y contador parcial y medida de mediante protocolos Modbus, JBUS o PowerLogic
Ethernet (2 puertos), E/S digital corriente, tensin y potencia,
52 Alarmas, 8 tarifas, pgina comunicacin Modbus RS485
web de monitoreo embebida E/S digital,
EGX300 Gateway o pasarela
de comunicacin con pgina
Figura 6.-Medidores PM5560 y medidor IEM3155 Web embebida donde se
registra los parmetros de
los medidores y Smartlink
3. CONTROL DE ENCENDIDO MANUAL Y REMOTO DE LA LUMINARIAS DE LAS
CANCHAS DE TENIS
El encendido y apagado manual se efectuo a travs de selectores ubicado en la contratapa del tablero y el Pantalla con la pgina de supervisin energtica
control remoto por medio del Smartlink y su software de aplicacin Acti9 de licencia gratuita generada por el Gateway EGX300
Smartlink
Es un aparato modular del sistema de comunicacin Acti 9, de Schneider Electric, que perimite ecopilar la
informacin de los cuadros de distribucin elctrica en tiempo real: estado de contactos y protecciones, y
datos de medidores de la serie IIEM3155 tambien es posible interactuar con dispositivos de otras marcas,
es compatible con PLC software Scada y los protocolos KNX perteneciente a sistemas de domotica, este
equipo es operable desde sistemas BMS (sistema de gestin de edificaciones, basado en un software y
un hardware de supervisin y control que se instala en los edificios)
Pgina web de supervisin energtica. Esta pgina puede ser Grafica en tiempo real de las corrientes generadas en el
observad desde una red LAN cableada, por Wi-fi o IP publica encendido de luminarias de las canchas
5. CONCLUSIONES.
La Implementacin del tablero inteligente para el sistema de iluminacin en el Club de tenis La Paz
Aplicacin Acti 9 para control de encendido y apagado remoto
satisfizo sus requerimientos con los siguientes beneficios:
de las luminarias (software no requiere licencia)
Mejorar la eficiencia energtica y la reduccin de los costos de energa con la ayuda de la solucin
PowerLogic.(tablero inteligente instalado)
Smartlink elemento que hace posible el control remoto de las Termomagnticos con auxiliar de sealizacin de apertura A continuacin imgenes del sistema de iluminacin en pleno funcionamiento.
luminarias e interacta con el software Acti 9 para el registro cierre o disparo observables desde la aplicacin Acti 9
de estados
Figura. 7.-Smartlink ubicado al interior del tablero y su software Acti 9 para control remoto de luminarias
44 45
Colegio de Ingenieros Electricistas y Electrnicos Colegio de Ingenieros Electricistas y Electrnicos
Vista de la ubicacin
Tablero
(vista Feria de Ingeniera Elctrica 1era. Versin
de la antena del tablero
para integracin con la
superior)
El uso del Python en la Industria Elctrica.
red del Club
Gonzalo Oscar Eulate Choque - Luis Adolfo Pozo Barrera - Daniel Ramos Huancani - Cristhian Coyo Llanque - Limbert Omar Apaza Yahuasi
46 47
Colegio de Ingenieros Electricistas y Electrnicos Colegio de Ingenieros Electricistas y Electrnicos
Una alternativa de automatizacin de diversas Se presenta el problema del desarrollo permite el acceso y modificacin de elementos Tabla N 1: Datos de las demandas para un
tareas en el software PowerFactory es el uso del de los sistemas elctricos de potencia que son horizonte de 5 aos.
lenguaje de programacin Python. As mismo se
de programas en Python para la
modelados en el software PowerFactory.
hace notar que se trabaj rutinas con DPL para automatizacin de tareas repetitivas y
tareas de automatizacin similares a Python. la presentacin de resultados en una El script en el lenguaje Python puede ser usado en
planilla en Excel de forma automtica. el PowerFactory para lo siguiente:
3. Planteamiento del Problema.
5. Justificacin. Automatizacin de tareas.
Para la operacin ptima de los sistemas elctricos Creacin de comandos para el uso de funciones.
de potencia, se requiere contar con la mayor El presente trabajo reducir el uso de recursos en Integracin del PowerFactory en otras
informacin acerca de las variables, como son: las tareas de automatizacin para el anlisis de aplicaciones.
voltaje en los nodos del sistema elctrico de los sistemas elctricos de potencia en diferentes
potencia, corrientes en las lneas de transmisin y niveles de demanda y contingencias, as como,
transformadores de potencia, prdidas en lneas de La funcionalidad del PowerFactory es proporcionada Fuente: Elaboracin propia.
reducir los errores en la actualizacin de datos, el
transmisin, prdidas en transformadores, estado en Python mediante un mdulo dinmico
tiempo de actualizacin de datos y proporcionar
de carga en diferentes elementos del sistema PowerFactory que realiza la interfaz con el API del Los datos que se consideran para el anlisis del
mayor cantidad de escenarios para el anlisis.
elctrico de potencia para diferentes niveles de DIgSILENT. De esta forma con el uso de scripts de crecimiento de la demanda son los siguientes:
demanda, etc. Python se puede acceder a un rango de datos en el
6. Hiptesis. PowerFactory. Estado de carga de las lneas.
Para conocer las variables mencionadas, es Estado de carga de los transformadores.
necesario realizar tareas de manera repetitiva y Una alternativa para los anlisis de los sistemas Todos los objetos. Voltaje en p.u. en todos los nodos.
automatizada, para la optimizacin de recursos, elctricos de potencia en diferentes estados de Estado de carga de los autotransformadores.
Todos los atributos (Datos de los elementos,
estas tareas en el caso del software PowerFactory, carga, condiciones, etc., es la automatizacin de Potencias generadas, demandas, prdidas de
tipos de datos, resultados).
pueden ser realizadas mediante el trabajo en un tareas en el software PowerFactory mediante el uso potencia por zonas.
Todos los comandos (clculo de flujos de carga,
script en Python [11]. de programacin libre Python.
etc.).
Se presenta a continuacin el diagrama de flujo
Se presenta el problema del desarrollo de Funciones especiales creados en DPL.
programas en Python para la automatizacin de
7. Metodologa. utilizado para la programacin en Python, a la
derecha se presenta parte del programa utilizado
tareas repetitivas y la presentacin de resultados en As tambin scripts creados en Python pueden ser
Debido a que el proyecto se investigacin considera para los diferentes procesos del diagrama de flujos.
una planilla en Excel de forma automtica. importados por otros scripts en Python, en forma
un desarrollo de software a travs de un lenguaje
externa puede ser utilizado el DIgSILENT. Figura N 1: Diagrama de flujo para el Anlisis del
Los problemas secundarios que se presentan, de programacin, se adopt una metodologa
clsica para su conformacin, tomando como base Crecimiento de la Demanda.
son la seleccin de la versin de Python y las El problema de flujos de carga comprende el clculo
libreras asociadas para la interfaz con el Excel, las premisas de un proyecto del tipo espiral [12], de los flujos de potencia y los voltajes en un sistema
para la interfaz con clculos cientficos de apoyo en donde: bajo condiciones normales de operacin. La
diferentes anlisis, debido a que dependen en gran mayor parte de los sistemas de transmisin estn
medida de la plataforma donde se alojar Python. A travs del diagnstico de la informacin balanceados y una representacin monofsica de
As mismo, una problemtica radica en contar disponible, se desarrollaron diferentes la red puede ser usada en este caso.
con un conocimiento previo y manejo del software prototipos, que evolucionaron en su concepcin
PowerFactory en el anlisis de los sistemas a medida del nivel de programacin, integracin La solucin del flujo de cargas es esencial para las
elctricos de potencia. y modificacin de los parmetros en DIGSILENT distintas evaluaciones de los sistemas de potencia
Se registr la informacin inicial para el durante los perodos de planificacin y operacin.
ingreso de datos en DIGSILENT a travs de la
4. Objetivos. programacin en planillas Excel Las alternativas y escenarios son analizados
Se evalu los progresos de la programacin en usando en forma repetitiva el clculo de flujos de
Se presenta a continuacin el objetivo general y los
objetivos especficos. Python considerando los resultados de flujos de carga en condiciones normales y de contingencia.
potencia mediante una comparacin directa con
los modelos normales.
Objetivo General.
Se retroalimento los parmetros de entrada 8.1 Anlisis de Crecimiento de la
La automatizacin de tareas en el software
PowerFactory, mediante el uso del lenguaje de con los resultados parciales del prototipo Demanda.
programacin Python. inicial, considerando la necesidad de
informacin complementaria para cubrir con los Para el crecimiento de la demanda, se considera
Objetivos Especficos. requerimientos del modelo en DIGSILENT. el ejemplo que dispone el PowerFactory, de la red
Manejo del software PowerFactory en el anlisis IEEE de 39 nodos. Se presenta a continuacin el
de los sistemas elctricos de potencia, en 8. Solucin Propuesta. comportamiento de la demanda para un horizonte
particular flujos de carga. de 5 aos.
