Ponencia Dr. Garcia Fraile
Ponencia Dr. Garcia Fraile
Ponencia Dr. Garcia Fraile
Conjunto de
competencias que
PERFIL DE EGRESO
POR COMPETENCIAS
debe desarrollar el
estudiante durante el
transcurso de un
programa de
formacin.
Competencia 2:
Los aprendizajes
previos son el punto
de inicio del proceso
de enseanza-
aprendizaje.
DIDCTICA POR COMPETENCIAS
La didctica es el camino mediante el cual se
media el aprendizaje de las competencias en los
estudiantes, acorde con unos determinados
propsitos y empleando estrategias, tcnicas y
actividades pertinentes a dichas competencias y
al proceso de formacin de los mismos
estudiantes, considerando sus necesidades y
aprendizajes previos.
Nuevos retos de la
didctica:
Trabajo por
competencias
Trabajo sistmico
Investigacin y reflexin
de la prctica docente
Competencia 3:
La formacin
humana integral y el
proyecto tico de
vida son el soporte
de las
competencias.
Formacin
humana
integral
Proyecto
Las competencias
tico de son slo un
Vida componente del
proyecto tico de
vida
Compe-
tencias
El proyecto tico de vida
es:
Vivir la vida acorde con
unos determinados
Proyecto propsitos desde el
tico de vida compromiso tico, que
asegure la realizacin
personal, la convivencia
con respeto, el equilibrio
ecolgico y el desarrollo
socio- empresarial.
Formacin humana integral
Si no hay inters
por la FHI y el PEV
qu es una
competencia?
Una
competencia no es
nada
Es nicamente
un medio
(herramienta) para
conseguir un fin
Competencia 4:
Conectar los
aprendizajes con la
vida en base a la
resolucin de
problemas.
Quin las
construye?
El docente
especialista en
una materia y
nunca una
editorial o un
experto asesor.
Competencia 5:
Aprendizaje en base
a saberes integrados
Qu son las competencias?
Actividades Personal
Problemas Social-Ambiental
Incertidumbre Laboral- 1. Autorrealizacin
Comprensin del profesional
personal
contexto Disciplinar-
Emprendimiento investigativo 2.Construccin y
afianzamiento del
tejido social
Desem- 3. Bsqueda
Con-textos
peo continua del
Para
LOGRAR
desarrollo
econmico-
empresarial
Inte-gracin sostenible y
de saberes
Idonei-dad sustentable
Saber ser 4. Cuidado y
Saber conocer Criterios proteccin del
Saber hacer consensuados
Saber convivir Los criterios estn ambiente y de las
Actuacin en continua especies vivas
metacognitiva construccin
PERSONA HUMANA
PROYECTO TICO DE VIDA
Competencias
Son una para analizar y resolver
ACTUACIN problemas del contexto
INTEGRAL con idoneidad y
compromiso tico
...en distintos escenarios, con
el SABER SER, el SABER
CONOCER, el SABER HACER y
el SABER CONVIVIR
Competencia 6:
Una nueva forma
de aprender ms
visible y objetiva.
Como definir una competencia?
Identificar la competencia a partir del estudio
de problemas del contexto
Verbo de
desempeo Objeto
Identificacin (pueden ser conceptual
de problemas varios)
en el contexto
actuales y
futuros Condicin de Finalidad
referencia (para qu)
Verbo de Objeto Finalidad de la Condicin de
desempeo: conceptual: competencia: referencia-calidad de
la competencia:
(Accin,
actuacin, (Contenido (Es el para qu (Es el marco de
desempeo conceptual) de la evaluacin del saber
general) competencia) ser compromiso
tico)
Problema
CONTEXTO
Competencia 8:
Mayor compromiso y
coparticipacin del
alumno en el proceso
de enseanza-
aprendizaje.
Principales estrategias Las estrategias
didcticas para formar Aprendizaje didcticas se organizan
competencias basado en desde un determinado
problemas proyecto.
Estrategias Portafolio
metacognitivas Proyectos
Formativos
Cartografa Mtodo de
Conceptual mapas
Competencia 9:
Una nueva cultura
de la evaluacin.
JUICIO
Es el PROCESO mediante el cual se busca
ANALTICO
determinar el nivel de dominio de una
competencia con base en CRITERIOS
consensuados y EVIDENCIAS para establecer
los logros y los aspectos a mejorar, buscando
que la persona tenga el reto del mejoramiento
continuo, a travs de la METACOGNICIN.
criterios evidencias
Criterios:
pautas, Evidencias:
parmetros o pruebas concretas
resultados de del aprendizaje.
aprendizaje.
NIVELES DE DOMINIO DE LAS COMPETENCIAS
Nivel Indicadores (de los tres saberes):
I. PREFORMAL -Aprendizajes de nociones muy generales sin organizacin
-Hay aprendizaje de algunos conocimientos pero sin manejo de procedimientos ni de
actividades de la competencia
-Hay baja motivacin y compromiso
II. INICIAL - -Hay recepcin y comprensin general de la informacin.
RECEPTIVO -El desempeo es muy bsico y operativo.
