Estudio Hidrologico
Estudio Hidrologico
Estudio Hidrologico
ESTUDIO HIDROLGICO
VOLUMEN I: MEMORIA
EQUIPO DE TRABAJO
Equipo Ejecutor
Administracin Tcnica del Distrito de Riego Chicama
Ing. Carlos Antonio Salcedo Carhuaz Responsable del Inventario de fuente de Agua
VOLUMEN I : MEMORIA
INDICE
1. INTRODUCCIN ....................................................................................................... 1
1.1 ANTECEDENTES............................................................................................................. 1
1.2 OBJETIVOS ...................................................................................................................... 1
1.2.1 General .............................................................................................................. 1
1.2.2 Especfico .......................................................................................................... 1
1.3 METODOLOGA ............................................................................................................... 2
1.3.1 SISTEMATIZACIN DE LA INFORMACIN EN SIG....................................... 2
1.3.2 PROGRAMAS EMPLEADOS ............................................................................ 4
1.3.3 DEFINICIN DE TRMINOS O CONCEPTOS ................................................ 6
1.4 ESTUDIOS ANTERIORES REALIZADOS ....................................................................... 6
2. DESCRIPCIN DE LA CUENCA.............................................................................. 7
2.1 UBICACIN ...................................................................................................................... 7
2.1.1 Geogrfica ......................................................................................................... 7
2.1.2 Hidrogrfica........................................................................................................ 7
2.1.3 Poltica ............................................................................................................... 7
2.1.4 Administrativa .................................................................................................... 7
2.2 DIVISIN HIDROGRFICA Y SUPERFICIE ................................................................... 7
2.3 CARTOGRAFA ................................................................................................................ 8
2.4 VAS DE ACCESO............................................................................................................ 9
2.5 RED DE ESTACIONES HIDROMETEOROLGICAS ..................................................... 9
2.6 ECOLOGA. .................................................................................................................... 12
2.7 GEOLOGA. .................................................................................................................... 12
2.8 GEOMORFOLOGA........................................................................................................ 13
2.9 SUELOS.......................................................................................................................... 14
2.10 COBERTURA VEGETAL................................................................................................ 15
2.11 CARACTERSTICAS FISIOGRFICAS ......................................................................... 16
2.12 SISTEMA HIDROGRFICO ........................................................................................... 18
2.12.1 Subcuenca ro Huancay .................................................................................. 18
2.12.2 Subcuenca Ro Chuquillanqui ......................................................................... 19
2.12.3 Subcuenca Ro Ochape................................................................................... 20
2.12.4 Subcuenca Ro Santanero............................................................................... 20
2.12.5 Subcuenca Ro Quirripano .............................................................................. 21
2.12.6 Subcuenca Media. ........................................................................................... 21
2.12.7 Subcuenca Baja............................................................................................... 22
INRENA-IRH i
ATDR-CHICAMA
Evaluacin y Ordenamiento de los Recursos Hdricos en la Cuenca del Ro Chicama Estudio Hidrolgico
4. ANLISIS METEOROLGICO............................................................................... 26
4.1 VARIABLES CLIMTICAS ............................................................................................. 26
4.1.1 Temperatura .................................................................................................... 26
4.1.2 Humedad Relativa ........................................................................................... 26
4.1.3 Horas de Sol .................................................................................................... 27
4.1.4 Velocidad del Viento ........................................................................................ 27
4.1.5 Evaporacin ..................................................................................................... 27
4.2 EVAPOTRANSPIRACIN POTENCIAL ........................................................................ 27
4.2.1 Evapotranpiracin en el valle........................................................................... 27
4.2.2 Evapotranpiracin en la CUENCA................................................................... 29
INRENA-IRH ii
ATDR-CHICAMA
Evaluacin y Ordenamiento de los Recursos Hdricos en la Cuenca del Ro Chicama Estudio Hidrolgico
7. DISPONIBILIDAD HDRICA.................................................................................... 57
7.1 MODELOS MATEMTICOS........................................................................................... 57
7.1.1 Modelo Estocstico Parma .............................................................................. 57
7.1.2 Modelo Precipitacin Escorrenta del Numero De Curva............................. 60
7.2 DISPONIBILIDAD HDRICA SUPERFICIAL EN EL VALLE........................................... 70
7.2.1 Serie histrica .................................................................................................. 70
7.2.2 Serie generada por modelo estocstico .......................................................... 70
7.2.3 Disponibilidad adoptada .................................................................................. 71
7.3 DISPONIBILIDAD HDRICA SUPERFICIAL POR SUBCUENCAS................................ 73
7.3.1 Caudales especficos....................................................................................... 73
7.3.2 Disponibilidad................................................................................................... 73
7.4 EXPLOTACIN HDRICA SUBTERRANEA .................................................................. 75
7.5 DISPONIBILIDAD HDRICA DE AGUA DE RECUPERACIN...................................... 76
INRENA-IRH iii
ATDR-CHICAMA
Evaluacin y Ordenamiento de los Recursos Hdricos en la Cuenca del Ro Chicama Estudio Hidrolgico
ANEXOS
VOLUMEN V : MAPAS
1. Mapa Base
2. Divisin Hidrogrfica y Subcuencas
3. Demarcacin Poltica en la Cuenca del ro Chicama
4. Ubicacin Administrativa de la Cuenca
5. Climtico - Ecolgico
6. Geolgico
7. Geomorfolgico
8. Capacidad de Uso
9. Grandes Grupos de Suelos
INRENA-IRH iv
ATDR-CHICAMA
Evaluacin y Ordenamiento de los Recursos Hdricos en la Cuenca del Ro Chicama Estudio Hidrolgico
INRENA-IRH v
ATDR-CHICAMA
Evaluacin y Ordenamiento de los Recursos Hdricos en la Cuenca del Ro Chicama Estudio Hidrolgico
1. INTRODUCCIN
La escasez del recurso hdrico en el Distrito de Riego Chicama a conducido a los usuarios y al
propio estado a la bsqueda de fuentes de agua alternativas del recurso, siendo as que se
han desarrollado importantes inversiones para incrementar la oferta de agua mediante el
traslado de aguas procedentes de la cuenca del ro Santa en lo que corresponde a la III Etapa
del Proyecto especial CHAVIMOCHIC, el cual se encuentra actualmente como un proyecto,
del mismo modo tambin se hace nfasis para la explotacin de aguas subterrneas y aguas
de recuperacin.
Este problemtica hace evidente la necesidad del uso optimo, racional y sostenible del recurso
hdrico enmarcado en un enfoque integral, evaluando la disponibilidad, calidad y el uso de los
recursos hdricos superficiales y subterrneos razn por la cual la Administracin Tcnica del
distrito de riego Chicama y la Intendencia de Recursos Hdricos (IRH) del INRENA en
coordinacin con las Organizaciones de Usuarios, han programado para el ao 2003 la
ejecucin del proyecto Evaluacin y Ordenamiento de los Recursos Hdricos en la cuenca del
ro Chicama
El Proyecto esta compuesto por cuatro estudios:
Hidrologa
Aguas Subterrneas
Calidad de Aguas
Evaluacin de Sistema de Riego
Siendo material del presente informe el Estudio Hidrolgico de la cuenca del ro Chicama
como parte de la componente de Hidrologa y que nos proporcionara informacin procesada y
evaluada del recurso hdrico para ser empleada en la distribucin, diseo y dimensionamiento
de las obras hidrulicas proyectadas como son: captacin, conduccin, obras de arte,
regulacin, excedencia, etc., as como el requerimiento de agua en cada uno de los sectores,
con la finalidad de definir el abastecimiento del recurso hdrico en el sistema de riego de la
cuenca.
Para ello deber precisarse: la disponibilidad de agua, el requerimiento de agua para el plan
agrcola (cedula de cultivo) que se plantea, los derechos de uso de agua de terceros, balance
hdrico, caractersticas, de las avenidas y los periodos de sequa..
1.1 ANTECEDENTES
Como antecedente se encuentran Estudios y Proyecto realizados en la Cuenca Chicama
desarrollados ante la necesidad de hacer mejoras en el uso Racional del Recurso
Hdrico, tal es el caso del Estudio Realizado por la ONERN el ao de 1973 que
constituye el estudio tcnico ms completo de la Cuenca. As tambin se debe
mencionar que el Inventario de Lagunas a Nivel Nacional realizado por la ONERN en el
ao de 1997 constituye una base de datos importante, as como los estudios realizado
por el Proyecto Especial CHAVIMOCHIC.
1.2 OBJETIVOS
1.2.1 General
Desarrollar las herramientas bsicas para la gestin de los recursos
hdricos en la cuenca del ro Chicama
1.2.2 Especfico
Determinacin de la disponibilidad hdrica en la cuenca del ro Chicama
Determinacin del balance hdrico
Caractersticas de los periodos de avenida y sequa
INRENA - IRH 1
ATDR - CHICAMA
Evaluacin y Ordenamiento de los Recursos Hdricos en la Cuenca del Ro Chicama Estudio Hidrolgico
1.3 METODOLOGA
El desarrollo del estudio esta basado ntegramente en los estudios anteriores afines, la
informacin hidrometeorolgica recopilada y los mapas temticos obtenidos.
Esta informacin se afianza con el reconocimiento de la cuenca en cuestin, fase de
campo que ejecuta conjuntamente con la parte de Hidrologa llamada Inventario de
fuentes de agua superficial.
La sistematizacin y clculos de la informacin recopilada se desarrollan con
herramientas computacionales.
Luego se desarrolla la modelacin matemtica que simulen algn comportamiento
hidrolgico y/o estadstico requerido, usando para este tambin herramientas
computacionales.
Los resultados de la recopilacin, reconocimiento de campo, sistematizacin, clculos y
modelacin se presentan en una memoria final con sus anexos que muestran los
registros histricos y generados, los clculos desarrollados y los mapas preparados para
ste.
A continuacin se detallan la metodologa empleada para la sistematizacin, luego del
cual se enumeran los programas empleados en el presente estudio y se facilita una
definicin de trminos usados.
INRENA - IRH 2
ATDR - CHICAMA
Evaluacin y Ordenamiento de los Recursos Hdricos en la Cuenca del Ro Chicama Estudio Hidrolgico
criterios lgicos.
De los 1033 Ccpp, solo se quedo con 733, que se subdividen en:
Centros Poblado
Pueblo Joven
Casero
Anexo
Informacin Vial:
La clasificacin se basa de acuerdo a la Superficie de Rodadura, existente en la
zona.
Asfaltado
Afirmado
Sin Afirmar
Trocha Carrozable
Camino de Herradura
Pista de aterrizaje.
Productos logrados:
La informacin digital de la cuenca con todas sus caractersticas, es un
producto de vital importancia para los diversos usos que se les pueda dar,
adems del mapa base y los temticos obtenidos de la cuenca.
Una actualizada de base de datos que se enlaza a las imgenes fotogrficas de
los diferentes puntos, es una muestra de la importancia de la Sistematizacin,
adems del modelo en 3D de la cuenca.
Como tambin la facilidad de poder hacer consultas y grficos estadsticos de
los diferentes aspectos del estudio hidrolgico.
Softwares Utilizados:
Arcview 3.2
Pc Arc/Info 3.5.1
Autocad 2000
Mapscan
Compupic- pro 6.2
INRENA - IRH 3
ATDR - CHICAMA
Evaluacin y Ordenamiento de los Recursos Hdricos en la Cuenca del Ro Chicama Estudio Hidrolgico
CONVGUTM
Instrumento de Apoyo:
GPS
Altmetro
INRENA - IRH 4
ATDR - CHICAMA
Evaluacin y Ordenamiento de los Recursos Hdricos en la Cuenca del Ro Chicama Estudio Hidrolgico
INRENA - IRH 5
ATDR - CHICAMA
Evaluacin y Ordenamiento de los Recursos Hdricos en la Cuenca del Ro Chicama Estudio Hidrolgico
Programa HEC4
Este Programa permite la Completacin y extensin de series de tiempo
mediante la correlacin mltiple.
Programa desarrollado por:
Cuerpo de Ingenieros de la Armada de los Estados Unidos
USA
INRENA - IRH 6
ATDR - CHICAMA
Evaluacin y Ordenamiento de los Recursos Hdricos en la Cuenca del Ro Chicama Estudio Hidrolgico
2. DESCRIPCIN DE LA CUENCA
2.1 UBICACIN
2.1.1 Geogrfica
Geogrficamente se encuentra comprendido aproximadamente entre los
paralelos 721 y 759 de Latitud Sur y los meridianos 7814 y 7920 de
Longitud Oeste.
2.1.2 Hidrogrfica
Hidrogrficamente la CUENCA limita por el :
Norte: Cuenca del ro Jequetepeque
Este: Cuenca del ro Maran
Sur: Cuenca del ro Moche e Intercuenca de quebrada Ro Seco
Oeste: Ocano Pacfico
Sureste: Cuenca del ro Santa
Noroeste: Intercuenca de las quebradas Culebra y Cupisnique
(VER MAPA N02)
2.1.3 Poltica
Polticamente comprende parte de las provincias de Ascope, Gran Chim,
Otuzco, Santiago de Chuco del departamento de la Libertad y de las provincias
de Cajamarca y Contumaz del departamento de Cajamarca (VER MAPA
N03).
2.1.4 Administrativa
Existe una concepcin equivocada al confundir los limites de un Distrito de
Riego con los limites de la cuenca hidrogrfica sobre la que funciona. Por ello
se debe poner nfasis en sealar que la CUENCA no es totalmente coincidente
con las del ATDR, presentando sus diferencias mayores en el valle, debido a
que esta tiene jurisdiccin sobre las reas en las intercuencas de Culebra y Ro
Seco y en menor magnitud la que se da en la parte alta donde se localizan la
laguna de pozo Hondo que Hidrogrficamente no pertenece a la CUENCA pero
si al Distrito de Riego Chicama.
En tal sentido Administrativamente limita por:
Norte: Distrito de Riego Jequetepeque
Este: Distrito de Riego Huamachuco
Sur: Distrito de Riego Moche Vir - Chao
Oeste: Ocano Pacfico
Noreste: Distrito de Riego Cajabamba
(VER MAPA N04)
INRENA - IRH 7
ATDR - CHICAMA
Evaluacin y Ordenamiento de los Recursos Hdricos en la Cuenca del Ro Chicama Estudio Hidrolgico
Subcuenca Ro Quirripano
y 02 de ellas conforman el cauce principal
Subcuenca Media (desde la confluencia de los ros Huancay y Chuquillanqui hasta la
estacin hidromtrica Salinar)
Subcuenca Baja (desde la estacin hidromtrica Salinar hasta su desembocadura en
el Ocano Pacfico)
El rea que encierra la cuenca desde sus nacientes hasta su entrega en el Ocano
Pacfico es de 4814.3 Km con un permetro 418.7 Km (VER MAPA N02).
En el cuadro que se presenta a continuacin se aprecia la distribucin areal de la
CUENCA, con mayor predominancia en la parte alta de las subcuenca Chuquillanqui y
Huancay que hacen un total 43.5% del total.
2.3 CARTOGRAFA
La informacin cartogrfica impresa se obtuvo del IGN y las cartas digitales del INRENA
Carta Nacional (Impresa)
Escala: 1/100000
Cartas: 15-e Chepen
15-f Cajamarca
15-g San Marcos
16-e Chocope
16-f Otuzco
16-g Cajabamba
17-e Trujillo
17-f Salaverry
17-g Santiago de Chuco
INRENA - IRH 8
ATDR - CHICAMA
Evaluacin y Ordenamiento de los Recursos Hdricos en la Cuenca del Ro Chicama Estudio Hidrolgico
16-e Chocope
16-f Otuzco
16-g Cajabamba
Para la elaboracin de los mapas temticos se han utilizado los siguientes mapas
desarrollados por la Oficina Nacional de Evaluacin de Recursos Naturales (ONERN).
