Informe Estudio de Trafico
Informe Estudio de Trafico
Informe Estudio de Trafico
INDEPENDENCIA-CERCADO-AREQUIPA 2017
CONTENIDO
1. INTRODUCCIN
7. ANALISIS DE LA DEMANDA
ANEXOS
Pgina 1 de 13
ESTUDIO DE TRAFICO: AV. INDEPENDENCIA-CERCADO-AREQUIPA 2017
1. INTRODUCCIN
Arequipa es la segunda ciudad del Per por poblacin, alcanzando el ao 2013 los 852 807
habitantes segn proyecciones del INEI
Especialistas en el tema consideran que como resultado de este patrn de crecimiento, se tiene
una ciudad extensa y plana, con su poblacin marginal cada vez ms alejada de los centros de
actividad econmica, con la mayora de sus habitantes empobrecidos, desarrollada de manera
irracional y antieconmica, en la cual la provisin de los servicios bsicos resulta sumamente
cara.
La situacin del transporte pblico en la ciudad afecta a todos. Los usuarios del transporte al
tener que perder unas 2 horas en promedio para trasladarse a su centro de labores o estudios.
La mayor contaminacin ambiental generada por el parque automotor en general, que tuvo un
fuerte crecimiento la dcada pasada, y tambin de la sobreoferta del parque automotor de
transporte pblico. Los transportistas atomizados e informalizados, que se disputan pasajeros
por mnimas tarifas que no les permite renovar su flota y que brindan un servicio barato pero
deficiente en cuanto a su calidad.
Por otro lado, se aprecia que las inversiones realizadas en las ltimas dcadas en la
infraestructura vial no guardan correspondencia con la dinmica del crecimiento de la ciudad,
donde han aparecido nuevos polos de establecimiento de grandes grupos poblacionales y de
desarrollo comercial.
El objetivo del Estudio es realizar una evaluacin cuantitativa y cualitativa de las caractersticas
del flujo vehicular en las vas que conforman el rea de estudio, a efectos de identificar tramos
con caractersticas relativamente homogneas.
Pgina 2 de 13
ESTUDIO DE TRAFICO: AV. INDEPENDENCIA-CERCADO-AREQUIPA 2017
Otro efecto que se espera del proyecto es el de disminuir la congestin en las horas puntas, en
especial en la Av. Independencia que concentra un importante flujo vehicular del transporte
pblico
Chacn, menciona que el peso del transporte dentro de los presupuestos familiares es difcil de
determinarse con precisin, pero seala que estudios del Banco Mundial estiman que los gastos
de transporte representan entre el 8 al 16% de los gastos del hogar en diversos pases sub
desarrollados.
Pgina 3 de 13
ESTUDIO DE TRAFICO: AV. INDEPENDENCIA-CERCADO-AREQUIPA 2017
influencia directa, sino que adems, tendr efectos positivos en la disminucin de la congestin
vehicular en el centro de la ciudad.
Cabe destacar que el proyecto ofrece beneficios tangibles a sectores pobres de la ciudad, los
cuales podrn desplazarse ms rpido, ms seguro y a costos razonables para su economa.
Vale decir que el mejoramiento del transporte permitir un mejor acceso a oportunidades de
trabajo, mercados y servicios bsicos; as como facilitar la interrelacin social, estudios y
recreacin.
Para efectos de la evaluacin se ha considerado 20 aos de operacin del proyecto. Para ello se
estima que la inversin se realiza en el periodo cero, es decir no se incluye en el tiempo a
evaluar.