Realizar la programacin en Python, para
Se trabaja en el entorno del lenguaje de
el intercambio de datos entre el Excel y el
programacin Python, debido a que el mismo Fuente: Elaboracin propia.
PowerFactory.
48 49
Colegio de Ingenieros Electricistas y Electrnicos Colegio de Ingenieros Electricistas y Electrnicos
Como ejemplo se tiene el caso del proceso (bloque) Tabla N 2: Casos que se considera la salida de servicio. Como ejemplo se tiene el caso del proceso (bloque) carga de los transformadores de potencia, tomando
EXPORTACIN RESULTADOS A EXCEL, en Caso Nombre Nodo i Nodo j SELECCIN LINEA CAMBIAR A FUERA DE en cuenta el crecimiento de la demanda para un
esta parte desde del clculo de flujos de carga, SERVICIO, en esta parte se realilza la seleccin del horizonte de 5 aos.
1 Line 02 - 25 2 25
los resultados son exportados a Excel en el ao elemento a simular el estado fuera de servicio, se
2 Line 03 - 04 3 4 Tabla N 4: Estado de carga de los
respectivo, para el ao 1, los resultados se exportan realiza el clculo de flujos de carga, los resultados
a la hoja 1 del archivo denominado RED39. 3 Line 03 - 18 3 18 son exportados a Excel en el caso respectivo, para transformadores de la red 39 nodos.
xlsx. A continuacin se incluye el cdigo fuente 4 Line 04 - 05 4 5 el ao caso 1, los resultados se exportan a la hoja
correspondiente a esta rutina: 5 Line 04 - 14 4 14 1 del archivo RED39N-1.xlsx.
6 Line 08 - 09 8 9
for linea in lineas: #En esta parte se recorre todos 7 Line 09 - 39 9 39
los objetos (lneas) 8 Line 10 - 11 10 11 8.3 Aplicacin del anlisis de
if linea.outserv == 0: #En esta parte se verifica que 9 Line 10 - 13 10 13 contingencias al SIN.
el objeto lnea esta en servicio 10 Line 13 - 14 13 14
linea_c = round(linea.GetAttribute(c:loading),2) Como un ejemplo de aplicacin al SIN de Bolivia,
#En esta parte se obtiene el estado de carga de la Fuente: Elaboracin propia. se considera la base datos que dispone el Comit
lnea analizada Nacional de Despacho de Carga para estudios
ws.Cells(j+1,1).Value=str(linea.loc_name) Los datos que se consideran para el anlisis n-1 de Fuente: Elaboracin propia.
elctricos del periodo 2016 2020. Se considera
#En esta parte se obtiene el nombre de la lnea y contingencias son los siguientes: la zona de Oruro como est clasificado en la base En la anterior tabla se observa que se presenta
se exporta a Excel de Digsilent, en la siguiente tabla se presenta el un problema de sobrecarga en el transformador
ws.Cells(j+1,2).Value=linea_c Estado de carga de las lneas. resumen de los casos a ser analizados: Trf 06-31, a partir del ao 1 en el horizonte de 5
#En esta parte se exporta el estado de carga en Estado de carga de los transformadores.
aos considerado en el ejemplo. Para el ao 5 la
Excel Voltaje en p.u. en todos los nodos. Tabla N 3: Nombres de las lneas de la zona de sobrecarga est por encima del 200%.
j=j+1 Estado de carga de los autotransformadores. Oruro.
Potencias generadas, demandas, prdidas de
Caso Nombre Nodo i Nodo J VOLTAJE kV LONGITUD km En la siguiente tabla se presentan el estado de carga
En el anterior cdigo de ejemplo, se tiene el caso de potencia por zonas. 1 lne_CSG_BLV069 CSG069 BLV069 69 27,90 de las lneas de transmisin del SEP de 39 nodos,
obtener los datos de las lneas de transmisin. 2 lne_SOC_TNO069 SOC069 TNO069 69 1,81
Se presenta a continuacin el diagrama de flujo tomando en cuenta el crecimiento de la demanda
3 lne_CAT_CSG069 CAT069 CSG069 69 3,93
utilizado para la programacin en Python: 4 lne_TES_VIN069 TES069 VIN069 69 1,02 para un horizonte de 5 aos.
8.2 Anlisis del Sistema Elctrico 5 lne_TET_TES069 TET069 TES069 69 2,64
Tabla N 5: Estado de carga de las lneas de la red
de Potencia frente a Contingencias. Figura N 2: Diagrama de flujo para el anlisis N-1 de contingencias. 6
7
lne_TES_VIN069(1) TES069
lne_HUY_MIG069 HUY069
VIN069
MIG069
69
69
0,001
14,46 39 nodos.
8 lne_NOR_TNO069 NOR069 TNO069 69 1,20 Nombre Ao Base Ao 1 Ao 2 Ao 3 Ao 4 Ao 5
En el ejemplo de la red IEEE 39 barras, se utiliza 9 lne_ANG_MIG069 ANG069 MIG069 69 3,90 Linea % % % % %
el criterio N-1 para evaluar las contingencias que 10 lne_SUD_TET069 SUD069 TET069 69 5,33 Line 03 - 18 8,75 7,09 6,71 10,6 16,34 23,23
Line 04 - 05 22,88 41,06 59,07 78,93 101,25 127,34
afectan a este sistema elctrico de potencia (SEP).
Fuente: CNDC Elaboracin propia. Line 04 - 14 45,75 44,11 43,55 43,29 43,58 44,98
Line 05 - 06 76,22 97,74 121,99 148,62 178,6 214,13
Criterio N-1. Un SEP cumple con el criterio del N-1 Line 05 - 08 54,18 57,39 63,21 69,75 77,37 86,88
En la anterior se presentan los 10 casos a ser Line 06 - 07 71,88 78,6 88,79 100,17 113,25 129,23
si al aplicar la contingencia simple ms severa, el Line 06 - 11 60,67 48,98 37,82 27,83 24,46 36,21
analizados, donde se simula que la lnea en cada
sistema continua en condiciones aceptables de Line 07 - 08 31,21 40,39 47,64 55,69 64,84 75,81
caso se encuentra fuera de servicio. Line 08 - 09 18,11 15,74 21,83 30,37 41,06 54,71
funcionamiento considerando que los flujos en las Line 09 - 39 11,84 12,75 16,88 26,06 37,03 50,77
lneas se mantienen dentro de lmites normales de Line 10 - 11 61,43 50,46 41,15 33,67 32,21 42,68
El Sistema Elctrico de la zona Oruro comprende Line 10 - 13 47,45 58,01 69,22 81,54 95,41 111,77
operacin, los voltajes en las barras no superan
66 nodos, 36 lneas y 32 transformadores de Line 13 - 14 45,69 56,99 69,24 82,66 97,7 115,34
sus niveles mnimos, mximos de variacin, no Line 17 - 27 7,7 11,33 13,8 16,92 20,64 25,07
potencia, no se considera el comportamiento en
existen actuaciones de protecciones y no existen Line 21 - 22 99,08 100,5 100,47 100,7 101,33 102,7
los autotransformadores y los generadores en esta
desconexiones forzadas de cargas o equipos. Fuente: Elaboracin propia.
zona, como parte del anlisis.
La aplicacin del criterio N-1 consiste en la En la anterior tabla se observa que se presenta
simulacin de una prdida de un componente del 9. Resultados. problemas de sobrecarga en las lneas Line 04-
SEP que puede ser; una lnea de transmisin, 05, Line 05-06, etc. en el horizonte de 5 aos
transformador de potencia o un generador. Se presenta a continuacin los resultados del uso considerado en el ejemplo. Nos muestra la posible
del Python en las tareas de automatizacin para el sobrecarga en varias lneas si no se realizan
Para el anlisis de contingencias se considera anlisis del crecimiento de la demanda y el anlisis proyectos en el SEP, para cubrir el crecimiento de la
la salida de servicio simulada para 10 lneas de N-1 de contingencias. demanda en el horizonte de 5 aos en este ejemplo.
transmisin en el SEP de 39 barras, que se presenta
a continuacin: 9.1 Resultados del anlisis del 9.2 Resultados del anlisis N-1 de
crecimiento de la demanda. contingencias.