Formato: Imagen
Tipo de Archivo: BMP
Mapas: Ecolgico
Geolgico
Grandes Grupos de Suelo
As tambin se utilizaron los siguientes mapas proporcionados por INRENA en formato
digital:
Tipo de Archivo: SHAPE
Mapas: Cobertura Vegetal
Geomorfolgico
INRENA - IRH 9
ATDR - CHICAMA
Evaluacin y Ordenamiento de los Recursos Hdricos en la Cuenca del Ro Chicama Estudio Hidrolgico
INRENA - IRH
ATDR - CHICAMA 10
Evaluacin y Ordenamiento de los Recursos Hdricos en la Cuenca del Ro Chicama Estudio Hidrolgico
201302 SALINAR LIMNIMETRICA CHICAMA RIO CHICAMA LA LIBERTAD ASCOPE ASCOPE 724315 9152012 350
201501 HUACAPONGO LIMNIMETRICA VIRU RIO VIRU LA LIBERTAD VIRU VIRU 756991 9074394 280
201401 QUIRIHUAC LIMNIMETRICA MOCHE RIO MOCHE LA LIBERTAD TRUJILLO LAREDO 735118 9105863 200
INRENA - IRH
ATDR - CHICAMA 11
Evaluacin y Ordenamiento de los Recursos Hdricos en la Cuenca del Ro Chicama Estudio Hidrolgico
2.6 ECOLOGA.
La Clasificacin climtica de la Cuenca del ro Chicama esta basada en los conceptos
generalizados de los sistemas originales de los Drs. Warren Thornwaite y Leslie R.
Holdrige, el mismo que ha sido utilizado por la ONERN en la elaboracin de mapas
climticos del Per descrito en el informe titulado Inventario , Evaluacin y Uso Racional
de los Recursos Naturales de la Costa Cuenca del ro Chicama de ONERN 1973.
De acuerdo a esta clasificacin y considerando el factor altitudinal desde el litoral hasta
la divisoria se han identificado 6 formaciones ecolgicas en la Cuenca del Ro Chicama
las cuales estn asociadas a un tipo climtico que varia desde per- rido y semi-clido a
per-hmedo y muy fri, Las caractersticas de estas formaciones ecolgicas, que nos
determinan las zonas de vida en la cuenca, se muestran en el CUADRO 2.4 y se puede
apreciar su distribucin espacial en el MAPA N05.
Bosques Residuales Eolicos y Plano Fuente de extraccion de lea y Bueno. El rea puede ser
y/o artificiales aluviales maderas duras. Eventual pastoreo desmontada para integrarla a la
9.2Km de caprinos. aagricultura y/o forestarla con
especies madereras de mejor
calidad que las actuales.
Area Salinizada Eolicos Plano a ondulado Pastoreo muy ligero. Extraccin Pobre. Su recuperacin es difcil
2.9Km limitada de totora y junco. por el alto costo de las obras de
drenaje.
Pampas y Colinas Residuales y Muy accidentado Sin uso actual . Muy escasa Nulo. Carece de suelo y es en su
con muy escasa eolicos actividad bitica. mayor parte, una rea rocosa
vegetacin xerofita
337.4Km
Matorral desertico Pre - ARIDO Y SEMI - 500 - 1300 20.5 - 20 Area Agrcola de Coluviales y Semi accidentado Agricultura de Subsistencia, cultivo Pobre. No hay posibilidades de
Montano CALIDO Quebrada y aluviales de plantas alimenticias con riego incrementar las reas de cultivo
1070.4Km Piedemonte por limitaciones topogrficas e
36.2Km hdricas.
Area de Cactceos Litosolicos Muy accidentado Sin uso mayormente, se utilizan Pobre. Se podra ensayar cultivos
1034.2Km algunos arbustos como lea y de cactceos de cierto uso, como
estacionalmente se aprovecha tuna y ariocarpus.
para el pastoreo de caprinos.
Monte (Maleza) espinoso Pre - SEMI -ARIDO Y 1200 - 2100 20 - 16 Area Agrcola de Coluviales y A ccidentado Agricultura de subsistencia. Cultivo Regular. La zona se puede dedicar
Montano TEMPLADO Quebrada y residuales de plantas alimenticias y frutales al cultivo de frutales bajo
957.0Km Piedemonte 83.3Km bajo riego. asistencia tcnica.
Area de Montaas Coluviales y A ccidentado Pastoreo temporal. Explotacin de Pobre. Se puede mejorar el uso de
con vegetacin residuales la vegetacin como lea. las pasturas naturales mediante
Estacional (Lomas uso racional.
Andinas)
873.7Km
Bosque seco Montano Bajo SUB - 2000 - 2800 16 - 12 Area agricola de Residuales Ligeramente Agricultura de subsitencia al Regular. Es factible mejorar la
949.6Km HUMEDO Y piedemonte y ladera ac cidentado secano: de cereales y tubrculos, agricultura con mejores variedades
TEMPLADO 145.5Km forestacin con eucaliptos. y asistencia tcnica directa.
Area de montaa Residuales A ccidentado Pastoreo estacional de ganado Bueno. La forestacin es factible:
con arbustos y vacuno. Explotacin de algunas adems, se puede establecer
maleza alta especies arbreas para lea y praderas artificiales en las reas
804.1Km madera. ms aparentes.
Pradera hmeda Montano HUMEDO Y 2700 - 4000 12 - 8 Area agricola de Residuales A ccidentado Agricultura de subsistencia al Bueno. Se puede introducir
966.4Km FRIO ladera secano de cereales y tuberculos, variedades de mejor
124.0Km pastura y forestacin con entendimiento para la agricultuta y
eucaliptos. para pastos cultivados.
Praderas naturales Residuales O ndulado a Pastoreo extensivo de ganado Bueno. Puede mejorarse las
(pastizales) ac cidentado vacuno, saturacin de algunas pasturas, con buen manejo e
842.4Km reas para pastos mejorados o introduccin de especies de buen
reas agrcolas. valor nutritivo.
Pradera muy hmeda PER - 4000 - 4200 8-4 Praderas naturales y Residuales O ndulado a Pastoreo extensivo de ovinos en Regular. Puede mejorarse las
Montano HUMEDO Y montaas accidentado las reas de topografa accesible. pasturas con buen manejo e
35.5Km MUY FRIO perhumedas introduccin de mejores especies.
35.5Km
Fuente: Inventario, evaluacin y uso racional de recursos naturales del Per, ONERN, 1973
2.7 GEOLOGA.
La informacin Geolgica, obtenida del Inventario , Evaluacin y Uso Racional de los
Recursos Naturales de la Costa Cuenca del ro Chicama de ONERN 1973, tiene la
finalidad de proporcionar el conocimiento geolgico de la cuenca como base a ser
utilizada principalmente en el desarrollo de la Hidrologa del Proyecto.
INRENA-IRH 12
ATDR-CHICAMA
Evaluacin y Ordenamiento de los Recursos Hdricos en la Cuenca del Ro Chicama Estudio Hidrolgico
Fuente: Inventario, evaluacin y uso racional de recursos naturales del Per, ONERN, 1973
2.8 GEOMORFOLOGA
La informacin de las formaciones geomorfolgicas, obtenida del Inrena en formato SIG,
nos proporciona por regin geogrfica los tipos de formaciones existentes en la
CUENCA, con alta predominancia de vertientes montaosas en la costa, zona bajo
andina, alto andina y meso andina tal como se puede apreciar en el CUADRO 2.6 y cuya
distribucin espacial se muestra en el MAPA N07.
En este mapa tambin se puede apreciar algunos procesos geomorfolgicos
identificados en la fase de reconocimiento del Inventario de Fuentes de Agua Superficial
desarrollado conjuntamente con el presente estudio Hidrolgico. Las mas importantes
reas se aprecian en las vertientes montaosas y especficamente en la subcuenca del
ro Huancay donde se evidencian derrumbes, deslizamientos y erosiones en crcavas.
INRENA-IRH 13
ATDR-CHICAMA
Evaluacin y Ordenamiento de los Recursos Hdricos en la Cuenca del Ro Chicama Estudio Hidrolgico
Fuente: INRENA
2.9 SUELOS.
La informacin de suelos obtenida del estudio realizado por la ONERN en 1973 nos
brindan una idea generalizada de los suelos en toda la cuenca y esta representada
mediante 11 unidades cartogrficas amplias denominadas Asociaciones de Suelos y
como unidades taxonmicas de abstraccin, los Grandes Grupos de Suelos (ver
CUADRO 2.8) agrupados de dos a ms por cada asociacin, adems se ha aadido las
clases de capacidad de uso dominantes (ver CUADRO 2.7) dentro de cada asociacin, a
fin de sealar el potencial agropecuario general de cada una de ellas. La distribucin
espacial de las capacidades de uso y grandes grupos de suelos se aprecian en el MAPA
N08 y N09.
INTENSIVA I Tierras muy buena para cultivos intensivos y otros usos. Arables
INRENA-IRH 14
ATDR-CHICAMA
Evaluacin y Ordenamiento de los Recursos Hdricos en la Cuenca del Ro Chicama Estudio Hidrolgico
Se encuentra principalmente en las Es de topografa variada, con pendiente desde casi a nivel
quebradas de la parte alta del valle y en la hasta ligeramente inclinada y con microrelieve de ondulado a a
FLUVISOL EUTRICO (seco) III, IV y VIII mayoria de las pampas vecinas al rea lgo disectado en zonas vecinas a la base de los contrafuertes
agrcola. andinos, sobre depsitos de origen coluvio - aluvial, con algunas
reas muy pedregosas.
Se le encuentra abundantemente Generalmente de topografia plana a ligeramente ondulada y
repartida en las zonas eriazas. tambien consta de reas definidamente onduladas, constituidas
REGOSOL EUTRICO IV y VIII
por dunas pequeas como laderas algo disectadas.
Se encuentra principalmente en las Se presenta sobre una topografa suave, ligeramente ondulada,
REGOSOL EUTRICO - SOLONCHAK
IV y VIII Pampas "La Pampa - El Palomar) con una pendiente promedio de 1 - 2 %, sobre depsitos de
GLEICO
origen elico.
Se distribuye en la parte baja de la pampa Se desarrolla bajo una topografa plana a ligeramente ondulada,
SOLONCHAK ORTICO VIII El Alto. sobre depsitos de origen elico y marino, en la playa de mar.
Se extiende desde los 1600 m.s.n.m. Presenta una topografa accidentada, con relieves
hasta los lmites ms altos de la cuenca. pronunciados, de 50% a 70%, desarrollados sobre materiales
LITOSOL ANDINO EUTRICO -
VIII - IV y VIII litolgicos, dominantemente de origen sedimentario y
PHAEOZEM
metamrfico y ocasionalmente, sobre materiales igneos
intrusivos y volcnicos.
Se encuentra por encima de los 3000 Presenta una topografa accidentada, con relieves
LITOSOL ANDINO DISTRICO VIII m.s.n.m. , en los lmites con la cuenca pronunciados, de 50% a mas de 70%, desarrollado sobre
alta del ro Moche. materiales litolgicos volcnicos.
Se extiende a partir de los 3700 m.s.n.m., El relieve topogrfico es complejo, accidentado, asociado con
PARAMO ANDOSOL (hmico) - LITOSOL observndose cierto predominio del reas de relieve ms suave. Se desarrolla sobre una base
VII y VIII
ANDITRICO Pramo andosol sobre los Litosoles litolgica esencialmente volcnica.
andinos.
Se extiende a partir de los 3700 m.s.n.m., El relieve topogrfico es complejo, accidentado, asociado con
PARAMOSOL EUTRICO - LITOSOL observndose cierto predominio del reas de relieve ms suave. Se desarrolla sobre una base
VII y VIII - VIII
ANDINO EUTRICO Pramo eutrico sobre los Litosoles litolgica predominantemente sedimentaria y, en menor
andinos. proporcin, metamrfica.
Fuente: Inventario, evaluacin y uso racional de recursos naturales del Per, ONERN, 1973
INRENA-IRH 15
ATDR-CHICAMA
Evaluacin y Ordenamiento de los Recursos Hdricos en la Cuenca del Ro Chicama Estudio Hidrolgico
Fuente: INRENA
INRENA-IRH 16
ATDR-CHICAMA
Evaluacin y Ordenamiento de los Recursos Hdricos en la Cuenca del Ro Chicama Estudio Hidrolgico
PERIMETRO (km) 168.3 139.5 147.4 192.7 75.5 87.9 111.4 417.8
PENDIENTE MEDIA DEL CAUCE (%) 0.6% 0.9% 6.3% 4.5% 10.9% 9.2% 6.7% 2.4%
PENDIENTE EQUIVALENTE CONSTANTE DEL
0.7% 1.4% 4.4% 3.2% 10.1% 6.6% 3.6% 1.2%
CAUCE (%)
COEFICIENTE DE TORRENCIALIDAD (ros/km) - - 0.14 0.10 0.15 0.16 0.14 0.12
2400
2200
2000
1800
1600
1400
1200
1000
800 Rio Huancay
600 Baja
Media
400
Pendiente media del ro
200
Pendiente equivalente constante
0
0 20000 40000 60000 80000 100000 120000 140000 160000 180000
Longitud (m)
52905.2 m 39435.3 m 76884.5 m
169225 m
INRENA-IRH 17
ATDR-CHICAMA
Evaluacin y Ordenamiento de los Recursos Hdricos en la Cuenca del Ro Chicama Estudio Hidrolgico
4000 0.1%
4200 - 4400
AREA ACUMULADA POR ENCIMA (%)
4000 - 4200 1.0%
AREA ACUMULADA POR DEBAJO (%)
ALTITUD MEDIA 2.0%
3800 - 4000
3.7%
3200 - 3400
3000
4.1%
3000 - 3200
4.7%
2800 - 3000
5.1%
2000 2000 - 2200
5.3%
1200 - 1400
5.1%
400 - 600
0 - 200 8.5%
INRENA-IRH 19
ATDR-CHICAMA
Evaluacin y Ordenamiento de los Recursos Hdricos en la Cuenca del Ro Chicama Estudio Hidrolgico
recorrido.
INRENA-IRH 21
ATDR-CHICAMA
Evaluacin y Ordenamiento de los Recursos Hdricos en la Cuenca del Ro Chicama Estudio Hidrolgico
INRENA-IRH 22
ATDR-CHICAMA
Evaluacin y Ordenamiento de los Recursos Hdricos en la Cuenca del Ro Chicama Estudio Hidrolgico
3.1 UBICACIN
3.1.1 Poltica
Polticamente comprende parte de las provincias de Pacasmayo, Ascope,
Trujillo, Gran Chim, Otuzco, Santiago de Chuco del departamento de la
Libertad y de las provincias de Cajamarca y Contumaz del departamento de
Cajamarca (VER MAPA N03).