Pgina 4 de 13
ESTUDIO DE TRAFICO: AV. INDEPENDENCIA-CERCADO-AREQUIPA 2017
Punto 3. Ca. Paucarpata /Av. Independencia Punto 4. Av. Independencia / Av. Independencia
Pgina 5 de 13
ESTUDIO DE TRAFICO: AV. INDEPENDENCIA-CERCADO-AREQUIPA 2017
Punto 7. Ca. Lambramani / Av. independencia Punto 8. Ca. Lambramani / Av. independencia
Teniendo como referencia estudios anteriores de 24 horas, concluimos que el volumen total
tomado durante esas 3 horas del da representa el 40% del IMD, estos valores se han llevado al
100%, pero hace falta multiplicarlo por un factor de correccin estacional, para esto tenemos los
valores
La metodologa seguida para convertir los flujos vehiculares determinados a UCPs en hora punta
consiste en la aplicacin de los factores de equivalencia indicados en el Cuadro N 2. El clculo y
el anlisis del IMD de cada punto se encuentran en el Anexo 1 del presente documento.
Pgina 6 de 13
ESTUDIO DE TRAFICO: AV. INDEPENDENCIA-CERCADO-AREQUIPA 2017
Para efectos de la proyeccin del trfico del presente estudio, se utilizar el mtodo simplificado
de crecimiento lineal, basado en la adopcin de un factor anual de crecimiento constante:
n
V Vn 0
a
Donde:
Vn = trfico en el ao n.
V0 = trfico inicial.
a = factor anual de crecimiento del trfico.
Pgina 7 de 13
ESTUDIO DE TRAFICO: AV. INDEPENDENCIA-CERCADO-AREQUIPA 2017
7. ANALISIS DE LA DEMANDA
El anlisis de la demanda de transporte en el rea de influencia del proyecto, tom como base
los conteos de trfico, desagregado por tipo de vehculo, la ocupacin de pasajeros en vehculos
de transporte pblico y el estudio de velocidad del transporte pblico en vehculo flotante para
los puntos de control tomados en las vas del proyecto se han realizado durante das laborales
del mes de noviembre del presente ao. Con esta base de datos se determinaron los resultados
de la demanda que se presenta a continuacin.
El informe del Estudio de Trfico permite conocer los flujos vehiculares para las unidades de
transporte pblico en el periodo objeto del conteo (6 horas). Empleando el procedimiento
indicado en el numeral 6 se efectu la estimacin del flujo de vehculos de transporte pblico
que corresponde proyecto analizado, el mismo que se muestra en los Cuadros.
Pgina 8 de 13
ESTUDIO DE TRAFICO: AV. INDEPENDENCIA-CERCADO-AREQUIPA 2017
Se define como capacidad de una instalacin al mximo flujo horario al que se puede
razonablemente esperar que las personas o vehculos atraviesen un punto o seccin uniforme de
un carril o carretera durante un periodo de tiempo dado sometido a las condiciones
prevalecientes de la va, la circulacin y los sistemas de control.
NIVELES DE SERVICIO
El concepto de niveles de servicio utiliza medidas cualitativas que caracterizan tanto las
condiciones de explotacin del trfico vial como su percepcin por los conductores y
pasajeros.
Pgina 9 de 13
ESTUDIO DE TRAFICO: AV. INDEPENDENCIA-CERCADO-AREQUIPA 2017
Para cada tipo de infraestructura se definen 6 niveles de servicio para los cuales se disponen
de procedimientos de anlisis. Se les otorga una letra dada como designacin, de la A a la F
siendo el nivel de servicio (NS) A el representante de las condiciones operativas y el NS F
las peores. Cada nivel de servicio representa una gama de condiciones de explotacin.
o Nivel de Servicio A
Representa una circulacin de flujo libre. Los usuarios considerados en forma individual,
estn virtualmente exentos de los efectos de la presencia de otros en la circulacin.
Poseen una altsima libertad para seleccionar sus velocidades deseadas y maniobrar
dentro del transito. El nivel general de la comodidad y conveniencia proporcionado por la
circulacin al motorista, pasajero o peatn, es excelente.
o Nivel de Servicio B
Esta dentro del rango de flujo estable, aunque se empiezan a observar otros vehculos
integrantes de la circulacin. La libertad de seleccin de las velocidades deseadas sigue
relativamente inafectada, aunque disminuye un poco la libertad de maniobra en relacin
con la del nivel de servicio A. El nivel de comodidad y conveniencia es de algo inferior a
los de nivel de servicio A, porque la presencia de otros comienza a influir en el
comportamiento ideal de cada uno.
