Análisis Kinesica

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

Anlisis

Abarcar la comunicacin en su conjunto sin desglosar cada parte que interviene en ella supone
una observacin superflua y en la cual se correra el riesgo de dejar de lado aspectos importantes
de la comunicacin como un todo. El anlisis de la situacin vista en los videos la realizaremos
desde dos aspectos fundamentales de la comunicacin la kinsica y la proxmica.

La Kinsica hace relacin a los aspectos no verbales de la comunicacin entendidos u observados


desde la parte de las reacciones fsicas de las personas que interactan en una conversacin, para
nuestro caso particular podemos observar como tres personas sostienen una conversacin casual
en una reunin informal, como pudimos observar en el video la persona de camisa blanca en el
lado izquierdo est profundamente interesado en la explicacin de algn suceso o en la
socializacin de algn comentario con la persona de camisa azul y la seorita de blusa rosada,
podemos observar claramente las conductas corporales dominantes de la persona que hace su
exposicin sentado en una porcin de la silla con el cuerpo inclinado hacia adelante significa una
necesidad de expresar lo que para el resulta importante la posicin de sus piernas y pies
orientados en la direccin de sus interlocutores ofrece una perspectiva propia de hacia quien se
est dirigiendo; por otro lado los movimientos realizados con las manos y la enumeracin con los
dedos de algn tipo de lista caracterstica demuestra como el parlante tiene capacidad y dominio
sobre el tema que est expresando, el torso ligeramente inclinado hacia el hombre de azul
responde al contacto visual que ocasionalmente le ofrece y que supone que est prestando
atencin. Por su parte la postura de la persona de azul es un poco ms pasiva se limita la mayor
parte del tiempo a escuchar y su postura levemente encorvada y recostada sobre el espaldar
significa que se siente tranquilo en su espacio pero a la vez disperso, no presta un inters marcado
en la conversacin lo que lo convierte en un interlocutor pasivo, su mirada no establece un
contacto visual constante con el expositor una de las manos sostiene el vaso y la otra reposa sobre
el cruce de piernas, esta conducta se alinea con alguien que no tiene ninguna prisa ni demuestra
ansiedad en el momento o exaltacin sobre el tema que se est tratando. La mujer en el extremo
derecho tiene una posicin corporal absolutamente desinteresada y aunque puede estar
escuchando el tema tratado no est dispuesta a discutirlo, su postura hacia atrs y ambas piernas
apuntando hacia una misma direccin implica una bsqueda inconsciente de escape, su mirada
est centrada en un objeto o espacio diferente y no interviene en absoluto en la conversacin
aunque este en un mismo espacio.
En la segunda toma observamos como interviene una cuarta persona que se ubica entre el
expositor inicial y el hombre de camisa azul quien desplaza la atencin de la persona de camisa
blanca quien prefiere abandonar el espacio, es interesante analizar dos posturas dominantes la
que ahora tiene el hombre de camisa azul con las piernas cruzadas y estiradas por completo lo que
denota una sensacin de comodidad con su espacio, su torso descansado hacia atrs mientras
observa su telfono sin distanciarse de la comunicacin con las personas a su lado, denota una
mayor compenetracin emocional o ntima con las personas que ahora intervienen en la escena.
Igualmente la mujer de blusa rosada que en la primera escena se encontraba distante ahora se
nota mucho ms cmoda y afable y ahora descansa su pierna derecha sobre la izquierda lo que
significa que no tiene prisa ni intencin de movilizarse, esto supone una mayor sinergia entre los
participantes actuales de la conversacin de tal modo que llegan a existir sonrisas lo que denota
una conversacin agradable y placentera, su torso ligeramente inclinado hacia adelante implica
una proximidad con las otras personas.

La proxmica se refiere desde el punto de vista de la comunicacin, a los espacios fsicos


propiamente compartidos en una conversacin y la proximidad que exista o se permita de parte
de los participantes en una conversacin. En nuestro caso podemos observar que el espacio
compartido entre el hombre de camisa blanca y nico expositor es ligeramente reducido con
respecto al hombre de camisa azul, esto quiere decir que son personas que se conocen con
antelacin y que han sostenido una relacin, puede ser laboral un poco ms estrecha que con la
mujer de blusa rosada, la proximidad en el espacio segn el antroplogo Edward T. Hall quien
defini el termino, pasa por cuatro etapas, la Intima, la personal, la social y la pblica,
entendindose que para cada una se establece un rango de aproximacin entre dos o ms
personas.

Podemos observar claramente que la distancia propuesta entre los dos hombres de la escena
inicial es ms personal en relacin a la distancia establecida entre el expositor y la mujer que se
encentra entre lo social y lo pblico como lo observamos en la primera escena, vemos que no son
puestos estticos o adosados y que si existiere una intencin o disposicin real de proximidad
entre los interlocutores pues estos se veran abocados a mover sus puestos, as las cosas al
parecer el nico interesado en realizar un contacto es el expositor y no sus oyentes.

En la segunda escena podemos observar cmo cambian las condiciones de la conversin en


relacin al espacio utilizado, el hombre de azul descansa su brazo derecho sobre el espaldar de la
silla de la mujer lo que significa ms afinidad y ms intimidad, toda vez que ella no manifiesta
incomodidad con esta invasin de su espacio, como lo habamos descrito anteriormente el torso
de la mujer est ligeramente inclinado hacia sus interlocutores actuales lo que demuestra mayor
confianza y receptividad por parte de ella. La persona que se integra al grupo en esta escena
tambin est mucho ms cerca espacialmente hablando, de los dems y gira levemente su torso
hacia las dos personas hacia su izquierda lo que implica que una porcin de su espalda es expuesta
al hombre de camisa blanca, quien instintivamente entiende esta seal de poco inters y se
termina levantando y alejndose del grupo de conversacin hasta convertir la distancia en una
distancia publica ms de 300cm como est catalogada.

También podría gustarte