3.1.2 Administrativa
Administrativamente limita por el:
Norte: Distrito de Riego Jequetepeque
Este: Distrito de Riego Huamachuco
Sur: Distrito de Riego Moche Vir - Chao
Oeste: Ocano Pacfico
Noreste: Distrito de Riego Cajabamba
(VER MAPA N04)
INRENA-IRH 23
ATDR-CHICAMA
Evaluacin y Ordenamiento de los Recursos Hdricos en la Cuenca del Ro Chicama Estudio Hidrolgico
Chicama
Fuente: ATDRCH
MALA MUERTE
HUABALITO
PAMPA JAGUEY
SALINAR QUEMAZN
EL TESORO
LA BARRANCA SECTOR SAUZAL
SECTOR ASCOPE
ASCOPE
FACALA
ROMA
CHICAMITA
CHICLIN
CAO
PONGOCHONGO
VALLEJOS
RO CHICAMA
Fuente: ATDRCH
Los canales importantes por su recorrido y rea de servicio son Tesoro, Ascope
y Facal en Ascope; Paijn en el sector del mismo nombre; Roma en Chocope;
Pampas de Jaguey, Salinar-Quemazn y Chicamita en Sauzal y Cartavio en
Santiago de Cao
La operacin del sistema hidrulico mayor la realiza la JUSDRCH mientras que la
infraestructura menor es manejada por las comisiones de regantes.
INRENA-IRH 25
ATDR-CHICAMA
Evaluacin y Ordenamiento de los Recursos Hdricos en la Cuenca del Ro Chicama Estudio Hidrolgico
4. ANLISIS METEOROLGICO
4.1.1 Temperatura
La temperatura en las cuencas del mbito del estudio obedece a un gradiente
inverso, es decir que a mayor altitud menor temperatura. La informacin de
temperatura presenta poca variabilidad interanual, salvo en los aos en que se
ha presentado el fenmeno del nio donde se ha registrado temperaturas por
encima del promedio normal en las zonas de la costa. La recoleccin de esta
informacin se realiza a travs termmetro s y termgrafos de las estaciones
meteorolgicas.
La temperatura media anual en el valle es de 21C con mximas diarias medias
mensuales que pueden alcanzar los 29.9C en los meses de verano y mnimas
que alcanzan los 13.8C en los meses de invierno.
En la cuenca media la temperatura media anual se encuentra en el orden de los
20.5C con mximas diarias medias mensuales que pueden alcanzar los
25.7C en los meses de verano y mnimas que alcanzan los 14.8C en los
meses de invierno.
Finalmente en la cuenca alta hasta los 3000 m.s.n.m. la temperatura media
anual se encuentra en el orden de los 15.2C.
No se tienen registros para altitudes mayores a 3000 m.s.n.m.
INRENA-IRH 26
ATDR-CHICAMA
Evaluacin y Ordenamiento de los Recursos Hdricos en la Cuenca del Ro Chicama Estudio Hidrolgico
4.1.5 Evaporacin
La evaporacin suele ser medida por evapormetros de Tanque Clase A. La
determinacin de este parmetro es importante, en el calculo de la evaporacin
de embalses as como en el calculo de la Evapotranspiracin en el valle y en la
cuenca.
La evaporacin media anual en el valle es de 1368.4 mm, mientras que en la
cuenca media es de 1227.0 mm y en la cuenca alta hasta los 3000 m.s.n.m. es
de 761.1mm.
No existen registros para la cuenca alta por encima de los 3000 m.s.n.m.
INRENA-IRH 27
ATDR-CHICAMA
Evaluacin y Ordenamiento de los Recursos Hdricos en la Cuenca del Ro Chicama Estudio Hidrolgico
CARTAVIO 136.90 127.74 138.57 121.11 115.17 94.86 89.59 86.96 89.37 100.07 110.01 119.13 1329.46
CASA GRANDE 124.96 115.22 124.68 116.91 108.44 89.97 85.48 87.92 91.20 99.67 103.83 117.27 1265.54
CHICLIN 108.78 102.42 111.51 109.08 102.49 89.46 89.90 91.05 91.77 95.08 98.04 105.96 1195.53
CASCAS 66.71 55.84 55.23 55.76 63.89 74.69 95.26 93.98 92.60 91.36 90.70 80.47 916.47
160.00
140.00
EVAPOTRANSPIRACION POTENCIAL (mm/mes)
120.00
100.00
80.00
60.00
40.00
PUERTO CHICAMA
CARTAVIO
CASA GRANDE
20.00 CHICLIN
CASCAS
0.00
MAY
SEP
MAR
ABR
ENE
FEB
DIC
AGO
NOV
JUL
JUN
OCT
meses
INRENA-IRH 28
ATDR-CHICAMA
Evaluacin y Ordenamiento de los Recursos Hdricos en la Cuenca del Ro Chicama Estudio Hidrolgico
CONTUMAZA (2452) 46.10 35.14 36.74 36.60 48.70 57.64 67.67 68.66 59.97 56.45 55.34 49.26 618.25
PROMEDIO (2144.5) 35.37 18.57 24.54 21.41 46.43 57.53 73.97 68.60 50.15 42.60 49.76 35.51 524.42
80.00
70.00
EVAPOTRANSPIRACION POTENCIAL (mm/mes)
60.00
50.00
40.00
30.00
ASUNCION (2155)
20.00
CONTUMAZA (2452)
10.00
PROMEDIO (2144.5)
0.00
ENE
FEB
MAY
SEP
ABR
DIC
NOV
MAR
JUN
JUL
AGO
OCT
meses
INRENA-IRH 29
ATDR-CHICAMA
Evaluacin y Ordenamiento de los Recursos Hdricos en la Cuenca del Ro Chicama Estudio Hidrolgico
5. ANLISIS PLUVIOMTRICO
5.1.2 Funcionamiento
Se han registrado 28 estaciones de las cuales 22 pertenecen a la CUENCA, 2 a
la de Jequetepeque, 1 al Maran, 2 a Moche y una a la Intercuenca de la
quebrada Culebra.
De las 22 estaciones pluviomtricas de la CUENCA 11 de ellas han dejado de
funcionar -la mayora de ellas el ao de 1971- reduciendo el nmero de
estaciones operativas a 8 4 controladas por el SENAMHI y 6 por otras
entidades.
De estas 8 estaciones solo se obtuvo los registros histricos de los ltimos
aos de 3 que opera el SENAMHI 1 en Huancay y 2 en Chuquillanqui- y 1
estacin que opera otra entidad en la cuenca Baja tal como se detalla a
continuacin por subcuenca.
En Huancay esta operativa la estacin de Callancas (SENAMHI) y se
encuentran no operativas Usquil, Coina, Capachique y Santa Rosa.
En Chuquillanqui las estaciones operativas de Cospan y Sayapullo que las
controla el SENAMHI tienen registros hasta la actualidad. Mientras tanto las
estaciones operativas de Salagual, Sunchubamba y Casais que las controla la
Coop. J.C. Mariategui tienen registros hasta la fecha pero no lo obtuvimos. Las
estaciones no operativas en Chuquillanqui son Huaycot, Chicden, Turbina,
Kanzel, Campoden y La Rosa.
En Ochape la nica estacin existente es Casca y la opera el CEFOP Instituto
Tecnolgico Manuel Daz. No se obtuvo informacin existente de los ltimos
aos.
En Santanero existe solo la estacin de San Benito y a pesar de reportar al
SENAMHI no se consigui la informacin de ella para los ltimos aos.
En Quirripano no existen estaciones pluviomtricas
En la cuenca media esta no operativa la estacin Tambo y en la cuenca Baja
estn operativas las estaciones de Cartavio y Casagrande controladas por las
empresas de Cartavio y Casa Grande respectivamente. De estas se obtuvo
informacin reciente de la estacin Casa Grande. Finalmente la estacin Chiclin
esta no operativa.
INRENA-IRH 30
ATDR-CHICAMA
Evaluacin y Ordenamiento de los Recursos Hdricos en la Cuenca del Ro Chicama Estudio Hidrolgico
INRENA-IRH 31
ATDR-CHICAMA
Evaluacin y Ordenamiento de los Recursos Hdricos en la Cuenca del Ro Chicama Estudio Hidrolgico
INRENA-IRH 32
ATDR-CHICAMA
Evaluacin y Ordenamiento de los Recursos Hdricos en la Cuenca del Ro Chicama Estudio Hidrolgico
Subcuenca Media
Solicitar al SENAMHI la reactivacin de la estacin Tambo (SENAMHI)
Implementar una nueva estacin en la localidad de Punta Moreno a la que
denominaremos Punta Moreno.
Finalmente se tendran 2 estaciones: Tambo y Punta Moreno.
Subcuenca Baja
Realizar un convenio para tener acceso a la informacin que controla la
Empresa Casa Grande con respecto a la estacin del mismo nombre.
INRENA-IRH 33
ATDR-CHICAMA
Evaluacin y Ordenamiento de los Recursos Hdricos en la Cuenca del Ro Chicama Estudio Hidrolgico
Grupo de Anlisis 1
Se seleccionaron las estaciones pertenecientes al valle del ro Chicama e
Intercuenca de la quebrada Culebra considerando un periodo comn de 1955
1968. Las estaciones seleccionadas son Puerto Chicama, Cartavio, Casa
Grande.
El diagrama de doble masa (FIGURA 5.1) nos ayudo a detectar saltos
estadsticamente significativos en la estacin Cartavio. Se analiz los periodos
1944-1966 y 1967-1971 corrigindose el segundo periodo de acuerdo a la
ecuacin que se muestra en el CUADRO 5.4.
En el segundo periodo de Cartavio no se corrigieron las precipitaciones nulas,
ello estuvo presente en los siguientes meses: marzo, abril, mayo, agosto,
setiembre, noviembre y diciembre de 1967; marzo, abril, junio, setiembre,
noviembre y diciembre de 1968; enero, abril, mayo, junio, julio, agosto y
setiembre de 1969; enero, mayo, julio, agosto, setiembre, octubre, noviembre y
diciembre de 1970; enero, febrero, abril, mayo, junio de 1971.
INRENA-IRH 34
ATDR-CHICAMA
Evaluacin y Ordenamiento de los Recursos Hdricos en la Cuenca del Ro Chicama Estudio Hidrolgico
300.0
250.0
200.0
PRECIPITACION ACUMULADA (mm)
150.0
100.0
50.0
PUERTO CHICAMA
CARTAVIO
CASA GRANDE
0.0
0.0 50.0 100.0 150.0 200.0
PRECIPITACION PROMEDIO ACUMULADA (mm)
Grupo de Anlisis 2
Se seleccionaron las estaciones pertenecientes a la subcuenca del ro
Chuquillanqui considerando un periodo comn de 1940 1970. Las estaciones
seleccionadas son Tambo, Campoden, Sunchubamba, Chicden, Salagual,
Huaycot.
Con ayuda del diagrama de doble masa (FIGURA 5.2) y el anlisis estadstico
no se detectaron saltos significativos en las estaciones seleccionadas en este
grupo.
INRENA-IRH 35
ATDR-CHICAMA
Evaluacin y Ordenamiento de los Recursos Hdricos en la Cuenca del Ro Chicama Estudio Hidrolgico
50000.0
45000.0
40000.0
35000.0
PRECIPITACION ACUMULADA (mm)
30000.0
25000.0
20000.0
15000.0
TAMBO
CAMPODEN
10000.0 SUNCHUBAMABA
CHICDEN
SALAGUAL
HUAYCOT
5000.0
0.0
0.0 5000.0 10000.0 15000.0 20000.0 25000.0 30000.0
PRECIPITACION PROMEDIO ACUMULADA (mm)
Grupo de Anlisis 3
Se seleccionaron las estaciones Sinsicap, Contumaz y Cachachi de las
cuencas del ro Moche, Jequetepeque y Maran respectivamente
considerando un periodo comn de 1965 2000.
El diagrama de doble masa (FIGURA 5.3)nos ayudo a detectar saltos
estadsticamente significativos en las estacin de Contumaz. Se analizo los
periodos 1977984 y 19852000 corrigindose el primer periodo de acuerdo a
la ecuacin que se muestra en el CUADRO 5.5.
En el primer periodo, de la estacin Contumaz, no se corrigieron las
precipitaciones nulas, ello estuvo presente en los siguientes meses: junio, julio
y agosto de 1977; junio y agosto de 1978; junio y octubre de 1979; junio, julio,
agosto, setiembre de 1980; mayo, junio, julio, setiembre de 1981; junio, julio,
agosto de 1982; mayo, julio, agosto y setiembre de 1983; agosto de 1984.
INRENA-IRH 36
ATDR-CHICAMA
Evaluacin y Ordenamiento de los Recursos Hdricos en la Cuenca del Ro Chicama Estudio Hidrolgico
35000.0
30000.0
25000.0
PRECIPITACION ACUMULADA (mm)
20000.0
84
15000.0
77
10000.0
CONTUMAZA
5000.0 SINSICAP
CACHACHI
0.0
0.0 5000.0 10000.0 15000.0 20000.0 25000.0 30000.0
PRECIPITACION PROMEDIO ACUMULADA (mm)
Grupo de Anlisis 4
Se seleccionaron las estaciones de Sinsicap, Callancas, Sayapullo y
Contumaz considerando un periodo comn de 1985 2000.
El diagrama de doble masa (FIGURA 5.4) nos ayudo a detectar saltos
estadsticamente significativos en la estacin Sayapullo. Se analiz los periodos
1982-1986 y 1987-2002 corrigindose el primer periodo de acuerdo a la
ecuacin que se muestra en el CUADRO 5.6.
En el primer periodo, de la estacin Sayapullo, no se corrigieron las
precipitaciones nulas, ello estuvo presente en los siguientes meses: mayo,
junio, julio, agosto de 1982; agosto de 1983; julio, agosto, octubre de 1984;
mayo, junio, julio, agosto, setiembre, octubre de 1985; junio, julio y octubre de
1986.
INRENA-IRH 37
ATDR-CHICAMA
Evaluacin y Ordenamiento de los Recursos Hdricos en la Cuenca del Ro Chicama Estudio Hidrolgico
16000.0
14000.0
12000.0
PRECIPITACION ACUMULADA (mm)
10000.0
8000.0
6000.0
4000.0
CONTUMAZA
SINSICAP
SAYAPULLO
2000.0 CALLANCAS
0.0
0.0 2000.0 4000.0 6000.0 8000.0 10000.0 12000.0
PRECIPITACION PROMEDIO ACUMULADA (mm)
Fuente: Desarrollado en el presente estudio
Grupo de Anlisis 1
Se realiz la correlacin mltiple de las estaciones de Puerto Chicama, Cartavio
(correccin por salto), Casa Grande, Tambo, Cascas, San Benito, Contumaz
INRENA-IRH 38
ATDR-CHICAMA
Evaluacin y Ordenamiento de los Recursos Hdricos en la Cuenca del Ro Chicama Estudio Hidrolgico
(correccin por salto) y Sinsicap. Con este anlisis se completaron las estaciones de
Puerto Chicama, Cartavio, Casa Grande, Tambo, Cascas, San Benito, Contumaz y
Sinsicap.
INRENA-IRH 39
ATDR-CHICAMA
Evaluacin y Ordenamiento de los Recursos Hdricos en la Cuenca del Ro Chicama Estudio Hidrolgico
Contumaz
Cospan
Sunchubamba
Salagual
Huaycot
Kanzel
Ver el VOLUMEN IV: REGISTROS GENERADOS.