Fuente: Elaboracin propia. En la siguiente tabla se presentan el estado de En la siguiente tabla se presentan los estados de
50 51
Colegio de Ingenieros Electricistas y Electrnicos Colegio de Ingenieros Electricistas y Electrnicos
carga de los transformadores del SEP de 39 nodos, Tabla N 8: Voltajes en p.u. en los nodos de la red 39 nodos. En la siguiente tabla se presentan los estados de de las tareas de la simulacin de cambiar el estado
para los 10 casos analizados. Barra Ao Base Caso 1 Caso 2 Caso 3 Caso 4 Caso 5 Caso 6 Caso 7 Caso 8 Caso 9 Caso 10
carga en las lneas para los casos analizados en la de las lneas de estado en servicio a estado fuera
p.u. p.u. p.u. p.u. p.u. p.u. p.u. p.u. p.u. p.u. zona de Oruro. de servicio en la red de 39 barras, mediante el script
En la siguiente tabla se observa que en ningn Bus 01 1,05 1,05 1,05 1,05 1,05 1,05 1,05 1,05 1,05 1,05 1,05 ej39N-1.py en Python.
caso analizado se presenta sobrecarga en los Bus 02 1,05 1,05 1,06 1,05 1,05 1,05 1,05 1,05 1,05 1,05 1,05 Tabla N 10: Estado de carga de las lneas en la
Bus 24 1,04 1,03 1,04 1,04 1,04 1,04 1,03 1,04 1,04 1,04 1,04
transformadores, sin embargo se puede considerar zona de Oruro. As tambin se concluye que se cumplieron los
Bus 25 1,06 1,04 1,06 1,06 1,06 1,06 1,06 1,06 1,06 1,06 1,06
los casos prximos a un estado de carga del 90%, Bus 26 1,05 1,04 1,06 1,05 1,05 1,05 1,05 1,05 1,05 1,05 1,05 Nombre Xfo Ao Base Caso 1 Caso 2 Caso 3 Caso 4 Caso 5 Caso 6 Caso 7 Caso 8 Caso 9 Caso 10 objetivos especficos, tomando en cuenta que se
para la toma de acciones. Bus 35 1,05 1,05 1,05 1,05 1,05 1,05 1,05 1,05 1,05 1,05 1,05
Bus 36 1,06 1,06 1,06 1,06 1,06 1,06 1,06 1,06 1,06 1,06 1,06
% % % % % % % % % % realiz una revisin en el manejo y modelamiento
Tabla N 6: Estado de carga de los Bus 37 1,03 1,03 1,03 1,03 1,03 1,03 1,03 1,03 1,03 1,03 1,03 lne_MCH_PAI069 4,85 4,85 8,06 4,22 4,5 5,04 9,41 15,82 10,1 6,54 de sistemas elctricos de potencia en el DIgSILENT
transformadores de la red 39 nodos. Bus 38 1,03 1,03 1,03 1,03 1,03 1,03 1,03 1,03 1,03 1,03 1,03 lne_MCH_SUD069 9,27 9,27 12,51 8,83 9,11 9,39 13,55 20,3 14,26 11,12 PowerFactory, se puede realizar el clculo de flujos
Bus 39 1,03 1,03 1,03 1,03 1,03 1,03 1,03 1,03 1,03 1,03 1,03 de carga mediante las opciones que presenta el
Nombre Xfo Ao Base Caso 1 Caso 2 Caso 3 Caso 4 Caso 5 Caso 6 Caso 7 Caso 8 Caso 9 Caso 10 lne_NOR_TNO069 42,25 42,25 43,38 43,27 43,25 43,14 42,91 42,72 43,05
% % % % % % % % % % Fuente: Elaboracin propia. lne_SOC_TNO069 59,69 59,69 145,82 142,92 140,24 56,97 36,91 57,95 121,66 PowerFactory o mediante la programacin de script
Trf 02 - 30 27,65 26,23 26,03 28,11 27,92 28,36 28,16 27,97 28,08 27,9 27,86 lne_SUD_CRQ069 3 3 3,03 3,05 3,05 3,04 3,02 2,99 3,02 3,04 en Python.
Trf 06 - 31 79,58 80,01 82,31 79,9 79,66 81,03 82,45 81,39 82,1 80,56 81,03 En la anterior tabla se observa, que en el caso 2 que
Trf 10 - 32 86,67 86,79 88,72 86,82 86,9 86,66 88,3 87,71 86,15 86,55 87,19 es el caso en que se asume que la lnea Line 03- lne_SUD_TET069 35,39 35,39 75,02 15,74 13,87 15,7 40,28 30,22 39,81
De igual forma se cumpli con el objetivo de efectuar
Trf 11 - 12 14,18 14,26 14,53 14,23 14,97 13,88 13,7 13,86 40,89 35,68 16,05 04, como el estado de fuera de servicio, es el que lne_SUD_TNO069 18,3 18,3 43,37 102,61 99,74 97,63 14,22 36,94 15,36 78,68
la programacin en Python, para el intercambio de
Trf 13 - 12 15,53 15,61 15,59 15,56 14,97 18,35 16,32 16,06 46,73 31,1 19,15 presenta que en 4 nodos la tensin se encuentra lne_TAB_TCO069 20,94 20,94 19,89 23,25 23,18 23,14 7,46 20,32 8,76 22,65
Trf 19 - 20 12,43 12,46 12,42 12,43 12,45 12,42 12,47 12,45 12,45 12,46 12,46 por encima del valor mximo de 1,05 p.u. datos entre el Excel y el PowerFactory. Para el caso
lne_TAC_TCO069 11,41 11,41 10,27 11,26 11,24 11,53 17,53 11,67 14,03 11,13
Trf 19 - 33 80,41 80,55 80,4 80,44 80,49 80,4 80,57 80,51 80,5 80,54 80,52 del anlisis de contingencias se presentan los casos
Trf 20 - 34 87,98 88,13 87,96 88,01 88,06 87,97 88,15 88,09 88,07 88,12 88,1 Fuente CNDC Elaboracin propia. a ser analizados en el archivo RED39N-1.XLSX
Trf 22 - 35 81,46 81,73 81,43 81,52 81,61 81,44 81,76 81,66 81,63 81,72 81,67 9.3 Aplicacin del anlisis de en la hoja CASOS, para luego mediante el script
Trf 23 - 36
Trf 25 - 37
76,44 76,54
75,06 75,75
76,43
75,1
76,46
75,06
76,5
75,06
76,43
75,06
76,55
75,06
76,51
75,06
76,5
75,06
76,53
75,06
76,52
75,06
contingencias al SIN. En la tabla anterior se presenta en los casos 4, 5, 6 programado en Python se realiza el clculo de flujos
Trf 29 - 38 80,89 81,02 80,87 80,89 80,89 80,89 80,9 80,9 80,89 80,9 80,9 y 10, donde se presentan estados de sobrecarga en de carga para el caso analizado y los resultados
Se utiliz el programa desarrollado en Python que el orden de 40%. son exportados a las hojas correspondientes en el
Fuente: Elaboracin propia. tiene nombre SIN_N-1_V1.py, donde se realiza
archivo RED39N-1.XLSX.
la lectura de los 10 casos a ser analizados que
En la siguiente tabla se presentan el estado de corresponde a la lneas de la zona de Oruro. 10. Conclusiones.
carga de las lneas de transmisin del SEP de 39 Finalmente se realiz el anlisis de contingencias
nodos, para los 10 casos analizados. Se hace notar que el caso que corresponde a la Se concluye en el presente trabajo que se verifica tomando en cuenta la base de datos del SIN,
simulacin de fuera de servicio de la lnea lne_CAT_ la automatizacin de tareas en el software que dispone el Comit Nacional de Despacho de
Tabla N 7: Estado de carga de las lneas de la red CSG069, el clculo de flujos de carga no converge PowerFactory, mediante el uso del lenguaje de Carga en su pgina oficial. Se consider el anlisis
39 nodos. (corresponde al caso N 3). No se considera los programacin libre Python. para la zona de Oruro, en este ejemplo
resultados para este caso, pero da una alarma que
Nombre Ao Base Caso 1 Caso 2 Caso 3 Caso 4 Caso 5 Caso 6 Caso 7 Caso 8 Caso 9 Caso 10 si esta lnea se encuentra fuera de servicio debe de aplicacin de un caso real del
Se realiz el anlisis del crecimiento de la demanda
Linea % % % % % % % % % % ser analizada en detalle la operacin del SIN. Sistema Elctrico
Line 04 - 14 45,75 52,08 58,66 49,41 62,87 46,55 46,25 79,4 19,81 11,95 para un horizonte de 5 aos en el SEP de 39
Nacional de
Line 05 - 06 76,22 77,82 82,18 77,43 57,97 103,93 77,55 76,93 41,75 104,12 116,31 En la siguiente tabla se presentan los estados de barras del ejemplo que dispone el DIgSILENT
Line 05 - 08 54,18 56,61 51,53 54,28 58,39 51,6 59,76 58,29 55,76 53,23 52,87 carga de los transformadores de potencia en la PowerFactory, para este anlisis se utiliz el
Line 06 - 07 71,88 74,16 71,08 72,22 71,91 75,09 76,87 75,52 66,85 76,34 78,28 zona de Oruro. script desarrollado en Python ej39GetV2.
