El documento discute un modelo didáctico tecnológico que incorpora nuevos conocimientos científicos y problemas sociales a los contenidos escolares. Combina la exposición con ejercicios prácticos detallados dirigidos por el profesor para transmitir conclusiones científicas previamente elaboradas. Sin embargo, también encuentra perspectivas centradas en las tareas abiertas del alumno para reproducir procesos de investigación. Este enfoque dual intenta medir las adquisiciones disciplinares y de procesos metodológicos de
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
124 vistas1 página
El documento discute un modelo didáctico tecnológico que incorpora nuevos conocimientos científicos y problemas sociales a los contenidos escolares. Combina la exposición con ejercicios prácticos detallados dirigidos por el profesor para transmitir conclusiones científicas previamente elaboradas. Sin embargo, también encuentra perspectivas centradas en las tareas abiertas del alumno para reproducir procesos de investigación. Este enfoque dual intenta medir las adquisiciones disciplinares y de procesos metodológicos de
El documento discute un modelo didáctico tecnológico que incorpora nuevos conocimientos científicos y problemas sociales a los contenidos escolares. Combina la exposición con ejercicios prácticos detallados dirigidos por el profesor para transmitir conclusiones científicas previamente elaboradas. Sin embargo, también encuentra perspectivas centradas en las tareas abiertas del alumno para reproducir procesos de investigación. Este enfoque dual intenta medir las adquisiciones disciplinares y de procesos metodológicos de
El documento discute un modelo didáctico tecnológico que incorpora nuevos conocimientos científicos y problemas sociales a los contenidos escolares. Combina la exposición con ejercicios prácticos detallados dirigidos por el profesor para transmitir conclusiones científicas previamente elaboradas. Sin embargo, también encuentra perspectivas centradas en las tareas abiertas del alumno para reproducir procesos de investigación. Este enfoque dual intenta medir las adquisiciones disciplinares y de procesos metodológicos de
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 1
Modelo didáctico tecnológico.
La búsqueda de una formación más “moderna” para el alumnado conlleva la
incorporación a los contenidos escolares de aportaciones más recientes de corrientes científicas, o incluso de algunos conocimientos no estrictamente disciplinares, más vinculados a problemas sociales y ambientales de actualidad. Se integran en la manera de enseñar determinadas estrategias metodológicas o técnicas concretas, procedentes de las disciplinas. Se suele depositar una excesiva confianza en que la aplicación de esos métodos va a producir en el alumno el aprendizaje de aquellas conclusiones ya previamente elaboradas por los científicos. Para ello se recurre a la combinación de exposición y ejercicios prácticos específicos, lo que suele plasmarse en una secuencia de actividades, muy detallada y dirigida por el profesor, que responde a procesos de elaboración del conocimiento previamente determinados, y que puede incluso partir de las concepciones de los alumnos con la pretensión de sustituirlas por otras más acordes con el conocimiento científico que se persigue. Sin embargo, junto con este “directivismo” encontramos, a veces, otra perspectiva en la que la metodología se centra en la actividad del alumno, con tareas muy abiertas y poco programadas que el profesor concibe como una cierta reproducción del proceso de investigación científica protagonizado directamente por dicho alumno. Se da así una curiosa mezcla de contenidos disciplinares y metodologías “activas”, que por encima de su carácter “dual”, es decir, esa mezcla de tradición disciplinar y de activismo, encuentra cierta coherencia en su aplicación, satisfaciendo por lo demás diversas expectativas del profesorado y de la sociedad. A la hora de la evaluación se intenta medir las adquisiciones disciplinares de los alumnos, aunque también hay una preocupación por comprobar la adquisición de otros aprendizajes más relacionados con los procesos metodológicos empleados. Un problema importante que se plantea a este enfoque es vincular el desarrollo de las capacidades al contenido con el que se trabajarían y al contexto cultural, pues parece difícil que puedan desarrollarse descontextualizadas e independientes de contenidos específicos. Por otra parte, tampoco este enfoque tiene en cuenta realmente las ideas o concepciones de los alumnos, con todas sus implicaciones, pues, cuando llega a tomarlas en consideración, lo hace con la intención de sustituirlas por el conocimiento “adecuado”, representado por el referente disciplinar.