153260 CARTAVIO 58 0.03 0.06 0.88 0.67 1.46 1.01 2.38 1.26 1.52 0.06 0.14 0.26 9.73
153254 CASA GRANDE 150 0.16 0.26 0.80 0.99 2.13 3.72 6.29 5.06 2.17 0.58 0.16 0.32 22.64
153279 TAMBO 850 0.43 1.67 5.93 4.59 11.09 16.55 31.22 33.59 19.94 4.46 0.54 0.25 130.26
153250 CASCAS 1208 0.43 2.86 7.61 4.54 16.51 31.25 51.81 77.61 25.41 4.07 1.80 0.45 224.35
153201 SAN BENITO 1345 1.14 4.70 21.62 7.55 24.62 31.96 135.93 62.46 40.28 7.70 3.83 0.33 342.12
153101 CALLANCAS 1511 1.71 11.86 23.52 22.36 30.58 62.83 86.22 100.07 52.75 14.51 5.04 8.81 420.26
153258 COINA 1874 4.09 15.25 93.33 46.55 76.22 92.07 216.55 161.68 114.48 28.52 0.96 6.19 855.89
153206 SINSICAP 2125 1.46 4.59 15.62 11.32 19.42 57.48 90.51 97.67 45.22 9.90 2.07 0.42 355.68
153221 CAPACHIQUE 2550 3.67 42.04 120.59 62.09 88.23 86.19 193.83 248.83 172.13 76.48 56.83 3.99 1154.90
153261 OTUZCO 2635 5.13 15.45 49.78 16.86 24.91 57.23 75.64 86.67 53.97 15.81 4.20 1.01 406.66
153217 ASUNCION 2155 1.04 18.10 53.81 57.13 110.71 143.26 201.13 209.58 126.14 29.87 12.04 2.59 965.40
153278 CAMPODEN 2300 1.55 11.48 34.74 24.51 47.67 93.61 138.42 137.12 71.38 16.43 5.80 1.12 583.83
153264 SAYAPULLO 2400 2.49 12.52 53.41 35.13 62.09 110.12 170.52 220.00 152.00 63.46 7.42 0.52 889.68
153248 CONTUMAZA 2452 3.55 15.80 35.84 28.48 42.97 81.20 137.62 140.96 89.97 18.97 6.64 3.65 605.65
153216 COSPAN 2453 2.13 18.38 56.93 49.22 62.93 101.01 125.12 177.64 73.12 25.64 13.52 1.03 706.67
153275 SUNCHUBAMBA 2456 3.78 21.55 61.41 48.22 87.16 114.03 150.80 164.94 97.12 27.78 13.03 2.51 792.33
153297 SALAGUAL 2594 4.35 21.70 82.20 55.12 104.88 190.90 244.55 293.28 137.03 34.29 20.62 3.83 1192.75
153271 HUAYCOT 3200 7.28 40.39 111.83 102.51 128.70 207.06 280.49 276.41 147.30 54.81 21.78 9.16 1387.72
153276 KANZEL 3600 9.06 27.74 80.30 100.09 124.00 128.13 176.93 209.87 123.41 34.38 5.65 4.94 1024.50
INRENA-IRH 40
ATDR-CHICAMA
Evaluacin y Ordenamiento de los Recursos Hdricos en la Cuenca del Ro Chicama Estudio Hidrolgico
35.00
6.00
2.00 2.00
30.00
5.00
25.00
1.50 1.50
4.00
20.00
3.00
1.00 1.00
15.00
2.00
10.00
0.50 0.50
1.00
5.00
CALLANCAS COINA
CASCAS SAN BENITO
120.00 250.00
90.00 160.00
80.00 140.00
100.00
200.00
70.00
120.00
80.00
60.00
100.00 150.00
50.00
60.00
80.00
40.00
100.00
60.00
40.00
30.00
40.00
20.00 50.00
20.00
10.00 20.00
0.00 0.00
0.00 0.00 AGO SEP OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL
AGO SEP OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL
Serie1 1.71 11.86 23.52 22.36 30.58 62.83 86.22 100.07 52.75 14.51 5.04 8.81 Serie1 4.09 15.25 93.33 46.55 76.22 92.07 216.55 161.68 114.48 28.52 0.96 6.19
Serie1 0.43 2.86 7.61 4.54 16.51 31.25 51.81 77.61 25.41 4.07 1.80 0.45 Serie1 1.14 4.70 21.62 7.55 24.62 31.96 135.93 62.46 40.28 7.70 3.83 0.33
MESES MESES
MESES MESES
90.00
100.00 250.00
80.00 200.00
PRECIPITACION MEDIA MENSUAL (mm)
60.00 150.00
40.00 100.00
40.00 100.00
30.00
20.00 50.00
20.00 50.00
10.00
INRENA-IRH 41
ATDR-CHICAMA
Evaluacin y Ordenamiento de los Recursos Hdricos en la Cuenca del Ro Chicama Estudio Hidrolgico
180.00
140.00 140.00
200.00 160.00
100.00 100.00
150.00 120.00
100.00 80.00
60.00 60.00
60.00
40.00 40.00
50.00 40.00
20.00 20.00
20.00
KANZEL
SUNCHUBAMBA SALAGUAL HUAYCOT
250.00
180.00 350.00 300.00
160.00
300.00
250.00
200.00
140.00
150.00
80.00
150.00 100.00
60.00 100.00
100.00
40.00 50.00
50.00
50.00
20.00
0.00
0.00 0.00 0.00 AGO SEP OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL
AGO SEP OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL
Serie1 9.06 27.74 80.30 100.09 124.00 128.13 176.93 209.87 123.41 34.38 5.65 4.94
Serie1 3.78 21.55 61.41 48.22 87.16 114.03 150.80 164.94 97.12 27.78 13.03 2.51 Serie1 4.35 21.70 82.20 55.12 104.88 190.90 244.55 293.28 137.03 34.29 20.62 3.83 Serie1 7.28 40.39 111.83 102.51 128.70 207.06 280.49 276.41 147.30 54.81 21.78 9.16
MESES
MESES MESES MESES
INRENA-IRH 42
ATDR-CHICAMA
Evaluacin y Ordenamiento de los Recursos Hdricos en la Cuenca del Ro Chicama Estudio Hidrolgico
1600.00
1400.00
y = 0.7652x0.8652
1200.00 R2 = 0.8598
PRECIPITACIN (mm)
1000.00
PRECIPITACIN TOTAL MEDIA
ANUAL (mm)
800.00 Potencial (PRECIPITACIN
TOTAL MEDIA ANUAL (mm))
600.00
400.00
200.00
0.00
0 500 1000 1500 2000 2500 3000 3500
ALTITUD(m.s.n.m)
Fuente: Desarrollado en el presente estudio
INRENA-IRH 43
ATDR-CHICAMA
Evaluacin y Ordenamiento de los Recursos Hdricos en la Cuenca del Ro Chicama Estudio Hidrolgico
La ecuacin regional para la parte baja y media de la CUENCA tiene una correlacin de
R = 0.98 con una tendencia exponencial. Ver el siguiente cuadro.
400.00
350.00
y = 11.123e0.0026x
R2 = 0.978
300.00
PRECIPITACIN (mm)
250.00
PRECIPITACIN TOTAL MEDIA
ANUAL (mm)
200.00 Exponencial (PRECIPITACIN
TOTAL MEDIA ANUAL (mm))
150.00
100.00
50.00
0.00
0 200 400 600 800 1000 1200 1400 1600
ALTITUD(m.s.n.m)
Fuente: Desarrollado en el presente estudio
1600.00
y = 8E-06x2.3555
PRECIPITACIN TOTAL MEDIA
1400.00 ANUAL (mm) R2 = 0.7269
Potencial (PRECIPITACIN
TOTAL MEDIA ANUAL (mm))
PRECIPITACIN (mm)
1200.00
1000.00
800.00
600.00
400.00
2000 2200 2400 2600 2800 3000 3200 3400
ALTITUD(m.s.n.m)
INRENA-IRH 44
ATDR-CHICAMA
Evaluacin y Ordenamiento de los Recursos Hdricos en la Cuenca del Ro Chicama Estudio Hidrolgico
La ecuacin regional para la parte alta de la cuenca subcuenca Huancay tiene una
correlacin de R = 0.85 con una tendencia exponencial. Ver el cuadro siguiente.
1300.00
1200.00
y = 124.34e0.0009x
R2 = 0.8461
1100.00
PRECIPITACIN (mm)
1000.00
700.00
600.00
500.00
400.00
1000 1200 1400 1600 1800 2000 2200 2400 2600 2800
ALTITUD(m.s.n.m)
INRENA-IRH 45
ATDR-CHICAMA
Evaluacin y Ordenamiento de los Recursos Hdricos en la Cuenca del Ro Chicama Estudio Hidrolgico
INRENA-IRH 47
ATDR-CHICAMA
Evaluacin y Ordenamiento de los Recursos Hdricos en la Cuenca del Ro Chicama Estudio Hidrolgico
6. ANLISIS HIDROMTRICO
6.1.2 Funcionamiento
Existen 02 estaciones hidromtricas en la cuenca media del ro Chicama cuyo
funcionamiento ha sido discontinuo, por lo que se tuvo que recurrir a la
informacin de tres fuentes para estas dos estaciones, siendo sin embargo el
ente oficial SENAMHI. Las estaciones hidromtricas en cuestin son Salinar y
Tambo.
Estacin Salinar
Ubicada en el ro Chicama aguas abajo de la entrega del ro Quirripano en las
coordenadas 7858 de longitud y 740 de latitud sur a una altitud de 350
m.s.n.m.
La visita el presente ao evidenci que hace varios aos se encuentra no
operativa y de condicin general destruida debido a los embates del Fenmeno
El Nio.
En la margen derecha del ro se aprecian algunos restos de lo que fue esta
estacin como son: la caseta de la mira, el muro de encauzamiento y el pilar de
apoyo para la oroya antes existente. Mientras que en la margen izquierda no
existe ninguna evidencia de esta y solo se aprecia una zona de inundacin
amplia. Al momento de la evaluacin se midi el ancho del cauce de 21m.
La seccin de control se encuentra bien definida en su margen derecha por el
muro y el afloramiento rocoso mientras que en su margen izquierda existe una
ribera mvil (no permanente) y variable debido a que esta compuesto por
material granular semi redondeado sobre una matriz limo arenosa.
Segn el SENAMHI esta estacin entro en funcionamiento el ao 1910 y
funcion hasta 1972, quedando inoperativa desde 1972 hasta 1980, ao en que
fue reactivada para seguir funcionando hasta 1993.
INRENA-IRH 48
ATDR-CHICAMA
Evaluacin y Ordenamiento de los Recursos Hdricos en la Cuenca del Ro Chicama Estudio Hidrolgico
Estacin Tambo
Ubicada en el ro Chicama aguas abajo de la entrega del ro San Felipe en las
coordenadas 7842 de longitud y 734 de latitud sur a una altitud de 712
m.s.n.m.
El SENAMHI oper esta estacin desde 1972 hasta 1980.
En la visita realizada este ao se pudo apreciar que la estacin se encuentra no
operativa desde hace varios aos tipificndola como destruida totalmente
debido tambin a los efectos del Fenmeno El Nio.
En la margen derecha del ro Chicama existen restos de la caseta de la mira
como nico vestigio de la estacin. Se debe sealar que la mira existente
pertenece a la Empresa Casa Grande.
La ubicacin de la seccin de control es inadecuada por encontrarse cerca al
cono de deyeccin del ro San Felipe inmediatamente aguas arriba del Puente,
lo que provoca la acumulacin de sedimentos y flujo de escombros en sus
cercanas alterndola continuamente.
Adems la seccin de control presenta riberas mviles (no permanentes) de
material granular sobre un material limo arenoso con zonas de inundacin
amplias en la margen izquierda.
Con esta evaluacin y teniendo como base al SENAMHI se realiz un anlisis
de la informacin existente en el mbito del estudio, encontrndose informacin
diaria en la Junta de Usuarios del Sub Distrito de Riego Chicama, la cual es
reportada al IRH desde 1983 hasta 2003. De las lecturas se tiene conocimiento
que en los ltimos aos (desde 1998) se toman de una mira arbitraria que no
cuenta con curva de calibracin, lo que impide obtener los caudales. Sin
embargo la Junta de Usuarios reporta como caudales del ro la suma del agua
de todas las captaciones que controlan sin considerar otras captaciones
pertenecientes a alto Chicama y los excedentes que no son captados. Esta
situacin nos llevo a considerar no valida la informacin de 1998 a la fecha.
El periodo considerado para el anlisis hidromtrico es de 1972 1980 / 1993
1998.
De 1972 1980 se obtuvo del SENAMHI y de 1993 1998 del reportado de la
Junta de Usuarios.
INRENA-IRH 49
ATDR-CHICAMA
Evaluacin y Ordenamiento de los Recursos Hdricos en la Cuenca del Ro Chicama Estudio Hidrolgico
INRENA-IRH 50
ATDR-CHICAMA
Evaluacin y Ordenamiento de los Recursos Hdricos en la Cuenca del Ro Chicama Estudio Hidrolgico
INRENA-IRH 51
ATDR-CHICAMA
Evaluacin y Ordenamiento de los Recursos Hdricos en la Cuenca del Ro Chicama Estudio Hidrolgico
PAIJAN - TRUJILLO 55 55
TRUJILLO - OTUZCO 73 128
OTUZCO - 01 62 190
01 - 02 110 300
02 - BAOS CHIMU 17 317
BAOS CHIMU - 03 29 346
03 - 04 28 374
04 - 05 1 375
05 - 06 11 386
06 - 09 28 414
09 - 11 11 425
11 - PAIJAN 52 477
Fuente: Desarrollado en el presente estudio
INRENA-IRH 52
ATDR-CHICAMA
Evaluacin y Ordenamiento de los Recursos Hdricos en la Cuenca del Ro Chicama Estudio Hidrolgico
En Quirihuac:
31 Marzo 1971 = 7.92m/s
01 Enero 1992 = 4.656m/s
02 Enero 1992 = 3.44m/s
03 Enero 1992 = 2.224m/s
28 Febrero 1994 = 31.2m/s
En Salinar_Tambo:
Diciembre 1991 = 4.534m/s
Enero 1992 = 1.935m/s
INRENA-IRH 54
ATDR-CHICAMA
Evaluacin y Ordenamiento de los Recursos Hdricos en la Cuenca del Ro Chicama Estudio Hidrolgico
25000
QUIRIHUAC
HUACAPONGO
SALINAR_TAMBO
CAUDALES ACUMULADOS (m/s)
20000
15000
10000
5000
0
0 2000 4000 6000 8000 10000 12000 14000 16000
CAUDAL PROMEDIO ACUMULADOS (m/s)
Fuente: Desarrollado en el presente estudio
INRENA-IRH 55
ATDR-CHICAMA
Evaluacin y Ordenamiento de los Recursos Hdricos en la Cuenca del Ro Chicama Estudio Hidrolgico
1920 -1998* 4.19 3.48 4.59 5.14 8.26 18.84 48.89 84.21 65.56 24.37 9.95 6.12 23.63
* SIN REGISTROS DE 1925, 1933, 1983 y 1998
120.00
100.00
80.00
Caudal medio (m/s)
1920 -1998*
40.00
20.00
0.00
AGO SEP OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL
meses
INRENA-IRH 56
ATDR-CHICAMA
Evaluacin y Ordenamiento de los Recursos Hdricos en la Cuenca del Ro Chicama Estudio Hidrolgico
7. DISPONIBILIDAD HDRICA
El recurso hdrico aprovechable en el valle de la Cuenca del ro Chicama proviene de varias
fuentes, la ms importante es el agua superficial, siguiendo en importancia las aguas
subterrneas y de recuperacin. En el presente estudio se ha desarrollado al detalle la
disponibilidad hdrica superficial usando modelos matemticos-, mientras que las
disponibilidades subterrneas y de recuperacin se han extrado de estudios realizados
anteriormente.
Por otro lado se hace necesario tambin determinar el recurso hdrico disponible en cada una
de las subcuencas de la parte media y alta de la CUENCA, disponibilidad que se calcul
mediante un modelo de precipitacin - escorrenta.