Line 06 - 11 60,67 64,19 63,14 61,92 42,22 90,31 63,3 62,7 20,53 92,43 106,51 py, que se explica en detalle
Line 07 - 08 31,21 33,53 29,9 31,52 31,24 34,26 34,8 33,82 25,87 35,67 37,64
En la siguiente tabla se observa que los casos con el funcionamiento
Line 08 - 09 18,11 18,3 22,27 18,33 18,04 19,53 6,28 21,22 18,9 19,44
mayor estados de sobrecarga en transformadores en el numeral
Line 09 - 39 11,84 11,89 16,45 12,02 11,61 13,24 20,84 15,4 12,47 13,05
Line 10 - 11 61,43 64,59 63,99 62,58 44,87 88,49 64,37 63,64 108,49 102,95
se presenta para el caso N 7 analizado (lne_HUY_ 10 del presente
Line 10 - 13 47,45 44,43 47,59 46,5 64,5 20,46 46,91 46,76 107,97 9,61 MIG069) y el caso N 9 (lne_ANG_MIG069). trabajo. La
Line 13 - 14 45,69 42,24 45,21 44,56 64,39 17,8 45,07 44,89 86,52 15,62 actualizacin de
Tabla N 9: Estado de carga de los
las demandas
Fuente: Elaboracin propia. transformadores en la zona de Oruro.
y el clculo de
Nombre Xfo Ao Base Caso 1 Caso 2 Caso 3 Caso 4 Caso 5 Caso 6 Caso 7 Caso 8 Caso 9 Caso 10 flujos de carga
En la anterior tabla se observa, que en el caso 10 % % % % % % % % % %
que es el caso en que se asume que la lnea Line trf_ANG069 58,8 58,8 58,66 58,58 58,58 58,59 58,81 58,93 58,91 58,61 para cada ao
13-14, con el estado de fuera de servicio, es el que trf_AVI06901 0 0 4,46 4,48 4,48 4,47 4,47 4,41 4,46 4,47 se realizaron
trf_AVI06902 0 0 114,52 114,96 114,93 114,81 114,8 113,23 114,49 114,67 mediante el
presenta que tres lneas presentan sobrecarga. trf_CRB069 55,64 55,64 55,68 55,77 55,77 55,76 134,26 55,67 113,29 55,73
trf_CRC069 16,16 16,16 16,22 16,44 16,43 16,41 16,59 16,06 16,44 16,38 script en Python
En la siguiente tabla se presentan los valores en trf_CRQ069 31,41 31,41 32,02 32,51 32,48 32,32 31,9 31,24 31,76 32,24 de manera
p.u. de los voltajes en nodos del SEP de 39 nodos, trf_CSG069 99,48 99,48 102,26 102,62 102,6 102,5 102,49 101,2 102,24 102,38 automatizada.
trf_EST069 102,89 102,89 104,31 107,7 107,56 106,7 104,47 102,41 104,02 103,24
para los 10 casos analizados.
trf_SUD06901 105,07 105,07 107,22 108,92 108,82 108,27 106,78 104,49 106,3 107,99
trf_SUD06902 106 106 108,16 109,88 109,77 109,22 107,72 105,41 107,24 108,94 A s i m i s m o
trf_TES069 64,83 64,83 65,48 68,03 65,26 67,32 65,75 64,57 65,49 65,24 se realiz la
trf_VLC069 71,29 71,29 71,53 71,75 71,74 71,73 74,6 71,11 73,26 71,68
automatizacin
Fuente CNDC Elaboracin propia.
52 53
Colegio de Ingenieros Electricistas y Electrnicos Colegio de Ingenieros Electricistas y Electrnicos
54 55
Colegio de Ingenieros Electricistas y Electrnicos Colegio de Ingenieros Electricistas y Electrnicos
Resumen
Los sistemas instrumentados de seguridad (SIS) son en la mayora de los casos funciones de proteccin, Tabla1. Niveles de integridad de seguridad SIL segn IEC-611508 y ANSI ISA 84.01
las cuales se accionan cuando surgen condiciones peligrosas en el proceso, previniendo o en algunos
casos mitigando potenciales consecuencias catastrficas. Las consecuencias catastrficas pueden ser El estndar ANSI/ISA 84.01 es similar a la tabla IEC 61508, con la diferencia que la primera define hasta
la prdida de vidas, dao al medio ambiente o perdida de inventario y de infraestructura, entonces los SIL-4, en cambio la segunda solo hasta SIL 3. Se ve que esta ltima tabla incluye el rango de disponibilidad
sistemas instrumentados de seguridad son sistemas que deben cumplir requerimientos estrictos de de la seguridad.
confiabilidad o fiabilidad.
Ahora un SIS con nivel SIL 2 es ms confiable que un SIL 1 y un SIL 3 es mucho ms confiable que SIL
El anlisis de rbol de fallas (o FTA= Fault Tree Analysis) es una metodologa que analiza un sistema para 2. Una vez que se tiene el nivel SIL del sistema instrumentado de seguridad para el proceso, conocemos
determinar su confiabilidad. Debido a su natural potencia y flexibilidad, FTA es un mtodo cuantitativo ideal que calidad, complejidad y costo nos demanda el obtener lo solicitado. Debe quedar claro que a partir de
para analizar sistemas instrumentados de seguridad para determinar niveles de confiabilidad, tales como esto conoceremos, si podemos calcular la reduccin de riesgos como un requerimiento de probabilidad de
el nivel de integridad de seguridad o SIL, la Probabilidad de falla en demanda (PFD). falla en demanda o como disponibilidad segura, inmediatamente vamos a la tabla 1 y se define el nivel SIL
que necesitamos para nuestro sistema de seguridad. El costo de un SIS se incrementar gradualmente
con el valor del nivel de integridad de la seguridad SIL que requiera cumplir, como ejemplo si se adquiere
1.- Introduccin un resolvedor lgico que alcanza nivel SIL 3, entonces el costo de los sensores, actuadores y el trabajo de
ingeniera ser fuertemente influenciado con este nivel de integridad.
Los procesos o sistemas crticos aparecen en muchas y diferentes industrias tales como, la industria
nuclear, qumica, petrleos, etc. Cuando estos sistemas no son apropiadamente controlados o mantenidos Es importante entonces que se disponga de un mtodo consistente para arribar a valor SIL para cualquier
pueden dejar de funcionar y en tal caso llevan al proceso bajo control a un riesgo significativo para la aplicacin de la industria de procesos. En ese sentido hay al menos 3 mtodos reconocidos para hacer
seguridad de personas, medio ambiente y financiero. Ahora los sistemas instrumentados de seguridad o esto y estos han sido ampliamente documentados en los ltimos aos hasta ser parte de los estndares
SIS como se los conoce son sistemas diseados para reducir el riesgo de procesos o sistemas crticos, de la IEC y la ISA.
cuando existen desviaciones o malfuncionamiento, entonces el SIS lleva a un estado seguro dicho proceso
bajo control. La razn por la cual existe esta diversidad en los mtodos de determinacin de SIL se debe a las dificultades
de arribar a la estimacin del riesgo que sea confiable y creble considerando la amplia variedad de
Un SIS est compuesto por tres subsistemas, subsistema de sensado, subsistema de resolvedor lgico
situaciones a encarar en la industria de procesos. Mientras que una evaluacin de riesgo tipo cuantitativa
y subsistema de actuacin. Ahora el subsistema de sensado monitorea el proceso crtico examinando
es posible que carezca de valor y no ser vlido si los datos disponibles sobre las tasas de falla (fault rate)
condiciones potencialmente inseguras, el resolvedor lgico interpreta las entradas del subsistema de
son muy reducidos o estn sujetos a tolerancias demasiado grandes. Por otro lado un mtodo cualitativo
sensado y ejecuta determinadas acciones mediante el subsistema de actuacin. Este conjunto de hardware
permite a las personas utilizar elementos de juzgamiento y de experiencia para la evaluacin del riesgo sin
y software con caractersticas bien definidas se denominad funciones instrumentadas de seguridad.
tener que utilizar valores numricos que son difciles de justificar en la mayora de los casos.
INTERFACE DE
USUARIO
CONTROL BASICO
DE PROCESOS
3.- Mtodos para la determinacin del SIL
Ya hemos visto que los mtodos para la determinacin del SIL de dividen en tipos cualitativos y
cuantitativos. El estndar IEC-61508 parte 5 explica en trminos generales un mtodo cualitativo y dos de
ACTUADORES
SENSORES tipo cuantitativo, que son los siguientes:
RESOLVEDOR
LOGICO
Mtodo cuantitativo utilizando factores de reduccin de riesgo objetivo.
Mtodo cualitativo usando grficos de riesgos.
Mtodo cualitativo utilizando matrices de severidad de eventos peligrosos.
Para el sector de la industria de procesos el estndar IEC 61511 proporciona detalles ms especficos
Fig. 1 Sistema instrumentado de Seguridad SIS
sobre la determinacin del SIL y son los siguientes:
Mtodos cuantitativos intermedias, las cuales combinan las fallas u ocurrencias que llevan al evento tope. De esta manera un rbol
de fallas es un anlisis cualitativo. Los eventos bsicos tpicamente representan fallas de componentes
Vamos inicialmente a recordar el concepto de reduccin de riesgos aplicando el diagrama propuesto por u otros peligros o evento que pueden contribuir al evento tope. Si se conoce los valores de probabilidad
el estndar IEC 61508, en el cual se muestra grficamente el procedimiento para la determinacin de la para estos eventos bsicos entonces tanto las leyes del algebra de Boole como de probabilidades pueden
reduccin de riesgos. ser aplicadas para determinar el valor de la probabilidad para el evento tope, de esta manera se tiene un
enfoque de anlisis cuantitativo.
