COMPOTA
COMPOTA
COMPOTA
Universidad de Guayaquil
Licenciatura en Gastronoma
Manipulacin de Alimentos
Paralelo: 1 Semestre B
Integrantes:
1 Juan Alarcn
2 Priscila Medina
3 Luis Murrieta
4 Jonathan Moreno
5 Andrea Ortega
6 Diego Parra
7 Roxana Tmala
8 Alisson Viracucha
1
ndice
Investigacin:
o Introduccinpg. 4
o Generalidadespg. 4
o Plan HACCP..pg. 5
o Glosario...pg. 19
Conclusin.pg.20
Recomendacionespg.21
Bibliografa......pg.22
2
Objetivo General.-
Tener una produccin de compotas de banana de una calidad superior y de
manera segura para los consumidores mediante un proceso rigurosamente
vigilado tanto de manera inocua tanto por parte de los trabajadores como de los
proveedores para mantener un margen de calidad desde la obtencin de la
materia primas hasta la culminacin del producto como tal, y as reconocer los
puntos crticos de control durante todo el proceso.
Objetivos especficos.-
Aprender a como se debe llevar un Plan HACCP en la industria alimentaria.
Reconocer cada uno de los pasos que se debe seguir para la elaboracin
de un plan HACCP
Saber establecer soluciones ante los puntos crticos de control que se
presenten durante la elaboracin.
Saber afrontar o tomar decisiones ante los puntos crticos de control
durante el procesamiento de compota de banano.
Investigacin.-
3
Introduccin
Generalidades
BANANO
COMPOTAS
4
Anlisis de peligros y puntos crticos de control (HACCP)
PARMETROS CARACTERSTICAS
Las caractersticas de una compota dependen mucho de una fruta que se va usar
como materia prima. En general, las compotas son de consistencia viscosa o semi
5
slida, con color y sabor tpicos de frutas que la componen. Deben estar
razonablemente exentas de materiales defectuosos que generalmente acompaan
a las frutas.
De manera especfica las compotas de banano son de color amarillo, con un olor a
banano caracterstico, viscosidad aceptable la cual no incite a la masticacin por
los nios recin nacidos.
PARAMETROS CARACTERSTICAS
pH 5,5 6,5
Humedad 11,5 13,0
Sedimento Ninguno
Aspecto Polvo Fino
6
Proporciona aspecto brillante.
CARACTERSTICAS DEL AZCAR
ENSAYOS RESULTADO
POLARIZACION 20 C 99,6 7 Z
HUMEDAD 0,047%
CENIZAS POR CONDUCTIVIDAD 0,038%
AZUCARES REDUCTORES 0,036%
COLOR 159 U.I.
TURBIDEZ 70 U.I
DIOXIDO AZUFRE 5,1 mg/kg
MATERIA INSOLUBLE EN AGUA 23 mg/kg
POTENCIAL FLOC 0,085 u.m.a.
APARIENCIA Cristales Blancos
Libre de sabores
SABOR
extraos
Libre de olor
OLOR extrao
Libre de olores
OLOR EN ACIDIFICACION objetables
PARAMETROS CARACTERISTICAS
7
CARACTERSTICAS DEL CIDO CTRICO
PARAMETROS CARACTERSTICAS
Apariencia Macro cristales blancos
Olor Caracterstico
% Compuesto activo Min 99.5%
% Agua Mx 0.5%
Solubilidad Mayor a 50% en agua a 25C
Metales pesados max 10 ppm
Plomo max 0.5 ppm
Arsenio max 3.0 ppm
Precauciones:
* Almacenar en lugar fresco y seco
* Manipular el producto con guantes, protectores para ojos.
Alistamiento de materia prima: En esta etapa del proceso es vital tener unos
tiempos ms cortos de proceso, con el objetivo de reducir la oxidacin de la
materia prima producida principalmente con el contacto del aire generando un
pardiamento enzimtico.
8
producto. En segundo lugar una agitacin muy tenue o poco prolongada nos
proporciona un fluido heterogneo que puede ocasionar oxidacin por partes.