A. Fundamento
El modelo estocstico genera serie de caudales medios mensuales a partir de
una formulacin matemtica basada en la serie histrica. Esta formulacin
consta de dos funciones bien definidas: una funcin determinstica (constante
en el tiempo) y una funcin probabilstica (aleatoria en el tiempo). Definida la
funcin y mediante la generacin de nmeros aleatorios es que se generan
varias series del mismo tamao que la serie histrica simulando su
comportamiento. La finalidad de un modelo estocstico no es la prediccin de
caudales en el tiempo si no mas bien evaluar el comportamiento que pueda
presentarse ante los cambios producidos por la aleatoriedad.
El modelo estocstico empleado PARMA es una variante del modelo ARMA
que permite la modelacin de series mensuales.
un modelo PARMA(p, q) presenta la siguiente formulacin matemtica general:
( B) Y , = ( B)e ,
( B) = 1 1, B 1 2, B 2 ... p , B p
( B) = 1 1, B1 2, B 2 ... q , B q
donde:
p, q : represen tan el orden del mod elo
INRENA-IRH 57
ATDR-CHICAMA
Evaluacin y Ordenamiento de los Recursos Hdricos en la Cuenca del Ro Chicama Estudio Hidrolgico
B c : operador B c Y , = Y , 1
Data_Transformations:
POWER BOX_COX BOX_COX BOX_COX BOX_COX BOX_COX BOX_COX POWER
POWER
a-coef= 0.000000 0.000000 0.000000 0.000000 -0.300000 0.000000 0.100000 0.000000
0.000000 0.000000 0.000000 0.000000
b-coef= 0.370000 0.270000 0.600000 0.350000 0.500000 0.800000 0.800000 0.947000
0.800000 0.280000 0.280000 0.010000
Data_Standardization: YES
Mean_of_the_process:
2.709882 2.659060 13.531976 4.103600 7.392317 6.464328 4.040640 3.019033 2.039437
1.661243 1.521456 1.017430
Standard_deviation_of_the_process:
0.928580 0.657179 5.571733 1.010333 2.839822 2.891507 2.001379 1.938842 1.569447
1.013033 0.268333 0.009200
Model_order(p,q): 10
phi_parameters:
Season_1 phi_1 0.528255 Season_2 phi_1 0.540192
Season_3 phi_1 0.627675 Season_4 phi_1 0.741013
Season_5 phi_1 0.805062 Season_6 phi_1 0.920017
Season_7 phi_1 0.969791 Season_8 phi_1 0.962402
Season_9 phi_1 0.950591 Season_10 phi_1 0.784719
Season_11 phi_1 0.626168 Season_12 phi_1 0.565978
theta_parameters: NONE
Variance_of_the_residuals:
Season_1 0.720946
Season_2 0.708192
Season_3 0.606024
Season_4 0.450899
Season_5 0.351875
Season_6 0.153568
Season_7 0.059506
Season_8 0.073783
Season_9 0.096376
Season_10 0.384216
Season_11 0.607913
Season_12 0.679668
Fuente: Desarrollado en el presente estudio
INRENA-IRH 58
ATDR-CHICAMA
Evaluacin y Ordenamiento de los Recursos Hdricos en la Cuenca del Ro Chicama Estudio Hidrolgico
INRENA-IRH 59
ATDR-CHICAMA
Evaluacin y Ordenamiento de los Recursos Hdricos en la Cuenca del Ro Chicama Estudio Hidrolgico
90.0
80.0
70.0
HISTRICO
MEDIA DE 25 SERIES GENERADAS
60.0
caudal medio mensual (m/s)
50.0
40.0
30.0
20.0
10.0
0.0
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC TOTAL
meses
1000
S = 25.4( 10)
CN
(CN ( P + 2) 200) 2
Q = 25.4
CN [CN ( P 8) + 800]
donde :
S : mxima retencin potencial de la cuenca(mm)
Q : escorrenta actual (mm)
P : escorrenta potencial o precipitacin total ( pu lg)
CN : nmero de curva( pu lg)
INRENA-IRH 60
ATDR-CHICAMA
Evaluacin y Ordenamiento de los Recursos Hdricos en la Cuenca del Ro Chicama Estudio Hidrolgico
INRENA-IRH 61
ATDR-CHICAMA
Evaluacin y Ordenamiento de los Recursos Hdricos en la Cuenca del Ro Chicama Estudio Hidrolgico
INRENA-IRH 62
ATDR-CHICAMA
Evaluacin y Ordenamiento de los Recursos Hdricos en la Cuenca del Ro Chicama Estudio Hidrolgico
INRENA-IRH 63
ATDR-CHICAMA
Evaluacin y Ordenamiento de los Recursos Hdricos en la Cuenca del Ro Chicama Estudio Hidrolgico
B. Condicin Hidrolgica
El tipo de cobertura vegetal tiene un marcado efecto sobre el proceso de
intercepcin, evapotranspiracin, escurrimiento superficial e infiltracin. Los
diferentes tipos de vegetacin existentes sobre una cuenca, gobiernan el grado
de influencia de la cobertura vegetal sobre estos procesos; sin embargo,
durante la tormenta prevalece la infiltracin.
La condicin hidrolgica, como indicador de la situacin para la infiltracin, se
usa como ndice de la cobertura vegetal; as, se define como sigue:
Buena: cobertura del 75%
Regular: cobertura entre el 50% y 75%
Mala: cobertura menor del 50%
C. Usos de la Tierra
El uso de la tierra tiene efecto sobre la respuesta de la cuenca a los fenmenos
hidrometeorolgicos. A medida que se deforesta una cuenca aumentan los
picos de crecida y baja el caudal de estiaje (caudal mnimo del ro, a partir del
cual se miden las crecidas).
La condicin Hidrolgica y el Uso del Suelo que queda determinado por el tipo
de vegetacin existente fueron determinados a partir de la Informacin
Climtico Ecolgica , Cobertura, Grandes Grupo de Suelo as como de la
Informacin obtenida en la Evaluacin de campo desarrollada en el Inventario
INRENA-IRH 64
ATDR-CHICAMA
Evaluacin y Ordenamiento de los Recursos Hdricos en la Cuenca del Ro Chicama Estudio Hidrolgico
INRENA-IRH 65
ATDR-CHICAMA
Evaluacin y Ordenamiento de los Recursos Hdricos en la Cuenca del Ro Chicama Estudio Hidrolgico
4 . 2 CNII donde :
CNI =
10 0 . 058 CNII
CNI : CN para condicin I
CNII : CN para condicin II
23 CNII
CNIII = CNIII : CN para condicin III
10 + 0 . 13 CNII
INRENA-IRH 66
ATDR-CHICAMA
Evaluacin y Ordenamiento de los Recursos Hdricos en la Cuenca del Ro Chicama Estudio Hidrolgico
Subcuencas
Cuenca Cuenca hasta Salinar
CONDICION DE
HUMEDAD Baja 3 Media 5 Media 7 Media Chuquillanqui Huancay Ochape Quirripano Santanero
ANTECEDENTE
Mx. Mx. Mx. Mx. Mx. Mx. Mx. Mx. Mx. Mx. Mx.
Ia=0.2* Ia=0.2* Ia=0.2* Ia=0.2* Ia=0.2* Ia=0.2* Ia=0.2* Ia=0.2* Ia=0.2* Ia=0.2* Ia=0.2*
NC Retenc. NC Retenc. NC Retenc. NC Retenc. NC Retenc. NC Retenc. NC Retenc. NC Retenc. NC Retenc. NC Retenc. NC Retenc.
S (mm) S (mm) S (mm) S (mm) S (mm) S (mm) S (mm) S (mm) S (mm) S (mm) S (mm)
(mm) (mm) (mm) (mm) (mm) (mm) (mm) (mm) (mm) (mm) (mm)
57.8 185.7 37.1 62.4 153.4 30.7 61.3 160.0 32.0 61.1 161.8 32.4 65.3 134.8 27.0 63.9 143.7 28.7 61.3 160.6 32.1 71.2 102.9 20.6 66.9 125.4 25.1 63.1 148.6 29.7 64.8 137.8 27.6
AMCI
75.9 80.7 16.1 79.2 66.7 13.3 78.5 69.6 13.9 78.3 70.3 14.1 81.2 58.6 11.7 80.3 62.5 12.5 78.4 69.8 14.0 85.0 44.7 8.9 82.3 54.5 10.9 79.7 64.6 12.9 80.9 59.9 12.0
AMCII
88.0 34.7 6.9 89.9 28.7 5.7 89.5 29.9 6.0 89.4 30.2 6.0 91.0 25.2 5.0 90.4 26.9 5.4 89.4 30.0 6.0 93.0 19.2 3.8 91.5 23.5 4.7 90.1 27.8 5.6 90.8 25.8 5.2
AMCIII
Fuente: Desarrollado en el presente estudio
INRENA-IRH 67
ATDR-CHICAMA
Evaluacin y Ordenamiento de los Recursos Hdricos en la Cuenca del Ro Chicama Estudio Hidrolgico
CAUDALES DIRECTO
CAUDAL DIRECTO - SUBCUENCA
9.74 21.25 37.30 23.45 4.77 0.34 0.11 0.14 0.43 0.32 1.40 4.03 8.61
CHUQUILLANQUI (m/s)
CAUDAL DIRECTO (m/s) - SUBCUENCA
5.86 19.30 33.25 20.01 3.26 1.17 0.57 0.13 0.73 0.55 1.32 3.18 7.44
HUANCAY
CAUDAL DIRECTO (m/s) - SUBCUENCA
0.50 1.71 4.71 1.52 0.12 0.03 0.02 0.01 0.11 0.14 0.22 0.35 0.79
SANTANERO
CAUDAL DIRECTO (m/s) - SUBCUENCA
0.37 0.64 3.22 1.48 0.05 0.02 0.01 0.02 0.05 0.05 0.10 0.18 0.52
OCHAPE
CAUDAL DIRECTO (m/s) - SUBCUENCA
0.18 0.74 1.54 0.76 0.04 0.02 0.01 0.01 0.01 0.05 0.09 0.14 0.30
QUIRRIPANO
CAUDAL DIRECTO (m/s) - 3 MEDIA 0.03 0.04 0.16 0.02 0.01 0.00 0.00 0.00 0.01 0.01 0.02 0.02 0.03
CAUDAL DIRECTO (m/s) - 5 MEDIA 0.08 0.09 0.38 0.04 0.02 0.01 0.00 0.00 0.02 0.02 0.05 0.05 0.06
CAUDAL DIRECTO (m/s) - 7 MEDIA 0.17 0.18 0.76 0.08 0.05 0.02 0.01 0.00 0.03 0.03 0.10 0.11 0.13
CAUDAL HASTA SALINAR 16.93 43.95 81.32 47.37 8.32 1.60 0.74 0.30 1.37 1.16 3.30 8.05 17.87
FLUJO BASE CHUQUILLANQUI 0.31 0.52 0.53 6.48 8.32 4.80 3.00 1.80 1.20 1.80 0.77 0.28 2.48
SUBCUENCA CHUQUILLANQUI 10.05 21.77 37.83 29.93 13.09 5.14 3.11 1.94 1.63 2.12 2.17 4.31 11.09
FLUJO BASE HUANCAY 0.19 0.48 0.47 5.52 5.68 3.20 2.00 1.20 0.80 1.20 0.73 0.22 1.81
SUBCUENCA HUANCAY 6.04 19.78 33.72 25.53 8.94 4.37 2.57 1.33 1.53 1.75 2.05 3.40 9.25
SUBCUENCA MEDIA (3 + 5 + 7 ) 0.29 0.31 1.30 0.14 0.08 0.03 0.01 0.00 0.05 0.05 0.17 0.18 0.22
SUBCUENCA SANTANERO 0.50 1.71 4.71 1.52 0.12 0.03 0.02 0.01 0.11 0.14 0.22 0.35 0.79
SUCUENCA OCHAPE 0.37 0.64 3.22 1.48 0.05 0.02 0.01 0.02 0.05 0.05 0.10 0.18 0.52
SUBCUENCA QUIRRIPANO 0.18 0.74 1.54 0.76 0.04 0.02 0.01 0.01 0.01 0.05 0.09 0.14 0.30
FLUJO BASE TOTAL 0.50 1.00 1.00 12.00 14.00 8.00 5.00 3.00 2.00 3.00 1.50 0.50 4.29
CUENCA HASTA SALINAR 17.43 44.95 82.32 59.37 22.32 9.60 5.74 3.30 3.37 4.16 4.80 8.55 22.16
CUENCA HASTA SALINAR 18.31 47.06 79.04 59.84 22.38 9.24 5.58 3.78 3.12 4.31 5.02 7.96 22.14
INRENA-IRH 68
ATDR-CHICAMA
Evaluacin y Ordenamiento de los Recursos Hdricos en la Cuenca del Ro Chicama Estudio Hidrolgico
90.00
80.00
70.00
SUBCUENCA CHUQUILLANQUI
CAUDAL MEDIO MENSUAL (m/s)
SUBCUENCA SANTANERO
50.00
SUCUENCA OCHAPE
SUBCUENCA QUIRRIPANO
40.00
SUBCUENCA MEDIA (3 + 5 + 7 )
20.00
10.00
0.00
MAY
ENE
FEB
ABR
SEP
MAR
JUN
JUL
NOV
AGO
DIC
OCT
meses
Fuente: Desarrollado en el presente estudio
90.00
80.00
70.00
caudales medios mensuales (m/s)
60.00
50.00
CUENCA HASTA SALINAR
30.00
20.00
10.00
0.00
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC
meses
INRENA-IRH 69
ATDR-CHICAMA
Evaluacin y Ordenamiento de los Recursos Hdricos en la Cuenca del Ro Chicama Estudio Hidrolgico
P% SEP OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO ANUAL
50 2.69 3.64 4.23 5.61 12.39 32.96 63.84 51.37 20.17 8.66 5.26 3.43 17.85
75 1.37 1.99 2.47 2.60 5.20 14.23 31.58 27.20 11.61 5.37 3.20 1.90 9.06
P% SEP OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO ANUAL
50 6.97 9.75 10.96 15.03 33.19 79.74 170.99 133.15 54.02 22.45 14.09 9.19 559.52
75 3.55 5.33 6.40 6.96 13.93 34.43 84.58 70.50 31.10 13.92 8.57 5.09 284.36
SEP OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO ANUAL
MAXIMO 3.67 4.17 4.76 6.35 15.23 41.25 76.19 65.44 23.94 10.64 6.49 4.48 21.88
MEDIA 2.85 3.64 4.19 5.46 12.00 33.58 64.24 53.51 20.97 8.97 5.44 3.62 18.21
MINIMO 2.05 3.18 3.76 4.27 9.89 24.22 42.64 44.04 16.74 7.19 4.48 2.65 13.76
SEP OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO ANUAL
MAXIMO 9.51 11.17 12.34 17.01 40.79 99.79 204.07 169.62 64.12 27.58 17.38 12.00 685.38
MEDIA 7.39 9.74 10.86 14.62 32.15 81.23 172.06 138.69 56.16 23.25 14.57 9.71 570.42
MINIMO 5.31 8.52 9.75 11.44 26.49 58.59 114.21 114.15 44.84 18.64 12.00 7.10 431.02
Fuente: Desarrollado en el presente estudio
INRENA-IRH 70
ATDR-CHICAMA
Evaluacin y Ordenamiento de los Recursos Hdricos en la Cuenca del Ro Chicama Estudio Hidrolgico
SERIE SEP OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO ANUAL
MAXIMO 2.40 2.55 3.01 3.17 7.02 18.95 42.13 37.07 15.32 7.39 4.58 4.16 11.41
MEDIA 1.59 2.02 2.42 2.52 4.92 14.64 31.77 29.30 12.54 5.88 3.48 2.25 9.44
MINIMO 0.87 1.74 1.94 1.89 3.40 9.77 15.62 21.81 9.58 4.07 2.52 1.30 6.71