Riesgo Riesgo Riesgo del Proceso
Residual Tolerable o EUC
El mtodo inicia con un evento tope que es usualmente un evento peligroso relacionado, por ejemplo una
explosin. El rbol se construye desarrollando ramas de abajo hacia arriba hasta llegar al evento tope,
tambin se puede hacer de izquierda a derecha. Los operadores AND y OR se utilizan de manera similar
Reduccin de Riesgo Necesaria Incremento
de Riesgo
a diagrama lgicos binarios y su simbologa se muestra en la figura siguiente:
un sistema instrumentado de seguridad SIS u otra tecnologa relacionada a la seguridad puede ser
tomado en cuenta.
AND
Consecuencia de
Funciones de las compuertas
un evento
peligroso
La compuerta AND es utilizada para definir un conjunto de condiciones o causas y todos los eventos
Capas de
deben estar presentes para su ocurrencia. El establecimiento de estos eventos sobre una compuerta AND
Otras capas Riesgo Tolerable
Riesgo del equipo Prevencion o
SIS de Objetivo deben ser condiciones suficientes y necesarias. Causa necesario, significa que se requiere cada causa
bajo contro (EUC) Mmitigacion No
SIS
proteccion
enumerada o mencionada en el conjunto para que el evento pueda ocurrir. Si alguna de las causas es
omitida de todas las especificadas entonces el evento no ocurrer. Causa suficiente, significa que el evento
Frecuencia del
Reduccion de Riesgo requerida
podra ocurrir si el conjunto de causas estn presentes ninguna otra causa o condicin es necesaria.
evento peligroso
La compuerta OR, define un conjunto de eventos en los que cualquiera de los eventos en el conjunto
Fig. 3 Metodologa de determinacin de FRR definido por si mismos puede hacer que el evento ocurra.
El conjunto de eventos debajo de la compuerta deben ser especificados como suficientes. La informacin
Mtodo de Anlisis de rboles de Falla FTA relacionada a cada evento puede ser descrita como sigue:
El FTA, es un anlisis tipo deductivo, el cual se enfoca sobre un evento particular no deseado y proporciona P = Probabilidad de la ocurrencia del evento
un mtodo para determinar las casusas de este evento. En el cual un peligro o falla catastrfica constituye f= frecuencia del evento
el evento tope. El evento tope es conectado hacia eventos bsico por medio de compuertas lgicas fxt = duracin del evento
58 59
Colegio de Ingenieros Electricistas y Electrnicos Colegio de Ingenieros Electricistas y Electrnicos
Por lo tanto de los anteriores parmetros se obtienen las siguientes reglas combinacionales: Vapor
PSV Peligroso
1
H Atmosfera
LC
1
I/P
LV
1
Entrada
Fluido
LT
Las reglas combinacionales permiten conocer la informacin relacionada a cada evento individual a ser 1
Valvula
combinado de tal manera de predecir la frecuencia del evento peligroso final y cada evento intermedio. Descarga Bomba
Fig.7 Proceso bajo control
Smbolos de evento
Inicialmente realizamos el anlisis de rbol de fallas del Sistema dibujando un esquema identificando la
Los smbolos utilizados para el anlisis de rboles de falla se muestran en la figura 6. Estos proporcionan causa de un peligro y la estimacin de la consecuencia de una posible fatalidad con una tasa estimada
un medio para clasificar los eventos: de accidente fatal.
Un evento bsico es el lmite para el cual la lgica de falla puede resolverse. Un evento bsico debe tener Segn informacin del estudio de riesgos tenemos los siguientes valores de frecuencia y probabilidad de
definicin suficiente para determinar una apropiada tasa de falla. Un evento no desarrollado es aquel que ocurrencia de eventos iniciadores.
puede ser dividido en subcomponentes, sin embargo para propsitos de modelado no se descomponen
ms. Como ejemplo de un evento no desarrollado puede ser la falla de suministro de aire de instrumentos. Falla en el control de Nivel LC-1: 0.2/ao
Un smbolo de evento no desarrollado y la informacin de la tasa de falla pueden ser utilizados para Error en la operacin de la vlvula LV-1: 0.8/ao
modelar la alimentacin de aire de instrumento en lugar de todos sus componentes propios. El FTA trata Probabilidad de que una nube inflamable no se disperse: 0.3
los eventos no desarrollados similarmente a los eventos bsicos. Los rectngulos son utilizados para Probabilidad de que el motor de la bomba produzca una chispa: 0.05
declarar eventos presentes en una compuerta. Las compuertas de transferencia son utilizadas para Probabilidad de que un operador este ubicado en el rea del proceso: 0.2
relacionar mltiples arboles de falla.
Falla 0.2/ao
Control de
nivel Alto Apertura de
Evento Valvula LV-1
Evento basico con OR
representado por
datos sificientes 1.0/ao Nube Inflamable
una compuerta
AND
Error del 0.3/ao
Evento no 0.8/ao
Transferencia a operador Explosion
desarrollado otro arbol de fallas AND Fatalidad
0.015/ao
AND
Fig.6 Smbolos de eventos Falla de dispercin P=0.3 Chispa P=0.05 0.003/ao
de Nube producida por
Inflamable la Bomba Operador P=0.2
En el modelado de los SIS los elementos bsicos sern tpicamente las fallas de sensores y/o la ocurrencia ubicado en el
area
de un evento iniciador en la operacin del proceso.
Fig. 8 FTA para el equipo bajo control
4.- Ejemplo de diseo
La probabilidad de ocurrencia del sistema sin proteccin Fnp se determina resolviendo el rbol de fallas,
Vamos a utilizar el ejemplo desarrollado en [2] donde se realiza el anlisis de peligro de un proceso, ante esto es:
un nivel alto en un tanque buffer por el cual circula una sustancia acida. Por otro lado se debe tomar en
fat
cuenta que la tasa de fatalidades por accidente tolerable segn la ley es de 0.2 FAR. Fnp = (0.2 + 0.8) 0.3 0.05 0.2 = 0.003 ;
ao
La figura 7, muestra un proceso en el cual un lquido inflamable es extrado de otro proceso y almacenado
en un tanque buffer, al cual a su vez es bombeado hacia otra etapa de tratamiento. El sistema de control Lo que significa que existirn 3 fatalidades por cada 1000 aos, o dicho de otra manera 1 fatalidad cada
de proceso dispone de un lazo de control de nivel para mantener el tanque al 50% de su capacidad, de lo 330 aos. Este valor puede ser aceptable para unos y no aceptable para otros depender del grado de
contrario puede llegar a existir un peligro si este llegara a llenarse completamente. El tanque debe tener responsabilidad de la compaa con la sociedad. En este caso la sociedad impone un tasa de fatalidad
una vlvula de alivio de presin en caso de sobrepresin, sin embargo si existe un escape por la misma aceptable F1 de :
esto podra ocasionar una nube de vapor muy peligrosa. Las razones por las cuales puede fallar el lazo de
control de nivel son las siguientes: 0.2 fat 0.2 fat h fat
0.2FAR =8
Fnp = (Tiempo_exposicion) =8 10000 0.00002
= ;
Vlvula de alimentacin de tanque atascada en abierta (suciedad o encastre) 10 h 10 h ao ao
Transmisor de nivel en falla
Lazo de control de nivel en modo manual con vlvula de alimentacin abierta
Fuga por la vlvula de control con la bomba de descarga apagada.
60 61
Colegio de Ingenieros Electricistas y Electrnicos Colegio de Ingenieros Electricistas y Electrnicos
Adicin de Capas externas de proteccin y/o de mitigacin Convirtiendo este valor en probabilidad de falla en demanda PFDavg :
Una vez determinado el rbol de falla del proceso sin proteccin alguna, es tiempo de adicionar capas 1 1
=
PFDavg = = 6.66 102 ;
de proteccin externas de manera de reducir el riesgo. Estas capas externas pueden ser previas o FRRSI S 15
denominadas de control y de mitigacin o denominadas tambin de recuperacin.
