Tarea de Introduccion 777
Tarea de Introduccion 777
Tarea de Introduccion 777
INTRODUCCION AL DERECHO
Tarea 7
CATEDRATICO
ARTURO IVAN FERNANDEZ GARCIA
ALUMNO
WILMER ABNER PAZ
NUMERO DE CUENTA
201320010163
CARRERA
INGENIERIA EN PRODUCCION INDUSTRIAL
LUGAR Y FECHA
SAN PEDRO SULA
1. Conceptualizar la nacionalidad
DE LOS CIUDADANOS
Se considerar ciudadanos a todos los hondureos mayores de
dieciocho aos. Derechos y ciertos deberes:
1. Optar a cargos pblicos.
2. Asociarse para constituir partidos polticos; ingresar o
renunciar a ellos; y,
3. Los dems que le reconocen esta Constitucin y las Leyes.
Fuerzas Armadas y Cuerpos de Seguridad del Estado no podrn
ejercer el sufragio, pero si sern elegibles en los casos no
prohibidos por la Ley.
Todo ciudadano est obligado a defender la Patria y a cumplir con
deberes:
1. Cumplir, defender y velar porque se cumplan la Constitucin y
las leyes.
2. Obtener su Tarjeta de Identidad.
3. Ejercer el sufragio.
4. Desempear, salvo excusa o renuncia con causa justificada,
los cargos de eleccin popular.
5. Cumplir con el servicio militar; y,
6. Las dems que establezcan la Constitucin y las leyes.
Tenemos que tener presente que as como se nos concede esa
condicin de ciudadanos, la misma tambin puede ser restringida
de dos formas:
1. Por suspensin.
2. Por prdida.
La Constitucin de la Repblica establece en sus artculos 41 y 42
cuando se suspender la calidad de ciudadano y cuando se pierde
esa calidad de ciudadano.
ARTCULO 41.- La calidad del ciudadano se suspende:
1. Por auto de prisin decretado por delito que merezca pena
mayor;
2. Por sentencia condenatoria firme, dictada por causa de delito;
y,
3. Por interdiccin judicial.
ARTCULO 42.- La calidad de ciudadano se pierde:
1. Por prestar servicios en tiempo de guerra a enemigos de
Honduras o de sus aliados.
2. Por prestar ayuda en contra del Estado de Honduras, a un
extranjero o a un gobierno extranjero en cualquier reclamacin
diplomtica o ante un tribunal internacional.
3. Por desempear en el pas, sin licencia del Congreso
Nacional, empleo de nacin extranjera, del ramo militar o de
carcter poltico.
4. Por coartar la libertad de sufragio, adulterar documentos
electorales o emplear medios fraudulentos para burlar la
voluntad popular.
5. Por incitar, promover o apoyar el continuismo o la reeleccin
del Presidente de la Repblica; y,
6. Por residir los hondureos naturalizados, por ms de dos aos
consecutivos, en el extranjero sin previa autorizacin del
Poder Ejecutivo.
ARTCULO 43.- La calidad de ciudadano se restablece:
1. Por sobreseimiento definitivo confirmado.
2. Por sentencia firma absolutoria.
3. Por amnista o por indulto; y,
4. Por cumplimiento de la pena.
MAYORA DE EDAD
La mayora de edad es una condicin para determinar la capacidad
de obrar de la persona y que haya adquirido una vez intelectual y
fsica. Adquieren mayores derechos privilegios y oportunidades
tambin obligaciones y responsabilidades.
En Honduras a los 21 es mayor de edad, a los 18 aos la ciudad
tiene y tienen derecho a su tarjeta de identidad y ejercer el sufragio.
En la edad adulta el individuo asume sus propias consecuencias
MINORA DE EDAD
Un menor de edad no tiene la capacidad obrar tiene una serie de
lmites a los derechos y responsabilidades por falta de capacidad
Nombre (derecho)
El nombre es un derecho fundamental, lo individualiza dentro de la
sociedad y se integra al derecho de su existencia y an contina
despus de su muerte.
Imprescriptibilidad
El derecho al nombre y el derecho de ejercer su defensa no
decaen con el tiempo.
Inalienabilidad e inestimabilidad
El nombre de alguien no se vender ni negociar.
Intransmisibilidad e irrenunciabilidad
El nombre no se entiende con un sobrenombre (ex: Fulano de Tal
Hijo; Jnior; Neto; etc.), si no el derecho de usar
Nadie puede renunciar a su propio nombre. Una vez nombrado, el
individuo se ve obligado a usar el nombre durante toda su vida
Firma
La firma que representa el nombre y apellido, o ttulo, que una
persona escribe de su propia mano y tiene fines identificotorios,
jurdicos y tiene carcter legal. No puede ser reproducida
manuscritamente por otra persona
Ornamento Sello de distincin propia.
En otros pases, como en Honduras, se acepta aquella como de
validez legal, generalmente son autentificadas ante un notario
pblico.
CONCLUSIONES
1-La nacionalidad es un derecho que nos otorgan a todo persona, si
se renuncian a ella del pas de origen Ejemplo: (Honduras) no se
pierden los derechos y deberes que se nos otorgan como
ciudadanos.
2-La constitucin de la republica distingue claramente los deberes y
derechos que tiene todo hondureo desde que nace.
3-Estos artculos nos protegen y garantizan nuestros derechos y
deberes como ciudadanos hondureos.