SEP OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO ANUAL
MAXIMO 6.22 6.83 7.80 8.49 18.80 45.84 112.84 96.09 41.03 19.15 12.27 11.14 386.51
MEDIA 4.12 5.41 6.28 6.76 13.17 35.42 85.09 75.95 33.58 15.23 9.32 6.04 296.39
MINIMO 2.26 4.66 5.03 5.06 9.11 23.64 41.84 56.53 25.66 10.55 6.75 3.48 194.56
SERIE SEP OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO ANUAL
MINIMO ESTOCASTICO 0.87 1.74 1.94 1.89 3.40 9.77 15.62 21.81 9.58 4.07 2.52 1.30 6.71
HISTORICA 1.37 1.99 2.47 2.60 5.20 14.23 31.58 27.20 11.61 5.37 3.20 1.90 9.06
MEDIA ESTOCASTICA 1.59 2.02 2.42 2.52 4.92 14.64 31.77 29.30 12.54 5.88 3.48 2.25 9.44
MAXIMO ESTOCSTICO 2.40 2.55 3.01 3.17 7.02 18.95 42.13 37.07 15.32 7.39 4.58 4.16 11.41
SEP OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO ANUAL
MINIMO ESTOCASTICO 2.26 4.66 5.03 5.06 9.11 23.64 41.84 56.53 25.66 10.55 6.75 3.48 194.56
HISTORICA 3.55 5.33 6.40 6.96 13.93 34.43 84.58 70.50 31.10 13.92 8.57 5.09 284.36
MEDIA ESTOCASTICA 4.12 5.41 6.28 6.76 13.17 35.42 85.09 75.95 33.58 15.23 9.32 6.04 296.39
MAXIMO ESTOCSTICO 6.22 6.83 7.80 8.49 18.80 45.84 112.84 96.09 41.03 19.15 12.27 11.14 386.51
INRENA-IRH 71
ATDR-CHICAMA
Evaluacin y Ordenamiento de los Recursos Hdricos en la Cuenca del Ro Chicama Estudio Hidrolgico
SERIE SEP OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO ANUAL
MINIMO ESTOCASTICO 2.05 3.18 3.76 4.27 9.89 24.22 42.64 44.04 16.74 7.19 4.48 2.65 13.76
HISTORICA 2.69 3.64 4.23 5.61 12.39 32.96 63.84 51.37 20.17 8.66 5.26 3.43 17.85
MEDIA ESTOCASTICA 2.85 3.64 4.19 5.46 12.00 33.58 64.24 53.51 20.97 8.97 5.44 3.62 18.21
MAXIMO ESTOCSTICO 3.67 4.17 4.76 6.35 15.23 41.25 76.19 65.44 23.94 10.64 6.49 4.48 21.88
SEP OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO ANUAL
MINIMO ESTOCASTICO 5.31 8.52 9.75 11.44 26.49 58.59 114.21 114.15 44.84 18.64 12.00 7.10 431.02
HISTORICA 6.97 9.75 10.96 15.03 33.19 79.74 170.99 133.15 54.02 22.45 14.09 9.19 559.52
MEDIA ESTOCASTICA 7.39 9.74 10.86 14.62 32.15 81.23 172.06 138.69 56.16 23.25 14.57 9.71 570.42
MAXIMO ESTOCSTICO 9.51 11.17 12.34 17.01 40.79 99.79 204.07 169.62 64.12 27.58 17.38 12.00 685.38
Del 75% al 50% de persistencia existe un incremento que de manera grfica se muestra
a continuacin:
DISPONIBILIDAD ADOPTADA
80 80.00
40 40.00
30 30.00
20 20.00
10 10.00
0 0.00
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
meses
INRENA-IRH 72
ATDR-CHICAMA
Evaluacin y Ordenamiento de los Recursos Hdricos en la Cuenca del Ro Chicama Estudio Hidrolgico
SUBCUENCA AREA(km) SEP OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO ANUAL
CHUQUILLANQUI 909.2 1.793 2.332 2.387 4.740 11.054 23.944 41.608 32.919 14.397 5.653 3.421 2.134 12.198
HUANCAY 1186.1 1.290 1.475 1.728 2.867 5.101 16.677 28.429 21.524 7.537 3.684 2.167 1.121 7.800
OCHAPE 217.1 0.230 0.230 0.461 0.829 1.704 2.948 14.832 6.817 0.230 0.092 0.046 0.092 2.376
SANTANERO 567.4 0.194 0.247 0.388 0.617 0.881 3.014 8.301 2.679 0.211 0.053 0.035 0.018 1.386
QUIRRIPANO 327.6 0.031 0.153 0.275 0.427 0.549 2.259 4.701 2.320 0.122 0.061 0.031 0.031 0.913
MEDIA 457.8 0.109 0.109 0.371 0.393 0.633 0.808 2.840 0.306 0.175 0.066 0.022 0.000 0.486
7.3.2 Disponibilidad
El modelo de precipitacin escorrenta se uso en la determinacin de las
disponibilidades por subcuenca. Considerando un periodo de 75 aos (1935
1997) excluyendo los eventos extremos de el Fenmeno El Nio.
SERIE SEP OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO ANUAL
HISTORICA (50%) 2.69 3.64 4.23 5.61 12.39 32.96 63.84 51.37 20.17 8.66 5.26 3.43 17.85
MODELO P-E (50%) 3.00 4.04 3.69 4.83 10.88 33.31 73.15 55.46 20.57 9.13 5.33 3.24 18.89
HISTORICA (75%) 1.37 1.99 2.47 2.60 5.20 14.23 31.58 27.20 11.61 5.37 3.20 1.90 9.06
MODELO P-E (75%) 2.35 3.40 2.27 1.95 4.55 16.33 47.52 40.02 15.20 7.87 4.87 2.93 12.44
SEP OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO ANUAL
HISTORICA (50%) 6.97 9.75 10.96 15.03 33.19 80.45 170.99 133.15 54.02 22.45 14.09 9.19 560.24
MODELO P-E (50%) 7.78 10.82 9.56 12.94 29.14 81.30 195.92 143.75 55.09 23.66 14.28 8.68 592.92
HISTORICA (75%) 3.55 5.33 6.40 6.96 13.93 34.73 84.58 70.50 31.10 13.92 8.57 5.09 284.66
MODELO P-E (75%) 6.09 9.11 5.88 5.22 12.19 39.86 127.28 103.73 40.71 20.40 13.04 7.85 391.36
INRENA-IRH 73
ATDR-CHICAMA
Evaluacin y Ordenamiento de los Recursos Hdricos en la Cuenca del Ro Chicama Estudio Hidrolgico
80
70 HISTORICA (50%)
MODELO P-E (50%)
HISTORICA (75%)
60 MODELO P-E (75%)
50
caudales mediso (m/s)
40
30
20
10
0
SEP OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO
meses
Con ello se estableci que el modelo P-E calculado por subcuenca es valido
para persistencias al 50%, y no lo es para persistencias al 75%.
Recomendndose afinar la calibracin del modelo con ayuda de al menos de
un periodo completo de campaas de aforo en los puntos de control
establecidos en la CUENCA.
En el siguiente cuadro se muestra el resumen de la disponibilidad adoptada por
subcuenca (persistencias al 50%).
SUBCUENCA SEP OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO ANUAL
CHUQUILLANQUI 1.58 2.08 1.50 2.03 5.50 16.02 33.94 27.19 11.94 5.10 3.09 1.91 9.32
HUANCAY 1.09 1.61 1.40 1.30 1.71 11.95 28.51 24.08 7.95 3.77 2.12 1.28 7.23
OCHAPE 0.04 0.03 0.09 0.09 0.10 0.26 1.18 0.68 0.03 0.36 0.30 0.28 0.29
SANTANERO 0.17 0.14 0.49 0.23 0.22 0.58 1.23 0.69 0.13 0.52 0.45 0.54 0.45
QUIRRIPANO 0.35 0.28 0.14 0.07 0.09 0.20 0.68 0.25 0.08 0.31 0.26 0.36 0.26
MEDIA 0.37 0.45 0.42 0.29 0.27 0.15 0.54 0.08 0.15 0.54 0.75 0.00 0.33
SUBCUENCA SEP OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO ANUAL
CHUQUILLANQUI 4.10 5.57 3.89 5.44 14.73 39.10 90.90 70.48 31.98 13.22 8.28 5.12 292.81
HUANCAY 2.83 4.31 3.63 3.48 4.58 29.17 76.36 62.42 21.29 9.77 5.68 3.43 226.95
OCHAPE 0.10 0.08 0.23 0.24 0.27 0.63 3.16 1.76 0.08 0.93 0.80 0.75 9.03
SANTANERO 0.44 0.37 1.27 0.62 0.59 1.42 3.29 1.79 0.35 1.35 1.21 1.45 14.15
QUIRRIPANO 0.91 0.75 0.36 0.19 0.24 0.49 1.82 0.65 0.21 0.80 0.70 0.96 8.08
MEDIA 0.96 1.21 1.09 0.78 0.72 0.37 1.45 0.21 0.40 1.40 1.94 0.00 10.53
Fuente: Desarrollado en el presente estudio
INRENA-IRH 74
ATDR-CHICAMA
Evaluacin y Ordenamiento de los Recursos Hdricos en la Cuenca del Ro Chicama Estudio Hidrolgico
100
90
80
CHUQUILLANQUI
70 HUANCAY
OCHAPE
SANTANERO
60
QUIRRIPANO
VOLUMEN (MMC)
MEDIA
50
40
30
20
10
0
SEP OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO
meses
INRENA-IRH 75
ATDR-CHICAMA
Evaluacin y Ordenamiento de los Recursos Hdricos en la Cuenca del Ro Chicama Estudio Hidrolgico
INRENA-IRH 76
ATDR-CHICAMA
Evaluacin y Ordenamiento de los Recursos Hdricos en la Cuenca del Ro Chicama Estudio Hidrolgico
8. DEMANDA DE AGUA
El recurso hdrico que llega a la cabecera del valle y que se consume en el Subdistrito de riego
Chicama (valle) es predominantemente de uso agrcola y poblacional.
El clculo de la demanda agrcola es extrado ntegramente del Estudio de demandas de uso
agrcola del valle Chicama desarrollado por el componente de Sistema de Riego del Proyecto,
mientras que la demanda poblacional es obtenida a partir del padrn de usos no agrarios con
que cuenta el INRENA IRH.
INRENA-IRH 78
ATDR-CHICAMA
Evaluacin y Ordenamiento de los Recursos Hdricos en la Cuenca del Ro Chicama Estudio Hidrolgico
CUADRO 8.2 AREAS DECLARADAS POR CULTIVO A NIVEL DEL VALLE CHICAMA
COMISION DE REGANTES (ha)
CULTIVOS TOTAL
ASCOPE M. DE CAO S. DE CAO PAIJAN SAUSAL LA PAMPA
Caa Azcar 4389.61 13547.44 7339.12 4631.54 3022.85 1661.81 34592.37
Alfalfa 0.47 48.19 66.34 88.52 10.84 333.95 548.31
Frutales 3.10 0.00 14.70 16.98 7.13 4.50 46.41
Hortalizas 0.50 0.39 11.85 0.16 0.00 0.00 12.90
Esprrago 0.00 52.23 4.50 186.77 0.00 290.25 533.75
Pltano 0.00 3.10 2.61 31.42 0.00 0.00 37.13
Vid 3.36 0.50 0.50 34.42 45.38 86.35 170.51
P. Elefante 0.00 0.00 0.00 7.67 0.00 48.00 55.67
Maz 322.77 101.56 246.77 1103.56 135.89 304.40 2214.95
Camote 0.00 0.50 7.90 0.18 0.00 12.90 21.48
Yuca 2.20 0.00 1.25 17.08 1.00 0.00 21.53
Arroz 8.48 0.00 0.00 17.67 14.64 38.02 78.81
Frijol 0.28 1.00 4.50 2.68 2.00 16.00 26.46
Tomate 0.00 1.44 0.00 23.48 0.00 10.75 35.67
Aj 0.78 1.00 0.00 36.61 0.58 14.65 53.62
Meln 0.00 1.00 0.00 7.56 0.00 1.00 9.56
Algodn 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
Lenteja 0.00 0.00 5.51 9.69 0.00 76.78 91.98
Cebolla 0.80 0.00 0.00 0.00 0.00 4.40 5.20
Maicillo 0.00 0.00 2.00 4.73 0.00 7.58 14.31
Sorgo 0.00 0.00 0.00 0.63 0.00 12.00 12.63
Zapallo 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
Garbanzo 1.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 1.00
Arveja 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
Sanda 0.00 0.00 0.00 1.92 5.36 4.50 11.78
TOTAL
4733.35 13758.35 7707.55 6223.27 3245.67 2927.84 38596.03
INRENA-IRH 79
ATDR-CHICAMA
Evaluacin y Ordenamiento de los Recursos Hdricos en la Cuenca del Ro Chicama Estudio Hidrolgico
EL AREA TOTAL BAJO RIEGO POR CADA COMISIN DE REGANTES SE DESCONT EL 20% POR DESCANSO
EL AREA CON CAA DE AZUCAR SE DESCONTO EL 13% POR AGOSTE DEL CULTIVO
Fuente: ESTUDIO DE DEMANDAS EN EL VALLE CHICAMA (2003) DEL PROYECTO EVALUACIN Y ORDENAMIENTO DE LOS RECURSOS HDRICOS EN
LA CUENCA DEL RIO CHICAMA SISTEMA DE RIEGO
INRENA-IRH 80
ATDR-CHICAMA
Evaluacin y Ordenamiento de los Recursos Hdricos en la Cuenca del Ro Chicama Estudio Hidrolgico
CUADRO 8.5 CEDULA DE CULTIVO AREA TOTAL BAJO RIEGO DEL VALLE CHICAMA
COMISION DE REGANTES (ha)
CULTIVOS TOTAL
ASCOPE M. DE CAO S. DE CAO PAIJAN SAUSAL LA PAMPA
EL AREA TOTAL BAJO RIEGO POR CADA COMISIN DE REGANTES SE DESCONT EL 20% POR DESCANSO
EL AREA CON CAA DE AZUCAR SE DESCONTO EL 13% POR AGOSTE DEL CULTIVO
Fuente: ESTUDIO DE DEMANDAS EN EL VALLE CHICAMA (2003) DEL PROYECTO EVALUACIN Y ORDENAMIENTO DE LOS RECURSOS HDRICOS EN
LA CUENCA DEL RIO CHICAMA SISTEMA DE RIEGO
INRENA-IRH 81
ATDR-CHICAMA
Evaluacin y Ordenamiento de los Recursos Hdricos en la Cuenca del Ro Chicama Estudio Hidrolgico
existen otros cultivos que vienen experimentando buena aceptacin entre los pequeos
agricultores como son los esprragos y el Marigold por precio y mercado.
De acuerdo a la propiedad de la tierra tenemos que aproximadamente el 75% son de
propiedad de las Empresas Agro Industriales asentadas en el valle, y dentro de ellas la
EAI Casa Grande es la que mayor rea agrcola posee con ms o menos el 65% de las
tierras de las Empresas.
El uso actual de la tierra en el valle de Chicama, registra cambios importantes en relacin
al diagnstico realizado por la ONERN en el ao 1,971, principalmente en cultivos
transitorios como la introduccin de cultivos nuevos (esprrago y Marigold), con buenos
resultados de produccin, mantenindose la hegemona de la caa de azcar entre los
permanentes.