Utilizando la tabla 1 de la IEC se obtiene que el SIS debe disponer de SIL 1 como nivel objetivo de
Se inicia con la adicin de capas que no son instrumentadas, por ejemplo se determina la construccin de integridad.
un muro alrededor del equipo bajo control de modo que la probabilidad de que el operador se encuentre HS LAHH
LI
cerca de la explosin se reduzca sustancialmente. Hay que recordar que esta accin no reduce el evento 2 2
2
Resolverdor
Desarrollamos el rbol de fallas agregando esta capa y asignndole por ejemplo un valor de 10 a la Logico
ao
nivel Alto
OR
Nube Inflamable
AND
Con la adicin de un muro de contencin, se ha reducido la frecuencia de un accidente cada 3333 aos. Error del
0.8/ao
0.02/ao
operador Explosion
AND Fatalidad
0.001/ao
Clculo del nivel SIL del SIS requerido AND
Falla de dispercin P=0.3 Chispa P=0.05 0.00002/ao
de Nube producida por
Una vez que se ha incluido una capa de proteccin externa y vemos que la probabilidad de fatalidad por Inflamable la Bomba Operador P=00.2
ao se ha reducido, toca determinar con la informacin hasta ahora aqu determinada, el valor que el SIS ubicado en el
area
agrega para la reduccin del riesgo, de manera de llegar a la tasa de fatalidades aceptable que en este
caso est definido como 0.2FAR.
Cercar el area
Asigna un FRR=10
Para determinar la cantidad de riesgo que debe reducir el SIS se utiliza la siguiente relacin descrita en
[2] y en [3] la cual define el factor de reduccin de riesgo del SIS como: Fig. 11 FTA Equipo bajo control y su SIS
62 63
Colegio de Ingenieros Electricistas y Electrnicos Colegio de Ingenieros Electricistas y Electrnicos
nivel de riesgo tolerable exigido. La verificacin y el juzgamiento de la veracidad del nivel SIL obtenido por
la funcin implementada en el SIS debe ser obtenida de los valores de probabilidad y confiabilidad que FUNDAMENTOS DE EVALUACIN DE MOTORES ELCTRICOS
cada producto utilizad para tal fin. No se puede obtener el valor de SIL mediante ensayos, cada fabricante
propone al mercado sus productos con caractersticas las cuales deben ser evaluadas a la hora de su MEDIANTE TCNICAS MODERNAS PARTE V
adquisicin y su puesta en marcha.
Dennis Espinoza - VIBROBAL
5.- Conclusiones
Prueba de influencia de rotor
Como se pudo ver el mtodo de anlisis de rbol de falla FTA es un mtodo bastante eficaz para abordar
Denominada como prueba RIC por su nombre en ingls Rotor Influence Check, se trata de una medicin
temas relacionados a anlisis de confiabilidad, probabilidad y clculo del nivel SIL de una funcin
de impedancia fase a fase en diferentes posiciones del rotor que da como resultado una representacin
instrumentada.
grfica de la relacin que existe entre el rotor y el estator, lo cual resulta muy til para determinar la
condicin de diferentes zonas de fallas como el estator, rotor y entrehierro.
Como se indic ms arriba el tema de la verificacin del nivel SIL es muy importante dentro del ciclo de
vida de la seguridad y esta debe ser ejecutada a la hora de realizar el diseo de la funcin instrumentada,
de manera que cuando sea necesario verificar este nivel SIL mediante documentacin se afirme que la
funcin instrumentada implementada cumple el nivel de confiabilidad requerido por las especificaciones
de los requerimientos de la seguridad que fueron obtenidos de la etapa de diseo.
6.- Bibliografa
[1] Macdonald D., Practical insdustrial Safety: Risk assessment ans shutdown systems Elsevier Sciencie,
January 2004.
[2] Macdonald D., Pratical HAZOPs, trips and alarms , ELSEVIRE, First edition 2004
[3] Creus A., Fiabilidad y Seguridad, Marcombo Ediciones tcnicas, 2da Edicion 2005 Grfica RIC Grfica RIC
Coordenadas cartesianas Coordenadas polares
[4] Fernandez I. et al . Sistemas Instrumentados de Seguridad y anlisis SIL, ISA Seccin Espaa Diaz
de Santos. 2012 La prueba RIC se utiliza para investigar fallas tales como:
[5] Belland J. Using Fault Trees to Analyze Safety-Instrumented Systems
[6] Magnetrol. Understanding Safety Integrity level Special application Series. Barras o anillos rotos o rajados
[7] Catelani M., Ciani L. y Luongo V. A simplified procedure for the analysis of safety instrumented systems Porosidad o dao en las laminaciones
in the process industry applications. Departament of electronic and Telecomunications, University of Excentricidad
Florence, Italia. Microelectronics Reliability. August 2011 Fallas o cortos en el estator
[8] MAchiavelo V.Introduccin a los Anlisis de Arboles de Fallas (Fault Tree Analysis -FTA). Diplomado en
Anlisis de Riesgos y Seguridad Funcional. RiskSoftware S.A. La prueba RIC se realiza haciendo girar manualmente el rotor en pasos de ngulos conocidos por lo
[9] IEC 61508. Functional safety of elctricas/electronic/programable electronic safety-related systems. menos a travs de un polo y en 18 posiciones para garantizar una buena resolucin del grfico, por lo
Part 1 General requirements. 2010. tanto, un motor de 2 polos requiere ser rotado un mnimo de 180 grados en pasos de 10 grados, un motor
[10] IEC 61511. Functional safety safety instrumented sytems for process industry sector, Part 1, part 2 de 4 polos requiere ser rotado un mnimo de 90 grados en pasos de 5 grados y as sucesivamente.
and Part 3.
El anlisis de la grfica de la prueba RIC, que se puede presentar en coordenadas X/Y, donde X es
el ngulo de rotacin y Y es el valor de la inductancia fase a fase o en un diagrama polar, se realiza
Autor considerando los siguientes aspectos:
Los rotores presentan baja influencia por ejemplo cuando estn fabricados de barras de cobre, de alta
calidad o no presentan defectos.
64 65
Colegio de Ingenieros Electricistas y Electrnicos Colegio de Ingenieros Electricistas y Electrnicos
Estator con devanado concntrico: En un estator devanado concntrico, las bobinas no estn
sobrepuestas uniformemente. Cada fase consiste en un grupo de bobinas colocado en la misma
profundidad en las ranuras del estator. La prxima fase es colocada en otras ranuras encima de la fase
anterior. El resultado es que cada fase se encuentra a una distancia diferente del centro del motor. Debido
a esto, el campo magntico residual del rotor tiene un efecto diferente en los valores de inductancia de
cada una de las tres fases.
Grfica RIC de rotor de baja influencia Grfica RIC de rotor con influencia
Los rotores con influencia son aquellos rotores que estn construidos de aluminio fundido pero tambin
Grfica RIC de estator con devanado concntrico
aquellos que tienen defectos como porosidad, barras rotas o daadas.
Forma de las ondas
Una vez que se conoce cmo afectan las caractersticas constructivas del motor, al analizar la grfica RIC
y con el fin de identificar defectos en las diferentes zonas de falla se verifican que la forma de las ondas
sean senoidales.
En la fotografa puede apreciarse en la parte superior izquierda un rotor con jaula de aluminio de barras
inclinadas, en la parte superior derecha uno con barras rectas de cobre.
En la parte inferior derecha un rotor de barras desalineadas y en la parte inferior izquierda el corte de un
anillo de cortocircuito de aluminio fundido.
En los rotores que operan apoyados sobre cojinetes de deslizamiento, el efecto de la pelcula de aceite
que separa al eje del metal blanco debe ser considerado tanto en la medicin como en el anlisis.
66 67
Colegio de Ingenieros Electricistas y Electrnicos Colegio de Ingenieros Electricistas y Electrnicos
Influencias externas
Selectividad por ajustes de corrientes de pickup y por
Existen factores que pueden afectar el magnetismo residual de un rotor, tales como la prueba Hi-Pot (High
Potential Testing) o trabajos de soldadura realizados en la vecindad del motor. conteos en seccionalizadores electrnicos ABB
ABB - Bolivia
La prueba RIC debe realizarse antes que cualquier otra prueba que incluya inyeccin de voltaje ya que El valor de corriente seteado en el AutoLink debe ser inferior al valor de corriente de falla, para garantizar
afectar al magnetismo residual del rotor. que al haber una falla y realizar el reconectador el recierre, el AutoLink se excite y pueda realizar un conteo.
El segundo parmetro que se setea en el AutoLink es el nmero de conteos, con ajustes entre 1 y 4
El mejor perfil se obtendr al hacer rotar el motor los 360 grados. conteos, al llegar al conteo seteado el equipo abrir durante el tiempo de lnea muerta.
Se debe tener cuidado al ubicar la posicin del rotor, ya que desplazamientos fuera de ngulo pueden dar
origen a fallas de diagnstico. Para motores de 6 o ms polos, se recomienda utilizar niveles digitales para Seguridad y eficacia
la ubicacin correcta del ngulo.