En esta fase del proceso es fundamental controlar las libras de presin para
alcanzar un resultado favorable y siempre igual en la hidratacin del almidn.
Llenado: En esta etapa debemos prevenir una condensacin provocada por una
alta temperatura a la hora de envasar, este cambio fsico
qumico se conoce como sinresis y es el ambiente ideal
para la reproduccin de microorganismo o la generacin de
sabores desagradables.
Pasteurizacin: Esta fase de no ser bien controlada genera una hidratacin extra
del almidn, es muy importante tener en cuenta la curva de hidratacin del
almidn que estamos empleando.
Las compotas de banano dura aproximadamente 8 meses sin abrir, una vez
abierta se recomienda consumirla de inmediato.
2. Tanque de mezcla:
9
En esta etapa es donde se dosifica los cidos, el almidn y azcar previamente
pesados. Aqu se mezclan estos ingredientes con el agua contenida en el tanque.
3. Coccin en marmita:
Una vez producida la mezcla en la segunda etapa del proceso, se contina con la
coccin. Esto tiene lugar en una marmita con agitacin en donde ingresa el pur
de manera directa a mezclarse con los dems componentes. La temperatura de
esta mezcla debe alcanzar 55 - 65 con la finalidad de que el almidn acta
de manera que nos proporcione la viscosidad deseada para la compota. Hay que
tener en cuenta que mucho tiempo de coccin y altas temperaturas, produce
degradacin del cido ascrbico.
4. Llenado:
Toda la mezcla pasa por la mquina de llenado, graduada para dosificar de
manera rpida el volumen requerido por el envase. Los envases para las
compotas son frascos de vidrio.
5. Sellado:
Inmediatamente los envases con pur pasan a travs de una banda
transportadora a la maquina selladora, donde se coloca las tapas de aluminio en el
frasco de vidrio, lo que brinda un sellado segura y evita filtraciones de agua en la
siguiente etapa.
6. Pasteurizacin:
Etapa primordial, que se realiza a cierta temperatura y tiempo para evitar el
crecimiento de microorganismos en el producto y la prdida de nutrientes en el
mismo.
7. Enfriamiento: Recepcion de la
Esta etapa es muy importante materia
dentro delprima
proceso, se realiza ocasionando un
descenso de la temperatura para prevenir la condensacin interna del producto y
el aumento de reacciones de pardeamiento.
Tanque de Mezcla
8. Etiquetado:
En esta etapa se adhieren las etiquetas de manera sincronizada a los envases de
vidrio mediante la ayuda deCoccion - Marmitay la maquina etiquetadora.
una banda transportadora
9. Embalaje: 55 - 60
Se empacan las compotas de manera manual en cajas de cartn corrugado. Que
a su vez, se coloca sobre pallets de manera
Llenado para llevar a la bodega el producto
55C
terminado.
10. Almacenamiento:
Las compotas se almacenan en laSellado
bodega de productos terminados a temperatura
ambiente.
Pausterizado
80C; 20 min
Envases
Estriles
Cantidad de Insumos
Ingredientes Frmula % kg
Pur de Banano 52,0% 2750
2115,3846
Agua 40,0% 2
11
132,21153
Almidn Modificado 2,5% 8
290,86538
Azcar 5,5% 5
5288,461
Total 100% 54
Ac. Ctrico 2,74 ml 44,585
Ac. Ascrbico 6,0 ml 97,633
12
3600 frascos por hora, resultando 7200 frascos por hora en las dos mquinas
llenadoras. Para la produccin necesito llenar 4882 envases de 325 gramos
tomando un tiempo estimado de 41 minutos.
4,5 m
3m
Nivel 2
Nivel 1
2
Frascos por m = 10 x 10 = 100 unidades
13
que toma cada etapa del proceso. Adems tambin considero los tiempos por el
arranque del proceso y la prueba de produccin.