INRENA-IRH 83
ATDR-CHICAMA
Evaluacin y Ordenamiento de los Recursos Hdricos en la Cuenca del Ro Chicama Estudio Hidrolgico
Los mdulos de riego para la cdula de cultivos del valle de Chicama calculados
por la componente de Sistema de Riego del Proyecto, segn la metodologa
descrita se presenta en el CUADRO 8.9
INRENA-IRH 84
ATDR-CHICAMA
Evaluacin y Ordenamiento de los Recursos Hdricos en la Cuenca del Ro Chicama Estudio Hidrolgico
INRENA-IRH 85
ATDR-CHICAMA
Evaluacin y Ordenamiento de los Recursos Hdricos en la Cuenca del Ro Chicama Estudio Hidrolgico
MMC 58.90 57.10 60.76 65.97 62.90 74.84 71.76 66.68 52.48 50.86 52.33 55.36
Q (m3/seg) 21.99 22.03 22.69 24.63 26.00 27.94 27.69 24.90 20.25 18.99 19.54 21.36
Md. (l/s/ha) 0.87 0.87 0.89 0.96 0.96 1.03 1.02 0.92 0.75 0.71 0.77 0.85
Fuente: ESTUDIO DE DEMANDAS EN EL VALLE CHICAMA (2003) DEL PROYECTO EVALUACIN Y ORDENAMIENTO DE LOS RECURSOS HDRICOS
EN LA CUENCA DEL RIO CHICAMA SISTEMA DE RIEGO
INRENA-IRH 86
ATDR-CHICAMA
Evaluacin y Ordenamiento de los Recursos Hdricos en la Cuenca del Ro Chicama Estudio Hidrolgico
CUADRO 8.11 DEMANDA PROYECTADA DE AGUA DEL VALLE CHICAMA REA TOTAL
BAJO RIEGO
CONCEPTO OCT. NOV. DIC. ENE. FEB. MAR. ABR. MAY. JUN. JUL. AGO. SET.
MMC 112.25 108.75 115.71 125.72 120.10 142.93 137.00 127.26 100.10 96.94 99.79 105.57
Q (m3/seg) 41.91 41.96 43.20 46.94 49.64 53.36 52.86 47.51 38.61 36.19 37.26 40.73
Md. (l/s/ha) 0.87 0.87 0.89 0.96 0.96 1.03 1.02 0.92 0.75 0.71 0.77 0.85
Fuente: ESTUDIO DE DEMANDAS EN EL VALLE CHICAMA (2003) DEL PROYECTO EVALUACIN Y ORDENAMIENTO DE LOS RECURSOS HDRICOS
EN LA CUENCA DEL RIO CHICAMA SISTEMA DE RIEGO
CUADRO 8.12 PADRN GENERAL DE USUARIOS DE AGUA CON FINES NO AGRARIOS RIO
CHICAMA
Distrito de Riego: Chicama
Datos de Usuario Datos de la Unidad Operativa Otorgamiento de Agua
Cdigo Nombre Usuario / Razon Social Cdigo Nombre Unidad Operativa Caudal (l/s) Uso
2201267 CONSEJO PROVINCIAL DE ASCOPE 220126701 Ascope 80.00 Poblacional Valle
2201270 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHICAMA 220127001 Pampas de Jaguey 32.00 Poblacional Valle
220127002 Quemazn 48.00 Poblacional Valle
2201298 CONSEJO DISTRITAL DE CASCAS 220129801 Cascas 20.00 Poblacional Alto Chicama
2201767 MINERA BARRICK MISQUICHILCA S.A. 220176707 Laguna y reservorio artificial 2.00 Poblacional Alto Chicama
220176707 Laguna y reservorio artificial 0.01 Minero
220176709 Proyecto las Lagunas Norte 0.01 Industrial
220176709 Proyecto las Lagunas Norte 3.00 Poblacional Alto Chicama
220176709 Proyecto las Lagunas Norte 2.34 Minero
2202087 EMPRESA SEDALIB S.A. 220208701 Chicama 80.00 Poblacional Valle
267.36
INRENA-IRH 87
ATDR-CHICAMA
Evaluacin y Ordenamiento de los Recursos Hdricos en la Cuenca del Ro Chicama Estudio Hidrolgico
I = P Er - Es
Donde:
I : Infiltracin en la zona hmeda
P : Precipitacin areal de la zona hmeda
INRENA-IRH 88
ATDR-CHICAMA
Evaluacin y Ordenamiento de los Recursos Hdricos en la Cuenca del Ro Chicama Estudio Hidrolgico
MESES
PROMEDIOS MENSUALES UND. TOTAL
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC
1 Precipitacin mm 58.0 96.1 110.5 62.8 20.2 7.6 2.2 1.7 10.4 16.7 23.9 37.9 448.0
2 Evapotranspiracin Potencial mm 35.4 18.6 24.5 21.4 46.4 57.5 74.0 68.6 50.2 42.6 49.8 35.5 524.5
3 Evapotrans. Ajustada para climas secos mm 30.2 15.9 20.9 18.3 39.6 49.1 63.2 58.6 42.9 36.4 42.5 30.3 448.0
4 Evapotranspiracin Real mm 30.2 15.9 20.9 18.3 39.6 22.5 7.4 4.3 6.5 11.6 17.8 30.3 225.4
5 Exceso de precipitacin mm 27.8 80.2 89.6 44.5 0.0 0.0 0.0 0.0 3.9 5.1 6.1 7.6
6 Recarga de humedad del suelo mm 19.5 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 3.9 5.1 6.1 7.6
7 Agotamineto de humedad del suelo mm 0.0 0.0 0.0 0.0 19.4 14.9 5.2 2.6 0.0 0.0 0.0 0.0
8 Humedad almacenada en el suelo mm 44.8 44.8 44.8 44.8 25.4 10.4 5.2 2.6 6.5 11.6 17.8 25.3
9 Excedente (flujo subterraneo + superficial) mm 8.3 80.2 89.6 44.5 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 222.6
10 Escorrentia Total mm 13.8 32.3 61.5 46.4 17.8 7.0 4.5 3.1 2.5 3.4 3.6 6.0 201.9
11 Flujo subterraneo mm -5.5 47.9 28.1 -1.9 -17.8 -7.0 -4.5 -3.1 -2.5 -3.4 -3.6 -6.0 20.7
12 Flujo subterraneo MMC -20.2 175.6 102.9 -6.9 -65.2 -25.7 -16.5 -11.4 -9.2 -12.5 -13.2 -22.0 75.9
13 Flujo subterraneo m/s -7.5 72.6 38.4 -2.7 -24.4 -9.9 -6.2 -4.2 -3.5 -4.7 -5.1 -8.2 2.4
INRENA-IRH 89
ATDR-CHICAMA
Evaluacin y Ordenamiento de los Recursos Hdricos en la Cuenca del Ro Chicama Estudio Hidrolgico
INRENA-IRH 90
ATDR-CHICAMA
Evaluacin y Ordenamiento de los Recursos Hdricos en la Cuenca del Ro Chicama Estudio Hidrolgico
INRENA-IRH 91
ATDR-CHICAMA
Evaluacin y Ordenamiento de los Recursos Hdricos en la Cuenca del Ro Chicama Estudio Hidrolgico
Infiltracin en z.c. (m/s) 3.30 3.67 3.93 3.90 3.51 2.07 1.54 1.21 1.11 1.22 1.27 1.68
Dot. neta z.c. MMC 42.20 42.54 51.51 49.20 45.38 23.26 16.33 11.48 9.57 11.74 11.75 18.42 333.39
Dot. sub. MMC 6.27 6.27 6.27 6.27 6.27 6.27 6.27 6.27 6.27 6.27 6.27 6.27 75.19
Dot. bruta MMC 48.47 48.81 57.78 55.46 51.65 29.53 22.60 17.74 15.84 18.01 18.01 24.69 408.58
Dot. neta
aplicada MMC 26.40 26.59 31.47 30.21 28.13 16.08 12.31 9.66 8.63 9.81 9.81 13.45 222.55
Perdidas por
aplicacin MMC 22.07 22.22 26.31 25.25 23.52 13.44 10.29 8.08 7.21 8.20 8.20 11.24 186.02
Aereacion MMC 13.24 13.33 15.78 15.15 14.11 8.07 6.17 4.85 4.33 4.92 4.92 6.74 111.61
Infiltracin en z.c. MMC 8.83 8.89 10.52 10.10 9.41 5.38 4.12 3.23 2.88 3.28 3.28 4.50 74.41
Dot. neta z.c. : Dotacin que llega a la zona de cultivo (se descuentan prdidas por conduccin y distribucin)
Dot. sub. : Dotacin subterranea de uso agcola (el riego es a nivel parcelario, por lo que prdidas por conduccin y distribucin son mnimas)
: Dotacin proveniente de los sistemas de riego de las aguas captadas del ro y filtraciones mas aquellas provenientes de la explotacin subterrnea. Todas aquellas
Dot. Bruta entregadas a las zonas de cultivo para ser aplicadas
Dot. neta : Dotacin aprovechada por los cultivos (se descuentan prdidas por aplicacin)
Eficencia de aplicacin = 0.5447
Infiltracion en z. c. : Las prdidas por aplicacin se dividen en percolacin profunda (infiltracin) y aereacin. . Se estima que el 40%de las prdidas es percolacin profunda y 60%
aereacin.
INRENA-IRH 92
ATDR-CHICAMA
Evaluacin y Ordenamiento de los Recursos Hdricos en la Cuenca del Ro Chicama Estudio Hidrolgico
Al realizar un anlisis mensual observamos que los meses de estiaje de junio a diciembre
siempre se encuentran en sequa (a excepcin de junio y diciembre con 76 y 74 de frecuencia
respectivamente). Existiendo menos frecuencia se sequas en los meses de lluvias, sin
embargo existe regular presencia de stas en los meses de enero y mayo con 56 y 43 de
frecuencia respectivamente. Finalmente en los meses de Febrero, Marzo y Abril la frecuencia
es mucho menor y se encuentran asociadas a las sequa ms crticas mostradas en el cuadro
anterior.
INRENA-IRH 93
ATDR-CHICAMA
Evaluacin y Ordenamiento de los Recursos Hdricos en la Cuenca del Ro Chicama Estudio Hidrolgico
AOS
ESTACIN MAXIMA
1964
1965
1966
1967
1968
1969
1970
1971
1972
1973
1974
1975
1976
1977
1978
1979
1980
1981
1982
1983
1984
1985
1986
1987
1988
1989
1990
1991
1992
1993
1994
1995
1996
1997
1998
1999
2000
2001
2002
A CUENCA
PUERTO
153257 QDA. CULEBRA 1972 - 2001 X X X X X 5
CHICAMA
CASA
153254 QDA. CULEBRA 1975 - 1985 X X X X X X X 7
GRANDE
JEQUETEPEQU
153217 ASUNCION 1987 - 2002 X X X X X X X X X X X 11
E
JEQUETEPEQU
153248 CONTUMAZA 1965 - 2000 X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X 35
E
X
REGISTROS HISTORICOS
INRENA-IRH 94
ATDR-CHICAMA
Evaluacin y Ordenamiento de los Recursos Hdricos en la Cuenca del Ro Chicama Estudio Hidrolgico
INRENA-IRH 95
ATDR-CHICAMA
Evaluacin y Ordenamiento de los Recursos Hdricos en la Cuenca del Ro Chicama Estudio Hidrolgico
INRENA-IRH 96
ATDR-CHICAMA
Evaluacin y Ordenamiento de los Recursos Hdricos en la Cuenca del Ro Chicama Estudio Hidrolgico
La situacin actual, como su nombre mismo lo dice analiza el balance en sus condiciones
actuales.
La situacin futura 1 permiten conocer cual sera el balance en el caso que se explote el
potencial de aguas subterrneas cuyo valor es de 297MMC anuales. Esta situacin futura
puede darse en los prximos 10 aos siempre y cuando se incentive la explotacin de aguas
subterrneas hasta alcanzar los niveles de explotacin que se tenan en la dcada de los 70s
La situacin futura 2 considera no slo el potencial subterrneo si no tambin el poder emplear
bajo riego toda el rea agrcola del valle. Esta situacin hipottica nos da una nocin del dficit
que se producira al poner todo el rea agrcola bajo riego y conocer cual sera el aporte que
se requerira de la tercera etapa del proyecto Chavimochic para el mejoramiento de las reas
agrcolas sin tomar en cuenta la incorporacin de nuevas rea agrcolas.
Los clculos desarrollados se encuentran en el VOLUMEN DE ANEXO DE CALCULOS y
fueron evaluados de acuerdo a los niveles de confiabilidad en volumen entregado y niveles de
confiabilidad en tiempo de entrega al sistema hidrulico del valle.
La situacin actual genera un balance con un dficit de 288MMC y 12.89MMC en los grupos I
y II respectivamente. Ello refleja los problemas de rendimiento y produccin de cultivos en la
actualidad, debido a que las tierras bajo riego son irrigadas pero no con las cantidades
adecuadas. Por otro lado la confiabilidad en volumen es de 55.3% y 67.7% respectivamente,
confiabilidad baja, que nos revelan que el volumen slo es satisfecho en aprox. 60%. As
INRENA-IRH 97
ATDR-CHICAMA
Evaluacin y Ordenamiento de los Recursos Hdricos en la Cuenca del Ro Chicama Estudio Hidrolgico
m/s -8.03 2.12 16.56 12.10 -1.57 -3.33 -4.55 -6.88 -9.00 -9.52 -9.12 -9.95
02
MMC -21.49 5.13 44.36 31.36 -4.20 -8.64 -12.19 -18.44 -23.34 -25.49 -23.63 -26.65 -83.21
m/s -30.33 -21.52 -8.86 -13.07 -24.19 -21.70 -21.76 -24.60 -28.37 -29.43 -29.04 -30.47
03
MMC -81.24 -52.07 -23.73 -33.88 -64.78 -56.26 -58.27 -65.90 -73.55 -78.84 -75.28 -81.60 -745.39
m/s -7.21 13.79 42.45 29.68 0.62 -6.63 -8.86 -11.73 -14.27 -14.24 -13.94 -13.31
04
MMC -19.31 33.37 113.70 76.94 1.66 -17.18 -23.74 -31.41 -36.98 -38.14 -36.14 -35.66 -12.89
m/s -0.84 20.85 48.82 36.27 6.99 -0.04 -2.49 -5.35 -7.68 -7.87 -7.36 -6.94
05
MMC -2.24 50.44 130.77 94.01 18.73 -0.11 -6.67 -14.34 -19.91 -21.07 -19.07 -18.59 191.95
m/s -23.14 -2.79 23.40 11.10 -15.63 -18.41 -19.70 -23.07 -27.05 -27.78 -27.28 -27.46
06
MMC -61.99 -6.76 62.68 28.77 -41.85 -47.73 -52.75 -61.80 -70.12 -74.42 -70.72 -73.54 -470.23
Fuente: Desarrollado en el presente estudio
INRENA-IRH 98
ATDR-CHICAMA
Evaluacin y Ordenamiento de los Recursos Hdricos en la Cuenca del Ro Chicama Estudio Hidrolgico
45
40
DISPONIBILIDAD
DEMANDA
35
30
25
caudal (m/s)
20
15
10
0
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC
meses
50
45
DISPONIBILIDAD
DEMANDA
40
35
30
caudal (m/s)
25
20
15
10
0
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC
meses
INRENA-IRH 99
ATDR-CHICAMA
Evaluacin y Ordenamiento de los Recursos Hdricos en la Cuenca del Ro Chicama Estudio Hidrolgico
60
DISPONIBILIDAD
50 DEMANDA
40
caudal (m/s)
30
20
10
0
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC
meses
80
70 DISPONIBILIDAD
DEMANDA
60
50
caudal (m/s)
40
30
20
10
0
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC
meses
INRENA-IRH 100
ATDR-CHICAMA
Evaluacin y Ordenamiento de los Recursos Hdricos en la Cuenca del Ro Chicama Estudio Hidrolgico
90
80
DISPONIBILIDAD
DEMANDA
70
60
50
caudal (m/s)
40
30
20
10
0
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC
meses
90
80
DISPONIBILIDAD
DEMANDA
70
60
50
caudal (m/s)
40
30
20
10
0
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC
meses
INRENA-IRH 101
ATDR-CHICAMA
Evaluacin y Ordenamiento de los Recursos Hdricos en la Cuenca del Ro Chicama Estudio Hidrolgico
INRENA-IRH 102
ATDR-CHICAMA
Evaluacin y Ordenamiento de los Recursos Hdricos en la Cuenca del Ro Chicama Estudio Hidrolgico
INRENA-IRH 104
ATDR-CHICAMA
Evaluacin y Ordenamiento de los Recursos Hdricos en la Cuenca del Ro Chicama Estudio Hidrolgico
De la Informacin Temtica
Existen seis formaciones ecolgicas asociadas a seis tipos climticos. Cinco formaciones
tienen reas similares y son: Desierto Pre-Montano (835.3km), Matorral desrtico Pre-
montano (1070.4km), Maleza espinoso Pre Montano (957.0km), Bosque seco Montano
Bajo (949.6km) y Pradera hmeda Montano (966.4km). Mientras que la Pradera muy
hmeda Montano slo tiene 35.5km.