Cuando se presenta una falla, el AutoLink y el reconectador aguas
Cuando se realiza la prueba en los 360 grados, las amplitudes al principio y final de la prueba podran no arriba detectarn esta falla. El AutoLink permanecer en su
coincidir. Si se sospecha de problemas en el rotor, se recomienda hacerlo funcionar por un corto perodo estado cerrado y el reconectador completar su temporizacin y
y volver a realizar la prueba. disparar. Cuando esto ocurre la corriente en el circuito (y por ende
la corriente que circula por el AutoLink que permanece cerrado),
Bibliografa cae a cero. Este estado de corriente cero permanecer durante
todo el tiempo muerto del ciclo de recierre y el AutoLink tambin
1. History of motor testing, The Snell Group, Don Donofrio, Webminar. mide esta corriente cero e incrementa su contador.
2. Condition Monitoring and Fault Diagnosis of Electric Machinery, Dr. Hamid A. Toliyat, 2002,
3. Motores de induccin, Tcnicas de mantenimiento predictivo, Oscar Duque & Marcelo Prez, 2005. Si se trat de una falla transitoria, cuando el reconectador cierra,
4. Introduccin al MCEmax, Curso de entrenamiento, PdMA Corporation, 2012.
la falla desaparece y no habr ms corriente de falla circulando,
5. Ibero American Rep Training, PdMA Corporation, 2012.
con lo cual el reconectador no contina con su ciclo de recierre y
6. Workshop Presentation, PdMA Corporation, 2012.
7. A survey of faults on induction motors in offshore oil industry, petrochemical industry, gas terminals AutoLink no se excitar, no seguir incrementando su contador y
and oil refineries, Olav Vaag Thorsen, IEEE, 1995 no habr disparo del mismo.
8. Mantenimiento Centrado en la Confiabilidad, John Moubray, 2004
Por el contrario, si la falla fuese permanente, cuando el
Autor reconectador cierra, la corriente de falla vuelve a presentarse y
el AutoLink vuelve a excitarse. Transcurrido el tiempo de falla el
Dennis Espinoza reconectador abre y la corriente cae a cero y el AutoLink cuenta
Analista de Vibraciones CAT-III, Termgrafo Nivel II 2 (dos). Este proceso se repite hasta que el AutoLink alcanza el
Es Fundador y Gerente General de VIBROBAL Ingeniera de Vibraciones y conteo seteado y cuando esto ocurre se dispara, descalzndose
Mantenimiento. Tiene ms de 15 aos de experiencia en el campo del Mantenimiento de la base y abriendo por gravedad el circuito en el tiempo muerto
Predictivo y Proactivo de equipos rotativos utilizando las tcnicas del anlisis de de reconectador. En el siguiente cierre del reconectador, la falla
vibraciones, balanceo de masa, alineacin lser, termografa infrarroja, ultrasonido habr sido despejada por el AutoLink y el resto del circuito quedar
propagado por aire & estructuras y evaluacin esttica & dinmica de motores elctricos en servicio.
en una variedad de industrias.
Email: dennis.espinoza@vibrobal.com URL: www.vibrobal.com
68 69
Colegio de Ingenieros Electricistas y Electrnicos Colegio de Ingenieros Electricistas y Electrnicos
Utilizacin del AutoLink con un reconectador o un interruptor con capacidad Condiciones necesarias para poder realizar una selectividad
de recierre aguas arriba del mismo por ajuste de corrientes de pickup
El AutoLink debe utilizarse con un reconectador o un interruptor con capacidad de recierre aguas arriba El AutoLink no dispone de curvas de proteccin y no debe ser coordinado por curvas de proteccin de rels
del mismo. Esto se debe a que el AutoLink tiene que cumplir con dos condiciones para operar: medir una aguas arriba o aguas abajo del mismo. Solamente mide corriente de pick-up y mide y cuenta corriente
corriente por encima del valor de pick-up seteado y luego medir corriente cero que se presenta cuando el cero.
reconectador abre el circuito.
El AutoLink debe ajustarse al menos con 2 conteos para poder despejar la falla transitoria con el ciclo
Si el AutoLink se setea en 1 conteo, se tendra una funcionalidad similar que un fusible estndard de de recierre. Este ajuste de conteos debe estar por debajo del nmero de recierres programados en el
MT, ya que ante la ocurrencia de una falla, ya sea transitoria o permanente, con la primer apertura del reconectador. Usualmente los reconectadores se ajustan en 3 recierres, lo cual no nos deja margen para
reconectador, el circuito quedar abierto, sin poder discriminar entre estos dos tipos de fallas. instalar AutoLinks en cascada y que sean selectivos.
Por esta razn el AutoLink debe ser utilizado con al menos 2 conteos, ya que se requiere que con el primer En esta condicin la nica forma de instalar AutoLinks en cascada es realizando una selectividad por
conteo se despejen las fallas transitorias. corriente de pick-up.
Ante fallas lejanas a la fuente, menor ser la corriente de falla y en estas condiciones se setea el AutoLink
ms cercano a la misma para que realice un pickup con ese valor y los AutoLinks que se instalen aguas
arriba tendrn un valor de pickup ms elevado, evitando as que estos equipos aguas arriba realicen
conteos y lleven a una apertura del ramal completo. Cada AutoLink se debe ajustar con un valor de
corriente de pickup levemente inferior al valor de corriente de falla en el punto de instalacin, de esta forma
se logra una selectividad por corriente y se pueden instalar ms equipos mejorando los ndices de calidad
de la red, los costos operativos y la facturacin por energa no suministrada.
70 71
Colegio de Ingenieros Electricistas y Electrnicos Colegio de Ingenieros Electricistas y Electrnicos
Conclusiones
Para un mismo nivel de tensin, con un solo modelo de AutoLink se pueden aplicar estas soluciones, Vamos al Lmite de Calidad para Asegurar Profesionalismo
teniendo la empresa distribuidora un stock ms eficiente y mejor aprovechado. La misma discriminacin
que realiza el reconectador respecto de corrientes de inrush, la realiza el AutoLink garantizando la no
de Ingeniera y performance Insuperable a Nuestros Clientes,
operacin por estas corrientes. POR QUE PAGAR MAS POR MENOS!!
En redes de distribucin rurales se elimina el peligro de incendio por el reemplazo del AutoLink por fusibles PROYNET - GND
ordinarios, siendo que el AutoLink opera con corriente cero y no hay quema del elemento conductor como
es el caso de los fusibles. Se tiene una mejor coordinacin de la respuesta ante fallas, eliminando los cortes
de suministro en determinados clientes por fallas del tipo transitorias que representan aproximadamente el PROYNET, con patente Europea, lanza su nuevo, revolucionario y nico electrodo magneto activo para
80% de las fallas que se presentan en redes de distribucin areas de MT. sistemas de puesta a Tierra desarrollado con materias primas de primera calidad que aseguran el XITO
en sus proyectos elctricos de Baja , Media y alta Tensin.
Se tiene un mejor aprovechamiento de las posibilidades de ajuste disponibles en el AutoLink que permite
poder aplicar el AutoLink en ms ramales, tener mejor segregacin de consumos y contando con la ventaja Hoy queremos dar a conocer nuestros equipos que superan altamente a los actuales en el mercado
de poder discriminar entre fallas transitorias y permanentes, mejorando notablemente los ndices de calidad nacional en cuanto a desempeo en condiciones de estrs mximo, elctrica y mecnicamente.
de servicio (SAIDI, SAIFI) de las empresas distribuidoras. Se puede aprovechar ms y mejor el AutoLink,
ya que se trabaja aguas abajo del reconectador, con un ajuste fijo del mismo en cantidad de recierres, que Lo logramos gracias a nuestro equipo de Ingenieros altamente calificados que se dedican a Investigar las
permite optimizar la aplicacin para poder disponer de ms circuitos protegidos y controlados por AutoLink diferentes aplicaciones y sistemas elctricos en toda la regin estando posicionados hoy en Bolivia , Chile
sin afectar la selectividad y coordinacin que se tiene entre el reconectador y la red de distribucin aguas y Per, con mas de 800 casos de xito.
arriba del mismo, su correspondiente SE y la red de AT.
Motivados por las exigencias y por las malas prcticas de algunos integradores, incluso de otros
marcas alternativas, es que ponemos a disposicin de Uds. cursos de capacitacin de TierraFisica y
MagnetoActivo para que pueda decidir sus futuras inversiones.
Sus proyectos los estudiamos y evaluamos para entregar as el mximo apoyo en el diseo de sus sistemas
Ing. Andres Pablo Poric es ingeniero electricista formado en la universidad de Buenos Aires, desempea de puesta a tierra con la ms alta confiabilidad y respaldo.
actualmente funciones como Gerente de Producto para la divisin Outdoor de Media Tensin en la
empresa ABB de Argentina y sus responsabilidades incluyen la promocin, la comercializacin y el Mantenemos distribuidores con los cuales podr recibir informacin, asesora, integraciones y post-venta,
soporte tcnico a clientes en la regin Latinoamerica. todo con el soporte y constante trabajo de ingenieros elctrico.
Otro importante avance es que las soldaduras de consolidacin son 100% de cobre, eliminando por
completo la oxidacin por efecto del par galvnico, entregando una baja resistencia aprovechando las
caractersticas de este noble material altamente conductivo. Marcas alternativas utilizan soldaduras de
AVISO PERMANENTE estao con un bao de cobre o pintura o sencillamente estructuras de acero cobrizadas que en rgimen
permanente de alta exigencia producen que las uniones se fundan o se separen con facilidad.