TIEMPOS PRODUCTIVOS
PARADAS 1 2 3 Total
Unidad de tiempo Min Min Min Min
TURNO Da
OPERATIVOS
Arranque de Produccin 5 0 0 5
Mezclado 10 10 10 30
Coccin 20 20 20 60
Prueba de Produccin 10 10 10 30
*CIP 0 0 0 0
Llenado
Sellado 60 180
60 60
Pasteurizacin
Etiquetado 59 59
* Mantenimiento 0 0 0 0
Total de tiempo por parada 105 100 159 364
TOTAL (hora) 6,0667
14
Anlisis de Peligros
15
por agua de n
enfriamiento
Almacenamient Contaminacin Producto Medio Medio
o qumica contaminado
Control de Puntos Crticos
PARMETROS ANLISIS
1 2 3
PH 4,98 4,62 4,7
Brix 22 15 19,7
Consistencia 1,1 7,5 7
Ascrbico 87,48 70,42 85,4
Acidez 0,34 0,24 0,32
Colormetro L=68,28 L=64,20 L=68,1
A=-1,00 A=0,59 A=1,00
B=20,10 B=20,00 B=19,54
16
Sabor muy simple azcar
Disminucin de porcentaje de
pur de banano
Aumento en el porcentaje de
pur
3 Color amarillo opaco Adicin de cidos (ctrico y
*no llega a pH ascrbico)
deseado (4,15-4,20)
PARMETROS ANALISIS
4 5 6 7
PH 4,1 4,1 4,12 4.06
Brix 19.8 19.4 20 19.2
Consistencia 8 7 7 7.5
Ascrbico 2298,7 2789,9 2854,3 2542.2
Acidez 0,48 0,48 0,42 0.44
Colormetro L=63,33 L=62,14 L=63,16 L=62.30
A=-1,44 A=1.65 A=1,33 A=0.13
B=19.16 B=18.96 B=19,41 B=19.14
17
Seccin 3: Se contina con los porcentajes de la frmula 3 elaborada en la
seccin 1. A estas 3 ltimas pruebas se seguir bajando la dosificacin del cido
ctrico en 0,3 ml hasta llegar al porcentaje de acidez deseado, manteniendo a su
vez la dosificacin del cido ascrbico constante.
PARMETROS ANLISIS
8 9 10
PH 4,09 4,15 4,14
Brix 19.8 19.6 19.1
Consistencia 7 7 7
Ascrbico 2000 2443,6 2288,7
Acidez 0,42 0,36 0,39
Colormetro L=63,35 L=64,62 L=63,72
A=-0,48 A=0.19 A=1,14
B=19.48 B=19.62 B=18,55
18
FECHA DE REVISIN FECHA DE SU APLICACIN
Glosario
Marmita.- Es un recipiente de la familia de las ollas que dispone de una tapa para
aprovechar el vapor, y una o dos asas.
19
Conclusiones.-
20
Recomendaciones.-
Probar el producto con los nios ya que son ellos los principales
consumidores.
Debe controlarse perfectamente los cidos que se aaden a la preparacin
para evitar cualquier percance.
Realizar pruebas del producto a temperatura ambiente por un tiempo largo
para ver qu tan larga es la vida del mismo.
Al momento de adquirir las materias primas se debe seguir un control
riguroso recordando que el producto a realizar es para infantes.
El control HACCP debe ser supervisado de manera diaria para evitar
cualquier perjuicio ya que es sumamente importante durante todo el
proceso de fabricacin.
El personal debe ser capacitado para que pueden entender el Plan HACCP
que se practicara en la empresa.
Las hojas de control deben ser lo ms sencillas y entendibles posible.
El Plan HACCP debe regirse estrictamente a las normas de cada pas en
caso de Ecuador a las normas INEN.
21
Bibliografa.-
https://www.dspace.espol.edu.ec/bitstream/123456789/80/1/66.pdf
http://es.scribd.com/doc/210365959/Proyecto-Final-Procesos-Fruver
https://www.dspace.espol.edu.ec/bitstream/123456789/10328/1/D-
42235.pdf
http://www.naturpeques.net/compota-de-platano
http://dspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/1104/1/08934.pdf
http://es.slideshare.net/willicam/compotas
22