Las formaciones geomorfolgicas tienen alta predominancia de vertientes montaosas
tanto en la costa, zona bajo andina, alto andina y meso andina.
Se identificaron 11 Asociaciones de suelos importantes y la capacidad de uso de cada una
de ellas que van desde la Clase I a la VII.
Existen 7 cobertura vegetales importantes en la CUENCA. Estas coberturas evidencian
una gran rea de zonas sin vegetacin en las zonas costera y parte de la cuenca media,
mientras que en la cuenca media y alta predominan terrenos con matorrales.
De la Evapotranspiracin en el valle
La evapotranpiracin potencial en el valle se define por las estaciones meteorolgicas
Puerto Chicama, Cartavio, Chiclin, Casa Grande y Cascas. La estacin representativa es
de Casagrande con 1265.54mm de evapotranpiracin potencial total anual.
De la Evapotranspiracin en la cuenca
La evapotranpiracin potencial total anual en la cuenca del ro Chicama hasta la estacin
Salinar es de 524.42 mm.
De la Precipitacin
La red de estaciones pluviomtricas del ro Chicama esta compuesto por 22 estaciones
entre operativa (10) y no operativas (12). Se requieren segn la OMM la existencia de 17
estaciones pluviomtricas operativas repartidas 5 en la subcuenca de Huancay, 4 en
Chuquillanqui, 1 en Ochape, 2 en Santanero, 2 en Quirripano, 2 en la media y una en la
subcuenca Baja. Por lo que se hace evidente la implementacin y reactivacin de
estacione pluviomtricas.
De las 28 estaciones pluviomtricas en la CUENCA y en las cuencas aledaas se
seleccionaron 20 estaciones con informacin consistente y completad en el periodo de
1934 2002 que se emplearon para los anlisis pluviomtricos.
Las precipitaciones de comportamiento orogrfico varan a nivel anual de 1400mm en las
partes altas de las subcuencas Chuquillanqui y Huancay hasta 100mm en la subcuenca
media.
La precipitacin areal media anual de la cuenca del ro Chicama es de 375.8mm, mientras
que para la cuenca colectora hasta la estacin Salinar es de 473.4mm. Del mismo modo
se definen las precipitaciones areales para las subcuencas observndose que son
mayores en las subcuencas de Chuquillanqui (738.3mm) y Huancay (639.8mm); mientras
que son menores en las subcuencas de Ochape(357.9), Santanero(341.9mm) y
Quirripano(291.3mm)
De los caudales
Las dos estaciones hidromtricas identificadas en el ro Chicama se encuentran no
operativas. Siendo los registros encontrados desde 1920 1972 / 1980 1993 en la
estacin Salinar y de 1972 1980 / 1993 1998 en la estacin Tambo. La falta de
estacin hidromtrica en la CUENCA no permite analizar cuales son las descargas del ro
,desde 1998 cuando lo destruyo el Fenmeno El Nio, por lo que se hace imprescindible la
reactivacin de la estacin en las cercanas de Salinar porque rene las condiciones
hidrolgicas apropiadas y es la zona del ro en donde las condiciones hidrulicas se
pueden adecuar para la implementacin de una estacin. Adems se requiere
implementar campaas de aforo en la CUENCA dirigidos a encontrar cuales son los
aportes que cada una de las subcuencas entrega al ro Chicama.
Para el estudio se trabajo con la estacin Salinar_Tambo en el periodo de 1920 1998
ubicndola en Salinar. El caudal medio anual es de 26.75m/s y de 23.63m/s cuando no
se considera la influencia del Fenmeno El Nio de 1925, 1933, 1983 y 1998.
INRENA-IRH 106
ATDR-CHICAMA
Evaluacin y Ordenamiento de los Recursos Hdricos en la Cuenca del Ro Chicama Estudio Hidrolgico
De la Disponibilidad Hdrica
La disponibilidad hdrica se desarrollo en base a la informacin hidromtrica de 1920
1998, sin incluir los aos que se produjeron el Nio de 1925, 1933, 1983 y 1998. Se opt
por realizar el estudio considerando las disponibilidades al 75% y 50% de persistencia que
determinan un volumen anual de 284.36MMC y 559.52MMC respectivamente.
Las disponibilidades en las subcuencas se determin con el modelo de precipitacin
escorrenta del nmero de curva encontrndose un ajuste aceptable para persistencias del
50%, mas no en 75%. Esto debido a que requiere de una calibracin basada en las
campaas de aforo recomendadas al menos en un ao hidrolgico. Las disponibilidades
son de 292.81MMC en Chuquillanqui, 226.95MMC en Huancay, 9.03MMC en Ochape,
14.15MMC en Santanero, 8.08MMC en Quirripano y 10.53MMC en Media.
La disponibilidad subterrnea actual en el valle es de 92.16MMC y la potencial alcanza los
297MMC al ao.
De la Demanda de agua
La demanda actual del rea declarada por el PCR 2003 2004 (38596.03has) asciende a
un volumen anual de 729.94MMC.
La demanda que se requerira para cubrir todo el rea agrcola del valle (51932.17has) es
de 1392.12MMC anuales
La demanda poblacional declarada en el padrn de usos no agrarios para el valle de
Chicama tiene un volumen anual 7.57MMC.
INRENA-IRH 107
ATDR-CHICAMA
Evaluacin y Ordenamiento de los Recursos Hdricos en la Cuenca del Ro Chicama Estudio Hidrolgico
La zona hmeda aporta 75.9 MMC anuales, mientras que la zona seca lo hace con 235.4
MMC aunales repartidos en 72.2 MMC de infiltracin en el lecho del ro, 88.8 MMC de
infiltracin en canales de riego y 74.4 MMC de infiltracin o precolacin profunda de las
zonas de cutivo irrigadas.
La recarga del acufero total es de 311.3 MMC anuales.
De las Sequas
De 1920 1997 se identificaron 17 sequas que abarcan 48 aos, con duraciones
mximas de 5 aos.
La sequa mas crtica identificada pertenece a los aos 1990 1992 con un dficit hdrico
de 74.5%.
INRENA-IRH 108
ATDR-CHICAMA
Evaluacin y Ordenamiento de los Recursos Hdricos en la Cuenca del Ro Chicama Estudio Hidrolgico
RELACIN DE CUADROS
CUADRO 2.1 SUPERFICIE Y PERIMETRO...................................................................................... 8
CUADRO 2.2 ESTACIONES METEOROLGICAS......................................................................... 10
CUADRO 2.3 ESTACIONES HIDROLGICAS ............................................................................... 11
CUADRO 2.4 CLASIFICACIN CLIMTICO - ECOLGICA .......................................................... 12
CUADRO 2.5 SECUENCIA ESTRATIGRAFICA.............................................................................. 13
CUADRO 2.6 FORMACIONES GEOMORFOLGICAS .................................................................. 14
CUADRO 2.7 CAPACIDAD DE USO ............................................................................................... 14
CUADRO 2.8 ASOCIACIONES DE SUELOS .................................................................................. 15
CUADRO 2.9 COBERTURA VEGETAL........................................................................................... 16
CUADRO 2.10 CARACTERSTICAS FISIOGRAFICAS..................................................................... 17
CUADRO 3.1 SECTORIZACION DEL SUB DISTRITO DE RIEGO CHICAMA ............................... 24
CUADRO 4.1 INFORMACIN CLIMTICA REQUERIDA ............................................................... 28
CUADRO 4.2 EVAPOTRANPIRACIN POTENCIAL EN EL VALLE (mm/mes).............................. 28
CUADRO 4.3 EVAPOTRANPIRACIN POTENCIAL CUENCA ...................................................... 29
CUADRO 5.1 PERIODOS DE REGISTROS PLUVIOMTRICOS................................................... 31
CUADRO 5.2 DENSIDAD MNIMA RECOMENDADA DE ESTACIONES PLUVIOMTRICAS....... 32
CUADRO 5.3 NMERO DE ESTACIONES MNIMAS RECOMENDADA ....................................... 32
CUADRO 5.4 ANLISIS ESTADSTICO DE SALTOS GRUPO 1................................................. 35
CUADRO 5.5 ANLISIS ESTADSTICO DE SALTOS GRUPO 3................................................. 37
CUADRO 5.6 ANLISIS ESTADSTICO DE SALTOS GRUPO 4................................................. 38
CUADRO 5.7 PRECIPITACIN TOTAL MEDIA MENSUAL Y ANUAL............................................ 40
CUADRO 5.8 ECUACIN REGIONAL VERTIENTE PACIFICO ..................................................... 43
CUADRO 5.9 ECUACIN REGIONAL PARTE BAJA Y MEDIA DE LA CUENCA .......................... 44
CUADRO 5.10 ECUACIN REGIONAL PARTE ALTA DE LA CUENCA SUBCUENCA
CHUQUILLANQUI ..................................................................................................... 44
CUADRO 5.11 ECUACIN REGIONAL PARTE ALTA DE LA CUENCA SUBCUENCA HUANCAY
45
CUADRO 5.12 PRECIPITACIN AREAL MEDIA ANUAL (mm)........................................................ 46
CUADRO 5.13 PRECIPITACIN AREAL MEDIA MENSUAL (mm) THIESSEN ............................ 46
CUADRO 5.14 PRECIPITACIN AREAL MEDIA MENSUAL (mm) - ISOYETAS ............................. 46
CUADRO 6.1 CAMPAAS DE AFORO ........................................................................................... 52
CUADRO 6.2 RECORRIDO EN EPOCA DE ESTIAJE .................................................................... 52
CUADRO 6.3 ANLISIS ESTADSTICOS DE SALTOS .................................................................. 55
CUADRO 6.4 CAUDAL MEDIO MENSUAL Y ANUAL (m/s)........................................................... 56
CUADRO 7.1 TRANSFORMACION Y PARAMETROS DEL MODELO PARMA (1,0) ..................... 58
CUADRO 7.2 COMPARACIN ENTRE SERIE HISTRICA Y GENERADOS ............................... 59
CUADRO 7.3 NUMERO DE CURVAS PARA OTROS TERRENOS DE CULTIVO ........................ 61
CUADRO 7.4 NUMERO DE CURVAS PARA TERRENOS ARIDOS Y SEMIRIDOS .................... 62
CUADRO 7.5 NUMERO DE CURVAS PARA TERRENOS DE CULTIVOS..................................... 63
CUADRO 7.6 SUELOS HIDROLGICOS ....................................................................................... 64
CUADRO 7.7 Actualizacin de la cobertura vegetal para fines hidrolgicos ......................... 65
CUADRO 7.8 NUMERO DE CURVA ............................................................................................... 67
CUADRO 7.9 CAUDALES GENERADOS A PARTIR DE MODELO PRECIPITACION -
ESCORRENTIA......................................................................................................... 68
INRENA-IRH 109
ATDR-CHICAMA
Evaluacin y Ordenamiento de los Recursos Hdricos en la Cuenca del Ro Chicama Estudio Hidrolgico
INRENA-IRH 110
ATDR-CHICAMA
Evaluacin y Ordenamiento de los Recursos Hdricos en la Cuenca del Ro Chicama Estudio Hidrolgico
INRENA-IRH 111
ATDR-CHICAMA
Evaluacin y Ordenamiento de los Recursos Hdricos en la Cuenca del Ro Chicama Estudio Hidrolgico
RELACIN DE FIGURAS
FIGURA 2.1 PERFIL CAUCE PRINCIPAL DEL RIO CHICAMA .................................................... 17
FIGURA 2.2 CURVA HIPSOMETRICA, DISTRIBUCIN DE FRECUENCIAS Y ALTITUD MEDIA
DE LA CUENCA ........................................................................................................ 18
FIGURA 3.1 ESQUEMA HIDRULICO DEL VALLE...................................................................... 25
FIGURA 5.1 ANALISIS DE DOBLE MASA GRUPO 1 (1955 1968) ......................................... 35
FIGURA 5.2 ANALISIS DE DOBLE MASA GRUPO 2 (1940 1970) ......................................... 36
FIGURA 5.3 ANALISIS DE DOBLE MASA GRUPO 3 (1965 2000) ......................................... 37
FIGURA 5.4 ANALISIS DE DOBLE MASA GRUPO 4 (1985 2000) ......................................... 38
FIGURA 5.5 PRECIPITACIN MEDIA MENSUAL Y ANUAL ........................................................ 41
FIGURA 6.1 FOTO DE LA ESTACIN SALINAR .......................................................................... 48
FIGURA 6.2 FOTO DE LA ESTACIN TAMBO ............................................................................ 50
FIGURA 6.3 DIAGRAMA DE DOBLE MASA (1960 1998) .......................................................... 55
FIGURA 6.4 CAUDAL MEDIO MENSUAL Y ANUAL (m/s)........................................................... 56
FIGURA 7.1 COMPARACIN ENTRE SERIE HISTRICA Y GENERADA .................................. 60
FIGURA 7.2 CAUDALES POR SUBCUENCA ............................................................................... 69
FIGURA 7.3 COMPARACION DEL CAUDAL MEDIO GENERADO CON HISTRICO ................ 69
FIGURA 7.4 DISPONIBILIDADES ADOPTADAS .......................................................................... 72
FIGURA 7.5 COMPARACION SERIE HISTRICA VS GENERADO POR MODELO P-E ............ 74
FIGURA 7.6 DISPONIBILIDAD POR SUBCUENCA ...................................................................... 75
FIGURA 12.1 DISPONIBILIDAD (75% de persistencia) VS DEMANDA ESCENARIO 01 ............ 99
FIGURA 12.2 DISPONIBILIDAD (75% de persistencia) VS DEMANDA ESCENARIO 02 ............ 99
FIGURA 12.3 DISPONIBILIDAD (75% de persistencia) VS DEMANDA ESCENARIO 03 .......... 100
FIGURA 12.4 DISPONIBILIDAD (50% de persistencia) VS DEMANDA ESCENARIO 04 .......... 100
FIGURA 12.5 DISPONIBILIDAD (50% de persistencia) VS DEMANDA ESCENARIO 05 .......... 101
FIGURA 12.6 DISPONIBILIDAD (50% de persistencia) VS DEMANDA ESCENARIO 06 .......... 101
INRENA-IRH 112
ATDR-CHICAMA