o Nivel de Servicio C
Pertenece al rango del flujo estable, pero marca el comienzo del dominio en el que la
operacin de los usuarios individuales se ve afectada de forma significativa por las
interacciones en los otros usuarios. La seleccin de la velocidad se ve afectada por la
presencia de otros, y la libertad de maniobra comienza a ser restringida. El nivel de
comodidad y conveniencia desciende notablemente.
o Nivel de Servicio D
o Nivel de Servicio E
Pgina 10 de 13
ESTUDIO DE TRAFICO: AV. INDEPENDENCIA-CERCADO-AREQUIPA 2017
o Nivel de Servicio F
Normalmente se acepta que el volumen de trfico al que puede dar servicio en las
condiciones de parada y arranque del NS F es inferior que el posible al NS E; en
consecuencia, la intensidad de servicio E es el valor que corresponde a la mxima
intensidad o capacidad de la instalacin. Normalmente para la mayora de los objetivos
de dimensionamiento o de planificacin se utilizan las intensidades D o C porque
aseguran una calidad de servicio ms aceptable a los usuarios de la instalacin.
Condiciones Ideales
Pgina 11 de 13
ESTUDIO DE TRAFICO: AV. INDEPENDENCIA-CERCADO-AREQUIPA 2017
Donde:
FSi = Flujo de servicio por sentido a nivel i , bajo condiciones prevalecientes del camino y el
trnsito en vehculos mixtos por hora (vph).
cj = Capacidad por carril en condiciones ideales para velocidad del proyecto j es de 2000
automviles / hora / carril para velocidades de proyecto de 97 km/h y 112 km/h. y de
1900 automviles / hora carril para 80 km/h.
(v/c)i = Mxima relacin volumen/capacidad asociada al nivel de servicio i (tabla 3-1*)
N = Numero de carriles por sentido
fA = Factor de ajuste por efecto de restricciones en el ancho de carriles y distancia a
obstculos laterales (tabla 3-2*)
fVP = Factor de ajuste por presencia de vehculos pesados (camiones, autobuses y
vehculos recreativos)
fC = Factor de ajuste por tipo de conductores, ya sea que estos circulen en das
laborales o en el fin de semana (tabla 37*)
100
fvp
100 Pc( Ec 1) Pb( Eb 1) Pr( Er 1)
Donde:
Pc = Porcentaje de Camiones
Pb = Porcentaje de autobuses
Pr = Porcentaje de vehculos recreativos
Ec = Automviles equivalentes a un camin en segmento generales de autopista (tabla
3-3*)
Eb = Automviles equivalentes a un autobs en segmento generales de autopista (tabla
3-3*)
Er = Automviles equivalentes a un vehculo recreativo en segmento generales de
autopista (tabla 3-3*)
Pgina 12 de 13
ESTUDIO DE TRAFICO: AV. INDEPENDENCIA-CERCADO-AREQUIPA 2017
Relacin
volumen / Nivel de
VIA SENTIDO
capacidad Servicio
(v/c)
E-O 0.2234 B
Sebastin Lorente O-E 0.2556 B
AMBOS 0.2395 B
E-O 0.2519 B
Ancash O-E 0.2742 B
AMBOS 0.2631 B
E-O 0.1537 A
Cementerio O-E 0.2146 B
AMBOS 0.1740 A
N-S 0.4421 C
JC Maritegui S-N 0.6322 D
AMBOS 0.5371 C
Chinchaysuyo O-E 0.3996 C
Pirmides del Sol E-O 0.6432 D
N-S 0.4914 C
Prceres de la
S-N 0.1600 A
Independencia
AMBOS 0.1287 A
La oferta vial en las vas del proyecto est distribuida en 1, 2 y 3 carriles por sentido cuya
capacidad ptima sera de 1,900 vehculos/hora por carril, que equivale a una capacidad total de
1900, 3,800 y 5,700 vehculos/hora respectivamente. Sin embargo esta capacidad debe ser
ajustada por los siguientes factores:
Pgina 13 de 13