-Hay baja autonoma.
-Se tienen nociones sobre el conocer y el hacer.
-Hay motivacin frente a la tarea.
III. BSICO -Se resuelven problemas sencillos del contexto.
-Se tienen elementos tcnicos de los procesos implicados en la competencia.
-Se poseen algunos conceptos bsicos.
-Realiza las actividades asignadas.
IV. AUTNOMO -Hay autonoma en el desempeo (no se requiere de asesora de otras personas o de
supervisin constante).
-Se gestionan proyectos y recursos.
-Hay argumentacin cientfica.
-Se resuelven problemas de diversa ndole con los elementos necesarios.
-Se acta en la realidad con criterio propio.
V. -Se plantean estrategias de cambio en la realidad.
ESTRATGICO -Hay creatividad e innovacin.
-Hay desempeos intuitivos de calidad.
-Hay altos niveles de impacto en la realidad.
-Hay anlisis prospectivo y sistmico de los problemas.
-Se tiene un alto compromiso con el bienestar propio y de los dems.
Matriz de Evaluacin.
Carrera: Mdulo: Fase: Competencia: Es la competencia a evaluar
Momento de la evaluacin:
Criterios Evidencias: 0. SIN NIVEL Nivel I. Nivel II. Nivel III. Nivel IV. Instrumento Fecha
INICIAL BSICO AUT- ESTRA-
NOMO TGICO
Son los Son las Indicador Indicador Indicador Indicador Indicador Se indica con Se
criterios a pruebas Es una seal o qu establece
tener en para signo que instrumento se la fecha
cuenta para evaluar los muestra en qu va a evaluar el de la
evaluar la criterios. nivel est un criterio y los evalua-
competencia criterio, indicadores. cin.
considerando la Pueden haber
evidencia y el varios
Nivel. instrumentos.
Ponderacin: Se pondera el Ponderacin Ponderacin Ponderaci Ponderaci Ponderaci
valor de cada criterio y Se pondera n. n. n.
evidencia respecto a otros cada indicador
criterios y evidencias, con
base en 100%
Criterio Evidencia Indicador Indicador Indicador Indicador Indicador Se indica el Fecha de
instrumento la evalua-
Ponderacin Ponderacin Ponde Ponde- Ponde- Ponde-
cin.
racin racin racin racin
RETROALIMENTACIN Nivel : Logros: Aspectos a mejorar:
Puntaje:
Ciclo Gestin Calidad
del Aprendizaje.
Formacin continua
Autoevaluacin
como docente
Dilogo y contrastacin
con pares
Tobn, 2009
REFLEXIN METACOGNITIVA FINAL
(1):
A este problema universal est enfrentada la
educacin del futuro porque hay una inadecuacin
cada vez ms amplia, profunda y grave por un lado
entre nuestros saberes desunidos, divididos,
compartimentados y, por el otro, realidades y
problemas cada vez ms polidisciplinarios,
transversales, multidimensionales, transnacionales,
globales, planetarios.
(Morn, E. (1999).Los siete saberes necesarios para la educacin del futuro . Pars:
UNESCO, p. 35).
Qu referencias
bibliogrficas
tener en cuenta?
BIBLIOGRAFA BSICA
-Tobn, S; Pimienta Prieto, J y Garca Fraile, J. A. (2015). Secuencias didcticas: hacia el aprendizaje y evaluacin
de competencias. Mxico: Pearson (2 edic.).
-Garca Fraile, J. A; Tobn, S y Lpez Rodrguez, N. M. (2010). Currculo, didctica y evaluacin por competencias.
Caracas: Universidad Metropolitana.
-Garca Fraile, J. A y Del ngel Ziga, R. (Asesores Pedaggicos). (2015). Gua para el desarrollo de
competencias, gestin del currculum y elaboracin de Proyectos Formativos Integradores en la educacin
superior tecnolgica. Mxico: Pearson.
-Lpez Rodrguez, N. M y Garca Fraile, J. A. (2012). El proyecto Integrador (Estrategia didctica para la
formacin de competencias desde el enfoque socioformativo). Mxico: Gafra Editores.
-Garca Fraile, J. A; Lpez Rodrguez, N. M y Frade Rubio, L. (2012). La formacin de competencias a travs de la
metacognicin (Una propuesta desde el enfoque socioformativo). Mxico: Gafra Editores.
-Garca Fraile, J. A; Lpez Rodrguez, N. M y Del ngel Ziga, R. (2014). Aprendizaje y vida: construccin,
didctica, evaluacin y certificacin de competencias en educacin desde el enfoque socioformativo. Mxico:
Pearson.
-Garca Fraile, J. A y Lpez Rodrguez, N. M. (2014). Conectar los aprendizajes con la vida: algunas estrategias
didcticas para la gestin del currculum por competencias en Educacin Media y Superior. Mxico: INAEC
(Instituto Nacional de Educacin por Competencias).