Semana 3
Semana 3
Semana 3
Objetivos:
● Conocer conceptos del método gráfico: desigualdades, region factible, punto óptimo.
Instrucciones:
Lectura
Video
· La solución de los ejercicios se puede hacer a mano (con letra legible), sólo necesitas
escanearla o tomar una fotografía y pegarla en una hoja de Word. Otra opción es que
utilices el editor de ecuaciones de Word para capturar las soluciones.
Forma de evaluación:
Criterio Ponderación
Presentación 10%
Ejercicio 1. 30%
Ejercicio 2. 60%
Desarrollo de la actividad:
Ejercicio 1. (3 puntos)
La solución se puede hacer a mano (con letra legible), sólo necesitas escanearla o tomar
una fotografía y pegarla en una hoja de word. Otra opción es que utilices el editor de
ecuaciones de word para capturar las soluciones.
a) 𝑴𝒂𝒙 𝒁 = 𝟓𝒙 + 𝟑𝒚
𝑆𝑢𝑗𝑒𝑡𝑜 𝑎:
2𝑦 ≥ 4
2𝑥 + 2𝑦 ≤ 24
5𝑥 + 𝑦 ≤ 100
𝑥, 𝑦 ≥ 0
Región factible.
Por lo que la región factible es e área comprendida entre las restricciones 1 y 2.
La compañía ACME ha decidido fabricar sólo dos productos de los cuatro que producía
anteriormente, para lo cual necesita saber cuánto necesita producir de cada uno de ellos para
maximizar la utilidad de la compañía.
Tomamos la variable “y” como las sillas y la variable “x” como las mesas (la elección es arbitraria)
Entonces el planteamiento queda:
6x + 3y ≤ 1,200
x, y ≥ 0
Restricción 1.
Convertimos la restricción en una igualdad:
6x+3y = 1,200
Hacemos x=0
Por tanto, el punto (0, 400) está en la recta que delimita la restricción 2.
Hacemos y=0
Graficamos:
20x+40y = 8,000
Hacemos x=0
Por tanto, el punto (0, 200) está en la recta que delimita la restricción 3.
Hacemos y=0
Graficando:
Dibujamos la región comprendida por la restricción 1. Al ser una condición ≤, la región se
encuentra a la izquiera o por debajo de la recta:
Restricción 2 6x + 3y = 1,200
Restricción 3 20x + 40y = 8,000
Debido a que estamos buscando maximizar la utilidad, el valor más alto de los seleccionados es
producir x=200, y=0, ya que el producir 200 mesas semanalmente se obtiene una utilidad
de $150,000.
Estadistica.
Desarrollo de la actividad:
Contexto.
México, según una encuesta global realizada por Randstad Holding, firma internacional de recursos
humanos, durante el segundo trimestre de 2011, es el segundo país con el índice de movilidad
laboral más alto.
Un estudio realizado para conocer la trayectoria laboral entre generaciones (padres e hijos) se
realizó con una muestra representativa la cual incluye a todos los hijos autoempleados o
trabajadores por cuenta propia que comparten el mismo hogar con padres en cualquiera de las
categorías ocupacionales (patrones, asalariados).
Para controlar los efectos de las diferencias por edad, se decidió seleccionar a los jefes de hogar
ocupados que tuvieran 30 y más años, con hijos ocupados de 15 o más años, la siguiente tabla de
contingencias muestra los resultados encontrados.
Trabajadores
Trabajadores
por cuenta
Trabajadores por cuenta
Empleadores propia, no Trabajadores
Subordinados propia, Total
(E) profesionales y sin pago (SP)
(S) profesionales y
no directivos
directivos (P)
(NP)
Trabajadores
POSICION OCUPACIONAL DE LOS HIJOS
Trabajadores
por cuenta
propia, 177 59 42 113 12 403
profesionales y
directivos (p)
Trabajadores
por cuenta
propia, no
profesionales y
744 124 31 996 72 1967
no directivos
(np)
Trabajadores sin
pago (sp)
824 479 81 3526 97 5007
Imagina que tienes una empresa y estás interesado en conocer la trayectoria laboral prevaleciente
en México y reducir el porcentaje de personas que renuncian a un puesto. Para tomar una decisión
sobre los requisitos que se deben incluir en el perfil de contratación, determina las probabilidades
siguientes.
Por ejemplo:
Padres Trabajadores por cuenta propia, profesionales y directivos (P) o Hijos Trabajadores
Subordinados (s) = P U s = 514/30753 + 23021/30753 – 353/30753 = 0.0167 + 0.7486 - 0.1115 = 0.6538
Introducción:
Ejercicio 1. (1 Punto)
514
𝑃= = 𝟎. 𝟎𝟏𝟔𝟕
30753
Ejercicio 2. (1 Punto)
Ejercicio 3. (1 Punto)
Ejercicio 4. (1 Punto)
Padre empleador con hijo trabajador subordinado (E ∩ s).
2657
𝐸⋂𝑠 = = 𝟎. 𝟎𝟖𝟔𝟒
30753
Ejercicio 5. (1 Punto)
Hijo trabajador sin pago y padre trabajador sin pago (sp ∩ SP).
97
(𝑠𝑝 ∩ 𝑆𝑃) = = 𝟎. 𝟎𝟎𝟑𝟐
30753
Ejercicio 6. (1 Punto)
Ejercicio 7. (1 Punto)
Padre trabajador por cuenta propia no profesional o hijo subordinado (NP U s).
10404 23021 5696
𝑁𝑃 ∪ 𝑠 = + − = 𝟎. 𝟗𝟎𝟏𝟕
30753 30753 30753
Conclusiones:
Bibliografía.
Tip
Fijémonos que cuando los sucesos son independientes, , por lo que la segunda
fórmula en realidad siempre es cierta.