72 73
Colegio de Ingenieros Electricistas y Electrnicos Colegio de Ingenieros Electricistas y Electrnicos
BIBLIOGRAFIA
1.1 Ufer , H.G. Investigation and testing of footing type grounding Electrodes for electrical installations
IEEE trans. Paper #63-1505
1.2. Preminger, Julius. "Evaluation of concrete electrodes" IEEE trans. on industry applications. VOL IA-11.
N6 Nov-Dic 1975.
1.3. Fagan, E; Lee, Ralph. "The use of concrete enclosed reinforcing rods as grounding electrodes". IEEE
trans. on industry and general application, VOL IGA-6 N4, Jul-Oct 1970.
1.4. Harding, G. y Harris, A. "Some engineering objections to using reinforcing steel as grounding electrodes"
IGA group annual meeting. Chicago, Illinois. Oct 1970.
1.5. Thapar, Baldev ; Ferrer, Omar y Blank, Donald. "Ground resistance of concrete foundations in substation
yard", IEEE trans. on power delivery, VOL5 N1 . Jan. 1990.
1.6. Morales, Pedro. "Uso del acero estructural y de refuerzo como sistema de puesta a tierra para equipos
electrnicos". Informe final de pasanta, universidad Simn Bolvar, Caracas. Feb. 2008.
1.7. IEEE 1100. "IEEE recommended practice for powering and grounding electronic equipment". 2005.
1.8. IEEE 142. "IEEE recommended practice for grounding of industrial and commercial power systems"
Green book 1991.
1.9. Grcev, Leonid. "Impulse efficiency of ground electrodes"
IEEE trans. on power delivery. VOL 24 N1. Jan-2009.
1.10. NEC 250 "The grounding electrodes systems" 2011.
CASOS DE EXITOS:
Estamos en las principales industrias del pas, porque conocemos la exigencia de cada una y el
profesionalismo de toda su cadena de produccin y entregamos un producto que permite a nuestros
clientes contar con las siguientes ventajas
74 75
Colegio de Ingenieros Electricistas y Electrnicos Colegio de Ingenieros Electricistas y Electrnicos
La integracin a la tecnologa mvil celular permite a las empresas distribuidoras elctricas comunicarse
con el RC15 a travs de largas distancias bajo la red de comunicaciones de celular para operar e interrogar
NOJA POWER el Reconectador, cambiar ajustes o descargar nuevos firmwares. La comunicacin a larga distancia es un
requerimiento clave para la implementacin de redes inteligentes, particularmente para lugares lejanos.
Adicionalmente, la conectividad celular permite que el RC15 se integre automticamente con los sistemas
AMPER SRL. Jhony Roque / Pre-Ventas-Proyectos
SCADA y la app de NOJA Power instalada en equipos Apple iOS o Android.
Conectividad Wi-Fi
El cubculo RC15 incorpora conectividad Wi-Fi. El cubculo soporta la versin del protocolo Wi-Fi 802.11n
que opera en bandas de 2.4-GHz y tiene un rango de hasta 50 metros. La conectividad Wi-Fi permite
que el personal de mantenimiento se pueda comunicar con el cubculo RC15 sin tener que escalar los
postes en los que est instalado el equipo. Esto es una ventaja porque mejora la seguridad, especialmente
en condiciones ambientales adversas. La conectividad Wi-Fi permite que el cubculo RC15 se integre
automticamente con la app de NOJA Power instalada en equipos Apple iOS o Android y adems permite
a equipos basados en subestaciones integrarse a la red local (WLAN) de la subestacin para acelerar la
configuracin o actualizacin de software.
NOJA Power introduce al mercado nacional el cubculo de control y comunicaciones RC15 para la serie
de Reconectadores Automticos de Circuito OSM. El RC15 est basado en el comprobado cubculo RC10
que est instalado en miles de lugares alrededor del mundo, pero se caracteriza por la nueva tecnologa
mvil celular, conexin Wi-Fi y GPS.
El RC10/RC15 es un Control de Supervisin y Adquisicin de Datos (SCADA) que soporta la versin del
rel 1.15, la ltima versin del firmware para los reconectadores de la serie OSM, cabe destacar que las
actualizaciones de firmware que se van lanzando son completamente gratuitas adems de fcil instalacin App Reconectador Noja Power
en sitio.
La App del reconectador NOJA Power est diseada para interactuar con el cubculo
de control y comunicaciones RC10/RC15 del reconectador NOJA Power, mediante
Modem 4G conexin Wi-Fi. Cuando se habilita la comunicacin inalmbrica del mdulo rel 15, la
aplicacin del reconectador se conecta con el control para interrogacin y control remoto
del equipo.
La Aplicacin permite a los operarios de la lnea leer corriente y voltaje de fase, frecuencia,
potencia, factor de potencia, direccin del flujo de potencia y mediciones de energa.
Adicionalmente, la App tambin le permite al tcnico controlar las funcionalidades del
Reconectador tales como Disparo/Cierre, Local/Remoto, Proteccin activa del grupo,
Proteccin On/Off, Autorecierre On/Off, Lnea viva On/Off y Falla a tierra On/Off, entre
otras. Reciente mente la App se actualizo para ser usada con unidades Mono-Tripolares,
cuando trabaja con un reconectador Mono-Tripolar, el operario de la lnea puede usar la
App para el disparo o cierre de cada una de las fases de un sistema Trifasico por medio
de cada fase individualmente.
Modulo GPS
El cubculo de control RC15 incorpora tres actualizaciones importantes con relacin al RC10 que est
embebida en el mdulo rel 15. La primera es la integracin con tecnologa celular que soporta 2G (como El cubculo RC15 incluye GPS que permite a los tcnicos confirmar la posicin del Reconectador a travs
GSM), 3G (UMTS) y 4G (LTE) de todas las asignaciones del espectro estndar en todo el mundo. El de una antena externa para mejorar la seal de recepcin por medio de la red celular, antes de operar el
modem celular puede ser conectado con dos antenas Yagi para mejorar la recepcin. equipo. Adicionalmente, el GPS del cubculo RC15 provee mapeo de coordinacin que puede ser utilizado
para mapeos automticos en sistemas SCADA. El localizador GPS incorpora una seal de reloj precisa que
76 77
Colegio de Ingenieros Electricistas y Electrnicos Colegio de Ingenieros Electricistas y Electrnicos
permite sincronizar el tiempo de los reconectadores con diferencias de +/-10 microsegundos. Esto es una
ventaja para los ingenieros porque simplifica la clasificacin (coordinacin de las operaciones de recierre) Convertidores de propsito general de
de los Reconectadores instalados a lo largo de una misma red de alimentacin elctrica. Adicionalmente,
operaciones sincronizadas permite que los Reconectadores registren eventos con estampa de tiempo Compatibilidad Total ACS580
precisa para un posterior anlisis.
ABB - Bolivia
Una integracin estndar en redes celulares, Wi-Fi y GPS asegura que las funcionalidades del cubculo
El ACS580 es un convertidor de frecuencia de propsito general ABB de Compatibilidad Total, con equipos
RC15 puedan ser fcilmente accedidas y rpidamente configuradas usando el software CMS de NOJA
de montaje en pared y mdulos de convertidor para instalaciones en armario. Hace sencillo lo complicado,
Power. Esto no era posible cuando la tecnologa de comunicaciones estndar fue agregada al cubculo
para controlar los procesos de manera eficiente.
RC10. CMS es una herramienta de configuracin que permite a los tcnicos cargar informacin de
comunicaciones SCADA de los Reconectadores serie OSM.
El convertidor de frecuencia controla una amplia gama de aplicaciones en diferentes sectores, y aun as
El cubculo RC15 tambin se caracteriza por tener un mejorado modulo SIM la interface entre el OSM y requiere muy poca configuracin y tiempo de puesta en marcha. El men de ajustes principales del panel
el cubculo RC15 y el administrador de energa para el mdulo rel 15. El modulo SIM ha sido mejorado de control con asistentes es el camino ms rpido e inteligente para la puesta en marcha del convertidor
para proveer ms energa al mdulo rel 15 para abastecer los equipos de comunicacin adicionales de frecuencia y despus pasar a la accin. Todas las caractersticas bsicas estn integradas de serie,
mientras los clientes pueden instalar ms radios mdems si se requieren. lo que reduce la necesidad de hardware adicional y simplifica la seleccin del convertidor de frecuencia.
El convertidor de frecuencia est listo para el control de bombas, ventiladores, cintas transportadoras,
mezcladoras y muchas otras aplicaciones de par constante y variable.
78 79
Colegio de Ingenieros Electricistas y Electrnicos Colegio de Ingenieros Electricistas y Electrnicos
El coste de compra de un convertidor supone slo una fraccin de lo puede ahorrar un convertidor
durante su ciclo de vida
El concepto todo incluido simplifica la seleccin del convertidor y su instalacin, ahorrando tiempo y
dinero.
80 81